HAPPY HALOWEN

CATOLICOPALERMO:
Ya he hablado. Objeta usted que haya esperado para contestar, consultando a un sacerdote mexicano para obtener una explicación al respecto? O más bien le parece que actué correctamente?
Y le aclaro que vivo en México pero SOY ARGENTINO
¿Objetar? En absoluto. Solo que me llamó la atención tu silencio, habida cuenta de la perseverancia en las aportaciones a que nos tenés acostumbrados. ¿Que si me parece que actuaste correctamente? ¿Vale lo que a mi me parezca? Pues, me parece que actuaste muy bien (aunque no hubiera estado mal también tu opinión personal como Católico Romano...)

Realmente muy interesante tu aporte

Dios te bendiga en Cristo
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Te interesa buscar información sobre las Falsas Decretales o Decretales pseudoisidorianas. Entre otras muchas, la manera de falsificar y reconocer documentos para que Roma alcance el status que hoy tiene.

Yo solo tengo links en ingles, si lo deseas te los facilito.

De acuerdo. Existe esa colección de Falsas Decretales, y la Iglesia Católica lo ha admitido. Pero esas Falsas Decretales no son la base de lo que la Iglesia proclama. Tan sólo identifiquemos lo que es falso, hagámolo a un lado, y trabajemos con lo que es genuino. Mi interés no son las Falsas Decretales (aunque es importante tenerlas en mente para evitar admitirlas inadvertidamente). Mi interés es la historia genuina de la Iglesia. Gracias por mencionar el tema. Ya tengo enlaces para ese tema, pero si quieres, comparte los que tienes.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
P.D. Daniel Brion, creo que nunca te lo había dicho, pero que Dios te bendiga grandemente y te guarde siempre.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Gracias, Gabaon. Estas en mis oraciones ante el Señor.


Bendiciones
 
Originalmente enviado por: San Edrin
DLB a todos

Bueno, ya he recibido algunos comentarios, entre ellos Gabaon y ahora Catolicopalermo, muchas gracias por sus aportes.

Ahora a lo siguiente...... probablemente este equivocado.... o este discirniendo equivocadamente.

La palabra de Dios dice: 1 Co. 10:18-22 Biblia Latinoamerica

"Miren a los israelitas, a la raza de Israel: para ellos, comer de las victimas es entrar en comunión con su altar. Con esto no quiero decir que la consagración de la carne al ídolo tenga algun valor, ni que el ídolo tenga algun valor, ni que el ídolo mismo sea alguien. Sin embargo, cuando los paganos ofrecen un sacrificio, el sacrificio va a los demonios y no a Dios. Yo no quiero que ustedes entren en comunión con los demonios. Ustedes no pueden beber al mismo tiempo de la copa del Señor y de la de los demonios. Ustedes no pueden participar de la mesa del Señor y de los demonios. ¿Acaso queremos provocar los celos del Señor? ¿Seremos mas fuertes que él?"

A traves de este pasaje entiendo que las ofrendas a los muertos no tengan algun valor, ni que las fotos de los muertos tengan algun valor, ni que las fotos de los muertos sea algo, ya se que representan a los muertos y nada mas,.... mas aun asi dice San Pablo
que la acción va a los demonios, y no a Dios, ni siquiera va a los muertos como se cree, se cree que los muertos vienen por las ofrendas. También estas ofrendas a los muertos se la vienen comiendo los vivos, y aquí la palabra dice que comiendo de la ofrenda a los altares de muertos se entra en comunión con el altar y San Pablo a través de esta palabra no quiere que entremos en comunión con los demonios.


Sanedrín, ¿te das cuenta lo que ocurre al pretender interpretar las Escrituras por tí mismo?

El punto clave que te estas tragando es que San Pablo habla de paganos, no de católicos. Y de como aquellos, al no hacen ofrendas al Dios de Israel, entonces las hacen directamente a los demonios.


Que Dios te bendiga.
 
Pero esas Falsas Decretales no son la base de lo que la Iglesia proclama.

No, las Falsas decretales son la base de TODO EL APARATO ECLESIASTICO DE ROMA, que se basa en unos documentos falsificados .





Una gran falsificación a favor de Roma(Del libro “El cristianismo, esencia e historia” H.Küng, autor católico y teólogo de renombre.)

Cuando no habían pasado aún cien años desde la fundamentación del Estado eclesiástico fue el papa Nicolás I (858-867) el que, favorecido por el desmoronamiento de los carolingios, en plena conciencia del cargo petrino, osó por primera vez poner bajo anatema (exclusión de la Iglesia) la desobediencia de una decisión doctrinal o papal. Porque para este papa, el papado constituye la base querida por Dios para el orden social y estatal. Así, quiere traducir a la práctica la teoría petrina. Así, pretende acosar a la hasta entonces habitual autoadministración de las Iglesias regionales a favor de una administración central romana. Muy consciente de su plenitud de poder dada supuestamente por Cristo, trata a obispos, arzobispos y patriarcas, así como a reyes y a emperadores, como si fueran sus receptores de órdenes, y ante un difícil asunto matrimonial amenaza de forma inesperada al rey franco con la excomunión y depone a los poderosos arzobispos de Colonia y Tréveris, que apoyan al rey.

Concuerda con esto el hecho de que Nicolás fue el primer papa que –tal vez de buena fe- hizo suyas no sólo la “Donación constantiniana”, sino falsificaciones aún más monstruosas. Cierto que en el siglo IX no tuvieron aún gran efecto político y eclesiástico para el imperio, pero en el siglo XI alcanzarían plena vigencia. Hablamos de las Decretales pseudoisidorianas, una colección de cánones que fueron atribuídas a un tal Isidoro Mercator, por lo demás desconocido. En la edición difundida comprenden más de 700 páginas de letra apretada, y contienen decretales pontificias, decisiones sinodales y leyes imperiales francas incluída la “Donación constantiniana”. Comienzan con la falsificada carta de Clemente de Roma, ahora más ampliada, a Santiago, hermano del Señor.

¿Cuál es la realidad histórica?. Se editan aquí 115 textos como documentos de obispos romanos de los primeros siglos, a pesar de que la mayoría de ellos habían sido fabricados poco antes de su publicación en Francia. Hay además 125 documentos auténticos con interpolaciones y cambios posteriores. Tal vez estas toscas falsificaciones (se supone como nacimiento la ciudad de Reims, corazón del territorio imperial franco) fueron confeccionadas por todo un grupo de falsificadores muy versados, posiblemente clérigos:

¿Su objetivo principal? Fortalecer la posición de los obispos frente a los poderosos arzobispos y a los sínodos provinciales, así como también frente al rey y a los grandes seglares. Se manifiesta aquí por primera vez aquel episcopalismo franco que jugará un gran papel a lo largo de toda la Edad Media.

¿Su argumento principal? La Iglesia antigua fue regida, supuestamente, hasta en los detalles más nimios mediante decretos de los papas.

