INCLUSIVISMO NO BÍBLICO Y POR QUÉ ESTÁ EQUIVOCADO EL PUNTO 1260 DEL CATECISMO DE LA ICAR

  • Like
Reacciones: Jima40
Para un cristiano, creer en él implica creerle a él y obedecer su Palabra.

De todos modos, aquí no estamos hablando de la Eucaristía. Ya quedó comprobado que el cristianismo es exclusivista.

Yo sólo mencione lo de la Eucaristía para hacerle ver a Alissa que el Cristo Eucarístico Transubstanciacionista de los romanistas es un cristo falso (al igual que el Jesús de los mormones, el de los TDJs y el de los Adventistas)

Creo Eddy González que ya vas entendiendo que el cristianismo es exclusivista. Te cuento que, hace años, uno de tus curas defendía a capa y espada el exclusivismo católico y dejaba claro que el catolicismo romano era la única religión verdadera y las demás eran falsas, con el entendido de que la religión verdadera era la que llevaba al Cielo y las falsas no. Ese cura se llama (o se llamaba) José Antonio Guevara y él dejó muy claro su pensamiento en el libro DEFIENDE TU FE. Personalmente no estoy de acuerdo con su defensa del romanismo, pero su defensa del exclusivismo católico trasladada o aplicada al cristianismo bíblico sí tiene mucho sentido.

Eddy González escribió:

Eso ya lo sabía yo.

Entonces, si ya lo sabías de qué te quejas. Muchas cosas no están explícitas en la Biblia pero si están implícitas. La palabra Trinidad no aparece nunca explícitamente en la Biblia pero el concepto sí aparece.

Vuelves a perder.
 
De nada.


Claro que sí la afecta. El Jesús del catolicismo tiene que estar comiéndose continuamente para que el católico se mantenga salvo. El Jesús de la Biblia da una salvación duradera sólo con creer en él. El agregar la creencia de la transubstanciación agrega una doctrina falsa y creer una doctrina falsa te aparta de la salvación.
Al igual que la oración y ayuno, participar en la eucaristía no es un acto que el católico haga PARA salvarse, sino como consecuencia de su amor al Salvador. Por lo tanto, el rol de Jesús como Salvador es el mismo.
Claro que sí. Cómo va a ser lo mismo creer en Jesús que en Miguel Arcangel? El agregar la creencia de que Jesús es Miguel Arcangel agrega una doctrina falsa y creer una doctrina falsa te aparta de la salvación.
Creer en una doctrina falsa no te aparta necesariamente de la salvación. Este caso es un ejemplo claro. Otros ejemplos son que Jesús vivió en Cachemira, se casó o predicó en América después de resucitado. Creer que Jesús es Miguel ¿en qué sentido cambia el papel salvador de Jesús? Espero una explicación congruente,
Claro que no. No puede ser el mismo Jesús hijo del Dios único que un Jesús que es Hijo de un Dios que es uno entre muchos. El agregar la creencia de que Jesús es uno de muchos dioses agrega una doctrina falsa y creer una doctrina falsa te aparta de la salvación.
Creer una doctrina falsa no te aparta necesariamente de la salvación. La Biblia no ofrece ningún ejemplo en el que Jesús o sus apóstoles hayn primero certificado la ortodoxial doctrinal de las personas que quedaban sanas y salvas. Los mismos discípulos creyeron cosas falsas durante parte de sus vidas, y durante el tiempo en que estaban equivocados no estaban perdidos.
La misma Biblia dice que no se le debe agregar a ella misma. Contradecir la naturaleza de Cristo pone en rebeldía a quien cree semejante tontería y el que está en rebeldía está en pecado y el que está en pecado no es salvo.
No. No lo pone en rebeldía. Rebeldía implica impiedad: oponerse a Dios, Rebeldía no es malentender uno de los múltiples aspectos de la Biblia. No existen rebeldes temerosos de Dios, ni fieles malvados. Si alguien es bueno, la rebeldía no mora en esa persona. Si es malvado, no es fiel a Dios.
 
