JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

pero de donde viene el nombre de yahve?:
La opinión de que el nombre Yahvéh fue adoptado por los judíos a partir de los cananitas, ha sido defendida por von Bohlen (Genesis, 1835, p. civ), Von der Alm (Theol.Briefe, I, 1862, pp. 524-27), Colenso (The Pentateuch, V, 1865, pp 269-84), Goldziher (Der Mythus bei den Hebräern, 1867, p.327), pero ha sido rechazada por Kuenen ("De Godsdienst van Israel", I, Haarlem, 1869, pp. 379-401) y Baudissin (Studien, I, pp. 213-18). Por los antecedentes es improbable que Yahvéh, el irreconciliable enemigo de los cananitas,por o tanto descartada la hipotesis de que sea un dios cananeo.

Yahvéh se ha dicho sería una mera forma artificial introducida para dar significado al nombre del dios nacional (Delitzch, "Wo lag das Padies", 1881, pp. 158-64); el nombre común y popular de Dios se ha dicho habría sido Yahu o Yah, siendo la letra "l" el elemento divino esencial en el nombre. El argumento, si es cierto, no prueba el origen caldeo o acadio del nombre divino hebreo; además la forma Yah es rara y exclusivamente poética; Yahu nunca aparece en la Biblia, mientras que la forma ordinaria completa del Nombre Divino es encontrada incluso en la inscripción de Mesa (línea 18) que data del siglo IX a.C.
· Yahu y Yah eran conocidos fuera de Israel; las formas entran en la composición de nombres propios extranjeros; además, la variación del nombre de cierto Rey de Hammath muestra que Ilu es equivalente a Yau, y que Yau es el nombre de un dios (Schrader, "Bibl. Bl.", II, p. 42, 56; Sargon, "Cylinder", xxv; Keil, "Fastes", I, 33). Pero los nombres propios extranjeros conteniendo Yah o Yahu son extremadamente raros y dudosos y pueden ser explicados sin admitir dioses en naciones extranjeras, llevando el sagrado nombre. De nuevo, el panteón babilónico al presente es bastante conocido, pero el dios Yau no aparece en él.
· Entre los babilonios pre-semitas, l es sinónimo de Ilu, el dios supremo; ahora l con la terminación nominativa asiria llega a ser Yau (cf. Delitzsch, "Lesestücke", 3rd ed., 1885, p.42, Syllab. A, col. I, 13-16). Hommel (Altisrael. Ueberlieferung, 1897, pp. 144-225 se siente seguro de que ha descubierto este dios caldeo Yau. Es el dios que es representado ideográficamente (ilu) A-a, pero ordinariamente pronunciado como Malik, aunque la expresión debería ser leída como Ai o la (Ya). La familia patriarcal empleaba este nombre y Moisés lo pidió prestado y lo transformó. Pero Lagrange señala que los judíos no creían que ofrecían sus hijos a Yahvéh, cuando los sacrificaban a Malik (Religion semitique, 1905, pp. 100 ss.), Jer., xxxii, 35, y Soph., i, 5, distinguen entre Malik y el Dios hebreo.

Cheyne (Traditions and Beliefs of Ancient Israel, 1907, p. 63 ss.) conecta el origen de Yahvéh con su teoría de Yerahme'el; pero aun los críticos más vanguardistas consideran la teoría de Cheyne como un desprestigio para la crítica moderna. Otras opiniones en cuanto al origen del nombre sagrado pueden tranquilamente omitirse. El punto de vista de que Yahvéh es de origen hebreo es la más satisfactoria. Arguyendo de Ex., vi, 2-8, comentadores tales como Nicolás de Lyra, Tostatus, Cajetan, Bonfrère, etc., sostienen que el nombre fue revelado por primera vez a Moisés en el Monte Horeb. Dios declara en esta visión que El "se apareció a Abraham... mediante el nombre de Dios Todopoderoso; y mi nombre Adonai [Yahvéh] no se los mostré". Pero la frase "aparecer mediante el nombre" no necesariamente implica la primera revelación de ese nombre; más bien significa la explicación del mismo, o una manera de actuar en conformidad con el significado del nombre (cf. Robion in "la Science cathol.", 1888, pp. 618-24; Delattre, ibid., 1892, pp. 673-87; van Kasteren, ibid., 1894, pp. 296-315; Robert in "Revue biblique", 1894, pp. 161-81). En el Monte Horeb Dios dijo a Moisés que El no ha actuado con los Patriarcas como el Dios de la Alianza,sino como otra divinidad,.

como se puede apreciar,hay o mejor dicho no hay consenso en la raiz de dicho nombre,lo importante es que cada uno de su propia opinión,saludos

Creo que mejor seria que nos pase por email todo el Estudio y no por partes, para tenerlo en la biblioteca.















