Eucaristía.

Re: Eucaristía.

Sin entrar en polémicas de sustancias y accidentes que tanto daño han hecho a este sacramento por ser racionalizacciones defectuosas que avivaron las diferencias de las Iglesias, incluso en el ámbito protestante. Yo tengo claras algunas cosas, confiese que fruto de la lectura de la Escritura pero a la luz de la tradición más universal.

Obviamente parto de la doctrina protestante, así ya asumo que a los evangélicos les parecerá que añado cosas que la Biblia no dice (aunque bien nos hace dudar de ellas) y los católicos creerán que me olvido de otras que la tradición si dice, pero que en mi opinión no hay por donde cogerlas. De paso este aríticulo, con toda la humildad, puede que interese más allá de lo que "nseigi" opina, pues es doctrina comúnmente aceptada para muchos protestantes de iglesias históricas.

Lo voy a formular en modo de tesis, porque es asunto es complejo, y así voy rápido (sin preámbulos y florituras) a los problemas centrales. Esto lo clavo simbólicamente en la puerta de las iglesias evangélicas y católicas, jejeje.

1. Los papistas han contribuído más a atrofiar ucho el sacramento de la eucaristía con tanta misa privada y pública, tanta procesión, sagrarios, bendiciones eucarísticas, adoraciones eucarísticas, ayunos y toda una piedad literalmente obsesionada con la presencia de Cristo en el pan y el vino consagrados. Otras realidades como la acción de gracias, la comunión en el cuerpo místico, en la fe en Cristo, el memorial de la muerte y pasión de Cristo quedaron relegadas, mal enseñadas, y antes del CVII oscurecidas en los cánones litúrgicos en latín que nadie entendía y que ni siquiera nadie respondía (en las partes destinadas a ello) excepto los monaguillos.

2. A tal grado llego esta atrofía que antes del CVII estaba permitido asistir sólo a la consagración y comunión, y luego podía si se quiería reenganzachar en otra misa emepezada (de las muchas que sucedían al mismo tiempo en templos y catedrales) ya fuese en capiillas con misa privada o en la general. En la mentalidad católica se impuso la creencia por esta horrenda práctica de que a misa se iba ante todo, sobretodo, y con fallo de lo demás: a comulgar a Cristo y punto. Esto menoscababa la importancia del sacramento y su liturgia que por otro lado era realmente innacesible. Un cura de espaldas farfullaba (cuando no en secreto) una serie de fórmulas ante el altar (que seguía dividido por rejas y otros impedimientos físicos) y con suerte algún acólito o monaguillo le seguía en los responsos.

3. Para los sacerdotes católicos la cosa no era mejor, a las muchas misas que decían, les seguían unas rúbricas terribles en las cuales se estipulaba todo (incluso la forma en la que movían sus manos) y un temor atroz a saltarse o pronunciar mal algo del canon con lo que la Eucaristía podía quedar inválida y estos pecar. Los fieles tampoco se sentían mejor, pues la mayoría por reparos muy grandes o no comulgaban casi nunca (mínimo una vez al año) o bien por culpa del ayuno de casi 24 horas no estaban dispuesto a hacerlo (por miedo a pecar).

4. El punto 1, 2, 3 no refleja más que una obsesión insana con la ciertísima doctrina de la presencia de Cristo pero con la muy deficiente explicación de la transubstanciación que sólo conduce a una observancia defectuosa de la Eucaristía y quien sabe si también a la superstición y la magia.

5. La ICAR hoy en día aún arrastra después del CVII algunos defectos en lo que fue una reforma a medias. Sigue promoviéndose una adoració desmedida en la consagración que no le es propia en tal grado al sacramento. Siguen los sagrarios (que comento después). Y por lo general sigue pesando más la transubstanciación como el gran milagro central de la Eucaristía.

-----

1. Para un protestante histórico la presencia de Cristo en la Eucarístía es real, no es simbólica ni figurada. Pero hay hasta tres expliaciones que dan respuesta a este milagro (aunque ninguna de ellas se presenta hoy en día como un dogma a creer, sino como una aproximación al misterio:


  • La consubstanciación: El pan y el vino son lo que son siempre, y a estos se añade la presencia de Cristo, ya bien sea en las mismas especies (Cristo escondido) o en relación a éstas al consagrar o comulgar (Cristo por medio de éstas)
  • Presecia deslocalizada del Pan y el Vino que son sus referentes: El pan y el vino son lo que siempre y actúan como materia necesaria para el sacramento (sine qua non) igual que la consagración y la epíclesis. Pero la presencia de Cristo, que es real, esta sacramentalizada fuera del pan y el vino. No es visible (como tampoco lo es para los católicos) y la iglesia se hace partícipe de ésta por la fe. Algunos la han llamado presencia espiritual, pero no es la forma más correcta, pues se sostiene que se recibe a Cristo, en cuerpo, alma y divinidad; mejor hubiese sido dicho "presencia eucarística".
  • Por último está la doctrina de Calvino: Se parece a la anterior pero sostiene que Cristo "no baja" ni se "hace presente" en el sacramento, sino que es la Iglesia la que por medio de éste participa de su cuerpo y sangre como "subiendo" por la fe.

Las tres tiene puntos en la Escritura, la de Calvino es cierta en el sentido de que participamos del cuerpo y sangre de Cristo de una forma milagrosa, como ascediendo místicamente y formando en él un sólo cuerpo. Pero no sirve para hablar de la eucaristía porque a fin de cuentas esto no sólo pasa en la Cena del Señor, sino en cierto modo al creer también. (Juan 6)

La doctrina de la presencia deslocalizada choca con el "este es mi cuerpo" "esta es mi sangre", pero es el punto de unión con los evangélicos, ya que sostiene como ellos que el pan y el vino son símbolos; y rompe al mismo tiempo, porque sostiene que esos símbolos son materia para un sacramento en el que realemente se recibe a Cristo. Es una doctrina media, que salva ciertos problemas escriturales y de la tradición. Aunque abre nuevos.

La doctrina de la consubstanciación es casi como la anterior, pero al menos si toma el pan y el vino como "sagrarios" o "portadores" de esta presencia, con lo que se podría discutir mejor las palabras de la institución de la cena.

2. No tiene sentido los sagrarios, adoraciones y demás devociones al pan y al vino bajo la perspectiva de estas doctrinas.

3. La presencia de Cristo es obviamente in usu, es decir, mientras se celebra el sacramento; luego no tiene sentido hablar de ella una vez terminado el fin para el cual el sacramento esta ordenado que es la comunión, ordenarlo para que luego sea velado y adorado no tiene asiento bíblico alguno. Sólo podría existir la posibilidad de que se llevase a los enfermos en su casa (ya que no se extinguió el fin)

4. En todo caso el énfasis protestante se sitúa en el memorial de la pasión de Cristo y en la comunión en Cristo, en la acción de gracias por su Pasión y la celebración dominical de la resurrección y la vida nueva en su bendita sangre y cuerpo. Rechazando tajantemente que para poder celebrar estas cosas, vivirlas y ser partícipes de ellas sea necesario repetir incruentamente el sacrificio de Cristo, que fue dado una vez por todos y sus efectos son eternos en el tiempo. Aunque en memoria suya estemos ordenados a vivir este encuentro de eucaristía y de gracia de éste modo. Como Israel celebró en su día la Pascua.
 
Re: Eucaristía.

Sin entrar en polémicas de sustancias y accidentes que tanto daño han hecho a este sacramento por ser racionalizacciones defectuosas que avivaron las diferencias de las Iglesias, incluso en el ámbito protestante. Yo tengo claras algunas cosas, confiese que fruto de la lectura de la Escritura pero a la luz de la tradición más universal.

Obviamente parto de la doctrina protestante, así ya asumo que a los evangélicos les parecerá que añado cosas que la Biblia no dice (aunque bien nos hace dudar de ellas) y los católicos creerán que me olvido de otras que la tradición si dice, pero que en mi opinión no hay por donde cogerlas. De paso este aríticulo, con toda la humildad, puede que interese más allá de lo que "nseigi" opina, pues es doctrina comúnmente aceptada para muchos protestantes de iglesias históricas.

Lo voy a formular en modo de tesis, porque es asunto es complejo, y así voy rápido (sin preámbulos y florituras) a los problemas centrales. Esto lo clavo simbólicamente en la puerta de las iglesias evangélicas y católicas, jejeje.