Nuevamente te lo digo: No estamos en ese tiempo. Estamos en el presente. Cristo ya resucitó y ya subió al Cielo.
Me temo que debes expresar entre un sí o un no, si los pactos que DIOS ha hecho al hombre perduran o se perdieron por el tiempo presente.

Ga 3:15: "Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, nadie puede invalidarlo ni añadirle una vez ratificado."
Yo no tengo ninguna inseguridad. Mi seguridad está en Cristo. Ya ni sabes lo que dices.
Lo voy a dejar ahí. Ya bastante te derroté en el tema "¿la salvación se pierde?"
Estamos debatiendo sobre el inclusivismo y el exclusivismo. El primero no tiene apoyo en la escritura, el segundo sí. El que cree se salva, el que no cree se condena (queda excluido). Así de sencillo. La inclusión sólo es para los que creen y la exclusión para los que no creen.
Has iniciado un tema y me parece que lo hiciste para confrontar a la ICAR. No te percatas que ellos CREEN en JESÚS.
Si estás diciendo que tu Pastor es Jesucristo, permíteme decirte que tus posturas y tus opiniones reflejan más que estás bajo la influencia de interpretaciones humanas y falibles de la Palabra. ¿En qué país vives? Por otro lado, una Iglesia es sana cuando sus enseñanzas y su doctrina se basan únicamente en la Biblia y ese es el caso de la Iglesia donde me congrego actualmente. Por otro lado, Cristo nunca dijo que él era el único pastor. Pablo fue pastor y la misma Biblia dice que en la Iglesia hay elementos humanos en la forma de ancianos, diáconos y pastores. Entonces no vengas con el argumento de querer negar a las autoridades humanas que Dios mismo estableció para su iglesia. Te repito que eso de ser autodidacta o autoiluminado no te va a funcionar bien.
Si una Iglesia fuese sana por su doctrina, entonces aquellas que enarbolan falsas doctrinas deben estar enfermas.

Jn 10:14: "Yo soy el buen Pastor, y conozco las mías, y las mías me conocen,"

Entre los términos ποιμήν πρεσβύτερος y διακονία existen diferencias insondables entre lo que son y lo que se ha traducido. Por ejemplo:

1Ti 3:12: "Los servidores sean maridos de una sola mujer, que cuiden bien a los hijos y sus propias casas."
Sí interpretas e interpretas mal. Veo que a los romanistas los manejas bien pero con los cristianos te quedas corto. Estás más cerca de la verdad que los romanistas (católicos romanos) pero algunas de tus creencias y posturas te alejan de la verdad.


El cristianismo, te guste o no, es exclusivista. Nadie puede salvarse sin Cristo y a Cristo sólo es posible conocerlo por medio del cristianismo bíblico y sin adulterar.
No es cuestión de gustos, sino de Palabra. Si uno se aferra a Ella encontrará la Verdad, la cual INCLUYE a los que CREEN.
 
Lo voy a dejar ahí. Ya bastante te derroté en el tema "¿la salvación se pierde?
En tus sueños y en tu mente nada más. Nunca me has derrotado en ningún tema. En ese tema quedó claro que la salvación sí se pierde.

De todo lo demás, sólo escribes verborrea y vana palabrería. Lo que sí quedó claro es que el cristianismo es exclusivista, te guste o no.

Y te aconsejo congregarte en una verdadera Iglesia Cristiana de sana doctrina. Eso de reunirte con tus hermanos no creo que esté funcionando muy bien.

Pierdes.
 
Al igual que la oración y ayuno, participar en la eucaristía no es un acto que el católico haga PARA salvarse, sino como consecuencia de su amor al Salvador. Por lo tanto, el rol de Jesús como Salvador es el mismo.
Claro que la eucaristía es para recibir salvación (según el catolicismo romano). De eso se trata todo el sistema de sacramentos. Todo el sistema de sacramentos es como esas bolsas que tienen los enfermos en los hospitales, esas bolsas de las que sale una manguerita y terminan en una aguja que se inyecta intravenosamente. En el catolicismo, esas bolsas están llenas de "salvación" y la van dando poquito a poquito "de manera intravenosa". Esas "bolsas" son el sistema de sacramentos.