 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

La pronunciación original del tetragrama “estuvo gradualmente proscrita a partir de la época de los Aqueménidas,” (año 550 antes de Cristo) “siendo este nombre tabú reemplazado, con el uso cotidiano, en la lectura de las
s .escrituras y la oración, por apelativos”, entre los cuales se destacan <<adonai>> (=Señor mío), <<ha-Šem>> en hebreo o <<ŠEMÃ>> en arameo (=el Nombre) (Diccionario Enciclopédico de la Biblia, Herder, Barcelona, 1993).
</ha-Šem></adonai>
Para la época del Segundo Templo de Jerusalén (siglo IV a. C,), sólo “el sumo sacerdote y únicamente en el día del Yom Kippur (Mish. Yoma 6, 2) así como en la birkat cohaim” podía pronunciar el nombre de YHWH. Y ya para el siglo III a. C., el nombre había dejado de pronunciarse (Cfr., Cesar Vidal, Enciclopedia de Historia de las religiones.
Sin embargo, algunas personas mas tarde cayeron en el error de hacer una incorrecta interpretación y dieron origen al termino <<yehovah>> pronunciada como <<jehová>> (Ibid.). Error de interpretación y pronunciación que se inició HACIA FINALES DE LA EDAD MEDIA. No está mal recordar que la Edad Media fue un periodo de la historia que se inició en el siglo V después de Cristo y finalizó en el siglo XV.</jehová></yehovah>Lo que entonces indica que el antiguo pueblo de Israel, ni la Virgen María, ni los Doce Apóstoles, ni San Pablo y todos los demás cristianos de los primeros 13 ó 14 siglos no conocieron el nombre de yave,ni menos el termino jehova.-
La forma empleada hoy en las publicaciones científicas es YAHVEH, aunque con variantes ortográficas”, puesto que algunos prefieren escribirla como <<yahvé>> y otros como yavé.
</yahvé>
Interesante es la explicación que sobre la palabra <<jehová>> ofrece en su glosario la versión de la <<santa biblia="">>, Biblia evangélica de Casiodoro de Reina (1569), revisada por Cipriano de Valera (1602) asimismo en 1862, 1909 y 1960; publicada por Sociedades Bíblicas en América Latina. A continuación el texto:</santa></jehová> En el hebreo primitivo, que carecía de vocales escritas, la consonante son YHVH. Por respeto, dejo de pronunciarse, y en lugar se leía <<adonai>> (el Señor). Para recordar esto el lector, los rabinos le pusieron las vocales e, o y a, SOLO COMO CONTRASEÑA, cuando inventaron un sistema de vocales escritas para el hebreo. En los medios cristianos empezó a leerse desde fines de la Edad Media con esas vocales así resulto la forma latinizada <<jehová>>. LOS HEBRAISTAS HAN LLEGADO AL ACUERDO GENERAL DE QUE LA PRONUNCIACION ORIGINAL DEBE DE HABER SIDO YAHVEH. SU SIGNIFICADO SE ASOCIA CON LA IDEA DE ser o existencia</jehová></adonai>
BS''D
Muchas gracias por el aporte, aunque un poco confuso por la edición y las etiquetas <>.

LOS HEBRAISTAS HAN LLEGADO AL ACUERDO GENERAL DE QUE LA PRONUNCIACION ORIGINAL DEBE DE HABER SIDO YAHVEH. SU SIGNIFICADO SE ASOCIA CON LA IDEA DE ser o existencia
Aunque lo interesante también sería conocer cómo llegan a ésta conclusión.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

al parecer por las variantes del nombre utilizados en el pentateuco samaritano:
aqui hay informacion sobre este text:

