hasta cuando fue virgen María, la mamá de JESUS

JETONIUS:
Razonar sobre lo que los autores bíblicos debieran haber escrito, según nuestros propios criterios, es cuestionar la obra del Espíritu Santo, además de ocioso.


CATOLICOPALERMO:
Hola Jetonius, podemos coincidir, y esto se hizo por ambas partes, de "allá para aquí", y en respuesta de "aquí para allá" aunque yo no lo hago por cuestionar, y no creo que sea necesario decirlo, pero por las dudas "que conste en actas"


JETONIUS:
De igual modo podría haberse escrito "el único hijo de María", pero tampoco se escribió.

CATOLICOPALERMO:
No, es que alcanzó con "el hijo de María" con el artículo determinado.


JETONIUS:
En cuanto que los parentescos que menciona tiren por tierra la idea de que sean hermanos de Jesús, es obvio que no leyó bien mi artículo de la primera página, donde se comparan todos los textos bíblicos relevantes.

CATOLICOPALERMO:
Créame que lo he leído, aunque admito que no he tenido chance de sentarme tranquilamente a meditarlo. Comprenderá usted, cuestiones laborales. Estoy en mi negocio, y cada tanto debo estar de aquí para allá, no puedo tener el tiempo que quisiera, tranquilo, para reflexionar y responder en forma análoga a su extenso escrito. En cuanto me sale el tiempo para sentarme a escribir, lo hago y trato de responder juntas todas las preguntas pendientes, luego, en otros minutos libres, los envío, y el resto de momentos libres que pueda tener los uso para contestar brevemente las refutaciones a mis comentarios previos. Es un lío, pero así están las cosas por aquí :)


JETONIUS:
Lamento que de nuevo intente enmendarle la plana al Espíritu Santo. Yo creo que está muy claro precisamente como está

CATOLICOPALERMO:
No, le reitero, sólo trato de reflexionar en la forma en que han reflexionado conmigo aquí. Y no parece que esté muy claro, ya ve los debates que genera esta circunstancia, evidentemente da pié a discusión.


JETONIUS:
y si no fuera por razones dogmáticos basados en prejuicios monacales en contra de la sexualidad bíblica, difícilmente podría plantearse siquiera una duda razonable.

CATOLICOPALERMO:
Es que no son cuestiones contra la sexualidad bíblica, la Iglesia no niega que en la Biblia aparezcan relaciones sexuales y algunas de índole irreproducible. Simplemente que las cosas son como son, y no por el supuesto hecho de que sea igual que haya sido Virgen o no, vamos a quedarnos de brazos cruzados desdeñando estas cuestiones... Si Jesús quiso nacer como el único hijo de María, la siempre Virgen y sin pecado concebida, no vamos a ser nosotros, simples siervos, quienes cambiemos las cosas...


JETONIUS:
En cuanto a dónde estaban los hermanitos de Jesús cuando se "perdió" , es simplemente un argumento por el silencio. Ellos no cumplen ningún papel en el incidente por lo que no es menester mencionarlos, y por otra parte pueden haberse quedado al cuidado de alguien en Nazaret. En todo caso, no prueba absolutamente nada.

CATOLICOPALERMO:
Pueden haberse quedado en Nazareth, pero no lo sabemos, son especulaciones. Lo cierto es que no aparecen, y no parecen existir en el relato. Ninguno de los Evangelios de la infancia (Lucas y Mateo) menciona la presencia de más hijos en casa de José y María.


JETONIUS:
Además, el texto de Marcos, único que dice "el hijo de María"

CATOLICOPALERMO:
Único y suficiente...


JETONIUS:
dice en la misma frase "y hermano de Jacobo y de José y de Judas y de Simón."

CATOLICOPALERMO:
Si, pero no en el sentido carnal, José y Santiago o Jacobo son hijos de otra María, algo de lo cual mencionas en tu escrito y que cuando me sea posible profundizaré, porque es un tema muy interesante, Simón no era hermano sino primo, según Eusebio citando a Hegesipo, porque dice que Simón sucedió a Santiago como obispo de Jerusalén porque era también un primo de Jesús (En Historia Eclesiástica) Y de Judas, qué mas decir que el inicio de su carta: Judas, siervo de Jesucristo, hermano de Santiago. Siervo de Jesucristo y hermano de Santiago, que era primo de Jesús, entonces ni se llama hermano de Jesús y sí lo hace de su primo según Hegesipo citado por Eusebio.




JETONIUS:
El artículo griego, que deriva del pronombre demostrativo, conserva muchas veces esta característica y en este caso particular no señala la exclusividad de Jesús como hijo de María sino su identidad como "el (que es) hijo de María y hermano de..." Esto queda claro al comparar con el texto paralelo de Mateo, que dice "¿No se llama su madre María y sus hermanos..."

CATOLICOPALERMO:
Entiendo que le quede claro y que para usted no señale exclusividad. Aparentemente su opinión no es unánime, y el artículo determinado ha llevado a la idea de exclusividad. Yo no soy EL hijo de María (así se llama mi mamá también) yo soy UN hijo de María, porque tengo hermanos, si no los tuviera entonces sí.




JETONIUS:
Esto es poner el carro delante del caballo. La verdad es que por influencia de los monjes se llegó a la conclusión de que María debía de haber permanecido siempre virgen y por tanto, los textos que indicaran lo contrario debían tener una interpretación alternativa, opuesta a la interpretación literal y natural del texto.

CATOLICOPALERMO:
Nada de carros por delante, simplemente estoy expresando mi opinión, tan respetable como la de cualquiera, a mi entender...
Lo interesante sería conocer quién decide qué textos bíblicos se interpretan literalmente y qué textos no. Cómo nos sentamos y nos disponemos a interpretar la Biblia esperando que el Espíritu Santo nos ilumine y no nos lleve a sacar conclusiones diferentes a las de otros "libreexaminadores" como ha ocurrido a lo largo de la historia y continúa ocurriendo hoy en día. Vamos a interpretar los Evangelios igual que Génesis o Apocalipsis, confiados en que vendrá la inspiración que evitará que nos desviemos?



JETONIUS:
Por el contrario, va en contra del sentido obvio de los textos.
De todas maneras, elude el problema central, y es que la virginidad perpetua NO se proclama en la Biblia.

CATOLICOPALERMO:
Es cuestión de ver quién decide cual es el sentido obvio de los textos...
Respecto a la Virginidad Perpetua, además de todo lo que se puede comentar acerca de ésto, veámoslo simplemente: Está todo escrito en la Biblia o no se ha escrito todo? Y me refiero a TODO, dice la Biblia que está TODO escrito o no?



JETONIUS:
Bien, entonces me gustaría que me diese ejemplos concretos de cosas que Jesús dijo o hizo, que no están en la Biblia, que son parte de dogmas de fe, y cómo ocurrió eso. La cruda verdad es que los que primeramente enseñaron la virginidad perpetua fueron los evangelios apócrifos que jamás fueron tenidos por Escrituras por ninguna iglesia cristiana.


CATOLICOPALERMO:
Bueno, aquí debería venir una respuesta justamente a la pregunta de arriba, pero no me queda claro si usted cree que hay cosas que no se escribieron y que el Espíritu Santo iba a enseñar a los apóstoles...



JETONIUS:
Entre la Iglesia que Jesús edifica y la Iglesia de Roma hay un abismo. Basta comparar las doctrinas y prácticas del Nuevo Testamento con aquellas del romanismo para verlas.

CATOLICOPALERMO:
Cuestión de su percepción ante estas circunstancias, mire usted que yo creo que la iglesia que Jesús edifica y la "Iglesia de Roma" es una sola...



JETONIUS:
Por tanto, sus interpretaciones son tan dudosas como el resto de los agregados. Solamente si se acepta la premisa romana de ser la Iglesia "fundada" por Cristo, alguien puede digerir su ensalada doctrinal.

CATOLICOPALERMO:
Mis interpretaciones deben ser tan respetables como las suyas, incluso las mías no son realmente mías, son las sostenidas por la iglesia, aunque yo coincida plenamente con ellas, y de una Iglesia con 2000 años con la cual concuerdo, a un hombre -con su propia interpretación- de ¿50? qué opción nos queda?
Seguramente esto es sólo si se acepta que la Iglesia Católica es la que fundó Jesús, ya que partiendo de la idea de que cada fiel es intérprete de las Escrituras, las "ensaladas doctrinales" son contadas por miles...


Un abrazo
 
RAFAEL:
El texto no dice literalmente que Jesús es UN hijo de María, Ok
Pero tampoco dice literalmente que Jesús es EL hijo de María, como usted pretende, lea despacio ¿Ok?

CATOLICOPALERMO:
Si, dice EL hijo de María Rafael...


RAFAEL:
En una de las aportaciones de maripaz, me llamó la atención el siguiente texto:
Salmos 69
"7 Porque por amor de ti he sufrido afrenta; Confusión ha cubierto mi rostro.
8 Extraño he sido para mis hermanos,Y desconocido para los hijos de mi madre.
9 Porque me consumió el celo de tu casa; Y los denuestos de los que te vituperaban cayeron sobre mí."
Así que este texto habla de nuestro Señor Jesús.



CATOLICOPALERMO:
Me gustaría, estimado Rafael, que así como expuso los versículos 7,8 y 9, comparta con nosotros por favor, lo que dice antes de ellos.




RAFAEL:
Mateo 1
"24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.
25 Pero no la conoció HASTA que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS."


CATOLICOPALERMO:
Por favor lea Heb 1:13 y digame si después Jesús no está a la diestra del Padre. Luego lea 2 Sam 6:23 y dígame si Mikal tuvo hijos después de su muerte. Sólo por citar dos ejemplos...