¿Sus principales beneficiarios? En realidad, no los obispos, sino el papado, que cuando se redactaron las falsificaciones era débil y no era aún de temer como adversario delepiscopalismo. Porque lo que para los falsificadores era medio para el fin-la exaltación delpoder del papa, definido como “caput totius orbis”(cabeza de todo el orbe)- se convierte para el papado más tarde en el fín que santifica muchos medios.

¿Sus estrategias? El derecho de celebrar y confirmar sínodos, ejercido hasta ahora sólo por los reyes francos, es atribuído sólo al papa; obispos acusados pueden apelar al papa; en general, todos los “asuntos graves”(causae maiores) están reservados al papa para la decisión definitiva; las leyes del estado que colisionan con los cánones y decretos del papa son nulas............................................................................


¿Historización de las falsificaciones?

Como teólogo cristiano de hoy, uno ve con sentimientos encontrados los intentos de “historizar” aquellas grandes falsificaciones, sobre todo, cuando en ese empeño, historiadores de rango sacan todos los registros apologéticos para disculpar esas falsificaciones y bagatelizarlas mediante una hermeneútica del sentirse de acuerdo...................................................................................

Pero que es lo realmente funesto de estas falsificaciones? Que ellas repercuten hasta hoy en la autocomprensión de la Iglesia. F.X. Seppelt, historiador católico de los papas, observó ya en 1955 acerca de la repercusión de las Decretales pseudoisidorianas: “la negación de la idea de desarrollo tuvo una influencia muy negativa en la vida constitucional eclesiástica”, como se expresa en “la datación de documentos en un tiempo muy anterior al real y en que un grupo eclesiástico del siglo IX haga remontar sus ideas y exigencias al tiempo posapostólico”.

De hecho, las decisivas repercusiones para la autocomprensión de la Iglesia son las siguientes: estas falsificaciones nacidas a mediados del siglo IX
-confieren a las pretensiones pontificias del poder nacidas en el siglo V el aura de lo muy antiguo y el nimbo de lo querido por Dios;
-suministran a esas pretensiones de poder una fundamentación jurídica y teológica en los tres primeros siglos cristianos que les faltaba hasta entonces......................................

Es innegable que aquella desmesurada pretensión de poder del papado, que tendría como consecuencia el cisma de la Iglesia con oriente y la protesta de los reformadores en Occidente, se impuso de forma esencial en los siglos XI y XII con la ayuda de esas falsificaciones. Y si se tiene presente que hasta nuestros días el poder de Roma sobre toda la Iglesia Católica, sobre iglesias locales, regionales, nacionales, sobre obispos, clero y cada uno de los fieles, incluso sobre los concilios ecuménicos, fue fundamentado jurídicamente, sin mucho escrúpulo, con la ayuda de estas decretales falsificadas, entonces este debate pierde su inocuidad. Se puede seguir el curso de sus efectos, aunque hoy envueltos con cuidado, hasta el Código de Derecho Canónico revisado bajo la dirección de la Curia y promulgado de nuevo en 1983. Porque el sistema de poder curial lo han mostrado todas nuestras consideraciones precedentes- no puede apoyarse en el Nuevo Testamento ni en la tradición católica antigua. Se basa en continuas arrogaciones de poder a lo largo de los siglos y en falsificaciones que las legitimizan a posteriori.

(Pags. 377-379)


.
 
Dios les bendiga.

Tobi, toni, ¿podrían aclararme lo de Felipe?.

Toni en tu comentario:
"La comparación entre el etíope y Maria, no te vale, Dios llama a Felipe para traer un alma, tu imploras a una criatura para llegar a Dios, hay cierta diferencia...." la parte resaltada daría a pensar que aún hoy soy incapaz de "llegar a Dios" sin María pues está el verbo "imploras" en presente. Nota que en mis mensajes he dicho que cuando oro con María lo hago así; y que eso no signifique una imposibilidad para "acceder" a Dios sin intermediarios.

Por lo demás me sería de ayuda que se detuvieran en mis preguntas puntuales sobre Felipe y que me señales cuál es la diferencia entre lo que hizo Felipe por el Etíope y lo que hizo María por mí. Pues has dicho, toni, que hay una diferencia entre implorar a una criatura para llegar a Dios y entre que Dios envíe a alguien para traer un alma; sí, ciertamente hay una diferencia en eso y grande. Pero no es esa la relación que yo he hecho entre María y Felipe! (y nota, "en mi vida"!) Por lo que has contestado bien, pero para otra pregunta, que no estaba entre las que yo hice. Sería bueno que leyeras mis mensajes anteriores para que veas de qué papel de María hablo en mi vida. (En caso de que ya lo hayas hecho, si me vas a responder, por favor vuelve y hazlo)

Espero de ustedes.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: daniel brion
Sanedrín, ¿te das cuenta lo que ocurre al pretender interpretar las Escrituras por tí mismo?

El punto clave que te estas tragando es que San Pablo habla de paganos, no de católicos. Y de como aquellos, al no hacen ofrendas al Dios de Israel, entonces las hacen directamente a los demonios.


Que Dios te bendiga.

A ver Daniel. Dejando a un lado tu tan satanizado libre exàmen al que insistentemente le llamas -malamente- "libre interpretaciòn". Claro al llamar una cosa pro la otra podria decirse que quieres golpear dos pájaros con unn mismo tiro y esto no se puede: primero diciendo no a lo que realmente dice la escritura y segundo desprestigiando la libertad de exámen al que hemos sido llamados examinándolo todo "desechando lo malo y reteniendo lo bueno".

Pues bien, tomemos lo bueno: Ofrendar a Dios
desechemos lo malo: ofrendar a otro que no sea nuestro Dios, como objeto de culto.

Usemos un poco de lógica. sentido común y sinceridad a la vez, pese a qque hacer esto vaya en pro de la verdad y en contra de las enseñanzas de Roma

Dios vive, no esta muerto.
A Dios se le ofrenda y a nadie mas
luego entonce no hay que ofrendarle a un muerto.

Quzas me diras, "pero si el cura dice que estan vivos"...

Duermen, Daniel ,duermen en el Señor...no se pueden comer tu ofrenda, lo siento. Deberias saberlo.


Un saludo
 
Originalmente enviado por: OSO
A ver Daniel. Dejando a un lado tu tan satanizado libre exàmen al que insistentemente le llamas -malamente- "libre interpretaciòn". Claro al llamar una cosa pro la otra podria decirse que quieres golpear dos pájaros con unn mismo tiro y esto no se puede: primero diciendo no a lo que realmente dice la escritura y segundo desprestigiando la libertad de exámen al que hemos sido llamados examinándolo todo "desechando lo malo y reteniendo lo bueno".


En el fondo no encuentro la diferencia, puesto que quien "examina" a la postre "interpreta" y yo me llevo de los resultados y no del proceso pues no hace diferencia en este caso.


Pues bien, tomemos lo bueno: Ofrendar a Dios
desechemos lo malo: ofrendar a otro que no sea nuestro Dios, como objeto de culto.


