Re: EVIDENCIAS ACERCA DE LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE, ¿O NO?
SMM:
Los golpes bajos son decir que lo que lees del Dr. Van Pommel es una necedad, y reiteras, una completa necedad, y que cualquier neurólogo, psiquiatra o psicólogo recién salido de la universidad se reiría de esta afirmación…
Lo que dije es que Pommel da un salto de la ciencia verificable a las disertaciones filosóficas sin evidencia para dar tal salto. He puesto ejemplos incluso de cómo saltar de un “esto se puede observar y medir” a un “por tanto Dios debió hacerlo” es un salto de la ciencia a la especulación filosófica. Y no está mal, es una idea respetable. Pero no es científico, mucho menos psiquiátrico, mucho menos neurológico, mucho menos es imposible de verificar y, por lo mismo, se mantiene en disertación filosófica sin convertirse en evidencia de nada. Eso fue todo lo que dije. Van Pommel está haciendo lo que hacían los antiguos griegos: “si no entiendo de dónde viene el rayo, sin evidencia alguna digo que viene de un señor que se llama Zeus y que vive por encima de las nubes”. Pero nunca tuvieron evidencia de esa afirmación y Pommel no tiene evidencia de la afirmación con la que termina su argumento.
y sigues diciendo que no te burlas de sus “creencias”, cuando lo que afirma el Dr.,. Van Pommel no es una creencia, sino la conclusión de un estudio científico……
Ya le expliqué porque no es una conclusión al estudio, es una añadidura especulativa a la conclusión de su estudio. La conclusión de su estudio debería ser: “no sabemos qué está pasando”. Porque no tiene evidencias para saber con certeza que SÍ está pasando. En el momento en que dice: “por lo tanto debe ser el mundo espiritual”… en ese momento está dando un salto sin evidencia, está haciendo una especulación filosófica. Y en filosofía eso está muy bien, en ciencia no.
Esos estudios no son pruebas concluyentes, hay otros investigadores que piensan que la conciencia no está localizada en el cerebro, sino fuera de ello.
Me gustaría echarle un ojo a los textos de psicólogos, psiquiatras y neurólogos que piensan esto. Si tiene usted algunos vínculos, le estaría muy agradecida.
Como tú dices, no hay certeza, ni consenso, pues no puedes decir que esta demostrado indiscutiblemente, puedes decir que a ti te satisface, que para ti el tema esta zanjado, pero no más….
Que la consciencia está en el cerebro está profundamente demostrado. En lo que digo que no hay consenso es en si algunas experiencias cercanas a la muerte tienen explicaciones ajenas al funcionamiento físico/cerebral. Mi hipótesis es que terminaremos descubriendo que la espiritualidad no tiene nada que ver con las ECM, pero puedo estar equivocada, demos tiempo al tiempo, demos espacio a los investigadores. Más esto no significa que la conciencia sea cerebral, muchas experiencias lo demuestran, asi como varios traumatismos o patologías que eliminan la conciencia al afectar UNICAMENTE el cerebro.
Es lógico que una radio que se cae al suelo y algún cable se suelta, no logra transmitir bien los programas de la emisoras. Pero eso no demuestra que los cables de la radio son las emisoras…
Creo que la analogía es impráctica, porque un radio no puede alucinar ni dejarnos claro cuando está teniendo una alucinación.
Y como están viendo, aunque tu no querías verlo, la energía también se manifiesta en el espíritu…
¿Tenemos evidencia de que la energía se manifiesta en el espíritu? ¿Tenemos evidencia alguna de que el espíritu siquiera existe?
Si, el cerebro es un proyector de cine interior que en ocasiones nos hace ver cosas que no están allí, Si no están allí y el cerebro nos hace creer que sí están allí, a eso yo lo llama un engaño…..
