La religión fue mutando y cambiando según pasaba el tiempo. En el siglo I dC se esperaba el regreso de Cristo, al no haber regresado, el siglo II dC dio lugar a una diversidad de interpretaciones, se rompió el cumplimiento de su venida, y esto seguro repercutió en reinterpretaciones, en el desarrollo teológico, y en la anarquizacion del cristianismo con el desarrollo del gnosticismo. En el siglo III dC ya habiéndose afianzado la teología, la influencia del gnosticismo se vio realizada en el neoplatonismo del que se sirvieron los cristianos como Agustín de Hipona. La realidad de la gran cantidad de cristianos en el Imperio, llevo a Constantino a valerse de la religión para restablecer el poder del Imperio, haciendo del cristianismo una religión de Estado (imitando al modelo judío de Estado unido a una religión nacional, romanizacion del judaísmo, que dio como resultado al cristianismo, costumbre romana de imitar los modelos extranjeros), y así es como hoy conocemos a la Iglesia Católica que no es otra cosa que una institución creada por Constantino, que ya habiéndose diluido el Imperio Romano Occidental, sobrevivió en ella la ética, la moral, las leyes y tradiciones del caído Imperio, que ayudo a los reinos bárbaros a parecerse mas a un gobierno civil.
A partir de Constantino el conocimiento del Evangelio fue propiedad de las elites gobernantes, que es el clero. Con la Reforma Protestante surge la motivación de estudiar el Evangelio gracias a la imprenta y la Biblia traducida al alemán por Lutero, pero con el tiempo a pesar de que la gente común tuviera acceso a la Biblia, comenzó un alejamiento del Evangelio por darle atención al Antiguo Testamento y centrarse en discusiones teológicas y filosóficas, en tener como preferencia otro tipo de literatura, que por tan sofisticada, no era de llegada para la gente común. El analfabetismo mayoritario, y el surgimiento de una elite de personas letradas, conformo el mundo que hoy conocemos. Hoy en día se ahoga el Evangelio con el bombardeo masivo de la propaganda mediática, la disuasión de los religiosos a la lectura directa del Evangelio, y la introducción masiva de basta literatura, en la cual la alfabetización ya no es suficiente para que la mayoría de los cristianos lean de forma sistemática Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos, sino que es cosa de unos pocos privilegiados, porque la atención esta puesta en las redes sociales, en Harry Potter, en las películas y los documentales (mucha información del cristianismo la extraen de alli) y en cualquier otro libro que se pone de moda, o en la basta literatura existente, que es muy bueno que todos puedan escribir y expresarse, como ser conocidos, pero lo malo es la ignorancia del Evangelio, lo recomendable es que todo cristiano al menos una vez, hayan leido de forma completa y sistemática Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos.
Ahora hay puntos que pueden discutirse, pero primero hay que tener conocimiento del Evangelio. Por ejemplo el mandato "no tener nada propio", o sea, volverse un mendigo, cuestiones que podrían estudiarse, o el vacío que ha dejado el Evangelio por no tratar el amor romántico y la sexualidad, cuestiones que se obviaron, escritos que se perdieron, que están ocultos, o que han formado parte de la tradición oral. Son asuntos que se pueden discutir, en cuanto a la consistencia del Evangelio. El Evangelio esta dirigido a la acción social, a la política, a las ong's, pero hay muchos temas que no han sido abordados allí! Tampoco se puede reducir la religión a la acción ritualista, pues otro asunto es que Jesús no construyo un templo de ladrillos, ni lo mando a construir, se deja en claro que el Templo es espiritual, en este sentido el cristianismo se ha desviado, y han vuelto a construir templos de ladrillos, y se piensa que Dios solo habita allí dentro. Respecto a las oraciones, no son necesarias, dejo claro Jesucristo cuando dijo "a Dios no le agradan las oraciones interminables y repetitivas", simplemente uno se conecta con Dios con el corazón, en el silencio, o en un dialogo si es necesario, en cualquier lugar donde te encuentres. Tampoco creo un clero, solo preparo predicadores, porque es necesario para que se conociera su mensaje, pero no dio instrucciones sobre la creación de un clero. Son cuestiones que la sociedad podría discutir, pero no lo hace por la ignorancia del conocimiento del Evangelio. Los cristianos se guían por lo que les ensenia el clero, por los mitos y tradiciones culturales que circulan de boca en boca. Las religiones se protegen constantemente, funcionan similar a los antivirus en los sistemas operativos, siempre hablan de un mesías (todas), pero nunca ha habido un solo mesías que haya tenido éxito en ninguna religión. Generalmente los "mesías" son los fundadores de otras religiones. Un mesías debe pasar por el filtro del sistema dogmático y la comparación inevitable con su fundador, cuestión que hace difícil que un restaurador pueda tener éxito, ademas que hacen mas énfasis en un "anticristo", que favoreciendo el trabajo de un restaurador, lo que las fija como elementos anquilosados, que se diluyen con el tiempo, exitinguiendose paulatinamente, como ha pasado con muchas religiones, pero sin que se conozcan restauradores o mesías, refundadores que hayan tenido éxito y hayan sido aceptados. Los profetas y videntes nunca son reconocidos en vida, se los estudia posmortem, y ahí se decide si tomarlos en consideración, y generalmente se filtra todo lo que han enseñado y se reescribe el relato de su vida. Sin embargo, aunque no sean reconocidos, su influencia se hace inevitable, y actúa de forma indirecta, el caso de Martín Lutero en el Concilio Vaticano II, o del Evangelio en el Talmud judío, o como ha sido el caso de la filosofía griega en el movimiento de los fariseos, hay muchos ejemplos, como el citado de los gnósticos en el neoplatonismo, y este ultimo en el cristianismo mismo.
Así que a tu pregunta, "la religión es una construcción social", tiene un principio, un desarrollo y un final, al igual que las naciones y la vida de las personas. Solo hay Dios, la sabiduría es espiritual, no hay sabiduría perdida, todo esta allí, Dios habita en cada criatura del universo, ha estado siempre.