¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

Re: El escenario judío en Pentecostés

Re: El escenario judío en Pentecostés

Está el Templo en pie, y activo, hay sacrificios de animales, hay castas sacerdotales...hay tribus...hay devoción al Mesías Rey de Israel...hay las Escrituras de Moisés, hay celo por la ley, pero de Iglesia de Cristo...todavía nada.

O sea que segun tu, si la naciente iglesia no era de Cristo; entonces era del diablo ??

Jesus dijo: El que no es conmigo, CONTRA mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama. Mateo 12:30:

Jesucristo mismo nombro apostoles para edificar su cuerpo (su iglesia), Asi que la iglesia cristiana tiene su inicio en Jesus y no en las tardias cartas paulinas como tu pretendes hacer creer a os foristas. Afortunadamente nadie hemos creido a tu tesis anti -escritural.

Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, Efesios 4:11,12.
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?


Edison:

Aunque tu arengas son largas y si bien contienen algunos aciertos, para nada demuestra que los creyentes judios de Jerusalen no fueran cristianos.
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

Veinte años después de la formación de la Iglesia de Pentecostés, los discípulos eran todavía considerados por su propia nación como una secta judía. «La secta de los nazarenos», los llamó Tértulo en su acusación contra Pablo ante Félix;
Edison:

Poco importa el concepto que de los cristianos judios haya tenido Tertulo. Asi por ejemplo algunos judios decian que Cristo echaba fuera los demonios por Beelzebu, pero eso no prueba que esto fuera cierto.

Lo importante es que ningun escritor BIBLICO excluyo a los creyentes en Cristo radicados en Jerusalen, de la comunion cristiana. Ni jamas se dijo que estaban excluidos del cuerpo de Jesucristo, que es su iglesia.

Aun mas, Pablo se refiere a las iglesias de territorio judio, como las iglesias de Judea, que eran en Cristo; Galatas 1:22 Toma en cuenta que Jerusalen formaba parte de Judea. Pablo no las excluye del cristianismo.
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

cómo así? no entiendo? XDD en serio existió?​
Maria:

Desde el punto de vista etnico, se puede decir que "todos" los primeros cristianos eran de origen judio, en este sentido no solo la iglesia de Jerusalen era judia, sino muchas otras. Pero estos judios al haber creido en Jesucristo, aunque etnicamente eran judos, ahora eran cristianos.

El mas simple lo puede entender. Por ejemplo: El que es de Mexico, es mexicano. El que es de Espania es espaniol. El que es de Rusia es ruso. etc. etc. etc.

El que es de Cristo es cristiano.​

Asi que un mexicano o espaniol o ruso o judio etc. si es creyente en Cristo es de Cristo y por lo tanto cristiano.

Por lo tanto podemos decir apoyados en las sagradas escrituras, que los creyentes judios de Jerusalen eran cristianos, puesto que eran creyentes en Cristo. Asi esta escrito:

Cuando ellos lo oyeron, glorificaron a Dios, y le dijeron: Ya ves, hermano, cuántos millares de judíos hay que han creído; y todos son celosos por la ley.. Hechos 21:20:

Los antinomianos te diran lo contrario, por el hecho de que en este texto se menciona la ley, pero el verdadero cristiano no esta divorciado de la ley ni reniega de la ley, pues el mismo apostol Pablo dice lo siguiente:

Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente; Timoteo 1:8.
 
Re: Estimada María

Re: Estimada María


Eso no prueba que los creyentes de Jerusalen no fueran miembros del cuerpo de Cristo.







Pero.....¿quien ha dicho alguna vez que los creyentes verdaderos en Jerusalén no fueran salvos?


Creo que aqui tenemos un conflicto de entendimiento , en Jerusalen habian creyentes verdaderos que vendian sus posesiones y partian el pan en las casas con alegria en su salvacion. Habia unos Judios de Asia que querian matar a Pablo y que de alguna manera Jacobo estaba identificado con ellos pues iban al mismo templo y tenian votos etc.Y quizas algun grupo mas .

El cristianismo empezó años mas tarde con la plenitud de la revelación de que es el cristianismo. Hubo un periodo en que como todo creyente hubo que aprender la doctrina de Cristo y nuestra posición en El.