Los samaritanos poseían el Pentateuco hebreo mencionado por Jerónimo, Eusebio y otros de los llamados Padres de la Iglesia. En 1616 Pietro della Valle consiguió comprar una copia a los samaritanos de Damasco, que pasó en 1623 a la Biblioteca del Oratorio en París. A fines del siglo XVIII habían llegado a Europa otras quince copias más o menos completas, a las que posteriormente se añadirían otras. Morin (Morinus), que publicó en 1632 el Pentateuco Samaritano, estimó que el texto samaritano era muy superior al de los masoretas.-
Durante casi dos siglos hubo controversias acerca de este tema. En 1815, Gesenius, un célebre hebraísta, una vez hubo examinado minuciosamente el texto samaritano, declaró que en realidad era muy inferior al texto masorético, y de un valor crítico mediocre. La mayor parte de los rollos samaritanos, conteniendo el Pentateuco completo o ciertas partes de él, no es considerada anterior al siglo X de la era cristiana; uno o dos de ellos, que se conservan en Nablus (la antigua Siquem) son considerados más antiguos. Los diversos rollos samaritanos están escritos en caracteres análogos a los de las monedas de la época de los macabeos, que los judíos empleaban antes de la introducción del hebreo cuadrado, aunque presenta diferencias. El texto samaritano difiere frecuentemente del texto hebreo de los masoretas. En Dt. 27:4, Moisés ordena al pueblo que levante, cuando haya atravesado el Jordán, grandes piedras sobre el monte Ebal, y encalarlas, para escribir sobre ellas la Ley. Con el fin de aumentar la veneración por su montaña sagrada, los samaritanos reemplazaron en su texto el término Ebal por el de Gerizim; hay otras variantes de menor importancia. La mayor parte de ellas provienen de errores fortuitos de escribas, aunque hay algunas que tienen que ser atribuidas a alteraciones deliberadas. Hay alrededor de 2.000 pasajes en los que el texto samaritano concuerda con la LXX y no con las lecturas hebreas, lo que indica que los traductores de la LXX trabajaron con un texto hebreo muy análogo al de los samaritanos.-
La fecha en que los samaritanos entraron en posesión, y las circunstancias en que lo hicieron, se transforman en una asunto muy interesante y de mucho peso en la cuestión de la antigüedad del Pentateuco. Según una tradición antigua aún muy acreditada, lo copiaron de un escrito sagrado que se poseía con anterioridad al cisma del año 931 a.C. (bajo Roboam). Según otra tradición, el Pentateuco les habría venido con el sacerdote encargado de instruir a los colonos traídos de Asiria para repoblar Samaria después de la deportación de los israelitas, hacia el año 722 a.C. (2 R. 17:28). También se piensa que el Pentateuco Samaritano hubiera podido ser llevado allí por un sacerdote renegado en la época de la construcción del templo de Gerizim (Ant. 11:7-8). Pero incluso aceptando una fecha tan tardía como la de Senballat y Manasés, esto es, la época de Nehemías (cfr. Neh. 13:28), hay importantes consecuencias con respecto a la antigüedad del Pentateuco: Este hecho no sólo certificaría que el Pentateuco ya existía íntegro entonces, sino también que no era ni podía ser una compilación de aquellos tiempos. Manasés, que era de la línea del sumo sacerdote, quedó excluido de esta función debido a que rehusó separarse de su esposa pagana tal y como la Ley lo demandaba. En lugar de protestar contra la Ley como no genuina, pasó a mantener su yugo sobre sus partidarios samaritanos. Esta conducta sólo puede ser explicada por la firme convicción de Manasés de la genuinidad del Pentateuco. Fuera como fuera, el Pentateuco existía entonces, y fue preservado en una línea de copia independiente por los samaritanos.
No se debe confundir el Pentateuco Samaritano con una versión del Pentateuco al dialecto samaritano de los inicios de la era cristiana. Los samaritanos poseen asimismo una versión árabe del Pentateuco fechada en los siglos XI o XII d.C., y otros escritos bíblicos.

 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

BS''D
Éste epígrafe tiene como finalidad explicar el cómo se llegó a la escritura "JEHOVÁ" y por ende pronunciación: "GEOBÁ"
A decir verdad no se trata de un estudio cronológico ni mucho menos filológico sino una descripción esmeradamente entendible.
Por cuestiones de respeto a la sacralidad inconmensurable del Nombre del Eterno es que se solicita de preferencia no imprimir la página para no exponer a que la representación del Nombre del Eterno sea borrada o ensuciada.

Además advierto que he de utilizar en la transliteración fonética un separador "/" de la siguiente manera: "I/H/V/H"


Por cuestiones coyunturales en la historia de los hebreo-hablantes del reino de Judá y con la finalidad de mantener intacta la pronunciación y entonación original del texto de la Torá se desarrolló un sistema que consiste en colocar signos sobre y bajo los grafemas para que cumplan la función de indicar al lector la vocalización y prolongación original del texto sacro. A éste sistema se le llama "nikudot".
Pero al considerarse el Nombre del Eterno tan Sagrado (al punto de ser llamado Shem Hameforásh / Nombre impronunciable) es que se tomaron algunas medidas de precaución.


En las Escrituras el Eterno recibe un título por excelencia, es la palabra "ADON/AI" que puede entenderse como "mi Amo" (a la manera como lo es un esclavo a su propietario) pero es un título exclusivo para el Eterno.


En el uso secular, o de una persona a otra la expresión "amo mío" ó "mi amo" se vierte como "adoni" sin embargo para referirse al Eterno es la expresión exclusiva: "ADON/AI". Que es representada por los siguientes grafemas:


Ver el archivo adjunto 9183
I/N/D/'
(transliteración literal)

En el transcurso de ésta exposición se verán las siguientes nikudot:
Shéva / שְׁוָא /ְ/ E corta
Pataj / פַּתָח / ַ / A corta
Jataf Pataj / חַטַף פַּתַח / ֲ / A corta
Qámatz / קָמָץ / ָ / A
Jólam Jasér / חוֹלָם חָסֵר / ֹ / O larga



Con las Nikudot se ve de la siguiente manera:
Ver el archivo adjunto 9184
I/AN/OD/A
A
/DO/NA/I

A continuación una vista más detallada:
Ver el archivo adjunto 9185

Cuando comenzó a copiarse las Sagradas Escrituras incluyendo las Nikudot para las generaciones de judíos en el exilio. Se vertía el Nombre del Eterno con las Nikudot del Título por Excelencia:

Ver el archivo adjunto 9186
H/AV/OH/EI
IE/HO/VA/

A continuación una vista más detallada:
Ver el archivo adjunto 9187
El signo diacrítico "Jataf-Pataj" (ֲ) es "compuesto" y es la compatibilidad natural (en grafía) con la consonante gutural "álef" (א).
No así con el valor consonantal de la Iod (י) y por ese mismo motivo se "reduce" a una "e" corta: (
ְ) "Shéva"

El detalle que no se ha tomado en cuenta por parte de los traductores de las Biblias cristianas es que éstas nikudot no fueron colocadas para representar el sonido del Nombre del Eterno sino para que el lector (básicamente los Jazaním) reemplace en la pronunciación el Nombre del Eterno por el Título por Excelencia: "A/DO/NA/I".

