HAPPY HALOWEN

Dios te bendiga Maripaz.

El Rosario es una oración netamente contemplativa y una meditación de 18 misterios de la vida de Jesucristo y 2 de la de María. Es mariano, sí, pero es una oración elevada a Maria mientras contemplamos los misterios del Señor. La razón de ser del Rosario no fue exaltar a María sino que a través de oraciones repetitivas y sencillas dirigidas a María la gente no instruida que no podían leer las Escrituras pudiesen meditar en los misterios de la vida de Jesucristo. Por eso es un resumén de la vida de Jesús o "Compendio de todo el Evangelio".

Mi "no es más que" no significa que no sea una oración Mariana sino que su esencia no es María sino el Misterio que se trata. Tampoco significa que no esté dirigida la oración a María, ni que ella no la escucha, ni que ella obra de manera especial en su rezo, sino que reconocemos que es en comunión con Jesús que estamos al rezarlo.

Ciertamente hay variantes del rosario, pero las directrices para rezarlo son las mismas.

"qué hace Roma" ¿Quien es Roma? En todo caso la diócesis de Roma es la que más hace para guiar a sus fieles e instruirlos; ella administra y distribuye sus recursos en todo el mundo para que llegue a sus fieles la verdad que a ella se ha dado y ha sido guardada celosamente. En todo caso el trabajo para esos hermanos que se pierden en idolatría es de todos los que nos amparamos bajo el cuidado y la guía de Roma. Y por eso nos formamos y salimos a evangelizarlos y respondemos sus pregunats y les corregimos y les mostramos la verdad. Por ellos oramos incesantemente y por ellos también hay una comunidad en el cielo que fue guiada a la luz de Roma orando para que les sea revelada la verdad y la gracia del Espíritu Santo a ellos.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Maripaz.

El Rosario es una oración netamente contemplativa y una meditación de 18 misterios de la vida de Jesucristo y 2 de la de María. Es mariano, sí, pero es una oración elevada a Maria mientras contemplamos los misterios del Señor.

Maripaz contesta Si se eleva a María, ya no se eleva a Cristo. Entonces Cristo queda relegado a un segundo plano, y no ocupa el lugar principal..........no te digo como le llama la Escritura a esa actitud del corazón de poner a otro en lugar de Dios......


***********************************


La razón de ser del Rosario no fue exaltar a María sino que a través de oraciones repetitivas y sencillas dirigidas a María la gente no instruida que no podían leer las Escrituras pudiesen meditar en los misterios de la vida de Jesucristo. Por eso es un resumén de la vida de Jesús o "Compendio de todo el Evangelio".


Maripaz contesta Lamentablemente, creo que rezando a María, no se conoce a Jesucristo; para conocer a Jesucristo hay que acudir DIRECTAMENTE a Él. No hay otra manera. ¿o si? :(

********************************

Mi "no es más que" no significa que no sea una oración Mariana sino que su esencia no es María sino el Misterio que se trata. Tampoco significa que no esté dirigida la oración a María, ni que ella no la escucha, ni que ella obra de manera especial en su rezo, sino que reconocemos que es en comunión con Jesús que estamos al rezarlo.


Maripaz contesta ¿de veras? ¿y cuántos que rezan el rosario crees que tienen comunión con Jesucristo? como tu bien has dicho se trata de una repetición........un mantra


****************************************

Ciertamente hay variantes del rosario, pero las directrices para rezarlo son las mismas.

Maripaz contesta O sea, que la gente reza diez a Maria y una a Dios. ¿es eso?


************************************

"qué hace Roma" ¿Quien es Roma? En todo caso la diócesis de Roma es la que más hace para guiar a sus fieles e instruirlos; ella administra y distribuye sus recursos en todo el mundo para que llegue a sus fieles la verdad que a ella se ha dado y ha sido guardada celosamente.


Maripaz contesta ¿recursos? ¿los económicos también? ¿ y por qué el Vaticano está lleno de oro y riquezas y la gente muriéndose de hambre en el mundo?

De los espirituales, ni te digo


******************************


En todo caso el trabajo para esos hermanos que se pierden en idolatría es de todos los que nos amparamos bajo el cuidado y la guía de Roma.

Maripaz contesta Conozco pocos casos, muy pocos. Y si el mismo papa se arrodilla ante una imagen de María, ¿qué no hará el pueblo?


*********************************


Y por eso nos formamos y salimos a evangelizarlos y respondemos sus pregunats y les corregimos y les mostramos la verdad. Por ellos oramos incesantemente y por ellos también hay una comunidad en el cielo que fue guiada a la luz de Roma orando para que les sea revelada la verdad y la gracia del Espíritu Santo a ellos.


Maripaz contesta ¿ Así que la luz es de Roma? Yo creía que la Luz es Cristo. ¿tu qué opinas?


**************************

En el Amor de Jesús.
Gabaon. [/B]
 
Ya ha regresado la Maripaz que conocí los primeros días por aquí. Fue bueno tener a la otra aunque fuera por un par de días.

Pero te voy a comentar algo personal porque cuando respondes como lo has hecho prefiero evitar responder.

