¿ Fué Pedro el primer papa ?

Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

Repito, demuestra que las citas que traje son falsas, sino, ni para que traerte los documentos originales. Asi que demuestre que son falsas.

En caso contrario de no probar y contestar como anteriormente hiciste, me das la razon.

QUIEN TIENE QUE TRAER LAS PRUEBAS, DE QUE PEDRO ESTUBO EN ROMA ERES TU CARLOS EDUARDO


PEDRO, NO ESTUBO EN ROMA, Y hasta ahora no lo pidistes DEMOSTRAR

A ver con que otra mentira, prosigues......

Isaias
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

QUIEN TIENE QUE TRAER LAS PRUEBAS, DE QUE PEDRO ESTUBO EN ROMA ERES TU CARLOS EDUARDO


PEDRO, NO ESTUBO EN ROMA, Y hasta ahora no lo pidistes DEMOSTRAR

A ver con que otra mentira, prosigues......

Isaias

Ya las traje, ahora tu tienes que demostrar que son falsas, de lo contrario de no probar y contestar como anteriormente hiciste, me das la razon.
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?


Ya las traje, ahora tu tienes que demostrar que son falsas, de lo contrario de no probar y contestar como anteriormente hiciste, me das la razon.

2ª Timoteo 1:16 Tenga el Señor misericordia de la casa de Onesíforo, porque muchas veces me confortó, y no se avergonzó de mis cadenas,
17 sino que cuando estuvo en Roma, me buscó solícitamente y me halló.

Vaya Pablo inspirado por el Espíritu Santo dice ROMA, no dice Babilonia. Nombra a Onesíforo, pero el amado apóstol Pedro sigue sin aparecer.


PEDRO sigue sin APARECER....????, pero PABLO esta en ROMA.....????


Seguiras MINTIENDO CARLOS EDUARDO....????



Isaias
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

2ª Timoteo 1:16 Tenga el Señor misericordia de la casa de Onesíforo, porque muchas veces me confortó, y no se avergonzó de mis cadenas,
17 sino que cuando estuvo en Roma, me buscó solícitamente y me halló.

Vaya Pablo inspirado por el Espíritu Santo dice ROMA, no dice Babilonia. Nombra a Onesíforo, pero el amado apóstol Pedro sigue sin aparecer.


PEDRO sigue sin APARECER....????, pero PABLO esta en ROMA.....????


Seguiras MINTIENDO CARLOS EDUARDO....????



Isaias

A que caray contigo Sergio, digo Isaias, esta es un interpretacion personal tuya de la Biblia. ¿Que documentacion historica apoya esta interpretacion?

Ahora bien, sigues sin demostrar que las citas que traje son falsas, ¿o que? ¿acaso tu interpretacion personal de la Biblia vale mas que los documentos del siglo I y II?
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

A que caray contigo Sergio, digo Isaias, esta es un interpretacion personal tuya de la Biblia. ¿Que documentacion historica apoya esta interpretacion?

Ahora bien, sigues sin demostrar que las citas que traje son falsas, ¿o que? ¿acaso tu interpretacion personal de la Biblia vale mas que los documentos del siglo I y II?


Vaya Pablo inspirado por el Espíritu Santo dice ROMA, no dice Babilonia.

Nombra a Onesíforo, pero el amado apóstol Pedro sigue sin aparecer.

2ª Timoteo 4:10 porque Demas me ha desamparado, amando este mundo, y se ha ido a Tesalónica. Crescente fue a Galacia, y Tito a Dalmacia.
11 Sólo Lucas está conmigo. Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio.
12 A Tíquico lo envié a Efeso.
13 Trae, cuando vengas, el capote que dejé en Troas en casa de Carpo, y los libros, mayormente los pergaminos.
14 Alejandro el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos.
15 Guárdate tú también de él, pues en gran manera se ha opuesto a nuestras palabras.
16 En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me desampararon; no les sea tomado en cuenta.
17 Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. Así fui librado de la boca del león.
18 Y el Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial. A él sea gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Es Pablo quién envía a Tíquico a Efeso, no Pedro ¿Quién era el obispo?

PEDRO sigue sin APARECER....????, pero PABLO esta en ROMA.....????


Seguiras MINTIENDO CARLOS EDUARDO....????



Isaias
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?




Vaya Pablo inspirado por el Espíritu Santo dice ROMA, no dice Babilonia.

Nombra a Onesíforo, pero el amado apóstol Pedro sigue sin aparecer.

2ª Timoteo 4:10 porque Demas me ha desamparado, amando este mundo, y se ha ido a Tesalónica. Crescente fue a Galacia, y Tito a Dalmacia.
11 Sólo Lucas está conmigo. Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio.
12 A Tíquico lo envié a Efeso.
13 Trae, cuando vengas, el capote que dejé en Troas en casa de Carpo, y los libros, mayormente los pergaminos.
14 Alejandro el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos.
15 Guárdate tú también de él, pues en gran manera se ha opuesto a nuestras palabras.
16 En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me desampararon; no les sea tomado en cuenta.
17 Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. Así fui librado de la boca del león.
18 Y el Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial. A él sea gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Es Pablo quién envía a Tíquico a Efeso, no Pedro ¿Quién era el obispo?

PEDRO sigue sin APARECER....????, pero PABLO esta en ROMA.....????


Seguiras MINTIENDO CARLOS EDUARDO....????



Isaias

A que caray contigo Sergio, digo Isaias, esta es un interpretacion personal tuya de la Biblia. ¿Que documentacion historica apoya esta interpretacion?

Ahora bien, sigues sin demostrar que las citas que traje son falsas, ¿o que? ¿acaso tu interpretacion personal de la Biblia vale mas que los documentos del siglo I y II?
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?




Vaya Pablo inspirado por el Espíritu Santo dice ROMA, no dice Babilonia.

Nombra a Onesíforo, pero el amado apóstol Pedro sigue sin aparecer.

