¿Estuvo Pedro en Roma?

-Ya escribí en un mensaje anterior, que L´Obsservatorre Romano tampoco niega que yo haya estado en Roma, pues aunque busque en todas las oficinas de migración, embajadas y consulados, puertos y aeropuertos, jamás podría demostrar que nunca estuve en Roma, pues de hecho ¡no estuve! Lo mismo con Pedro, ¿cómo negar su presencia dónde no estuvo?
nada que ver, tu ejemplo es amañado. O sea, ¿como afirmar su ausencia donde sí estuvo? Esto tuyo es un recurso de última instancia para no admitir lo que ya sabés.
 
-No, así no estamos siquiera un instante pues tu variante no es de uso en ningún caso. El investigador pregunta al indagado dónde estuvo tal día a tal hora, y no le pide el detalle de los lugares donde no estuvo. Nunca debemos dejar de ser sensatos.
El pr oblema es que vos afirmás rotundamente un NO. Entonces mostrame ese NO en la escritura.
 
Este es un tema de debates no un chat. Siempre ha sido.

Esa es una falsedad porque tanto el Espíritu Santo, como el apóstol Pedro y la ICR, dicen Babilonia, que existía en el siglo I con más judíos que todas las otras regiones de medio oriente. Donde se preparó el Talmud de Babilonia. Eso está descartado por la Biblia y la historia, de hecho ningún cristiano ni judíos llamó jamás Babilonia a Roma.
ya se te explicó que era una forma de referirse a Roma, hasta en la biblia de estudio más difundida protestantes hay tal mención. Pero claro, todos equivocados menos vos.

Lo de que esto no es un chat decíselo a horizonte 71, que tiene necesidad de hablar.
 
La falacia de categoría no cuenta como respuesta. En cuanto a lo del chat que te inventas, solo estoy siguiendo el debate con la intensidad que lo amerita.

Piensa en algo más inteligente, que usar el 10% del cerebro no es tan difícil. Andá...
a ver ignorante, contame ¨el sola escritura¨ es un principio escritural o magisterial. Ignorante.
 
En el Catecismo Católico, segunda cláusula del Art. 882 dice:

"El Pontífice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad" (LG 22; cf. CD 2;9).

Esto vos tendrías que saberlo y no estar yo enseñándotelo.
Pero eso no significa que se sustituya al Espíritu Santo. O acaso el pastor de una comunidad protestante, organizadas verticalmente en la práctica o en los hechos, no tiene potestad sobre su comunidad?
Ves que no me enseñás, sino que pretendés cambiar el sentido de las cosas?
 
Yo te pregunté si eres historiador. ¿Por qué no me contestas?

Lo diré de otro modo, ¿Por qué no contestas? :)
yo no, por eso te pregunto el fundamento escritural de la sola escritura; la doctrina apostolica de la sola escritura y el proceso de formación de la biblia (espóntanea o progresiva).
Porqué no me querés enseñar todo eso?
IGNORANTE.
 
Y donde está la negación de San Pedro en Roma?

-No se negó tempranamente lo que nadie sabía hubiese ocurrido, sino pasando el tiempo, cuando se halló que ni la Biblia ni la historia respaldaban una tradición legendaria, que no pasaba de un artificio para acreditar la preeminencia del obispo local.
 
Pero eso no significa que se sustituya al Espíritu Santo. O acaso el pastor de una comunidad protestante, organizadas verticalmente en la práctica o en los hechos, no tiene potestad sobre su comunidad?
Ves que no me enseñás, sino que pretendés cambiar el sentido de las cosas?

-Escribís cualquier cosa, tomándonos por ingenuos que no se percatan que nada podés responder a lo que se te dice. Lo que escribí en mi mensaje anterior escrito quedó, y que salgas hablando de bueyes perdidos no contesta a todo lo ya dicho.
 
ya se te explicó que era una forma de referirse a Roma, hasta en la biblia de estudio más difundida protestantes hay tal mención. Pero claro, todos equivocados menos vos.

Lo de que esto no es un chat decíselo a horizonte 71, que tiene necesidad de hablar.
Mira Esteban, o debates en serio o te ignoro, porque nadie, absolutamente nadie vinculaba en vida de Pedro a la ciudad de Roma con Babilonia. Podría haberse hecho solo después de la destrucción del segundo templo el año 70, en comparación con Nabuco. Pero eso fue cuando Pedro ya estaba bien muerto. La región de Babilonia tenía más judíos que Judea. Pedro fue a los judíos y Pablo a los gentiles (Gálatas 2:7-10). Los pocos judíos que había en Roma el año 60, los evangelizó PABLO, para eso basta leer Hechos 28:17-29 lee eso y después comenta.

Un debate es con argumentos, no con palabras vacías.
 