Mi encuentro personal con Jesús fue a través de María. De niño mi corazón estaba lleno de rencor hacia mi padre y naturalmente sólamente oir la palabra Padre significaba violentarme. No podía aceptar a Dios como Padre, yo no sabía lo que era un Padre amoroso, pues es obvio que le puse a Dios el traje de mi padre biológico. Sí, me puedes echar la culpa de lo que quieras por eso, todo el error cabe en mí. Pero yo tenía la certeza de que en el cielo había alguien que sí me amaba porque yo lo que conocía era el amor perfecto de una madre abnegada y pensar en María como Madre era sencillamente fácil. No le atribuía despropósitos a Dios, pero no sabía cómo relacionarme con El. Mantuve mi moral y mis rezos y una relación íntima, amorosa, llena de gratitud y respeto hacia y con María. Meditaba en oración con ella y poco a poco ella me fue llevando hacia su Hijo. Siempre se lo pedí a ella. Le pedí a ella, siempre, que me dejara y guardara en el corazón precioso de Jesús y así lo hizo. Lo conocí directamente a El cuando El lo quizo, El se me reveló, no por mis méritos sino por su Gracia, nací de nuevo. ¿qué hago con esta Mujer? ¿Puede mi corazón ser tan ingrato de no agradecerle que me ayudara a conocer a su Hijo? Pues en mí no cabe la certeza de que ella oraba para que El se me revelara. Y si mi vida se lleno de dulzura, de amor y de comprensión antes de conocerle directamente a El fue porque El me regalo a su mamá para que recibiera a través de ella todo Su (de El) amor. Ellos van juntos! no se separan (al menos en mí) Ella no hace nada por ni para ella. Toda la gloria es para El. Cuando la amo a ella, lo amo a El, y El mi rey excelso lo sabe. El sabe que lo que une mi corazón al de su madre es el amor y la gratitud no la idolatría. Ella me ayudó a comprender que es El la vid y es a sus pies donde debo estar. Pero de vez en cuando le digo a mi amado que me deje un momentito en los brazos de su Madre. Su corazón no es mezquino ni egoísta como para no entender y el mío no es tan pequeño como para tener que sacarlo y dejar de quererlo a El cuando descanso en los brazos de su madre.

Hermosa Señora, música eres para mi alma. Bendita seas por siempre.

Gracias Jesús por tu Madre preciosa. Obvio, el más hermoso de los hijos de los hombres debía tener la más hermosa de todas las mamás del mundo.

En el Amor de mi amadísimo y adorado Jesús.
Gabaon.
 
Aclaración.

Aclaración.

Donde dice "Pues en mí no cabe la certeza de que ella oraba para que El se me revelara" No es que no quepa porque no lo creo sino por lo Grande de esta certeza.
 
Originalmente enviado por: OSO
Por favor Eddy definete. ¿Eres católico o romano? no puedes ser tu el católico por adherirte a un pensamiento universal, es tanto como autodefinirte soy humano...como ves "catolico"o "universal" es como el tipo de sangre que por frecuente que podemos decir "soy universal"???

El pensaminto cristano no es con mucho universal como afirmas y no me refiero a sus valores que deberian ser de aceptación universal ni a su esencia que viene de Dios y deberia ser aplicable a toda criatura..pero no lo es, el cristianismo es activa y evidentemente desechado, y no aceptado por la mayor parte de los hombres de este planeta que decir se musulmanes y judiós, sitoistas, ateos, gnósticos, comunistas y lamentablemente muchos "catlico romanos" o "universales de Roma" o "papistas" que es su verdadera definición mas característica.

Pregunta a un "catolico romano" ¿tu que eres?, ni por asomo te dirá como primera asceveración "soy cristiano", mas bien te dirá "soy católico romano", negando con esta simple declaración lo que debiera definirlo primeramente: Es decir, primero ser cristiano.

En otras palabras el "catolico romano" está mas decidido a abrazar la fe de su iglesia romana que aquel pensamiento universal del cual presumiblemente debería distinguirte y de lo cual hablábamos.

Mas aun, cuando su escencia de "cristiano" es eclipsada en la praxis y aun en su viviencia interna mas bien "mariana" que cristiana.

Es la negación de la negación sin ir mas lejos en el mismo nombre. Es por esto que la escritura no habla de "universales", tampoco habla de "papistas" ni de "universales romanos", ni "marianos" sino mas bien de "cristianos", "discípulos", "los del camino" y "salvos".


Un saludo.


¡HOLA!
Yo me defino como un cristiano católico.

Han habido veces en que personas me han preguntado amablemente: ”Disculpe, ¿es usted cristiano?” Mi respuesta inmediata es un “Sí, lo soy” y nada más. Pero si también me preguntan en qué iglesia cristiana me congrego, entonces, a manera de explicación, digo también amablemente “En la Iglesia Católica” y de inmediato saben perfectamente de qué estoy hablando.

Ahora bien, la razón por la cual la Escritura no habla del término “católico romano” para referirse a la Iglesia es porque ese término, y otros como “romista, romanista, papista,” etc., fue iniciado en tiempos de Lutero y Calvino en los países mayoritariamente protestantes de habla inglesa y alemana para referirse un tanto despectivamente a los de fe católica por su adhesión al obispo de Roma (el papa), sus decisiones y enseñanzas. Los protestantes de aquel entonces resentían el hecho de que la Iglesia Católica siguiera usando el término “católico” para referirse a sí misma como lo había hecho desde un principio, ya que ellos querían usar el término para sí mismos también.