Es que “engaño” es un término que se usa para definir relaciones entre personas. Un efecto visual, por ejemplo, no es un engaño, es una incapacidad del cerebro y el sistema visual para interpretar los estímulos. Cuando tengo mucha hambre y leo “tortas” en donde en realidad dice “copias” es un fenómeno que se debe a que mi cerebro, que está inundado por la sensación del hambre, manipula e interpreta equivocadamente los estímulos. Ni la palabra “copias” ni mi cerebro dicen: “jejeje, voy a engañar a Karina, ñaca ñaca”. Porque los estímulos no tienen intencionalidad.
Del mismo modo, cuando usted piensa en su padre y ve a su padre con los “ojos de la mente” eso no es un engaño, es el funcionamiento correcto y adecuado de su cerebro. Es el mismo proceso de memoria que le permite recordar donde dejó las llaves o que hoy tiene que pagar el servicio de gas. Esos datos e imágenes se guardan en el mismo “banco” de memorias. Si no pudiera ver a su padre con la memoria, tampoco podría encontrar las llaves ni recordar los pagos y, en el peor de los casos, no reconocería todas las mañanas su propio reflejo en el espejo. Usted se reconoce a usted mismo porque tiene una imagen suya en la memoria. No es un engaño, es una memoria.
¿No podríamos decir que la alucinación es un engaño? No lo creo. Nuestra mente nos hace pensar que hay ahí algo que en realidad no está. Pero no es un engaño en el sentido en que nuestro sistema cerebral no tiene la intención de engañarnos, sino la intención de evitarnos y defendernos de comportamientos y deseos aún más patológicos.
Pero alguien que ve a una persona espiritual no ve una imagen inexistente creada por su cerebro, muchas veces la gente con sensibilidad visual al mundo espiritual ven espíritus de personas que no conocen y tú has dicho que el cerebro no puede reproducir algo que no está en su menoría…
Pero el cerebro puede condensar. Por ejemplo, las hadas no existen, pero las muchachas jóvenes sí y las mariposas también. Condenso las alas de la segunda en el cuerpo de la primera y listo, ya creé un hada. Pero no es que las hadas existan y por eso podemos verlas mentalmente, sino que podemos condensar características de varias cosas que están en nuestra memoria. Del mismo modo la nariz de mi abuelo con los ojos del señor que me sirvió gasolina ayer más el cabello de mi casero pueden hacer a un “desconocido” que nunca en mi vida he visto y que, sin embargo, he visto.
Y eso sin contar a las percepciones inconscientes. A diario percibimos millones de estímulos visuales, auditivos, olfativos, etc. De esos millones, nuestro cerebro le pone atención sólo a unos cuantos, los demás quedan guardados en una memoria inaccesible conscientemente hablando. Yo puedo venir manejando y ver a un grupo de 20 personas que cruzan la calle. No son estímulos importantes y los olvidaré (en mi memoria consciente) en menos de quince segundos. Sin embargo, cuando la memoria inconsciente tiene acceso a la consciencia (como en los sueños, las ECM, las alucinaciones, etc), puedo tomar la figura de algunas personas de las que no tengo consciencia de que existan y traerlas de vuelta a la consciencia.
Las evidencias de los ECM, sin embargo, claramente apuntan a algo más allá de lo material, respeto que eso no te va, peor hay estudio científicos que apuntan a eso, y no se pueden descartar sin más…..
Descartar, no. Cuestionar, sí. Un científico que no cuestiona constantemente el saber actual, el estatus quo del conocimiento científico, entonces es dogmático. Si es dogmático no es científico.
Las evidencias de ECM apuntan a muchas cosas, SMM, ya se lo he dicho. Apuntan a un montón de PROBABLES fenómenos y causantes. Entre ellos una de muchas posibilidades es la espiritual y no hay NADA que ponga a la explicación espiritual por encima de todas las otras POSIBLES explicaciones. La hipótesis de usted es que la explicación espiritual es la buena. Mi hipótesis es que la explicación espiritual será, con el tiempo, la menos socorrida y la que, en realidad, explique menos la realidad del fenómeno. Ambas hipótesis son válidas y respetables. Ahora démosle tiempo al tiempo.
