“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Me piden respeto y no descalificar a nadie y espero que esto no se vuelva a repetir.

Sí yo te ofendí te pido disculpas y espero que el diálogo de aquí en adelante sea estrictamente hacia los argumentos y no hacia las persona.
Manhattan



El texto no dice que la cautividad sea "los cautivos por el pecado en el Seno de Abraham".

Eso lo añades tú a la escritura.




¿El versículo dice que descendió a tomar unas llaves "literales" durante los tres días de su muerte?

¿o es la interpretación que le das al texto?




Si la palabra “vivificado” en el NT está directamente relacionada con la resurrección, ¿cómo pudo, antes de resucitar, predicar a los espíritus encarcelados?

Además, la Escritura dice que era el alma de Jesús la que estaba en el Hades.


Entonces, ¿fue su espíritu el que descendió o su alma? ¿Y cuál de los dos, su espíritu o alma fue quién llevó las almas del seno de Abraham al cielo?

Y el texto dice que predicó a espíritus encarcelados, no a almas humanas. Por lo tanto, ¿qué diferencia hay entre espíritu y alma?






Hasta ahora no has respondido mi pregunta ni has demostrado que la Biblia enseñe que las llaves que Jesús tomó y el saqueo sean literales y que ocurrieran durante esos tres días.

Si su cuerpo estaba muerto, no pudo estar vivificado, porque vivificado es lo opuesto a muerte y está relacionado con la resurrección. Precisamente Cristo, al resucitar, resucitó con un cuerpo espiritual y es llamado espíritu vivificante. Finalmente, analiza que el texto dice que predicó a los espíritus encarcelados, no a las almas encarceladas.





Espero que no sigamos con la descalificación.
Manhattan

Empiece usted a no descalificar y nosotros lo seguimos, porque no soy ningún incoherente y así empezó esto conmigo.​

Usted sinceramente por la fidelidad a su denominación, que creemos que es testigo de Jehová o adventista, antepone su doctrina a la Palabra Dios y los testigos y adventistas que conocía, usaban la RV60 hasta lo 2000 seguramente y es la Biblia que vendían o regalaban y son los versículos que con esa Biblia que expuse y son esas palabras las que usted no parece entender y vamos con la Biblia del Nuevo Mundo y que estos tienen la misma doctrina que usted y en la versión de 1987 y es la que tengo​

Efesios 4:8 Por lo cual él dice: “Cuando ascendió a lo alto, se llevó cautivos; dio dádivas [en] hombres”.

Y quien estaban cautivos y eran los justos como Abraham y Lázaro y todos los demás que Dios justificó para salvación y en una versión dice prisioneros y donde dice que había impedimentos para subir al cielo, porque en otra parte dice que estábamos destituidos de la gloria de Dios y en otro versículo dice en Colosenses 2:13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, 14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,15 y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.

Una vez que Jesús pagó por sus pesados a los justos, que estaban cautivo o prisioneros por el pecado, accedieron al cielo después de la resurrección, y la Biblia dice que fueron algunos fueron vistos en Jerusalén, y siempre hay personas que tienen abierto el mundo espiritual invisible para la mayoría.​

Quieres saber literal que Jesús hizo en esos tres días y el mismo Jesús lo dijo​

Mateo 12:40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.​

El corazón de la Tierra no la tumba de Jesús, y es semejante a los que dijo Pablo en Efesios 4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?

Pablo reafirma que no es tumba de ninguna manera.

Se queja de la Palabra vivificado en 1 Pedro 3:18 de RV60 y que dice la BNM

(Nuevo Mundo (Los TJ)) Pues, hasta Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por injustos, para conducirlos a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu.

Es decir, no veo diferencias porque vivificado significa según la RAE es dar vida https://dle.rae.es/vivificar

la Palabra original es zoopoiéo Strong g-2227Definición​

(re-) vitalizar (literalmente o figuradamente)​

Def.en RV dar vida, vivificante, vivificar​

Y es la Palabra de Dios dice que fue y predico y Pablo dice en​

Efesios 4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?​

Antes de subir de la profundidad de la Tierra o del corazón de la Tierra, descendió a las partes más bajas y eso es literal.