Hoy día el término católico “romano” sigue en uso para referirse a los católicos. Los protestantes por lo general lo usan en un tono burlesco. Los católicos lo usamos con un propósito diferente, y sólo es para denotar la diferencia con las otras Iglesias que también usan los términos “cristiano” y “católico” para autodenominarse, como es el caso de la Iglesia Anglicana (de Inglaterra).
 
Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere (Juan 6:44)



Entonces, Gabaon.....estas palabras de Jesús NO SE CUMPLIERON EN TI, y fue María......¿ es eso lo que nos estás diciendo ? :(
 
San Edrin, días pasados accedí a tu mensaje, y no quería responderlo (además del poco tiempo de que dispongo últimamente) sin antes consultar a quien se debe, dado que aunque vivo en México, soy argentino y desconozco el sentido de algunas cosas aquí, y no consideré prudente responderte por mí mismo. Preferí no plantear esto a mi esposa directamente y sí al padre, para tener una visión del punto de vista del mismo, ya que tu planteo apunta más a los altares en la Iglesia que en las casas. Hace unos días, luego de Misa, consulté con el sacerdote sobre el tema que planteaste. Le conté del foro y que un católico había cuestionado a un sacerdote, acerca de los altares de "muertos" (que recordemos, están vivos) que se pueden observar en algunas Iglesias. Muy amablemente, en forma contrastante con lo que según manifestaste, fué tu experiencia, me explicó que efectivamente así se hace en las Iglesias, lo cual me consta porque yo mismo lo he visto en la que asisto regularmente, y que si bien, claro, comprende lo que es la tradición mexicana del respeto y recuerdo por los muertos, manteniendo la costumbre de ofrecer alimentos que ellos mismos -los vivos- después comen, también abraza el sentido católico de la esperanza de la Vida Eterna y de recordar a aquellos que nos precedieron en la partida. El recordar a nuestros familiares y amigos que fallecieron significa expresar nuestro cariño por ellos y nuestro deseo de verlos cuando el Señor nos llame. Y esto en nada puede significar demeritar a Jesús o Su doctrina.

En espera de que mi respuesta aclare al menos en un mínimo tu confusión, aunque diste de la claridad y contundencia de la explicación que el sacerdote tuvo a bien proporcionarme, me despido quedando a tu total consideración...

Un abrazo en Cristo Rey
 
Juan 8:32
Catolicopalermo, forista Católico Romano y de México ¿nada que aportar o decir respecto a la consulta de San Edrin?

CATOLICOPALERMO:
Ya he hablado. Objeta usted que haya esperado para contestar, consultando a un sacerdote mexicano para obtener una explicación al respecto? O más bien le parece que actué correctamente?
Y le aclaro que vivo en México pero SOY ARGENTINO.

Un abrazo en Cristo Rey
 
Dios te bendiga Maripaz.

Te voy a contestar porque hay algo de tu suspicacia que me gusta y no precisamente algo cristiano; pero te aseguro que este es el último mensaje de ese tono que respondo.

Yo dije bien claro varias cosas que le dan a la acción de María en mi vida su correcta y clara posición:
"Pues en mí no cabe la certeza de que ella oraba para que El se me revelara"

"El me regalo a su mamá para que recibiera a través de ella todo Su (de El) amor"

"Ella no hace nada por ni para ella"

"Lo conocí directamente a El cuando El lo quizo, El se me reveló"

Es en este contexto que se deben entender mis frases siguientes y que por lo tanto no contradicen en nada Juan 6:44 porque ya he reconocido que ella no hace nada por ella y que ella cumplía una labor que le encomendó el Señor.

"Meditaba en oración con ella y poco a poco ella me fue llevando hacia su Hijo"

"Ella me ayudó a comprender que es El la vid "

Si puedes usar tu misma picardía para sacar otras cosas de contexto te dejo el siguiente pasaje para que lo medites.

"...pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio. Por tanto, os ruego que me imitéis" (1 Corintios 4, 15 b-16)

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Maripaz.

Te voy a contestar porque hay algo de tu suspicacia que me gusta y no precisamente algo cristiano; pero te aseguro que este es el último mensaje de ese tono que respondo.

Yo dije bien claro varias cosas que le dan a la acción de María en mi vida su correcta y clara posición:
"Pues en mí no cabe la certeza de que ella oraba para que El se me revelara"

"El me regalo a su mamá para que recibiera a través de ella todo Su (de El) amor"

"Ella no hace nada por ni para ella"

"Lo conocí directamente a El cuando El lo quizo, El se me reveló"

Es en este contexto que se deben entender mis frases siguientes y que por lo tanto no contradicen en nada Juan 6:44 porque ya he reconocido que ella no hace nada por ella y que ella cumplía una labor que le encomendó el Señor.

"Meditaba en oración con ella y poco a poco ella me fue llevando hacia su Hijo"

"Ella me ayudó a comprender que es El la vid "

Si puedes usar tu misma picardía para sacar otras cosas de contexto te dejo el siguiente pasaje para que lo medites.

"...pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio. Por tanto, os ruego que me imitéis" (1 Corintios 4, 15 b-16)

En el Amor de Jesús.
Gabaon.




¿PICARDÍA?


Creo que te equivocas conmigo, y mucho.

Veo que buscas a Dios sinceramente, y sería una lástima que por un exceso de marianismo, degenerado en idolatría , tu alma pudiera perderse.

Esa es mi preocupación constante por los católicos que con sinceridad buscan a Dios, anteponiendo a María, santos y otros hombres.