2ª Timoteo 4:10 porque Demas me ha desamparado, amando este mundo, y se ha ido a Tesalónica. Crescente fue a Galacia, y Tito a Dalmacia.
11 Sólo Lucas está conmigo. Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio.
12 A Tíquico lo envié a Efeso.
13 Trae, cuando vengas, el capote que dejé en Troas en casa de Carpo, y los libros, mayormente los pergaminos.
14 Alejandro el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos.
15 Guárdate tú también de él, pues en gran manera se ha opuesto a nuestras palabras.
16 En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me desampararon; no les sea tomado en cuenta.
17 Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. Así fui librado de la boca del león.
18 Y el Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial. A él sea gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Es Pablo quién envía a Tíquico a Efeso, no Pedro ¿Quién era el obispo?

PEDRO sigue sin APARECER....????, pero PABLO esta en ROMA.....????


Seguiras MINTIENDO CARLOS EDUARDO....????



Isaias

Agrego a lo anterior

El problema es que llegamos al año 65 y de Pedro todavía nada. Todos sabemos que esta carta fue escrita poco antes de su muerte, se despide así:

2ª Timoteo 4:19 Saluda a Prisca y a Aquila, y a la casa de Onesíforo.
20 Erasto se quedó en Corinto, y a Trófimo dejé en Mileto enfermo.
21 Procura venir antes del invierno. Eubulo te saluda, y Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos.
22 El Señor Jesucristo esté con tu espíritu. La gracia sea con vosotros. Amén.

Observa Lino (hipotético obispo ordenado por Pedro según Roma) estaba, pero Pedro NO APARECE. DIGO ¿puedes razonar que el Espíritu Santo de Dios, OMITIRIA el mencionar a Pedro?

Isaias
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

Agrego a lo anterior

El problema es que llegamos al año 65 y de Pedro todavía nada. Todos sabemos que esta carta fue escrita poco antes de su muerte, se despide así:

2ª Timoteo 4:19 Saluda a Prisca y a Aquila, y a la casa de Onesíforo.
20 Erasto se quedó en Corinto, y a Trófimo dejé en Mileto enfermo.
21 Procura venir antes del invierno. Eubulo te saluda, y Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos.
22 El Señor Jesucristo esté con tu espíritu. La gracia sea con vosotros. Amén.

Observa Lino (hipotético obispo ordenado por Pedro según Roma) estaba, pero Pedro NO APARECE. DIGO ¿puedes razonar que el Espíritu Santo de Dios, OMITIRIA el mencionar a Pedro?

Isaias


¿La Biblia nombra a Pedro en ROMA? Sigues diciendo que Dios tiene : un Trastorno caracterizado por una deficiencia muy profunda de las facultades mentales, congénita o adquirida en las primeras edades de la vida, si insistes majaderamente que Babilonia era Roma. En lenguaje figurado o cifrado, mientras que Pablo llama a Roma por Roma, el Espíritu Santo de Dios tendría que ser manejable, cambiante, dubitativo, un nombre real para Pablo y para Pedro uno camuflado, ¿No crees que deberías dejar de ofender al D-OS? Porque ambos apóstoles escribieron sus cartas al final de sus días. Pero uno escribe Roma, cuando escribe de Roma y el otro escribe Babilonia. Solo me queda comentar “Que Dios más raro el tuyo” USA EL RAZONAMIENTO.
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

Agrego a lo anterior

El problema es que llegamos al año 65 y de Pedro todavía nada. Todos sabemos que esta carta fue escrita poco antes de su muerte, se despide así:

2ª Timoteo 4:19 Saluda a Prisca y a Aquila, y a la casa de Onesíforo.
20 Erasto se quedó en Corinto, y a Trófimo dejé en Mileto enfermo.
21 Procura venir antes del invierno. Eubulo te saluda, y Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos.
22 El Señor Jesucristo esté con tu espíritu. La gracia sea con vosotros. Amén.

Observa Lino (hipotético obispo ordenado por Pedro según Roma) estaba, pero Pedro NO APARECE. DIGO ¿puedes razonar que el Espíritu Santo de Dios, OMITIRIA el mencionar a Pedro?

Isaias

Sigues sin responder nada Sergio, digo, Isaias, digo, puras errores doctrinas, personalismo de interpretacion biblica ¿esto sabes hacer? ¿torcer la Verdad para decir mentiras? Ten cuidado que con Dios no se juega.

Colosas era una ciudad de Asia Menor, situada a unos doscientos kilómetros al este de Éfeso. Pablo no la evangelizó personalmente, sino que confió esa misión a Epafras, uno de sus discípulos, que era natural de allí. Esta epistola fue escrita en el año 62 DC. justo cuando san Pedro escribe su Epistola Primera desde Babilonia donde dice que San Marcos esta con el.

“Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.”
Colosenses 4,10

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.”
1 Pedro 5,13

Asi que a menos que san Marcos tenga la habilida de estar en dos lugares a la vez, solo puede significar que Babilonia es un nombre cifrado para la Roma Imperial. Ups, justo como yo dije.

Primero demuestra que las citas que traje son falsas, sino, ni para que traerte los documentos originales. Asi que demuestre que son falsas. Hasta ahorita no mostrado nada, solo giras metes la cabeza en la tierra. Solo eso.
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

Hola a todos.Desde el respeto a todas las opiniones aquí vertidas,quisiera exponer la mia.
Mateo 16:15-19 : -El les dijo: y vosotros,¿quien decis que soy yo?.Respondiendo Simon Pedro,dijo: Tu eres el Cristo,el Hijo de Dios viviente.Entonces le respondió Jesus: bienaventurado eres,Simon,hijo de Jonás,porque no te lo rebeló ni carne ni sangre,sino mi Padre que está en los cielos.Y yo también te digo,que tu eres Pedro,y sobre ésta roca edificaré mi iglesia;y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos;y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.-