Entonces forista TOBIMAC tiene serios problemas con la exegesis de la Biblia y por la mala enseñanza de sus maestros.

No conteste lo de las llaves porque no soy el forista que debatió eso y no sé lo que hablaron.

 
Jesus le ato y lo saqueo.. pero claro eso es para gente espiritual.
¡Órale!
Gente espiritual, es decir, no material

¿Es para fantasmas, seres de otras dimensiones, espectros, ánimas?

En todo caso, dejas claro que no es para nosotros, los que tecleamos en este foro
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Es evidente que lo que vieron los tres apóstoles en la montaña cuando Jesús se transfiguró fue una visión.
Visión tiene varios significados
Uno de ellos es "observación"; ver lo que ocurre
Otra es "imaginación"; lo que se ve no existe, es una fantasía

Una "visión", producto de la imaginación, no puede interactuar. Solo la ve una persona, la que tiene la alucinación.

¿Pero si son tres personas que observan lo mismo? Ya no se podría catalogar como visión (producto de la imaginación), sino visión, como una experiencia física, real y objetiva
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40

Dios dio un ALMA


Analicemos la palabra “dio” y coloquémosla en el texto original para comparar:

Con tu palabra "dio":
Dio al hombre un alma viviente.”

Texto original:
“Fue el hombre un alma viviente.”

¿Ves la gran diferencia?


Ese traducido como ALIENTO DE VIDA, en Hebreo original es (ALMA HUMANA)


No Tico revisa nuevamente:

En hebreo, “aliento de vida” es nishmat jayim (נִשְׁמַת חַיִּים), que significa soplo vital procedente de Dios, no "alma humana".

Al recibir ese aliento de vida, el hombre “fue un ser viviente” (nefesh jayá), lo que indica que la persona completa llegó a existir, no que se le dio un alma.


Y tu uso de la biblia extraña con traduccion muy posterior a la original, Nuevo Mundo etc te confunde mas.


Confundes la Traducción TLA con la TNM

La traducción que cito es La Traducción en Lenguaje Actual (TLA), publicada por Sociedades Bíblicas Unidas es respetada por su base en manuscritos críticos reconocidos, revisión por expertos interconfesionales y transparencia metodológica.

En contraste, la Traducción del Nuevo Mundo usada por los testigos de Jehová carece de revisión académica independiente, introduce cambios doctrinales y no goza de aceptación internacional, afectando su credibilidad frente a estudios serios.


El ALMA HUMANA (NESHAMA) viene de Dios, por lo tanto solo DIOS la puede destruir, un suicida no puede destruir su alma, una bala no puede destruir su alma.​


En hebreo, neshamáh significa aliento o soplo vital, no "alma humana" como afirmas.

La palabra para alma es néfesh, que indica ser viviente.
Génesis 2:7 enseña que el hombre llegó a ser un alma viviente, no que se le dio un alma inmortal.

Así que, tú eres un alma y si te impacta una bala, tú como alma mueres.

La Biblia lo confirma:

Ezequiel 18:4: “El alma que pecare, esa morirá.”

Josué 11:11: “Y mataron a espada cuanto respiraba en ella, consagrándola al exterminio, sin que fuera dejada alma alguna, y le prendió fuego a Hazor..”

Esto demuestra que el alma en la Escritura es la persona completa y puede morir, no es inmortal.


Lo que da la vida al hombre la condición de VIVO viene del ALMA que Dios dio, no del polvo de la tierra.


Tu argumento presenta un error:

Es correcto decir que la vida no proviene del polvo pero es incorrecto decir que provenga de un alma que Dios dió.

La vida proviene del aliento de vida que Dios sopló para que el cuerpo hecho del polvo llegará a ser un alma viviente.

Según Génesis 2:7, "Y del polvo del suelo formó Elohim al hombre e insufló en sus narices aliento de vida, y el hombre llegó a ser alma viviente (nefesh jayá)".

No dice que Dios le dió un alma y mucho menos inmortal.


Mateo 10:28Y no temáis á los que matan el cuerpo, mas al alma no pueden matar: temed antes á aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.


Escritura interpreta Escritura

Lucas 9:24-25


V.24 “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí, ése la salvará.”

En este versículo, la palabra traducida como “vida” es psyché (Strong G5590), la misma que en otros pasajes se traduce como “alma”.

V.25 “Pues, ¿de qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si el mismo se estruye o se pierde?”
Aquí vemos que la vida del hombre mismo puede perderse.


Continuemos el análisis:

Alma - Ser - Vida = la vida del hombre mismo.

Jesús mismo define la vida no como algo separado, sino como la persona completa, en armonía con toda la Escritura (Génesis 2:7; 1 Corintios 15; y muchos otros pasajes), donde alma y vida se refieren al ser entero.


Ahora revisemos Mateo 10:28:


“No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar la vida [psyché]; teman más bien a Aquel que puede destruir tanto la vida como el cuerpo en la gehena.”
(Nota: psyché significa vida, no un alma inmortal.)

La Traducción en Lenguaje Actual (TLA) lo traduce así:

“No tengan miedo de la gente que puede destruir el cuerpo, pero no la vida que está en ustedes. Más bien, teman a Dios, que tiene el poder de destruirlos totalmente en el infierno.”


Esto armoniza con la enseñanza de la resurrección:
El hombre puede matar el cuerpo, pero la vida que Dios otorga por medio de Cristo solo Él puede preservarla o destruirla en el juicio final, sea para vida eterna o para condenación (Juan 11:25; 1 Corintios 15:52-54).
 
Aquí el punto no es comprobar si existe o no un castigo eterno

El punto es probar si en estos momentos hay almas inmortales en el cielo o en el infierno.

Si citas Apocalipsis 20:10, debes notar que este pasaje describe sucesos al final de los tiempos, después de la segunda venida y del reino milenial del Mesías. Esto muestra que hay un orden establecido para el juicio según Apocalipsis 20:4-6 y 11-15.

Ahora bien, la Escritura es clara en que el ser humano completo será lanzado al Gehena, no solo el alma, y mucho menos dice que el alma está ahora en una condición de inmortalidad, consciente o inconsciente, esperando ese momento.

Jesús dijo en Mateo 10:28: “Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el Gehena”.

El significado de la frase “el alma no pueden matar” se refiere a la vida misma, y los pasajes de Lucas 9:24-25 y 12:4-5 lo dejan claro, y la Traducción en Lenguaje Actual lo traduce así: “pero no la vida que está en ustedes”.

Por lo tanto, destruir “el alma y el cuerpo” en el Gehena implica la totalidad de la persona, no una esencia inmortal separada.

Así que el objetivo es preguntarnos si las Escrituras, desde sus orígenes y hasta el final, sostienen que el hombre es un alma, es decir, un ser integral, y que “el alma que pecare, esa morirá” según Ezequiel 18:4, o si las Escrituras en su totalidad respaldan que el ser humano tiene un alma inmortal.


Mi pregunta sería:

¿En qué momento la poca evidencia que parece dar la impresión de entidades inmortales que habitan en el cuerpo se interpreta en armonía con toda la Biblia?

Le fue mostrada la escritura y no puede refutar lo literal de la Palabra de Dios y entonces que debatimos, sus ideas y son equivocadas a la luz de las escrituras, que el castigo es eterno y lo dice dos veces en Mateo 25:46 y Judas 1:7 y en forma práctica en Apocalipsis 20:10 y literal atormentados día y noche y es paralelo a Lucas 16 que el Rico estuvo atormentado en una llama en el infierno y eso es antes del Lago de Fuego .​

Sobre Mateo 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.​

Existe o no existe el castigo, porque "no" crees en el infierno y destruir, es lo contrario a construir, y los santos serán construidos nuevamente, como seres tripartitos , alma , cuerpo y espíritu, y los muertos impíos serán construidos y nuevamente destruidos en el Lago de Fuego y sus almas sufrirán castigo eterno .​

 
Analicemos la palabra “dio” y coloquémosla en el texto original para comparar:

Con tu palabra "dio":
Dio al hombre un alma viviente.”

Texto original:
“Fue el hombre un alma viviente.”

¿Ves la gran diferencia?



No Tico revisa nuevamente:


En hebreo, “aliento de vida” es nishmat jayim (נִשְׁמַת חַיִּים), que significa soplo vital procedente de Dios, no "alma humana".

Al recibir ese aliento de vida, el hombre “fue un ser viviente” (nefesh jayá), lo que indica que la persona completa llegó a existir, no que se le dio un alma.



Confundes la Traducción TLA con la TNM


La traducción que cito es La Traducción en Lenguaje Actual (TLA), publicada por Sociedades Bíblicas Unidas es respetada por su base en manuscritos críticos reconocidos, revisión por expertos interconfesionales y transparencia metodológica.

En contraste, la Traducción del Nuevo Mundo usada por los testigos de Jehová carece de revisión académica independiente, introduce cambios doctrinales y no goza de aceptación internacional, afectando su credibilidad frente a estudios serios.



En hebreo, neshamáh significa aliento o soplo vital, no "alma humana" como afirmas.

La palabra para alma es néfesh, que indica ser viviente.
Génesis 2:7 enseña que el hombre llegó a ser un alma viviente, no que se le dio un alma inmortal.

Así que, tú eres un alma y si te impacta una bala, tú como alma mueres.

La Biblia lo confirma:

Ezequiel 18:4: “El alma que pecare, esa morirá.”

Josué 11:11: “Y mataron a espada cuanto respiraba en ella, consagrándola al exterminio, sin que fuera dejada alma alguna, y le prendió fuego a Hazor..”

Esto demuestra que el alma en la Escritura es la persona completa y puede morir, no es inmortal.



Tu argumento presenta un error:


Es correcto decir que la vida no proviene del polvo pero es incorrecto decir que provenga de un alma que Dios dió.

La vida proviene del aliento de vida que Dios sopló para que el cuerpo hecho del polvo llegará a ser un alma viviente.

Según Génesis 2:7, "Y del polvo del suelo formó Elohim al hombre e insufló en sus narices aliento de vida, y el hombre llegó a ser alma viviente (nefesh jayá)".

No dice que Dios le dió un alma y mucho menos inmortal.




Escritura interpreta Escritura

Lucas 9:24-25


V.24 “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí, ése la salvará.”

En este versículo, la palabra traducida como “vida” es psyché (Strong G5590), la misma que en otros pasajes se traduce como “alma”.

V.25 “Pues, ¿de qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si el mismo se estruye o se pierde?”
Aquí vemos que la vida del hombre mismo puede perderse.


Continuemos el análisis:

Alma - Ser - Vida = la vida del hombre mismo.

Jesús mismo define la vida no como algo separado, sino como la persona completa, en armonía con toda la Escritura (Génesis 2:7; 1 Corintios 15; y muchos otros pasajes), donde alma y vida se refieren al ser entero.


Ahora revisemos Mateo 10:28:


“No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar la vida [psyché]; teman más bien a Aquel que puede destruir tanto la vida como el cuerpo en la gehena.”
(Nota: psyché significa vida, no un alma inmortal.)

La Traducción en Lenguaje Actual (TLA) lo traduce así:

“No tengan miedo de la gente que puede destruir el cuerpo, pero no la vida que está en ustedes. Más bien, teman a Dios, que tiene el poder de destruirlos totalmente en el infierno.”


Esto armoniza con la enseñanza de la resurrección:
El hombre puede matar el cuerpo, pero la vida que Dios otorga por medio de Cristo solo Él puede preservarla o destruirla en el juicio final, sea para vida eterna o para condenación (Juan 11:25; 1 Corintios 15:52-54).

Ninguna de esas cosas puede anular la carta de Pablo​

1 Tesalonicenses 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifiqué por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.​

 
Analicemos la palabra “dio” y coloquémosla en el texto original para comparar:

Con tu palabra "dio":
Dio al hombre un alma viviente.”

Texto original:
“Fue el hombre un alma viviente.”

¿Ves la gran diferencia?



No Tico revisa nuevamente:


En hebreo, “aliento de vida” es nishmat jayim (נִשְׁמַת חַיִּים), que significa soplo vital procedente de Dios, no "alma humana".

Al recibir ese aliento de vida, el hombre “fue un ser viviente” (nefesh jayá), lo que indica que la persona completa llegó a existir, no que se le dio un alma.



Confundes la Traducción TLA con la TNM


La traducción que cito es La Traducción en Lenguaje Actual (TLA), publicada por Sociedades Bíblicas Unidas es respetada por su base en manuscritos críticos reconocidos, revisión por expertos interconfesionales y transparencia metodológica.

En contraste, la Traducción del Nuevo Mundo usada por los testigos de Jehová carece de revisión académica independiente, introduce cambios doctrinales y no goza de aceptación internacional, afectando su credibilidad frente a estudios serios.



En hebreo, neshamáh significa aliento o soplo vital, no "alma humana" como afirmas.

La palabra para alma es néfesh, que indica ser viviente.
Génesis 2:7 enseña que el hombre llegó a ser un alma viviente, no que se le dio un alma inmortal.

Así que, tú eres un alma y si te impacta una bala, tú como alma mueres.

La Biblia lo confirma:

Ezequiel 18:4: “El alma que pecare, esa morirá.”

Josué 11:11: “Y mataron a espada cuanto respiraba en ella, consagrándola al exterminio, sin que fuera dejada alma alguna, y le prendió fuego a Hazor..”

Esto demuestra que el alma en la Escritura es la persona completa y puede morir, no es inmortal.



Tu argumento presenta un error:


Es correcto decir que la vida no proviene del polvo pero es incorrecto decir que provenga de un alma que Dios dió.

La vida proviene del aliento de vida que Dios sopló para que el cuerpo hecho del polvo llegará a ser un alma viviente.

Según Génesis 2:7, "Y del polvo del suelo formó Elohim al hombre e insufló en sus narices aliento de vida, y el hombre llegó a ser alma viviente (nefesh jayá)".

No dice que Dios le dió un alma y mucho menos inmortal.




Escritura interpreta Escritura

Lucas 9:24-25


V.24 “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí, ése la salvará.”

En este versículo, la palabra traducida como “vida” es psyché (Strong G5590), la misma que en otros pasajes se traduce como “alma”.

V.25 “Pues, ¿de qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si el mismo se estruye o se pierde?”
Aquí vemos que la vida del hombre mismo puede perderse.


Continuemos el análisis:

Alma - Ser - Vida = la vida del hombre mismo.

Jesús mismo define la vida no como algo separado, sino como la persona completa, en armonía con toda la Escritura (Génesis 2:7; 1 Corintios 15; y muchos otros pasajes), donde alma y vida se refieren al ser entero.


Ahora revisemos Mateo 10:28:


“No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar la vida [psyché]; teman más bien a Aquel que puede destruir tanto la vida como el cuerpo en la gehena.”
(Nota: psyché significa vida, no un alma inmortal.)

La Traducción en Lenguaje Actual (TLA) lo traduce así:

“No tengan miedo de la gente que puede destruir el cuerpo, pero no la vida que está en ustedes. Más bien, teman a Dios, que tiene el poder de destruirlos totalmente en el infierno.”


Esto armoniza con la enseñanza de la resurrección:
El hombre puede matar el cuerpo, pero la vida que Dios otorga por medio de Cristo solo Él puede preservarla o destruirla en el juicio final, sea para vida eterna o para condenación (Juan 11:25; 1 Corintios 15:52-54).

Yo prefiero creer a las fuentes originales los judíos a quienes les fue confiada la palabra de Dios (AT).​

Romanos 3​

Entonces, ¿de qué vale ser judío? ¿De qué sirve la circuncisión?​


2 Hay muchas ventajas. En primer lugar, Dios les encomendó a los judíos su palabra. 3 Es cierto que muchos de ellos han sido incrédulos, pero, ¿acaso puede Dios faltar a sus promesas por esa razón? 4 ¡Por supuesto que no! Aunque el mundo entero sea mentiroso, Dios no lo es.​

Entonces si dice Pablo que a ellos les fue confiada la palabra ¿a de ser por algo?​

 
Agradecería si primero respondes lo que te pregunté: el diálogo de Moisés y Elías con Jesús, ¿también es ficticio?
Te respondí.
A mi entender es un dialogo entre vivos.De los 3 el único que hasta ese entonces experimentó la muerte fue Moisés. Elias fue llevado al cielo vivo, sin experimentar muerte fisica. Sería absurdo pretender que fueron los espíritus de los muertos Moisés y Elias.
 
En el caso de Moisés, no existe indicio bíblico de que haya sido resucitado antes del fin de los tiempos. Así que ¿cómo explicas que Moisés, estando muerto por siglos, sepa tener una conversación con Jesús?
Elias Vivo, Jesús Vivo y la biblia dice que los muertos no saben nada de lo que ocurre bajo el Sol. Por lo tanto no hay diálogo entre muertos y vivos en la biblia porque eso se llama NIGROMANCIA.
Por lo tanto la presencia de Moisés sería en las mismas condiciones que ELIAS, VIVOS.
 
Mira la sabiduría de Dios en Eclesiastés:

Ecl. 12:5 Porque el hombre va a su morada eterna mientras los del duelo andan por la calle.

Ecl. 12:7 Entonces volverá el polvo a la tierra como lo que era y el espíritu volverá a Dios que lo dio.
Claro, por eso justamente el rico fue SEPULTADO, porque lo que se sepulta es el cuerpo.. Y la sabiduria de Dios tambien dice que el mismo proceso es de los animales, es decir, no hay "espíritus conscientes".
 
Te respondí.
A mi entender es un dialogo entre vivos.De los 3 el único que hasta ese entonces experimentó la muerte fue Moisés. Elias fue llevado al cielo vivo, sin experimentar muerte fisica. Sería absurdo pretender que fueron los espíritus de los muertos Moisés y Elias.
Entonces no tiene nada ficticio que después de muerto, Moisés haya tenido la capacidad de tener una conversación con los vivos. ¿Cómo supo el apóstol Pedro que los que conversaban con Jesús eran Moisés y Elías si nunca los conoció en persona?
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Claro, por eso justamente el rico fue SEPULTADO, porque lo que se sepulta es el cuerpo.. Y la sabiduria de Dios tambien dice que el mismo proceso es de los animales, es decir, no hay "espíritus conscientes".
Te das cuenta que el rico murió y fue sepultado. ¿Y también te das cuenta qué fue lo que pasó con el rico de inmediato en el renglón siguiente, según la sabiduría de Jesús? "En el Hades alzó sus ojos estando en tormentos y vio a Abraham..."
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Son cosas diferentes. Tienes que investigar si fue un episodio real o una visión.

Mateo 17:9​

9 Cuando descendieron del monte, Jesús les mandó, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos.


Aún cuando mi posición es que se trató de un dialogo real entre vivos. Elias, llevado al cielo sin ver muerte fisica y Moisés resucitado, cuyo cuerpo fue disputado con el Diablo por el Arcangel Miguel
Moisés la primicia de la resurrección . 🤓.

Luego la biblia habla de la disputa del cuerpo no que resucitó . No son sinónimos .

Nomás para que chequen ese dato .
 
En el caso de Moisés, no existe indicio bíblico de que haya sido resucitado antes del fin de los tiempos. Así que ¿cómo explicas que Moisés, estando muerto por siglos, sepa tener una conversación con Jesús?
Se les olvida que Jesús fue la PRIMICIA de la resurrección y que la bíblia no dice que Moisés resucitó .
 
  • Like
Reacciones: Eddy González
Visión tiene varios significados
Uno de ellos es "observación"; ver lo que ocurre
Otra es "imaginación"; lo que se ve no existe, es una fantasía

Una "visión", producto de la imaginación, no puede interactuar. Solo la ve una persona, la que tiene la alucinación.

¿Pero si son tres personas que observan lo mismo? Ya no se podría catalogar como visión (producto de la imaginación), sino visión, como una experiencia física, real y objetiva
Tan real que los apóstoles le dijeron a Jesús por qué no levantamos casa para campar para ti Elías y Moisés .
 
  • Like
Reacciones: Eddy González
-Nada de lo que dijeron refuta las verdades que expresé en mi Mensaje # 5.006.
-"Toda escritura es inspirada divinamente" pero solo su registro escrito, ya que ha habido falsos profetas, hombres mentirosos y hasta cartas asesinas como la de David para matar a Urías.
-Se puede ser el más sabio de los hombres y llegar a adorar ídolos, a causa de mujeres paganas.
Salomón escribió bajo inspiración que no hay conciencia en la muerte y ninguna sabiduria superior ha corregido las escrituras ni propuesto enseñanzas opuestas muy por el contrario lo tomó como base y lo engrandeció.

1 Reyes 3:12 (Dios le dice a Salomón):
“He aquí lo he hecho conforme a tus palabras; he aquí que te he dado corazón sabio y entendido, tanto que no ha habido antes de ti otro como tú, ni después de ti se levantará otro como tú.”

El salmista:

Salmo 146:4: “el día en que mueren, perecen sus pensamientos”

Job 14:12: “...así el hombre yace y no vuelve a levantarse hasta que no haya cielo...”

¿Algun texto donde diga Jesús que Salomón se equivocó cuando afirmó que no hay conciencia en la muerte? Tal vez dijo que si hay como lo hay cuando se duerme.

La "revelación progresiva" es tan potente que en lugar de añadir, lo reemplaza dejando de ser progresiva para convertirse en revelación excluyente.
 
Se les olvida que Jesús fue la PRIMICIA de la resurrección y que la bíblia no dice que Moisés resucitó .
Resucitados antes que Cristo:

El hijo de la viuda de sarepta
El hijo de la Sunamita
Un hombre resucitado al tocar los huesos de eliseo
La hija de Jairo
El hijo de la viuda de Nain
Lazaro

Muchos santos resucitaron con Cristo

La Biblia no dice expresamente que Dios resucitó a Moisés sin embargo es razonablemente deducible.

No hay contacto entre vivos y muertos. En la visión de los 3 estaríamos ante un evento inusual. Moisés muerto, Elias Vivo, Jesús Vivo. Un Moisés muerto como que no encaja en el diálogo de vivos.

Por otro lado, la biblia describe una disputa sobre el cuerpo de Moisés. ¿Satanas disputandose el cuerpo de Moises que evitar que Dios le resucite?

¿Por qué discutir por un cuerpo si no iba a resucitarse o usarse?

1.- El hecho de que el cuerpo de Moisés sea objeto de disputa sugiere que Dios tenía un propósito especial para él.
2.- La única razón por la que Miguel protegía el cuerpo de Moisés es porque Dios lo iba a resucitar, y el diablo intentaba impedirlo.

Y, la presencia de Moisés en la transfiguración así lo confirma.
 
Te das cuenta que el rico murió y fue sepultado. ¿Y también te das cuenta qué fue lo que pasó con el rico de inmediato en el renglón siguiente, según la sabiduría de Jesús? "En el Hades alzó sus ojos estando en tormentos y vio a Abraham..."

¿Y que enseñanza encuentras con que el "Rico alzó los ojos estando en tormentos y vio a Abraham"?