A esta altura sabras que el significado de "culto" no se define a sí mismo. Por caso para el protestante pareciera (¿me equivoco?) que es un sinónimo de adoración, mientras que para el católico, al igual que en numerosos casos registrados en la Biblia, hay un respetuoso trato hacia otras personas que no son Dios y que en nuestro léxico le llamamos veneración, claramente diferente de la adoraci+on UNICAMENTE DEBIDA A DIOS.

Que a tí no te parezca válida esa diferenciación es otro problema, adelantándome a tu respuesta.

Sigamos.


Usemos un poco de lógica. sentido común y sinceridad a la vez, pese a qque hacer esto vaya en pro de la verdad y en contra de las enseñanzas de Roma


Sacar conclusones antes de un planteo es algo que tienen nombre: PREJUICIO.

Entonces vamos mal si queremos analizar cualquier punto OBJETIVAMENTE.


Dios vive, no esta muerto.
A Dios se le ofrenda y a nadie mas
luego entonce no hay que ofrendarle a un muerto.

Quzas me diras, "pero si el cura dice que estan vivos"...

Duermen, Daniel ,duermen en el Señor...no se pueden comer tu ofrenda, lo siento. Deberias saberlo.


Verás que no forma parte (NI DE CERCA) de la espiritualidad católica en Argentina el mexicanisimo "altar de muertos". Por eso no me siento en posición y no he intervenido en el tema en forma directa.

Pero sí puiedo decir varias cosas:

Antes que comentes algo, te recuerdo que la fecha de la celebración de la Navidad antes era una antigua celebración pagana y hoy NADIE la recuerda. Aunque (de hecho) se celebre mas o menos cristianamente lo importante es que no se adora al "dios sol" como antes se hacía. Y eso es YA UNA VICTORIA DE CRISTO.

Esto lo digo a cuenta de cristianizar ciertos eventos paganos del pasado. Lo que llamamos inculturización del Evangelio. Y estoy seguro que esta ha ocurrido con el "altar de muertos" en cuestión, esto es, que se ha cristianizado.

Por otra parte respecto de los muertos, deberás escuchar al Señor que, a través de Marcos hoy nos dice:

Mc 12,27. No es un Dios de muertos, sino de vivos. Estáis en un gran error.»

¿Y quienes son algunos de esos "vivos" al cual el Señor hace referencia?:

Mt 22,32. Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? No es un Dios de Muertos, sino de vivos.»


A tres hombres que no estan físicamente entre nosotros. ¿Dormidos?

A juzgar por el caso de Elías y Moisés, que aparecieron en el monte de la Transfiguración, en el Horeb, junto a Cristo, según por lo que dice la Escritura:


Mt 17,3. En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con él.


No parecían hablar como sonámbulos ......Repregunto ¿Dormidos?




Bendiciones
 
Originalmente enviado por: daniel brion
En el fondo no encuentro la diferencia, puesto que quien "examina" a la postre "interpreta" y yo me llevo de los resultados y no del proceso pues no hace diferencia en este caso.


Cierto lo olvido, auqnue de oro, los barrotes son barrotes y no puedes hacer uso de tu libertad, sino decir amén...que pena. El resultado del que habals lleva al altar de muertos...no me refiero a Abraham, Isaac y Jacob, sino de bien muertos cuyos retratos represntan al difunto...

Pero eso, hobre puedes hacerlo cuando gustes. Yo paso.

-------------
A esta altura sabras que el significado de "culto" no se define a sí mismo. Por caso para el protestante pareciera (¿me equivoco?) que es un sinónimo de adoración, mientras que para el católico, al igual que en numerosos casos registrados en la Biblia, hay un respetuoso trato hacia otras personas que no son Dios y que en nuestro léxico le llamamos veneración, claramente diferente de la adoraci+on UNICAMENTE DEBIDA A DIOS.
--------------------
Claro ya entiendo por eso la "comadre" le pone un altar de muertos al maton de su exmarido, su "Pancho" como le llama para que se cene unos ricos frijolitos, con la "bendicions" del parroco del pueblo...mira, que "culto" tan "Chevere" se traen por estos rumbos.

----------------------

Dices:
Que a tí no te parezca válida esa diferenciación es otro problema, adelantándome a tu respuesta.

Digo.

Que culto tan intersante es el del altar de muertos...que ni que. Los muesrtos vienen en la noche y se cenan todo. No si es pura doctrina eso que hace la comadre...no mas vieras. Bueno, antes de que el alcohol empiece a adormecerles porque como es de noche y el frio arrecia...pues uno que otro tequilita, pos no estaria mal. Total es un "culto" bien pagano.
---------------------------
Dices:
Sigamos.

Sacar conclusones antes de un planteo es algo que tienen nombre: PREJUICIO.

Entonces vamos mal si queremos analizar cualquier punto OBJETIVAMENTE.

Digo:

No, pos si..mas claro, ni el agua.

---------------------------
Dices:

Verás que no forma parte (NI DE CERCA) de la espiritualidad católica en Argentina el mexicanisimo "altar de muertos". Por eso no me siento en posición y no he intervenido en el tema en forma directa.

Digo:

Ha...hhha. es que como dices que todos creen lo mismo, hacen lo mismo y son lo mismo...pues yo decia. Y como los evangélicos somos tan difeentes y creemos en cosas tan distintas, pues...pero ya que aclaras todo, sigamos con lo del altar de muertos...

------------------------

Dices:

Pero sí puiedo decir varias cosas:

Antes que comentes algo, te recuerdo que la fecha de la celebración de la Navidad antes era una antigua celebración pagana y hoy NADIE la recuerda. Aunque (de hecho) se celebre mas o menos cristianamente lo importante es que no se adora al "dios sol" como antes se hacía. Y eso es YA UNA VICTORIA DE CRISTO.

Esto lo digo a cuenta de cristianizar ciertos eventos paganos del pasado. Lo que llamamos inculturización del Evangelio. Y estoy seguro que esta ha ocurrido con el "altar de muertos" en cuestión, esto es, que se ha cristianizado.


Digo:

La mezcla de cosas y ritos que es una mezcla de frio y cliente amargo con dulce y tinto con rosado no creo que sea la solución y a eso que tu le llamas "inculturación" yo le le llamo sincretismo pagano religioso cuya letal formula es un brebaje letal que te invito a no beber.

Dices:

Por otra parte respecto de los muertos, deberás escuchar al Señor que, a través de Marcos hoy nos dice:

Mc 12,27. No es un Dios de muertos, sino de vivos. Estáis en un gran error.»

Digo:

Yo ya decía. No de muertos...

Dices:
¿Y quienes son algunos de esos "vivos" al cual el Señor hace referencia?:

Mt 22,32. Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? No es un Dios de Muertos, sino de vivos.»


A tres hombres que no estan físicamente entre nosotros. ¿Dormidos?

