¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

No eres cristiano y no tenemos punto de encuentro para hablar de espiritualidad y tu traes doctrina de oriente de otro dios y que no es la misma que la nuestra dónde nuestro Dios es Dios de justicia Nahúm 1:3Jehová es tardo para la ira y grande en poder, y no tendrá por inocente al culpable. Jehová marcha en la tempestad y el torbellino, y las nubes son el polvo de sus pies.
Hoy muchos maldicen el dolor, pero mañana lo bendecirán como a un maestro que les enseñó grandes, bellas y elevadas lecciones.Hasta ahora, la humanidad ha preferido que sea el dolor el que la enseñe, sin embargo, ya pasará de ese amargo maestro a recibir las lecciones del Divino Maestro que es quien os enseña con dulzura.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

No eres cristiano y no tenemos punto de encuentro para hablar de espiritualidad y tu traes doctrina de oriente de otro dios y que no es la misma que la nuestra dónde nuestro Dios es Dios de justicia Nahúm 1:3Jehová es tardo para la ira y grande en poder, y no tendrá por inocente al culpable. Jehová marcha en la tempestad y el torbellino, y las nubes son el polvo de sus pies.
La ciencia, las religiones, los teólogos, las diversas filosofía no pueden descubrir como opera la justicia divina: a veces en el corazón de un miserable se oculta el espíritu del que en otro tiempo llevó sobre su cabeza una corona, o en un presidiario se esconde el que en otra vida privó de la libertad a un pueblo.La justicia divina, en cada caso, es perfecta e inexorable porque solamente Dios sabe juzgar qué espíritu se encuentra en cada ser y cuál es su deuda con Dios. ¿Quién si no Dios, puede deciros si la vida presente se os ha dado para saldar deudas pasadas, es decir, errores cometidos en otras vidas?A veces juzgáis que es una injusticia tener que sufrir las consecuencias de los errores de quienes ya hace tiempo, pasaron por esta Tierra, sin embargo, preguntáos: ¿Quién puede asegurar no haber sido de aquellos que sembraron de espinos el sendero? ¿Sabéis quién sois, quién fuisteis y quién seréis? ¿Alguno cree que su presente existencia, es la primera que vive en esta Tierra? No, si así fue fuera, el Espíritu Santo no hubiese venido a hablaros con toda claridad,.en vez de castigaros o condenaros, como solíais pensar antes.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

No eres cristiano y no tenemos punto de encuentro para hablar de espiritualidad y tu traes doctrina de oriente de otro dios y que no es la misma que la nuestra dónde nuestro Dios es Dios de justicia Nahúm 1:3Jehová es tardo para la ira y grande en poder, y no tendrá por inocente al culpable. Jehová marcha en la tempestad y el torbellino, y las nubes son el polvo de sus pies.
Una vida humana es insuficiente para que lleguéis a comprender tantas lecciones de ésta y de la otra vida, por eso son necesarias muchas oportunidades para venir a este mundo, oportunidades que se dan en diferente tiempo, en diversos lugares en este planeta, ya sea en cuerpo de hombre o de mujer, ya que el que tiene que restituir es el espíritu, por el que Dios dio su vida cuando estuvo en Jesús y la seguira dando mientras la humanidad no vuelva a El.Dios viene a ayudarnos a reparar nuestros errores, a revelarnos el secreto de reponer en un día un año perdido, y en un año, un siglo mal empleado.¡Cuántas lecciones y oportunidades ha tenido la humanidad! Pero después de esta dolorosa experiencia, esta misma humanidad acabará por concluir que esta vida es una bella lección ilustrada a través de varias existencias en el transcurso de Eras, comprenderá la finalidad de las pruebas y entenderá que la lucha la ha forjado con el dolor que pulimenta, el trabajo que ennoblece, la Ley que conduce, el saber que ilumina y el amor que eleva.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Así, heraldus.
Creer que Dios necesita derramar sangre para perdonar es un disparate MAYÚSCULO.
No vamos contra Dios, vamos contra las aberraciones que ponen en boca de Dios. A ver si se enteran de una vez.
Un saludo.


