“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Resucitados antes que Cristo:

El hijo de la viuda de sarepta
El hijo de la Sunamita
Un hombre resucitado al tocar los huesos de eliseo
La hija de Jairo
El hijo de la viuda de Nain
Lazaro

Muchos santos resucitaron con Cristo

La Biblia no dice expresamente que Dios resucitó a Moisés sin embargo es razonablemente deducible.

No hay contacto entre vivos y muertos. En la visión de los 3 estaríamos ante un evento inusual. Moisés muerto, Elias Vivo, Jesús Vivo. Un Moisés muerto como que no encaja en el diálogo de vivos.

Por otro lado, la biblia describe una disputa sobre el cuerpo de Moisés. ¿Satanas disputandose el cuerpo de Moises que evitar que Dios le resucite?

¿Por qué discutir por un cuerpo si no iba a resucitarse o usarse?

1.- El hecho de que el cuerpo de Moisés sea objeto de disputa sugiere que Dios tenía un propósito especial para él.
2.- La única razón por la que Miguel protegía el cuerpo de Moisés es porque Dios lo iba a resucitar, y el diablo intentaba impedirlo.

Y, la presencia de Moisés en la transfiguración así lo confirma.
Esa no es la verdadera resurrección genio .😇
Volvieron a morir 😎. O están viviendo eternamente como Jesús que resucitó ?
La idea de "primicias" hace referencia que Jesús fue el primero en resucitar con un cuerpo glorificado e inmortal,

Que tal genio eso no lo puedes deducir como presumes más abajo 👇
Que deduces Moisés resucitó .
De deducir todos pueden deducir .
Para que vean para algunos pura hipocresía el “donde la biblia dice “ solo cuando quieren se tiene que leer con todos sus puntos y comas y decir exacto como quieren que diga .

Lo que sí dice claramente la biblia es que Moisés murió . Y lo de la disputa del cuerpo , Judas hace referencia a un libro apócrifo . Así que estás frito por que según solo crees lo que dice la biblia .
Jaja pura hipocresía .
 
Última edición:
Aunque la llames una parábola simbólica y ficticia, no puedes negar que por medio de su narración, Jesús enseña que inmediatamente después de la muerte, uno es llevado por los ángeles a un lugar de consolación, y que el otro alza los ojos en un lugar de tormento.

Sigues sin responder mi pregunta

No amigo Eddy, respetando la evidencia bíblica no puedo afirmar que Jesús enseñó acerca del estado consciente después de la muerte con la parábola del rico y Lázaro, porque los elementos que tomas como literales no se ajustan a la Escritura.

El contexto inmediato de Lucas 16 muestra que la enseñanza estaba dirigida a los fariseos, quienes eran amantes del dinero (Lucas 16:14-15). Jesús utiliza un recurso parabólico para confrontar su orgullo, su falsa seguridad por descender de Abraham y su menosprecio a los pobres.

La misma Escritura declara que está establecido que el hombre muera una sola vez y después venga el juicio (Hebreos 9:27). Esto descarta la idea de un tormento inmediato, porque según Apocalipsis 20:11-15, los que no están en el libro de la vida son lanzados al lago de fuego después del juicio final, no antes.

Si la parábola fuera un relato literal de lo que ocurre hoy, la Biblia se contradice, lo cual es imposible. Por tanto, el error no está en la Palabra, sino en la interpretación que se le da.

Respecto a los ángeles que llevan a los escogidos, Jesús mismo enseña que esto sucederá en su segunda venida, cuando envíe a sus ángeles con gran voz de trompeta para reunir a sus escogidos (Mateo 24:30-31), no en el momento de la muerte. Si tomamos la parábola como literal, contradice las propias palabras de Jesús.

Además, no hay un solo versículo en toda la Biblia que hable del seno de Abraham como un lugar real donde las almas esperan, ni que afirme que las almas son atormentadas inmediatamente después de morir. Por el contrario, la Escritura enseña que la paga del pecado es muerte (Romanos 6:23) y que la esperanza para justos e injustos está en la resurrección (Juan 5:28-29), no en un estado intermedio consciente.

El lenguaje y la estructura confirman que es una parábola. Jesús emplea imágenes conocidas por los judíos para ilustrar un contraste, los que confían en riquezas y linaje serán avergonzados, y los humildes exaltados (Lucas 14:11). Como en otras parábolas, los detalles no son literales, sino recursos didácticos. Ninguna otra parábola se interpreta de forma literal en todos sus elementos.