Dios te guíe y te guarde.
 
Dios te bendiga Maripaz.

Pues gracias por tu preocupación y espero que no hayas malinterpretado lo de "picardía". Prefiero creer que tus mensajes llevan una pizca de picardía y no que lo haces malintencionadamente. De sobra queda claro que eres de agudo y profundo pensar por lo que de alguien así esperaría que entienda lo que quiero decir. Cuando quieres en tus mensajes no aparece esto sino los razgos de una niña inquieta. No podría decirlo más claro que como lo he dicho y en mi mensaje ha brillado más Jesús que ella e incluso lo que más admiro de ella lo he subordinado a El.

Gracias por tus intenciones y preocupación. Y si pudiera dejarte tranquila lo haría. María ocupa su correcto lugar en mi vida y mi amor por ella no se escatima, porque el Señor ha sembrado eternidad en mi corazón.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Ya ha regresado la Maripaz que conocí los primeros días por aquí. Fue bueno tener a la otra aunque fuera por un par de días.

Pero te voy a comentar algo personal porque cuando respondes como lo has hecho prefiero evitar responder.

Mi encuentro personal con Jesús fue a través de María. De niño mi corazón estaba lleno de rencor hacia mi padre y naturalmente sólamente oir la palabra Padre significaba violentarme. No podía aceptar a Dios como Padre, yo no sabía lo que era un Padre amoroso, pues es obvio que le puse a Dios el traje de mi padre biológico. Sí, me puedes echar la culpa de lo que quieras por eso, todo el error cabe en mí. Pero yo tenía la certeza de que en el cielo había alguien que sí me amaba porque yo lo que conocía era el amor perfecto de una madre abnegada y pensar en María como Madre era sencillamente fácil. No le atribuía despropósitos a Dios, pero no sabía cómo relacionarme con El. Mantuve mi moral y mis rezos y una relación íntima, amorosa, llena de gratitud y respeto hacia y con María. Meditaba en oración con ella y poco a poco ella me fue llevando hacia su Hijo. Siempre se lo pedí a ella. Le pedí a ella, siempre, que me dejara y guardara en el corazón precioso de Jesús y así lo hizo. Lo conocí directamente a El cuando El lo quizo, El se me reveló, no por mis méritos sino por su Gracia, nací de nuevo. ¿qué hago con esta Mujer? ¿Puede mi corazón ser tan ingrato de no agradecerle que me ayudara a conocer a su Hijo? Pues en mí no cabe la certeza de que ella oraba para que El se me revelara. Y si mi vida se lleno de dulzura, de amor y de comprensión antes de conocerle directamente a El fue porque El me regalo a su mamá para que recibiera a través de ella todo Su (de El) amor. Ellos van juntos! no se separan (al menos en mí) Ella no hace nada por ni para ella. Toda la gloria es para El. Cuando la amo a ella, lo amo a El, y El mi rey excelso lo sabe. El sabe que lo que une mi corazón al de su madre es el amor y la gratitud no la idolatría. Ella me ayudó a comprender que es El la vid y es a sus pies donde debo estar. Pero de vez en cuando le digo a mi amado que me deje un momentito en los brazos de su Madre. Su corazón no es mezquino ni egoísta como para no entender y el mío no es tan pequeño como para tener que sacarlo y dejar de quererlo a El cuando descanso en los brazos de su madre.

Hermosa Señora, música eres para mi alma. Bendita seas por siempre.

Gracias Jesús por tu Madre preciosa. Obvio, el más hermoso de los hijos de los hombres debía tener la más hermosa de todas las mamás del mundo.

En el Amor de mi amadísimo y adorado Jesús.
Gabaon.

Lo que sigue te aseguro, Gabaon, que jamás lo hubiese escrito de no ser que tu lo has citado.
Eso no está en el campo de la religiosidad en general, pero si lo está en la "psicología de la religiosidad". Es aquella que procura averiguar las motivaciones que mueven al individuo a tomar ciertas actitudes y creencias.
Solo hay un punto en el que no has sido suficientemente explícito y es el de que tu "odio" para con tu padre fué "superado en quien no es la figura paterna sino materna". ¿A que se debió esta extraña "transferencia"? ¿Te atreves a considerarla contigo mismo?

La fe, la auténtica fe, nunca puede ser fruto de una transferencia anímica, puesto que confunde a Dios con aquello que no és, es decir un determinado concepto de padre. En otras palabras, es confundir la A con la Z. (Ambas pertenecen a un mismo abecedario. Pero Dios no pertenece a este abecedario).
Veamos como funciona esto en la realidad de la fe.

Ir a Dios a traves de... no es lo que enseña Jesús.
Lo que si enseña es que es le mismo Dios quien busca al hombre pecador. El ecuentro lo promueve El y nadie más que El. Por ello es que Maripaz te ha recordado: "Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere" (Juan 6:44)

¿Quien, pues, ha provocado el encuentro? Es por eso que la Escritura nos dice que la fe es un don de Dios.

Bendiciones Gabaon y te ruego que no tomes mil palabras en plan polémico. Sino como una reflexión a lo que has compartido con nosotros.

Repito el que El te bendiga.
 
Gracias Señor!
Dios te bendiga Tobi, me agrada bastante poder compartir contigo otra vez.