Pedro habia comprendido y aceptado claramente la naturaleza divina y el Santo propósito de nuestro señor Jesucristo.Jesús,al ver en Pedro a un hombre de firme fé,le afirmó que hiba en el buen camino de fé para edificar la iglesia (la iglesia universal del conjunto de todos los cristianos),le afirmó que le daria la clave (llave) ,que le revelaria pronto y se haria efectivo el camino de salvación (la muerte expiatoria de Cristo en la cruz,para limpiar nuestros pecados y poseer la vida eterna) y que la permanencia en la fé en aquel que murió por nuestros pecado,nos fortalecerá en nuestro camino en este mundo,siendo fiel reflejo del amor de Cristo,por nuestras obras y nuestra actitud,dando buen fruto que permanecerá en la tierra,que será sin duda y ante todo,para gloria de Dios en los cielos.Además de aludir a las obras,alude,segun mi parecer,a la relacion con los demas,al perdón que debemos practicar hacia quien nos haga algún mal,porque debemos perdonar,para ser perdonados;perdón que solo viene de Dios.La iglesia católica interpreta estos versiculos,como todos sabeis,como el inicio,la base de la iglesia catolica,poniendo a Pedro como base de dicha iglesia,instituyendo el papado y a su vez la confesión de los pecados.
Sin embargo,opino que Jesus se referia con -...sobre ésta roca edificaré mi iglesia...-,a si mismo,ya que una iglesia no se puede sostener sobre una base imperfecta,humana,sino sobre Cristo mismo,El es esa piedra sobre la que crecer en la fé,sobre la que edificar una congregación.
Ésta es mi opinión,pero podréis encontrar,obras de autores que ha indagado mucho mas en éste tema,gente con mas conocimientos que yo,que seguramente os podrán ayudar a profundizar en éstos versiculos.Pero seguramente...,católicos y protestantes,seguiremos manteniendo nuestras posturas,¿verdad?.Que Dios os bendiga a todos/as.
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

Hola a todos.Desde el respeto a todas las opiniones aquí vertidas,quisiera exponer la mia.
Mateo 16:15-19 : -El les dijo: y vosotros,¿quien decis que soy yo?.Respondiendo Simon Pedro,dijo: Tu eres el Cristo,el Hijo de Dios viviente.Entonces le respondió Jesus: bienaventurado eres,Simon,hijo de Jonás,porque no te lo rebeló ni carne ni sangre,sino mi Padre que está en los cielos.Y yo también te digo,que tu eres Pedro,y sobre ésta roca edificaré mi iglesia;y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos;y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.-

Pedro habia comprendido y aceptado claramente la naturaleza divina y el Santo propósito de nuestro señor Jesucristo.Jesús,al ver en Pedro a un hombre de firme fé,le afirmó que hiba en el buen camino de fé para edificar la iglesia (la iglesia universal del conjunto de todos los cristianos),le afirmó que le daria la clave (llave) ,que le revelaria pronto y se haria efectivo el camino de salvación (la muerte expiatoria de Cristo en la cruz,para limpiar nuestros pecados y poseer la vida eterna) y que la permanencia en la fé en aquel que murió por nuestros pecado,nos fortalecerá en nuestro camino en este mundo,siendo fiel reflejo del amor de Cristo,por nuestras obras y nuestra actitud,dando buen fruto que permanecerá en la tierra,que será sin duda y ante todo,para gloria de Dios en los cielos.Además de aludir a las obras,alude,segun mi parecer,a la relacion con los demas,al perdón que debemos practicar hacia quien nos haga algún mal,porque debemos perdonar,para ser perdonados;perdón que solo viene de Dios.La iglesia católica interpreta estos versiculos,como todos sabeis,como el inicio,la base de la iglesia catolica,poniendo a Pedro como base de dicha iglesia,instituyendo el papado y a su vez la confesión de los pecados.
Sin embargo,opino que Jesus se referia con -...sobre ésta roca edificaré mi iglesia...-,a si mismo,ya que una iglesia no se puede sostener sobre una base imperfecta,humana,sino sobre Cristo mismo,El es esa piedra sobre la que crecer en la fé,sobre la que edificar una congregación.
Ésta es mi opinión,pero podréis encontrar,obras de autores que ha indagado mucho mas en éste tema,gente con mas conocimientos que yo,que seguramente os podrán ayudar a profundizar en éstos versiculos.Pero seguramente...,católicos y protestantes,seguiremos manteniendo nuestras posturas,¿verdad?.Que Dios os bendiga a todos/as.

Todos sabemos que Jesús es la piedra angular, ahora cambiar el nombre de Simón a Pedro fué ago bien expectacular, por que? no solo, por que en ese tiempo no se usaba este tipo de nombres, pero por que lo estaba poniendo a la cabeza de la iglesia.

Sabes que Pedro significa piedra, verdad? entonces si Jesús es la piedra o Pedro y no Simón? Por que en la biblia protestante/evangelica o Reina Valera por que todavia ahora en día se refieren a Simón como piedra? en vez de 1 de Pedro o 2 de Pedro debería llamarse 1 de Simón y 2 de Simón? por que lo siguen llamando Piedra? No te parece contradictorio?

Sabes a quién mas Dios le cambió el nombre?
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?




PEDRO sigue sin APARECER....????, pero PABLO esta en ROMA.....????


Seguiras MINTIENDO CARLOS EDUARDO....????

Isaias

Claro que pedro también estuvo en Roma!!! y prueba de ella está en biblia si No ACEPTAS OTRO LIBRO QUE ASÍ LO DEMUESTRE:

1Pe 5:13 Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.

Y no vayas a salir que Babilonia No es roma porque según tu la babilonia la grande es Roma.
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

El apóstol Pedro no ejerció el pontificado de Roma por 25 años

No existe prueba alguna histórica de que san Pedro ejerciera el cargo de obispo de la Iglesia de Roma por 25 años, como pretenden los católicos, ni mucho menos. Todo lo que dice la Iglesia Católica acerca del pontificado de san Pedro en Roma, se basa en una tradición posterior en 120 años a la muerte del gran apóstol, en la cual se afirma solamente que murió juntamente con san Pablo en aquella ciudad.

