“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

ergo falso.... lo que dice.
No voy a perder más tiempo contigo

Si realmente quieres debatir con seriedad, presenta una defensa argumentada de tu postura que respalde tu creencia de la inmortalidad del alma, como lo he hecho yo. A partir de tu postura y la mía, revisamos los puntos en desacuerdo.

Mi postura: 4.515
 
Exacto, ese es el punto al que quería llegar

No puedes construir una doctrina afirmando que existen langostas con rostro humano y dientes de león en la naturaleza, solo porque lo dice Apocalipsis, un libro cargado de símbolos y visiones proféticas. En cambio, sí puedo afirmar que el hombre es literalmente un ser viviente o un alma viviente, porque así lo enseña claramente Génesis 2.7 en un contexto narrativo y literal.

Por eso, tomar Apocalipsis 6.9 como base para sostener la idea de que el alma es inmortal es un error de interpretación. Se está sacando un símbolo de su marco profético y aplicándolo como si fuera una declaración literal. Ese enfoque ignora el contexto literario de Apocalipsis y contradice el testimonio global de la Escritura, que enseña que el alma puede morir (Ezequiel 18.4), y que la inmortalidad solo se recibe en la resurrección (1 Corintios 15.53).
Cierto, estoy de acuerdo contigo en este aspecto de tu reflexión, o en este punto de vista sobre que, no se puede tomar como base cualquier cosa para sostener una idea.
Pero mi inquietud se refiera a:
¿Quiere decir que lo literal es verdadero y lo simbólico es falso?
¿Qué lo simbólico no es figura de algo verdadero que pudiera expresarse de forma literal?
¿Qué lo simbólico debe rechazarse?
 
Agradezco tu respuesta
Clara, documentada, coherente y lógica.
Después de esto tendría que estar de acuerdo contigo.

Sin embargo, mi pregunta fue: ¿Existe algo en el ser humano que pueda llegar a ser inmortal? Y si es así, ¿qué sería aquello?

Dices: "No hay nada inmortal por naturaleza en el ser humano".
Luego afirmas:
La inmortalidad es un don exclusivo de Dios, reservado para quienes están en Cristo, y solo se manifiesta en la resurrección.

Lo cual me obliga a reformular mi pregunta original.
Manifiestas que: En la resurrección se manifiesta el don exclusivo de Dios en la inmortalidad.

¿Qué es, del ser humano, lo que recibe el don de Dios de la inmortalidad manifestado en la resurrección?

¿Acaso no leíste?

Precisamente, si leíste mi argumentación, verás que dejé en claro mi postura: no creo que haya nada inmortal en el ser humano, ya que la inmortalidad solo la posee Dios.

Ahora, si tú crees que sí hay algo inmortal en el hombre, te corresponde probarlo con las Escrituras y presentar una defensa argumentada, contextualizada y con respaldo escritural sólido, como lo he hecho yo, para que podamos continuar con el intercambio en este debate.

Gracias.


Mi postura: 4.515
 
@Jima40 @Eddy González Como les gusta enjabonarse la espalda los unos a los otros católicos...Luego se sorprenden de las altas estadísticas de homosexualismo interno... El único que dice que esto es simbólico es TobyMac, pero NO quieres perder la oportunidad de cogerte de ese clavo ardiente y decir que desde la abuela de Calvino hasta nuestros días, todo cristiano "protestante" declara que es simbólico el pasaje... cuidado te estrellas con una nube, avion.
Bueno en realidad tú eres un protestante más híbrido .
Pero si noto igual que todos ya muestras el cobre .
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Cierto, estoy de acuerdo contigo en este aspecto de tu reflexión, o en este punto de vista sobre que, no se puede tomar como base cualquier cosa para sostener una idea.
Pero mi inquietud se refiera a:
¿Quiere decir que lo literal es verdadero y lo simbólico es falso?
¿Qué lo simbólico no es figura de algo verdadero que pudiera expresarse de forma literal?
¿Qué lo simbólico debe rechazarse?