1. Los papistas han contribuído más a atrofiar ucho el sacramento de la eucaristía con tanta misa privada y pública, tanta procesión, sagrarios, bendiciones eucarísticas, adoraciones eucarísticas, ayunos y toda una piedad literalmente obsesionada con la presencia de Cristo en el pan y el vino consagrados. Otras realidades como la acción de gracias, la comunión en el cuerpo místico, en la fe en Cristo, el memorial de la muerte y pasión de Cristo quedaron relegadas, mal enseñadas, y antes del CVII oscurecidas en los cánones litúrgicos en latín que nadie entendía y que ni siquiera nadie respondía (en las partes destinadas a ello) excepto los monaguillos.

2. A tal grado llego esta atrofía que antes del CVII estaba permitido asistir sólo a la consagración y comunión, y luego podía si se quiería reenganzachar en otra misa emepezada (de las muchas que sucedían al mismo tiempo en templos y catedrales) ya fuese en capiillas con misa privada o en la general. En la mentalidad católica se impuso la creencia por esta horrenda práctica de que a misa se iba ante todo, sobretodo, y con fallo de lo demás: a comulgar a Cristo y punto. Esto menoscababa la importancia del sacramento y su liturgia que por otro lado era realmente innacesible. Un cura de espaldas farfullaba (cuando no en secreto) una serie de fórmulas ante el altar (que seguía dividido por rejas y otros impedimientos físicos) y con suerte algún acólito o monaguillo le seguía en los responsos.

3. Para los sacerdotes católicos la cosa no era mejor, a las muchas misas que decían, les seguían unas rúbricas terribles en las cuales se estipulaba todo (incluso la forma en la que movían sus manos) y un temor atroz a saltarse o pronunciar mal algo del canon con lo que la Eucaristía podía quedar inválida y estos pecar. Los fieles tampoco se sentían mejor, pues la mayoría por reparos muy grandes o no comulgaban casi nunca (mínimo una vez al año) o bien por culpa del ayuno de casi 24 horas no estaban dispuesto a hacerlo (por miedo a pecar).

4. El punto 1, 2, 3 no refleja más que una obsesión insana con la ciertísima doctrina de la presencia de Cristo pero con la muy deficiente explicación de la transubstanciación que sólo conduce a una observancia defectuosa de la Eucaristía y quien sabe si también a la superstición y la magia.

5. La ICAR hoy en día aún arrastra después del CVII algunos defectos en lo que fue una reforma a medias. Sigue promoviéndose una adoració desmedida en la consagración que no le es propia en tal grado al sacramento. Siguen los sagrarios (que comento después). Y por lo general sigue pesando más la transubstanciación como el gran milagro central de la Eucaristía.

-----

1. Para un protestante histórico la presencia de Cristo en la Eucarístía es real, no es simbólica ni figurada. Pero hay hasta tres expliaciones que dan respuesta a este milagro (aunque ninguna de ellas se presenta hoy en día como un dogma a creer, sino como una aproximación al misterio:


  • La consubstanciación: El pan y el vino son lo que son siempre, y a estos se añade la presencia de Cristo, ya bien sea en las mismas especies (Cristo escondido) o en relación a éstas al consagrar o comulgar (Cristo por medio de éstas)
  • Presecia deslocalizada del Pan y el Vino que son sus referentes: El pan y el vino son lo que siempre y actúan como materia necesaria para el sacramento (sine qua non) igual que la consagración y la epíclesis. Pero la presencia de Cristo, que es real, esta sacramentalizada fuera del pan y el vino. No es visible (como tampoco lo es para los católicos) y la iglesia se hace partícipe de ésta por la fe. Algunos la han llamado presencia espiritual, pero no es la forma más correcta, pues se sostiene que se recibe a Cristo, en cuerpo, alma y divinidad; mejor hubiese sido dicho "presencia eucarística".
  • Por último está la doctrina de Calvino: Se parece a la anterior pero sostiene que Cristo "no baja" ni se "hace presente" en el sacramento, sino que es la Iglesia la que por medio de éste participa de su cuerpo y sangre como "subiendo" por la fe.

Las tres tiene puntos en la Escritura, la de Calvino es cierta en el sentido de que participamos del cuerpo y sangre de Cristo de una forma milagrosa, como ascediendo místicamente y formando en él un sólo cuerpo. Pero no sirve para hablar de la eucaristía porque a fin de cuentas esto no sólo pasa en la Cena del Señor, sino en cierto modo al creer también. (Juan 6)

La doctrina de la presencia deslocalizada choca con el "este es mi cuerpo" "esta es mi sangre", pero es el punto de unión con los evangélicos, ya que sostiene como ellos que el pan y el vino son símbolos; y rompe al mismo tiempo, porque sostiene que esos símbolos son materia para un sacramento en el que realemente se recibe a Cristo. Es una doctrina media, que salva ciertos problemas escriturales y de la tradición. Aunque abre nuevos.

La doctrina de la consubstanciación es casi como la anterior, pero al menos si toma el pan y el vino como "sagrarios" o "portadores" de esta presencia, con lo que se podría discutir mejor las palabras de la institución de la cena.

2. No tiene sentido los sagrarios, adoraciones y demás devociones al pan y al vino bajo la perspectiva de estas doctrinas.

3. La presencia de Cristo es obviamente in usu, es decir, mientras se celebra el sacramento; luego no tiene sentido hablar de ella una vez terminado el fin para el cual el sacramento esta ordenado que es la comunión, ordenarlo para que luego sea velado y adorado no tiene asiento bíblico alguno. Sólo podría existir la posibilidad de que se llevase a los enfermos en su casa (ya que no se extinguió el fin)

4. En todo caso el énfasis protestante se sitúa en el memorial de la pasión de Cristo y en la comunión en Cristo, en la acción de gracias por su Pasión y la celebración dominical de la resurrección y la vida nueva en su bendita sangre y cuerpo. Rechazando tajantemente que para poder celebrar estas cosas, vivirlas y ser partícipes de ellas sea necesario repetir incruentamente el sacrificio de Cristo, que fue dado una vez por todos y sus efectos son eternos en el tiempo. Aunque en memoria suya estemos ordenados a vivir este encuentro de eucaristía y de gracia de éste modo. Como Israel celebró en su día la Pascua.

vaya que este aporte merece una canción:

 
Re: Eucaristía.

Sin entrar en polémicas de sustancias y accidentes que tanto daño han hecho a este sacramento por ser racionalizacciones defectuosas que avivaron las diferencias de las Iglesias, incluso en el ámbito protestante. Yo tengo claras algunas cosas, confiese que fruto de la lectura de la Escritura pero a la luz de la tradición más universal.

Obviamente parto de la doctrina protestante, así ya asumo que a los evangélicos les parecerá que añado cosas que la Biblia no dice (aunque bien nos hace dudar de ellas) y los católicos creerán que me olvido de otras que la tradición si dice, pero que en mi opinión no hay por donde cogerlas. De paso este aríticulo, con toda la humildad, puede que interese más allá de lo que "nseigi" opina, pues es doctrina comúnmente aceptada para muchos protestantes de iglesias históricas.

Lo voy a formular en modo de tesis, porque es asunto es complejo, y así voy rápido (sin preámbulos y florituras) a los problemas centrales. Esto lo clavo simbólicamente en la puerta de las iglesias evangélicas y católicas, jejeje.

1. Los papistas han contribuído más a atrofiar ucho el sacramento de la eucaristía con tanta misa privada y pública, tanta procesión, sagrarios, bendiciones eucarísticas, adoraciones eucarísticas, ayunos y toda una piedad literalmente obsesionada con la presencia de Cristo en el pan y el vino consagrados. Otras realidades como la acción de gracias, la comunión en el cuerpo místico, en la fe en Cristo, el memorial de la muerte y pasión de Cristo quedaron relegadas, mal enseñadas, y antes del CVII oscurecidas en los cánones litúrgicos en latín que nadie entendía y que ni siquiera nadie respondía (en las partes destinadas a ello) excepto los monaguillos.

2. A tal grado llego esta atrofía que antes del CVII estaba permitido asistir sólo a la consagración y comunión, y luego podía si se quiería reenganzachar en otra misa emepezada (de las muchas que sucedían al mismo tiempo en templos y catedrales) ya fuese en capiillas con misa privada o en la general. En la mentalidad católica se impuso la creencia por esta horrenda práctica de que a misa se iba ante todo, sobretodo, y con fallo de lo demás: a comulgar a Cristo y punto. Esto menoscababa la importancia del sacramento y su liturgia que por otro lado era realmente innacesible. Un cura de espaldas farfullaba (cuando no en secreto) una serie de fórmulas ante el altar (que seguía dividido por rejas y otros impedimientos físicos) y con suerte algún acólito o monaguillo le seguía en los responsos.