Comentar es agradecer


Siempre es interesante tener la opinión de otros para todo pero hay una posición sobre este tema que nadie ha ejercido y es como en español y en profecía habla el Espíritu Santo es yo soy Jehová cuando habla nuestro Padre celestial y cuando lo hace en forma particular también se identifica como Padre y cuando por el Espíritu Santo habla Jesucristo lo hace en primera persona como raíz del Verbo y para refrescar las escrituras cuando habla el Espíritu Santo lo hace "no" por su cuenta sino para el Padre o para el Hijo.

Mis bendiciones.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

estimado Rav:
No quede yo tampoco conforme conla edición.
Pondré tus planteos en azul y mis respuestas en negro y en rojo las citas Bíblicas.
Te ruego paciencia.

Rav Lifman;BS''D
Definitivamente no se en qué puedes basarte para afirmar que Israel está redimido tan y como se profetiza en Isaías 52.
En cuanto a las citas con palabras de Jesús, qué te puedo decir yo, sencillamente no se a ué se puede referir, de hecho lo que sí puedo afirmar es que es evidente que no existe continuidad entre Jesús y sus primeros emisarios y las denominaciones cristianas actuales.
De manera que si Jesús sabía el nombre de D'os y se lo manifestó a sus primeros discípulos, pues se puede afirmar con total certeza que los cristianos actuales no han recibido esa transmisión.


Estimado:
La verdadera Iglesia fué la conformada por los discípulos directos de Jesús, Pablo quien apareció más tarde.
Esa primera Iglesia, era unitaria, sabiendo que El Mesías, era un hombre con la Unción de Dios a tal punto que todo su ser era Dios mostrándose a traves de un cuerpo.
No es en vano la aparición de Dios a Moisés en la zarza.
No era Dios la zarza, sino que se manifestó a traves de ese arbusto.
No te he citado a ti específicamente el Nuevo Testamento, ya que entiendo que debo dialogar con Escritos que tú aceptas como Palabra de Dios (Hablo con respeto, no me malinterpretes, creo que la forma lógica de un diálogo criterioso).
Ahora sí, debo tocar el Nuevo Pacto para transmitirte lo allí escrito.
Sabiendo que en Isaías 52, Dios dice que revelará Su Nombre en un momento determinado y que va a ser cuando El mismo se presente, y aceptando yo a Jesús como la manifestación de Dios, citaré Sus Palabras y cómo la aplicaron Sus (para los cristianos)indiscutidos ministros.

Mateo 28

"18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;..."

Hechos2
"36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.

37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?

38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo."


Este es solo uno de los varios bautismos que aparecen en el Nuevo Testamento, todos hechos indefectiblemente en el Nombre de Jesús




Por otro lado me pregunto qué tanto tendrán que ver éstas palabras con el también posible (lo digo en tenor dubitativo) texto inscrito sobre su cabeza en la cruz:
Iehoshúa Hanatzratí emélej Ha'iehudím
I/H/V/H




Esta era la causa escrita por la cual fué crucificado

Mateo 27
"37 Y pusieron sobre su cabeza su causa escrita: ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS"

y Juan19
"19 Escribió también Pilato un título, que puso sobre la cruz, el cual decía: JESÚS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS.

20 Y muchos de los judíos leyeron este título; porque el lugar donde Jesús fue crucificado estaba cerca de la ciudad, y el título estaba escrito en hebreo, en griego y en latín.

21 Dijeron a Pilato los principales sacerdotes de los judíos: No escribas: Rey de los judíos; sino, que él dijo: Soy Rey de los judíos."


Esto es lo que los denominados trinitarios no entienden, pero creo que tú entenderás el significado de esas palabras, llamarse Rey de los judíos, era declarar ser el Señor de Las Escrituras, el Dios de Abraham.(Y esto le reprochaban los judíos, para ellos era un blasfemo).




Bueno éste oráculo tuyo creo que no se condice con la realidad.

Si en Isaías 52 dice

"5 Ahora pues,¿Qué hago Yo aquí, dice el Señor, cuando Mi pueblo fue quitado por nada? Sus regidores alzan el grito de triunfo, dice el Señor, y continuamente es blasfemado Mi nombre todo el dia.
6Por tanto conocerá Mi pueblo Mi Nombre:por tanto en aquel dia (conocerán) que Yo soy aquel que dice:"¡Heme aquí!"


La pregunta es¿Conoces el Nombre del Señor?
Si respondes negativamente, Isaías te dice que aún no perteneces a su pueblo o algún dia deberás conocer el Nombre.







Sin necesidad de analizar exhaustivamente el texto hebreo de la cita (que además en el texto hebreo es el verso 5) se aprecia simple y limpiamente que dice:

Un niño nos es nacido, un hijo nos es dado y el reino, sobre su hombro, será llamado su nombre del Admirable consejero, D’os fuerte, Padre eterno: "Príncipe de paz"

Es decir, que el niño no dice que nacerá sino que para ese momento ya había nacido Jizqiá o Ezequías sería llamado Príncipe de paz.