Creer en una doctrina falsa no te aparta necesariamente de la salvación.
Claro que creer una falsa doctrina te aparta de la salvación. La Biblia deja muy claro que está prohibido agregar o quitar de ella y las doctrinas falsas agregan y quitan de la Biblia.

No. No lo pone en rebeldía.
El que se aferra a una doctrina falsa cuando ya se le dijo que esa doctrina es falsa está en rebeldía ante Dios. Te repito que creer, consciente y voluntariamente, una doctrina falsa equivale a agregar o a quitar de la Biblia y eso la misma Biblia lo desaprueba. Si alguien cree que robar es bueno y le muestran que la Biblia dice lo contrario e incluso así decide robar, esa persona está en rebeldía y en pecado porque ya le mostraron la verdad y aún así decide no escuchar esa verdad.

Pero de todos modos, creo que ya te estás desviando del tema. Ya no responderé más a tus argumentos porque no tienen nada que ver con el tema. Sólo voy a responder a tus aportaciones si tienen que ver con el tema. Aquí el tema es el debate de Inclusivismo vs Exclusivismo y por qué está equivocado el punto 1260 del catecismo de la ICAR.

Pierdes.
 
Si una Iglesia fuese sana por su doctrina, entonces aquellas que enarbolan falsas doctrinas deben estar enfermas.
Así es. Ahí tienes a la ICAR, los mormones, los TDJs, los adventistas del séptimo día. Todos esos son ejemplos de iglesias enfermas o como la Biblia dice, sinagogas de Satanás.
 
encontrará la Verdad, la cual INCLUYE a los que CREEN.
Y yo nunca he negado eso que afirmas arriba. Lo que yo he dicho es que el cristianismo es exclusivista porque NADIE (en el presente) puede salvarse sin Jesús y a Jesús sólo es posible conocerlo por medio del cristianismo. La Palabra incluye a los que creen en Cristo y excluye a los que no creen (aunque sean buenitos, amables y bondadosos).

Pierdes otra vez.
 
Al igual que la oración y ayuno, participar en la eucaristía no es un acto que el católico haga PARA salvarse, sino como consecuencia de su amor al Salvador. Por lo tanto, el rol de Jesús como Salvador es el mismo.
¿Cómo que no?

IMG_3241.jpeg
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y Robespengler
Creo Eddy González que ya vas entendiendo que el cristianismo es exclusivista.
¿Cómo no creerlo si el propio Jesús siempre ha sido tajante al respecto sin dejar lugar a dudas?

Juan 3
5 En verdad, en verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios.

Marcos 16
16 El que crea y sea bautizado será salvo, pero el que no crea será condenado.

Juan 6
53 En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. 54 El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Te cuento que, hace años, uno de tus curas defendía a capa y espada el exclusivismo católico y dejaba claro que el catolicismo romano era la única religión verdadera y las demás eran falsas, con el entendido de que la religión verdadera era la que llevaba al Cielo y las falsas no. Ese cura se llama (o se llamaba) José Antonio Guevara y él dejó muy claro su pensamiento en el libro DEFIENDE TU FE. Personalmente no estoy de acuerdo con su defensa del romanismo, pero su defensa del exclusivismo católico trasladada o aplicada al cristianismo bíblico sí tiene mucho sentido.
O sea, el concepto fue copiado de un cura católico, lo cual no me sorprende.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Eddy González escribió:

Eso ya lo sabía yo.

Entonces, si ya lo sabías de qué te quejas.
En ningún momento me quejé, sólo que a ti te tomó mucho tiempo en admitir públicamente lo que yo ya sabía, de que no existe cita bíblica alguna que diga que comer la carne de Cristo y beber su sangre signifique sólo “creer en Él” y nada más.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Entonces, si ya lo sabías de qué te quejas. Muchas cosas no están explícitas en la Biblia pero si están implícitas. La palabra Trinidad no aparece nunca explícitamente en la Biblia pero el concepto sí aparece.