3. Para los sacerdotes católicos la cosa no era mejor, a las muchas misas que decían, les seguían unas rúbricas terribles en las cuales se estipulaba todo (incluso la forma en la que movían sus manos) y un temor atroz a saltarse o pronunciar mal algo del canon con lo que la Eucaristía podía quedar inválida y estos pecar. Los fieles tampoco se sentían mejor, pues la mayoría por reparos muy grandes o no comulgaban casi nunca (mínimo una vez al año) o bien por culpa del ayuno de casi 24 horas no estaban dispuesto a hacerlo (por miedo a pecar).

4. El punto 1, 2, 3 no refleja más que una obsesión insana con la ciertísima doctrina de la presencia de Cristo pero con la muy deficiente explicación de la transubstanciación que sólo conduce a una observancia defectuosa de la Eucaristía y quien sabe si también a la superstición y la magia.

5. La ICAR hoy en día aún arrastra después del CVII algunos defectos en lo que fue una reforma a medias. Sigue promoviéndose una adoració desmedida en la consagración que no le es propia en tal grado al sacramento. Siguen los sagrarios (que comento después). Y por lo general sigue pesando más la transubstanciación como el gran milagro central de la Eucaristía.

-----

1. Para un protestante histórico la presencia de Cristo en la Eucarístía es real, no es simbólica ni figurada. Pero hay hasta tres expliaciones que dan respuesta a este milagro (aunque ninguna de ellas se presenta hoy en día como un dogma a creer, sino como una aproximación al misterio:


  • La consubstanciación: El pan y el vino son lo que son siempre, y a estos se añade la presencia de Cristo, ya bien sea en las mismas especies (Cristo escondido) o en relación a éstas al consagrar o comulgar (Cristo por medio de éstas)
  • Presecia deslocalizada del Pan y el Vino que son sus referentes: El pan y el vino son lo que siempre y actúan como materia necesaria para el sacramento (sine qua non) igual que la consagración y la epíclesis. Pero la presencia de Cristo, que es real, esta sacramentalizada fuera del pan y el vino. No es visible (como tampoco lo es para los católicos) y la iglesia se hace partícipe de ésta por la fe. Algunos la han llamado presencia espiritual, pero no es la forma más correcta, pues se sostiene que se recibe a Cristo, en cuerpo, alma y divinidad; mejor hubiese sido dicho "presencia eucarística".
  • Por último está la doctrina de Calvino: Se parece a la anterior pero sostiene que Cristo "no baja" ni se "hace presente" en el sacramento, sino que es la Iglesia la que por medio de éste participa de su cuerpo y sangre como "subiendo" por la fe.

Las tres tiene puntos en la Escritura, la de Calvino es cierta en el sentido de que participamos del cuerpo y sangre de Cristo de una forma milagrosa, como ascediendo místicamente y formando en él un sólo cuerpo. Pero no sirve para hablar de la eucaristía porque a fin de cuentas esto no sólo pasa en la Cena del Señor, sino en cierto modo al creer también. (Juan 6)

La doctrina de la presencia deslocalizada choca con el "este es mi cuerpo" "esta es mi sangre", pero es el punto de unión con los evangélicos, ya que sostiene como ellos que el pan y el vino son símbolos; y rompe al mismo tiempo, porque sostiene que esos símbolos son materia para un sacramento en el que realemente se recibe a Cristo. Es una doctrina media, que salva ciertos problemas escriturales y de la tradición. Aunque abre nuevos.

La doctrina de la consubstanciación es casi como la anterior, pero al menos si toma el pan y el vino como "sagrarios" o "portadores" de esta presencia, con lo que se podría discutir mejor las palabras de la institución de la cena.

2. No tiene sentido los sagrarios, adoraciones y demás devociones al pan y al vino bajo la perspectiva de estas doctrinas.

3. La presencia de Cristo es obviamente in usu, es decir, mientras se celebra el sacramento; luego no tiene sentido hablar de ella una vez terminado el fin para el cual el sacramento esta ordenado que es la comunión, ordenarlo para que luego sea velado y adorado no tiene asiento bíblico alguno. Sólo podría existir la posibilidad de que se llevase a los enfermos en su casa (ya que no se extinguió el fin)

4. En todo caso el énfasis protestante se sitúa en el memorial de la pasión de Cristo y en la comunión en Cristo, en la acción de gracias por su Pasión y la celebración dominical de la resurrección y la vida nueva en su bendita sangre y cuerpo. Rechazando tajantemente que para poder celebrar estas cosas, vivirlas y ser partícipes de ellas sea necesario repetir incruentamente el sacrificio de Cristo, que fue dado una vez por todos y sus efectos son eternos en el tiempo. Aunque en memoria suya estemos ordenados a vivir este encuentro de eucaristía y de gracia de éste modo. Como Israel celebró en su día la Pascua.


Tu tocas puntos que no conozco.... una historia de la cual no se mucho - mas bien nada. Asuntos de Iglesia que no he vivido ni visto... ya que yo solo he sido cristiana (bien por mi bautizo mas tiempo.... un bautizo que no vivi y no fui criada de cristiana docta en la biblia, ir a la iglesia o participar en misas o demas) desde mi conversion que primero fue con Dios (y con ese ser invisible estuve hablando, en compania, aprendiendo lo que queria y Le gustaba que yo hiciera del 97-01) ya que en el 2001 me entraron unas ganas irresistibles de irme a un monasterio (de lo cual tenia yo - jamas habia visto uno - imagenes muy "romanticas" con muros antiguos todo en blanco y etc.) y fui a parar en un monasterio que es lo contrario (esteticamente visto muy (para mi gusto) feo y de los 60 o 70) - St Benet en Montserrat. Y alli el invisible me dijo cuando estabamos todos reunidos mirando a un hombre menudo que hablaba catalan (yo jamas habia visto una misa y no entendi mucho y tampoco lo que decia dado lo decia en catalan)... me Dijo Dios "Anna me ves?" y yo miraba al menudo monje (p. Alcuí Serra - se llama) y... no se bien explicarte pero "Vi Dios" ese que habia seguido yo ... durante el tiempo que habia habido desde mi conversion en 97.
Y cuando las monjas se fueron a recibir algo alli (era el Pan y el Vino) yo tambien iba (no me era permitido pero yo no lo sabia... yo era protestante y no era catolica todavia ni habia confesado ni sabia nada de las reglas de la Iglesia ya que NO CONOCIA la Iglesia yo solo seguia un Dios invisible) ni sabia la biblia o su contenido....
Y al recibir eso - Pan y Vino --- pasaron una serie de cosas en mi ser... primero me senti (yo durante la epoca que iba con el Dios invisible estaba fuertemente enamorada... tan enamorada que jamas en mi vida habia sentido algo igual... y es imposible describir ya que tu ser se pone inquieto, estas continuamente feliz y tu cuerpo esta como "lleno de ese amor" que se siente en todo tu ser ...) pero tras tomar o recibir el Pan y el Vino... es como si yo, que todavia estaba alli y me fui a pasear a un monasterio mas arriba (St Cecilia donde habian celebrado una boda el mismo dia) y estaba como si estaba pero no estaba... :) - todo era diferente pero todo igual pero no era ya igual... :) no se como explicarlo ya que hay que vivirlo para entenderlo... me fui alli y bajo un arbol en el jardin jure mi fidelidad a Jesús (me salio tal) y mas adelante senti agua en mi ser y levante mi corazon --- me puse de rodillas y cerre mis manos como si tuviera algo alli (mi corazon imaginario) y lloraba mucho porque dije a Dios "lo siento tanto Dios que es tan sucio mi corazon pero te lo doy de todos modos ya que te quiero tanto".

Ese acontecimiento me puso en marcha --- todavia mas que antes de seguir y estar con ese ser invisible y recibir mas de eso... por tanto hice el Camino a Santiago el mismo verano, me fui a un monasterio aqui a ver si podia convertir a ser catolica (Mariavall) y ... seguiendo el ser invibile fui confirmada el jueves santo en el 02 (28/3) en un monasterio - la Inmaculada en Valencia...
Cuando a mi me confirmaron - uno de los sacerdotes (dominico) que es tambien historiador dijo que durante que vivia Domingo se construyo un monasterio en Sigtuna... y yo.... (cosa para mi alucinante claro esta) fui en la iglesia estatal sueca luterana "confirmada" alli cuando yo iba a un colegio internado (estuve 8 a) en la Anunciacion (25/3) en la iglesia de Marìa (Mariakyrkan)... y de repente para mi - mi vida - se hizo un ENTERO.... ya que nada de todo ello lo habia elegido yo... sino me fue dado...