¿O sea el nombre de Ezequias es el del Padre Eterno?
¿Ya lo están pronunciando y escribiendo el Nombre y lo ignoras?

Y como bien escribió Pablo en Romanos 4

"16 Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros

17 (como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen. "


Y mirá si esto es real lo escrito por Pablo,que en el Salmo 110
"4Juró Jehová, y no se arrepentirá:
eres sacerdote para siempre
Según el orden de Melquisedec.


¿Qué hacen Uds aún con el sacerdocio viejo de la Antigua Ley, ya que desde que se escribió el Salmo ya es presente el sacerdote según ese orden, el cual es el Mesías.
¿Y Uds, los judíos, ya desde ese tiempo deberían tenerlo(al Mesías).


El dador del nombre, o el autor de la Semijá (nombramiento) sería el único Padre Eterno, el Admirable consejero, el Único D'os fuerte Hashém.

Por esto Jesús, que para el verdadero Cristiano es el Padre Eterno manifestado en carne, lo dió a conocer.

Lo que escribo más grande no es por gritar, es para ser más comprensible la lectura.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Perdón por erro de tipeo:

¿Y qué entendés por Cristo, Hijo de Dios?

Eso que dice entiendo.
Cristo es Mesías o ungido, porque Dios lo ungió.
Es Hijo de Dios por tanto Dios es su Padre.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

El que desea ir al texto hebreo para su estudio personal, recomiendo Una biblia que esta en hebreo y fonetica, es muy comprensible.
Envio un ejemplo:

12:1 Pero El Eterno había dicho a Abrám: Vete para ti de tu tierra
y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te
mostraré

VAYÓMER IHVH EL-ABRÁM LEJ-LEJÁ MEARTZEJÁ UMIMOLADTEJÁ UMIBÉIT
ABÍJA EL-HAÁRETZ ASHÉR ARÉJA

A la vez tiene la escritura en hebreo, para asi comparar,
Lo consegui por internet
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Siempre es interesante tener la opinión de otros para todo pero hay una posición sobre este tema que nadie ha ejercido y es como en español y en profecía habla el Espíritu Santo es yo soy Jehová cuando habla nuestro Padre celestial y cuando lo hace en forma particular también se identifica como Padre y cuando por el Espíritu Santo habla Jesucristo lo hace en primera persona como raíz del Verbo y para refrescar las escrituras cuando habla el Espíritu Santo lo hace "no" por su cuenta sino para el Padre o para el Hijo.

Mis bendiciones.
BS''D
Muchas gracias.
Yo quisiera comprender mejor su mensaje de manera que le pido que muestre algunos ejemplos, quizá versículos de la Biblia.
Gracias.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Estimado:
La verdadera Iglesia fué la conformada por los discípulos directos de Jesús, Pablo quien apareció más tarde.
Esa primera Iglesia, era unitaria, sabiendo que El Mesías, era un hombre con la Unción de Dios a tal punto que todo su ser era Dios mostrándose a traves de un cuerpo.
No es en vano la aparición de Dios a Moisés en la zarza.
No era Dios la zarza, sino que se manifestó a traves de ese arbusto.
No te he citado a ti específicamente el Nuevo Testamento, ya que entiendo que debo dialogar con Escritos que tú aceptas como Palabra de Dios (Hablo con respeto, no me malinterpretes, creo que la forma lógica de un diálogo criterioso).

No le encuentro coherencia con las Escrituras.
Es decir, que todo el ser de un hombre sea D'os no me resulta familiar con el Tana''j.
Comprendo que uno de los dogmas del cristianismo es la Trinidad y aún en ésto no hay consenso, aún así otro de los dogmas en los que sí hay consenso es en la encarnación de D'os.
En todo caso qué relación puede guardar éste dogma en una aplicación práctica con el Nombre del Eterno.

Ahora sí, debo tocar el Nuevo Pacto para transmitirte lo allí escrito.
Sabiendo que en Isaías 52, Dios dice que revelará Su Nombre en un momento determinado y que va a ser cuando El mismo se presente, y aceptando yo a Jesús como la manifestación de Dios, citaré Sus Palabras y cómo la aplicaron Sus (para los cristianos)indiscutidos ministros.

Mateo 28

"18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;..."

Hechos2
"36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.

37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?

38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo."


Este es solo uno de los varios bautismos que aparecen en el Nuevo Testamento, todos hechos indefectiblemente en el Nombre de Jesús
Comprendo lo que trata de decir, efectivamente en Isaías en la Reina Valera (entiendo que es la biblia cristiana más tomada como referente) 52:6 se lee: "Yo mismo que hablo, eh aquí estaré presente"
Sin embargo no se condice con el hebreo en el que se lee:
כי-אני-הוא המדבר הנני
KI-ANÍ-HU HAMDABÉR HINÉNI
Porque yo soy el que lo está hablando, ¡ heme aquí!

Usted interpreta amparado en la traducción que consulta de la Biblia que el Eterno estará presente, luego apela al dogma incuestionable (para los cristianos) de la encarnación de D'os que Jesús era D'os mismo presente en la tierra de Israel.
Pero ya ve que el versículo de Isaías realmente no dice nada de lo que se ha traducido en las biblias Cristianas.