Según los Hechos de los Apóstoles, san Pedro se quedó en Jerusalén después de la muerte de Esteban. San Pablo, diecisiete años después de su conversión (que no ocurriría sino algunos años después de la muerte de Cristo), encontró al apóstol san Pedro ejerciendo todavía su ministerio en aquella ciudad (Gálatas 1:18 y 2:1). Entonces convinieron los dos grandes apóstoles, juntamente con Jacobo y Juan, que san Pedro dirigiría la obra entre los judíos, y san Pablo la de los gentiles (Gálatas 2:7 al 10). Esta división de territorio excluye toda posibilidad de que san Pedro llegase a ser el obispo de una iglesia gentil, establecida en la capital del Imperio Romano. Y mucho menos que lo fuese durante 25 años, ya que para ello no solamente habría tenido que faltar a lo pactado con san Pablo, sino que su muerte debería haber ocurrido por lo menos 20 años más tarde de la fecha en que la tradición dice que murió.

Existe una primera epístola del apóstol san Pedro, escrita en edad avanzada, en la cual el propio apóstol se declara residente en Babilonia (1ª Pedro 5:13). Algunos comentadores católicos han pretendido que con este nombre trataba de ocultar el de Roma. Esto podría alegarse si hubiera para ello otros indicios, por ejemplo: que en la misma halláramos citados nombres de cristianos de la Iglesia de Roma, como los tenemos en las cartas de san Pablo; pero sabiendo que Babilonia existía en días del apóstol con buen número de habitantes (entre ellos muchos judíos, a cuya evangelización san Pedro se había dedicado), y no habiendo otros indicios que prueben lo contrario, es mucho más natural creer que se refiere a la Babilonia bañada por el Eufrates. En la 2ª epístola de san Pedro, escrita poco antes de su muerte, según manifiesta el propio apóstol en su cap. 1º, vers. 14, no hay tampoco el menor indicio de que escribiese desde Roma, pues no menciona a ninguno de los grandes cristianos que por las cartas de san Pablo sabemos que vivían en Roma, a la sazón.

Esta falta de pruebas de carácter positivo es una gran dificultad para los católicos romanos. Pero veamos ahora las que contradicen el obispado de san Pedro en Roma.

Cerca del año 58 (o sea después de dieciséis años de pontificado de san Pedro en Roma, según la tradición católica), san Pablo escribe su carta a los Romanos, y en ella no hace mención alguna a su obispo: aquel gran apóstol tan bien conocido por san Pablo, como vemos en otras epístolas suyas. Al final de esta carta hay una lista de 27 cristianos de Roma, a los cuales el apóstol envía saludos, poniendo alguna frase de elogio para cada uno de ellos; pero no envía ningún saludo para san Pedro, el pastor de la Iglesia. ¿Es ello concebible, de ser cierto el pontificado de san Pedro en aquella ciudad?

Como tres años después, san Pablo mismo llegó a Roma, y muchos cristianos salieron a recibirle a una distancia de 25 kilómetros. Si san Pedro hubiese estado en Roma, ¿no tendríamos alguna noticia del encuentro de estos dos grandes adalides de la misma causa cristiana, por el camino, o en la capital misma? Pero ni una palabra de ello nos dice el autor de los Hechos de los Apóstoles.

San Pablo residió dos años en Roma, en calidad de preso custodiado, en la casa que tenía alquilada. Si san Pedro se halló ausente al tiempo de su llegada, como dicen algunos apologistas católicos, debió haber vuelto en tan largo espacio de tiempo. Durante estos dos años san Pablo escribió muchas epístolas, y en casi todas ellas envía salutaciones de la Iglesia y de varios cristianos prominentes de Roma; pero nunca menciona a san Pedro. En la carta dirigida a los Colosenses da los nombres de sus colaboradores, y añade: "Estos solos me ayudan en el reino de Dios" (Colosenses 4:7, 11). Pero entre éstos no se halla san Pedro, cuando de haber sido el obispo de Roma debía figurar como el primero de sus ayudadores.

En su 2ª carta a Timoteo, refiriéndose san Pablo al final de estos dos años, cuando fue presentado a Nerón, dice: "En mi primera defensa nadie me asistió; todos me desampararon: ruego a Dios que no les sea imputado" ¿Podemos creer que san Pedro era uno de los que desampararon al gran apóstol de los gentiles, si hubiese sido el obispo de Roma? ¿No debía haber aquí una honrosísima excepción a su favor? Los cristianos evangélicos tenemos demasiada buena opinión del gran apóstol Pedro, que tan fiel se mostró después de su confirmación al apostolado, para inferirle la injuria de suponer que se hallaba en Roma en semejante ocasión.

Poco antes de su muerte, como lo expresa al decir: "Yo ya estoy para ser ofrecido, y el tiempo de mi partida está cercano", el apóstol san Pablo envía por última vez saludos de cuatro cristianos principales de Roma: "Eubulo, Pudente, Lino y Claudio" (2ª Timoteo 4:21). (Es este Lino a quien los católicos suponen sucesor de san Pedro y segundo papa de Roma). Pero el nombre de san Pedro no es mencionado, a pesar de que faltaban pocos días para que, según la tradición católica, san Pedro y san Pablo fuesen ejecutados juntos en el monte Tiber, cercano a Roma. De todos estos hechos se deducen, de un modo indubitable, las siguientes conclusiones:

1ª Que san Pedro nunca fue obispo de Roma; y que su pontificado de 25 años es una mera leyenda, ya que no existen pruebas históricas de que él estuviera, no 25 años, sino ni siquiera una semana, ejerciendo el pontificado en aquella ciudad; y, en cambio, nos vemos abrumados de hechos que lo contradicen.

Nuestros opositores se rasgan las vestiduras ante las palabras de este párrafo. Sin embargo, ¿dónde está la prueba concreta del pontificado de san Pedro en Roma, ni por 25 años (lo que es totalmente imposible a la luz del Nuevo Testamento), ni por ningún período de tiempo? No existe un documento de la época que lo acredite, ni tampoco alguna declaración del propio apóstol san Pedro en el sentido de nombrar un sucesor.