Incluso la enseñanza de que el creyente forma parte del mismo cuerpo de Cristo es posterior a la doctrina inicial.Se debería dividir estos asuntos para entenderlos y no mezclarlos ,pues este es el principal problema aqui no dividir bien la palabra de verdad.
 
Apreciado Marcelinoc

Apreciado Marcelinoc

Repuesta a Mensaje # 1025:

Quisiera destacar la precisa primera frase que diriges a María:

“Desde el punto de vista étnico, se puede decir que "todos" los primeros cristianos eran de origen judío, en este sentido no solo la iglesia de Jerusalén era judía, sino muchas otras”.

Llama la atención que la epístola a los Gálatas, pese a su brevedad y ser dirigida a iglesias de la gentilidad, fuera de la Judea, cite la Ley muchas más veces que la de Hebreos, que la duplica, y a ellos va destinada.
Otro tanto se podría decir de la epístola a los Romanos, que es el libro del NT donde más veces se hace referencia a la Ley, pese a que la iglesia está tan lejos como Roma, en el mismo corazón de un imperio gentil y pagano.
También llama la atención la cantidad de referencias a Abraham en ambas epístolas, a pesar de que la generalidad de los romanos y gálatas ignoraran quién fuese el patriarca.

¿Por qué es esto así?
Pues porque al principio los que fueron esparcidos desde Jerusalem no hablaban a nadie la Palabra sino sólo a los judíos (Hch 11:19), y los apóstoles observaban la costumbre, llegando a una ciudad, de visitar primero la sinagoga y predicar a Cristo entre los judíos de la comunidad.

Los primeros frutos de entre ellos fueron instruidos a congregarse como iglesia en cada localidad, sin tener ya nada que ver con las sinagogas locales. Esta es la razón de por qué el grueso de las asambleas cristianas en Roma y la Galacia estuvieran compuestas mayormente de judíos del linaje de Abraham y conocedores de la Ley.

Concluiré con un ejemplo bien claro al estilo Hesed/Edison/Plataforma:

-La primera iglesia evangélica en Montevideo, Uruguay (a mitad del siglo XIX) era británica, no cristiana.

Pues sí y no: es cierto que la mayoría de los hermanos que se comenzaron a congregar eran súbditos de la Reina Victoria, pero tal realidad (que se repite en muchas ciudades hispanoamericanas) no les quita su condición de cristianos. Que los cultos fuesen en inglés y ellos muy celosos y ceñidos a la versión King James no les hace “no cristianos”. No sería necesario esperar a que los criollos fuesen mayoría, con los cultos en español y los británicos minoría para decir que aquella iglesia fuese cristiana.
 
Re: Apreciado Marcelinoc

Re: Apreciado Marcelinoc

Repuesta a Mensaje # 1025:

Quisiera destacar la precisa primera frase que diriges a María:

“Desde el punto de vista étnico, se puede decir que "todos" los primeros cristianos eran de origen judío, en este sentido no solo la iglesia de Jerusalén era judía, sino muchas otras”.

Llama la atención que la epístola a los Gálatas, pese a su brevedad y ser dirigida a iglesias de la gentilidad, fuera de la Judea, cite la Ley muchas más veces que la de Hebreos, que la duplica, y a ellos va destinada.
Otro tanto se podría decir de la epístola a los Romanos, que es el libro del NT donde más veces se hace referencia a la Ley, pese a que la iglesia está tan lejos como Roma, en el mismo corazón de un imperio gentil y pagano.
También llama la atención la cantidad de referencias a Abraham en ambas epístolas, a pesar de que la generalidad de los romanos y gálatas ignoraran quién fuese el patriarca.

¿Por qué es esto así?
Pues porque al principio los que fueron esparcidos desde Jerusalem no hablaban a nadie la Palabra sino sólo a los judíos (Hch 11:19), y los apóstoles observaban la costumbre, llegando a una ciudad, de visitar primero la sinagoga y predicar a Cristo entre los judíos de la comunidad.

Los primeros frutos de entre ellos fueron instruidos a congregarse como iglesia en cada localidad, sin tener ya nada que ver con las sinagogas locales. Esta es la razón de por qué el grueso de las asambleas cristianas en Roma y la Galacia estuvieran compuestas mayormente de judíos del linaje de Abraham y conocedores de la Ley.