Un abrazo
 
MARIPAZ:
Ese es el concepto que tienen los musulmanes de María, que es "vuestra diosa" junto con Jesús.

CATOLICOPALERMO:
No me vas a poner en posición de estar defendiendo al Islam. Simplemente voy a aclararte rapidamente las cosas, y no pretendo debatir sobre lo que yo ya he constatado, que a María la respetan mas los musulmanes, y no quiero generalizar a los evangelicos, pero de los que me ha tocado hablar aquí, ninguno me ha mostrado más respeto y amor que cualquier musulmán con el que yo haya tenido contacto.

Fijate, María es la única mujer de la cual se hace mención con su nombre en el Corán, y de hecho es la mujer más importante para el islam. Afirman que Dios la distinguió de entre todas las mujeres, que fué hecha pura. La consideran siempre virgen, es decir antes durante y después del parto. Querés pasajes coránicos que detallen estas expresiones?

Un abrazo
 
Re: hasta cuando fue virgen María, la mamá de JESUS

Originalmente enviado por: emaidana
Yo creo que el único que fehacientemente conoce ese dato es José, su esposo y papá adoptivo de Jesús.
9 Pruebas de que María es siempre Virgen.

1.- En la Biblia la palabra hermano tiene distintos significados: tío, sobrino, paisano, esposo, etc. Por ejemplo en Gn 13,8 vemos que Abrahan dice a Lot que son "hermanos" pero en Gn 11,27 se ve claramente que Abraham es tío de Lot. Por lo tanto no podemos tomar la palabra hermano en la Biblia al pie de letra.

2.- De los famosos hermanos de Jesús mencionados en Mc 6,3 que son José, Santiago*, Judas y Simón; vamos a ver si su Padre es José ó María es su madre. Por ejemplo Santiago en Mt 10,3 vemos que su padre es Alfeo=Clefas. Entonces no es hijo de José.

Sobre la Madre de Santiago y José vemos en la Biblia que se trata de una mujer llamada María (Mt 27,56; Mc 15,40) pero, que es distinta a la madre de Jesús "Junto a la cruz de Jesús estaba su madre y la hermana de su madre, María esposa de Cleofas y la madre de los hijos de Zebedeo" (Jn 19,25) por lo tanto lo más probable es que la Madre de los "hermanos de Jesús" sea pariente (prima) de la Virgen María y, los "hermanos de Jesús" son parientes(primos) de Jesús.

3.- Si María tenía más hijos por que Jesús se la encarga a un extraño (Jn 19,25-27). La verdad no tenía más hijos por eso Jesús para que su madre no se quedara sola, la entrega a Juan. Lea la nota explicativa de este texto.

4.- En Lc 2,41ss vemos la familia de Nazareth: Jesús, María y José aquí no se habla de otros hijos por lo tanto no los hay.

5.- En Mc 6 se dice "El hijo de María" no "uno de los hijos de María" siempre es singular la relación de Jesús con María.

6.- En el esquema biblico, cada vez que Dios anuncia a una mujer que tendra "un hijo" mediante un angel, solo tiene uno. Por ejemplo: Dios anuncia a Abraham que su mujer (Sara) dará a luz un hijo; es el hijo único que tiene [su mujer]. También pasa lo mismo con la madre de Sansón (Jue 13,3).Otro caso es la esposa de Zacarías (Isabel), la cual solo tuvo un hijo: Juan el Bautista (Lc 1,3). En el caso de María, también se le profetiza que dará "a luz uh hijo" en tonces solo un hijo estuvo si no se rompe el esquema biblico.

7.- La profesía de Isaías 7,14 dice que "la Virgen concebira". La manera en que la gente reconocera que Jesús es el mesías, es mediante su madre. Si la madre de Jesús tiene más hijos y por lo tanto no es virgen, la señal se pierde. Puesto que los apostoles reconocieron que Jesús es el mesías y conocían a su madre, entonces es virgen.

8.- La Biblia dice: "hermanos de Jesús" no dice "hijos de María". No hay ningún texto en la Biblia que diga "hermanos de Jesús, hijos de María".

9.- Durante 4 siglos nadie formuló la idea de que los "hermanos de Jesús" erán hermanos carnales. Hasta el año 380 d. C. por parte de Elvidio.
 
Originalmente enviado por: catolicopalermo
MARIPAZ:
Ese es el concepto que tienen los musulmanes de María, que es "vuestra diosa" junto con Jesús.

CATOLICOPALERMO:
No me vas a poner en posición de estar defendiendo al Islam. Simplemente voy a aclararte rapidamente las cosas, y no pretendo debatir sobre lo que yo ya he constatado, que a María la respetan mas los musulmanes, y no quiero generalizar a los evangelicos, pero de los que me ha tocado hablar aquí, ninguno me ha mostrado más respeto y amor que cualquier musulmán con el que yo haya tenido contacto.

Fijate, María es la única mujer de la cual se hace mención con su nombre en el Corán, y de hecho es la mujer más importante para el islam. Afirman que Dios la distinguió de entre todas las mujeres, que fué hecha pura. La consideran siempre virgen, es decir antes durante y después del parto. Querés pasajes coránicos que detallen estas expresiones?

Un abrazo




si, sería interesante ver como el Corán, un libro eminentemente satánico, defiende la perpetua virginidad de María.
 
Originalmente enviado por: catolicopalermo
OMAR MORENO:
no dice que la Biblia es la unica pero que es suficiente si..no dice que la iglesia este dividida como tu lo mencionas pero habla de siete
candelabros no de un candelabro..y les escribe una carta a cada una de ellas porque no solo le mando una al "papa" de ese tiempo? ademas no dice que tiene que matar y torturar a los que no estan de acuerdo con la Iglesia y confiscarle los bienes...
sea madre no!, fue madre de Jesus durante un corto tiempo..
..ademas dice yo soy el camino no uno de los caminos..

CATOLICOPALERMO:
Dice la Biblia que es la unica fuente de relevlación y que todo está escrito? dice la Biblia que hay cosas que fueron transmitidas oralmente y no por escrito?
omar:
ya te conteste pero si no quieres leer...





Si la iglesia no está dividida, porque Jesús no está dividido, con qué cara podés seguir defendiendo un protestantismo dividido? Es una misión imposible ;)



omar:
no lo defiendo ni me interesa, pero si quieres ver una cara hay espejos
"no te haras imagenes ni te postraras delante de ellas"
que dice la institucion romana:
"claro que te puedes hacer imagenes y te puedes postrar delante de ellas"
Gn:3:4:
Entonces la serpiente dijo á la mujer: No moriréis; (RVA)

1Jn:3:24:
Y el que guarda sus mandamientos, está en él, y él en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado. (RVA)
Jn:14:15:
Si me amáis, guardad mis mandamientos; (RVA)


Decís que fue madre de Jesús durante un corto tiempo, o sea que eso no se mantiene? La historia cambió y ya no es ella quien lo dió a luz? María sigue siendo la Madre de Dios, eso no se puede cortar... Y a propósito, podés explicar cómo es posible que María no sea Madre de Dios si Jesús es una única persona? Claro, sin caer en la herejía...

omar contesta
Dios no tiene madre...se oye feo pero es verdad..si tu la quieres hacer su madre para justificarlos resos a ella ..
Dt:18:11:
Ni fraguador de encantamentos, ni quien pregunte á pitón, ni mágico, NI QUIEN PREGUNTE A LOS MUERTOS. (RVA)
que dice la institucion romana:
CLARO QUE PUEDES ORARLES PARA QUE INTERCEDAN POR TI!

Gn:3:4:
Entonces la serpiente dijo á la mujer: No moriréis; (RVA)

otro espejo?

bendiciones
omar
 
Originalmente enviado por: catolicopalermo
JETONIUS:
Razonar sobre lo que los autores bíblicos debieran haber escrito, según nuestros propios criterios, es cuestionar la obra del Espíritu Santo, además de ocioso.


CATOLICOPALERMO:
Hola Jetonius, podemos coincidir, y esto se hizo por ambas partes, de "allá para aquí", y en respuesta de "aquí para allá" aunque yo no lo hago por cuestionar, y no creo que sea necesario decirlo, pero por las dudas "que conste en actas"


Pues manito, con esta cantinflada logró marearme :rodando:


JETONIUS:
De igual modo podría haberse escrito "el único hijo de María", pero tampoco se escribió.

CATOLICOPALERMO:
No, es que alcanzó con "el hijo de María" con el artículo determinado.


"Basta" si se ignora mi observación sobre la función del artículo griego. Como también se lo emplea en Lucas 2:7

kai eteken ton huion autês ton prôottokon

y parió al hijo de ella, el primogénito

No obstante, aquí sí le plugo al Espíritu Santo inspirar a Lucas para aclarar que "el hijo" era "el primogénito" (en ambos casos empleando el artículo determinado).

Notablemente, los católicos argumentan que la descripción de Jesús como el hijo primogénito de María no implica que luego haya tenido otros.


JETONIUS:
En cuanto que los parentescos que menciona tiren por tierra la idea de que sean hermanos de Jesús, es obvio que no leyó bien mi artículo de la primera página, donde se comparan todos los textos bíblicos relevantes.

CATOLICOPALERMO:
Créame que lo he leído, aunque admito que no he tenido chance de sentarme tranquilamente a meditarlo. Comprenderá usted, cuestiones laborales. Estoy en mi negocio, y cada tanto debo estar de aquí para allá, no puedo tener el tiempo que quisiera, tranquilo, para reflexionar y responder en forma análoga a su extenso escrito. En cuanto me sale el tiempo para sentarme a escribir, lo hago y trato de responder juntas todas las preguntas pendientes, luego, en otros minutos libres, los envío, y el resto de momentos libres que pueda tener los uso para contestar brevemente las refutaciones a mis comentarios previos. Es un lío, pero así están las cosas por aquí :)


Entonces voy a dejar de replicar a sus respuestas, para permitirle la necesaria tranquilidad. No quiero interferir ni en su trabajo ni en un análisis adecuado de los argumentos que en su momento presenté.