Esta era la causa escrita por la cual fué crucificado

Mateo 27
"37 Y pusieron sobre su cabeza su causa escrita: ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS"

y Juan19
"19 Escribió también Pilato un título, que puso sobre la cruz, el cual decía: JESÚS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS.

20 Y muchos de los judíos leyeron este título; porque el lugar donde Jesús fue crucificado estaba cerca de la ciudad, y el título estaba escrito en hebreo, en griego y en latín.

21 Dijeron a Pilato los principales sacerdotes de los judíos: No escribas: Rey de los judíos; sino, que él dijo: Soy Rey de los judíos."


Esto es lo que los denominados trinitarios no entienden, pero creo que tú entenderás el significado de esas palabras, llamarse Rey de los judíos, era declarar ser el Señor de Las Escrituras, el Dios de Abraham.(Y esto le reprochaban los judíos, para ellos era un blasfemo).
Yo creo que que lo que causó más malestar fue la forma en que se vierte:
יהושוע הנצרתי ומלך היהודים
י
/ה/ו/ה
Si acaso tenía que dar a conocer el Nombre, pues bien, no tiene porqué estarse refiriendo a la fonética necesariamente.



Si en Isaías 52 dice

"5 Ahora pues,¿Qué hago Yo aquí, dice el Señor, cuando Mi pueblo fue quitado por nada? Sus regidores alzan el grito de triunfo, dice el Señor, y continuamente es blasfemado Mi nombre todo el dia.
6Por tanto conocerá Mi pueblo Mi Nombre:por tanto en aquel dia (conocerán) que Yo soy aquel que dice:"¡Heme aquí!"


La pregunta es¿Conoces el Nombre del Señor?
Si respondes negativamente, Isaías te dice que aún no perteneces a su pueblo o algún dia deberás conocer el Nombre.

Sinceramente no veo lo que usted dice, es decir, no veo el texto en un tenor condicional como usted lo interpreta sino a manera de promesa.

Sin necesidad de analizar exhaustivamente el texto hebreo de la cita (que además en el texto hebreo es el verso 5) se aprecia simple y limpiamente que dice:

Un niño nos es nacido, un hijo nos es dado y el reino, sobre su hombro, será llamado su nombre del Admirable consejero, D’os fuerte, Padre eterno: "Príncipe de paz"

Es decir, que el niño no dice que nacerá sino que para ese momento ya había nacido Jizqiá o Ezequías sería llamado Príncipe de paz.



¿O sea el nombre de Ezequias es el del Padre Eterno?
¿Ya lo están pronunciando y escribiendo el Nombre y lo ignoras?
Lo que sucede es que usted no leyó bien, lo volveré a escribir y ahora resaltaré el detalle que usted no captó:

Un niño nos es nacido, un hijo nos es dado y el reino, sobre su hombro, será llamado su nombre del Admirable consejero, D’os fuerte, Padre eterno: "Príncipe de paz"



Y mirá si esto es real lo escrito por Pablo,que en el Salmo 110
"4Juró Jehová, y no se arrepentirá:
eres sacerdote para siempre
Según el orden de Melquisedec.


¿Qué hacen Uds aún con el sacerdocio viejo de la Antigua Ley, ya que desde que se escribió el Salmo ya es presente el sacerdote según ese orden, el cual es el Mesías.
¿Y Uds, los judíos, ya desde ese tiempo deberían tenerlo(al Mesías).
Una vez más usted cae en los errores de las traducciones, lo que realmente dice el Salmo 110 en el versículo lo he escrito mucho antes en el foro:

תהילים פרק קי
TEHILIM PEREQ 110
Salmo capítulo 110
ד נשבע יהוה ולא ינחם אתה־כהן לעולם
4. NISHBÁ HASHÉM, VELÓ INÁJEM ATÁ-JÓHEN LEOLÁM
4. Ha jurado Eterno, y no lamentará tú ejercerás para siempre

על־דברתי מלכי־צדק
AL
-DÍVRATÍ MALKI-TZÉDEQ
sobre mi palabra mi rey-justicia

Ha Jurado el Eterno y no se retractará, tú ejercerás (el reino) para siempre, te lo aseguro mi rey justo.



Por esto Jesús, que para el verdadero Cristiano es el Padre Eterno manifestado en carne, lo dió a conocer.
Entiendo su posición pero verdaderamente interpretar las Escrituras a la luz de un dogma creo que es poco ecuánime.
Las interpretaciones deben basarse en lo Escrito y de preferencia con ánimo completamente desapasionado.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Je, je...

Al principio, los niños solo saben dirigirse a su padre llamándolo papá. Pero al ir creciendo, aprenden el nombre que tiene y las cualidades por las que es conocido, y en muchos casos se sienten orgullosos de él.

Está escrito:

...Y dijo (Cristo): De cierto os digo, que si no os volviereis, y fuereis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.

Y...

...Así que, cualquiera que se humillare como este niño, éste es el mayor en el reino de los cielos.

Los de este Camino ya no se andan preguntando cómo se llama Papá, sino lo que Es para ellos.

¿Qué puede decirse del Gran Dador de la vida, nuestro Padre celestial? ¿Conocemos su nombre y todo lo que este encierra?