Eso te demuestra como la religión te hace perder la ética humana básica, es triste ver como se puede justificar cosas tan aberrantes solo por la fe.


saludos
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Toda falta será borrada del Libro de la Vida, y lo podéis hacer con verdadero amor, es decir: con conocimiento de causa, comprendiendo que muchas veces el dolor ha sido un gran maestro, porque él os hace deteneros a meditar, porque mientras el hombre o la mujer cree que se tiene todo en la vida, salud, bienestar, riqueza, familia, placeres, títulos, nombramientos, coronas, se ha olvidado en el fondo de su ser a su espíritu.Nunca es tarde para que por medio del verdadero amor, restituyáis faltas de vidas pasadas y para ello es menester la comprensión, el arrepentimiento, el cumplimiento de la Ley, el mejorar vuestra vida en muchos órdenes, el practicar el verdadero perdón, apartándoos del materialismo, de la soberbia, del orgullo, de la vanidad y de tantos errores que ha formado parte de vuestra vida.Ejerced la verdadera oración libre de prejuicios y tradiciones. Aprended a pensar fuera de vosotros mismos, tened buenos y nobles pensamientos sentimientos, de caridad, arrepentimiento de errores cometidos, en una palabra, haced un minuciosos examen de vuestra vida.Se os ha dado una oportunidad tras otra a través de los tiempos para reparar errores, purificar y perfeccionar el espíritu, en vez de castigaros o condenaros eternamente como soliais pensar antes. Si bien es cierto que la justicia de Dios concede a vuestro espíritu cuantas oportunidades sean necesarias a través de diversas vidas, en diferentes tiempos y lugares de este planeta, también es cierto que en cada oportunidad aumenta el número de pruebas y `por consiguiente, vuestra responsabilidad es aún mayor.Cuántos seres humanos, tendrán que regresar a este planeta en busca de una ocasión de reparar los errores cometidos, para que a través de esta restitución, pueda devolver la pureza a su espíritu.

No eres cristiano , lo lamento por usted , no creemos en vidas pasadas .
Mis bendiciones.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Una vida humana es insuficiente para que lleguéis a comprender tantas lecciones de ésta y de la otra vida, por eso son necesarias muchas oportunidades para venir a este mundo, oportunidades que se dan en diferente tiempo, en diversos lugares en este planeta, ya sea en cuerpo de hombre o de mujer, ya que el que tiene que restituir es el espíritu, por el que Dios dio su vida cuando estuvo en Jesús y la seguira dando mientras la humanidad no vuelva a El.Dios viene a ayudarnos a reparar nuestros errores, a revelarnos el secreto de reponer en un día un año perdido, y en un año, un siglo mal empleado.¡Cuántas lecciones y oportunidades ha tenido la humanidad! Pero después de esta dolorosa experiencia, esta misma humanidad acabará por concluir que esta vida es una bella lección ilustrada a través de varias existencias en el transcurso de Eras, comprenderá la finalidad de las pruebas y entenderá que la lucha la ha forjado con el dolor que pulimenta, el trabajo que ennoblece, la Ley que conduce, el saber que ilumina y el amor que eleva.


Es la misma doctrina que los del Tercer Testamento que es falsa , que los Urantistas que escuchan espíritus de demonios y son como los seguidores del fallecido Moon que mezclaban filosofías orientales con el cristiano lo cual es una herejía .
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Una vida humana es insuficiente para que lleguéis a comprender tantas lecciones de ésta y de la otra vida, por eso son necesarias muchas oportunidades para venir a este mundo, oportunidades que se dan en diferente tiempo, en diversos lugares en este planeta, ya sea en cuerpo de hombre o de mujer, ya que el que tiene que restituir es el espíritu, por el que Dios dio su vida cuando estuvo en Jesús y la seguira dando mientras la humanidad no vuelva a El.Dios viene a ayudarnos a reparar nuestros errores, a revelarnos el secreto de reponer en un día un año perdido, y en un año, un siglo mal empleado.¡Cuántas lecciones y oportunidades ha tenido la humanidad! Pero después de esta dolorosa experiencia, esta misma humanidad acabará por concluir que esta vida es una bella lección ilustrada a través de varias existencias en el transcurso de Eras, comprenderá la finalidad de las pruebas y entenderá que la lucha la ha forjado con el dolor que pulimenta, el trabajo que ennoblece, la Ley que conduce, el saber que ilumina y el amor que eleva.