A juzgar por el caso de Elías y Moisés, que aparecieron en el monte de la Transfiguración, en el Horeb, junto a Cristo, según por lo que dice la Escritura:


Un saludo.
Mt 17,3. En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con él.


No parecían hablar como sonámbulos ......Repregunto ¿Dormidos?

Digo:

Nuevamente la sal con la cal. ¿me puedes tu decir estimado Daniel que tienen en comun la trasnfigurciòn de tre sjustos delante del autor de la vida con el altar ofrendado por la comadre a Pancho que esta muy probablemente refriendose en el infierno?

Pues eso...nada.



Bendiciones
 
Dios te bendiga OSO.

Disculpas si molesta mi intervención en tu intercambio con daniel brion; pero creo que su pregunta sobre "el Dios de los vivos" se merece una respuesta un poco más profunda y concienzuda. Respeto tu aporte sobre que la relación entre la ofrenda a Don Pancho no se parezca a la Transfiguración; pero realmente ¿duerme Don Pancho?

Has dicho que probablemente se esté refriendo en el infierno, por lo que entonces ¿también es probable que se esté ¿durmiendo?! en el cielo?.


En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga OSO.

Disculpas si molesta mi intervención en tu intercambio con daniel brion; pero creo que su pregunta sobre "el Dios de los vivos" se merece una respuesta un poco más profunda y concienzuda. Respeto tu aporte sobre que la relación entre la ofrenda a Don Pancho no se parezca a la Transfiguración; pero realmente ¿duerme Don Pancho?

Has dicho que probablemente se esté refriendo en el infierno, por lo que entonces ¿también es probable que se esté ¿durmiendo?! en el cielo?.


En el Amor de Jesús.

Gabaon.

Dios te bendiga Gabaon.

La idea de hacer una relfexión profunda sobre el estado de los salvos en el cielo no es objeto del presente epígarfe, solo que tengo la impresión que mi estimado Daniel tiene una tirria por el "libre exàmen", y pretende-al menos eso me aprece a mi- que quiere reafirmas sus ideas sobre la conveniencia de ofrendar a los muertos usando arguemntos que sobre la trasfiguración existe en la escritura...quiero aclarar qu eél no d´aninguna cita formal de su ilgesia simplemente afirma que es aceptado, bien visto y no se hasta que punto reccomandada tal práctica. A esto le ocmento que en mi pais el sincretismo religioso -al que Daniel le llama "trasculturación". toma proporciones desastrozas, llevando al "creyente" literalmente a ofrecer cena, rezos, y demás a un muerto y me refiero a una hipotético "pancho" que aunue en vida fue parrandero, pistolero y jugador llego, al modo de ver de la familia por el simple hecho d ehaber falelcido a la gloria eterna.

En suma, nadie tiene la certeza de si Pancho se salvó o no, pero por lo pronto, le rezan, se hincan ante su fotografia, le preparan una rica cena, le ofrecen flores y le ponen un camino de sal que apunta de su tumba al altar del muerto.

Esto, para mi modo es bastante antibíblico y lo que me parece resulta bastante poco serio de aporte de Daniel, es que quiera meter a fuerza en paralelo la visión que de la trasfiguración que nos ofrecen las escrituras, y llevarlo en la misma altura traspolando este prodigioso hecho al altar de muertos, cuando en el fondo en realidad es tatar de justificar el dogma que sobre el particular le es enseñado y seguramente habra de enseñar a otros sobre el purgatorio.

Desde luego podemos comprender que el quiere decir que los que "murieron" estan en la gloria y hasta ahi eso me parece muy bien y creo que compartimos todos esa idea; pero en lo que no parece reparar Daniel es en las siguientes diferencias fundamentales:

La primera de ellas es que a quien aparecen es aquien hemos de compadecer todos, es decir, ante nuestro Señor Jesucristo. Es decir, en este prodigioso hecho que presneciaron los apóstoles no se aparece a cualquier mortal.

Eso sucedio una vez por medio de una hechizera, Samuel se le aparece a Saul, interrumpiendo su sueño...para decirle que iva a morir. Pero tanto la hechiceria como la adivinación estan prohibidas...asi es que el poner ofrenditas, caminos de sal, flores de zempaxucuil, veladoras y demás sortilegios son ams parecido a esto último que al prodigioso hecho de la trasfiguración. Ademas recuerda que quien es trasfigurado es el Señor mismo, no los discipulos, no Elias...

Lo segunda observación es que los demas-apostoles privilegiados y santamente escogidos- son testigos y ven no una ilusiòn ni una apariencia sino literalmente ven a tres personas; algo muy diferente al "altar" de Pancho...pues ¿que insinua Daniel? que realmente viene el tal Pancho y nadie lo nota?..."un fantasma"...? "un espiritu"?, porque si ese es tipo de tología que nos propone Daniel dejame decirte que tiene mucho que desear.

Em fin, comparar una cosa con otr, tienen eso en comun: nada.

Un saludo
 
]Originalmente enviado por: daniel brion [/i]

Estimado Daniel, Dices:

"En el fondo no encuentro la diferencia, puesto que quien "examina" a la postre "interpreta" y yo me llevo de los resultados y no del proceso pues no hace diferencia en este caso."

Bueno, eso me explica mucho de ti...no examines nada, no leas no toques...si esa es tu consigna, pues eso me explica todo.:eek2:

Cierra tu Biblia, ponte sereno y confia en lo que prefieras confiar.

Hay Daniel. Se necesitara algo mas que dialèctica para que salgas de esta tu declaración.

Un saludo mi contrareformado amigo.
 
Originalmente enviado por: Juan 8:32
¿Objetar? En absoluto. Solo que me llamó la atención tu silencio, habida cuenta de la perseverancia en las aportaciones a que nos tenés acostumbrados. ¿Que si me parece que actuaste correctamente? ¿Vale lo que a mi me parezca? Pues, me parece que actuaste muy bien (aunque no hubiera estado mal también tu opinión personal como Católico Romano...)

Realmente muy interesante tu aporte

Dios te bendiga en Cristo

Mi silencio se debió a dos motivos, primero, que aunque hubiera querido participar, tengo asuntos que atender en mi vida fuera del foro, y no todos tenemos la misma disponibilidad para entrar aquí. Si usted, o Maripaz, pueden hacerlo asiduamente, yo no puedo, y cuando puedo durante unos días, lo hago.
Y segundo, porque siendo argentino, como usted, no tengo un conocimiento apropiado como para dar mi opinión acerca del tema, y preferí consultarlo con quien se debe, en este caso, un sacerdote mexicano.
Pero bueno, esa es MI forma de hacer las cosas, no todos son como yo, cada persona es un mundo...

Un abrazo en Cristo Rey
 
Originalmente enviado por: Maripaz
No, las Falsas decretales son la base de TODO EL APARATO ECLESIASTICO DE ROMA, que se basa en unos documentos falsificados .