La armonía bíblica demuestra que la parábola del rico y Lázaro no describe el estado de los muertos, sino que advierte contra la soberbia y el rechazo a la Ley y los Profetas (Lucas 16:29-31).
 
La Biblia dice que el tiempo para dar el galardon a los siervos de Dios llegará despues que los humanos sean juzgados el día final de este mundo gobernado por el Diablo.

Apoc. 11:18 Las naciones se airaron y tu ira ha venido: el tiempo de juzgar a los muertos, de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra.

Pero si ya hay algún paraiso donde las almas de los buenos están gozando de placeres, entonces esa cronologia que indica esa escritura es falsa.

Incluso hay una visión donde se les dice que descansen hasta que llegue el momento de la venganza (Apoc. 6:9-11).

Apoc. 14:13 Y oí una voz que me decía desde el cielo: «Escribe: “Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor”. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen».

El galardón se le dará a los fieles cuando sean resucitados. Hablar de un jardín de Edén en el Hades que mudan al cielo es el mito más contradictorio que exista en lo que tiene que ver con cuándo se le dará el premio a los que han muerto como mártires cristianos.

No sé de qué religión pagana habrán sacado la idea de que los malos se van a quemar por la eternidad y los buenos se van al cielo a disfrutar de la buena vida. Nadie en la Biblia cree en eso.
 
Yo también vuelvo a responder que la santificación de los espíritus de los justos en la Jerusalén celestial está confirmada con las palabras "hechos perfectos."

Hebreos 12:22-23 Vosotros, en cambio, os habéis acercado al monte Sion y a la ciudad del Dios vivo, la Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, a la asamblea general e iglesia de los primogénitos que están inscritos en los cielos, y a Dios, el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos perfectos.

Y Mateo 5:48 lo confirma
Por tanto, sed vosotros perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto.

Y si lo quieres más explícito:
1 Pedro 1:16 Porque escrito está: SED SANTOS PORQUE YO SOY SANTO.

Claramente tu respuesta no tiene nada que ver con lo que pregunto, ya que añades al texto lo que no dice.

Cuando te pregunto qué significa “vosotros” en el contexto de Hebreos 12, es sobre Hebreos 12, no sobre Mateo ni 1 Pedro.

Así que vuelvo a preguntar:

¿Exclusivamente en el capítulo 12 de Hebreos, no en otros libros, a quién se refiere Pablo cuando dice “vosotros”?
 
Sigues sin responder mi pregunta

No amigo Eddy, respetando la evidencia bíblica no puedo afirmar que Jesús enseñó acerca del estado consciente después de la muerte con la parábola del rico y Lázaro, porque los elementos que tomas como literales no se ajustan a la Escritura.

El contexto inmediato de Lucas 16 muestra que la enseñanza estaba dirigida a los fariseos, quienes eran amantes del dinero (Lucas 16:14-15). Jesús utiliza un recurso parabólico para confrontar su orgullo, su falsa seguridad por descender de Abraham y su menosprecio a los pobres.

La misma Escritura declara que está establecido que el hombre muera una sola vez y después venga el juicio (Hebreos 9:27). Esto descarta la idea de un tormento inmediato, porque según Apocalipsis 20:11-15, los que no están en el libro de la vida son lanzados al lago de fuego después del juicio final, no antes.

Si la parábola fuera un relato literal de lo que ocurre hoy, la Biblia se contradice, lo cual es imposible. Por tanto, el error no está en la Palabra, sino en la interpretación que se le da.

Respecto a los ángeles que llevan a los escogidos, Jesús mismo enseña que esto sucederá en su segunda venida, cuando envíe a sus ángeles con gran voz de trompeta para reunir a sus escogidos (Mateo 24:30-31), no en el momento de la muerte. Si tomamos la parábola como literal, contradice las propias palabras de Jesús.

Además, no hay un solo versículo en toda la Biblia que hable del seno de Abraham como un lugar real donde las almas esperan, ni que afirme que las almas son atormentadas inmediatamente después de morir. Por el contrario, la Escritura enseña que la paga del pecado es muerte (Romanos 6:23) y que la esperanza para justos e injustos está en la resurrección (Juan 5:28-29), no en un estado intermedio consciente.