JETONIUS:
Lamento que de nuevo intente enmendarle la plana al Espíritu Santo. Yo creo que está muy claro precisamente como está

CATOLICOPALERMO:
No, le reitero, sólo trato de reflexionar en la forma en que han reflexionado conmigo aquí. Y no parece que esté muy claro, ya ve los debates que genera esta circunstancia, evidentemente da pié a discusión.


El punto es que casi cualquier cosa puede ser discutida cuando existen prejuicios doctrinales. Verá usted, para mí que María haya permanecido siempre virgen no tendría absolutamente ninguna consecuencia doctrinal. No modificaría nada de lo que considero fundamental en la fe cristiana: ni la doctrina trinitaria, ni la cristología, ni la doctrina de la salvación, ni la eclesiología, ni la escatología, nada de nada. Así que si la doctrina tuviese una base bíblica siquiera razonable, la respetaría aunque no la compartiera.

Si cuestiono la doctrina de la perpetua virginidad es simplemente porque no tiene absolutamente ninguna base bíblica, y el conjunto de la evidencia es contraria a ella, siquiera no en forma decisiva a modo de teorema matemático.

Si la iglesia se arroga la potestad para definir como dogma de fe una doctrina que no se enseña explícitamente o por clarísima implicación en las Escrituras, abusa de su autoridad y traiciona su deber como guardiana y proclamadora de la fe una vez dada a los santos.



JETONIUS:
y si no fuera por razones dogmáticos basados en prejuicios monacales en contra de la sexualidad bíblica, difícilmente podría plantearse siquiera una duda razonable.

CATOLICOPALERMO:
Es que no son cuestiones contra la sexualidad bíblica, la Iglesia no niega que en la Biblia aparezcan relaciones sexuales y algunas de índole irreproducible.


Nadie ha dicho que la Iglesia de Roma niegue lo que usted dice. El hecho es que además de las "irreproducibles" (impresas, empero, en las Biblias católicas) está la sexualidad sana y buena, creada y ordenada por Dios.


Simplemente que las cosas son como son, y no por el supuesto hecho de que sea igual que haya sido Virgen o no, vamos a quedarnos de brazos cruzados desdeñando estas cuestiones...


Las cosas son como dije más arriba: no hay ningún texto bíblico que enseñe explícitamente o por clara implicación la perpetua virginidad. El origen de esta doctrina no es la Biblia, sino los relatos espurios de los evangelios apócrifos.


Si Jesús quiso nacer como el único hijo de María, la siempre Virgen y sin pecado concebida, no vamos a ser nosotros, simples siervos, quienes cambiemos las cosas...


Ah, desde ya. Si esta hubiera sido la voluntad de Jesús. Pero hay un gran "si" que implica una condición indemostrable.

Dicho sea de paso, la inmaculada concepción de María a la que alude aquí cae en la misma categoría extrabíblica que la virginidad perpetua.



JETONIUS:
En cuanto a dónde estaban los hermanitos de Jesús cuando se "perdió" , es simplemente un argumento por el silencio. Ellos no cumplen ningún papel en el incidente por lo que no es menester mencionarlos, y por otra parte pueden haberse quedado al cuidado de alguien en Nazaret. En todo caso, no prueba absolutamente nada.

CATOLICOPALERMO:
Pueden haberse quedado en Nazareth, pero no lo sabemos, son especulaciones. Lo cierto es que no aparecen, y no parecen existir en el relato. Ninguno de los Evangelios de la infancia (Lucas y Mateo) menciona la presencia de más hijos en casa de José y María.


Seamos realistas: El Evangelio de Mateo no dice nada de la infancia de Jesús luego del retorno de Egipto. Tampoco Marcos ni Juan nos hablan de la infancia. En el único episodio sobre la vida de Jesús no se mencionan sus hermanos menores. Pero todos los evangelistas mencionan del modo más natural a los hermanos de Jesús y Marcos y Mateo también a sus hermanas.

Es un razonamiento muy curioso. Si los hermanos no se mencionan, es porque no existían. Pero donde sí se mencionan, y en la misma frase con la mamá, entonces deben de haber sido primos.

Todo ello porque los autores de los evangelios apócrifos sostenían la virginidad perpetua, y a algunos célibes como Jerónimo se tragaron el anzuelo. La consecuencia, como es obvio, es una depreciación de la autoridad de la Biblia. Aunque la Biblia no lo diga, e incluso indique lo contrario, podemos definir un dogma. Nosotros no le reconocemos tal derecho a ninguna iglesia.


JETONIUS:
Además, el texto de Marcos, único que dice "el hijo de María"

CATOLICOPALERMO:
Único y suficiente...


Pero como usted mismo lo reconoce, en el mejor caso la frase es ambigua y hay que ignorar el resto de la evidencia para formular un dogma de fe, que según Roma debe ser creído fielmente por todos los cristianos.


JETONIUS:
dice en la misma frase "y hermano de Jacobo y de José y de Judas y de Simón."

CATOLICOPALERMO:
Si, pero no en el sentido carnal, José y Santiago o Jacobo son hijos de otra María, algo de lo cual mencionas en tu escrito y que cuando me sea posible profundizaré, porque es un tema muy interesante,


"Pero no en sentido carnal" es una expresión de creencia injustificada. Si alguien es descrito como "el hijo de Dora, y hermano de Pablo, Gabriel y Carmen", por la misma razón que la palabra "hijo" se toma en su sentido primario (no en el secundario de «descendiente», como en «hijo de David» o «hija de Abraham») no hay ninguna razón obvia para tomar «hermanos» como otra cosa que su sentido primario, y no el de «primos» o «parientes».



Simón no era hermano sino primo, según Eusebio citando a Hegesipo, porque dice que Simón sucedió a Santiago como obispo de Jerusalén porque era también un primo de Jesús (En Historia Eclesiástica) Y de Judas, qué mas decir que el inicio de su carta: Judas, siervo de Jesucristo, hermano de Santiago. Siervo de Jesucristo y hermano de Santiago, que era primo de Jesús, entonces ni se llama hermano de Jesús y sí lo hace de su primo según Hegesipo citado por Eusebio.


Que Judas se haya llamado a sí mismo «siervo de Jesucristo» solamente demuestra su sensatez y humildad, no la falta de parentesco; pues también hubiera podido escribir "primo de Jesucristo y hermano de Jacobo (Santiago)».

Ahora bien, sobreviven algunos fragmentos de Hegesipo que hablan de Santiago, de Judas y de Simeón.

Jacobo, el hermano del Señor, sucede en el gobierno de la Iglesia, conjuntamente con los Apóstoles. Ha sido universalmente llamado el Justo ... Pues muchos llevaban el nombre de Jacobo; pero éste fue santo desde el vientre de su madre.

(ANF 8:762)

Nótese: Hegesipo no dice que Jacobo/Santiago fuera primo ni pariente, sino simplemente «el hermano del Señor».

Más adelante añade, con respecto a otros familiares de Jesús:

Todavía sobrevivían de la parentela de Jesús los nietos de Judas, quien según la carne era llamado su hermano.

(ANF 8:763)

En cambio, describe al sucesor de Jacobo, al que no llama su hermano, como «el hijo de Cleofás» (ANF 8:764).

Se mencionan 11 "Simones" en el Nuevo Testamento, lo cual puede dar una idea de cuán común era el nombre. Por tanto, Hegesipo no prooporciona evidencia de que el Jacobo y el Judas descritos como «hermanos del Señor» según la carne fuesen hermanos de Simeón.

Otro tanto pasa con Eusebio, quien cita a Hegesipo:

Sucesor en la dirección de la Iglesia es, junto con los Apóstoles, Santiago, el hermano [ griego ho adelfos
) del Señor.

Hist. Eccl. II, 23:4


Más adelante cita con aprobación a Josefo:

A la verdad, por lo menos Josefo no vaciló en atestiguar también esto por escrito con estas palabras:
«Esto sucedió a los judíos en venganza de Santiago el Justo, hermano de Jesús, el llamado Cristo, porque precisamente los judíos le habían dado muerte aunque era un hombre justísimo.

Hist. Eccl. II, 23: 20

Ahora veamos cómo introduce Eusebio a Simeón:

Después del martirio de Santiago y de la toma de Jerusalén, que le siguió inmediatamente, es tradición que los apóstoles y discípulos del Señor que todavía vivían se reunieron de todas partes en un mismo lugar, junto con los de la familia del Señor según la carne (pues muchos de ellos aún vivían), y todos celebraron un consejo sobre quién debía ser juzgado digno de suceder a Santiago, y todos, por unanimidad, decidieron que Simeón, el hijo de Clopás -mencionado también por el texto del Evangelio- era digno del trono de aquella iglesia, por ser primo [griego anepsion] del Salvador, al menos según se dice, pues Hegesipo refiere que Clopás era hermano de José.

Hist. Eccl. III, 11:1; ver también III, 32:6 y IV, 22:4.

En resumen, tanto Hegesipo como Eusebio siguiéndole, llaman sin embarazo ni explicación tanto a Santiago como a Judas «hermanos del Señor», mientras que de Simeón dicen que es «primo», hijo de Cleofás, hermano de José, tío de Jesús.

Claro, pudieron hacer esto porque ni en el siglo II cuando escribió Hegesipo ni a principios del siglo IV, época de Eusebio, nadie sino los anónimos autores de los evangelios apócrifos sostenía la idea de la virginidad perpetua (mucho menos la tenía como dogma de fe).