Concluiré con un ejemplo bien claro al estilo Hesed/Edison/Plataforma:

-La primera iglesia evangélica en Montevideo, Uruguay (a mitad del siglo XIX) era británica, no cristiana.

Pues sí y no: es cierto que la mayoría de los hermanos que se comenzaron a congregar eran súbditos de la Reina Victoria, pero tal realidad (que se repite en muchas ciudades hispanoamericanas) no les quita su condición de cristianos. Que los cultos fuesen en inglés y ellos muy celosos y ceñidos a la versión King James no les hace “no cristianos”. No sería necesario esperar a que los criollos fuesen mayoría, con los cultos en español y los británicos minoría para decir que aquella iglesia fuese cristiana.



Hombre Ricardo....me alegra que venga solamente a comentar y a aportar luz a los temas . Así bienvenido sea.
 
Re: El escenario judío en Pentecostés

Re: El escenario judío en Pentecostés

Está el Templo en pie, y activo, hay sacrificios de animales, hay castas sacerdotales...hay tribus...hay devoción al Mesías Rey de Israel...hay las Escrituras de Moisés, hay celo por la ley, pero de Iglesia de Cristo...todavía nada.

Estimado:Edison Loaiza

!Wow!....que interpretación tan ajena a la verdad revelada de Dios.

Ahora bien, ¿ERAN YA JUDIOS CRISTIANOS LOS QUE FUERON BAUTIZADOS EN PENTECOSTES CON EL ESPIRITU SANTO y sobre todo, LOS APOSTOLES DEL CORDERO? MOSAICA. Y sobre todo, el Templo en pie, y activo, hay sacrificios de animales, hay castas sacerdotales...hay tribus...hay devoción al Mesías Rey de Israel...hay las Escrituras de Moisés, hay celo por la ley,

POR LO TANTO, ¿No te parece extraña tu interpretación de: "pero de Iglesia de Cristo...todavía nada"?

Finalmente, doy crèdito al hermano Ricardo; Y PORQUE RECONOCE LA IGLESIA DE CRISTO EN DICHO ESCENARIO DE PENTECONSTES.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Para los objetores de la Iglesia Judía en Jerusalen

Para los objetores de la Iglesia Judía en Jerusalen

ESCENARIO JUDIO EN PENTECOSTÉS



1. <v:shapetype id=_x0000_t75 stroked="f" filled="f" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" o:preferrelative="t" o:spt="75" coordsize="21600,21600"><v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke><v:formulas><v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f><v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f><v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f><v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f><v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f></v:formulas><v:path o:connecttype="rect" gradientshapeok="t" o:extrusionok="f"></v:path><o:lock aspectratio="t" v:ext="edit"></o:lock></v:shapetype><v:shape style="WIDTH: 12pt; HEIGHT: 12pt; VISIBILITY: visible; mso-wrap-style: square" id=Imagen_x0020_1 alt="Descripción: Por Defecto" type="#_x0000_t75" o:spid="_x0000_i1029"><v:imagedata o:title="Por Defecto" src="file:///C:\DOCUME~1\ADMINI~1\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.png"></v:imagedata></v:shape>Re: El escenario judío en Pentecostés <o:p></o:p>
<v:shape style="WIDTH: 13.5pt; HEIGHT: 8.25pt; VISIBILITY: visible; mso-wrap-style: square" id=Imagen_x0020_2 alt="Descripción: Cita" type="#_x0000_t75" o:spid="_x0000_i1028"><v:imagedata o:title="Cita" src="file:///C:\DOCUME~1\ADMINI~1\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.png"></v:imagedata></v:shape>Originalmente enviado por Edison Loaiza <v:shape style="WIDTH: 9pt; HEIGHT: 7.5pt; VISIBILITY: visible; mso-wrap-style: square" id=Imagen_x0020_3 href="http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?p=1307557#post1307557" alt="Descripción: Ver Mensaje" type="#_x0000_t75" o:spid="_x0000_i1027" o:button="t"><v:fill o:detectmouseclick="t"></v:fill><v:imagedata o:title="Ver Mensaje" src="file:///C:\DOCUME~1\ADMINI~1\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image003.png"></v:imagedata></v:shape><o:p></o:p>
Está el Templo en pie, y activo, hay sacrificios de animales, hay castas sacerdotales...hay tribus...hay devoción al Mesías Rey de Israel...hay las Escrituras de Moisés, hay celo por la ley, pero de Iglesia de Cristo...todavía nada.<o:p></o:p>