El lenguaje y la estructura confirman que es una parábola. Jesús emplea imágenes conocidas por los judíos para ilustrar un contraste, los que confían en riquezas y linaje serán avergonzados, y los humildes exaltados (Lucas 14:11). Como en otras parábolas, los detalles no son literales, sino recursos didácticos. Ninguna otra parábola se interpreta de forma literal en todos sus elementos.

La armonía bíblica demuestra que la parábola del rico y Lázaro no describe el estado de los muertos, sino que advierte contra la soberbia y el rechazo a la Ley y los Profetas (Lucas 16:29-31).
¿Será que Jesús no tiene sabiduría y no conoce lo que hay en el más allá y por eso se inventó algo fantasioso?

«Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham;

Y murió también el rico y fue sepultado, y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno.»
 
Claramente tu respuesta no tiene nada que ver con lo que pregunto, ya que añades al texto lo que no dice.

Cuando te pregunto qué significa “vosotros” en el contexto de Hebreos 12, es sobre Hebreos 12, no sobre Mateo ni 1 Pedro.

Así que vuelvo a preguntar:

¿Exclusivamente en el capítulo 12 de Hebreos, no en otros libros, a quién se refiere Pablo cuando dice “vosotros”?
"Vosotros" es un pronombre personal de segunda persona en plural que, en el contexto de Hebreos, es la audiencia de cristianos a los que se les dirige dicha epístola. ¿Qué con eso?
 
Salomón escribió bajo inspiración que no hay conciencia en la muerte y ninguna sabiduria superior ha corregido las escrituras ni propuesto enseñanzas opuestas muy por el contrario lo tomó como base y lo engrandeció.

1 Reyes 3:12 (Dios le dice a Salomón):


El salmista:

Salmo 146:4: “el día en que mueren, perecen sus pensamientos”

Job 14:12: “...así el hombre yace y no vuelve a levantarse hasta que no haya cielo...”

¿Algun texto donde diga Jesús que Salomón se equivocó cuando afirmó que no hay conciencia en la muerte? Tal vez dijo que si hay como lo hay cuando se duerme.

La "revelación progresiva" es tan potente que en lugar de añadir, lo reemplaza dejando de ser progresiva para convertirse en revelación excluyente.
-Repara en las veces que el Señor Jesús dijo: "Oísteis que fue dicho...mas yo os digo...". Los cristianos seguimos las enseñanzas de Jesús y sus apóstoles; a los judíos les basta con el Antiguo Testamento.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
"Y murió allí Moisés siervo del Eterno, en la tierra de Moab, conforme a su dicho.
Y enterrólo en el valle, en tierra de Moab, enfrente de Bethpeor; y ninguno sabe su sepulcro hasta hoy.
Y era Moisés de edad de ciento y veinte años cuando murió: sus ojos nunca se oscurecieron, ni perdió su vigor.

Y lloraron los hijos de Israel á Moisés en los campos de Moab treinta días: y así se cumplieron los días del lloro del luto de Moisés" (Dt 34:5-8).


-Leemos que efectivamente Moisés murió, Dios lo enterró y el pueblo guardó luto por él.
-Para aparecerse en la transfiguración junto con Elías hablando con Jesús, no era necesaria su resurrección. Dios no es Dios de muertos sino de vivos.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
-Repara en las veces que el Señor Jesús dijo: "Oísteis que fue dicho...mas yo os digo...". Los cristianos seguimos las enseñanzas de Jesús y sus apóstoles; a los judíos les basta con el Antiguo Testamento.
Jesus nunca enseño lo contrario a las Escrituras. Magnificar, engrandecer no equivale a reemplazar.
Los apóstoles instalan a los cristianos a leer las Escrituras y, en ese entonces, solo existía el AT.
 
Jesus nunca enseño lo contrario a las Escrituras. Magnificar, engrandecer no equivale a reemplazar.
Los apóstoles instalan a los cristianos a leer las Escrituras y, en ese entonces, solo existía el AT.
-Toda la Escritura es de inspiración divina, en su registro escrito; pero no siempre validando opiniones, dichos y hechos que van desde la mentira al asesinato (2Sam 11:14,15).
-Los apóstoles y cristianos primitivos no seleccionaban de las Escrituras los versículos que mejor se acomodaban a las herejías, como hacen las sectas Made in USA del Siglo XIX.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
"Y murió allí Moisés siervo del Eterno, en la tierra de Moab, conforme a su dicho.
Y enterrólo en el valle, en tierra de Moab, enfrente de Bethpeor; y ninguno sabe su sepulcro hasta hoy.
Y era Moisés de edad de ciento y veinte años cuando murió: sus ojos nunca se oscurecieron, ni perdió su vigor.

