El tema de la trinidad divina sigue siendo un tema que crea mucha controversia. El hecho es que, sí, en el Nuevo Testamento se menciona las tres personas. El Señor Jesús fue muy claro al pedir a sus estudiantes que bautizaran en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mateo 28:19). Aun así, en ningún lugar de las escrituras existe una explicación de qué es y cómo es que Dios es una trinidad. Esa explicación fue dada por los obispos que se reunieron en el año 325 AD en Nicea, a petición del emperador Constantino. En el Concilio ecuménico de Nicea es que por primera vez en la historia de la iglesia cristiana se explica en detalle que es esto de la trinidad. Esos tratados pueden ser leídos hoy día en el internet. Son muy buenos y explicativos.
Explicaron los obispos de Nicea que en efecto, Dios es uno en tres personas, y que cada una de esas "personas" son hipostasis de la misma naturaleza. Por ello las tres son iguales en poder y gloria. Eso es un resumen muy forzado. Hay mucho más, pero esa es la idea general. El asunto de la divinidad de Jesús no quedó muy claro después de este concilio, por lo que en el Concilio de Calcedonia (451 AD) fue que se determinó que Jesucristo fue totalmente hombre y totalmente Dios. Eso no aparece en ningún lugar de la Biblia, así que cada vez que usted repita esa idea, está citando a los obispos católicos de Calcedonia.
En definitiva, la doctrina cristiana, gracias a la iglesia católica (que fue fundada en el Concilio de Nicea) creemos en que Dios es una trinidad. Ahora bien, a través de las edades esa idea ha tenido varias interpretaciones. Los cristianos griegos ortodoxos también creen en la trinidad, pero en forma diferente. Para ellos la trinidad es jerárquica. El Padre es mayor que el Hijo y el Espíritu, y el Espíritu Santo es la menor de todas las naturalezas divinas. Eso no contradice lo dicho por el mismo Señor Jesús, quien expresó que "el Padre es mayor que yo..." (Juan 14:28).
Otra variante importante del tema de la trinidad fue la expuesta por el teólogo Karl Barth (1886-1968). Este académico cristiano, posiblemente el más influyente de principios del siglo XX, indicó que la "trinidad" de Dios es algo que se presenta ante nosotros, pero no es completamente real. Dios es uno, y nada más, como bien indica Deuteronomio 6:4, pero el se ha presentado a la humanidad como el Padre, como Hijo, y ahora como Espíritu Santo. Cada una de esas instancias son "modos" en que el Señor se presenta, pero es el mismo Dios. El recalcó que no son "personas", pues esa idea presenta el peligro de separar cada una de ellas como si se tratara de tres dioses. La idea de "persona" implica diferentes personalidades y áreas de función, y Barth entendió que eso no puede ser así, pues Dios es una sola persona, que se presenta en diferentes formas. Es todo.
El fue criticado por que su idea parecía ser igual a la del padre Sabelio del siglo III en Roma. Ese sacerdote católico enseñó que Dios es trino, pero no son tres personas, sino tres roles diferentes de un mismo Dios. El fue declarado hereje por la iglesia.
Si Barth es sabeliano, no me parece, pues su idea de los "modos" es diferente. Está más en concordia con la idea judía de Dios. En el judaísmo sin duda Dios es uno solo, pero se presenta en diversas formas: como Elohim, como Shaddai, como Hashem,..etc. Todos son formas o modos de un mismo Dios.
"La realidad es que nuestro Dios es multiforme y diverso. Es trino, y es mucho más.
Shalom.