Marcelinoc responde:<o:p></o:p>

O sea que según tú, si la naciente iglesia no era de Cristo; entonces era del diablo?? <o:p></o:p>

Jamás…con este tipo de reacción…podrá asir la verdad de una Iglesia Judía en Jerusalén.<o:p></o:p>

El punto que omiten o rechazan deliberadamente, los objetores a una iglesia judía en Jerusalén…es precisamente lo que las Escrituras enseñan respecto a la fe de los primeros creyentes judíos, aferrados a la religión de sus padres, donde identificaban al Señor como el Mesías Rey de Israel, leemos:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Luk 24:25 Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! <o:p></o:p>
Luk 24:26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria? <o:p></o:p>
Luk 24:27 Y comenzando desde Moisés, y de todos los profetas, declarábales en todas las Escrituras lo que de él decían.

El apóstol Pedro, igualmente les hace notar:<o:p></o:p>

Act 3:13 El Dios de Abraham, y de Isaac, y de Jacob, el Dios de nuestros padres ha glorificado a su Hijo Jesús, al cual vosotros entregasteis, y negasteis delante de Pilato, juzgando él que había de ser suelto.

El apóstol Pablo, igualmente les hace notar:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Act 26:22 Mas ayudado del auxilio de Dios, persevero hasta el día de hoy, dando testimonio a pequeños y a grandes, no diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de venir: <o:p></o:p>
Act 26:23 Que Cristo había de padecer, y ser el primero de la resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo y á los Gentiles.

En este contexto no se encuentra, por ningún lado, la figura de la Iglesia de Cristo como la Esposa del Cordero. Tampoco se encuentra el evangelio de la Gracia de Dios…pues cuando el Señor empezó su ministerio, lo que proclamó fue el evangelio del Reino de Dios…tal como leemos aquí:<o:p></o:p>

Mar 1:14 Mas después que Juan fué encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, <o:p></o:p>
Mar 1:15 Y diciendo: El tiempo es cumplido, y el reino de Dios está cerca: arrepentíos, y creed al evangelio.

Es muy instructivo comprender el énfasis del evangelio del Reino de Dios, el cual posee un Templo, el Trono de David (Lc.1:32) y la nación de Israel como súbdito del Rey, tal como las Escrituras señalaban respecto a Jesús como el Mesías Rey de Israel. Pero debido al rechazamiento del Rey, el establecimiento del Reino fue pospuesto y en los tratos de Dios con la raza humana, se dio inicio al evangelio de la Gracia de Dios…el cual enfatiza el altar de la Cruz (1Cor.2:1-2) y se ofrece la gracia de Dios a todos los hombres, transformándolos en parte de la familia Divina (Jn.1:12-13).

Es obvio que solo hay un evangelio…pero estos énfasis que Dios coloca en su mensaje, le sirve a los Bereanos para comprender estos tratos divinos con la raza humana en las distintas épocas de su historia, como por ejemplo, en la época futura cuando el anticristo estará al mando de la tierra, se predicará el evangelio eterno….el cual enfatiza la responsabilidad de la criatura delante de Su Creador (Rev.14:6).

De manera concluyente, estamos claros respecto al escenario judío que contemplamos en la iglesia primitiva, donde emerge la figura de Cristo como el Mesías Rey de Israel, y esta era la fe que imperaba conforme a la religión de sus padres…pero al mismo tiempo contemplamos al Señor como el Cordero de Dios vinculado a la futura Iglesia de Cristo…posteriormente contemplamos en las Epístolas para judíos y gentiles…al Señor como el Esposo de la Iglesia, lo que nos obliga a identificar a los creyentes iniciales, a los cuales iba dirigido el Sermón del Monte, como los Hijos del Reino…y así…en este orden de eventos después de Pentecostés…esta misma fe fue característica de los Hijos del Reino….

