¿Estuvo Pedro en Roma?

No. En esa época, sabemos que Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no eran la misma ciudad. El texto que te pegue, así lo demuestra.

-En Uruguay, en el cruce de tres Departamentos, coinciden tres localidades cercanas que pertenecen a tres distintos municipios, y cuya cercanía permite trasladarse a pie de una a otra. Sin embargo, la Estación de Ferrocarril, en una de ellas, da el toponímico a las tres. Así, es sensato pensar que hace dos milenios como hoy día, se prefiriese la más antigua e importante denominación de "Babilonia".

Cordiales saludos
 
-En Uruguay, en el cruce de tres Departamentos, coinciden tres localidades cercanas que pertenecen a tres distintos municipios, y cuya cercanía permite trasladarse a pie de una a otra. Sin embargo, la Estación de Ferrocarril, en una de ellas, da el toponímico a las tres. Así, es sensato pensar que hace dos milenios como hoy día, se prefiriese la más antigua e importante denominación de "Babilonia".

Cordiales saludos

Si, bueno, pero eso nada ayuda porque en el siglo I d.C. Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no eran la misma ciudad. Los mapas que traje así lo demuestran.

Pax.
 
Si, bueno, pero eso nada ayuda porque en el siglo I d.C. Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no eran la misma ciudad. Los mapas que traje así lo demuestran.

-Cierto, igual que con un mapa de mi país podría también mostrarte cómo tres distintas ciudades, con su propio nombre y municipio, por su proximidad a la Estación de Ferrocarril, toman de allí un nombre que las designa del modo que se ha hecho más popular y divulgado. Así con aquellas tres del Tigris y el Éufrates, bajo la denominación de Babilonia, todavía hoy día designando así a la gobernación de esa región. Infórmate y compruébalo.

Cordiales saludos
 
-Cierto, igual que con un mapa de mi país podría también mostrarte cómo tres distintas ciudades, con su propio nombre y municipio, por su proximidad a la Estación de Ferrocarril, toman de allí un nombre que las designa del modo que se ha hecho más popular y divulgado. Así con aquellas tres del Tigris y el Éufrates, bajo la denominación de Babilonia, todavía hoy día designando así a la gobernación de esa región. Infórmate y compruébalo.

Cordiales saludos

Lo cual le da la razón a mi punto, que Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no son la misma ciudad en el siglo I d.C. y que no tenia judíos ahí.

¿Ves? Sencillo Ricardo.

Pax.
 
Ya te lo dije muchas veces:
  • Si un cristiano dice que la piedra es Cristo eso es fe católica (CIC 424)
  • Si un cristiano dice que la piedra es san Pedro eso es fe católica (CIC 552 y CIC 881)
¿Ves como si lo dice? Estamos a días a abrir el hilo correspondiente para debatir este tema.

Sigo sin leer que Pedro y Jesucristo son una misma piedra, resumen: Herejía de Novo.


Ya veo, según tu no eran imbéciles como para tener testigos, pero si eran muy imbeciles como para que Yallop (y Lopez Saez) si pudieron descubrirlo todo... pero sin poder presentar pruebas contundentes. Interesante tu forma de entender las cosas.

Tan imbéciles no, pero digamos que no les resultó el crimen, porque debieron apresurarse antes que depusiera al Gorila Marcinkus y se descubriera todo el asunto que reventó igual del Banco Ambrosiano, las vinculaciones de ciertos purpurados con la franc masonería y la Mafia, al mejor estilo de los delincuentes comunes.
Por supuesto, pienso como la gente decente, no como mafioso que pretende encubrir delitos.


Tu lo has dicho, siglo XI, es decir, luego del año 1200 d.C.

Pueril,
desde el siglo VI a.C. HASTA el siglo XI, pero en tu mente antes es después.

No, no lo son. Y lo puede decir cualquier buen teólogo.

Lo son, porque abarcan desde Clemente en adelante, los hipotéticos primeros tres papas, etc. etc. Cientos de documentos falsos que le daban primacía a Roma. No tengo tiempo de abrir el tema y seguirlo, pero con gusto participo si alguien lo abre.