JETONIUS:
El artículo griego, que deriva del pronombre demostrativo, conserva muchas veces esta característica y en este caso particular no señala la exclusividad de Jesús como hijo de María sino su identidad como "el (que es) hijo de María y hermano de..." Esto queda claro al comparar con el texto paralelo de Mateo, que dice "¿No se llama su madre María y sus hermanos..."

CATOLICOPALERMO:
Entiendo que le quede claro y que para usted no señale exclusividad. Aparentemente su opinión no es unánime, y el artículo determinado ha llevado a la idea de exclusividad. Yo no soy EL hijo de María (así se llama mi mamá también) yo soy UN hijo de María, porque tengo hermanos, si no los tuviera entonces sí.


Todo depende del contexto en que se diga. De nuevo, el sentido de la frase es identificar a Jesús como el hijo de María y hermano de ...

En el mejor caso, no es el texto más apropiado para basar un dogma de fe.


JETONIUS:
Esto es poner el carro delante del caballo. La verdad es que por influencia de los monjes se llegó a la conclusión de que María debía de haber permanecido siempre virgen y por tanto, los textos que indicaran lo contrario debían tener una interpretación alternativa, opuesta a la interpretación literal y natural del texto.

CATOLICOPALERMO:
Nada de carros por delante, simplemente estoy expresando mi opinión, tan respetable como la de cualquiera, a mi entender...


Y mi opinión, aunque no sea tan respetable como la suya, es la que mencioné antes.


Lo interesante sería conocer quién decide qué textos bíblicos se interpretan literalmente y qué textos no. Cómo nos sentamos y nos disponemos a interpretar la Biblia esperando que el Espíritu Santo nos ilumine y no nos lleve a sacar conclusiones diferentes a las de otros "libreexaminadores" como ha ocurrido a lo largo de la historia y continúa ocurriendo hoy en día. Vamos a interpretar los Evangelios igual que Génesis o Apocalipsis, confiados en que vendrá la inspiración que evitará que nos desviemos?


Es muy interesante eso que dice, sobre todo teniendo en cuenta que cualquier comentario católico moderno emplea el mismo metodo de interpretación que impuso la Reforma protestante (con las censuras dogmáticas correspondientes). En otras palabras, implícitamente los católicos han reconocido que el método protestante, filológico o histórico gramatical, es superior a la exegésis alegórica o cualquier otro método disponible.


JETONIUS:
Por el contrario, va en contra del sentido obvio de los textos.
De todas maneras, elude el problema central, y es que la virginidad perpetua NO se proclama en la Biblia.

CATOLICOPALERMO:
Es cuestión de ver quién decide cual es el sentido obvio de los textos...


Vale la pena consultar algunos comentarios católicos y ver las figurillas y triples saltos mortales hacia atrás y sin red que hacen en los pasajes bajo discusión, para darse cuenta de quién elude (por prescripción dogmática) el significado obvio.


Respecto a la Virginidad Perpetua, además de todo lo que se puede comentar acerca de ésto, veámoslo simplemente: Está todo escrito en la Biblia o no se ha escrito todo? Y me refiero a TODO, dice la Biblia que está TODO escrito o no?


No, no está TODO escrito. Solamente lo que Dios consideró necesario para la salvación.

El hecho de que en la Biblia no esté TODO escrito no nos autoriza en absoluto a llenar los huecos con nuestra imaginación y proclamar luego tales fantasías como dogmas de asentimiento obligatorio.


JETONIUS:
Bien, entonces me gustaría que me diese ejemplos concretos de cosas que Jesús dijo o hizo, que no están en la Biblia, que son parte de dogmas de fe, y cómo ocurrió eso. La cruda verdad es que los que primeramente enseñaron la virginidad perpetua fueron los evangelios apócrifos que jamás fueron tenidos por Escrituras por ninguna iglesia cristiana.


CATOLICOPALERMO:
Bueno, aquí debería venir una respuesta justamente a la pregunta de arriba, pero no me queda claro si usted cree que hay cosas que no se escribieron y que el Espíritu Santo iba a enseñar a los apóstoles...


La respuesta a esa pregunta es sí, el Espíritu les reveló muchas cosas a los Apóstoles, que ellos pusieron por escrito en el Nuevo Testamento. Lo que no se escribió es opinable (si no contradice la Escritura).

Ahora puede contestar mi pregunta.


JETONIUS:
Entre la Iglesia que Jesús edifica y la Iglesia de Roma hay un abismo. Basta comparar las doctrinas y prácticas del Nuevo Testamento con aquellas del romanismo para verlas.

CATOLICOPALERMO:
Cuestión de su percepción ante estas circunstancias, mire usted que yo creo que la iglesia que Jesús edifica y la "Iglesia de Roma" es una sola...


De ilusiones también se vive. De nuevo, una comparación de lo que se enseña y practica en el Nuevo Testamento con lo que enseña y practica Roma mostrará numerosas desviaciones y agregados.


JETONIUS:
Por tanto, sus interpretaciones son tan dudosas como el resto de los agregados. Solamente si se acepta la premisa romana de ser la Iglesia "fundada" por Cristo, alguien puede digerir su ensalada doctrinal.

CATOLICOPALERMO:
Mis interpretaciones deben ser tan respetables como las suyas, incluso las mías no son realmente mías, son las sostenidas por la iglesia, aunque yo coincida plenamente con ellas, y de una Iglesia con 2000 años con la cual concuerdo, a un hombre -con su propia interpretación- de ¿50? qué opción nos queda?
Seguramente esto es sólo si se acepta que la Iglesia Católica es la que fundó Jesús, ya que partiendo de la idea de que cada fiel es intérprete de las Escrituras, las "ensaladas doctrinales" son contadas por miles...


Un abrazo

No se haga problema, que a la ensalada católica ciertamente han contribuido miles a lo largo de los siglos (aunque no veinte como usted cree).

Todo el asunto descansa en dos premisas demostrablemente falsas: que la Iglesia de Roma sea la que Jesús anunció que edificaría, y que dicha iglesia haya permanecido desde su fundación fiel a las enseñanzas del Maestro y sus Apóstoles.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Dios te bendiga Jetonius.

Me motivan a participar algunos de sus comentarios:
Verá usted, para mí que María haya permanecido siempre virgen no tendría absolutamente ninguna consecuencia doctrinal. No modificaría nada de lo que considero fundamental en la fe cristiana: ni la doctrina trinitaria, ni la cristología, ni la doctrina de la salvación, ni la eclesiología, ni la escatología, nada de nada. Así que si la doctrina tuviese una base bíblica siquiera razonable, la respetaría aunque no la compartiera.
Excelente. Ojalá y muchos de los suyos pudieran pensar así. Discúlpeme el atrevimiento, pero ¿qué tan convencido está usted de eso que acaba de afirmar? Mi duda surge cuando le veo hacer afirmaciones como esta otra:
Entre la Iglesia que Jesús edifica y la Iglesia de Roma hay un abismo. Basta comparar las doctrinas y prácticas del Nuevo Testamento con aquellas del romanismo para verlas.
Solamente si se acepta la premisa romana de ser la Iglesia "fundada" por Cristo, alguien puede digerir su ensalada doctrinal.
De ahí entiendo que constantemente haya insistido en marcar como error la manera en la que "Roma" hace sus dogmas (esto siempre me parece curioso, porque el número de teólogos italianos en el cuerpo conciliar es mínimo, aún así siempre le pegan los dogmas al "romanismo") por la poca referencia bíblica de ellos. Pero no sé por qué noto como que ya usted tiene su agenda prepara para "estudiar" los dogmas de "Roma" y cierto juicio pre-concebido. Pero si le he entendido bien lo que usted afirma es que si estos dogmas tuvieran al menos un rastro bíblico considerable usted no los cuestionaría aunque no los acepte; pero me asombra también que haya afirmado esto otro:
Si cuestiono la doctrina de la perpetua virginidad es simplemente porque no tiene absolutamente ninguna base bíblica, y el conjunto de la evidencia es contraria a ella, siquiera no en forma decisiva a modo de teorema matemático.

Si la iglesia se arroga la potestad para definir como dogma de fe una doctrina que no se enseña explícitamente o por clarísima implicación en las Escrituras, abusa de su autoridad y traiciona su deber como guardiana y proclamadora de la fe una vez dada a los santos
...primero porque hace alusión a un "conjunto de evidencia" y en su mensaje de la primera página usó literatura y argumentos extra-bíblicos para de una manera "natural", "sencilla", "fácil" y "simple" desechar cualquier objeción a sus convicciones; honestamente no me pareció digno de usted deshacerse de esos argumentos (sólo los que usted seleccionó) de la manera en la que lo hizo. Algunos se merecían un poco más de atención. Lo segundo es que ya ahora no pide algo "siquiera razonable" sino una "clarísima implicación" y encima "en las Escrituras". Lo que le digo es que me siento confundido respecto a qué lo haría no cuestionar un dogma "Romano".

Creo que ya le había manifestado mi admiración por la manera en la que expone sus ideas; pero me parece "natural" que usted tiene sus serias reservas hacia lo que viene de "Roma" por lo que si fuera a titular sus escritos les pondría: "An attempt to an objective response".

Un último comentario sobre esto: "implícitamente los católicos han reconocido que el método protestante, filológico o histórico gramatical, es superior a la exegésis alegórica o cualquier otro método disponible." Aquí, en el catolicismo, al igual que en el protestantismo esta afirmación suya no ha alcanzado un consenso; sobre todo por lo que concluye la parte de "cualquier otro método disponible". De lo que no tenemos duda en el catolicismo es que de ustedes hemos tomado sus problemas, métodos, herramientas, técnicas y soluciones en el plano de la exégesis. Ya nuestros scholars no tienen nada que envidiarle a los suyos. Tomamos lo que necesitamos ahora trabajamos en casa también.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
9 Pruebas de que María es siempre Virgen.