Cuando el evangelio salió de las fronteras de Israel…y los apóstoles y profetas del NT…empezaron a recibir revelación sobre el depósito doctrinal que caracteriza el Cristianismo…hay un hecho que no debe pasar desapercibido…respecto al cambio de dispensación y esto lo podemos contemplar en el libro de los Hechos. Un reconocido hermano en Cristo, Bereano como nosotros, y que se identifica plenamente con el planteamiento del carácter de una Iglesia Judía en Jerusalén, nos enseña con claridad meridiana, lo siguiente:<o:p></o:p>

¿Quién puede dejar de advertir el contraste entre los primeros y los últimos capítulos de los Hechos de los Apóstoles?<o:p></o:p><o:p></o:p>Medido en años, el período que abar­can es relativamente breve, pero moralmente la última parte de la narración parece pertenecer a otra era. <o:p></o:p><o:p></o:p>Y en realidad así es. <o:p></o:p><o:p></o:p>Ha comenzado una nueva dispensación, y el libro de los Hechos cubre histó­ricamente el período de la transición. «A los judíos primero» aparece estampado en cada una de sus pá­ginas. La oración del Salvador desde la cruz (Lc.23:34) había conseguido un aplazamien­to del juicio para la nación favorecida. Y el perdón que se había pedido llevaba consigo un derecho a la prioridad en la proclamación de la gran amnistía, como vimos cuando contemplamos a Pedro proclamándola (Hch.3:19-21) a los Hijos del Reino.<o:p></o:p><o:p></o:p>Cuando «el apóstol de la circun­cisión», por revelación expresa, llevó el Evangelio a los gentiles, éstos estaban relegados a una posición parecida a la que, anteriormente, tenían los «prosé­litos de la puerta», es decir, en palabras más precisas, creyentes de segunda mano. E incluso el «apóstol de los gen­tiles» se dirigía primero a los hijos de su propio pueblo en cada lugar que visi­taba. Y esto no por ningún prejuicio, sino por comisión divina. «Era necesario», declaró en Antioquía de Pisidia, «que se os hablase primero la palabra de Dios» (Hch.13:46). Incluso en Roma, por profundo que fuese su deseo de visitar a los cristianos (Ro.1:11),su primer cuidado fue convocar a «los principales de los judíos» (Hch.28:17), y a ellos «les testificaba el reino de Dios». Y no fue hasta que su testimonio fue rechazado por el pueblo escogido que se dijo esta pala­bra: «A los gentiles es enviada esta salvación de Dios; y ellos oirán»(Hch.28:28).

Considero, en base a estas Escrituras, que la Iglesia de Cristo, realmente comienza, cuando Dios comienza a expedirnos cédulas celestiales (Fil.3:20) con sus respectivas bendiciones, como respuesta al persistente rechazo de los hijos del reino al mensaje del evangelio… (los hijos del reino amaron más las tinieblas que la luz).<o:p></o:p><o:p>

</o:p>
La Iglesia de Cristo nada tiene que ver con la relación de Cristo como el Mesías Rey de Israel…tal como fue presentado a los hijos del Reino.<o:p></o:p><o:p> </o:p>La relación con Su Iglesia es de un carácter mucho más elevado…es el carácter del Esposo a la Esposa, por lo tanto, pertenecemos a la familia Divina.<o:p></o:p><o:p> </o:p>La Iglesia primitiva, estuvo vinculada mayormente con las Escrituras proféticas del AT que nos hablan de Cristo como el Mesías Rey de Israel…así lo entendieron los primeros discípulos, aún antes de ir a la cruz, como fue confesado por Natanael, leemos:<o:p></o:p><o:p>
</o:p>
Joh_1:49 Respondió Natanael, y díjole: Rabbí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel.