Ya veo, el Libro de Hechos no muestra LITERALMENTE, cuando se fundo la Iglesia de Antioquia y quien fue su primer Obispo. ¿Cierto?

No ves más allá de tus narices. Lo dicho quieres en la Biblia actas de fundación de Iglesias ¿Como cuales?, de verdad y con profunda pena te aseguro, jamás había leído a nadie tan ideológicamente corrupto en este foro.


Veamos, antes del Concilio de Jerusalen (capitulo XV del Libro de los Hechos de los Apóstoles) sabemos que san Pedro huyo a otro lugar, es decir, Roma en voz de la Sagrada Tradición:
El les hizo señas con la mano para que callasen y les contó cómo el Señor le había sacado de la prisión. Y añadió: Comunicad esto a Santiago y a los hermanos. Salió y marchó a otro lugar
Libro de los Hechos de los Apóstoles. XII,17.

¿El Capitulo XII no lo cuentas o como?

Leo otro lugar, no leo a otra ciudad, a otro país ni a otro continente, dice solo otro lugar, si hubiera sido Roma, habría dicho Roma, tal como dice Jope por Jope, Lida por Lida, o Cesarea por Cesarea. Lo siento la Palabra de Dios desmiente TU DOCTRINA personal, porque lee la oficial de la ICR.


Recordemos que san Pablo no fundó la Iglesia de Roma, por eso cuando escribe a los romanos entre el 55 y 59 d.C. les dice:
Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles.
Epístola a los Romanos. I,13.


La razón, es que la Iglesia ya había sido fundada:
teniendo así, como punto de honra, no anunciar el Evangelio sino allí donde el nombre de Cristo no era aún conocido, para no construir sobre cimientos ya puestos por otros, antes bien, como dice la Escritura: Los que ningún anuncio recibieron de él, le verán, y los que nada oyeron, comprenderán. Esa era la razón por la cual siempre me veía impedido de llegar hasta vosotros. Mas ahora, no teniendo ya campo de acción en estas regiones, y deseando vivamente desde hace muchos años ir donde vosotros, cuando me dirija a España... Pues espero veros al pasar, y ser encaminado por vosotros hacia allá, después de haber disfrutado un poco de vuestra compañía.
Epístola a los Romanos. XV, 20-24.

La Escritura no miente Edil, el Evangelio ya había sido anunciado en Roma (razón que impedía ir a san Pablo hasta allá) pero como ahora se dirige a Hispania, pues quiere aprovechar para pasar un momento con ellos y seguir su camino. No mas. No menos.

Pax.
La Escritura no miente y ya sabemos que la Iglesia de Roma fue fundada tal como la de Antioquía por judíos y gentiles, como Aquila y Priscila.
El Evangelio no había sido anunciado por ningún apóstol, porque el Espíritu Santo es el que inspira a Pablo para escribir:
Romanos 1:14 A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.
15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy
a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

Esa es una de las citas que destruye de pe a pa, que Pedro no podía haber estado antes en Roma, bueno salvo que también te sientas por sobre el Espíritu Santo y la ICR.

Salud.
 
  • Wow
Reacciones: Efe-E-Pe
Lo cual le da la razón a mi punto, que Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no son la misma ciudad en el siglo I d.C. y que no tenia judíos ahí.

¿Ves? Sencillo Ricardo.

-Sencillo es ver que ante la contundencia de la explicación aportada, persistes como si nada se hubiera dicho. Los judíos en su diáspora siempre fueron perseguidos, pero no todos emigraban a otras partes ni tampoco a todos se los expulsaba. Siempre hubo quienes fueron protegidos y ocultados por la misma gente del lugar, y al apaciguarse las cosas otros también volvían, proliferaban y prosperaban. Ni siquiera en el 1492 los reyes católicos consiguieron expulsar a todos los judíos de España. Muchos quedaron, hasta hoy.

Saludos cordiales
 
Lo cual le da la razón a mi punto, que Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no son la misma ciudad en el siglo I d.C. y que no tenia judíos ahí.

¿Ves? Sencillo Ricardo.

Pax.

Y el mensaje #374 ¿Para cuando?
 