Ya que mencionas la psicología, que aunque la que traes a colación es la religiosa, es buen momento para hacer una aclaración. Hay dos cosas distintas que son la simpatía y la empatía. La primera pone a dos personas en contacto porque sus emociones son afines. En la segunda las personas se encuentran porque deciden apartar sus emociones y se le ordena a la voluntad que preste atención a la otra persona y de ahí nace el amor oblativo. Esto último pocos lo hacen. De ese amor habla el Evangelio no del sentimental-emocional. Por lo que cada vez que se pretenda entender a una persona es bien eficiente y eficaz hacerlo empáticamente.

Mi odio superado hacia mi padre no aparece en el mensaje anterior endosado a María. Sólo aparece el odio a mi padre y la imposibilidad primera de relacionarme con Dios Padre y mi facilidad para relacionarme con María aún cuando no podía hacerlo con Dios Padre. En un momento "Lo conocí directamente a El cuando El lo quizo, El se me reveló, no por mis méritos sino por su Gracia, nací de nuevo..." eso es lo que dije y es precisamente lo que tú me corriges que debe ser. A Dios Padre lo conocí cuando el quizo, María me ayudó mientras no lo hacía y estoy seguro que sus oraciones me ayudaron a dejar de ofrecerle resistencia a ese amor que desde siempre se quizo revelar.

Conozco la literatura que afirma que se favorece un lugar para María porque alguna gente cree que necesita un lado materno de Dios; no es mi caso. Cuando me relaciono con María no lo hago con una diosa o con un concepto materno de Dios, lo hago con una creatura, persona y Madre viva y distinta de Dios. Y reconozco que al principio sabía de un Dios vivo y Padre al que tenía dificultad de hablarle y cuando le hablaba a María no le estaba hablando indirectamente a El. NO. Yo le hablaba directamente a Ella y era consciente de que ella directamente le llevaría mis oraciones a El. Todavía cuando hablo con ella lo hago así.

El caso con mi Padre se resolvió por el amor de Dios Padre. Y ahí, en ese momento no intervino nadie. Era yo sólo y El, mi Padre.

Yo no fui a Dios. Y menos "a través de". Yo reconocí "un llamado de" Dios y mi (mea sola) imposibilidad de atender ese llamado y Ella me ayudó a sacar lo que El sembró en mí y decirle "sí te creo, te escuchó" y me llevó al corazón de su Hijo.

Ahora Tobi, olvidándote de que soy católico y de María. ¿Puedes entender que cuando yo leía a Jesús hablando del amor del Padre me resistía? Yo no ví padres amorosos a mi alrededor, yo no tuve padre y el grupo de mis mejores amigos eran de hogares de padres divorciados en los que el padre había abandonado el hogar para irse a otro desentendiéndose de ellos. ¿Cómo entender que Jesús comparaba a Dios con un Padre? ¿era El como uno de los que yo conocía? ¿Me puedes entender Tobi? ¿empáticamente al menos? Pues muestra de que El era misericordioso es que a pesar de mi resistencia me dejó a María para que yo supiera que de El proviene todo amor, pues de El procede todo. Hoy estoy reconciliado con mi padre y vivo seguro y sin miedos en las manos de Dios Padre; pero mi corazón es grato y le agradezco al Padre por María y a ella por haber estado allí y quedarse siempre. La amo entrañablemente!

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Cuando escribí lo primero, lo que has contestado, se me cortó y no supe que había sido impreso en el epígrafe. Por ello lo reconstruí nuevamente y me salió de esta manera:

Ten por seguro, Gabaon, que no hubiese planteado lo que sigue si tu mismo no hubieses colocado esta intimidad en los foros.
En lo que has narrado algo no encaja en el perfil psicológico que has planteado.
En primer lugar nos muestras que ciertas actitudes de tu padre te provocaron una transferencia a Dios también como padre, como producto de un estado anímico comprensible por muy subjetivo que fuese.
Lo que no encaja, a tenor de lo que conozco sobre la psicología de la religiosidad es la necesidad de una transferencia de la figura materna de la cual dices: …” yo tenía la certeza de que en el cielo había alguien que sí me amaba porque yo lo que conocía era el amor perfecto de una madre abnegada”.
Lo primero, en lo que se refiere al padre, es perfectamente lógico en cuanto a que responde a un estado emocional, pero lo segundo no lo es. No hay un estado emocional que necesite de la transferencia que manifiestas sino todo lo contrario.

Si lo seria, (como ejemplo) la de un niño de solo diez años separado de padre y madre al ingresar como interno en un seminario, tal como se practicaba antes en dichos seminarios. Aquel niño si necesitaba una transferencia materna y la virgen, tal como se la presentaban era y abonaba dicha transferencia e incluso bien manejado hacerle olvidar a la madre ausente.

Pero el punto básico está en algo que no has considerado en su auténtica dimensión. El hecho de que no es el hombre quien busca a Dios. Lo que el hombre busca ya desde la niñez es un mundo mágico. Un mundo que satisfaga sus apetencias de seguridad y de afecto que subjetivamente cree que carece. De aquí que el hombre ha sido un imaginativo creador de dioses y religiones.