<o:p></o:p>Y como lo entendió el apóstol Pedro:<o:p></o:p><o:p>

</o:p>
Act 3:13 El Dios de Abraham, y de Isaac, y de Jacob, el Dios de nuestros padres ha glorificado á su Hijo Jesús, al cual vosotros entregasteis, y negasteis delante de Pilato, juzgando él que había de ser suelto. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
De manera que cuando Marcelinoc y Pastor Hernández a este, mi planteamiento:

<o:p></o:p>
<v:shape style="WIDTH: 13.5pt; HEIGHT: 8.25pt; VISIBILITY: visible; mso-wrap-style: square" id=Imagen_x0020_4 alt="Descripción: Cita" type="#_x0000_t75" o:spid="_x0000_i1026"><v:imagedata o:title="Cita" src="file:///C:\DOCUME~1\ADMINI~1\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.png"></v:imagedata></v:shape>Originalmente enviado por Edison Loaiza
<v:shape style="WIDTH: 9pt; HEIGHT: 7.5pt; VISIBILITY: visible; mso-wrap-style: square" id=Imagen_x0020_5 href="http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?p=1307557#post1307557" alt="Descripción: Ver Mensaje" type="#_x0000_t75" o:spid="_x0000_i1025" o:button="t"><v:fill o:detectmouseclick="t"></v:fill><v:imagedata o:title="Ver Mensaje" src="file:///C:\DOCUME~1\ADMINI~1\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image003.png"></v:imagedata></v:shape><o:p></o:p>
Está el Templo en pie, y activo, hay sacrificios de animales, hay castas sacerdotales...hay tribus...hay devoción al Mesías Rey de Israel...hay las Escrituras de Moisés, hay celo por la ley, pero de Iglesia de Cristo...todavía nada.<o:p></o:p>
Responde:

<o:p>
O sea que según tú, si la naciente iglesia no era de Cristo; entonces era del diablo?? <o:p></o:p>
<o:p>

</o:p>
POR LO TANTO, ¿No te parece extraña tu interpretación de: "pero de Iglesia de Cristo...todavía nada"?

Jamás…con este tipo de reacción…podrá asir la verdad de una Iglesia Judía en Jerusalén, se requiere poseer un espíritu Bereano para entender estas cosas, como está escrito:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>Act 17:11 Y fueron éstos más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras, si estas cosas eran así.


<o:p></o:p><o:p></o:p>Edison<o:p></o:p>
 
Re: Apreciado Marcelinoc

Re: Apreciado Marcelinoc

Hombre Ricardo....me alegra que venga solamente a comentar y a aportar luz a los temas . Así bienvenido sea.

Por fín se desató de ese lazo del diablo que lo mantenia cautivo a voluntad de él...como está escrito:


Rev_12:10 Y oí una grande voz en el cielo que decía: Ahora ha venido la salvación, y la virtud, y el reino de nuestro Dios, y el poder de su Cristo;
porque el acusador de nuestros hermanos ha sido arrojado, el cual los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.
 
Re: Apreciado Marcelinoc

Re: Apreciado Marcelinoc

Repuesta a Mensaje # 1025:

Quisiera destacar la precisa primera frase que diriges a María:

Originalmente enviado por Marcelinoc


“Desde el punto de vista étnico, se puede decir que "todos" los primeros cristianos eran de origen judío, en este sentido no solo la iglesia de Jerusalén era judía, sino muchas otras”.

Llama la atención que la epístola a los Gálatas, pese a su brevedad y ser dirigida a iglesias de la gentilidad, fuera de la Judea, cite la Ley muchas más veces que la de Hebreos, que la duplica, y a ellos va destinada.
Otro tanto se podría decir de la epístola a los Romanos, que es el libro del NT donde más veces se hace referencia a la Ley, pese a que la iglesia está tan lejos como Roma, en el mismo corazón de un imperio gentil y pagano.
También llama la atención la cantidad de referencias a Abraham en ambas epístolas, a pesar de que la generalidad de los romanos y gálatas ignoraran quién fuese el patriarca.

¿Por qué es esto así?
Pues porque al principio los que fueron esparcidos desde Jerusalem no hablaban a nadie la Palabra sino sólo a los judíos (Hch 11:19), y los apóstoles observaban la costumbre, llegando a una ciudad, de visitar primero la sinagoga y predicar a Cristo entre los judíos de la comunidad.

Los primeros frutos de entre ellos fueron instruidos a congregarse como iglesia en cada localidad, sin tener ya nada que ver con las sinagogas locales. Esta es la razón de por qué el grueso de las asambleas cristianas en Roma y la Galacia estuvieran compuestas mayormente de judíos del linaje de Abraham y conocedores de la Ley.