Vuelves a perder.
Muy cierto, palabras como Trinidad, sacramento, eucaristía, transubstanciación, no aparecen explícitamente en la Biblia, pero los conceptos sí aparecen explícitos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
O sea, el concepto fue copiado de un cura católico, lo cual no me sorprende.
Nada que ver. El exclusivismo bíblico existe desde antes de que existiera la ICAR. Ahí está Juan 14:6

Muy cierto, palabras como Trinidad, sacramento, eucaristía, transubstanciación, no aparecen explícitamente en la Biblia, pero los conceptos sí aparecen explícitos.
De esos que mencionas, sólo la Trinidad tiene respaldo bíblico. Los otros son inventos del catolicismo romano. Pero ese no es el tema.
 
De esos que mencionas, sólo la Trinidad tiene respaldo bíblico. Los otros son inventos del catolicismo romano. Pero ese no es el tema.
Las palabras Trinidad, sacramento, eucaristía, transubstanciación ciertamente fueron inventadas por el catolicismo para nombrar dichos conceptos bíblicos. Pero tienes razón, ese no es el tema.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Las palabras Trinidad, sacramento, eucaristía, transubstanciación ciertamente fueron inventadas por el catolicismo para nombrar dichos conceptos bíblicos.
Las palabras tal vez fueron inventadas por el catolicismo romano. Sin embargo, el concepto de la trinidad ha existido desde antes de que la ICAR existiera. Ahora con respecto a validez bíblica (sin importar quién inventó las palabras para designar los conceptos) sólo la Trinidad tiene respaldo bíblico. Los otros (tanto palabras como conceptos) son inventos del catolicismo romano.


Pero tienes razón, ese no es el tema.

Así es. En otro tema voy a publicar la refutación de la Eucaristía.
 
Nada que ver. El exclusivismo bíblico existe desde antes de que existiera la ICAR. Ahí está Juan 14:6
Pero mencionaste principalmente al cura católico y su libro, y terminaste diciendo en conclusión que su defensa del exclusivismo católico trasladada o aplicada al cristianismo bíblico tendría mucho sentido.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Las palabras tal vez fueron inventadas por el catolicismo romano. Sin embargo, el concepto de la trinidad ha existido desde antes de que la ICAR existiera. Ahora con respecto a validez bíblica (sin importar quién inventó las palabras para designar los conceptos) sólo la Trinidad tiene respaldo bíblico. Los otros (tanto palabras como conceptos) son inventos del catolicismo romano.
Eso lo dirás porque sólo te sirve la palabra católica, Trinidad.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
  • Like
Reacciones: Jima40
Pero mencionaste principalmente al cura católico y su libro, y terminaste diciendo en conclusión que su defensa del exclusivismo católico trasladada o aplicada al cristianismo bíblico tendría mucho sentido.
Así es. Si al concepto de "exclusivismo católico romano" le quitas lo de "católico romano" y lo trasladas al cristianismo bíblico convirtiéndolo en "exclusivismo bíblico" el concepto se revitaliza y cobra verdadera validez y tiene peso. Pero el concepto de "exclusivismo católico romano" no es acertado porque ya sabemos que sí es posible salvarse fuera de la ICAR.

Eso lo dirás porque sólo te sirve la palabra católica, Trinidad.
No es que sólo me sirva. Está comprobadísimo que de todos esos conceptos que mencionaste, sólo la trinidad tiene respaldo en la Escritura. Los otros son inventos del catolicismo romano.

Ojalá así sea, pero usando la Biblia.
Por supuesto. De hecho si le echas un vistazo a este artículo (https://www.gotquestions.org/Holy-Eucharist.html) te darás cuenta de que sí usan la Biblia para refutar el falso concepto de "eucaristía" y el de "transubstanciación".

Pierdes.