Al hacer esta tu declaración, no te olvides que las tales Falsas Decretales fueron creadas e introducidas a mediados del siglo IX, varios siglos después que la Iglesia Católica en Roma ya existía como tal, y no a partir de ese siglo como consecuencia de esas decretales, como talvez tú quieres hacernos creer. Como ya lo dije anteriormente, la Iglesia Católica no ha tenido problemas en reconocer la falsedad de esos documentos. Que quede claro que entre los primeros en descubrir y declarar la falsedad de esos documentos figuran los cardenales católicos Juan de Torquemada y Nicolás de Cusa, ambos en el siglo XV.

¿Te acuerdas que comencé con esto de la historia de la Iglesia primitiva, con relación a la primacía de la Iglesia en Roma sobre las otras Iglesias, empezando por los siglos I y II, haciendo mención del Papa Clemente, san Ignacio (obispo de Antioquía) y san Ireneo (obispo de Lyons), como unos de los primeros testigos de la primacía de la Iglesia Católica en Roma sobre las otras Iglesias en los primeros 200 años? No sé si quieres hacer algún comentario directo sobre ese tema.

Y gracias por los enlaces (algunos coincidieron con los que yo ya tenía ).
 
Originalmente enviado por: Eddy González
Al hacer esta tu declaración, no te olvides que las tales Falsas Decretales fueron creadas e introducidas a mediados del siglo IX, varios siglos después que la Iglesia Católica en Roma ya existía como tal, y no a partir de ese siglo como consecuencia de esas decretales, como talvez tú quieres hacernos creer. Como ya lo dije anteriormente, la Iglesia Católica no ha tenido problemas en reconocer la falsedad de esos documentos. Que quede claro que entre los primeros en descubrir y declarar la falsedad de esos documentos figuran los cardenales católicos Juan de Torquemada y Nicolás de Cusa, ambos en el siglo XV.

¿Te acuerdas que comencé con esto de la historia de la Iglesia primitiva, con relación a la primacía de la Iglesia en Roma sobre las otras Iglesias, empezando por los siglos I y II, haciendo mención del Papa Clemente, san Ignacio (obispo de Antioquía) y san Ireneo (obispo de Lyons), como unos de los primeros testigos de la primacía de la Iglesia Católica en Roma sobre las otras Iglesias en los primeros 200 años? No sé si quieres hacer algún comentario directo sobre ese tema.

Y gracias por los enlaces (algunos coincidieron con los que yo ya tenía ).



Sabes bien que Roma no fue siempre lo que es hoy, ni era iglesia "principal"; eso, fue solo un arreglo político. Que tu no quieras aceptarlo, lo entiendo, pues deberías asumir que te han estado mintiendo.


Si lo tienes tan claro, vé al epígrafe de Pedro en Roma, y demuéstranos la base histórica del primado de Roma, empezando por PROBAR que Pedro fue obispo allí. ;)
 
Originalmente enviado por: daniel brion
En el fondo no encuentro la diferencia, puesto que quien "examina" a la postre "interpreta" y yo me llevo de los resultados y no del proceso pues no hace diferencia en este caso.

OSO
Cierto lo olvido, auqnue de oro, los barrotes son barrotes y no puedes hacer uso de tu libertad, sino decir amén...que pena. El resultado del que habals lleva al altar de muertos...no me refiero a Abraham, Isaac y Jacob, sino de bien muertos cuyos retratos represntan al difunto...

Pero eso, hobre puedes hacerlo cuando gustes. Yo paso.


Intenté (y por lo visto sin éxito) tansmitirte que no me refiero yo EN ABSOLUTO al "altar de muertos" SENCILLAMENTE PORQUE NO LO CONOZCO. Mi cultura es también latinoamericana pero con otros contenidos. Al menos no con este tema específico. ¿Me comprendes?

Ahora bien, ¿será que Abraham, Isaac, Jacob, Moisés y Elías tienen un status diferente" por el cual no duermen como pareciera sostienes en tus creencias?


-------------
A esta altura sabras que el significado de "culto" no se define a sí mismo. Por caso para el protestante pareciera (¿me equivoco?) que es un sinónimo de adoración, mientras que para el católico, al igual que en numerosos casos registrados en la Biblia, hay un respetuoso trato hacia otras personas que no son Dios y que en nuestro léxico le llamamos veneración, claramente diferente de la adoraci+on UNICAMENTE DEBIDA A DIOS.
--------------------
Claro ya entiendo por eso la "comadre" le pone un altar de muertos al maton de su exmarido, su "Pancho" como le llama para que se cene unos ricos frijolitos, con la "bendicions" del parroco del pueblo...mira, que "culto" tan "Chevere" se traen por estos rumbos.

----------------------


Sabrás, OSO, que además de no conocer al "altar de muertos" tampoco conozco a la "comadre" y/o a "Pancho" del cual tu sí que pareces saber cual ha sido su destino eterno. Máxime que haces en "Pancho" una generalización de todos los muertos .....


En general nuestros diálogos han sido bastante claros y constructivos. Pero en esta oportunidad .......


Dices:
Que a tí no te parezca válida esa diferenciación es otro problema, adelantándome a tu respuesta.

Digo.

Que culto tan intersante es el del altar de muertos...que ni que. Los muesrtos vienen en la noche y se cenan todo. No si es pura doctrina eso que hace la comadre...no mas vieras. Bueno, antes de que el alcohol empiece a adormecerles porque como es de noche y el frio arrecia...pues uno que otro tequilita, pos no estaria mal. Total es un "culto" bien pagano.
---------------------------

Y dale que va .......

Intentaré que comprendas lo que intento explicarte: me estoy refiriendo en mis comentarios a los fieles difuntos, que pudieron haberse salvado y no al altar de muertos CUALQUIER COSA QUE ELLO FUESE.


Dices:
Sigamos.

Sacar conclusones antes de un planteo es algo que tienen nombre: PREJUICIO.

Entonces vamos mal si queremos analizar cualquier punto OBJETIVAMENTE.

Digo:

No, pos si..mas claro, ni el agua.

---------------------------
Dices:

Verás que no forma parte (NI DE CERCA) de la espiritualidad católica en Argentina el mexicanisimo "altar de muertos". Por eso no me siento en posición y no he intervenido en el tema en forma directa.

Digo:

Ha...hhha. es que como dices que todos creen lo mismo, hacen lo mismo y son lo mismo...pues yo decia. Y como los evangélicos somos tan difeentes y creemos en cosas tan distintas, pues...pero ya que aclaras todo, sigamos con lo del altar de muertos...


Jé je. Buen chiste, OSO. ¿O no fue un chiste y hay una Dogma sobre "el altar de muertos" a nivel de la Iglesia Universal y no estoy enterado?

Respecto de nuestra unidad es de fe, ¿acaso crees que se avasallan las vivencias culturales de los pueblos como una imposición?. En nuestro país veneramos a Nuestra Señora de Luján, ¿crees que para que haya unidad en la Iglesia TODO EL MUNDO CATOLICO debe celebrar esa advocación mariana?