Que Pedro sufriera el martirio en Roma, es otra cosa. También lo sufrió Ignacio, y era obispo en Antioquía. Sin duda, fue sobre este suceso histórico que se trató de establecer la supremacía (no infalibilidad) del obispo romano sobre los demás obispos de la antigüedad.

Es muy extraño que aquellos obispos antiguos que, acuciados por la conveniencia de formar un bloque en medio de las controversias dogmáticas de la época, tratan de establecer la supremacía del obispo de Roma como sucesor de san Pedro, no traigan a luz, en sus tiempos, tan cercanos al gran apóstol, ningún documento de su pluma, ni de la de los primeros obispos de Roma, que demuestre que el apóstol les confirió de un modo concreto tal sucesión y poder.

Por el contrario, la enorme diferencia que se nota entre el lenguaje simple, sin pretensiones de poder ni referencia a ninguna sucesión, que observamos, no solamente en las dos cartas de san Pedro, sino también en las de los primeros obispos de Roma, como veremos inmediatamente. Y el lenguaje que usan acerca del obispo establecido en la capital del Imperio sus compañeros de otras diócesis, atribuyéndole cierta jerarquía, pero no autoridad plenaria en todos los asuntos, y mucho menos infalibilidad, demuestra que la sucesión del Pontificado de Roma y la supremacía papal, a falta de ser un hecho histórico, fue, ante todo, un deseo; una conveniencia de carácter orgánico para fomentar la unidad. Conveniencia que la astuta política de los obispos de Roma, que se sintieron halagados por tal deseo, supo bien aprovechar, y la tradición, de siglo en siglo, logró totalmente establecer.

2ª Si se quiere conceder alguna veracidad a la tradición de que san Pedro murió, juntamente con san Pablo, sobre el monte Tiber, en el año 67, sin que dicha tradición se halle en contradicción con los documentos apostólicos, tenemos que suponer que san Pedro fue llevado preso a Roma muy poco antes de la fecha de su muerte; y que el encuentro de los dos grandes apóstoles fue una gran sorpresa para ambos en aquel memorable día, en que iban a morir juntos.

3ª Si san Pedro no ejerció el pontificado en Roma, mal podía nombrar como sucesor suyo a un obispo de aquella ciudad.

Lo más seguro es que no lo hizo en aquella ciudad ni en parte alguna; pues el título de Jefe Universal de la Iglesia el gran apóstol de los judíos (Gálatas 2:8) no lo pretendió jamás, ni ningún cristiano de su tiempo se lo atribuyó, de modo alguno.

Si ello era debido a la mucha humildad del fiel apóstol de Jesucristo, como alegan los católicos, esta virtud de su carácter (poco imitada, por cierto, por algunos que se han llamado sucesores suyos), no debía impedirle nombrar un sucesor. Era su deber hacerlo, para evitar disputas en la Iglesia, si el cargo existía. ¿Por qué no lo hizo? Por la sencilla razón de que él había oído decir a Cristo: "Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" Porque: "Donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy en medio de ellos" Sabía que la Iglesia era una sociedad espiritual y no mundana, en la que cada fiel es responsable directamente a Cristo, y no intentó organizarla como sociedad humana. Recordaba, también, las palabras del Maestro: "El que quiera ser el primero, sea el postrero de todos"; y no trató de darle un jefe visible.

Los católicos podrán poner en duda estas razones del apóstol (a pesar de que el sacerdocio universal de los creyentes se halla enseñado bastante bien en su primera carta, cap. 2, vers. 9), pero lo que no pueden negar es que no existe documento, de parte del apóstol o de otros cristianos de su siglo, que demuestre lo contrario.

De esperar era que en su segunda epístola, cuando el apóstol san Pedro declara la proximidad de su fallecimiento (cap. 2; vers. 14), dijese a quién tenían que obedecer una vez él hubiere dejado "su tabernáculo". Pues en lugar de dar el nombre de un sucesor, se limita a decir que: procurará dejarles memoria de las cosas de las cuales él había sido testigo, en cuanto a la vida gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo. Esta promesa quedó cumplida, según los santos padres, en la redacción del Evangelio de S. Marcos, el cual fue escrito, según Papías, bajo la inspiración de san Pedro.

Los católicos tradicionalistas dicen que nombró a san Lino; pero no aportan de ello ninguna prueba. Por allá del siglo XII, dijeron que se había descubierto un documento, no de san Pedro, sino de otros inmediatos obispos de Roma, declarando que tal nombramiento había tenido lugar. Nos referimos a las Falsas Decretales. Hoy día no hay ningún teólogo católico romano que se atreva a afirmar la autenticidad de tales documentos. Hay en ellos demasiadas contradicciones y señales de haber sido redactadas en el siglo XI y no en el II, para poder apoyar sobre ellos un dogma tan importante para la Iglesia. Incluso los jesuitas, los más ardientes defensores del papado, así lo han reconocido.

Pero, entonces, ¿con qué razón y bajo qué títulos puede llamarse el actual papa de Roma sucesor de san Pedro? En virtud de una tradición que se ha prolongado por muchos siglos. Pero la cuestión no es desde cuántos siglos los obispos de Roma se consideran sucesores de san Pedro y jefes de la Iglesia, sino si lo son en realidad. Si fueron nombrados como tales; si existen pruebas de tal sucesión, donde debieran ser halladas, en los primeros siglos. ¡Tan fácil como hubiera sido al apóstol san Pedro resolver la debatida cuestión con dos líneas que hubiera escrito en las cartas, reconocidas universalmente como suyas por católicos y protestantes! ¡Una palabra solamente, un nombre: Lino, y la unidad de la Iglesia hubiera quedado para siempre establecida! Pero no lo hizo. ¿Por qué?

Primeramente, porque, como hemos podido ver, un Pedro no tenía relación con estos buenos cristianos de Roma, entregado como se hallaba a su ministerio entre los judíos de Oriente.