El recibir a Cristo me ha dado un deseo de - durante unos 8 a - irme a misa a diario durante la epoca que estudiaba filosofia (y demas) en Lund y alli estan los dominicos y son predicadores y especialmente un padre venia a casi diario a predicar la Palabra y por alli aprendi la Biblia tambien - tambien mediante leerla en casa con en y mediante Cristo...

Por tanto y en corto - entiendo que para los que estan en la iglesia o los que sirven o los que siempre han sido cristianos o que tienen muchos estudios sobre tema - eso puede ser complicado... o asuntos que discutir o como verlo o como entenderlo... para mi es solo mi vida. Es algo que he vivido y me fue dado.... y lo que me fue dado dio un LARGO y tambien doloroso Camino de justificacion y darme para otros EN Cristo = la ecucaristia...
Ya que UN CUERPO NOS HA DADO para que podamos decirle: mira Senor un cuerpo me has dado - aqui estoy yo para hacer tu Santa Voluntad y darme para con mis hermanos... y lo que les falta.

Tal lo he vivido....
Y dentro la Iglesia no tengo ni funcion ni puesto o hago algo - no porque no lo he buscado o intentado - sino porque ellos no lo quieren. Personas como yo - no encajan... sino somos algo que es mas bien "un problema" y seres que no somos segun el molde de los moldes moldados segun el regimen de los regimenes como debe y tiene que ser todo entendido y vivido en los reglamentos de los reglamentos bajo donde nada puede ser dejado a que haya lugar a dudas en algo que puedas decir o vivir --- :).
Pero eso a mi no me molesta ya que --- me ha sido dado todo ya.... en Cristo.
Y he dado todo lo que podia dar - a los demas - En Cristo.

Por tanto lo mio es asunto terminado y me toca ahora seguir mi vida y lo que tengo y hago - pero jamas nunca mas como antes... ya que la forma en la cual veo y interpreto y estoy en la Realidad - es SUMAMENTE diferente.
Es completamente consciente en todo.... - osea :) VEO muy muy Bien.
Y el que Bien Ve - es ubica bien... y eso creo que es lo que nos regala Cristo... ser Suyos pero no como los que no lo son.... pero entre ellos... para el Bien de todos (ser Sal).

:)
En Cristo
 
Re: Eucaristía.

Y mi hermano Nseigi....
se que el humano - igual si es "homo religioso" o si es solo "homo"... se deja regir por y en MIEDO... el miedo es paralizante, es lo que da a reglas de las reglas de las reglas y regimens de mas regimen y te acobija, acobarda, te inculca y te encierra - te hace mirar por los detalles de los detalles de mas detalles a ver si ALGO falla, ALGO esta mal, ALGO no encaja en la caja de las cajas donde te encajas --- y luego esta lo contrario... donde creen que son libres y lo unico que hacen con esa supuesta "libertad" es caerse en los mugres de los mugres con mas mugre y perderse al completo y total y todo va y todo esta bien y todo es amooooooooooooooooor y todo esta bien mientras que te de apetito y que te guste y haya algo que te plazca en ello.... - el humano es mucho un ser de extremos o tambien lo tibio cuando no quieren nada, ni hacen nada, ni ven nada ni...
No me preguntes porque... pero creo que el mayor problema esta en que o sabes demasiado no no sabes nada o de lo que sabes no entiendes para que es o para que es... :).

Pero el Miedo rige y la gente son todos sus - de mano y mente propia - o de otros ....prisioneros.
:)
No puedes salir de alli - que los demas necesitan que seas su prisionero o que a toda costa quieren que conmulgas con su particular forma (amenudo lo que es de moda politicamente o socialmente o religiosamente) de ver el mundo y Dios y el humano... ahora lo que si puedes cambiar es tu propia mente y tu propio corazon = sentir.... estando en ello.
NO lo logras porque tu lo deseas tal, o porque tu sabes hacerlo, o porque tu te sobrepones a ti mismo o porque tu eres tan habil o tienes tantos estudios - sino porque alguien te tendra misericordia - y te llevara de Su Santa Mano a salir de ello.
Ese Ser se llama Dios.... y El mismo vivio lo que vivimos... estuvo en los entornos donde estamos, entre sadukeos, fariseos, esseos, selotes, invadores romanos, sanhedrin, y todos los poderosos, entre gente de pueblo y de ciudad, entre los de fe y los sin fe, entre los creyentes y los estudiosos... ya que El sabe por tanto de lo que se trata el "Asunto"... y como hay que curarnos.
CURARNOS....
Ya que intentamos continuamente curar a otros - ya que los estimamos MUY enfermos ya que no piensan, son viven como nosotros y todos los demas donde vivimos :).... para que ellos sean como somos - consenso.
Cuando hemos llegado al consenso ------------- podemos respirar hondo y decir GRACIAS A DIOS - PAZ... :).
Pero nada......... la paz del mundo no es la Paz de Cristo.

La Paz de Cristo es ser liberdado de los miedos, de los regimenes de los regimenes de los reglamentos de los reglamentos de las reglas - SIN QUE SE QUIEBRE ni el mas pequeno de ellos :).... pero ya no por MIEDO sino porque te sale de tu ser....
En Cristo te sale....

:)
ya que fuera de El nada - nada - podemos.
Una verdad como un TEMPLO.

En Cristo
 
Re: Eucaristía.

Hablas cambiando totalmente el sentido de la Escritura, y mostrando a su vez, que tu experiencia personal dista mucho de las varias que nos muestra la misma.

Citas Emaus, y olvidas que además del pan que Jesús partió, el mismo en PERSONA, y después de haber resucitado ESTAVA PRESENTE, andando con ellos, hablando con ellos, y partiendo el pan con ellos. Te olvidas que ellos estaban viendo a Jesús EN PERSONA. Lo cual ya es totalmente contrario a tu experiencia, por tanto que tu te lo imaginas en el pan, pero careces de la experiencia de verlo en persona. Lo ves, porque te lo imaginas, en el pan, pero NO LO VES EN PERSONA.

Pablo, ya en el libro de los Hechos, y cuando aun era conocido como Saulo. También tuvo la experiencia de ver al Señor resucitado que le habló EN PERSONA y dejó claro que al perseguir a la Iglesia, perseguía a Jesús mismo. Porque escrito está QUE LA IGLESIA ES EL CUERPO DE JESÚS.

Ya ve si estos dos ejemplos son contrarios a su experiencia. Ellos tuvieron un encuentro con Jesús, un Señor que ES VIVO, QUE VIVE. Una persona REAL, y que puede ser vista por los suyos en carne y hueso. Tanto, que incluso hubo un incrédulo seguidor de él que fue invitado a poner su mano en su costado.

¿Entiende? Usted no ve a Jesús, se lo imagina. Como ve su experiencia personal dista mucho de la que las muchas que nos muestran las Escrituras.

No olvide nunca que Satanás se disfraza de ángel de luz. No lo olvide nunca.

Ahora bien, quiere participar de la eucaristía, es libre. Pero no limite a Jesús a un trozo de pan, porque Jesús VIVE. Jesús es una persona, real, de carne y hueso. Sigue siendo UN HOMBRE VERDADERO. Y como tal ha de volver a juzgar a vivos y muertos. NO SE LO IMAGINE, sino que clame y reclame el contemplarle, porque solo quienes logran verle, son llamados a ser verdaderamente sus discípulos.

Como le he dicho, no le digo que no participe de la eucaristía, solo le digo que no convierta a UN HOBRE VERDADERO, en un trozo de pan. Ni se imagine que ese es Jesús a tal cual usted dice verlo. Si así lo hace, el día que se le presente SERÁ INCAPAZ DE RECONOCERLE.


No vi que me habias escrito ya que cuando re-entre en tema solo mire los ultimos aportes y conteste a Nseigi ya que su aporte me parecia interesante....
Es tu percibir y entender de lo que digo que dejas entender.... no lo que dije y con el sentido que lo dije ni con la experencia mia detras de lo que dije - una experencia que tu no puedes apreciar ni saber nada de ella ni cuando la explico me puedes ni vas a creer.
Eso es algo muy tipico.... ya que si cuando tu estas al lado de alguien que se esta muriendo (cosa que he hecho algunas veces por mi trabajo) no le puedes decir "tranquilizate - se como te sientes" ... ya que eso es mentira. De facto no sabes PARA NADA como esa persona se siente... ni en tu mas viva imaginacion lo sabes.

Por tanto voy a concluir que tu no sabes lo que yo he vivido, ni lo entiendes, ni has visto tu con mis ojos lo que yo vi, ni lo has sentido igual que yo - pero .... y eso es lo bello... en lo que vivi no estaba sola, no he estado imaginando como tu dices mi Camino ya que mi Caminar junto a Jesucristo - del Padre al Hijo y luego del Hijo al Padre (que es mi Camino) ha sido uno donde yo he vivido todo CON Y EN Y MEDIANTE otros que tambien Le pertencen.... lo que me ha pasado lo ha sido compartido por otros - que no estan muertos ni que no saben....