Y lloraron los hijos de Israel á Moisés en los campos de Moab treinta días: y así se cumplieron los días del lloro del luto de Moisés" (Dt 34:5-8).

-Leemos que efectivamente Moisés murió, Dios lo enterró y el pueblo guardó luto por él.
-Para aparecerse en la transfiguración junto con Elías hablando con Jesús, no era necesaria su resurrección. Dios no es Dios de muertos sino de vivos.
Claro que Dios es un Dios de vivos pero ese Dios llama a las cosas que no son como si fuesen. porque DIOS ES ATEMPORAL.

No tiene principio ni fin, es eterno
No cambia en el tiempo, es inmutable
No está sujeto a pasado o futuro, todo le es presente.
No necesita esperar o anticipar porque todo está ante El.

Dios no vive en el tiempo como nosotros, sino que ve toda la historia humana simultáneamente.

Así que la escena de la transfiguración no un dialogo entre dos vivos y el "espiritu" de un muerto.
 
-Toda la Escritura es de inspiración divina, en su registro escrito; pero no siempre validando opiniones, dichos y hechos que van desde la mentira al asesinato (2Sam 11:14,15).
-Los apóstoles y cristianos primitivos no seleccionaban de las Escrituras los versículos que mejor se acomodaban a las herejías, como hacen las sectas Made in USA del Siglo XIX.

Calvino por ser de Europa no resulta mejor..🤭. Cuando determinad que determinados textos son de mutuo propio y no inspirados. ¿No es acomodar la interpretación de otros versos a lo que quieres que diga?.
 
Esa no es la verdadera resurrección genio .😇
Volvieron a morir 😎. O están viviendo eternamente como Jesús que resucitó ?
La idea de "primicias" hace referencia que Jesús fue el primero en resucitar con un cuerpo glorificado e inmortal,

Que tal genio eso no lo puedes deducir como presumes más abajo 👇
Que deduces Moisés resucitó .
De deducir todos pueden deducir .
Para que vean para algunos pura hipocresía el “donde la biblia dice “ solo cuando quieren se tiene que leer con todos sus puntos y comas y decir exacto como quieren que diga .

Lo que sí dice claramente la biblia es que Moisés murió . Y lo de la disputa del cuerpo , Judas hace referencia a un libro apócrifo . Así que estás frito por que según solo crees lo que dice la biblia .
Jaja pura hipocresía .
¿Y en su segunda muerte ya tuvieron conciencia?. ¿Sus almas ya se encontraban en el seno de Abraham?. Si ya estaban allí ¿para que resucitarlos exponiendoles al riesgo que esta vez vez vayan a la zona de tormento?.
 
Ya dijiste que no se llama inmortalidad natural.

Entonces te pregunto:
¿Cómo se llama bíblicamente?

Tú y no yo, fue quin armo su hombre de paja utilizando términos y argumentos ficticios, mentirosillo

Ahora, haste responsable y no me los endoses.





Hablas de reciclar los mismos argumentos, pero aparte de cinco versículos que repites una y otra vez

Corrección

Fuiste tú, quien trajo todos esos versículos, pensando quizás que sostendrían tus herejías. Pero no fue así

Haste responsable, tú los trajiste yo solo contra argumenté





pensando que son la prueba irrefutable de la inmortalidad del alma, ni siquiera logras explicar con claridad qué es el espíritu y qué es el alma.

Eres tú y no yo, quien está intentando hacer del hombre poco más que un saco al que le conectan la corriente y de la desconectan, no yo.

Haste responsable.






Tampoco encuentras un solo versículo que afirme que el ser humano tiene un alma inmortal que sobrevive cuando el cuerpo muere.

Ya te lo he explicado hasta la náusea ¿recuerdas? "Las cosas invisibles permanecen para siempre, bueno: el alma es invisible, por tanto, permanece para siempre.


Y también te he explicado hasta la náusea que el alma no desaparece, ni se desintegra ni se des-crea sino tiene un destino eterno: salvación o condenación.

Veo que no tienes argumentos, solo los reciclas en todas sus variedades posibles




La evidencia clara y de peso, citada textualmente por la Escritura, es que el hombre es un alma.