Es que volvemos a lo mismo, si la Biblia (de 66 libros que estableció el canon bíblico) contiene datos históricos incuestionables, claramente se debía saber que pedro estuvo en Roma. Pero no lo dice por ninguna parte.

Ahora bien, te pregunté si, en el supuesto de haber sido así, pedro se convirtió en el primer papa por el solo hecho de haber estado en Roma.

No me contestaste :)

Eso sí, te has empeñado en llamarme ignorante :)

Luego pides citas bíblicas que respalden el principio de la Sola Scriptura. Te doy respuesta y persistes en llamarme ignorante :)

O seaaaaa, la Biblia no es para que te pares
Ignorante, si la biblia tiene datos históricos incuestionables entonces claramente debería decir que NO estuvo en Roma.
NO es la locación lo que determina el Papado, ese es el error de Edil, que pretende deslegitimar a La Iglesia según la estancia o nó de San Pedro en Roma.

Sigo esperando la referente a sola escritura.

Y sí, te sigo diciendo IGNORANTE Y ORDINARIO.
 
-Escribís cualquier cosa, tomándonos por ingenuos que no se percatan que nada podés responder a lo que se te dice. Lo que escribí en mi mensaje anterior escrito quedó, y que salgas hablando de bueyes perdidos no contesta a todo lo ya dicho.
Ves que no te hacés cargo del verticalismo típico del protestantismo. Yo también puedo decir ¨escrito quedó¨.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
-No se negó tempranamente lo que nadie sabía hubiese ocurrido, sino pasando el tiempo, cuando se halló que ni la Biblia ni la historia respaldaban una tradición legendaria, que no pasaba de un artificio para acreditar la preeminencia del obispo local.
y vos como sabés lo que la gente sabía o no sabía ¨tempranamente¨?
La verdad es que la negación de la estancia de San Pedro en Roma es simplemente un intento de ar gumento para la deslegitimación de La Iglesia.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Hola, edil...

Puede que no te hayas dado cuenta, pero esteban se confesó protesante; más específicamente, bautista. Debido a ello, y dado que se sabe del grado de cultura y conocimientos de los hermanos bautistas (yo he conocido a buenos misioneros bautistas), es vasto en comparación a la media general, me asombra que ahora esteban se ponga del lado de la iglesia católica romana. Eso también lo confesó.

Te aviso para que sepas cómo tratarlo. No es un enemigo, solo se ha dejado seducir y fue seducido.


:)

ves que sos un ignorante. Los bautistas no son protestantes. Pero ni eso sabés, ni eso.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Mira Esteban, o debates en serio o te ignoro, porque nadie, absolutamente nadie vinculaba en vida de Pedro a la ciudad de Roma con Babilonia. Podría haberse hecho solo después de la destrucción del segundo templo el año 70, en comparación con Nabuco. Pero eso fue cuando Pedro ya estaba bien muerto. La región de Babilonia tenía más judíos que Judea. Pedro fue a los judíos y Pablo a los gentiles (Gálatas 2:7-10). Los pocos judíos que había en Roma el año 60, los evangelizó PABLO, para eso basta leer Hechos 28:17-29 lee eso y después comenta.

Un debate es con argumentos, no con palabras vacías.
vos no podés hablar de ¨debatir en serio¨ porque no te hacés cargo de las consecuencias de tus doctrinas y porque vos lo que pretendés es adhesión. Tu pretensión no es histórica ni teológica, es una pretensión digamos ¨sicológica¨ (la necesidad de adhesión). Dicho eso, que hacemos con Romanos 1, con Romanos 15?.
 
  • Like
Reacciones: NovoHispano y Jima40
Insistes en tratar al apóstol Pablo de senil o imbécil, porque yo leo que dice claramente:
Romanos 1:15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

Entonces está muy claro cual es su propósito, IR A EVANGELIZAR A LOS QUE ESTÁN EN ROMA. Luego de CATORCE CAPÍTULOS, les dice:
Romanos 15:19 con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios; de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo.
20 Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno,
21 sino, como está escrito:
Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán;
Y los que nunca han oído de él, entenderán.
22 Por esta causa me he visto impedido muchas veces de ir a vosotros.
23 Pero ahora, no teniendo más campo en estas regiones, y deseando desde hace muchos años ir a vosotros,
24 cuando vaya a España, iré a vosotros; porque espero veros al pasar, y ser encaminado allá por vosotros, una vez que haya gozado con vosotros.