1.- En la Biblia la palabra hermano tiene distintos significados: tío, sobrino, paisano, esposo, etc. Por ejemplo en Gn 13,8 vemos que Abrahan dice a Lot que son "hermanos" pero en Gn 11,27 se ve claramente que Abraham es tío de Lot. Por lo tanto no podemos tomar la palabra hermano en la Biblia al pie de letra.



Queda demostrado en aportes anteriores que la palabra griega para hermano es totalmente diferente de la palabra griega para pariente. Estas palabras tienen la raíz
suggene
adelfoi
Para ampliar esta información ver los aportes de
Pabloblanco el 13-03-2003 18:11 y de Maripaz el 11-03-2003 18:29 en este mismo epígrafe.



2.- De los famosos hermanos de Jesús mencionados en Mc 6,3 que son José, Santiago*, Judas y Simón; vamos a ver si su Padre es José ó María es su madre. Por ejemplo Santiago en Mt 10,3 vemos que su padre es Alfeo=Clefas. Entonces no es hijo de José.

Sobre la Madre de Santiago y José vemos en la Biblia que se trata de una mujer llamada María (Mt 27,56; Mc 15,40) pero, que es distinta a la madre de Jesús "Junto a la cruz de Jesús estaba su madre y la hermana de su madre, María esposa de Cleofas y la madre de los hijos de Zebedeo" (Jn 19,25) por lo tanto lo más probable es que la Madre de los "hermanos de Jesús" sea pariente (prima) de la Virgen María y, los "hermanos de Jesús" son parientes(primos) de Jesús.




No puedes relacionar de manera certera el Santiago de Marcos 6 con el Santiago de Marcos 10.
Por otra parte para intentar demostrar esto utilizas la palabra probable, cuando ella misma designa falta de certeza.



3.- Si María tenía más hijos por que Jesús se la encarga a un extraño (Jn 19,25-27). La verdad no tenía más hijos por eso Jesús para que su madre no se quedara sola, la entrega a Juan. Lea la nota explicativa de este texto.




Es seguro que al María estar perdiendo un hijo para cumplir la Obra de DIOS, EL mismo se hubiera sentido a suplantarlo por aquél amigo y apóstol de EL MAESTRO para el crecimiento espiritual de María.



4.- En Lc 2,41ss vemos la familia de Nazareth: Jesús, María y José aquí no se habla de otros hijos por lo tanto no los hay.




En Lucas 2 leemos los siguientes textos:

Mientras estaban en Belén, a María le llegó la hora de tener su primer hijo...
José y María iban todos los años a la ciudad de Jerusalén para celebrar la fiesta de la Pascua. Cuando Jesús cumplió doce años, los acompañó a Jerusalén.


Claramente nos indica que
1- Jesús es el hijo mayor
2- María y José iban todos los años a Jerusalén, pero no llevaban a Jesús
3- Jesús va con ellos por primera vez a los doce años
4- Los hermanos de Jesús, por ser menores que él, no son llevados a tal viaje, al igual que Jesús en los once años anteriores.



5.- En Mc 6 se dice "El hijo de María" no "uno de los hijos de María" siempre es singular la relación de Jesús con María.



El texto completo dice:
1- hijo de María
2- hermano de ....
3- también tenía hermanas

Esto puedes ampliarlo en el aporte del 13-03-2003 15:59, del 13-03-2003 19:47 y del 14-03-2003 04:36



6.- En el esquema biblico, cada vez que Dios anuncia a una mujer que tendra "un hijo" mediante un angel, solo tiene uno. Por ejemplo: Dios anuncia a Abraham que su mujer (Sara) dará a luz un hijo; es el hijo único que tiene [su mujer]. También pasa lo mismo con la madre de Sansón (Jue 13,3).Otro caso es la esposa de Zacarías (Isabel), la cual solo tuvo un hijo: Juan el Bautista (Lc 1,3). En el caso de María, también se le profetiza que dará "a luz uh hijo" en tonces solo un hijo estuvo si no se rompe el esquema biblico.



No podés presentar ningún pasaje bíblico que indique que Sansón era hijo único, y lo mismo con respecto a Juan el Bautista.
El anuncio a María es por Jesús, EL UNICO HIJO DE DIOS, engendrado en el cuerpo de María.
El esquema bíblico es un invento para poder avalar esta idea tuya.



7.- La profesía de Isaías 7,14 dice que "la Virgen concebira". La manera en que la gente reconocera que Jesús es el mesías, es mediante su madre. Si la madre de Jesús tiene más hijos y por lo tanto no es virgen, la señal se pierde. Puesto que los apóstoles reconocieron que Jesús es el mesías y conocían a su madre, entonces es virgen.



Esta profecía no implica que después de concebir María, que estaba casada, no realizara vida conyugal COMPLETA.
Los Apóstoles reconocen al Mesías por los milagros, no por que su mamá fuera virgen. Si este caso fuera cierto: ¿cómo lo comprobaron?



8.- La Biblia dice: "hermanos de Jesús" no dice "hijos de María". No hay ningún texto en la Biblia que diga "hermanos de Jesús, hijos de María".



La Biblia la escribió DIOS a su manera. Y no ROMA. A menos que quieras decir que Jesús tenía hermanos bastardos.



9.- Durante 4 siglos nadie formuló la idea de que los "hermanos de Jesús" erán hermanos carnales. Hasta el año 380 d. C. por parte de Elvidio.



Como lo que decía la Biblia, nadie se vió con autoridad a desestimarla. En esos años tampoco nadie dijo que María:
es Eternamente Virgen (siglo IV)
es Madre de DIOS (siglo IV)
es Inmaculada (siglo XIX)
ascendió a los Cielos (siglo XX)
es Madre de la Iglesia (siglo XX)
 
Re: hasta cuando fue virgen María, la mamá de JESUS (o volviendo al principio)

Re: hasta cuando fue virgen María, la mamá de JESUS (o volviendo al principio)

Originalmente enviado por: emaidana
Yo creo que el único que fehacientemente conoce ese dato es José, su esposo y papá adoptivo de Jesús.

Hola Emaidana:

Estoy casi de acuerdo contigo, solo que olvidaste incluir a María en la lista (estoy TOTALMENTE SEGURO que ella también conoce este dato fehacientemente ;)).

Lo que sigue no lo digo contra tí, ni contra la propuesta de tu tema, pero repito lo que por allí afirmó Jetonius, este no es un asunto relevante para la fe y la doctrina de Jesús. Añado además que me parece poco respetuoso el trato del tema, aunque el aliciente para iniciarlo es una afirmación sin sustento por parte de la iglesia católica (la virginidad perpetua de María).

Creo que solo tengo una consulta que hacerle a Católico Palermo (¡Hola Católico!).Tu dices (el subrayado es mío):

JETONIUS:
Los pasajes relevantes del Nuevo Testamento están centrados en el parentesco que diferentes personas tienen con Jesús.

CATOLICOPALERMO:
Definitivamente Jesús es el centro de la revelación. Pero también puede verse el parentesco de otras personas con los supuestos hermanos de Jesús, que tira por tierra que sean hermanos carnales... Y dejemos de lado que esté todo centrado en Jesús. No hubiera sido ilógico dejar bien claro y despejar toda duda con un simple "Los hijos de María" pero esto nunca se dijo...

¿Por qué habría sido necesario despejar alguna duda? ¿Acaso esta existió? No se despejó ninguna duda por que no la había, como si la había por asuntos como la circuncisión, la segunda venida de Cristo, o el ejercicio de los dones (asuntos que los apóstoles abarcaron en sus cartas). Quien ha sembrado la duda ha sido la iglesia católica queriendo hacer pasar por verdadera una afirmación sin sustento real. Todo tu argumento es que no existe la expresión "un hijo de María" respecto de Jesús. Entonces demuéstranos que la falta de esa afirmación implica NECESARIAMENTE que María no tuvo más hijos.
Hazlo y estaré de acuerdo contigo.

Que Dios sea glorificado en todo.

Alfonso Chíncaro
 
4.- En Lc 2,41ss vemos la familia de Nazareth: Jesús, María y José aquí no se habla de otros hijos por lo tanto no los hay.




En Lucas 2 leemos los siguientes textos:

Mientras estaban en Belén, a María le llegó la hora de tener su primer hijo...
José y María iban todos los años a la ciudad de Jerusalén para celebrar la fiesta de la Pascua. Cuando Jesús cumplió doce años, los acompañó a Jerusalén.


Claramente nos indica que
1- Jesús es el hijo mayor
2- María y José iban todos los años a Jerusalén, pero no llevaban a Jesús
3- Jesús va con ellos por primera vez a los doce años
4- Los hermanos de Jesús, por ser menores que él, no son llevados a tal viaje, al igual que Jesús en los once años anteriores.



¡¡¡ Exacto !!!


Jesús, a los doce años, como es costumbre judía, iba a realizar al templo la ceremonia de su Bar Mitzvá, en la que pasaba de niño a adulto.


¡¡ Bravo emaidana !!:cuadrado:
 
Isaías 7.14-15

Isaías 7.14-15

Isaías 7
"14 Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.
15 Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno."
 
MARIPAZ:
si, sería interesante ver como el Corán, un libro eminentemente satánico, defiende la perpetua virginidad de María.

CATOLICOPALERMO:
Pero a mí qué me importa que ahora vengas a subrayar cosas de las que no estamos hablando Maripaz?

Te estoy mostrando el respeto del Islam, una religión NO CRISTIANA por la Madre de Dios, un respeto que UNA CRISTIANA no le da, y además de eso la llama entrometida...