Parece que en ese punto no estás comprendiendo bien el problema

La cuestión no es si lo simbólico es verdadero o falso, sino si lo simbólico puede usarse como base literal para construir una doctrina.

Estamos hablando de tipos de lenguaje bíblico. Si tomas un elemento claramente simbólico y lo interpretas como si describiera una realidad literal y consciente, entonces estás sacando el símbolo de su función profética o representativa, y lo estás forzando a decir algo que el texto no afirma.

Por ejemplo, en Génesis 4.10, Dios le dice a Caín: “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.”

¿Significa eso que la sangre de Abel tenía cuerdas vocales y hablaba literalmente desde el suelo?


Obviamente no. Es una figura del clamor por justicia, no una descripción literal de sangre gritando. Sería absurdo usar ese texto para enseñar que la sangre tiene conciencia o voz.

Lo mismo ocurre con Apocalipsis 6.9, donde se dice que las almas de los que fueron muertos claman por justicia. Ese clamor, como el de la sangre de Abel, no describe una condición consciente del alma, sino que representa el deseo divino de vindicar a los mártires, un recurso común en la literatura profética y apocalíptica.

Además, en Apocalipsis, todo está cargado de simbolismo:

El dragón representa a Satanás
(Ap. 12.9), pero no es literalmente un dragón.

Las estrellas caen a la tierra (Ap. 6.13), pero no son cuerpos celestes físicos.

El cordero degollado que abre los sellos (Ap. 5.6) no es un animal literal, sino una figura del Mesías.


Entonces, si entiendes que el dragón representa a Satanás, que el cordero representa a Cristo y que las almas bajo el altar representa el deseo divino de vindicar a los mártires.

¿por qué tomas la “alma bajo el altar” como prueba literal de que las almas están vivas y conscientes después de la muerte?


Eso es mezclar lo simbólico con lo literal arbitrariamente, para construir una doctrina sin fundamento.

La Biblia enseña que:

El alma puede morir
(Ezequiel 18.4, 20).

La muerte es un estado de inconsciencia (Eclesiastés 9.5–6; Salmo 6.5).

La inmortalidad solo la posee Dios (1 Timoteo 6.16).

La inmortalidad será dada en la resurrección (1 Corintios 15.53–54).


Por eso, no se puede usar Apocalipsis 6.9 como base doctrinal para enseñar que el alma es inmortal o consciente después de la muerte.

El simbolismo apocalíptico no puede imponerse como una descripción literal sin violentar el contexto y la armonía de toda la Escritura.
 
¿Acaso no leíste?

Precisamente, si leíste mi argumentación, verás que dejé en claro mi postura: no creo que haya nada inmortal en el ser humano, ya que la inmortalidad solo la posee Dios.

Ahora, si tú crees que sí hay algo inmortal en el hombre, te corresponde probarlo con las Escrituras y presentar una defensa argumentada, contextualizada y con respaldo escritural sólido, como lo he hecho yo, para que podamos continuar con el intercambio en este debate.

Gracias.


Mi postura: 4.515
No necesito presentar ninguna defensa, ya que no tengo postura en esto
Solo repito tus palabras:
La inmortalidad no es una cualidad presente en el ser humano, sino una condición que se alcanza solo mediante la vida eterna, otorgada en la resurrección
La inmortalidad no es una cualidad presente en el ser humano, sino una condición que se alcanza solo mediante la vida eterna, otorgada en la resurrección (Romanos 2.7; 1 Corintios 15.52–54).

Ahora bien, esta condición de inmortalidad alcanzada mediante la vida eterna y otorgada en la resurrección, ¿a qué parte del ser humano corresponde?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
La cuestión no es si lo simbólico es verdadero o falso, sino si lo simbólico puede usarse como base literal para construir una doctrina.
Solo lo verdadero puede utilizarse para construir una doctrina
De modo que sí es pertinente saber si consideras lo simbólico como verdadero o falso

A no ser que creas que para construir una doctrina, no es necesario que lo que se sostiene sea verdadero
 