Te doy un ejemplo de ello que quizas te es facil de entender.... fui a hacer estudios (que tuve que interrumpir porque mi madre se puso enferma y volver a mi pais) de teologia en Valencia en el 08 y alli tuve un profe Ballester.... me gusto mucho ese hombre... no solo porque todo que decia me era "facil de asimilar y encajar en lo ya vivido en Cristo" sino porque me resultaba agradable su ser tambien... su persona.... era y es persona alegre en Dios :).
Y alli en clase - ahora no me acuerdo el tema exactamente o lo que se trataba.... lo que le dije... le dije algo... y el no estaba de todo de acuerdo - pero se lo penso ya que lo que dije era con un angulo diferente de lo que el lo sabia.... - el tema (se entiende).... y paz y bien... termino aquel dia y....
El dia siguiente tuvimos clase otra vez y me dice: Srta lo que Vd me dijo ayer.... me paso lo mas raro con ello... me fui pensando en ello y un amigo me vino a buscar para ir juntos a misa a celebrar y en el coche el hombre me habla continumente sobre ese tema y me dijo mas bien lo mismo que me habia dicho Vd... y luego me fui a misa, pero no me tocaba celebrar yo - y el otro sacerdote en su homilia DIJO LO MISMO... :)...

ala................ El Reino de los Cielos :).... y yo --- cuando el me lo conto --- le mire y me sonreia... ya que - que vamos a decir a ello? NO LO SABIAS? o.... nunca te habia pasado antes? o......... no te habias fijado tu antes :)....

Fijate que yo.... al principio cuando todo era nuevo para mi tambien - me iba a misa y escuchaba la Palabra de Dios alli explicada por los sacerdotes - predicadores - un sobretodo uno un padre que venia a diario a predicar casi... estaba ese dia... y el texto (no me acuerdo cual fue) me resulto crudo, no amoroso ni lleno de (lo que yo entendia como amor en aquel entonces) bronca de parte de Cristo.... yo - al oir el texto del evangelio alli sentada en mi banco y antes que el sacerdote da homilia (esas espontaneas de cada dia que hacen sin preparacion ellos) le digo en mi - en silencio en mi ser --- Le digo a Cristo... "pero porque lo dijiste de esa manera, porque lo dices tal, que quieres que entienda con ello y porque eres tan bruto tu?" - y va el sacerdote.... y empieza la homilia diciendo: "PORQUE???? PUES.... y anda... da exactamente la respuesta... en detalle --- lo que yo en mi adentro le habia preguntado a Cristo en mi banco.
Yo en aquel entonces todavia estaba siempre BOCA ABIERTA con eso.... no entendia como funccionaba eso....

"Sabia el sacerdote leer mis pensamientos, sabia el sacerdote algo sobre mi vida privada, tenia el acceso a mi vida privada o mi ser?" ---- :) ya te imaginas.... yo era en aquel entonces no tan - entendida - en como funccionan las "cosas y asuntos del Senor".... siendo oveja yo.... :) pero sabes - al final sabes bien y te mueves en Tu Casa y entras y Sales como lo hacen los Suyos (sacerdotes que LE PERTENECEN - que no son todos).

:)
Entiendes?
Pues eso.................

En Cristo
 
Re: Eucaristía.

La transubstanciación no es más que una intención de explicar el misterio que ocurre en la eucaristía con las especies del Pan y el vino. En el menú de los evangelicos, ésta explicación no la reconocen y se ensañan con la misma empezando con la terminología, en otros casos, con otro tipo de explicaciones a otros misterios, como la Trinidad o la unión hipostática no tienen inconveniente en reconocerlos. En todos los casos son explicaciones EXTRABIBLICAS y TODAS sustentadas desde la Iglesia CATOLICA y no por otros grupos que las asumieron como doctrinas validas.


:) eso que dices me hace pensar en algo... tuve una (he tenido tantas gracias a Cristo y la alegria que siento por ello es enorme :)) charla con un pastor de la iglesia Sueca antes estatal - luterana evangelica es Ella....sobre el mismo tema... la Eucaristia... y el fiel a lo que les han dicho en tema no admitio que es Cristo "en VIVO - DIRECTO :)" sino que es algo que celebras en memoria (como si estamos celebrando un muerto y no un Hombre Vivo y Presente :)).... logico?

No se --- para la persona que no cree en la resureccion debe ser logica que celebramos algo en memoria de alguien muerto y no presente (sera para ellos - para nosotros no es el caso... :)) - pero... hablando con el --- charla larga y agradable....
Le digo: pero tu crees que solo porque tu mente cree que no es Cristo no lo es?
Y el me mira y sonrie y dice: lo que yo creo o no creo no tiene que ver con lo que ES :)... ya que gracias a Dios no seran mis creencias que hacen o no hacen lo que al final es.... :) ---

Fijate! ... bello verdad... ahora... a ello pienso yo que si yo tomo - sin ser sacerdote (como lo ha dado a entender Cristo Jesús como debe de ser cuando repartimos El Pan - SUS APOSTOLES que dan el Pan al pueblo y son elegidos y ORDENADOS para esa tarea de Cristo mismo mediante la Iglesia... ) si yo tomo un pan en mi casa junto mis amigos y comemos el pan y yo digo las palabras sacadas de un libro que tengo sobre como celebrar y que palabras usar en misa - es misa?
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO no es, ni habra nada mas que pan.

:)
Eso es un punto muy importante de comprender.... ya que la iglesia antes estatal Sueca es hija - nacida en y con la Catolica... aunque hoy dia ya no son.... fieles... - pero eso para mi (dado tambien una experencia personal) abre la pregunta --- si cuando ellos - pastores ordenados dentro de un cuerpo ecclesial que de lejos ha nacido de la Vid - la Catolica - dan el Pan y el Vino al pueblo - esta o no esta Cristo presente - a pesar de sus propias creencias o lo que son o como viven ellos su fe?

ala.................. tema para los que lo entienden - (yo no lo entiendo ni lo puedo discutir de un nivel teologico) para discutir (yo se de experencia propia que SI tiene efecto... en un humano que busca Dios... pero hay que llegar a CASA - IGLESIA CATOLICA para que lo que recibiste tenga pleno efecto - pienso.... no se... pero creo ya que eso tambien es mi particular experencia).

En Cristo
 
Re: Eucaristía.

Hola Kungens Ester;

Todo eso que cuentas suena muy bien. Pero leyendo claramente se ve que hablas de sentimientos personales, donde el centro lo eres tú y según tu experiencia particular que tanto dista de la experiecia y testimonio escritural.

Verás, Jesús es UNA PERSONA. ¿Qué es Jesús? UNA PERSONA. Cuando esto lo tengas claro, entonces si entenderás que ni son visiones, ni son imaginaciones, ni son sentimientos, ni... EL HIJO DE DIOS ES SIEMPRE EL MISMO, NO CAMBIA.

La Iglesia, y como está escrito ES EL CUERPO DE CRISTO. No son personas individuales que según sienten así es Jesús, no, JESÚS ES UNA PERSONA, REAL, VIVA, Y QUE HA DE VOLVER A JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS.

Una persona que TODO OJO VERÁ. Una persona ante la que TODA RODILLA SE POSTRARÁ. Una persona que toda lengua confesará que JESÚS ES EL SEÑOR.

Cuando todo ello lo entiendas, verás que no, no es halla, ni se convierte, ni viene a ser UN TROZO DE PAN.

Saludos.
 
Re: Eucaristía.

Hola Kungens Ester;

Todo eso que cuentas suena muy bien. Pero leyendo claramente se ve que hablas de sentimientos personales, donde el centro lo eres tú y según tu experiencia particular que tanto dista de la experiecia y testimonio escritural.

Verás, Jesús es UNA PERSONA. ¿Qué es Jesús? UNA PERSONA. Cuando esto lo tengas claro, entonces si entenderás que ni son visiones, ni son imaginaciones, ni son sentimientos, ni... EL HIJO DE DIOS ES SIEMPRE EL MISMO, NO CAMBIA.

La Iglesia, y como está escrito ES EL CUERPO DE CRISTO. No son personas individuales que según sienten así es Jesús, no, JESÚS ES UNA PERSONA, REAL, VIVA, Y QUE HA DE VOLVER A JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS.

Una persona que TODO OJO VERÁ. Una persona ante la que TODA RODILLA SE POSTRARÁ. Una persona que toda lengua confesará que JESÚS ES EL SEÑOR.