En segundo lugar, porque no era Pedro quien guiaba su propia pluma, sino que como él mismo declara: "Los santos hombres de Dios escribieron siendo inspirados por el Espíritu Santo> (2.1 Pedro 1:21). Esta gran realidad se cumplía en su propia persona. Y el Santo Espíritu de Dios, que conocía los destinos de la verdadera Iglesia de Cristo, no podía de ningún modo sancionar el sistema autoritario y abusivo que iba a formarse, en el curso de los siglos, sobre el nombre del gran apóstol.

La interpretación de los santos padres

La interpretación que dan a las palabras: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", no los ortodoxos, protestantes o evangélicos, sino muchos santos padres, anteriores al romanismo y al protestantismo, es que la piedra no es la persona de Pedro, sino la capital declaración que éste acababa de hacer de que Jesús era el Hijo de Dios.

San Cirilo de Alejandría, en su cuarto libro sobre la Trinidad, dice: "Por la roca debéis entender la fe Invariable de los apóstoles" S. Cirilo de Alejandría, Dial. IV. Trinitate, núms. 507-8.

San Hilario, obispo de Poitiers, en su 2º libro sobre la Trinidad, dice: "La roca (piedra) es la bendita y sola roca de la fe confesada por boca de san Pedro"

San Juan Crisóstomo dice en su homilía 55 comentando S. Mateo: "Sobre esta roca edificaré mi Iglesia. Es decir, sobre la fe de su confesión. Ahora bien, ¿cuál fue la confesión del apóstol? Hela aquí: - Tú eres Cristo, el hijo de Dios vivo -." Hom. 54 in Mat. 2; MG 58, 534.

Orígenes exclama: "Si suponéis que Cristo fundó su Iglesia sólo sobre Pedro, ¿qué papel asignáis a los demás apóstoles? ¿Qué les concedéis a Santiago y a Juan, que también Cristo les puso el sobrenombre de hijos del trueno, para indicar su gran significación?"

San Ambrosio escribió: "Petrus primatum confessio acceptit, non honoris" (Pedro no aceptó los honores de su primera confesión).

Fabián, uno de los primeros obispos de Roma (y por ello para los romanistas, un "Papa"), escribió al emperador Zenón que Cristo había dicho a Pedro: "Super ista confessiono, aedificabo Ecclesiam" (Sobre esta confesión edificaré mi Iglesia) De Incarnat., cap. 4.

San Agustín, en un comentario sobre la primera epístola de S. Juan, dice: "¿Qué significan las palabras "Edificaré mi Iglesia sobre esta roca? Sobre esta fe, sobre eso que me dices: Tú eres el Cristo, el hijo del Dios vivo" El gran obispo creía tan poco que la Iglesia fuese edificada sobre san Pedro, que predicaba a su grey en su sermón XIII: "Tú eres Pedro, y sobre esta roca que tú has confesado, sobre esta roca que tú has reconocido diciendo: "Tú eres Cristo, el hijo del Dios vivo", edificaré mi Iglesia: Sobre mí mismo, que soy el hijo del Dios vivo, la edificaré, y no yo sobre ti." Nos permitimos citar, en la propia lengua en que escribió san Agustín, otra exégesis suya del debatido texto: «Super hanc petram quam confessus es aedificabo Ecclesiam meam. Pera enim erat Christus super quod fundamentum etiam ipse a edificatus est Petrus»

Isaias
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

¿ Fué Pedro el primer papa ?

Claro que por supuesto que desde luego que no.
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

Es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer ... que gobierne bien su casa , que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?) " (El apóstol Pablo en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-11 ). Recuerde: la Iglesia Católica enseña "fielmente las doctrinas dadas por Cristo a sus Apóstoles, sin omitir nada; sin cambiar nada ". Estoy perplejo. ¿Me engañan los hechos? ¿No es cierto que a los obispos de la Iglesia Católica se les prohíbe casarse? "Pero el Espíritu dice claramente que... algunos apostatarán de la fe , escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios... prohibirán casarse " ( 1 Timoteo 4:1-5 ). Si la Iglesia Católica no cumple esta profecía, quisiera saber las razones para probar que no la cumple, pues no deseo ser culpable de acusarla injustamente.

"En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre " ( Hebreos 10:10 ).

"Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados" ( Hebreos 10:14 ).

" No para ofrecerse muchas veces ... de otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez , y después de esto el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos" ( Hebreos 9:25-28 ).


Le confieso, amigo católico, que al enseñar este servidor sobre estos textos apostólicos, acuso a la Iglesia Católica de violar la doctrina apostólica evidente , para mí, en ellos. Corríjame, por favor, si mi acusación es infundada. ¿Cómo definen las autoridades católicas el sacramento de la "misa" ? Quizás haya entendido mal este cristiano sin añadiduras. ¿Que en cada misa Cristo es ofrecido de nuevo como sacrificio , que sufre de nuevo , que es ofrendado de nuevo , que la hostia y el vino bendecidos por el que oficia se transforman en la carne y la sangre literal de Cristo, según la doctrina de la transubstanciación? ¿Es así? Entonces, explíqueme cómo hacer desaparecer el aparente conflicto violento de los repetidos "sacrificios de la misa católica" con "el solo sacrificio una vez para siempre" de los textos citados.

Este servidor suele añadir a las acusaciones contra la Iglesia Católica: "Todos los días, los sacerdotes católicos sacrifican a Cristo de nuevo miles de veces , ya que, según ellos, cada misa es un sacrificio real del Señor donde el vuelve a sufrir por la humanidad". ¿Es errónea esta aseveración? De serlo, la retractaré públicamente, pidiendo perdón a usted y los demás católicos.

A propósito, seguramente usted habrá notado que el apóstol Pedro , a quien los católicos identifican como el primer "Papa" , es al autor de las palabras "Cristo padeció una sola vez" ( 1 Pedro 3:18 ). ¿Contradicen los "Papas modernos" al apóstol Pedro, su "primer Papa"? Realmente, estoy ansioso que me aclare usted, un católico auténtico, este asunto para que no tenga este estudiante percepciones equivocadas ni pronuncie acusaciones necias. Posiblemente, también estén pendientes muchas almas que lean esta página.