  • Like
Reacciones: Jima40
@Jima40 @Eddy González Como les gusta enjabonarse la espalda los unos a los otros católicos...Luego se sorprenden de las altas estadísticas de homosexualismo interno... El único que dice que esto es simbólico es TobyMac, pero NO quieres perder la oportunidad de cogerte de ese clavo ardiente y decir que desde la abuela de Calvino hasta nuestros días, todo cristiano "protestante" declara que es simbólico el pasaje... cuidado te estrellas con una nube, avion.
No podrás negar la validez de lo que dijo @Jima40 en su comentario. A veces la verdad incomoda.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
¿Significa eso que la sangre de Abel tenía cuerdas vocales y hablaba literalmente desde el suelo?
No me decepciones
Hasta ahora creo que tienes grandes capacidades
La sangre es testimonio visible de un hecho, es un testigo sin voz
Si sé a quién pertenece, estoy obligado a reclamar justicia, y esta acción es la voz de la sangre que clama desde el suelo.

Es verdad que la sangre no habla por sí misma, pero afirmar esto es desconocer un hecho que necesita ser dilucidado en un juicio, ocultar la verdad, mirar hacia otro lado diciendo: la sangre de la víctima no puede hablar por sí misma
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
Ahora bien, esta condición de inmortalidad alcanzada mediante la vida eterna y otorgada en la resurrección, ¿a qué parte del ser humano corresponde?

Si leyeras mi postura tendrías la respuesta que estás solicitando

Ya respondí esa pregunta en mi argumentación.

Mi postura: 4.515

La cuál está respaldada con Escritura. La inmortalidad otorgada por Dios no recae sobre una parte aislada del ser humano, como si el espíritu o el alma tuvieran vida propia y consciente después de la muerte.

La Escritura enseña que la inmortalidad será otorgada al ser humano completo, transformado en la resurrección (1 Corintios 15.53–54). No se trata de un alma inmortal separada del cuerpo, sino de la totalidad del ser, hecho incorruptible por el poder de Dios.

Si tú crees que una parte del hombre ya es inmortal por naturaleza, entonces te corresponde presentar una defensa argumentada y respaldada con Escritura, como yo lo he hecho. Porque lanzar preguntas sin fundamentar tu doctrina no sustituye el deber de demostrarla.
 
No voy a perder más tiempo contigo

Si realmente quieres debatir con seriedad, presenta una defensa argumentada de tu postura que respalde tu creencia de la inmortalidad del alma, como lo he hecho yo. A partir de tu postura y la mía, revisamos los puntos en desacuerdo.

Mi postura: 4.515
Pero mi pregunta también es seria.

¿A quién debiera creerle yo? ¿A ti, o al evangelista?

Si responder esa pregunta es un desperdicio de tiempo, entonces pierdes tu oportunidad para justificar tu posición.

Y si el evangelista habla de las almas de los muertos en la gran persecución, yo necesito una razón poderosa de tu parte para no creer que los muertos no tienen alma.
 
Solo lo verdadero puede utilizarse para construir una doctrina
De modo que sí es pertinente saber si consideras lo simbólico como verdadero o falso

A no ser que creas que para construir una doctrina, no es necesario que lo que se sostiene sea verdadero

En Génesis 4.10, Dios le dice a Caín: “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.”

Entonces, tomando este texto simbólico, que es verdadero porque es una declaración de Dios, te invito a que construyas una doctrina enseñando que, literalmente, cuando la sangre cae en la tierra, tiene cuerdas vocales, conciencia y puede emitir un clamor audible.
 
No me decepciones
Hasta ahora creo que tienes grandes capacidades
La sangre es testimonio visible de un hecho, es un testigo sin voz
Si sé a quién pertenece, estoy obligado a reclamar justicia, y esta acción es la voz de la sangre que clama desde el suelo.

Es verdad que la sangre no habla por sí misma, pero afirmar esto es desconocer un hecho que necesita ser dilucidado en un juicio, ocultar la verdad, mirar hacia otro lado diciendo: la sangre de la víctima no puede hablar por sí misma
El que está decepcionando eres tú

Porque tomas lo simbólico y lo trasladas a lo literal para dar soporte a tu doctrina, una doctrina de la cual no quieres presentar una argumentación estructurada, sino que simplemente afirmas que no necesitas defenderla.