No existe nombre humano con el cual se pueda encerrar TODA la grandeza y santidad de este Dador de la vida.

Aunque no son pocos los que repiten la frase del padrenuestro Santificado sea tu nombre, muchos de ellos no saben qué decir cuando se les pregunta: Y ese nombre, ¿cuál es?

Alfa y Omega; Primero y Último... Simple.

Me honras cuando escribes sobre mí, alfa-oro... Gracias.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Es una pena que la batalla aparentemente la esté ganando el archienemigo de Dios.

Pues no se apene, criatura...

Pero la última palabra en este caso como en todos los que tienen que ver con la verdad Bíblica la tiene YHWH mediante su Hijo amado Cristo Jesús.
"Toda cosa que respira alabe a Jah ...¡alaben a YHWH! Sal 150:6

Me permití quitar eso de jiová porque parece NO leíste el inicio de la exposición que gadiel hizo. Luego, tú mismo pones el Nombre JAH... ¿Apoco tú mismo no juegas al ahorcado, mi alfa-oro?

...¿Y si nos leemos Pugio Fidei Christianae? Aaaah, porque es la enésima vez que menciono eso, y ninguno de los chicos de Brooklyn le quiere entrar duro y derecho...

¿Será porque la cristiandad les causa unos gases tremendos? Sí ha de ser...
 
Los misticos judios y el Uso del י-ה-ו-ה

Los misticos judios y el Uso del י-ה-ו-ה

Dentro de los Libros judios se encuentra la siguiente frace, transcribo:

2:5

Como?
Las permuto, peso, y transformo,
Alef con todas
y todas con Alef
Bet con todas
y todas con Bet
Se repite en un ciclo
y existen en 231 puertas
Resulta que todo es formado
y todo lo que es hablado
emana de un Nombre
-------------------------------------

Segun leo, y despues de tratar de entender, el Nombre Sagrado debe ser permutado con ciertas letras, y eso es solo el comienzo. De aqui supuestamente los judios invocan el Nombre de Dios, da para mucho mas, pero cuando tenga tiempo, ire publicando.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Transcribo rapidamente.


Las consonantes del Nombre divino, son permutadas con ciertas letras, las cuales son invocadas por los sacerdotes el dia de yom kipur, como manifestacion de misericordia. Estas palabras tienen un gran valor, inclusive los sacerdotes deben lavarse la boca tres veces antes de pronunciarlas.

Asi como los numeros romanos representan a la vez letras. De una manera analoga las letras hebreas representan tambien un numero y esencia.

Y que es la Yod es 10
La Hei que es la H es el 5
La Vav que es la V es el 6
La Hei que es la H es el 5

-----------------------------------

El Nombre esta impregnados en todos los elementos judios
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

....Sigue la transcripcion:

Los doce atributos en cuestion se corresponde a las doce permutaciones del Tetragramaton. Aun cuando el numero de permutaciones de cuatro letras sea 24, el numero queda dividido por dos, al ser dos letras iguales.

Se empieza con el Nombre Y,H,V,H. Reteniendo la Y al principio, se coloca en primer lugar la V al final, y luego inmediatamente detras de la Y .

La Y es entonces situada al final, pasando por la H a la primera posicion. Como antes, la letra del medio, que es ahora la H final, es primero situada al final y despues de la letra inicial....

Estas permutaciones estan asociadas a los meses hebreos del año

-----------------------------------------

Que les parece esto?
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

¿Quién dijo que en Antiguo Testamento aparece el Nombre de Jesús?
Lee con atención lo que escribí.

¿Cual Nombre de Isaías 52 será revelado?

6 Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente.

¿Cuál Nombre era el desconocido que debería ser revelado?
¿Cuándo Dios estuvo en la tierra(Estaré presente) y lo reveló?
No exactamente que hayas dicho, que el nombre g"esús" esté en el Antiguo Testamento;
Pero dijiste:

Usé traducción del antiguo Testamento usado por la comunidad judía en Argentina, y concuerda perfectamente con el nuevo testamento .

Y si tu crees que YAH-shua es el mismo Dios de Isaías 44:6 pues lógicamente debe tener el mismo Nombre del Antiguo Testamento, es la razón que te pregunté: Si esa tiene el nombre jesus De acuerdo a tu entendimiento de Jeremías 14:9
Y YAHVÉ será Rey sobre la tierra entera; pues en aquel día
YAHVÉ será
ÚNICO, Y*ÚNICO SERÁ SU NOMBRE*
¿Cambiaría ese Nombre en el Nuevo Testamento?


Bendiciones.
 