Cuando todo ello lo entiendas, verás que no, no es halla, ni se convierte, ni viene a ser UN TROZO DE PAN.

Saludos.


oiiiiiiiiiiii que rapido lees todo que digo................... lees mas rapido que - y lo piensas y lo entiendes y intentas entenderme - tan rapido como un relampago....
Es alucinante hermano tu facultad de saber --- o es mas bien el hecho que ya tienes todo pensado antes, ya sabes bien lo que vas a decir a mi a PESAR de lo que haya dicho yo ya que tu tienes en tu mente una forma PREfabricada de verme, de ver todo que sale de mi y por tanto y ende sabes ya - igual QUE DIGA YO - que vas a decirme tu a mi segun tu molde de interpretacion que tienes a mi... y de mi... verdad hermano?

Cristo es persona para mi - un hombre particular... TODO HOMBRE EL y TODO DIOS.... presente, vivo, me habla, en privado y Le he visto - a El en particular... lo escribi cuando me paso y Le he visto en Sus Servidores, le He visto en las Sagradas Palabras de Su Libro - la biblia y con esas tambien ME HA HABLADO EL y en Su Voz - que oyes --- su bella voz... en ti y a ti ... Le he visto en personas que no son consagrados, en personas que te hablan a tu corazon, Le he visto en tantos lugares y A EL personalmente... - no con mis ojos fuera de mi - pero en mis ojos interiores de mi celebro y tan claro tan claro como veo lo que ahora escribo - Le he visto...

Cristo Jesús es INSEPARABLE de Su Santa Iglesia - sabes.... inseparable de los que alli Le Sirven y de todos que Le pertenecen.... y como vas a verle o percibirle si no es en ti personalmente? En tu propio ser? De forma privada y particular? Ya que la Iglesia es y consiste de PERSONAS PARTICULARES Y PRIVADAS... :)... lo que tu dices equivale a decir que todo que recibido Pablo en privado es todo su percibir y su experencia propia y el no tenia ningun derecho de hablar abiertamente sobre ello ante nadie.... ya que el no fue elegido entre los 12 por Jesucristo mientras que El estaba andando la Tierra con sus sandalias --- y todavia no habia tenido su resureccion.
Es - algo infantil... no crees?
No me tengo que sentir ni me siento cohibida por ti, o que tu me vas a dejar entender que yo no tenga el derecho de hablar sobre mi experencia personal con Cristo - yo cuando hablo no digo que es magisterio ni que yo soy la que debes de seguir - SENALO LA IGLESIA y de tal manera que los que no son catolicos se irritan conmigo por ello...
En la Iglesia tendras tu lo que yo he recibido - si CRISTO LO QUIERE PARA TI....

Por tanto Ella esta abierta a recibirte.... y darte lo que alli puedes de la Verdad que yo YA HE VIVIDO :)... un Camino que puedas darte a Caminar hacia la Vida - o no.... igual para todos... yo no soy ninguna exepcion... sino soy una de millones y millones y mas millones que han ido por el mismo Camino dentro la misma Iglesia - pero no fuera :)...

En Cristo
 
Re: Eucaristía.

La eucaristía y por mucho que les pese a los muchos, ha venido a ser, porque mucho se han introducido en ella doctrinas de hombres, un sacramento totalmente EGOCENTRICO. En el sentido que al final solo termina beneficiando a quien participa de él.

La eucarístia ha terminado siendo un voy, tomo, me lleno, me gozo, y para casa de nuevo. Ha llegado a ser tan simplificada, que incluso un NO CREYENTE, incluso uno que dice no creer pero que por conveniencia acude de vez en cuando a los sacramentos, puede participar sin necesidad de dar más explicación que ponerse en la cola y hacerlo.

La eucarístia se ha ido centrando cada día más en la persona que participa, y siendo al final esta la que más sale beneficiada por hacerlo. Se ha convertido y como he dicho EN UN ACTO TOTALMENTE EGOCÉNTRICO.

Tanto es así, La eucaristía y por mucho que les pese a los muchos, ha venido a ser, porque mucho se han introducido en ella doctrinas de hombres, un sacramento totalmente EGOCENTRICO. En el sentido que al final solo termina beneficiando a quien participa de él.

El Señor les bendiga:

La eucaristía ha terminado siendo un voy, tomo, me lleno, me gozo, y para casa de nuevo. Ha llegado a ser tan simplificada, que incluso un NO CREYENTE, incluso uno que dice no creer pero que por conveniencia acude de vez en cuando a los sacramentos, puede participar sin necesidad de dar más explicación que ponerse en la cola y hacerlo.

La eucaristía se ha ido centrando cada día más en la persona que participa, y siendo al final esta la que más sale beneficiada por hacerlo. Se ha convertido y como he dicho EN UN ACTO TOTALMENTE EGOCÉNTRICO.

Tanto es así, que ya casi nadie discierne que es y en verdad el cuerpo y la sangre de Cristo. El cual hoy viene a ser para los muchos UN TROZO DE PAN, y ya no digo vino, porque en la mayoría de parroquias romanas, el vino hace mucho tiempo que no es compartido, y ha pasado a ser ya casi totalmente simbólico, exceptuando ocasiones especiales en las que uno puede acceder al mismo, pero que nunca TODA LA CONGREGACIÓN PRESENTE, principalmente por que es mucho más caro que la harina con la que se hace el pan.

La eucaristía hoy, y como he dicho, es un acto cada vez más EGOCENTRICO, por tanto que la Iglesia, y ello está escrito muy claramente y en varias ocasiones en la Biblia, LO ES EL CUERPO DE CRISTO. Y este cuerpo es el que hay que DISCERNIR. Pero erradamente cambian el sentido de la Escritura y entienden que lo que hay que discernir es que en un trozo de pan, se halla Cristo para tu beneficio único.

Todo acuden a recibir a Cristo, pero la inmensa mayoría se olvida que LA IGLESIA ES EL CUERPO DE CRISTO, y este cuerpo es el que hay que discernir, y mirándose uno conforme Dios lo ve, ver si está siendo UNO con ese cuerpo, conforme Cristo mismo reclama: SED UNO, COMO MI PADRE Y YO SOMOS UNO.

Es tan EGOCENTRICA hoy la eucaristía, que ya todos van en busca de lo suyo propio, incluso estando en enemistad con aquel que tienen delante mismo de la cola. Incluso no sabiendo nada en absoluto de aquel que tienen detrás, y sin importarle lo más mínimo cuales pueden ser los problemas de quien tiene al lado, tanto el derecho como el izquierdo.

No lo digo yo, no, lo dice Pablo: PARTICIPAR DE FORMA INDIGNA, ES UN PECADO CONTRA EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO.

Y Cristo murió por todos. Todos somos hijos de un mismo Padre. Todos somos CUERPO DE CRISTO. Si al participar de la cena del Señor, no disciernes como es debido su cuerpo y su sangre, entonces NO CREAS QUE ESTÁS RECIBIENDO A CRISTO, porque muy posiblemente estás participando en la misma mesa en que participan los demonios.
que ya casi nadie discierne que es y en verdad el cuerpo y la sangre de Cristo. El cual hoy viene a ser para los muchos UN TROZO DE PAN, y ya no digo vino, porque en la mayoría de parróquias romanas, el vino hace mucho tiempo que no es compartido, y ha pasado a ser ya casi totalmente simbólico, exceptuando ocasiones especiales en las que uno puede acceder al mismo, pero que nunca TODA LA CONGREGACIÓN PRESENTE, principalmente por que es mucho más caro que la harina con la que se hace el pan.

La eucaristía hoy, y como he dicho, es un acto cada vez más EGOCENTRICO, por tanto que la Iglesia, y ello está escrito muy claramente y en varias ocasiones en la Biblia, LO ES EL CUERPO DE CRISTO. Y este cuerpo es el que hay que DISCERNIR. Pero erradamente cambian el sentido de la Escritura y entienden que lo que hay que discernir es que en un trozo de pan, se halla Cristo para tu beneficio único.
 
Re: Eucaristía.

oiiiiiiiiiiii que rapido lees todo que digo................... lees mas rapido que - y lo piensas y lo entiendes y intentas entenderme - tan rapido como un relampago....

No leo rápido. Te conozco desde hace tiempo, y te leo desde hace tiempo. Y desde hace tiempo he discernido que crees, por qué lo crees, y cuales son tus fundamentos. No es la primera vez que hablas de ello. Y es por esta razón que no tengo necesidad de leer todo lo que expones, porque en las primeras líneas ya veo que sigues hablando de lo mismo, y defendiendo lo mismo, aunque lo cuentes de otro modo.