En verdad entiendo que haces uso de la dialéctica, porque si ese no fuera el caso, tu comprensión de la fe de la Iglesia es mucho pero mucho mas pobre de lo que jamás imaginé........


------------------------

Dices:

Pero sí puiedo decir varias cosas:

Antes que comentes algo, te recuerdo que la fecha de la celebración de la Navidad antes era una antigua celebración pagana y hoy NADIE la recuerda. Aunque (de hecho) se celebre mas o menos cristianamente lo importante es que no se adora al "dios sol" como antes se hacía. Y eso es YA UNA VICTORIA DE CRISTO.

Esto lo digo a cuenta de cristianizar ciertos eventos paganos del pasado. Lo que llamamos inculturización del Evangelio. Y estoy seguro que esta ha ocurrido con el "altar de muertos" en cuestión, esto es, que se ha cristianizado.


Digo:

La mezcla de cosas y ritos que es una mezcla de frio y cliente amargo con dulce y tinto con rosado no creo que sea la solución y a eso que tu le llamas "inculturación" yo le le llamo sincretismo pagano religioso cuya letal formula es un brebaje letal que te invito a no beber.


No se cual sea tu opinión. Lo importante es que en nuestra fe se iluminan las culturas irrepetibles de cada pueblo con la Luz de Cristo. Lamento que no quieres llegar a comprenderlo. Por caso te cité ya lo de la inculturación de la fiesta de la Navidad el 25 de Diciembre y que representaba esa fecha. En este caso comparo un hecho CONCRETO contra tu opinión personal y subjetiva.


Dices:

Por otra parte respecto de los muertos, deberás escuchar al Señor que, a través de Marcos hoy nos dice:

Mc 12,27. No es un Dios de muertos, sino de vivos. Estáis en un gran error.»

Digo:

Yo ya decía. No de muertos...


Te reitero la pregunta entonces, ¿es que hay salvos de una categoría distinta a la de otros salvos?

O bien, todos los muertos estan en el infierno salvo los personajes bíblicos ya citados?

Esto se pone cada vez mas confuso.......


Dices:
¿Y quienes son algunos de esos "vivos" al cual el Señor hace referencia?:

Mt 22,32. Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? No es un Dios de Muertos, sino de vivos.»


A tres hombres que no estan físicamente entre nosotros. ¿Dormidos?

A juzgar por el caso de Elías y Moisés, que aparecieron en el monte de la Transfiguración, en el Horeb, junto a Cristo, según por lo que dice la Escritura:


Un saludo.
Mt 17,3. En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con él.


No parecían hablar como sonámbulos ......Repregunto ¿Dormidos?


Digo:

Nuevamente la sal con la cal. ¿me puedes tu decir estimado Daniel que tienen en comun la trasnfigurciòn de tre sjustos delante del autor de la vida con el altar ofrendado por la comadre a Pancho que esta muy probablemente refriendose en el infierno?

Pues eso...nada.


No OSO, no. Te digo por trigésimaseptuagésimanonagésima vez que NO HABLO DEL ALTAR DE MUERTOS.

Po si aún no nos entendimos re-re-re-re-pregunto: ¿acaso hay muertos "dormidos" y otros "despiertos" como los que aparecen en la Transfiguración?

La Transfiguración es una prueba de la condición de los que no están físicamente entre nosotros QUE NO ESTAN DORMIDOS.

Al respecto también se puede citar a Abraham que en el Evangelio aparece juntoi al pobre Lázaro en diálogo con el rico que se ha perdido.

En verdad que no se explican tus teorías respecto del Cielo .....


Bendiciones
 
Originalmente enviado por: OSO
Dios te bendiga Gabaon.

La idea de hacer una relfexión profunda sobre el estado de los salvos en el cielo no es objeto del presente epígarfe, solo que tengo la impresión que mi estimado Daniel tiene una tirria por el "libre exàmen",


¿Tirria? Es que por mí puedes exponer CUALQUIER COSA sobre lo que supongas transmite la Biblia, que yo intentaré explicarte el VERDADERO mensaje evangélico y no lo que libremente-examinando hayas entendido que dice la Escritura que suele ser muy distinto.

Pero mi misiónm termina en donde comienza tu libertad de creer LO QUE QUIERAS CREER, de lo cual SOLO VOS sos responsable, luego de haber escuchado lo que Dios quiso decir y que su Iglesia enseña.


y pretende-al menos eso me aprece a mi- que quiere reafirmas sus ideas sobre la conveniencia de ofrendar a los muertos usando arguemntos que sobre la trasfiguración existe en la escritura...


Bueno, es que eso que te parece no es así. Yo DESCONOZCO que cosa sea "el altar de muertos". Pero si me llamó la atención aquello de los "vivos durmientes" o lo que sea que intentas exponer.

Si hablas de ofrendas a los muertos, las mías son sencillas oraciones de intercesión, para que el Buen Dios los lleve DEFINITIVAMENTE ante su Divina Presencia. Y ellos luego intercederán por mí para que pueda morar enternamente gozando de la Visión Beatífica en el Cielo.

Por cierto que para mí no es válido eso de darle de comer a los difuntos (por si hiciera falta aclararlo)PORQUE NO PUEDEN COMER !!!!!. Pero es un hecho que lo que la Iglesia entienda por eso de lo del "altar de muertos" NO PUEDE SER ESO que vos querés transmitir, OSO, si es que se lo permite.


quiero aclarar qu eél no d´aninguna cita formal de su ilgesia simplemente afirma que es aceptado, bien visto y no se hasta que punto reccomandada tal práctica.


Sería bueno que citaras donde digo tal cosa. Lo único que si entiendo es que EN MODO ALGUNO la Iglesia habrá permitido esa práctica con el significado que vos nos contás.


A esto le ocmento que en mi pais el sincretismo religioso -al que Daniel le llama "trasculturación".


INCULTURACION, OSO. Que en modo alguno es sincretismo, LOGICAMENTE. Por tercera vez expongo la cuestión de la fiesta del Sol que se celebraba en la antiguedad. Hoy celebramos la Navidad, la primera Venida del salvador.

ESO es inculturación. ¿Qué tenés para decir al respecto?


toma proporciones desastrozas, llevando al "creyente" literalmente a ofrecer cena, rezos, y demás a un muerto y me refiero a una hipotético "pancho" que aunue en vida fue parrandero, pistolero y jugador llego, al modo de ver de la familia por el simple hecho d ehaber falelcido a la gloria eterna.


Es que tus presunciones SIEMPRE apuntan "para el mismo lado". ¿Qué sabes vos del destino eterno de cada difunto?

Como bien estas expresando (Y ESO ES A LO QUE ME REFIERO Y ME OPONGO) es que no se pueda interceder por los difuntos o que ellos no piuedan interceder por nosotros.


ES ESE EL FONDO DE MI POSTURA EN ESTE EPIGRAFE Y NO LA DE OPINAR SOBRE EL "ALTAR DE MUERTOS".