Repito: ¿De qué sirve reencarnarse si no se recuerdan las malas obras y menos si se era mujer y se reencarna como hombre?
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Existen muchos que por intuición comprenden y aceptan que esta vida, es una oportunidad para pagar errores pasados, y lo toman como lo más natural; en cambio para quienes no tienen noción del concepto de restitución, ¡qué difícil es aceptarlo y comprenderlo y como no lo entienden, niegan lo que no comprenden y atribuyen todo a la injusticia divina! Su mente se confunde por falta de de estudio y de análisis, ya que toman la restitución como un castigo de Dios.La humanidad es como un arbusto con ramas tan secas y enfermas, por eso es necesario el corte doloroso del mal.¿Por qué los elementos se desatan? Terremotos. inundaciones, sequías, multitudes de seres que perecen en diferentes maneras, problemas familiares, guerras. ¿Comprendéis el momento en que vivis? La humanidad, no debe ser tan sólo resignada en estas pruebas, sino que es necesario que comprenda el origen de su dolor, para que este sufrimiento no sea estéril y entienda la lección que le deja.

Es cierto que es en esta vida donde deberíamos arrepentirnos de las malas obras, pero reencarnarse una y otra vez SI NO SE RECUERDAN las malas obras, NO SE PODRÁN arrepentir.

Y algo que no se entiende: si se necesita aprender en esta vida ¿por qué nos la han programado tan corta? Lo lógico sería que el que ya ha aprendido, que pase a la otra vida y se queden en el mundo los que aún tienen que aprender. ¿No?
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Los hombres han imaginado el infierno como un lugar de tortura eterna, a donde han creído que van todos los que han faltado a los mandatos de Dios. Y así como han creado para las grandes faltas ese infierno, para las faltas menores han imaginado otro lugar, así como uno más para quienes no hayan hecho ni bien ni mal.El infierno está en encarnados y desencarnados, en moradores de este mundo y del valle espiritual, el infierno es el símbolo de las grandes penas, de los terribles remordimientos, de la desesperación, del dolor y la amargura de los que han pecado grandemente y de cuyas consecuencias se librarán mediante la evolución de su espíritu hacia el amor.Interrogad a vuestra conciencia y sabréis si vivís en el infierno, si estáis expiando vuestras faltas, o si vibráis con la paz de la gloria. Lo que los hombres llaman gloria o infierno, no son lugares determinados, es la esencia de nuestras obras la cual recoge nuestro espíritu cuando llega al valle espiritual. Cada quien vive su infierno, habita su mundo de expiación, o goza de la beatitud que da la elevación y la armonía con el Espíritu Divino.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Cuando el espíritu de algún gran pecador se desprende de esta vida material para penetrar en el valle espiritual, se sorprende al comprobar que el infierno, como él lo imaginaba, no existe, y que el fuego del cual se le habló en los tiempos pasados, no es sino la esencia de sus obras al encontrarse ante el juez inexorable que es su conciencia. Ese juicio eterno, esa claridad que se hace en medio de las tinieblas que envuelven a aquel pecador, queman más que el fuego más ardiente que pudieseis concebir, mas no es una tortura preparada de antemano como un castigo para el que ofendió a Dios, no, esa tortura proviene del conocimiento de las faltas cometidas, del pesar de haber ofendido a quien le dio la existencia, de haber hecho mal uso del tiempo y de cuantos bienes recibió de su Señor. ¿Creéis que deba Dios castigar a quien con sus pecados Le ofendió, cuando Dios sabe que el pecado ofende más a quien lo comete? ¿No miráis que el pecador es a sí mismo a quien se hace mal y que no va Dios a aumentar con su castigo la desgracia que se ha labrado? Dios solamente deja que se mire a sí mismo, que oiga la voz inexorable de su conciencia, que se interrogue y se responda, que recobre la memoria espiritual que a través de la materia había perdido y recuerde su principio, su destino y sus promesas; y ahí en