Un abrazo
 
OMAR MORENO:
no lo defiendo ni me interesa, pero si quieres ver una cara hay espejos
"no te haras imagenes ni te postraras delante de ellas"
que dice la institucion romana:
"claro que te puedes hacer imagenes y te puedes postrar delante de ellas"


CATOLICOPALERMO:
Lo de siempre, en fin. Va lo mismo... Dios mandó que los hombres construyeran imágenes. Conoces la serpiente? Por qué Dios ordenaría su construcción sabiendo que Él mismo ordenó que no se hiciera? Porque la prohibición no es absoluta, porque lo que no se quiere es que se tengan imágenes por dioses, que no se tomen cosas de la naturaleza como dioses, como por ejemplo los egipcios. De otro modo Dios no hubiera fomentado su construcción...


OMAR MORENO:
Dios no tiene madre...se oye feo pero es verdad..si tu la quieres hacer su madre para justificarlos resos a ella ..

CATOLICOPALERMO:
Si, bueno, solamente en México... No lo digo yo, lo dijo el Espíritu Santo al llamarla MADRE DEL SEÑOR (no del niño, no de Jesús, lo escribió claramente DEL SEÑOR)


OMAR MORENO:
Ni fraguador de encantamentos, ni quien pregunte á pitón, ni mágico, NI QUIEN PREGUNTE A LOS MUERTOS. (RVA)
que dice la institucion romana:
CLARO QUE PUEDES ORARLES PARA QUE INTERCEDAN POR TI!

CATOLICOPALERMO:
Tan muertos como Moisés no?

Un abrazo
 
JETONIUS:
Pues manito, con esta cantinflada logró marearme

CATOLICOPALERMO:
No me honre de esa manera, me falta mucho para lograr expresar mis ideas con el "exquisito léxico" del genial cómico ;)
Lo que quise decir, es que me consultan sobre por qué los evangelistas no escribieron tal o cual cosa, y por eso me tomo la atribución de especular en forma análoga respecto a estas cuestiones. Ahora si me ha entendido?




JETONIUS:
"Basta" si se ignora mi observación sobre la función del artículo griego. Como también se lo emplea en Lucas 2:7

kai eteken ton huion autês ton prôottokon
y parió al hijo de ella, el primogénito

No obstante, aquí sí le plugo al Espíritu Santo inspirar a Lucas para aclarar que "el hijo" era "el primogénito" (en ambos casos empleando el artículo determinado).
Notablemente, los católicos argumentan que la descripción de Jesús como el hijo primogénito de María no implica que luego haya tenido otros.


CATOLICOPALERMO:
Cuál es el inconveniente? No pedía Dios que le fuera consagrado el PRIMOGÉNITO? Cómo sabía la gente que su primer hijo no sería el único? debía esperar a tener el segundo para consagrar el primero?





JETONIUS:
Entonces voy a dejar de replicar a sus respuestas, para permitirle la necesaria tranquilidad. No quiero interferir ni en su trabajo ni en un análisis adecuado de los argumentos que en su momento presenté.


CATOLICOPALERMO:
Pero no dijo que iba a dejar de replicarme? ;) usted ha seguido haciéndolo! ;)

No es necesario que deje de hacerlo. Lo que sí digo es que en determinados momentos se me complica para responderle, de hecho no sé cuando podré enviarle esta respuesta, que la voy escribiendo "de a ratos"



JETONIUS:
El punto es que casi cualquier cosa puede ser discutida cuando existen prejuicios doctrinales. Verá usted, para mí que María haya permanecido siempre virgen no tendría absolutamente ninguna consecuencia doctrinal. No modificaría nada de lo que considero fundamental en la fe cristiana: ni la doctrina trinitaria, ni la cristología, ni la doctrina de la salvación, ni la eclesiología, ni la escatología, nada de nada. Así que si la doctrina tuviese una base bíblica siquiera razonable, la respetaría aunque no la compartiera.

CATOLICOPALERMO:
Desde su prespectiva ajena a la Iglesia Católica, puede llegar a tener sentido, pero aquí no es cuestión de que modifique o deje de modificar la realidad. Las cosas han sido como han sido, y no es menester nuestro aceptar o desdeñar según nuestros intereses o nuestra opinión. Dios no constituye lo que nosotros interpretemos, y los hechos han sido de tal manera, no van a cambiar por nuestras conclusiones. No tenemos la atribución de creer sólo lo que nuestras mentes nos permitan discernir.





JETONIUS:
Si cuestiono la doctrina de la perpetua virginidad es simplemente porque no tiene absolutamente ninguna base bíblica, y el conjunto de la evidencia es contraria a ella, siquiera no en forma decisiva a modo de teorema matemático.
Si la iglesia se arroga la potestad para definir como dogma de fe una doctrina que no se enseña explícitamente o por clarísima implicación en las Escrituras, abusa de su autoridad y traiciona su deber como guardiana y proclamadora de la fe una vez dada a los santos.

CATOLICOPALERMO:
La Iglesia abusa de su autoridad? Qué pensaron de Pedro cuando el "concilio de Jerusalén? Que abusaba de su autoridad al pronunciarse de esa manera? El Espíritu Santo no vendría a recordar todo lo que Jesús dijo e hizo? Está TODO escrito? veámoslo así de sencillo. Usted, alejado de la Iglesia Católica no encuentra lógica esta circunstancia. Desde la perspectiva católica la encuentra?
Y la Iglesia Católica según usted, traiciona su deber como guardiana y proclamadora de LA FE... Dónde se expresa esta unánime fe? en quienes asumen que pueden interpretar la Biblia por sí mismos?
Y me lleva a preguntar dónde encuentro en la Biblia el listado de Libros que ésta contiene, y la forma en que debe ser leída para no llevar a diferencias entre lectores? Dónde dice que sea la única fuente de la Revelación? Dónde dijo Jesús que escribieran algo que luego sería la fuente de la Verdad? No mandó a Predicar a todo el mundo?



JETONIUS:
Nadie ha dicho que la Iglesia de Roma niegue lo que usted dice. El hecho es que además de las "irreproducibles" (impresas, empero, en las Biblias católicas) está la sexualidad sana y buena, creada y ordenada por Dios.

CATOLICOPALERMO:
Irreproducibles por su carácter, quede claro...
Qué le lleva a pensar que el que María haya consagrado su Virginidad, lleve a desagradar a Dios? El que en la casa en que se crió el hijo de Dios, Su Madre haya decidido no tener relaciones sexuales, y su casto esposo haya accedido? Ya lo decía el otro día, no es la familia Gómez (que no se ofendan los Gomez, es un decir)



JETONIUS:
Ah, desde ya. Si esta hubiera sido la voluntad de Jesús. Pero hay un gran "si" que implica una condición indemostrable.
Dicho sea de paso, la inmaculada concepción de María a la que alude aquí cae en la misma categoría extrabíblica que la virginidad perpetua.

CATOLICOPALERMO:
Le recuerdo que me dijo que "para mí que María haya permanecido siempre virgen no tendría absolutamente ninguna consecuencia doctrinal. No modificaría nada de lo que considero fundamental en la fe cristiana: ni la doctrina trinitaria, ni la cristología, ni la doctrina de la salvación, ni la eclesiología, ni la escatología, nada de nada. Así que si la doctrina tuviese una base bíblica siquiera razonable, la respetaría aunque no la compartiera. "

Si Dios hace las cosas de un modo, es por algo, y no es cuestión de que uno comparta o no tal o cual cosa. Las cosas SON, no las hacemos, la Historia ES ASÍ aunque no nos guste. Pero claro, si tenemos en cuenta que usted aplica el libre examen y por tanto puede estar de acuerdo o en desacuerdo con cosas expresadas en la Biblia por sus propias deducciones, o por otros "libreexaminadores" entonces no hay problema.
Respecto a la Inmaculada Concepción, es algo de lo que estuvimos hablando hace algún tiempo, y si lo desea se pueda tratar nuevamente en un foro correspondiente... Yo ya he expresado que Dios no nació del vientre de una pecadora...




JETONIUS:
Seamos realistas: El Evangelio de Mateo no dice nada de la infancia de Jesús luego del retorno de Egipto. Tampoco Marcos ni Juan nos hablan de la infancia. En el único episodio sobre la vida de Jesús no se mencionan sus hermanos menores. Pero todos los evangelistas mencionan del modo más natural a los hermanos de Jesús y Marcos y Mateo también a sus hermanas.

CATOLICOPALERMO:
Siendo realistas como dice, en lo que la Biblia nos proporciona acerca de la infancia, no encontramos rastro alguno de hermanos de Jesús, de hijos de María. En el relato del "extravío" vemos una familia compuesta por el padre, la madre y el hijo. Si, mencionan de un modo natural a hermanos de Jesús, pero que no necesariamente lo son de sangre, como está visto que ocurre en la Biblia, y como se ve que luego se conoce el nombre de algunos de esos hermanos de Jesús y resultan ser hijos de otra persona...



JETONIUS:
Es un razonamiento muy curioso. Si los hermanos no se mencionan, es porque no existían. Pero donde sí se mencionan, y en la misma frase con la mamá, entonces deben de haber sido primos.

CATOLICOPALERMO:
Le parece curioso? Es muy extraño que no se vean señales de hermanos de Jesús en la infancia, y los hermanos que se mencionan, terminan siendo hijos de otra María, otro de ellos deja de llamarse hermano suyo...




JETONIUS:
Todo ello porque los autores de los evangelios apócrifos sostenían la virginidad perpetua, y a algunos célibes como Jerónimo se tragaron el anzuelo. La consecuencia, como es obvio, es una depreciación de la autoridad de la Biblia. Aunque la Biblia no lo diga, e incluso indique lo contrario, podemos definir un dogma. Nosotros no le reconocemos tal derecho a ninguna iglesia.