Pues ahora que lo dices, es posible que te hayas sacado de la manga tu ECM y que nunca tuviste una ECM, sólo para probar que alguien que cree en el mundo espiritual lo aceptará como tal, pero eso queda ya a cargo de tú conciencia…..
Y me parece muy sano que usted dude y se lo cuestione. ¿Es probable que me la haya inventado? Sí, es probable. Y usted debe, si lo que pretende es un análisis científico, considerar esa posibilidad.
Bueno, pues si la madre le dijo a tú paciente que no se recuerda entonces ella debería haber pensado que sólo fue un sueño, ¿No? Lo contrario sería que su madre hubiera dicho: ¡Sí!
El problema es que use ese ejemplo porque muchas experiencias ECM tienen este “no me acuerdo” que termina en un “sí así fue” no porque así haya sido, sino porque no hay un recuerdo claro y existe una inclinación a crear memorias falsas a partir de lo dicho por otros. Es un fenómeno que pasa mucho en programas de televisión como el que usted defiende. El tele-espiritista nos dice: “platicaste con él en el carro, escuchando a los Beatles”. Nosotros no nos acordamos si eran los Beatles o no. Sin embargo, tenemos tanto deseo de que esa tele-espiritista realmente esté hablando con nuestro ser querido, tenemos tanto deseo de estar en contacto con él otra vez, que nuestra memoria (inconscientemente) crea un recuerdo falso y decimos: “ya recuerdo, ¡claro que eran los Beatles!” Pero no porque fueran los Beatles, sino porque nosotros forzamos ese recuerdo en nuestra memoria.
Ah, si, tu postura es que lo espiritual no existe, obviamente no le das ninguna posibilidad, por ende, sólo contemplas las posibilidades con explicación materialista, y no todos las posibilidades, como dices que se debe hacer…..
Por vigésima vez, SMM. No soy materialista por dogma, soy materialista porque no tengo absolutamente ninguna evidencia de que la espiritualidad exista. Mi materialismo no es un punto de partida, es una conclusión después del viaje transcurrido. Cuando la evidencia llegue, dejaré de ser materialista. Soy más bien pragmática. No creo en enanitos azules, pero el día que haya evidencia de su existencia creeré en ellos. Tengo postura abierta a cambiar de opinión cuando así me lo indique la realidad de la evidencia clara y fáctica. No tengo absolutamente ninguna postura ideológica que no pueda doblarse ante la evidencia universal, objetiva, clara e inequívoca.
Yo también me apunto a que cuando aparezcan las evidencias de que sólo existe la materia y todo es producto de la misma, cambiaré mi postura…..
Muy respetable.
Pero hay que darse cuenta que siempre en el fondo de todo esta la relación interpersonal, que es más que simplemente reacciones químicas …la resonancia entre dos personas puede producir que sueñen lo mismo, y eso es para ni ya una experiencia espiritual, que la muerte de los cuerpos de esas personas no va a detener……
Si eso es lo que significa para usted, entonces lo respeto. Yo en lo personal estoy convencida de que las relaciones interpersonales no pasan del nivel físico/cerebral.
No, sólo hablaron, el abuso fue en el sueño…..Las dos soñaron lo mismo,….
¿Se acuerda que le dije que esta clase de fenómenos podían deberse a un residuo diurno similar? Ahí tiene un buen ejemplo. Las dos tuvieron un estímulo muy fuerte (el hombre) que las llevó a soñar lo mismo. Las dos pescaron con fuerza la comunicación no-verbal del fulano que les indicó que era de poca confianza y con varias mañas. Una reaccionó a ello, la otra se quedó con el tipo. La que se quedó soñó lo mismo ya sea que haya percibido las malas intenciones no-verbales del tipo aunque no haya reaccionado a ellas o bien, por influencia de su amiga.