Concluiré con un ejemplo bien claro al estilo Hesed/Edison/Plataforma:

-La primera iglesia evangélica en Montevideo, Uruguay (a mitad del siglo XIX) era británica, no cristiana.

Pues sí y no: es cierto que la mayoría de los hermanos que se comenzaron a congregar eran súbditos de la Reina Victoria, pero tal realidad (que se repite en muchas ciudades hispanoamericanas) no les quita su condición de cristianos. Que los cultos fuesen en inglés y ellos muy celosos y ceñidos a la versión King James no les hace “no cristianos”. No sería necesario esperar a que los criollos fuesen mayoría, con los cultos en español y los británicos minoría para decir que aquella iglesia fuese cristiana.


Ricardo:

Gracias por ampliar una de mis declaraciones que hice a Maria. Creo que es muy acertada e ilustrativa tu apreciacion. Espero que el forista Edison logre captar que esta en un error, ya que el reacciono de la siguiente forma:
Ningún punto de vista étnico...Marcelinoc... no se engañe usted ni pretenda engañar a los demás foristas....

 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?



Desde el punto de vista etnico, se puede decir que "todos" los primeros cristianos eran de origen judio, en este sentido no solo la iglesia de Jerusalen era judia, sino muchas otras. Pero estos judios al haber creido en Jesucristo, aunque etnicamente eran judos, ahora eran cristianos.

Por lo tanto podemos decir apoyados en las sagradas escrituras, que los creyentes judios de Jerusalen eran cristianos, puesto que eran creyentes en Cristo. Asi esta escrito:

Cuando ellos lo oyeron, glorificaron a Dios, y le dijeron: Ya ves, hermano, cuántos millares de judíos hay que han creído; y todos son celosos por la ley.. Hechos 21:20:

Los antinomianos diran lo contrario, por el hecho de que en este texto se menciona la ley, pero el verdadero cristiano no esta divorciado de la ley ni reniega de la ley, pues el mismo apostol Pablo dice lo siguiente:

Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente; 1 Timoteo 1:8.
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?


Estimados foristas:


porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en cristo Jesús. Gálatas 3:27, 28:

Todos, incluye aun a los judios que fueron bautizados despues del discurso de Pedro en pentecostes. por lo tanto aunque la iglesia estaba en proceso, se puede decir que era y es una iglesia cristiana.

Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.

Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. Hechos 1:41,42,47.
 
Estimado MarcelinoC

Estimado MarcelinoC

Respuesta a Mensaje # 1033:

Tu aporte quizás no merecerá los más altos calificativos que estamos tan acostumbrados a leer acá, pero a lo menos es escrituralmente cierto y correcto.

La Ley puede transformarse en algo malo únicamente si alquien la usa ilegítimamente.
Lo mismo puede decirse de toda la Sagrada Escritura; si alguien traza mal la palabra de verdad le hará decir lo que él quiera y no lo que ella dice.
 
Re: Estimada María

Re: Estimada María

Pero.....¿quien ha dicho alguna vez que los creyentes verdaderos en Jerusalén no fueran salvos?

Creo que aqui tenemos un conflicto de entendimiento , en Jerusalen habian creyentes verdaderos que vendian sus posesiones y partian el pan en las casas con alegria en su salvacion. Habia unos Judios de Asia que querian matar a Pablo y que de alguna manera Jacobo estaba identificado con ellos pues iban al mismo templo y tenian votos etc.Y quizas algun grupo mas .

El cristianismo empezó años mas tarde con la plenitud de la revelación de que es el cristianismo. Hubo un periodo en que como todo creyente hubo que aprender la doctrina de Cristo y nuestra posición en El.

Incluso la enseñanza de que el creyente forma parte del mismo cuerpo de Cristo es posterior a la doctrina inicial.Se debería dividir estos asuntos para entenderlos y no mezclarlos ,pues este es el principal problema aqui no dividir bien la palabra de verdad.