CATOLICOPALERMO:
Nosotros quienes?
Y no todo ello porque los apócrifos digan esto o aquello. Como ve, se puede sostener que no fueron sus hijos en una forma tan clara como usted observa que si eran hermanos de sangre.



JETONIUS:
Pero como usted mismo lo reconoce, en el mejor caso la frase es ambigua y hay que ignorar el resto de la evidencia para formular un dogma de fe, que según Roma debe ser creído fielmente por todos los cristianos.

CATOLICOPALERMO:
Nadie dice que se ignore lo demás. Dije que es el único y suficiente texto que dice EL hijo de María y no UN hijo de María.



JETONIUS:
"Pero no en sentido carnal" es una expresión de creencia injustificada. Si alguien es descrito como "el hijo de Dora, y hermano de Pablo, Gabriel y Carmen", por la misma razón que la palabra "hijo" se toma en su sentido primario (no en el secundario de «descendiente», como en «hijo de David» o «hija de Abraham») no hay ninguna razón obvia para tomar «hermanos» como otra cosa que su sentido primario, y no el de «primos» o «parientes».


CATOLICOPALERMO:
Dígaselo al autor del Antiguo Testamento no a mí. Vemos un "somos hermanos" de Abraham a Lot cuando en realidad son tío y sobrino, vemos a los hijos de Quis tomando por mujeres a las hijas de Eleazar, de quienes son llamados sus hermanos, siendo que eran primos hermanos, más de esto también en Tobías... No deja de ser una interpretación suya, "de hombres" como gustan decir los evangélicos...






JETONIUS:
Que Judas se haya llamado a sí mismo «siervo de Jesucristo» solamente demuestra su sensatez y humildad, no la falta de parentesco; pues también hubiera podido escribir "primo de Jesucristo y hermano de Jacobo (Santiago)



CATOLICOPALERMO:
Fíjese en la traducción de los Setenta la palabra anepsiós, cuántas veces se encuentra, en comparación con adelfós... Serían demasiados hermanos, y de primos casi ni hablar?
Y yo creo que es evidente que no es lo mismo PRIMO que HERMANO, como para decir "hubiera escrito esto o aquello"



JETONIUS:
Ahora bien, sobreviven algunos fragmentos de Hegesipo que hablan de Santiago, de Judas y de Simeón.



CATOLICOPALERMO:
Muy bien, pero en mi escrito hice referencia a que, según he observado, se afirma en Historia Eclesiástica (4, 22, 4) que Simeón sucedió a Santiago como obispo de Jerusalén porque era también un primo de Jesús.



JETONIUS:
Claro, pudieron hacer esto porque ni en el siglo II cuando escribió Hegesipo ni a principios del siglo IV, época de Eusebio, nadie sino los anónimos autores de los evangelios apócrifos sostenía la idea de la virginidad perpetua (mucho menos la tenía como dogma de fe).

CATOLICOPALERMO:
Permítame proporcionarle unas pocas opiniones que parecen contrariar su postura...

San Epifanio dijo "¿Cuándo y en qué época ha osado nadie pronunciar el nombre de María sin añadir al punto, si es preguntado, la Virgen?".
Ambrosio dijo "la Virgen no buscó la consolación de poder tener otro hijo"
Atanasio dijo "El tomó verdadera carne de la siempre Virgen María"
Jerónimo dijo "En cuanto a Victorinus (obispo), yo afirmo lo que ya ha sido probado por el evangelio - que él (Victorinus) habló de hermanos del Señor no como hijos de María sino hermanos en el sentido que he explicado, es decir, hermanos en cuanto a relación, no por naturaleza".
San Agustín dijo "María concibió siendo virgen, dio a luz como virgen y permaneció siempre virgen"
San Cirilo de Alejandría dijo "El mantuvo a su Madre virgen aun después de ella dar a luz"



JETONIUS:
Todo depende del contexto en que se diga. De nuevo, el sentido de la frase es identificar a Jesús como el hijo de María y hermano de ...
En el mejor caso, no es el texto más apropiado para basar un dogma de fe.

CATOLICOPALERMO:
Sí, como EL hijo de María, usted lo ha dicho, y "hermano" de... Como muchas veces se dice "hermano" a un tío, sobrino, pariente, paisano... Y todo suma, no es el único fundamento de la postura católica...



JETONIUS:
Y mi opinión, aunque no sea tan respetable como la suya, es la que mencioné antes.

CATOLICOPALERMO:
Créame que su opinión es tan valiosa como la mía. Y de hecho es un gusto que la exprese de esa manera, porque hay foristas que hacen a un lado las formas...



JETONIUS:
Es muy interesante eso que dice, sobre todo teniendo en cuenta que cualquier comentario católico moderno emplea el mismo metodo de interpretación que impuso la Reforma protestante (con las censuras dogmáticas correspondientes). En otras palabras, implícitamente los católicos han reconocido que el método protestante, filológico o histórico gramatical, es superior a la exegésis alegórica o cualquier otro método disponible.


CATOLICOPALERMO:
Muy interesante, dejando de lado mi apreciación a su postura, porque no era donde quería llegar, el planteo que yo presenté hacía referencia a algo concreto, y realmente me gustaría conocer su opinión al respecto.



JETONIUS:
Vale la pena consultar algunos comentarios católicos y ver las figurillas y triples saltos mortales hacia atrás y sin red que hacen en los pasajes bajo discusión, para darse cuenta de quién elude (por prescripción dogmática) el significado obvio.


CATOLICOPALERMO:
MI pregunta no apuntaba a quien ELUDÍA los significados, sino a quién tiene la atribución de definir los significados. Respecto a lo primero, las figurillas y saltos mortales, para el caso, se harían en "ambos bandos" aunque sólo del suyo (aunque no usted hasta ahora) lo manifiestan, y respecto a lo segundo, insisto, quién dice el significado? Usted? aquél otro "libreexaminador"? el de más allá? el de la izquierda? y quién dirime las diferencias interpretativas? El Espíritu Santo? y cómo nos enteramos? porque parece que no todos sostienen LO MISMO, no hay una única FE, y ésto deja en evidencia que NO ES EL ESPÍRITU SANTO el que actúa allí...



JETONIUS:
No, no está TODO escrito. Solamente lo que Dios consideró necesario para la salvación.

CATOLICOPALERMO:
Me interesaba conocer su opinión, ya ve que aunque esté muy claro, entre quienes interpretan la Biblia según su entender, hay conclusiones diferentes. Y me quedó claro que para usted, NO TODO ESTÁ ESCRITO.



JETONIUS:
El hecho de que en la Biblia no esté TODO escrito no nos autoriza en absoluto a llenar los huecos con nuestra imaginación y proclamar luego tales fantasías como dogmas de asentimiento obligatorio.

CATOLICOPALERMO:
Eso tiene lógica viendo las circunstancias desde su punto de vista, el de negar que la Iglesia Católica, su organización, su tradición, etc sea "falsa" y en cambio creer en una iglesia en la que cada fiel sostiene lo que su propio raciocinio le permite captar de la Biblia, claro, rogando que el Espíritu Santo lo ilumine, pero evidentemente con ciertas dificultades en este aspecto, porque aquellos otros que hacen lo mismo, son "inspirados" en direcciones diferentes...

Creyendo en que la Santa Católica y Apostólica Iglesia de Jesús, continúa como es lógico, siendo el Cuerpo de Cristo, el cual NUNCA la abandonaría, entonces esos "huecos" y "fantasías" ya son responsabilidad del Espíritu Santo, el cual NO DEJÓ TODO ESCRITO EN LA BIBLIA.



JETONIUS:
De ilusiones también se vive. De nuevo, una comparación de lo que se enseña y practica en el Nuevo Testamento con lo que enseña y practica Roma mostrará numerosas desviaciones y agregados.

CATOLICOPALERMO:
Mire usted el "Concilio de Jerusalén" la Iglesia manifestando algo nuevo, algo AGREGADO...



JETONIUS:
No se haga problema, que a la ensalada católica ciertamente han contribuido miles a lo largo de los siglos (aunque no veinte como usted cree).


CATOLICOPALERMO:
Empezando por el Espíritu Santo, claro...
Y al protestantismo también han contribuído miles, con la capacidad que les permitiera su raciocinio, fundando tal o cual iglesia, con tales o cuales doctrinas diferentes de otros protestantes, conformando no ya una ensalada, admito que me equivoqué, en este caso hablaríamos ya de un buffet protestante ;) Y claro, en este caso hablamos sólo de 5 siglos (disminuyendo según la Iglesia de turno, claro)



JETONIUS:
Todo el asunto descansa en dos premisas demostrablemente falsas: que la Iglesia de Roma sea la que Jesús anunció que edificaría

CATOLICOPALERMO:
Que según usted es falsa y según yo, es verdadera (entiéndase que cuando habla de la "Iglesia de Roma, nos referimos a la Iglesia Católica)
Si es falsa, todo lo que haya sido, por ejemplo, la organización eclesiástica de la Iglesia Católica, ha sido un error y Jesús faltó a su promesa y Su Iglesia nació de nuevo en el año 1517
Y si es verdadera, siguiendo con el mismo ejemplo, todo tiene un sentido desde la promesa hasta el día de hoy...



JETONIUS:
y que dicha iglesia haya permanecido desde su fundación fiel a las enseñanzas del Maestro y sus Apóstoles.

CATOLICOPALERMO:
Bueno, ahí usted debe tener en cuenta si acepta la Tradición Apostólica, y luego, si no acepta algo, de lo que no acepte, definir con qué autoridad lo niega. Y pensar si cree que el Espíritu Santo se quedaría soplando sobre Su Iglesia o esto no fué así...