"El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres , como si necesitase de algo... no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres " (el apóstol Pablo, en el Areópago de Atenas, Grecia, según Hechos 17:24-29 ). Hasta el momento, mi convicción personal es que la doctrina y las acciones de la Iglesia Católica no armonizan con la teología inspirada de la Divinidad que enuncia el apóstol Pablo. ¿No es su hostiario una caja donde tienen a Cristo metido ?

A este observador le interesan objetos religiosos por lo que significan en el escenario cristiano, y ha visitado varias catedrales y capillas católicas, viendo en ellas abundancia de imágenes talladas con pericia, exquisitas esculturas de arte, cuadros impresionantes por su tamaño y calidad, y muchas otras obras hechas "por manos de hombres" , conforme a toda "imaginación de hombres" , en oro, plata, piedra, cristal y maderas costosas. Mi conclusión es que la Iglesia Católica hace exactamente lo contrario de lo que enseña el apóstol Pablo , tributando culto y honor a Dios mediante las creaciones materiales que sus propias manos fabrican y, para colmo, gloriándose en sus riquezas terrenales. Dígame, estimado amigo católico, por qué mi conclusión no es correcta.

"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre " (el apóstol Pablo, en 1 Timoteo 2:5 ). Para los católicos, ¿hace la "Santísima Virgen María" el papel de mediadora? ¿Está sentada ella a la diestra de Jehová? ¿Intercede, tal cual Jesús, y hasta mejor que él, por ser ella, según la teología católica, "la Madre de Dios"? Entonces, la Iglesia Católica, sí, definitivamente, cambia la enseñanza de los apóstoles, pues, para ella, Jesucristo no es el "solo mediador" . ¿No es fidedigna mi información? ¿En qué falla mi lógica?

e) "Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó. Cuando subieron del agua ..." ( Hechos 8:36-39 ). Cuando bautizan en la Iglesia Católica, ¿descienden tanto el que bautiza como el que será bautizado al agua? ¿Descienden ambos al agua? Luego, ¿suben ambos del agua? Bien sabe todo el mundo que no bautizan así en la Iglesia Católica. Por lo tanto, en lo concerniente al bautismo, es justo señalar que la Iglesia Católica no sigue el ejemplo de los apóstoles y evangelistas del primer siglo . La Iglesia Católica cambia el bautismo . En lugar de sumergir (zambullir) en agua, practica la aspersión. Por consiguiente, ningún católico ha sido bautizado como fueron bautizados Cristo, los apóstoles y todos los cristianos del primer siglo . Por ende, todo católico aparecerá ante el trono del juicio final sin el bautismo bíblico, sin el bautismo de la Gran Comisión, sin el bautismo que practicaban los apóstoles del Señor . Aparecerá con un bautismo fatulo que no es bautismo sino aspersión.

Los sacerdotes católicos se jactan de los muchos años que estudian antes de ejercer su profesión. Saben mucho, según ellos, tanto que son los únicos capacitados, académica y espiritualmente, para adoctrinar. Sin embargo, ni siquiera saben el significado de "bautismo", transliteración de "bautidzo", vocablo griego cuya traducción correcta es "inmersión", y nunca "aspersión" . Tildan a los creyentes no católicos de "ignorantes", sintiéndose muy superiores, pero, aunque no supieran los sacerdotes católicos distinguir entre la alpha y la omega, podían entender que el verdadero y único bautismo apostólico es por inmersión, al leer, sin prejuicios teológicos, Romanos 6:4-5 , donde dice: "Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte , así también lo seremos en la de su resurrección" . "Sepultados... por el bautismo" , "plantados" . ¿Se realizan estas dos acciones mediante la aspersión católica ? ¡De modo alguno! ¡Imposible! ¿Se realizan mediante la inmersión en agua ? ¡Claro que sí!

Erudito amigo católico, usted que bondadosamente se pone a nuestro servicio para enseñarnos "Doctrina de la iglesia", ¿por qué bautizaba Juan el Bautista "en Enón, junto a Salim" ? "Porque había allí muchas aguas" ( Juan 3:22-23 ). Para efectuar la aspersión católica , ¿se requieren "muchas aguas" ? Para efectuar la inmersión en agua , ¿se requieren "muchas aguas" ? Pero, la Iglesia Católica enseña "fielmente las doctrinas dadas por Cristo a sus Apóstoles, sin omitir nada; sin cambiar nada" . Albergo graves dudas al respecto.

Cristo es única "cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador" ( Efesios 5:23 ). Poco antes de ascender, Jesucristo apuntó para los apóstoles y, por ende, para todo seguidor futuro: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra" ( Mateo 28:18 ). No comparte su "toda potestad" , potestad completa y absoluta, con ninguna "cabeza visible" en la tierra, no teniendo necesidad de hacerlo, pues vive y reina ( 1 Corintios 15:20-28 ), y gobierna a su iglesia mediante la Palabra infalible, habiendo impartido "toda la verdad" a la iglesia a través de la obra del Espíritu Santo en los apóstoles ( Juan 16:13 ). Estoy intrigado. ¿Acaso pone usted el vocablo "visible" entre comillas porque sabe que semejante expresión no aparece en las Sagradas Escrituras?

"JESÚS entrega las Llaves del Reino de los Cielos a Pedro". Nuestras observaciones. También se las entrega a los demás apóstoles. "De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo" ( Mateo 18:18 ). "Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuvieras, les son retenidos" ( Juan 20:21-23 ). Estos poderes de atar y desatar, de remitir y retener, se ejercen mediante el uso de las “llaves del Reino”, siendo estas “llaves” las verdades del evangelio puro que atan o desatan, remiten o retienen. Todos los apóstoles recibieron estas llaves, y no tan solo Pedro.