Sigo sin leer que Pedro y Jesucristo son una misma piedra, resumen: Herejía de Novo.

Curioso, yo si.

Tan imbéciles no, pero digamos que no les resultó el crimen, porque debieron apresurarse antes que depusiera al Gorila Marcinkus y se descubriera todo el asunto que reventó igual del Banco Ambrosiano, las vinculaciones de ciertos purpurados con la franc masonería y la Mafia, al mejor estilo de los delincuentes comunes.
Por supuesto, pienso como la gente decente, no como mafioso que pretende encubrir delitos.

¿Ves? Ahora no tan imbéciles, solo lo suficiente para que Yallop tenga razón pero Falasca no. Que convienente.

Pueril, desde el siglo VI a.C. HASTA el siglo XI, pero en tu mente antes es después.

¿Ah si? ¿Donde se lee que desde el siglo VI a.C hasta el siglo XI? Porque yo mostré con una fuente que tu citaste que los judíos en el siglo I d.C. no habitaban las grandes ciudades del Imperio Parto.

Lo son, porque abarcan desde Clemente en adelante, los hipotéticos primeros tres papas, etc. etc. Cientos de documentos falsos que le daban primacía a Roma. No tengo tiempo de abrir el tema y seguirlo, pero con gusto participo si alguien lo abre.

Bueno, ¿y es que tiene que ver con las Decretales?

No ves más allá de tus narices. Lo dicho quieres en la Biblia actas de fundación de Iglesias ¿Como cuales?, de verdad y con profunda pena te aseguro, jamás había leído a nadie tan ideológicamente corrupto en este foro.

Obvio que quiero eso porque eso es lo que pregunte.

Leo otro lugar, no leo a otra ciudad, a otro país ni a otro continente, dice solo otro lugar, si hubiera sido Roma, habría dicho Roma, tal como dice Jope por Jope, Lida por Lida, o Cesarea por Cesarea. Lo siento la Palabra de Dios desmiente TU DOCTRINA personal, porque lee la oficial de la ICR.

Noticias Edil, al decir otro lugar puede ser otra ciudad, otro país u otro continente. Es lo malo de ustedes los soloscripturistas, cuando les conviene debe venir escrito, sino, no. Adorable.

La Escritura no miente y ya sabemos que la Iglesia de Roma fue fundada tal como la de Antioquía por judíos y gentiles, como Aquila y Priscila.
El Evangelio no había sido anunciado por ningún apóstol, porque el Espíritu Santo es el que inspira a Pablo para escribir:
Romanos 1:14 A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.
15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy
a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

Esa es una de las citas que destruye de pe a pa, que Pedro no podía haber estado antes en Roma, bueno salvo que también te sientas por sobre el Espíritu Santo y la ICR.

Salud.

La Escritura no miente Edil, el Evangelio ya había sido anunciado en Roma (razón que impedía ir a san Pablo hasta allá) pero como ahora se dirige a Hispania, pues quiere aprovechar para pasar un momento con ellos y seguir su camino. No mas. No menos. Tu mismo me diste la razón.

Pax.
 
-Sencillo es ver que ante la contundencia de la explicación aportada, persistes como si nada se hubiera dicho. Los judíos en su diáspora siempre fueron perseguidos, pero no todos emigraban a otras partes ni tampoco a todos se los expulsaba. Siempre hubo quienes fueron protegidos y ocultados por la misma gente del lugar, y al apaciguarse las cosas otros también volvían, proliferaban y prosperaban. Ni siquiera en el 1492 los reyes católicos consiguieron expulsar a todos los judíos de España. Muchos quedaron, hasta hoy.

Saludos cordiales

Es que los mapas son claros Ricardo, a menos claro que tu tengas un mapa del siglo I d.C. que afirme que sean la misma ciudad.

Pax.
 
Noticias Edil, al decir otro lugar puede ser otra ciudad, otro país u otro continente. Es lo malo de ustedes los soloscripturistas, cuando les conviene debe venir escrito, sino, no. Adorable.

Pedro pudo estar en la Patagonia también, míster babas...