Nou


Lo que haces al descontextualizar Génesis, es sustraer del hombre el espíritu y el cuerpo

Pero Dios no hizo eso, Dios le dio un estatus de ser viviente (alma o anima) en el contexto de que aquella figura de barro cobró vida, perooOO tú quieres entender otra cosa. Claro.

Lo que si dice la Escriptura es que el hombre es espíritu, alma y cuerpo, tal y como dice Pablo y tal y como se te ha explicado hasta la náusea.





Así lo dice Génesis 2:7:
“Entonces YHWH Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un alma viviente.”

Así es

Donde ese ser material, formado de la tierra que alguna vez regresará al polvo de la tierra y por tanto visible y por lo tanto no eterno, es provisto de un alma no visible y por lo tanto no eterna.

Entiende: el hombre es espíritu, alma y cuerpo. No solo alma.

Pero todo esto ya se te ha explicado




Pablo lo confirma en 1 Corintios 15:45:
“El primer hombre, Adán, fue hecho alma viviente.”


Así es, te lo acabo de explicar: Aquella figura hecha de polvo material e inerte, cobró vida.


Pero el mismo Pablo, a quien citas, explica más adelante que nuestro ser, es: espíritu, alma y cuerpo.


¿Qué parte pretendes no entender?

¿En verdad crees que solo somos almas vivientes y ya, sin espíritu ni cuerpo?

Mírate en el espejo, no tienes por qué venir a un foro cristiano a descontextualizar la Palabra.

Regresemos al experimento del espejo en el que observarás lo siguiente:


1) Te puedes ver, por tanto, tienes un cuerpo, no eres invisible como un alma 2) si te acercas al espejo lo suficiente, empañaras el espejo con tú aliento y 3) sentirás alguna emoción. Pues experimentalmente ya lo tienes: si te ves, no eres solo un alma, si empañas el espejo es porque tienes espíritu de vida y si te mueves y sientes es porque tienes un alma.
¿Lo ves?
Entonces entenderás las palabras de Pablo: "Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo."



Si tienes un solo texto literal que diga que el hombre tiene un alma inmortal que sobrevive después de la muerte, preséntalo.

Vay demanda la tuya. No lo puedo creer.

Un texto explícito no dice lo que quieres que diga, sin embargo, implícitamente muchos ya te hemos explicado y dado ejemplos de ello

Pero usemos tu "lógica sectaria"

Trae acá un verso donde diga que al morir el hombre "el alma desaparece" o "se des-crea", o que es el único caso donde algo invisible no sea eterno.

Vamos,

Te espero con mi demanda.



De lo contrario, sigues reciclando argumentos que la Biblia nunca enseña.

Ad ídem

Te espero



Así que esos cinco versículos que usas como prueba

Tú los trajiste, no yo

Haste responsable en vez de rumiar una y otra vez, lo que tú mismo traes a colación.




deben interpretarse a la luz de la mayor evidencia bíblica, compuesta por más de 500 pasajes. De lo contrario, caes en una grave contradicción.

No me digas

Pues aquí, no has podido con uno solo.





Lo siento, Oso, pero quien no quiere salir de una enseñanza que no es escritural eres tú.

¿Cuál enseñanza?

¿Que las cosas invisibles son eternas?

¿Deberé de negarlo o renegar de ello?

Na






Salmo 146:4
“Perecerán sus pensamientos”.

¿Otra vez descontextualizando el AT?



Eclesiastés 9:5-6
“Los muertos nada saben… su amor, su odio y su envidia fenecieron ya”.


Bajo el sol así es. Todo es vanidad. Hasta ahí es lo que pudo ver el predicador y hasta ahí quieres ver tú.


Pero, hubo un hombre que bajó al Seol y subió de allí y resucitó al tercer día y Él cuenta otra historia que no sucedió "bajo el sol" como Eclesiastés, sino en las partes ma´s bajas de la tierra.

¿Le creerás a Él o, te quedarás con la vanidad que alcanzó a ver bajo el sol el predicador?

Tu dime.




Me preguntan cuál es el estado de los muertos según las Escrituras, y respondo citando directamente la Biblia.

Descontextualizando versos, más bien. Diría yo,


Ahora, si según tú esto es “cacareo de sectas”, dime entonces, según el Tanaj y el Nuevo Testamento, cuál es el estado de los muertos.


Pero si te lo acabo de explicar.


Ten en cuenta que he presentado textos claros y literales que no dan lugar a malas interpretaciones, así que no salgas con los mismos tres versículos simbólicos, parabólicos o de visiones.