Eso cristianamente, Gabaon, funciona al revés. Es Dios quien busca al hombre. Por ello es que Maripaz te cito esta frase del mismo Jesús:

“Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere (Juan 6:44)

Recuerda que no fue Saulo de Tarso el que buscó a Jesús. Como tampoco lo fueron sus discípulos.
Por último también deseo recordarte que la fe, la auténtica fe, no la generamos nosotros. Es un don de Dios.
Así, lo mires como lo mires, la acción siempre es una iniciativa de Dios y no nuestra. Por lo tanto si hay una transferencia esta es de Dios y no nuestra.

Espero que no veas en mis palabras otra cosa que una reflexión sin el menor ánimo de polémica. No se polemiza con estas cosas.
Bendiciones.

.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Gracias Señor!
Dios te bendiga Tobi, me agrada bastante poder compartir contigo otra vez.

Ya que mencionas la psicología, que aunque la que traes a colación es la religiosa, es buen momento para hacer una aclaración. Hay dos cosas distintas que son la simpatía y la empatía. La primera pone a dos personas en contacto porque sus emociones son afines. En la segunda las personas se encuentran porque deciden apartar sus emociones y se le ordena a la voluntad que preste atención a la otra persona y de ahí nace el amor oblativo. Esto último pocos lo hacen. De ese amor habla el Evangelio no del sentimental-emocional. Por lo que cada vez que se pretenda entender a una persona es bien eficiente y eficaz hacerlo empáticamente.
-------------------------------------------
Tobi.
Cierto lo que dices. Así es que como Dios ha procedido con nosotros mediante Cristo Jesús. Así, la empatía procedió de él y de una manera exclusiva.
____________________________________________

Mi odio superado hacia mi padre no aparece en el mensaje anterior endosado a María. Sólo aparece el odio a mi padre y la imposibilidad primera de relacionarme con Dios Padre y mi facilidad para relacionarme con María aún cuando no podía hacerlo con Dios Padre. En un momento "Lo conocí directamente a El cuando El lo quizo, El se me reveló, no por mis méritos sino por su Gracia, nací de nuevo..." eso es lo que dije y es precisamente lo que tú me corriges que debe ser.
-------------------------------------------------
Tobi.
Eso no te lo he corregido. Es más, afirmas que él se te reveló. Luego mostró su empatía para contigo. Luego el "encuentro" fué entre EL y TU.

En lo que sigue:

A Dios Padre lo conocí cuando el quizo, María me ayudó mientras no lo hacía y estoy seguro que sus oraciones me ayudaron a dejar de ofrecerle resistencia a ese amor que desde siempre se quizo revelar.
----------------------------------------------
Tobi.
Este es el punto que no encaja con el primero. ¿No te das cuenta que estás afirmando que María tiene un amor más grade que el del mismo Dios? Que ella es más poderosa en el amor hacia ti que el del mismo Dios. Ella fué capaz de conseguir en tu estado de ánimo lo que Dios no conseguía. Hazte la pregunta: ¿Es posible que solo mediante la intervención de Maria en tu ánimo fué capaz el que Dios se te revelase a los niveles que manifiestas?
______________________________________________

Conozco la literatura que afirma que se favorece un lugar para María porque alguna gente cree que necesita un lado materno de Dios; no es mi caso.
---------------------------------------------
Tobi.
La literatura solo es eso: Literatura.
Si de eso se trata yo la limito a la Revelación de Dios mediante su palabra.
_______________________________________________

Cuando me relaciono con María no lo hago con una diosa o con un concepto materno de Dios, lo hago con una creatura, persona y Madre viva y distinta de Dios. Y reconozco que al principio sabía de un Dios vivo y Padre al que tenía dificultad de hablarle y cuando le hablaba a María no le estaba hablando indirectamente a El. NO. Yo le hablaba directamente a Ella y era consciente de que ella directamente le llevaría mis oraciones a El. Todavía cuando hablo con ella lo hago así.
--------------------------------------------------
Tobi
Perfecto, pero esta es una limitación que te impones a ti mismo. Entremos en el plano que te cité sobre el mundo mágico propio de la niñez. El niño cree que padre y madre son omnipotentes y que cuando le niegan una petición es porque no les da la gana satifacersela. Antes de renunciar a ella el niño acude a la madre, cuando tampoco la consigue, el berrinche. En algunas ocasiones, si lo que pide es factible, la madre cede y eso queda grabado en la mente de niño y no siempre desaparece de adulto, permanece en el subconsciente y se tiende a sublimarlo con una "madre" de más amplio alcance. ¿Cuantos casos hay que actúan de esta manera?
Para que veas como funciona solo hay que analizar las próximas frases.....
______________________________________
Dices:

El caso con mi Padre se resolvió por el amor de Dios Padre. Y ahí, en ese momento no intervino nadie. Era yo sólo y El, mi Padre.

