Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה
pero de donde viene el nombre de yahve?:
La opinión de que el nombre Yahvéh fue adoptado por los judíos a partir de los cananitas, ha sido defendida por von Bohlen (Genesis, 1835, p. civ), Von der Alm (Theol.Briefe, I, 1862, pp. 524-27), Colenso (The Pentateuch, V, 1865, pp 269-84), Goldziher (Der Mythus bei den Hebräern, 1867, p.327), pero ha sido rechazada por Kuenen ("De Godsdienst van Israel", I, Haarlem, 1869, pp. 379-401) y Baudissin (Studien, I, pp. 213-18). Por los antecedentes es improbable que Yahvéh, el irreconciliable enemigo de los cananitas,por o tanto descartada la hipotesis de que sea un dios cananeo.
Yahvéh se ha dicho sería una mera forma artificial introducida para dar significado al nombre del dios nacional (Delitzch, "Wo lag das Padies", 1881, pp. 158-64); el nombre común y popular de Dios se ha dicho habría sido Yahu o Yah, siendo la letra "l" el elemento divino esencial en el nombre. El argumento, si es cierto, no prueba el origen caldeo o acadio del nombre divino hebreo; además la forma Yah es rara y exclusivamente poética; Yahu nunca aparece en la Biblia, mientras que la forma ordinaria completa del Nombre Divino es encontrada incluso en la inscripción de Mesa (línea 18) que data del siglo IX a.C.Cheyne (Traditions and Beliefs of Ancient Israel, 1907, p. 63 ss.) conecta el origen de Yahvéh con su teoría de Yerahme'el; pero aun los críticos más vanguardistas consideran la teoría de Cheyne como un desprestigio para la crítica moderna. Otras opiniones en cuanto al origen del nombre sagrado pueden tranquilamente omitirse. El punto de vista de que Yahvéh es de origen hebreo es la más satisfactoria. Arguyendo de Ex., vi, 2-8, comentadores tales como Nicolás de Lyra, Tostatus, Cajetan, Bonfrère, etc., sostienen que el nombre fue revelado por primera vez a Moisés en el Monte Horeb. Dios declara en esta visión que El "se apareció a Abraham... mediante el nombre de Dios Todopoderoso; y mi nombre Adonai [Yahvéh] no se los mostré". Pero la frase "aparecer mediante el nombre" no necesariamente implica la primera revelación de ese nombre; más bien significa la explicación del mismo, o una manera de actuar en conformidad con el significado del nombre (cf. Robion in "la Science cathol.", 1888, pp. 618-24; Delattre, ibid., 1892, pp. 673-87; van Kasteren, ibid., 1894, pp. 296-315; Robert in "Revue biblique", 1894, pp. 161-81). En el Monte Horeb Dios dijo a Moisés que El no ha actuado con los Patriarcas como el Dios de la Alianza,sino como otra divinidad,.
· Yahu y Yah eran conocidos fuera de Israel; las formas entran en la composición de nombres propios extranjeros; además, la variación del nombre de cierto Rey de Hammath muestra que Ilu es equivalente a Yau, y que Yau es el nombre de un dios (Schrader, "Bibl. Bl.", II, p. 42, 56; Sargon, "Cylinder", xxv; Keil, "Fastes", I, 33). Pero los nombres propios extranjeros conteniendo Yah o Yahu son extremadamente raros y dudosos y pueden ser explicados sin admitir dioses en naciones extranjeras, llevando el sagrado nombre. De nuevo, el panteón babilónico al presente es bastante conocido, pero el dios Yau no aparece en él.
· Entre los babilonios pre-semitas, l es sinónimo de Ilu, el dios supremo; ahora l con la terminación nominativa asiria llega a ser Yau (cf. Delitzsch, "Lesestücke", 3rd ed., 1885, p.42, Syllab. A, col. I, 13-16). Hommel (Altisrael. Ueberlieferung, 1897, pp. 144-225 se siente seguro de que ha descubierto este dios caldeo Yau. Es el dios que es representado ideográficamente (ilu) A-a, pero ordinariamente pronunciado como Malik, aunque la expresión debería ser leída como Ai o la (Ya). La familia patriarcal empleaba este nombre y Moisés lo pidió prestado y lo transformó. Pero Lagrange señala que los judíos no creían que ofrecían sus hijos a Yahvéh, cuando los sacrificaban a Malik (Religion semitique, 1905, pp. 100 ss.), Jer., xxxii, 35, y Soph., i, 5, distinguen entre Malik y el Dios hebreo.
como se puede apreciar,hay o mejor dicho no hay consenso en la raiz de dicho nombre,lo importante es que cada uno de su propia opinión,saludos
Creo que mejor seria que nos pase por email todo el Estudio y no por partes, para tenerlo en la biblioteca.