Saludos.
 
Re: Eucaristía.

Uig, disculpas, lo DUPLIQUE SIN QUERER. Lo dejo tal como debe ser:

El Señor les bendiga.

La eucaristía y por mucho que les pese a los muchos, ha venido a ser, porque mucho se han introducido en ella doctrinas de hombres, un sacramento totalmente EGOCENTRICO. En el sentido que al final solo termina beneficiando a quien participa de él.

La eucaristía ha terminado siendo un voy, tomo, me lleno, me gozo, y para casa de nuevo. Ha llegado a ser tan simplificada, que incluso un NO CREYENTE, incluso uno que dice no creer pero que por conveniencia acude de vez en cuando a los sacramentos, puede participar sin necesidad de dar más explicación que ponerse en la cola y hacerlo.

La eucaristía se ha ido centrando cada día más en la persona que participa, y siendo al final esta la que más sale beneficiada por hacerlo. Se ha convertido y como he dicho EN UN ACTO TOTALMENTE EGOCÉNTRICO.

Tanto es así, que ya casi nadie discierne que es y en verdad el cuerpo y la sangre de Cristo. El cual hoy viene a ser para los muchos UN TROZO DE PAN, y ya no digo vino, porque en la mayoría de parroquias romanas, el vino hace mucho tiempo que no es compartido, y ha pasado a ser ya casi totalmente simbólico, exceptuando ocasiones especiales en las que uno puede acceder al mismo, pero que nunca TODA LA CONGREGACIÓN PRESENTE, principalmente por que es mucho más caro que la harina con la que se hace el pan.

La eucaristía hoy, y como he dicho, es un acto cada vez más EGOCENTRICO, por tanto que la Iglesia, y ello está escrito muy claramente y en varias ocasiones en la Biblia, LO ES EL CUERPO DE CRISTO. Y este cuerpo es el que hay que DISCERNIR. Pero erradamente cambian el sentido de la Escritura y entienden que lo que hay que discernir es que en un trozo de pan, se halla Cristo para tu beneficio único.

Todo acuden a recibir a Cristo, pero la inmensa mayoría se olvida que LA IGLESIA ES EL CUERPO DE CRISTO, y este cuerpo es el que hay que discernir, y mirándose uno conforme Dios lo ve, ver si está siendo UNO con ese cuerpo, conforme Cristo mismo reclama: SED UNO, COMO MI PADRE Y YO SOMOS UNO.

Es tan EGOCENTRICA hoy la eucaristía, que ya todos van en busca de lo suyo propio, incluso estando en enemistad con aquel que tienen delante mismo de la cola. Incluso no sabiendo nada en absoluto de aquel que tienen detrás, y sin importarle lo más mínimo cuales pueden ser los problemas de quien tiene al lado, tanto el derecho como el izquierdo.

No lo digo yo, no, lo dice Pablo: PARTICIPAR DE FORMA INDIGNA, ES UN PECADO CONTRA EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO.

Y Cristo murió por todos. Todos somos hijos de un mismo Padre. Todos somos CUERPO DE CRISTO. Si al participar de la cena del Señor, no disciernes como es debido su cuerpo y su sangre, entonces NO CREAS QUE ESTÁS RECIBIENDO A CRISTO, porque muy posiblemente estás participando en la misma mesa en que participan los demonios.
 
Re: Eucaristía.

La eucaristía y por mucho que les pese a los muchos, ha venido a ser, porque mucho se han introducido en ella doctrinas de hombres, un sacramento totalmente EGOCENTRICO. En el sentido que al final solo termina beneficiando a quien participa de él.

La eucarístia ha terminado siendo un voy, tomo, me lleno, me gozo, y para casa de nuevo. Ha llegado a ser tan simplificada, que incluso un NO CREYENTE, incluso uno que dice no creer pero que por conveniencia acude de vez en cuando a los sacramentos, puede participar sin necesidad de dar más explicación que ponerse en la cola y hacerlo.

La eucarístia se ha ido centrando cada día más en la persona que participa, y siendo al final esta la que más sale beneficiada por hacerlo. Se ha convertido y como he dicho EN UN ACTO TOTALMENTE EGOCÉNTRICO.

Tanto es así, La eucaristía y por mucho que les pese a los muchos, ha venido a ser, porque mucho se han introducido en ella doctrinas de hombres, un sacramento totalmente EGOCENTRICO. En el sentido que al final solo termina beneficiando a quien participa de él.

El Señor les bendiga:

La eucaristía ha terminado siendo un voy, tomo, me lleno, me gozo, y para casa de nuevo. Ha llegado a ser tan simplificada, que incluso un NO CREYENTE, incluso uno que dice no creer pero que por conveniencia acude de vez en cuando a los sacramentos, puede participar sin necesidad de dar más explicación que ponerse en la cola y hacerlo.

La eucaristía se ha ido centrando cada día más en la persona que participa, y siendo al final esta la que más sale beneficiada por hacerlo. Se ha convertido y como he dicho EN UN ACTO TOTALMENTE EGOCÉNTRICO.

Tanto es así, que ya casi nadie discierne que es y en verdad el cuerpo y la sangre de Cristo. El cual hoy viene a ser para los muchos UN TROZO DE PAN, y ya no digo vino, porque en la mayoría de parroquias romanas, el vino hace mucho tiempo que no es compartido, y ha pasado a ser ya casi totalmente simbólico, exceptuando ocasiones especiales en las que uno puede acceder al mismo, pero que nunca TODA LA CONGREGACIÓN PRESENTE, principalmente por que es mucho más caro que la harina con la que se hace el pan.

La eucaristía hoy, y como he dicho, es un acto cada vez más EGOCENTRICO, por tanto que la Iglesia, y ello está escrito muy claramente y en varias ocasiones en la Biblia, LO ES EL CUERPO DE CRISTO. Y este cuerpo es el que hay que DISCERNIR. Pero erradamente cambian el sentido de la Escritura y entienden que lo que hay que discernir es que en un trozo de pan, se halla Cristo para tu beneficio único.

Todo acuden a recibir a Cristo, pero la inmensa mayoría se olvida que LA IGLESIA ES EL CUERPO DE CRISTO, y este cuerpo es el que hay que discernir, y mirándose uno conforme Dios lo ve, ver si está siendo UNO con ese cuerpo, conforme Cristo mismo reclama: SED UNO, COMO MI PADRE Y YO SOMOS UNO.

Es tan EGOCENTRICA hoy la eucaristía, que ya todos van en busca de lo suyo propio, incluso estando en enemistad con aquel que tienen delante mismo de la cola. Incluso no sabiendo nada en absoluto de aquel que tienen detrás, y sin importarle lo más mínimo cuales pueden ser los problemas de quien tiene al lado, tanto el derecho como el izquierdo.

No lo digo yo, no, lo dice Pablo: PARTICIPAR DE FORMA INDIGNA, ES UN PECADO CONTRA EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO.

Y Cristo murió por todos. Todos somos hijos de un mismo Padre. Todos somos CUERPO DE CRISTO. Si al participar de la cena del Señor, no disciernes como es debido su cuerpo y su sangre, entonces NO CREAS QUE ESTÁS RECIBIENDO A CRISTO, porque muy posiblemente estás participando en la misma mesa en que participan los demonios.
que ya casi nadie discierne que es y en verdad el cuerpo y la sangre de Cristo. El cual hoy viene a ser para los muchos UN TROZO DE PAN, y ya no digo vino, porque en la mayoría de parróquias romanas, el vino hace mucho tiempo que no es compartido, y ha pasado a ser ya casi totalmente simbólico, exceptuando ocasiones especiales en las que uno puede acceder al mismo, pero que nunca TODA LA CONGREGACIÓN PRESENTE, principalmente por que es mucho más caro que la harina con la que se hace el pan.

La eucaristía hoy, y como he dicho, es un acto cada vez más EGOCENTRICO, por tanto que la Iglesia, y ello está escrito muy claramente y en varias ocasiones en la Biblia, LO ES EL CUERPO DE CRISTO. Y este cuerpo es el que hay que DISCERNIR. Pero erradamente cambian el sentido de la Escritura y entienden que lo que hay que discernir es que en un trozo de pan, se halla Cristo para tu beneficio único.

Luc
6:27 Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen;
6:28 bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian.
6:29 Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite la capa, ni aun la túnica le niegues.
6:30 A cualquiera que te pida, dale; y al que tome lo que es tuyo, no pidas que te lo devuelva.
6:31 Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos.
6:32 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores aman a los que los aman.
6:33 Y si hacéis bien a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores hacen lo mismo.
6:34 Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores prestan a los pecadores, para recibir otro tanto.
6:35 Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos.
6:36 Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso.
6:37 No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados.
6:38 Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.