Yo no fui a Dios. Y menos "a través de". Yo reconocí "un llamado de" Dios y mi (mea sola) imposibilidad de atender ese llamado y Ella me ayudó a sacar lo que El sembró en mí y decirle "sí te creo, te escuchó" y me llevó al corazón de su Hijo.
------------------------------------------------
Tobi
Lo ves, así es como funciona conforma a la psicologia humana respecto a la religiosidad. Es el recurso hacia la madre que concede lo negado por el padre y se evita el berrinche. Es decir, en un adulto, la fustración.
Tu crees que funcionó de esta manera. Yo no puedo creerlo y por una sola razón: La de que María es una criatura humana, no es ni omnipotente ni omnipresente y con la capacidad de atender aquello que solo le sería posible en el caso de poseer los atributos de Dios. Además, ¿para que si es el mismo Dios el que sale a nuestro encuentro? ¿Que más necesito Saulo en el camino de Damasco? ¿Por que alguien va a necesitar algo más? Solo hay que ver lo que fué Pablo a partir de entonces.
_______________________________________

Ahora Tobi, olvidándote de que soy católico y de María. ¿Puedes entender que cuando yo leía a Jesús hablando del amor del Padre me resistía? Yo no ví padres amorosos a mi alrededor, yo no tuve padre y el grupo de mis mejores amigos eran de hogares de padres divorciados en los que el padre había abandonado el hogar para irse a otro desentendiéndose de ellos. ¿Cómo entender que Jesús comparaba a Dios con un Padre? ¿era El como uno de los que yo conocía? ¿Me puedes entender Tobi? ¿empáticamente al menos? Pues muestra de que El era misericordioso es que a pesar de mi resistencia me dejó a María para que yo supiera que de El proviene todo amor, pues de El procede todo. Hoy estoy reconciliado con mi padre y vivo seguro y sin miedos en las manos de Dios Padre; pero mi corazón es grato y le agradezco al Padre por María y a ella por haber estado allí y quedarse siempre. La amo entrañablemente!
---------------------------------------------
Tobi
¿¡¡¡Que si puedo entenderte!!!? Quedé sin padre a los tres años y sin madre a los nueve. Ambos murieron cuando más los necesitaba. En mi ánimo mas profundo siempre me pregunté el porque me habían dejado. Pero cuando Dios me encontró viniendo a mi, no se muy bien como, pero capté su empatía hacia mi. Entonces dejé de lado aquellas figuras de las que carecí puesto que el Padre cubrió mi necesidad de afectos y recuerdos. Ya no me fué necesario idealizarlas transfiriendo a otra criatura la figura materna. Es en el Creador que me siento realizado afectivamente.

En el Amor de Jesús.
 
Dios te bendiga Tobi.

Voy a mantener este mismo ambiente de intimidad.

Tobi:
Perfecto, pero esta es una limitación que te impones a ti mismo. Entremos en el plano que te cité sobre el mundo mágico propio de la niñez. El niño cree que padre y madre son omnipotentes y que cuando le niegan una petición es porque no les da la gana satifacersela. Antes de renunciar a ella el niño acude a la madre, cuando tampoco la consigue, el berrinche. En algunas ocasiones, si lo que pide es factible, la madre cede y eso queda grabado en la mente de niño y no siempre desaparece de adulto, permanece en el subconsciente y se tiende a sublimarlo con una "madre" de más amplio alcance.
Tengo que reconocer que esto nunca lo había considerado desde este ángulo, y sí, ciertamente tus palabras tienen mucho sentido. Pero hay algo Tobi y es que he dicho que lo que me pasó fue algo consciente y aunque decía que el problema con Dios Padre era algo bien psicológico lo que me sucedió con María no lo fue. Antes de explicar lo que sigue, quiero que trates de entender que he dicho que mi acercamiento a María fue voluntario, que no fue una asociación inconsciente de este patrón que has definido, por eso no tiene sentido para ti.

Viví en un hogar católico, rodeado de gente devota y creyente, no eran católicos "de a pie", mi madre era (y todavía es) formadora religiosa y mi casa vivía llena de monjas, misioneros y sacerdotes a parte de los miembros de la comunidad de mi madre. Encima, estudié en un colegio dirigido directamente por el Obispado y un Monasterio de Carmelitas. Yo a diferencia de ellos no sabía como responder al llamado de Dios Padre, habían montones de impedimentos en mí para relacionarme con un Dios-Padre. No quería! No podía!. Todo el mundo trató de hacerme ver que El me amaba, pero yo no quería dejarme convencer pues no podía dejar de sentir rencor por el biológico. Te puedes imaginar en la tensión que vivía... yo no confiaba en la Providencia del Padre, yo no creía que El me cuidaba, me negaba a creer que El pudiera ser misericordioso, bondadoso, perdonador y demás. No podía! tenía un real impedimento. Todos mis formadores y los que me rodeaban se encargaron de corregirme que si yo creía en la Virgen de esa manera tenía que saber que ella no era capaz de amarme así sino porque era de Dios que provenía ese amor. blah... blah... blah. Yo sabía que mi madre biológica era una mujer que daría su vida por mí, no sabía eso de Dios-Padre. Pero tampoco me daba la libertad de atribuirle despropósitos a Dios-Padre, pero no creía que yo pudiera asumirle como Jesús le asumió.

Aquí hay un punto en el que me voy a sincerar lo suficiente sin importar las conclusiones. Para aquél entonces, yo sabía doctrinalmente que el amor de Dios era incomparable y más grande que todo, pero no lo había experimentado ni le daba la oportunidad a El a que lo hiciera (al igual que sabía que el vino me embriagaba y nunca había bebido). Sin embargo sí experimentaba el amor de María y me dirigía a ella con confianza aunque, por consejo de mis formadores, le aclaraba a ella misma que lo hacía porque le temía al Padre. Te puedes imaginar la sinceridad de un niño. Estando aún en el colegio, en un retiro, tuve un encuentro con Jesús y así empezaron mis relaciones con El: por su elección. Luego El me llevó al Padre y sé que quien me presentó al hijo fue el mismo Padre y que fue El también quien me regaló a María.