¿Por qué debía estar precisamente en la ciudad romana?
 
Es que los mapas son claros Ricardo, a menos claro que tu tengas un mapa del siglo I d.C. que afirme que sean la misma ciudad.

-Precisamente, que los mapas sean claros nos permite ver la cercanía de las ciudades entre sí y las orillas de los ríos Tigris y Éufrates.

-Tu resistencia se hace inútil y no te queda más que admitir la realidad: en el primer siglo como hoy aquellos lugares eran conocidos por la genérica denominación de Babilonia, nombre de más arraigo que de las otras dos ciudades. Desde allí escribió Pedro su epístola ¡nunca de Roma!


Cordiales saludos
 
  • Like
Reacciones: Edil
-Seleucia y Ctesifonte eran tan cercanas a la antigua Babilonia, que al día de hoy esa misma región constituye en el actual Irak la gobernación de Babilonia. Si hoy la llaman así, no es de extrañar que el propio Pedro enviase los saludos de la iglesia en Babilonia, en donde entonces él, Silvano y Marcos se encontraban.

Saludos cordiales


Agreguen que hasta el día de hoy se llama al patriarca de Babilonia de los caldeos que está unida a la Iglesia Católica.
1577744784420.png
 
Curioso, yo si.

Lo curioso es que ya no me extraña.


¿Ves? Ahora no tan imbéciles, solo lo suficiente para que Yallop tenga razón pero Falasca no. Que convienente.

Es decir ya entraste a la participación sin vergüenza, por eso mejor no califico. Todo está a la vista.


¿Ah si? ¿Donde se lee que desde el siglo VI a.C hasta el siglo XI? Porque yo mostré con una fuente que tu citaste que los judíos en el siglo I d.C. no habitaban las grandes ciudades del Imperio Parto.

A veces se me olvida que tu ausencia de conocimientos es pura y dura, llega al nivel de ni siquiera saber leer, dice el texto:

"En especial porque
desde el primer exilio hacia Babilonia hasta el s. XI aproximadamente la cultura judía floreció y tuvo su mayor desarrollo en Babilonia. Tanto es así, que el Talmud Babli (También está en Talmud Ierushalmi) es el más importante y completo. Que se terminó de desarrollar en Babilonia. También hay otros trabajos importantes como la Responsa, las academias rabinicas de Sura y Pumbedita entre otras grandes comunidades judías por todo Babilonia y Persia.

De hecho para nosotros los judíos Babilonia al igual que Sefarad, EE.UU, Argentina, Yemen, Siria, Marruecos y otros lugares, es considerado sitios donde floreció el pueblo judío en el exilio."

Ya ves Novo, de Guatemala a Guatepeor, el primer exilio lo sabe todo el que ha estudiado Historia Sagrada en el colegio, fue el siglo VI a.C. Pero parece que al colegio fuiste a calentar asiento.


Bueno, ¿y es que tiene que ver con las Decretales?

Una sola palabra FALSIFICACIONES.


Obvio que quiero eso porque eso es lo que pregunte.

Seguro que la Biblia es un archivo de fundaciones de Iglesias. Lo dicho ni un mínimo respeto, ni por ti mismo.


Noticias Edil, al decir otro lugar puede ser otra ciudad, otro país u otro continente. Es lo malo de ustedes los soloscripturistas, cuando les conviene debe venir escrito, sino, no. Adorable.

Entiendo que para ti el Espíritu Santo de Dios debe ser algo molesto pero… ¿Porqué lo tratas subliminalmente de idiota e incompetente? Imagínate que inspiró a Lucas para relatar cuando Pedro estuvo en Jope, Lida y Cesarea, pero no cuando fue a Roma a fundar la Iglesia. De locos ¿Verdad?


La Escritura no miente Edil, el Evangelio ya había sido anunciado en Roma (razón que impedía ir a san Pablo hasta allá) pero como ahora se dirige a Hispania, pues quiere aprovechar para pasar un momento con ellos y seguir su camino. No mas. No menos. Tu mismo me diste la razón.