Un abrazo
 
ALFONSO:
Creo que solo tengo una consulta que hacerle a Católico Palermo (¡Hola Católico!).Tu dices (el subrayado es mío):

No hubiera sido ilógico dejar bien claro y despejar toda duda con un simple "Los hijos de María" pero esto nunca se dijo...

¿Por qué habría sido necesario despejar alguna duda? ¿Acaso esta existió?

CATOLICOPALERMO:
Hola Alfonso, evidentemente SIN IR MAS LEJOS AHORA existe la duda, y no por parte de nosotros, sino de ustedes...


ALFONSO:
No se despejó ninguna duda por que no la había, como si la había por asuntos como la circuncisión, la segunda venida de Cristo, o el ejercicio de los dones (asuntos que los apóstoles abarcaron en sus cartas).

CATOLICOPALERMO:
Claro, no la había en ese entonces porque ahí estaba María, viviendo con Juan, y los apóstoles no se iban a poner a discutir sobre si la Virgen tenía más hijos o no, si ya lo sabían...


ALFONSO:
Todo tu argumento es que no existe la expresión "un hijo de María" respecto de Jesús.

CATOLICOPALERMO:
No Alfonso, tengo mas argumentos que ese... Ya fueron expresados, si querés conversarlo, podemos hacerlo...


ALFONSO:
Entonces demuéstranos que la falta de esa afirmación implica NECESARIAMENTE que María no tuvo más hijos.
Hazlo y estaré de acuerdo contigo.

CATOLICOPALERMO:
Es que aquí no es cuestión de decir que tal cosa implica necesariamente tal otra. Mirá por ejemplo la expresión "HASTA QUE" te suena lo de "no la conoció hasta que.." bueno, esta expresión no implica necesariamente que luego de la condición, ocurrirá, por ejemplo vemos cuando Dios dice en la Biblia "Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos..." Esto no quiere decir que luego Jesús no estará sentado a la diestra de Dios... O cuando se habla de Mikal "Mikal no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte" Es evidente que luego de muerta no tuvo hijos, eh?
Es más que el simple -aunque no tanto- hecho de que a Jesús se le llame EL hijo de María...

Un abrazo
 
Originalmente enviado por: catolicopalermo
ALFONSO:
Creo que solo tengo una consulta que hacerle a Católico Palermo (¡Hola Católico!).Tu dices (el subrayado es mío):

No hubiera sido ilógico dejar bien claro y despejar toda duda con un simple "Los hijos de María" pero esto nunca se dijo...

¿Por qué habría sido necesario despejar alguna duda? ¿Acaso esta existió?

CATOLICOPALERMO:
Hola Alfonso, evidentemente SIN IR MAS LEJOS AHORA existe la duda, y no por parte de nosotros, sino de ustedes...


ALFONSO:
No se despejó ninguna duda por que no la había, como si la había por asuntos como la circuncisión, la segunda venida de Cristo, o el ejercicio de los dones (asuntos que los apóstoles abarcaron en sus cartas).

CATOLICOPALERMO:
Claro, no la había en ese entonces porque ahí estaba María, viviendo con Juan, y los apóstoles no se iban a poner a discutir sobre si la Virgen tenía más hijos o no, si ya lo sabían...


ALFONSO:
Todo tu argumento es que no existe la expresión "un hijo de María" respecto de Jesús.

CATOLICOPALERMO:
No Alfonso, tengo mas argumentos que ese... Ya fueron expresados, si querés conversarlo, podemos hacerlo...


ALFONSO:
Entonces demuéstranos que la falta de esa afirmación implica NECESARIAMENTE que María no tuvo más hijos.
Hazlo y estaré de acuerdo contigo.

CATOLICOPALERMO:
Es que aquí no es cuestión de decir que tal cosa implica necesariamente tal otra. Mirá por ejemplo la expresión "HASTA QUE" te suena lo de "no la conoció hasta que.." bueno, esta expresión no implica necesariamente que luego de la condición, ocurrirá, por ejemplo vemos cuando Dios dice en la Biblia "Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos..." Esto no quiere decir que luego Jesús no estará sentado a la diestra de Dios... O cuando se habla de Mikal "Mikal no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte" Es evidente que luego de muerta no tuvo hijos, eh?
Es más que el simple -aunque no tanto- hecho de que a Jesús se le llame EL hijo de María...

Un abrazo

Hola Católico:

Es muy innoble de tu parte repetir CASI TODO lo que te he escrito MENOS el siguiente párrafo:

..Quien ha sembrado la duda ha sido la iglesia católica queriendo hacer pasar por verdadera una afirmación sin sustento real...

Esa es la verdad que no quieres escuchar: Nunca existió la duda y la única fuente de todas estas discusiones sobre el tema es la iglesia católica.

Una cosa importante: No existe NINGUNA duda en nosotros, ni en ustedes, lo que existe es el error y lo cometen ustedes.

Por último, si usas la falta de la expresión "un hijo de María" como argumento, sí deberías demostrar que el uso de este argumento es importante para negar todos los otros versículos que implicarían, por estar en el mismo contexto (donde reclamas que no había ninguna duda) que María si tuvo más hijos

Que Dios te bendiga.

Alfonso.
 
Originalmente enviado por: catolicopalermo
OMAR MORENO:
no lo defiendo ni me interesa, pero si quieres ver una cara hay espejos
"no te haras imagenes ni te postraras delante de ellas"
que dice la institucion romana:
"claro que te puedes hacer imagenes y te puedes postrar delante de ellas"


CATOLICOPALERMO:
Lo de siempre, en fin. Va lo mismo... Dios mandó que los hombres construyeran imágenes. Conoces la serpiente? Por qué Dios ordenaría su construcción sabiendo que Él mismo ordenó que no se hiciera? Porque la prohibición no es absoluta, porque lo que no se quiere es que se tengan imágenes por dioses, que no se tomen cosas de la naturaleza como dioses, como por ejemplo los egipcios. De otro modo Dios no hubiera fomentado su construcción...
omar
y la misma respuesta de siempre, si quiere seguir desobedeciendo los mandamientos hagalo.y la prohibicion es exactamente para lo que ud hace no la ve pues ni modo yo ya se lo dije y varios tambien es todo lo que tenemos que hacer..


OMAR MORENO:
Dios no tiene madre...se oye feo pero es verdad..si tu la quieres hacer su madre para justificarlos resos a ella ..

CATOLICOPALERMO:
Si, bueno, solamente en México... No lo digo yo, lo dijo el Espíritu Santo al llamarla MADRE DEL SEÑOR (no del niño, no de Jesús, lo escribió claramente DEL SEÑOR)

omar
Lo mismo de siempre...es curioso que jesus no la llame madre.. Dios es eterno maria no. entonces maria no es creacion de Dios?, sigale pidiendo y postrandoce ante imagenes de la maria que ud idolatra ni modo, yo lo unico que le digo es que no lo deberia hacer pero en fin ud sabe lo que hace es su alma no la mia eso es todo


OMAR MORENO:
Ni fraguador de encantamentos, ni quien pregunte á pitón, ni mágico, NI QUIEN PREGUNTE A LOS MUERTOS. (RVA)
que dice la institucion romana:
CLARO QUE PUEDES ORARLES PARA QUE INTERCEDAN POR TI!

CATOLICOPALERMO:
Tan muertos como Moisés no?
omar
entonces no hay muertos" cuales son los muertos para ud? no existen verdad...hay catolico..
el mismo Dios dice que Moises esta muerto busquelo y lo encontrara pero de nada le va a servir..siga tambien consultando a los muertos vera que le pasa lo que a saul..

Un abrazo
un apreton de manos
omar
 
Originalmente enviado por: catolicopalermo
MARIPAZ:
si, sería interesante ver como el Corán, un libro eminentemente satánico, defiende la perpetua virginidad de María.

CATOLICOPALERMO:
Pero a mí qué me importa que ahora vengas a subrayar cosas de las que no estamos hablando Maripaz?

Te estoy mostrando el respeto del Islam, una religión NO CRISTIANA por la Madre de Dios, un respeto que UNA CRISTIANA no le da, y además de eso la llama entrometida...

Un abrazo


Respeto a la bienaventurada María y es un ejemplo de humildad y sencillez; sin embargo, Jesús le tuvo que decir : "¿Qué tienes conmigo mujer, aun no ha llegado mi hora?"......María , con buena voluntad, hizo algo que fue recriminado por el propio Jesucristo; en mi idioma, sin despreciar a nadie, eso es "entremeterse", y no es un insulto o falta de respeto, Jesús mismo le indicó que su actitud no era la apropiada : ¿qué tienes conmigo mujer? aún no ha llegado mi hora

Solo quienes deifican la figura de María, exaltándola, no pueden ver la rigurosidad en las palabras de Jesús, diciéndole que se había adelantado y que no era Su hora.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Respeto a la bienaventurada María y es un ejemplo de humildad y sencillez; sin embargo, Jesús le tuvo que decir : "¿Qué tienes conmigo mujer, aun no ha llegado mi hora?"......María , con buena voluntad, hizo algo que fue recriminado por el propio Jesucristo; en mi idioma, sin despreciar a nadie, eso es "entremeterse", y no es un insulto o falta de respeto, Jesús mismo le indicó que su actitud no era la apropiada : ¿qué tienes conmigo mujer? aún no ha llegado mi hora

Solo quienes deifican la figura de María, exaltándola, no pueden ver la rigurosidad en las palabras de Jesús, diciéndole que se había adelantado y que no era Su hora.

Omar
Y la bienaventurada Maria comprendio y no lo volvio a hacer... pero ahora los que la quieren meter como intersesora son otros..
bendiciones