No temo que se puedan concluir cosas escandalosas de aquí, el Señor conoce mi corazón y sabe que no miento. Por lo demás sencillamente quería aclararte que se me enseñó lo correcto y que no me acerqué a María inconscientemente. Naturalmente, Tobi, como niño católico, consideraba la premisa de que estaba siendo escuchado por Ella. Aún la considero.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Se me quedó algo...

Respecto a lo de que el amor de María sea más grande porque ella fue quien me llevó a Jesús y que ella me ayudó quisiera aclarar algo.

Podemos bien suponer que hasta aquél entonces me parecía a los judíos que sabían que Jesús era el mesías, pero vivían atados a la ley todavía. Sus obras no le valían de nada. Pues hasta que Jesús no se me reveló El mismo y yo en fe le acepté yo no había obtenido salvación. Te puedo conceder eso, sin problemas. No creo que María me haya salvado ni que nada antes de conocer personalmente a Jesús me contara para salvación. Pero ¿qué significa Felipe para el Etíope? ¿qué significaba el afán del Etíope por entender lo escrito? ¿le contó aquello para su salvación? ¿nació de él ese interés? si Dios quería la conversión del Etíope ¿necesitaba enviarle a Felipe? ¿qué pinta Felipe en todo esto? Pues puedes concluir Tobi, que en este caso específico María fue mi Felipe.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
DLB a todos

Bueno, ya he recibido algunos comentarios, entre ellos Gabaon y ahora Catolicopalermo, muchas gracias por sus aportes.

Ahora a lo siguiente...... probablemente este equivocado.... o este discirniendo equivocadamente.

La palabra de Dios dice: 1 Co. 10:18-22 Biblia Latinoamerica

"Miren a los israelitas, a la raza de Israel: para ellos, comer de las victimas es entrar en comunión con su altar. Con esto no quiero decir que la consagración de la carne al ídolo tenga algun valor, ni que el ídolo tenga algun valor, ni que el ídolo mismo sea alguien. Sin embargo, cuando los paganos ofrecen un sacrificio, el sacrificio va a los demonios y no a Dios. Yo no quiero que ustedes entren en comunión con los demonios. Ustedes no pueden beber al mismo tiempo de la copa del Señor y de la de los demonios. Ustedes no pueden participar de la mesa del Señor y de los demonios. ¿Acaso queremos provocar los celos del Señor? ¿Seremos mas fuertes que él?"

A traves de este pasaje entiendo que las ofrendas a los muertos no tengan algun valor, ni que las fotos de los muertos tengan algun valor, ni que las fotos de los muertos sea algo, ya se que representan a los muertos y nada mas,.... mas aun asi dice San Pablo
que la acción va a los demonios, y no a Dios, ni siquiera va a los muertos como se cree, se cree que los muertos vienen por las ofrendas. También estas ofrendas a los muertos se la vienen comiendo los vivos, y aquí la palabra dice que comiendo de la ofrenda a los altares de muertos se entra en comunión con el altar y San Pablo a través de esta palabra no quiere que entremos en comunión con los demonios.
 
Dices:

Pero ¿qué significa Felipe para el Etíope? ¿qué significaba el afán del Etíope por entender lo escrito? ¿le contó aquello para su salvación? ¿nació de él ese interés? si Dios quería la conversión del Etíope ¿necesitaba enviarle a Felipe? ¿qué pinta Felipe en todo esto? Pues puedes concluir Tobi, que en este caso específico María fue mi Felipe.


Ya te dijo Tobi:

Eso cristianamente, Gabaon, funciona al revés. Es Dios quien busca al hombre. Por ello es que Maripaz te cito esta frase del mismo Jesús:

“Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere (Juan 6:44)[/b]


Se sigue cumpliendo la Palabra, es Dios el que busca al hombre y manda al Etiope..

"Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto" Hechos 8:26


Bastante diferente que a ti, que dijiste:

Meditaba en oración con ella y poco a poco ella me fue llevando hacia su Hijo. Siempre se lo pedí a ella. Le pedí a ella, siempre, que me dejara y guardara en el corazón precioso de Jesús y así lo hizo.

La comparación entre el etíope y Maria, no te vale, Dios llama a Felipe para traer un alma, tu imploras a una criatura para llegar a Dios, hay cierta diferencia....
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Se me quedó algo...

Respecto a lo de que el amor de María sea más grande porque ella fue quien me llevó a Jesús y que ella me ayudó quisiera aclarar algo.

Podemos bien suponer que hasta aquél entonces me parecía a los judíos que sabían que Jesús era el mesías, pero vivían atados a la ley todavía. Sus obras no le valían de nada. Pues hasta que Jesús no se me reveló El mismo y yo en fe le acepté yo no había obtenido salvación. Te puedo conceder eso, sin problemas. No creo que María me haya salvado ni que nada antes de conocer personalmente a Jesús me contara para salvación. Pero ¿qué significa Felipe para el Etíope? ¿qué significaba el afán del Etíope por entender lo escrito? ¿le contó aquello para su salvación? ¿nació de él ese interés? si Dios quería la conversión del Etíope ¿necesitaba enviarle a Felipe? ¿qué pinta Felipe en todo esto? Pues puedes concluir Tobi, que en este caso específico María fue mi Felipe.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
----------------------------
Tobi
Creo que Toni te lo ha respondido inequívocamente.