A todo esto ...... luego de tirar la piedra .... ¿dónde esta Sanedrín?. ¿Escondiendo la mano?. ¿Tiene sanas intenciones? Cada vez me queda a mí mas claro !!!!!!!


En suma, nadie tiene la certeza de si Pancho se salvó o no, pero por lo pronto, le rezan, se hincan ante su fotografia, le preparan una rica cena, le ofrecen flores y le ponen un camino de sal que apunta de su tumba al altar del muerto.


PRECISAMENTE porque nadie lo sabe, en PRIMER LUGAR vos no tenes derecho a inferir que se ha condenado Y MUCHO MENOS GENERALIZANDO a TODOS LOS DIFUNTOS en un "Pancho pistolero".

En segundo lugar es bíblico el tema de las intercesiones, aunque no lo quieras ver.


Esto, para mi modo es bastante antibíblico y lo que me parece resulta bastante poco serio de aporte de Daniel, es que quiera meter a fuerza en paralelo la visión que de la trasfiguración que nos ofrecen las escrituras, y llevarlo en la misma altura traspolando este prodigioso hecho al altar de muertos, cuando en el fondo en realidad es tatar de justificar el dogma que sobre el particular le es enseñado y seguramente habra de enseñar a otros sobre el purgatorio.


La Transfiguración la oponga a tuys dichos sobre los "dormidos" que esta claro es un error. OOOOOOOtro tema es lo del Purgatorio, que forma parte de la fe católica.


Desde luego podemos comprender que el quiere decir que los que "murieron" estan en la gloria y hasta ahi eso me parece muy bien y creo que compartimos todos esa idea;


Estan en la Gloria DESPIERTOS y no dormidos.


pero en lo que no parece reparar Daniel es en las siguientes diferencias fundamentales:

La primera de ellas es que a quien aparecen es aquien hemos de compadecer todos, es decir, ante nuestro Señor Jesucristo. Es decir, en este prodigioso hecho que presneciaron los apóstoles no se aparece a cualquier mortal.


Me confundes cada vez mas OSO. ¿Acaso los que nos critican porque veneramos en forma particular a María cuando sabemos que es como nosotros una criatura de Dios ahora se pretende que los apóstoles no han sido como cualquier mortal? ¿Es que son semi-dioses?


Eso sucedio una vez por medio de una hechizera, Samuel se le aparece a Saul, interrumpiendo su sueño...para decirle que iva a morir. Pero tanto la hechiceria como la adivinación estan prohibidas...asi es que el poner ofrenditas, caminos de sal, flores de zempaxucuil, veladoras y demás sortilegios son ams parecido a esto último que al prodigioso hecho de la trasfiguración. Ademas recuerda que quien es trasfigurado es el Señor mismo, no los discipulos, no Elias...


¿Es que una simple oración por los difuntos es un acto de hechicería?


Lo segunda observación es que los demas-apostoles privilegiados y santamente escogidos- son testigos y ven no una ilusiòn ni una apariencia sino literalmente ven a tres personas; algo muy diferente al "altar" de Pancho...pues ¿que insinua Daniel? que realmente viene el tal Pancho y nadie lo nota?..."un fantasma"...? "un espiritu"?, porque si ese es tipo de tología que nos propone Daniel dejame decirte que tiene mucho que desear.

VAMOS DE VUELTA: no hablo de lo que se supone sea esa práctica contra la cual tanto hablas. Comparo tus dichos sobre los "dormidos".


Y lo que sospecho será esa práctica que evidentemente no te agrada DEBE SER algo muy distinto a lo que explicas para que la Iglesia lo apruebe.

Bendiciones
 
Originalmente enviado por: OSO
Originalmente enviado por: daniel brion [/i]

Estimado Daniel, Dices:

"En el fondo no encuentro la diferencia, puesto que quien "examina" a la postre "interpreta" y yo me llevo de los resultados y no del proceso pues no hace diferencia en este caso."

Bueno, eso me explica mucho de ti...no examines nada, no leas no toques...si esa es tu consigna, pues eso me explica todo.:eek2:

Cierra tu Biblia, ponte sereno y confia en lo que prefieras confiar.

Hay Daniel. Se necesitara algo mas que dialèctica para que salgas de esta tu declaración.

Un saludo mi contrareformado amigo. [/B]


No se que te confunde, OSO.

Es simple: yo me oriento en mi aprendizaje por la Iglesia de Mt16,16 y Tim3,15.

Vos y todos los protestantes, en cambio, se guían "por lo que el Espíritu les enseña". Por ello cuando sopeso vuestros postulados que dan tal fruto de diversidad de conclusiones de los mismos temas es que me queda todo claro.


Libre examen se reduce a conclusiones personales que NO SIEMPRE (a decir verdad, pocas veces) reflejan el VERDADERO Mensaje Evangélico SINO LO QUE CADA UNO ENTIENDE de lo que lee.


¡De qué sirve que gocemos de una Palabra Inerrante si luego cualquiera puede extraer las conclusiones QUE QUIERAN. POR ESO es que hay una Iglesia inerrante, al igual que la Escritura que Ella custodia, para evitar el error que tanto campea en el protestantismo.


Bendciones
 
Originalmente enviado por: daniel brion

¿Tirria? Es que por mí puedes exponer CUALQUIER COSA sobre lo que supongas transmite la Biblia, que yo intentaré explicarte el VERDADERO mensaje evangélico y no lo que libremente-examinando hayas entendido que dice la Escritura que suele ser muy distinto.

digo:
Haber "m"aestro...ilústranos aunque sea con un poquito de luz...que no te le vemos por ningun lado. El "verdadero mensaje evangélico" segun Roma....un largo etcétera y agragado uno tras otro....un evangelio diferente ni mas ni menos. En cambio a eso le llamas "el verdadero evangelio" bueno Daniel, esa perspectiva es muy tuya.

dices:
Pero mi misiónm termina en donde comienza tu libertad de creer LO QUE QUIERAS CREER, de lo cual SOLO VOS sos responsable, luego de haber escuchado lo que Dios quiso decir y que su Iglesia enseña.

digo:
Mira Daniel. Dios nos enseña a ti, a mi y a la iglesia...¿estamos? Y nos enseña a ti, a mi y a la iglesia que tu señales por medio de Su Palabra.