Empero, le apuesto a que si les pedimos a cada una que narre el sueño paso a paso, los sueños serán diferentes, aunque se traten de lo mismo. Porque cada una simbolizará de manera diferente el hecho o lo pondrá en escenarios diversos según sus propias vivencias y funcionamientos mentales subjetivos.
Como dije antes, la resonancia en entre personas no son simplemente reacciones químicas. Hay una relación de por medio, tú y tú marido compartís la alegría de tener un hijo y os felicito de paso por ello
Aun no lo tenemos, estaba sólo ejemplificando. Espero que lo tengamos pronto, sin embargo. ;D
Es decir, no somos robots, tenemos sentimientos y emociones y eso la muerte no lo detiene….
Claro que no somos robots. Tenemos sentimientos y emociones, sin duda. Y su influencia en nosotros es mucho mayor que cualquier proceso racional. Pero no hay evidencia alguna de que tales sentimientos sigan después de la muerte. De lo que SI hay evidencia es que esas sensaciones y sentimientos están ubicados en el cerebro, que pueden modificarse o desaparecer con ciertos medicamentos, traumatismos o patologías. El Alz Heimer, por ejemplo, hace que una persona no solo deje de querer a sus seres más amados, sino que ni siquiera recuerde quienes son.
Bueno, sea como sea, tres estado o diez estados, vienes a decir que son imágenes de algo que no es real, es decir, que no es una experiencia espiritual en el mundo espiritual real….
Esa es mi postura.
Creo que no acabas de entender qué es una experiencia de muerte compartida, o a lo mejor no lo he explicado bien. LA EMC es vivida por uno o varios acompañantes de la persona que fallece en su lecho de muerte. Son personas sanas y despiertas que cuentan experiencias muy similares a las de los ECM y a veces ocurre a varias personas a la vez. Sienten que la habitación cambia de forma, ven una luz que envuelve a su ser querido, ven su espíritu salir del cuerpo muerto, ven a antepasado fallecidos que les reciben y les llevan al otro lado, pasar por una especie de umbral o portal al otro mundo, a veces comparten la revisión de vida con su ser querido, sienten que salen de su cuerpo y ven su propio cuerpo, etc.….
¿Por qué esas experiencias no se dan en todas las situaciones de muerte? Conozco gente que ha perdido seres queridos en sus brazos, que literalmente se les murieron mientras los abrazaban. No han visto espíritus salir del cuerpo, no han tenido sensaciones ni percepciones similares a las que usted me narra. De hecho, lo que usted aquí me narra debe ser una breve minoría de los casos en los que alguien muere.
¿Cómo explicar esto? Podría decirse que hay gente que es más receptiva al mundo espiritual que otra. Pero las ECM compartidas les suceden a algunos ateos y hay gente muy espiritual que no tiene estas experiencias compartidas. ¿Cómo comprenderlo entonces?
Yo en lo personal no conozco ningún caso similar al que me comparte, de modo que no puedo tener una postura tajante al respecto. Me gustaría, empero, entrevistarme con gente que afirme haber tenido esta experiencia, hacer un par de pruebas psicológicas y una confrontación de testimonios, creo que de ahí podríamos sacar una de varias cosas: o demostrar que no fue una experiencia realmente compartida; demostrar que hubo mecanismos psicológicos funcionando en ese proceso; o bien, descubrir que la existencia de la espiritualidad pudiera ser posible.
Sin embargo, si bien no he estado en una ECM grupal, si he estado en reacciones psicológicas intensas. Fui invitada a conocer a “el pastor”, el líder religioso de un templo al que asistía una alumna mía de la universidad. Cuando el señor entró al salón la gente empezó a reírse, se caían al piso, tenían convulsiones. Unos lloraban, otros se agitaban o gritaban, otros saltaban y sonreían. A eso se le llama patología grupal o psicosis grupal y es un fenómeno muy estudiado y reconocido, una versión más profunda del funcionamiento de la psicología de las masas. No sé si algo similar pudiera suceder en el ejemplo que usted me puso y, teniendo cero datos al respecto, me forzaría al error suponer que ambas experiencias pudieran sin lugar a dudas ser análogas.