ese juicio, tiene que experimentar el efecto del fuego que extermine su mal, que le funda de nuevo como el oro en el crisol, para apartar de él lo nocivo, lo superfluo y todo lo que no es espiritual. Cuando un espíritu se detiene a escuchar la voz y el juicio dé su conciencia, de cierto os digo, que en esa hora se encuentra ante la presencia de Dios. Ese momento de quietud, de serenidad y claridad, no llega al mismo tiempo a todos los espíritus; unos penetran pronto en aquel examen de sí mismos, y con ello se evitan muchas amarguras, porque en cuanto despiertan a la realidad y reconocen sus errores, se preparan y disponen para reparar hasta la última de sus malas obras; otros ofuscados, ya sea por el vicio, por algún rencor o por haber llevado una existencia de pecados, tarda en salir de su ofuscación; otros más insatisfechos, creyendo haber sido arrebatados de la Tierra antes de tiempo, cuando todo les sonreía, imprecan y blasfeman, retardando así él poder librarse de su turbación, y como éstos, hay un gran número de casos que solamente la sabiduría de Dios conoce. Tampoco existen lugares creados por Dios expresamente para la expiación de las faltas cometidas por sus hijos. Yo os digo que no existe un mundo en donde no haya depositado sus maravillas y bendiciones. ¿No decís que este mundo en que habitáis es un valle de lágrimas o sea un valle de expiación? ¿Y quién lo hizo valle de lágrimas, Dios, o los hombres? Dios lo formo a imagen del paraíso celestial, sembrándolo de maravillas y complacencias, pensando hasta en lo más pequeño e insignificante para haceros felices, y sin embargo, dentro de un mundo formado así, para el bienestar y el adelanto, para el deleite y la elevación espiritual de la humanidad, los hombres sufren, lloran, se desesperan y se pierden.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Dios a nadie ha forzado para que le siga y a nadie amenaza por no hacerlo. Ciertamente existe la ley de la restitución que cada quien labra para sí, para que su espíritu evolucione y alcance su pureza, y su luz, mas el infierno del fuego eterno no existe, como no existe el castigo divino. No interpretéis erróneamente lo que en sentido figurado se os ha dicho en tiempos pasados.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Así como el hombre en la Tierra pueda crearse un mundo de paz espiritual, semejante a la paz del Reino de Dios, puede también con su perversidad rodearse de una existencia que sea como un infierno de vicios, de maldades y remordimientos. También en el más allá puede el espíritu encontrar mundo de tiniebla, de perversidad, de odios y venganzas, según las tendencias del espíritu, su turbación y sus pasiones. Mas en verdad os digo, que tanto la gloria como el infierno que los hombres conciben tan sólo a través de figuras e imágenes terrestres, no son mas que distintos estados de la evolución del espíritu: uno en la cúspide de la perfección por su virtud y evolución, otro en el abismo de sus tinieblas, de sus vicios y de su ofuscación. Para el espíritu justo, le es indiferente el lugar en que se encuentre, porque doquier llevará en sí la paz y la gloria del Creador. En cambio, el espíritu impuro y turbado así pueda hallarse en el mejor de los mundos, no dejará de sentir interiormente el infierno de sus remordimientos que le estarán quemando hasta purificarlo. ¿Creéis que Dios, nuestro Padre, haya creado lugares expresamente destinados para castigarnos y vengarse así eternamente de nuestras ofensas? ¡Cuán torpes son los hombres que van enseñando esas teorías! ¿Cómo es posible que creáis que la tiniebla y el dolor eterno, sean el fin que les espera a los espíritus que, aun cuando hayan pecado, siempre serán hijos de Dios? Si necesitan enseñanza aquí está el Maestro. Si necesitan amor, aquí está el Padre. Si anhelan el perdón, aquí está el Juez perfecto. El que nunca trate de buscar a Dios corrigiendo sus faltas será el que no llegue a el, mas no existe nadie que resista a su justicia ni a sus pruebas. Sólo limpios podréis llegar a Dios.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