Destaca usted a Pedro porque "JESÚS le pide que apacentara Sus ovejas y que confirmara a sus hermanos". ¿Deduce usted que los demás apóstoles no recibieran la misma encomienda? ¿Que Jesús confiere poderes y privilegios a Pedro por encima de los que recibieron los demás apóstoles? Si el propósito de Jesús fue ensalzar a Pedro al papado, ¿ por qué " Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez : ¿Me amas?... Apacienta mis ovejas" ? Lejos de sentirse alagado y ensalzado, al parecer Pedro interpretó las repeticiones como evidencia de que Jesús detectaba en él debilidad, incertidumbre, falta de compromiso incondicional, defectos que, de cierto, el apóstol Pedro manifestó en varias ocasiones. ¿No debían todos los apóstoles confirmarse la fe el uno al otro mutuamente? ¿Estaban los demás apóstoles recostados de la fe de Pedro? La supuesta superioridad de Pedro sobre los demás apóstoles es un mito católico fundado en deducciones erróneas y tradiciones desarrolladas después del primer siglo.

Estimado amigo católico, ¿sabe usted que el apóstol Pedro era casado ? "Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre" ( Mateo 8:14 ). Tenía suegra; por lo tanto, ¡tenía esposa! Llamado a ser apóstol de Jesús, no la despidió para entregarse a la vida de celibato. "¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas "? ( 1 Corintios 9:5 ). Cefas es Pedro, y seguía con su mujer cuando Pablo escribió su carta a la congregación en Corinto. Se sobreentiende que no la traía como una mera compañera, sin tener relaciones sexuales normales con ella como esposa. De no cumplir Pedro el deber conyugal con su mujer, ¿con qué razón o lógica llevarla consigo en sus andanzas arriesgadas de apóstol? Además de apóstol, Pedro era anciano ( 1 Pedro 5:1-4 ), es decir, obispo , y "es necesario que el obispo sea... marido de una sola mujer" ( 1 Timoteo 3:2 ), y que "tenga hijos creyentes" ( Tito 1:6 ). La inferencia es ineludible: ¡Pedro seguía casado durante los años de sus ministerios en la iglesia! Él mismo identifica a un hijo suyo ; se llamaba "Marcos" ( 1 Pedro 5:13 ). Sinceramente, Pedro no hace bien el papel de "primer Papa". ¿Qué dice usted?
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

Todos sabemos que Jesús es la piedra angular, ahora cambiar el nombre de Simón a Pedro fué ago bien expectacular, por que? no solo, por que en ese tiempo no se usaba este tipo de nombres, pero por que lo estaba poniendo a la cabeza de la iglesia.

Sabes que Pedro significa piedra, verdad? entonces si Jesús es la piedra o Pedro y no Simón? Por que en la biblia protestante/evangelica o Reina Valera por que todavia ahora en día se refieren a Simón como piedra? en vez de 1 de Pedro o 2 de Pedro debería llamarse 1 de Simón y 2 de Simón? por que lo siguen llamando Piedra? No te parece contradictorio?

Sabes a quién mas Dios le cambió el nombre?

Conozco eso que dices y evidentemente,tu tienes tu opinión inamovible y yo la mia.Este tema es una de las grandes disenciones entre católicos y protestantes,¿verdad?.En éste foro,daré mi punto de vista ante los temas que yo considere,pero (si se diese la ocasion...) jamás entraré en discusiones de cualquier tipo,con el resto de foreros,especialmente con Católicos,Adventistas,Testigos de Jehová...,no contestando a las mismas,ya que las grandes diferencias entre ambos son caldo de cultivo para tensiones y discusiones.Gracias.Que Dios os bendiga.
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

y en que te basa apara decir tal AFIRMACIÓN?

Para que pedro pudiese nombrarse como el primer papa, toda la estructura de la iglesia catolica asi como todos sus "standares"tendrian que haber aparecido de facto. A menos que esto hubiese ocurrido, creo que es un error considerar a pedro como papa. Ademas por que tener como guia a un hombre que nunca entendio las ensenianzas y que ademas tuvo tanto valor que nego a su maestro?
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

y en que te basa apara decir tal AFIRMACIÓN?

Es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer ... que gobierne bien su casa , que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?) " (El apóstol Pablo en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-11 ). Recuerde: la Iglesia Católica enseña "fielmente las doctrinas dadas por Cristo a sus Apóstoles, sin omitir nada; sin cambiar nada ". Estoy perplejo. ¿Me engañan los hechos? ¿No es cierto que a los obispos de la Iglesia Católica se les prohíbe casarse? "Pero el Espíritu dice claramente que... algunos apostatarán de la fe , escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios... prohibirán casarse " ( 1 Timoteo 4:1-5 ). Si la Iglesia Católica no cumple esta profecía, quisiera saber las razones para probar que no la cumple, pues no deseo ser culpable de acusarla injustamente.
 
Re: ¿ Fué Pedro el primer papa ?

Pero seguramente...,católicos y protestantes,seguiremos manteniendo nuestras posturas,¿verdad?.Que Dios os bendiga a todos/as.

Ciertamente, la Autoridad del Sucesor de san Pedro sobre el Cristianismo de la Iglesia Catolica Apostolica y Romana es Suprema y Total. ¿Porque? Porque creemos que Simon Bar Jonas es Pedro, su nombre lo dice todo, Pedro = Piedra, (en latin es Petrus, en griego es Cefas, en arameo es Kefa) y lo creemos por Fe Cristiana.

La Autoridad del Apostol san Pedro como Principe de los Apostoles y Vicario de Cristo no radica en si fue celibe, o si dejo a su esposa, o si hizo esto u aquello como lo hace el Papa actual, no, la Autoridad y Supremacia del Apostol san Pedro viene del mismisimo Salvador cuando le dice: "Tu (que revelaste infaliblemente que soy el Hijo de Dios, el Mesias) eres Piedra y sobre esta Piedra edificare MI Iglesia." Una promesa innegable que solo los cristianos de la Iglesia Catolica reverenciamos.

Si el Protestantismo niega esto, bueno, es asunto de ellos. Nosotros reverenciamos al Apostol san Pedro al saber que el es la Piedra sobre la Cual el Divino Redentor Edifica Su Iglesia.