Certeza no, pero evidencias a punta palo, y tampoco puedes demostrar que sólo existe el mundo material de manera fehaciente, objetiva y universal….
No. No tengo los datos absolutos para ello. Por eso, repito una vez más: estoy abierta a que lleguen, en algún punto, las evidencias del mundo espiritual. HOY no las tenemos. Y al no tenerlas, la postura más cercana a la realidad, DE MOMENTO, es decir que todo aquello de lo que tenemos conocimiento de su existencia certera es del mundo material.
Pues lo mismo con que sólo el mundo material es real y no sólo la fe y el buen deseo de los ateos o no creyentes, en el mismo momento que hay investigaciones científicas que apuntan a que la conciencia puede sobrevivir a la muerte biológica….
No, hay suposiciones y especulaciones filosóficas. ¿Evidencias científicas? Ninguna.
Y también supones que los investigadores de la NDERF no hacen bien su trajo o mienten…..y no, no son golpes bajos……
Nunca dije ni la una ni la otra. El trabajo científico está bien hecho y la especulación filosófica también. Pero ambas no pueden vincularse como si fueran lo mismo. La especulación no puede pretender ser resultado del proceso científico previo.
Sí, y suponer que el sujeto miente es lo más fácil, pero habría que demostrarlo, no solo señales con el dedo acusador….
Completamente de acuerdo. Por eso repito que en el caso del indio, sólo estoy poniendo sobre la mesa hipótesis de otras explicaciones posibles. No estoy diciendo “esas son”, estoy diciendo que son tan posibles como la explicación espiritual y que no podemos desestimarlas y dejar a la espiritual como la única causa posible.
Me alegro si dices que la explicación espiritual es probable al 50 %, pero te cito de allí arriba donde acabas de decir: “No las considero antagónicas. Considero que una existe y la otra no (el mundo espiritual, por supuesto) . Es diferente”
Es lo que yo considero, SMM. Yo considero que la explicación espiritual no existe. Pero también considero que puede callarme la boca y ser la explicación adecuada. Pero no tengo absolutamente ninguna evidencia de que lo sea. Que yo no crea que sea la explicación adecuada no significa que no pudiera serlo.
Veamos, no estamos hablando de las funciones de los órganos vitales de nuestro cuerpo, sino de nuestra personalidad, nuestra mente, el yo.
El cual depende del funcionamiento del órgano más vital del cuerpo: el cerebro. La personalidad, la mente y el yo están localizados en estructuras cerebrales.
Sí, obvio, pero alguien debe pulsar esas teclas para que salga un mensaje en la pantallaza…ese yo es mucho más y mas profundo….
Ese alguien eres tú mismo. Si usted no puede comprender que el cerebro se regule a sí mismo, que el cerebro contenga el funcionamiento físico y psicológico y que funcione por sus propios mecanismos internos no puedo hacer nada, pero de ello hay bastante evidencia. Cuando tomamos una decisión las posibilidades, los pros y contras, los estímulos externos, las señales, los sentimientos, los pros, los contras, la memoria de vivencias análogas previas, la decisión y la puesta en acto, todo ello funciona dentro de nuestro cerebro. Parte es consciente, manejada por nosotros mismos, parte es inconsciente y nos influye sin que nos demos cuenta.
No sé porqué te sientes ofendida o agredida si fuiste tú que dijiste que los extraterrestres son de esta dimensión y sencillamente viven en otros planetas…..
Me refiero al “a ver con qué nos sale”. Más allá de lo que usted y yo argumentemos, no podemos desestimar de este modo las palabras del otro.
Gracias,
Karina.