No existe la ira santa ni la santa venganza.La ira y la venganza nunca son santas.
Era necesario en aquellos tiempos que los profetas hablaran en ese lenguaje ya que los hombres no habrian entendido de otra forma. Hoy sabemos que la ira santa es la justicia divina, la cual no es de castigo, ya que proviene del amor.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

No alberguéis la idea que existe entre la humanidad acerca del infierno, porque no hay más infierno en este mundo, que la vida que habéis creado con vuestras guerras y odios, y en el más allá no existe más fuego que el remordimiento del espíritu, cuando la conciencia le muestra sus errores.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

No basta a vuestro espíritu una sola materia en su existencia eterna, como tampoco es suficiente para vuestro cuerpo un solo vestido durante su vida en este mundo. En diferentes etapas habéis conocido la riqueza y la pobreza, la salud y todas las enfermedades que afligen a la Humanidad. Conocéis el egoísmo, la soberbia, la iniquidad y la falta de caridad y también el perdón y el amor, la nobleza y la generosidad. El misterio de la resurrección de la carne lo ha esclarecido la revelación de la reencarnación del espíritu. Hoy sabéis que la finalidad de esta ley de amor y de justicia es la de que el espíritu se perfeccione, de que no se pierda jamás, porque siempre encontrará una puerta abierta como oportunidad que le da el Padre para su salvación. Mi juicio en cada espíritu, por medio de esta ley, es perfecto e inexorable.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Cuando habitáis en la carne, vuestro espíritu viene a purificar manchas de vidas pasadas, y se ha hecho necesario revelaros todo esto para que podáis llevar con paciencia los sufrimientos de la Tierra. Desde el principio de la Humanidad existe la reencarnación del espíritu como una ley de amor y justicia y una de las formas en las que el Padre ha demostrado su infinita clemencia. La reencarnación no es sólo de este tiempo, lo es de todos los tiempos, mas tampoco penséis que es hasta ahora cuando os ha sido revelado este misterio. Desde los primeros tiempos existió en el hombre la intuición sobre la reencarnación del espíritu; mas esta humanidad, buscando ciencias materiales y riquezas del mundo, se dejó dominar por las pasiones de la carne, endureciéndosele aquellas fibras con las que se percibe lo espiritual, convirtiéndose en sorda y ciega para todo lo que corresponde al espíritu. ¿De qué le sirve posar sus ojos en los libros que contienen la Ley y la Doctrina que os revelé en los tiempos pasados, si su mente no logra penetrar en su significado, ni su corazón percibe su esencia? Recordad que la sensibilidad y la intuición espiritual están atrofiadas en los hombres, y que por eso las más de las veces, al buscar mi verdad en aquellos textos, caen en erróneas interpretaciones. Ellos tienen la luz frente a sus ojos, pero en vez de penetrar al fondo de las lecciones, se detienen en las letras, o sea en la forma exterior, con lo que frecuentemente se confunden. Mas ya estoy aquí para hacer luz en los misterios y en las tinieblas, así como para libraros de confusiones y de errores.
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