1 Juan
2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
2:3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
2:4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;
2:5 pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él.
2:6 El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.
2:7 Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio.
2:8 Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra.
2:9 El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas.
2:10 El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo.
2:11 Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos.
2:12 Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre.
2:13 Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que es desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno. Os escribo a vosotros, hijitos, porque habéis conocido al Padre.
2:14 Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno.
2:15 No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
2:16 Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.
2:17 Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.

3:1 Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.
3:2 Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.
3:3 Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.
3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.
3:5 Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él.
3:6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.
3:7 Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo.
3:8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.
3:10 En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios.
3:11 Porque este es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a otros.
3:12 No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué causa le mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano justas.
3:13 Hermanos míos, no os extrañéis si el mundo os aborrece.
3:14 Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte.
3:15 Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él.
3:16 En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos.
3:17 Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él?
3:18 Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.
3:19 Y en esto conocemos que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él;
3:20 pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas.
3:21 Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios;
3:22 y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él.
3:23 Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado.
3:24 Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.

4:1 Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.
4:2 En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;
4:3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.
4:4 Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo.
4:5 Ellos son del mundo; por eso hablan del mundo, y el mundo los oye.
4:6 Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error.
4:7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.
4:8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.
4:9 En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él.
4:10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.
4:11 Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros.
4:12 Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros.
4:13 En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu.
4:14 Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo.
4:15 Todo aquel que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios.
4:16 Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.
4:17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo.
4:18 En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.
4:19 Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero.
4:20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?
4:21 Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.


1 Cor
15:53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
15:54 Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
15:55 ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
15:56 ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley.
15:57 Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.
15:58 Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.

En Cristo
 
Re: Eucaristía.

El discípulo no es superior a su maestro; mas todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro.

Juan
16:19 Jesús conoció que querían preguntarle, y les dijo: ¿Preguntáis entre vosotros acerca de esto que dije: Todavía un poco y no me veréis, y de nuevo un poco y me veréis?
16:20 De cierto, de cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se alegrará; pero aunque vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo.
16:21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.
16:22 También vosotros ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo.
16:23 En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará.
16:24 Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido.
16:25 Estas cosas os he hablado en alegorías; la hora viene cuando ya no os hablaré por alegorías, sino que claramente os anunciaré acerca del Padre.
16:26 En aquel día pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros,
16:27 pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado, y habéis creído que yo salí de Dios.
16:28 Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre.
16:29 Le dijeron sus discípulos: He aquí ahora hablas claramente, y ninguna alegoría dices.
16:30 Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te pregunte; por esto creemos que has salido de Dios.
16:31 Jesús les respondió: ¿Ahora creéis?
16:32 He aquí la hora viene, y ha venido ya, en que seréis esparcidos cada uno por su lado, y me dejaréis solo; mas no estoy solo, porque el Padre está conmigo.
16:33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.
 
Re: Eucaristía.

Ver el archivo adjunto 9234




Del Evangelio según san Juan.

Capítulo 6


48 Yo soy el pan de Vida.


49 Sus padres, en el desierto, comieron el maná y murieron.


50 Pero este es el pan que desciende del cielo, para que aquel que lo coma no muera.


51 Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo».


52 Los judíos discutían entre sí, diciendo: «¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?».


53 Jesús les respondió: «Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tendrán Vida en ustedes.


54 El que come mi carne y bebe mi sangre tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.


55 Porque mi carne es la verdadera comida y mi sangre, la verdadera bebida.


56 El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.


57 Así como yo, que he sido enviado por el Padre que tiene Vida, vivo por el Padre, de la misma manera, el que me come vivirá por mí.


58 Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron sus padres y murieron. El que coma de este pan vivirá eternamente».

A este se le olvida a seguir leyendo todo el capitulo del Evangelio de Juan para que su falsa teoría no se haga evidente. Está en 6:63.

También se olvidan de las palabras de Jesús en Lucas 22:18 "...no beberé más del FRUTO DE LA VID, hasta que el Reino de Dios venga" y eso lo dijo después de la "consagración" ¿Acaso el fruto de la vid es sangre?
¿Donde queda el cuento de la transubstanciación?
Además "eucaristía" significa "acción de gracias" y vuestros tontólogos lo convierten es "sacrificio". Y claro los duchos en tontología como el novo lo dan por bueno.
Una Institución que se permite tergiversar las palabras de Jesús ¿puede ser cristiana?
 
Re: Eucaristía.

A este se le olvida a seguir leyendo todo el capitulo del Evangelio de Juan para que su falsa teoría no se haga evidente. Está en 6:63.

También se olvidan de las palabras de Jesús en Lucas 22:18 "...no beberé más del FRUTO DE LA VID, hasta que el Reino de Dios venga" y eso lo dijo después de la "consagración" ¿Acaso el fruto de la vid es sangre?
¿Donde queda el cuento de la transubstanciación?
Además "eucaristía" significa "acción de gracias" y vuestros tontólogos lo convierten es "sacrificio". Y claro los duchos en tontología como el novo lo dan por bueno.
Una Institución que se permite tergiversar las palabras de Jesús ¿puede ser cristiana?
 
Re: Eucaristía.

....No respondas al necio según su necedad, para no hacerte como él. Responde al necio como merece su necedad, para que no se tenga por sabio.


Apoc
7:14 Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.
7:15 Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos.
7:16 Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno;
7:17 porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos.
 
Re: Eucaristía.

Es un memorial.


Falsa tu premisa, no es memorial.

Dice san Pablo, y lo escribo en oración a Dios y queriendo entender lo entiendas.

Que si formamos un sólo cuerpo, es por la realidad de consumir un mismo alimento, el cual es nuestro Señor.

«La copa de bendición que bendecimos, ¿no es acaso comunión con la Sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el Cuerpo de Cristo? Ya que hay un solo pan, todos nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo Cuerpo, porque participamos de ese único pan», (1 Co 10, 16-17). Porque la cena, no comprenden ser memorias, sino el cuerpo de nuestro Señor y es muy claro.

De hecho continua y pesé a tus necedades, que fijes la atención en lo que quiere tu mente preferir para negar la gloría a Dios.
San Pablo de hecho se opone y asevera: «Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente: El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan, dio gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía». De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, háganlo en memora mía». Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que él vuelva. Por eso, el que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente tendrá que dar cuenta del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Que cada uno se examine a sí mismo antes de comer este pan y beber esta copa; porque si come y bebe sin discernir el Cuerpo del Señor, come y bebe su propia condenación», (1 Co 23-29), y siento yo, te fijarás más en el hacer esto en memoria mía, que las veces y que son más, de precisa que es el cuerpo del Señor, no la memoria de su cena, es la sangre verdadera, que es verdadera bebida. Como antes ya, mencionando la Escritura las palabras de mi Señor, queda usted servido, que su camino está ya trazado a lo que ha elegido. Pero nosotros hemos de mantenernos con Cristo porque Él tiene palabras de vida eterna.
 
Re: Eucaristía.

A este se le olvida a seguir leyendo todo el capitulo del Evangelio de Juan para que su falsa teoría no se haga evidente. Está en 6:63.

También se olvidan de las palabras de Jesús en Lucas 22:18 "...no beberé más del FRUTO DE LA VID, hasta que el Reino de Dios venga" y eso lo dijo después de la "consagración" ¿Acaso el fruto de la vid es sangre?
¿Donde queda el cuento de la transubstanciación?
Además "eucaristía" significa "acción de gracias" y vuestros tontólogos lo convierten es "sacrificio". Y claro los duchos en tontología como el novo lo dan por bueno.
Una Institución que se permite tergiversar las palabras de Jesús ¿puede ser cristiana?
Nuestro Señor de hecho, celebra la cena legal, es cuando concluye que instituye por obra del Espíritu Santo y completa armonía con la voluntad del Padre, su presencia real y plena, en el pan y el vino consagrados, cuestión propia de los ministros para tal función dentro de su pueblo sacerdotal y no por el total del pueblo de Dios. Te sugiero penetres con oración los evangelios, no hay acto de amor más sublime que compartir la vida de Dios de manera tan inefable.
 
Re: Eucaristía.

O mejor dicho a Horizonte-71, no es memorial simplemente, comprende la presencia real y verdadera, de manera que se afirme que es el cuerpo y la sangre de nuestro Señor y para serlo, su alma y su Divinidad deben estar presentes.
 
Re: Eucaristía.

Veo que lo has entendido Kungens Ester; Así, toda la Escritura que me has compartido REAFIRMA Y CONFIRMA LO QUE HE DICHO. Así es, la Escritura y como ves ME DA TODA LA RAZÓN.

:)