OTRO RELATO DEL USO DEL NOMBRE SANTO POR PARTE DE LOS JUDIOS

OTRO RELATO DEL USO DEL NOMBRE SANTO POR PARTE DE LOS JUDIOS

OTRO RELATO DEL USO DEL NOMBRE SANTO POR PARTE DE LOS JUDIOS

Fue en aquella época que apareció un personaje que sumaría más ruina a la ya existente. En 1626 nació en Smyrna (Izmir, al oeste de Asia Menor) Shabetai Tzvi, hijo de un mercader de origen español. Desde niño maravilló a todos con su sagacidad en el estudio y se dedicó muy joven al estudio de la Kabalá. Su carisma atrajo a un grupo de jóvenes que lo siguieron y su voz melodiosa lo convertía en una atracción. Llevaba una vida ascética que aparentaba una profunda piedad y su modo generaba éxtasis y entusiasmo entre sus seguidores.
Estos comenzaron a difundir la idea de que él verdaderamente era el Mashíaj tan esperado y se afirmaban mutuamente en esa noción.
Los rabinos de Smyrna lo excomulgaron (Jerem) por pronunciar públicamente el Shem haMeforash (uno de los Nombres del Todopoderoso que no debe ser expresado verbalmente), razón por la cual se trasladó a Constantinopla (hoy Estambul), lugar en el que un aliado suyo, Avraham Iojeni, “descubrió” un “manuscrito a que él verdaderamente era el Mashíaj tan esperado y se afirmaban mutuamente en esa noción.
-----------------------------------------------------------

Como podran ver y constatar, los judios No pueden, ni deben pronunciar el Nombre sagrado, menos comunicarlo a un gentil, so pena de excomunion (Las penas pudieran haberse agravado mas despues de este acontecimiento)
 
TRANSCRIPCION DE UN LIBRO JUDIO

TRANSCRIPCION DE UN LIBRO JUDIO

El Nombre unico compuesto por las letras Yod, He, Vav, He, esta reservado unicamente para el Pueblo de Israel, tal como esta escrito: "Pues HASHEM ha elegido a su pueblo para su propia pertenencia" y tambien "Vosotros estais atados a HASHEM Vuestro Dios" El grado de esencia divina que designa este Nombre fue revelado unicamente a Israel.
---------------------------------------

Con esto concluyo, que los judios No querran decirte el Nombre Santo y se haran los desentendidos o desviaran la atencion con tal que no tengas acceso a su esclusiva herencia.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

estimado:
Tú dices:

No le encuentro coherencia con las Escrituras.
Es decir, que todo el ser de un hombre sea D'os no me resulta familiar con el Tana''j.
Comprendo que uno de los dogmas del cristianismo es la Trinidad y aún en ésto no hay consenso, aún así otro de los dogmas en los que sí hay consenso es en la encarnación de D'os.
En todo caso qué relación puede guardar éste dogma en una aplicación práctica con el Nombre del Eterno.


¿Podés explicar cuál la señal, quién es y qué es el Ser del que escribió Yshaya 7?

"14Por tanto el Señor mismo os dará una señal:He aquí que la mujer jóven concebirá y dará a luz un hijo, y le dará el nombre de Immanuel"
(Traducción Dujovne)
¿Qué significa Immanuel?

Comprendo lo que trata de decir, efectivamente en Isaías en la Reina Valera (entiendo que es la biblia cristiana más tomada como referente) 52:6 se lee: "Yo mismo que hablo, eh aquí estaré presente"
Sin embargo no se condice con el hebreo en el que se lee:


5 Ahora pues,¿Qué hago Yo aquí, dice el Señor, cuando Mi pueblo fue quitado por nada? Sus regidores alzan el grito de triunfo, dice el Señor, y continuamente es blasfemado Mi nombre todo el dia.
6Por tanto conocerá Mi pueblo Mi Nombre:por tanto en aquel dia (conocerán) que Yo soy aquel que dice:"¡Heme aquí!"


Traducción Dujovne-Konstantinowsky

Conforme a esta profecía,el verdadero pueblo de Dios, debe conocer el Nombre de su Dios.


Usted interpreta amparado en la traducción que consulta de la Biblia que el Eterno estará presente, luego apela al dogma incuestionable (para los cristianos) de la encarnación de D'os que Jesús era D'os mismo presente en la tierra de Israel.
Pero ya ve que el versículo de Isaías realmente no dice nada de lo que se ha traducido en las biblias Cristianas.


Isaías 7:14 y 52:6(Traducción Dujovne-Kontantinovzky) lo responden.


Sinceramente no veo lo que usted dice, es decir, no veo el texto en un tenor condicional como usted lo interpreta sino a manera de promesa.
¿Y cómo se salvarán si Yo-e-l(Joel para notros) escribió
3:5 Y sucederá que todo aquel que invocare el nombre del Señor será salvo..."

¿Y cómo invocarán el Nombre si lo desconocen?¿Qué harán?





Una vez más usted cae en los errores de las traducciones, lo que realmente dice el Salmo 110 en el versículo lo he escrito mucho antes en el foro:

Salmo 110:1 Salmo de Dawid

"El Señor dijo a mi señor..."¿Quién es quién?¿Quién es el Señor que dice a aquel al cual Dawid llama mi señor?¿Quién es este último?

Salmo110:4
Juró el señor y no se arrepentirá:¡Tú serás sacerdote para siempre a manera de Malki-Sédeq.
Nuevamente:Traducción Dujovne-Kontantinovsky.


Entiendo su posición pero verdaderamente interpretar las Escrituras a la luz de un dogma creo que es poco ecuánime.
Las interpretaciones deben basarse en lo Escrito y de preferencia con ánimo completamente desapasionado.


He puesto para ti las citas de una Biblia que me tomé el trabajo de comprar en una librería judía.
¿Cómo díces tú que estoy usando traducciones mal ejecutadas?