Te lo dire directamente: si no pudiesen confirar en la guia del Espiritu Santo, los cristianos estamos perdidos, sin rumbo y sin consuelo, pero por medio de El es que vamos a la verdad y la verdad se llama Jesucristo, no Roma. Y eso, querido Daniel tu no lo puedes soportar...se estan brincando a "tu santa madre iglesia de Roma" y estan llevando, predicando y viviendo ese evangelio del que tanto hablas y no conoces, los cristianos por todo el mundo. Con o sin "imprimatur"...¿como la ves?

dices:
Bueno, es que eso que te parece no es así. Yo DESCONOZCO que cosa sea "el altar de muertos". Pero si me llamó la atención aquello de los "vivos durmientes" o lo que sea que intentas exponer.

digo:
Pues ilústrate un poco querido Daniel, cultiva un poco tu ascervo y mira lo que sucede a tu alrededor. Mira el sincretismo que ha favorecido la OC...pero no salgas conque desconoces lo que hace tu sección, por favor.

dices:
Si hablas de ofrendas a los muertos, las mías son sencillas oraciones de intercesión, para que el Buen Dios los lleve DEFINITIVAMENTE ante su Divina Presencia.

digo:

Otra vez un "evangelio diferente" según el cual el primer intento no fue definitivo...ese otro evangelio que te enseñan y que has de enseñar a otros cieegos se anda a medias...un primer intento para lograr un acercamiento nadamás y otro intento ya el definitivo gracias a esas "oraciones sencillas"...¡que evangelio es ese Daniel! ¿de donde lo has tomado?

dices.
Y ellos luego intercederán por mí para que pueda morar enternamente gozando de la Visión Beatífica en el Cielo.

oso:
No te engañes Daniel, si no eres alvo ¿para que te rezan?

dices:
Por cierto que para mí no es válido eso de darle de comer a los difuntos (por si hiciera falta aclararlo)PORQUE NO PUEDEN COMER !!!!!. Pero es un hecho que lo que la Iglesia entienda por eso de lo del "altar de muertos" NO PUEDE SER ESO que vos querés transmitir, OSO, si es que se lo permite.

Digo.
Hay Daniel, viaja un poquito...y date cuenta. NOTA: "Vos queres trasmitir" es la negacion de los hechos que hablan por si mismos, yo no quiero tramitir sino el lamentable hecho de lo que sucede en parte de latinoamerica concerniente al "altar de muertos"...y es, asi como te platico. Ni tu lo quieres creer, ¿verdad? que espanto, pero asi es, lo siento.

Dices:
Sería bueno que citaras donde digo tal cosa. Lo único que si entiendo es que EN MODO ALGUNO la Iglesia habrá permitido esa práctica con el significado que vos nos contás.

Digo:
Depende de lo que tu llames iglesia, la iglesia se sujeta desde luego a no ofrece altares a muertos, ni intercesiones por difuntos, tu secta si. Claro y cita el texto del libro apócrifo de macabeos, para redoblar su insensatez.

Dices:

INCULTURACION, OSO. Que en modo alguno es sincretismo, LOGICAMENTE. Por tercera vez expongo la cuestión de la fiesta del Sol que se celebraba en la antiguedad. Hoy celebramos la Navidad, la primera Venida del salvador.

Digo:
Eso, con todo respeto, se llama sincretismo pagano-religioso. Es una idea supersticiosa pagana incrustada en el cristianismo, por favor no le cambies el nombre.

dices:
ESO es inculturación. ¿Qué tenés para decir al respecto?

digo:

ad ídem.

dices:
Es que tus presunciones SIEMPRE apuntan "para el mismo lado". ¿Qué sabes vos del destino eterno de cada difunto?


digo:

Yo digo, como dice la escritura, que en Cristo Jesús Dios nos ha puesto en lugares celestiales, juntamente con Cristo, a la diestra de Dios, no en un lugar incierto llamado "purgatorio".¿alguna objeción?

dices.
Como bien estas expresando (Y ESO ES A LO QUE ME REFIERO Y ME OPONGO) es que no se pueda interceder por los difuntos o que ellos no piuedan interceder por nosotros.

Digo:

¿en ese otro evangelio que enseña la IC? No se, tu eres el que esta inmerso en sus falsas enseñanzas, no yo.

dices:
ES ESE EL FONDO DE MI POSTURA EN ESTE EPIGRAFE Y NO LA DE OPINAR SOBRE EL "ALTAR DE MUERTOS".

digo:
ha bueno, porque si de pasadita, ya revisamos varios dogmas de tu sección.

dices:
A todo esto ...... luego de tirar la piedra .... ¿dónde esta Sanedrín?. ¿Escondiendo la mano?. ¿Tiene sanas intenciones? Cada vez me queda a mí mas claro !!!!!!!

digo:

No se que hablas, pero eso de "tirar la piedra" me suena un tanto a paranoia...como si alguien te hubiese atacado


dices:
PRECISAMENTE porque nadie lo sabe, en PRIMER LUGAR vos no tenes derecho a inferir que se ha condenado Y MUCHO MENOS GENERALIZANDO a TODOS LOS DIFUNTOS en un "Pancho pistolero".

digo:

¿"nadie sabe" ? ¿de donde sacas esto?. Al cielo o al infierno, pero no a medias...

dices:
En segundo lugar es bíblico el tema de las intercesiones, aunque no lo quieras ver.

digo.
de acuerdo...un vivo por un vivo, asi es. Un difunto por un vivo o viceversa ¿de donde? Supongo es parte de ese tu "otro evangelio" versión catolicaromana

dices:

La Transfiguración la oponga a tuys dichos sobre los "dormidos" que esta claro es un error. OOOOOOOtro tema es lo del Purgatorio, que forma parte de la fe católica.

digo:

la fe católica u "otro evangelio" puede opinar cuanto le plazca al respecto y tu tendras que decir amén, auque sea contrario a la escritura. Cuento con ello

dices:


Estan en la Gloria DESPIERTOS y no dormidos.

digo.

¿en que quedamos? no que nadie sabia? Bueno, eso discúteselo a Pablo, cuando se refiere a la "muerte" de un creyente...duerme. Claro que descansa de sus obras, y tan duerme que el autor de la vida le puede despertar como a la niñita o al hijo de la viuda, o a Lazaro. Pero a todo esto ¿realmente crees que saben quienes estan en el cielo que es exáctamente lo que tu haces en este momento en la tiarra?

Dices:

Me confundes cada vez mas OSO. ¿Acaso los que nos critican porque veneramos en forma particular a María cuando sabemos que es como nosotros una criatura de Dios ahora se pretende que los apóstoles no han sido como cualquier mortal? ¿Es que son semi-dioses?

Digo:
1) No entiendo tu confusión
2) ta aclaro que la bienaventurada Maria no es "una criatura", sino hija de Dios.
3) ¿de donde sacas que los apostoles son semidioses...? :confused:

dices:

¿Es que una simple oración por los difuntos es un acto de hechicería?

digo:

La invocación de un difunto si es un acto de hechiceria. De hecho la unica vez que sucede en el AT es realizado por una adivina.

dices:
VAMOS DE VUELTA: no hablo de lo que se supone sea esa práctica contra la cual tanto hablas. Comparo tus dichos sobre los "dormidos".

digo:

Bueno, avanzamos una casilla luego de retroceder 8

dices:
Y lo que sospecho será esa práctica que evidentemente no te agrada DEBE SER algo muy distinto a lo que explicas para que la Iglesia lo apruebe.

digo:

¿la iglesia aprobando al Palabra de Dios?:confused
Bendiciones