Pax.
La Biblia no pero tu lamentablemente si Novo, y vaya al punto que llegas. Yo leo en la Biblia:
Romanos 1:14 A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.
15 Así que, en cuanto a mí,
pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

Eso para tu conocimiento fue cerca del año 58 y la carta la envió desde Corintio.

Luego no vayas contra la Iglesia Católica Romana, porque ellos dicen oficialmente que Pedro terminó como obispo de Roma el 64 o 67, ya no saben que poner fuente:
http://www.vatican.va/content/vatican/es/holy-father/san-pietro.html
Pero tu dices que no. Fíjate que este asunto de los papas es tan tonto, que si bajas a las catacumbas de San Calixto, hay una cripta de los papas, si buscas ese título te vas a dar cuenta que es más falso que Judas, porque lo vi y no me lo contó nadie. Dice OBISPO en caracteres griegos. Son del siglo III y nada de papas Novo. Pero…

Salud.
 
No lo se, no creo responderlo. En todo caso, lee lo que pongo a Ricardo y a los demás.

Pax.
Por supuesto que no porque en el mensaje #371 reconoces que:

Babilonia del Tigris es Seleucia. Los mapas que traje la muestran.

Pero ahora no, entonces es obvio que no puedes responder.

Salud
 
Lo curioso es que ya no me extraña.

Obvio, y es que cualquier buen católico sabe que Cristo y san Pedro Son Una Misma Piedra.

Es decir ya entraste a la participación sin vergüenza, por eso mejor no califico. Todo está a la vista.

Cierto, por eso Yallop (y Lopez Saez) caen en el conspirativismo sin fundamento, de hecho Lopez Saez descalifica a Yallop. Eso si esta de pensarse y mucho. Creo que le sigo creyendo a Falasca.

A veces se me olvida que tu ausencia de conocimientos es pura y dura, llega al nivel de ni siquiera saber leer, dice el texto:
"En especial porque
desde el primer exilio hacia Babilonia hasta el s. XI aproximadamente la cultura judía floreció y tuvo su mayor desarrollo en Babilonia. Tanto es así, que el Talmud Babli (También está en Talmud Ierushalmi) es el más importante y completo. Que se terminó de desarrollar en Babilonia. También hay otros trabajos importantes como la Responsa, las academias rabinicas de Sura y Pumbedita entre otras grandes comunidades judías por todo Babilonia y Persia.

De hecho para nosotros los judíos Babilonia al igual que Sefarad, EE.UU, Argentina, Yemen, Siria, Marruecos y otros lugares, es considerado sitios donde floreció el pueblo judío en el exilio."

Ya ves Novo, de Guatemala a Guatepeor, el primer exilio lo sabe todo el que ha estudiado Historia Sagrada en el colegio, fue el siglo VI a.C. Pero parece que al colegio fuiste a calentar asiento.

Interesante que te repitas, pero, estuve platicando con un amigo judío (de Chipre para mas señas) y me pregunta que de donde sacas tu la info. Porque la comunidad judía en Babilonia se estableció en el siglo II d.C. en adelante.

Una sola palabra FALSIFICACIONES.

¿Y que con eso? La autoridad del Papa (como la presencia de san Pedro en Roma) no se basa en la Decretales.

Seguro que la Biblia es un archivo de fundaciones de Iglesias. Lo dicho ni un mínimo respeto, ni por ti mismo.

Ya veo. No viene. Curiosamente, Origines afirma que la Iglesia de Antioquia fue fundada por san Pedro y san Pablo, siendo san Pedro su primer obispo.

Entiendo que para ti el Espíritu Santo de Dios debe ser algo molesto pero… ¿Porqué lo tratas subliminalmente de idiota e incompetente? Imagínate que inspiró a Lucas para relatar cuando Pedro estuvo en Jope, Lida y Cesarea, pero no cuando fue a Roma a fundar la Iglesia. De locos ¿Verdad?

No, al contrario, lo siento perfectamente natural. La presencia de san Pedro en Roma se comprueba desde la Tradición (y la Historia) no desde la Biblia como te dije desde que comencé a participar en este epígrafe.