Y tu quieres hacer creer que se le había olvidado a que iba a Roma. Entonces basta una mente normal para entender que Pablo dice
me esforcé eso es pretérito, no es presente ni menos futuro, habla que no iba a Roma porque estaba evangelizando desde Jerusalén hasta Ilirico, que esa era la causa por la cual no iba a ellos, que tampoco predicaba sobre fundamento ajeno, pero a Roma no iba a predicar sinó a Evangelizar (Romanos 1:15), y luego dice PERO AHORA, no tenía más campo en estas regiones, POR ESA RAZÓN YA NO ESTABA, había extinguido y por eso podía ir a Roma de camino a España, a prueba de tontos pero no de demonios que tergiversan, mutilan, y sacan textos de contexto.

Salud.

Al contrario Edil, eres tu quien saca de contexto al bienaventurado apóstol san Pablo y concluyes cosas que el jamas dijo. Basta con leer que su destino no era Roma, sino Hispania y en Roma no iba a detenerse a evangelizar sino a convivir con los cristianos de ahí. A menos claro que creas que san Pablo mienta en ese aspecto.

Pax.
 
-Esa razón no lo es parcialmente, pues lo que Pablo sigue diciendo confirma y complementa lo anterior.

-De ser aquel impedimento fijo, inmóvil y perpetuo, tampoco Pablo hubiera apelado a César sabiendo que eso lo llevaría a Roma.

-Tan estricto como te muestras con ese prurito de Pablo, deberías mostrarte con Pedro no evangelizando territorios de gentiles asignados a Pablo.


Cordiales saludos

Esa razón lo es, san Pablo en su Epístola a los Romanos es claro Ricardo:
  • Revela su deseo (frustrado) de querer ir a Roma a evangelizar.
  • Confirma que no pudo ir porque en Roma ya había una Iglesia fundada y establecida en el evangelio.
  • Afirma que camino a Hispania pasara por Roma, no a evangelizar sino a convivir.
Por cierto, repito nuevamente, luego de Tarento, Roma era la segunda ciudad con mas judíos en Occidente. Por eso san Pedro se movió hacia allá.

Pax.
 
vos no podés hablar de ¨debatir en serio¨ porque no te hacés cargo de las consecuencias de tus doctrinas y porque vos lo que pretendés es adhesión. Tu pretensión no es histórica ni teológica, es una pretensión digamos ¨sicológica¨ (la necesidad de adhesión). Dicho eso, que hacemos con Romanos 1, con Romanos 15?.
Mira Esteban te hablo de argumentos, porque con vuestros estudios psicológicos tu y ya que te asociaste a Novo están tratado de diagnosticar una discapacidad mental al apóstol Pablo, al decir que su afirmación:
Romanos 1:15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.
Se contradice con lo que asevera 14 capítulos después:

Romanos 15:18 Porque no osaría hablar sino de lo que Cristo ha hecho por medio de mí para la obediencia de los gentiles, con la palabra y con las obras,
19 con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios; de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo.
20 Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno,
21 sino, como está escrito:
Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán;
Y los que nunca han oído de él, entenderán.
22 Por esta causa me he visto impedido muchas veces de ir a vosotros.

Entonces está a prueba de oligofrénicos, pero no de demonios ni de ateos militantes, que Pablo dice haber estado evangelizando desde medio oriente hasta los Balcanes, sin haber predicado donde el Evangelio de Cristo ya se conocía y usa el tiempo PASADO al decir ME ESFORCÉ. Roma era futuro y ya en el capítulo 1 habla de ir a EVANGELIZAR eso es futuro, entonces es OBVIO que ningún apóstol había estado en Roma, e incluso es tan OBVIO que da las razones por la cual no había ido a Roma, pero ahora SI podía ir de camino a España:
23 Pero ahora, no teniendo más campo en estas regiones, y deseando desde hace muchos años ir a vosotros,
24 cuando vaya a España, iré a vosotros; porque espero veros al pasar, y ser encaminado allá por vosotros, una vez que haya gozado con vosotros.

Eso como dije antes está a prueba de oligofrénicos en cualquier grado pero no del demonio y sus adlátares o de los ateos militantes.

Ahora contra argumenta sin insultar y sin irte a las ramas por favor.
 
Al contrario Edil, eres tu quien saca de contexto al bienaventurado apóstol san Pablo y concluyes cosas que el jamas dijo. Basta con leer que su destino no era Roma, sino Hispania y en Roma no iba a detenerse a evangelizar sino a convivir con los cristianos de ahí. A menos claro que creas que san Pablo mienta en ese aspecto.

Pax.
Pablo habla en pretérito en PASADO:
19 con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios;
de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo.
20 Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno,
21 sino, como está escrito:
Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán;
Y los que nunca han oído de él, entenderán.
22
Por esta causa me he visto impedido muchas veces de ir a vosotros.
Lo dicho es a pruebas de tontos, pero no de malos.

Habla en futuro:

Romanos 1:15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

¿Quién miente, el apóstol Pablo o tu?

Salud.