Plataforma:

El asistir al templo de jerusalen por parte de algunos creyentes, no los excluye del cuerpo de Cristo, ni significa que no fueran cristianos. No es la nomenclatura lo que hace cristiano a alguien, sino el hecho de creer en y a Jesucristo.

Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, Hechos 2:44-46.

Ademas es falsa tu insinuacion de que Jacobo por el hecho de ir al templo, estuviera en complicidad con los judios que querian matar a Pablo.
 
Re: Estimado MarcelinoC

Re: Estimado MarcelinoC

Respuesta a Mensaje # 1033:

Tu aporte quizás no merecerá los más altos calificativos que estamos tan acostumbrados a leer acá, pero a lo menos es escrituralmente cierto y correcto.

La Ley puede transformarse en algo malo únicamente si alquien la usa ilegítimamente.
Lo mismo puede decirse de toda la Sagrada Escritura; si alguien traza mal la palabra de verdad le hará decir lo que él quiera y no lo que ella dice.


Tienes razon.
 
Re: Estimada María

Re: Estimada María

Plataforma:

El asistir al templo de jerusalen por parte de algunos creyentes, no los excluye del cuerpo de Cristo, ni significa que no fueran cristianos. No es la nomenclatura lo que hace cristiano a alguien, sino el hecho de creer en y a Jesucristo.

Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, Hechos 2:44-46.

Ademas es falsa tu insinuacion de que Jacobo por el hecho de ir al templo, estuviera en complicidad con los judios que querian matar a Pablo.

Estimado:marcelinoc

Muy buenas tus observaciones. Y de igual manera, el mero hecho que Jacobo o los apóstoles y demás convertidos de entre los judíos que habían creído al evangelio del Señor Jesucristo se congregaban Y COMO IGLESIA DE CRISTO en el templo de Jerusalèn, es otra evidencia contundente QUE LA IGLESIA EN JERUSALEN NO ERA CONSIDERADA IGLESIA JUDIA.

Sin embargo, que la secta de los fariseos, saduceos y escribas celosos por la ley se congregaban en el MISMO TEMPLO DE JERUSALEN, pero, sin lugar a dudas COMO EL ISRAEL DE DIOS, pues, no hay duda de eso. Y ya que èstos últimos, al rechazar el evangelio de gracia del Señor Jesús, no eran parte integral de la iglesia de Cristo. Y porque eran precisamente, los que querían la muerte de Pablo o los demás cristianos judíos o gentiles que invocaban el nombre del Señor Jesús; Y COMO MIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: Estimada María

Re: Estimada María

Estimado:marcelinoc

Muy buenas tus observaciones. Y de igual manera, el mero hecho que Jacobo o los apóstoles y demás convertidos de entre los judíos que habían creído al evangelio del Señor Jesucristo se congregaban Y COMO IGLESIA DE CRISTO en el templo de Jerusalèn, es otra evidencia contundente QUE LA IGLESIA EN JERUSALEN NO ERA CONSIDERADA IGLESIA JUDIA.

Sin embargo, que la secta de los fariseos, saduceos y escribas celosos por la ley se congregaban en el MISMO TEMPLO DE JERUSALEN, pero, sin lugar a dudas COMO EL ISRAEL DE DIOS, pues, no hay duda de eso. Y ya que èstos últimos, al rechazar el evangelio de gracia del Señor Jesús, no eran parte integral de la iglesia de Cristo. Y porque eran precisamente, los que querían la muerte de Pablo o los demás cristianos judíos o gentiles que invocaban el nombre del Señor Jesús; Y COMO MIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO.

PAZ Y GRACIA DEL SJ


Pastor Hernandez:

Es obvio que los creyentes de origen judio, al creer en Jesucristo llegaban a ser miembros de su cuerpo, la iglesia cristiana; pues estaban bajo la gracia de Cristo, pero ademas estos creyentes se mantenian celosos por la ley, lo cual no es malo en si mismo, pues sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente; 1 Timoteo 1:8..

O como tambien lo dice la siguiente escritura: ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley. Romanos 3:31.

El problema es cuando alguien pretende alcanzar la salvacion por las obras de la ley, ya que por las obras de la LEY ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. Romanos 3:20:

Si entendemos bien cual es la funcion de la ley y cual es la funcion de la gracia, no hay ningun problema.

Bendiciones