La Biblia no pero tu lamentablemente si Novo, y vaya al punto que llegas. Yo leo en la Biblia:
Romanos 1:14 A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.
15 Así que, en cuanto a mí,
pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

Eso para tu conocimiento fue cerca del año 58 y la carta la envió desde Corintio.

Luego no vayas contra la Iglesia Católica Romana, porque ellos dicen oficialmente que Pedro terminó como obispo de Roma el 64 o 67, ya no saben que poner fuente:
http://www.vatican.va/content/vatican/es/holy-father/san-pietro.html
Pero tu dices que no. Fíjate que este asunto de los papas es tan tonto, que si bajas a las catacumbas de San Calixto, hay una cripta de los papas, si buscas ese título te vas a dar cuenta que es más falso que Judas, porque lo vi y no me lo contó nadie. Dice OBISPO en caracteres griegos. Son del siglo III y nada de papas Novo. Pero…

Salud.

Gracias Edil, me estas dando la razón. San Pablo quería ir a Roma, no había podido, quería llevarles el evangelio, moría en ansias de hacerlo, pero como ya san Pedro les había evangelizado, prefería ir a recoger algún fruto en su camino a Hispania:
"Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles. Me debo a los griegos y a los barbaros; a los sabios y a los ignorantes: de ahí mi ansia por llevaros el Evangelio también a vosotros, habitantes de Roma."
Epístola a los Romanos. I,13-15.

teniendo así, como punto de honra, no anunciar el Evangelio sino allí donde el nombre de Cristo no era aún conocido, para no construir sobre cimientos ya puestos por otros, antes bien, como dice la Escritura: Los que ningún anuncio recibieron de él, le verán, y los que nada oyeron, comprenderán. Esa era la razón por la cual siempre me veía impedido de llegar hasta vosotros. Mas ahora, no teniendo ya campo de acción en estas regiones, y deseando vivamente desde hace muchos años ir donde vosotros, cuando me dirija a España... Pues espero veros al pasar, y ser encaminado por vosotros hacia allá, después de haber disfrutado un poco de vuestra compañía.
Epístola a los Romanos. XV, 20-24.

La Escritura no miente Edil, ergo, yo tampoco.


Por supuesto que no porque en el mensaje #371 reconoces que:

Babilonia del Tigris es Seleucia. Los mapas que traje la muestran.

Pero ahora no, entonces es obvio que no puedes responder.

Salud

Y lo sigo afirmando, fíjate bien en el mapa que traje:
Scan-210-1024x806.jpeg


Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no son la misma ciudad.

Pax.
 
-Precisamente, que los mapas sean claros nos permite ver la cercanía de las ciudades entre sí y las orillas de los ríos Tigris y Éufrates.

-Tu resistencia se hace inútil y no te queda más que admitir la realidad: en el primer siglo como hoy aquellos lugares eran conocidos por la genérica denominación de Babilonia, nombre de más arraigo que de las otras dos ciudades. Desde allí escribió Pedro su epístola ¡nunca de Roma!


Cordiales saludos

No Ricardo, es justo lo contrario, eres tu quien debes dejar de resistirte, Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no son la misma ciudad. En el siglo I d.C. NUNCA LO FUERON. Los mapas son claros.

Ergo, deben reconocer que san Pedro nunca estuvo en Babilonia.

Pax.
 
No Ricardo, es justo lo contrario, eres tu quien debes dejar de resistirte, Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no son la misma ciudad. En el siglo I d.C. NUNCA LO FUERON. Los mapas son claros.

Ergo, deben reconocer que san Pedro nunca estuvo en Babilonia.

-A más de que el mapa ubica a esa Babilonia en la región, has de recordar que cuando Pablo escribe su epístola se dirige "a los que estáis en Roma" (Rom 1:7,14), no usando el pretendido subterfugio de llamar a la capital imperial de "Babilonia". Lucas también escribe "Roma" (Hch 18:2; 19:21; 23:11; 28:14, 16), sin cuidarse que el solo nombrar la ciudad pudiera aparejarle problemas con los espías del César. Si ellos hubiesen escrito "Babilonia" entonces tendría más asidero vuestra conjetura.

Saludos cordiales