Has descontextualizado textos más bien Con base a tus prejuicios religiosos, que veo son muchos.

Insisto.

Y te lo he demostrado



Por favor, ya cansa escuchar siempre lo mismo.

Ad ídem

Solo te recuerdo que eres tú y no yo quien recicla sus mismos cacareados "argumentos" y descontextualizaciones para negar que las cosas invisibles permanecen para siempre.





Qué gran oportunidad la de Lázaro de testificar las experiencias con Abraham en su seno y de paso aclarar como se ven atormentadas las almas de los injustos, pero que triste que la escritura tampoco revela nada.

Para los muertos spirituals así es "nada saben" "tampoco revela nada", tal y como te lo he dicho.

Pero para quienes tenemos la vida en Cristo Jesús, Su Palabra no es totalmente prístina y reveladora.

Y si Jesús dice que hubo un hombre llamado Lázaro que....

Pues, le creemos


Tú, pues no.


En fin, amigo, efectivamente "los muertos nada saben".

Pareces la muestra de ello
 
Última edición:
Claro que Dios es un Dios de vivos pero ese Dios llama a las cosas que no son como si fuesen. porque DIOS ES ATEMPORAL.

No tiene principio ni fin, es eterno
No cambia en el tiempo, es inmutable
No está sujeto a pasado o futuro, todo le es presente.
No necesita esperar o anticipar porque todo está ante El.

Dios no vive en el tiempo como nosotros, sino que ve toda la historia humana simultáneamente.

Así que la escena de la transfiguración no un dialogo entre dos vivos y el "espiritu" de un muerto.
-Lo único muerto en Moisés era su cuerpo, por eso en la transfiguración se reúne una persona viva (Jesús), otra muerta (Moisés) y otra arrebatada con Dios sin pasar por la muerte (Elías).
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Calvino por ser de Europa no resulta mejor..🤭. Cuando determinad que determinados textos son de mutuo propio y no inspirados. ¿No es acomodar la interpretación de otros versos a lo que quieres que diga?.
-Desconozco lo que dices de Calvino y no es aquí nuestro tema el juzgarle.
 
Una visión es una vista de un ascenario que no coincide con la realidad.
Captura de pantalla 2025-07-22 104203.png

Para afirmar con certeza a qué se refiere el texto cuando emplea la palabra visión, hay que analizar el contexto.
Por otra parte, si varias personas presencian el mismo hecho, ya no estamos ante una simple alucinación individual que no se coincide con la realidad.

La experiencia compartida sugiere que hay algún estímulo externo que desencadena la visión, sea físico o psicológico.
De modo que en este caso no se puede catalogar como un error de percepción o falsa

El hecho de que los apóstoles no hayan reconocido la venida de Elías en su contemporaneidad, es independiente de la realidad de lo que vieron y oyeron

Una visión de esta naturaleza no depende de las conclusiones que de ella se hagan.

La clave de esto radica en que hay más de un testigo
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
-Lo único muerto en Moisés era su cuerpo, por eso en la transfiguración se reúne una persona viva (Jesús), otra muerta (Moisés) y otra arrebatada con Dios sin pasar por la muerte (Elías).
La escena no pretende resolver la ontología del alma o del cuerpo resucitado, sino mostrar que Jesús es el cumplimiento de la Ley (Moisés) y los Profetas (Elías), y que tiene autoridad divina.

Sin embargo no debe soslayarse que los "muertos nada saben", no "tienen interacción con los vivos", por lo tanto es más creible que Moisés fue resucitado, considerando que santos de "menor relevancia" fueron resucitados en la resurrección de Cristo.
 
Es evidente que lo que vieron los tres apóstoles en la montaña cuando Jesús se transfiguró fue una visión.

El simple hecho de que los apóstoles y Jesús estaban hablando de "Elías" sin estarse refiriendo al personaje que vieron en la visión, ya es más que suficiente para entender que aquel Elías en la visión no era realmente Elías ... ni ese Moisés era el siervo de Dios que había muerto.

El propio Jesús les dijo mientras salían de ahí: "No cuenten a nadie de la visión hasta que el Hijo del Hombre sea levantado" en Mat. 17:9.


El Apocalipsis es una VISION.
Daniel es una VISION.

Dios te ayude: Aplícale ese mismo razonamiento y no seas negacionista de la Palabra de Dios.
 
Última edición: