“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Entonces no tiene nada ficticio que después de muerto, Moisés haya tenido la capacidad de tener una conversación con los vivos. ¿Cómo supo el apóstol Pedro que los que conversaban con Jesús eran Moisés y Elías si nunca los conoció en persona?
La explicación es que se trató de un diálogo de vivos.
 
Visión tiene varios significados
Uno de ellos es "observación"; ver lo que ocurre
Otra es "imaginación"; lo que se ve no existe, es una fantasía

Una "visión", producto de la imaginación, no puede interactuar. Solo la ve una persona, la que tiene la alucinación.

¿Pero si son tres personas que observan lo mismo? Ya no se podría catalogar como visión (producto de la imaginación), sino visión, como una experiencia física, real y objetiva
Una visión es una vista de un ascenario que no coincide con la realidad.

En la Biblia hay otras visiones en las que el que las ve interactua con ellas. Por ejemplo Ezequiel midiendo un templo en una visión, o el apóstol Juan comiéndose un rollito que le dá un ángel (Apoc. 10:9-11).

Como antes dije:
Es evidente que lo que vieron los tres apóstoles en la montaña cuando Jesús se transfiguró fue una visión.

El simple hecho de que los apóstoles y Jesús estaban hablando de "Elías" sin estarse refiriendo al personaje que vieron en la visión, ya es más que suficiente para entender que aquel Elías en la visión no era realmente Elías ... ni ese Moisés era el siervo de Dios que había muerto.

El propio Jesús les dijo mientras salían de ahí: "No cuenten a nadie de la visión hasta que el Hijo del Hombre sea levantado" en Mat. 17:9.
Noten lo que hablaron sobre Elías mientras bajaban de la montaña:

Mat. 17:10 Entonces sus discípulos le preguntaron, diciendo:
—¿Por qué, pues, dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero?
11 Respondiendo Jesús, les dijo:
—A la verdad, Elías viene primero y restaurará todas las cosas. 12 Pero os digo que Elías ya vino, y no lo conocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron; así también el Hijo del hombre padecerá a manos de ellos.
13 Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista.

Es fácil comprender que ellos no concluyeron que el Elías de la visión era realmente Elías.
 
Última edición:
¿Y que enseñanza encuentras con que el "Rico alzó los ojos estando en tormentos y vio a Abraham"?
Que alzar los ojos estando en el Hades y ver a Abraham y pedir misericordia no es consistente para alguien inconsciente que no sabe nada.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Tiene base bíblica.

LA DISPUTA DEL CUERPO DE MOISES.. y SU POSTERIOR APARICIÓN EN LA TRANSFIGURACIÓN JUNTO CON ELIAS.
En ninguna parte se menciona una resurrección de Moisés. Lo tuyo se reduce a una especulación fantasiosa.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Pues no se llama bíblicamente "inmortalidad natural", mentirosillo. Así que, deja de inventarte cosas.

Ya dijiste que no se llama inmortalidad natural.

Entonces te pregunto:
¿Cómo se llama bíblicamente?


ejem...espero comprendas que se refiere a la carne no al espíritu, ni al alma.
La carne es visible va al polvo que es materia, en cambio el alma y el espíritu,
permanecen para siempre tal y como ya se te ha explicado y referenciado bíblicamente,
así que la pregunta es: ¿por qué reciclas la misma basura?

Hablas de reciclar los mismos argumentos, pero aparte de cinco versículos que repites una y otra vez pensando que son la prueba irrefutable de la inmortalidad del alma, ni siquiera logras explicar con claridad qué es el espíritu y qué es el alma.

Tampoco encuentras un solo versículo que afirme que el ser humano tiene un alma inmortal que sobrevive cuando el cuerpo muere.

La evidencia clara y de peso, citada textualmente por la Escritura, es que el hombre es un alma.

Así lo dice Génesis 2:7:

“Entonces YHWH Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un alma viviente.”

Pablo lo confirma en 1 Corintios 15:45:
“El primer hombre, Adán, fue hecho alma viviente.”

Si tienes un solo texto literal que diga que el hombre tiene un alma inmortal que sobrevive después de la muerte, preséntalo. De lo contrario, sigues reciclando argumentos que la Biblia nunca enseña.
Así que esos cinco versículos que usas como prueba deben interpretarse a la luz de la mayor evidencia bíblica, compuesta por más de 500 pasajes. De lo contrario, caes en una grave contradicción.

Lo siento, Oso, pero quien no quiere salir de una enseñanza que no es escritural eres tú.


Estas bastante perdido amigo, se que este "argumento" lo cacarean y repiten las sectas aniquilacionistas hasta la náusea,
descontextualizando y mezclando todo en una pócima infernal para negar la Resurrección y la Vida.

Salmo 146:4
“Perecerán sus pensamientos”.

Eclesiastés 9:5-6
“Los muertos nada saben… su amor, su odio y su envidia fenecieron ya”.

Me preguntan cuál es el estado de los muertos según las Escrituras, y respondo citando directamente la Biblia.

Ahora, si según tú esto es “cacareo de sectas”, dime entonces, según el Tanaj y el Nuevo Testamento, cuál es el estado de los muertos.

Ten en cuenta que he presentado textos claros y literales que no dan lugar a malas interpretaciones, así que no salgas con los mismos tres versículos simbólicos, parabólicos o de visiones.

Por favor, ya cansa escuchar siempre lo mismo.


Efectivamente dormía, pero ¿qué crees? fue despertado del sueño de la muerte que es para los creyentes.

Qué gran oportunidad la de Lázaro de testificar las experiencias con Abraham en su seno y de paso aclarar como se ven atormentadas las almas de los injustos, pero que triste que la escritura tampoco revela nada.

Nota que despertó cuatro días después exactamente el mismo Lázaro de siempre, despertó con su mismo espíritu que no feneció, como tampoco feneció su alma, por algo se pudieron reunir nuevamente.

Lo que afirmas sobre que el espíritu y el alma no fenecieron y luego se reunieron con el cuerpo son puras especulaciones sin respaldo bíblico. ¿Tienes algún texto que lo pruebe?

Lo que pudo pasar, según el contexto escritural (ya que la Biblia no lo dice), es que cuando Jesús llamó a Lázaro, el Espíritu de Dios devolvió el aliento de vida y el cuerpo volvió a ser un alma viviente, tal como establece Génesis 2:7:
“Y fue el hombre un alma viviente.”


En ninguna parte dice que su “alma inmortal” estuvo consciente esperando el reencuentro.

Eso es una idea externa a la Escritura, no doctrina bíblica.


Por algo pudo escuchar las palabras "Lázaro, sal fuera" y salió en cuerpo, espíritu y alma. Lo anterior significa que su espíritu y su alma fueorn preservados por Dios. ¿No lo crees?

Obviamente no lo creo. Son interpretaciones tuyas sin ninguna prueba escritural.

¿Quieres que crea fábulas humanas en lugar de la Palabra de Dios?


Así es, eso es estar muerto el cuerpo, lo que no dice Santiago es lo que tu quieres entender:
"el espíritu sin cuerpo está muerto" o "desaparece" o "deja de existir" o "se des-crea" y demás anticristianas ideas.

No es lo que yo entiendo, es lo que dice la Palabra de Dios:
“El polvo vuelva a la tierra como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio” (Eclesiastés 12:7), y “el alma que pecare, esa morirá” (Ezequiel 18:4).

Fuera de eso no me interesa, porque mi esperanza está en la resurrección y en la salvación que Cristo otorga por gracia
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” (Efesios 2:8).

Historias griegas y demás ideas no aportan nada, no son condición para la salvación ni forman parte del mensaje del evangelio.

Así que tienes una tarea imposible al intentar ajustar el 98 % de lo que enseña la Biblia a tu 2 % de interpretaciones humanas que siguen contradiciendo la Escritura con la doctrina de la inmortalidad del alma.
 
¿A qué instancia te refieres?

La vida que tenemos ahora en este planeta...


Sí lo conozco, pero, ¿qué relación tiene "el relato del hijo pródigo..." con Juan 5:28-29?

El concepto hebreo de la muerte, no solo abarca el fin de la vida en este mundo.

Esta Escritura es demasiado fácil de comprender, te lo aseguro.
 
Yo lo que creo que la mayoría de esta gente son unos viejitos que ya no pueden darse cuenta de nada ni pensar mucho. Lo único que les queda es repetir lo mismo que les dijeron cuando estaban en una religión, y tratar de insultar y molestar al que no les haga caso. Cosas de viejitos.

Pero las generaciones nuevas de estudiantes de la Biblia ya no creen las mismas cosas que los viejos, porque estudian más la Biblia y razonan mejor, porque ahora es moda ser más inteligente y tener criterio propio. Los viejitos se quedaron en la mentira. ¡Qué lástima!

Pero en los foros de internet ahora se razona mejor, auqnue los viejitos siguen intentando estorbar y que saquen a los que razonan, para que no se descubra el error religioso que se ha venido arrastrando desde hace siglos. Ya los nuevos cristianos no creen ni en infiernos, ni en almas en el cielo, ni en un dios de tres.

Lo único que queda es que los que lean estos diálogos se den cuenta de dónde hay verdad y dónde solo hay ataques de viejos.
 
En ninguna parte se menciona una resurrección de Moisés. Lo tuyo se reduce a una especulación fantasiosa.
No existe nada de fantasioso en la disputa del cuerpo de Moises ni en su aparición con seres vivos que no habían experimentado la muerte.

Lo fantasioso es creer que era el "fantasma de Moisés" dialogando con Elías, llevado al cielo sin experimentar la muerte y, con Jesús que aún no había experimentado la muerte
 
¿Por qué niegan lo que la Biblia enseña?

Ecl. 9:5-10
Porque los que viven saben que han de morir, pero los muertos nada saben...

Nadie ha negado eso.

Es decir, si con subrayar solo lo que a uno le gusta, esperas que te den razón, figúrate... Estarás más jodido que el maligno; ese también usó las Escrituras. Pero no para dar gloria a Dios...
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
¿Por qué te imaginas que Jesús habría de inventarse cuentecitos? :unsure:
Jesus inventaba cuentecitos en todas sus parábolas..como por ejemplo el siervo que debía 10 mil talentos, al equivalente de hoy, 26 mil doscientos millones de dólares. ¡Menudo criado! (Mateo 18:24).

No me digas que también crees que habia un siervo que debía 26 mil millones de dólares. :cool:
 
...Pero las generaciones nuevas de estudiantes de la Biblia ya no creen las mismas cosas que los viejos, porque estudian más la Biblia y razonan mejor, porque ahora es moda ser más inteligente y tener criterio propio...

Sí, ¿verdad?

Por cierto, ¿esta nueva generación de estudiantes sabrá que la organización predijo el retorno de Jesús a este mundo, y que eso no ocurrió?

Nomás pregunto para saber si haces bizcos de nuevo :)
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Jesus inventaba cuentecitos en todas sus parábolas...

Pues qué mentiroso serás, campeón.

Jesús habría fallado en afirmar que es LA VERDAD haciendo eso. Y si Jesús afirmó ser LA VERDAD, ¿por que mentiría con hechos imaginarios, como en las fábulas de esopo?


O dime tú a quén le creo...
 
Sí, ¿verdad?

Por cierto, ¿esta nueva generación de estudiantes sabrá que la organización predijo el retorno de Jesús a este mundo, y que eso no ocurrió?

Nomás pregunto para saber si haces bizcos de nuevo :)
Aquí se está hablando de la inmortalidad del alma, de si en la vision de Elías y Moisés ellos eran reales, de si el rico y Lázaro estaban en el jardin de Edén que mudaron al inframundo, de si Jesús llevó al condenado a un paraíso ese mismo día que murió, ...

Y tú tan perdío como siempre, con tus fanfarronerias. Ubícate compadre, que parece que estás drogado.
 
Aquí se está hablando de la inmortalidad del alma...

No, señor. Se está tratando el asunto de la atemporalidad del paraíso, así como de la promesa que Jesús hizo al ladrón arrepentido, promesa que abarca pasado, presente y futuro.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
No existe nada de fantasioso en la disputa del cuerpo de Moises ni en su aparición con seres vivos que no habían experimentado la muerte.

Lo fantasioso es creer que era el "fantasma de Moisés" dialogando con Elías, llevado al cielo sin experimentar la muerte y, con Jesús que aún no había experimentado la muerte
No pasa de ser una especulación fantasiosa lo de la resurrección de Moisés antes del final de los tiempos por falta de un respaldo bíblico que lo confirme. Así que por el momento, ya tenemos por lo menos cuatro antecedentes bíblicos de que después de la muerte, la persona sigue consciente y sabe llevar una conversación: Abraham, el pobre Lázaro, el hombre rico y Moisés.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Dos preguntas más para los que están razonando para sacar conclusiones inteligentes:

1) ¿Cómo es posible que "esos" que hablan del jardín de Edén en el Hades, asocien un paraíso real con plantas y animales, con almas incorporeas?
¿Qué hacían esas supuestas almas incorpóreas allí? ¿Olían flores?¿Comían frutas?¿Jugaban con las maripositas del Edén?¿Se bañaban en los cuatro ríos? :D

2) Si creen que el Moisés y el Elías de la transfiguracion eran los personajes reales en vivo y en directo, ¿eran almas, espíritus, o cuerpos? ¿Y de dónde venían, del Edén en el Hades que Jesús aun no había llevado al cielo, o se habían ido al cielo sin pasar por "el seno de Abrahán" y vinieron de allá arriba? :rolleyes:

Tienen que saber que si inventan mitos, tienen que responder a todo lo que implican, para poder demostrar que su invento se acopla correctamente a la verdad que la Biblia enseña. No se crean que inventar mitos es lanzar un cuento al aire para que todos lo acepten sin chistar. Ya basta de mitólogos y los mitómanos que los siguen como moscas a la mie...