Parábola“Encontrábase delante de Dios un espíritu lleno de luz, pureza e inocencia que dijo a su Señor: -Padre, decidme cuál es mi misión porque deseo serviros. Y el Señor con dulzura le respondió: Esperad, voy a unir en el mundo a un hombre y a una mujer y de su unión nacerá un hijo en el cual encarnaréis, para que siendo hijo del hombre recojáis experiencia en las pruebas del mundo y sintáis de cerca la ternura de una madre y la caricia de un padre. “Regocijóse el espíritu y esperó. Entre tanto, el Señor unió un varón a una mujer con lazos de amor y así les envió por el camino de la vida. “Un nuevo ser germinó en el seno de la mujer y entonces Dios envió a aquel espíritu a encarnar en aquel cuerpo y al noveno mes contempló la luz del mundo. La madre sonreía de felicidad y el padre le contemplaba con orgullo. Aquel hijo era la obra de ambos, era el fruto de su amor. La mujer se sintió fuerte y el hombre se sintió semejante en algo a su Creador. Los dos se dedicaron a cultivar aquel tierno corazón. “El espíritu que animaba al hijo sonreía al contemplar la dulce mirada de su madre y la faz severa y a la vez cariñosa del padre. “Pasó el tiempo y el padre en su lucha alejóse del nido de amor y tomando caminos torcidos se internó hasta perderse, dejando en los zarzales jirones de su vestidura, comiendo frutos venenosos y deshojando las flores que a su paso hallaba. “Al sentirse enfermo y abatido recordó a los seres que había abandonado, intentó retornar en busca de ellos, mas las fuerzas le faltaron. “Entonces, sacando fuerzas de flaqueza, arrastrándose y tropezando por el largo camino, llegó a las puertas del hogar, donde la esposa le recibió en sus brazos con lágrimas en los ojos: el hijo estaba enfermo y agonizaba. “Al contemplar el padre a su hijo agonizante imploró a la caridad divina su alivio, mesó desesperado sus cabellos y blasfemó. Mas aquel espíritu desprendióse de su cuerpo y se fue al Más Allá. “Los padres quedaron desolados, haciéndose mutuamente responsables de la desgracia que los afligía, él por haberse alejado, ella por no haberlo sabido retener. “Cuando aquel espíritu llegó a la presencia del Creador le dijo: -Padre, ¿por qué me habéis apartado de los brazos de aquella dulce madre a quien mi ausencia ha dejado sollozante y desesperada?- A lo que el Señor respondió: Esperad, aguardad, que nuevamente volveréis al mismo seno, cuando aquellos hayan reconocido sus faltas y comprendido mi Ley. “El hombre y la mujer continuaban unidos, solitarios, interiormente arrepentidos de sus faltas, cuando nuevamente fueron sorprendidos por el anuncio de un nuevo hijo. Dios hizo retornar al espíritu nuevamente en aquel seno diciéndole: Sed en aquel cuerpo que se prepara para la vida y recreaos de nuevo en aquel regazo. “Los padres que daban por perdido al primogénito, no sabían que había vuelto a su seno, mas el vacío que el primero dejó lo llenó el segundo, volvió la alegría y la paz a aquel hogar, volvió a sonreír la madre y a recrearse el padre. “Ahora el varón temía apartarse de los suyos y procuraba rodearles de amor, permaneciendo cerca de ellos. “Pero el tiempo le hizo olvidar su pasada experiencia e inducido por los malos amigos, cayó en el vicio y en la tentación. La mujer le reclamaba y comenzó a repudiarle; el hogar fue convertido en un campo de batalla. “Pronto el varón cayó vencido, enfermo y debilitado, mientras la mujer, dejando al hijo en la cuna, se levantaba en busca del pan para el inocente y del sustento para aquel compañero que no sabía amarla ni cuidarla. “Ella sufría humillaciones y blasfemias, atravesaba por peligros y desafiaba los instintos de los hombres de mala fe. Y en esa forma llevaba el pan de cada día a los labios de los suyos. “Dios tuvo caridad del espíritu inocente y antes de que abriera sus ojos a la razón, volvió a llamarle. Y cuando el espíritu fue ante su Señor, le dijo lleno de dolor: -Padre, nuevamente me habéis arrancado de los brazos de aquéllos a quienes amo, mirad cuán duro es mi destino; hoy os pido me dejéis ya sea en el seno de ellos o en el vuestro por siempre, mas no me hagáis ya caminar, estoy cansado. “Cuando el varón volvió de su letargo, contempló un nuevo cuadro de dolor: la esposa lloraba sin consuelo a la cabecera del lecho donde yacía muerto el segundo hijo. “Quiso el hombre arrancarse la existencia mas la esposa le detuvo diciéndole: -No atentéis contra vuestra vida, detened vuestra mano, mirad que nosotros mismos somos la causa de que Dios se lleve a nuestros hijos. “El varón se serenó reconociendo que había luz en aquellas palabras. Un día y otro fueron trayendo la calma a aquellos corazones que recordaban con dolor a los hijos que partieron, que habían sido la alegría de aquel hogar que después se hundió en la desolación. “El espíritu preguntó entonces a su Señor: -Padre, ¿nuevamente vais a enviarme a la Tierra?- “-Nuevamente- le dijo el Señor, -y cuantas veces sea necesario, hasta pulimentar aquellos corazones. “Cuando volvió a encarnar aquel espíritu, su cuerpo estaba enfermo porque su madre se encontraba enferma y su padre también. Desde su lecho de dolor, aquel espíritu se elevaba al Padre en demanda de alivio. Esta vez no había contemplado la luz del mundo, no había sonrisas en los labios de los padres, solamente llanto. “La madre lloraba desde el amanecer hasta el anochecer junto a la cuna del infante, mientras el padre arrepentido sentía que a su corazón lo taladraba el dolor, al ver que el hijo había heredado sus propias lacras. “Breve fue la estancia del espíritu en aquella carne enferma, retornando nuevamente a la presencia del Señor. “Volvió la soledad entre los esposos, pero el dolor les había unido como nunca, sus corazones se amaban y se prometieron caminar unidos hasta el fin de la jornada. El varón cumplía con sus deberes, ella cuidaba a su esposo y ambos se sanaban de sus males. “Creían difícil que Dios volviera a concederles un hijo más, y he ahí que cuando el Señor contempló que la salud corporal y espiritual florecía en aquellos seres, les envió aquel espíritu como un premio a la abnegación de la una y a la enmienda del otro, y del seno de la mujer brotó un cuerpecito fragante como un capullo, que inundó de felicidad y de paz aquel hogar. “El varón y la mujer postrados y llorando de dicha, dieron gracias a su Señor, mientras aquel espíritu sufrido y obediente sonreía a través del hijo diciendo a Dios: -Señor, no me apartes más de mis padres, mira que hay paz en mi hogar, hay amor en sus corazones, hay calor en mi cuna, hay leche y miel en el seno de mi madre, hay pan en la mesa y en mi padre hay caricias y en sus manos herramientas de trabajo; bendícenos “Y el Señor, con regocijo en su Espíritu, les bendijo y dejó unidos en un solo cuerpo, en un solo corazón y en una sola voluntad.”
 
Re: ¿EXISTE EL TORMENTO ETERNO?

andresroman ¿es necesario todo el multipost?

Curiosamente con el multiposteo hace que sea mas difícil y cansador leerte.

Ojala no lo tomes como una critica negativa