Entonces, vuelvo y te pregunto, ya que estás mezclando lo simbólico con lo literal:

En Génesis 4.10, Dios le dice a Caín:
“La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.”

Ahora bien, tomando este texto simbólico, que es verdadero porque es una declaración de Dios, te invito a que construyas una doctrina que enseñe que, literalmente, cuando la sangre cae en la tierra, tiene cuerdas vocales, conciencia y puede emitir un clamor audible.
 
¿Qué partes componen al ser humano completo? De acuerdo a la escritura

Último llamado

De verdad me parece increíble que estés preguntando esto, siendo que lo expliqué al detalle en mi argumentación.

Así que, por favor, léela con atención y cita la parte donde doy respuesta. Y, de paso, espero que presentes una argumentación como la mía, en la que expongas tu doctrina con respaldo escritural. De lo contrario, lamentablemente no seguiré debatiendo contigo.

Además, no acepto esa respuesta tan incoherente de que no necesitas dar defensa a tu doctrina. Si sostienes una creencia, te corresponde demostrarla con Escritura, no evadirla con excusas.


Mi postura: 4.515
 
Pero mi pregunta también es seria.

¿A quién debiera creerle yo? ¿A ti, o al evangelista?

Si responder esa pregunta es un desperdicio de tiempo, entonces pierdes tu oportunidad para justificar tu posición.

Y si el evangelista habla de las almas de los muertos en la gran persecución, yo necesito una razón poderosa de tu parte para no creer que los muertos no tienen alma.
Mi postura: 4.515
 
Último llamado

De verdad me parece increíble que estés preguntando esto, siendo que lo expliqué al detalle en mi argumentación.

Así que, por favor, léela con atención y cita la parte donde doy respuesta. Y, de paso, espero que presentes una argumentación como la mía, en la que expongas tu doctrina con respaldo escritural. De lo contrario, lamentablemente no seguiré debatiendo contigo.

Además, no acepto esa respuesta tan incoherente de que no necesitas dar defensa a tu doctrina. Si sostienes una creencia, te corresponde demostrarla con Escritura, no evadirla con excusas.


Mi postura: 4.515
Yo no defiendo doctrinas
Solo analizo tu argumento
Dices que la inmortalidad es para el hombre completo, la escritura dice que el hombre está compuesto por cuerpo, alma y espíritu.
No necesito agregar más a tu argumento. Estoy de acuerdo con él
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y TobyMac
Por ejemplo, en Génesis 4.10, Dios le dice a Caín: “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.”

¿Significa eso que la sangre de Abel tenía cuerdas vocales y hablaba literalmente desde el suelo?


Obviamente no. Es una figura del clamor por justicia, no una descripción literal de sangre gritando. Sería absurdo usar ese texto para enseñar que la sangre tiene conciencia o voz.

Lo mismo ocurre con Apocalipsis 6.9, donde se dice que las almas de los que fueron muertos claman por justicia. Ese clamor, como el de la sangre de Abel, no describe una condición consciente del alma, sino que representa el deseo divino de vindicar a los mártires, un recurso común en la literatura profética y apocalíptica.
Todo eso se debe a que la sangre es el asiento del alma (vida), según el Antiguo Testamento.

Levítico 17
11 Porque la vida de la carne está en la sangre y yo os la he dado sobre el altar para hacer expiación por vuestras almas, porque es la sangre, por razón de la vida, la que hace expiación.
 
Bueno en realidad tú eres un protestante más híbrido .
Pero si noto igual que todos ya muestras el cobre .
Pero todos los protestantes están contra mi en este tema, todos dicen que la gente al morir se va a vivir una vida plena con Cristo... Era una acusacion falsa la que hacías al decir que los protestantes decíamos que el pasaje era simbólico cuando nos convenía...

Estas son doctrinas NO dogmáticas, temas abiertos a la interpretación... Hay bases biblicas para apoyar a un bando y al otro, ese es el problema, y cuando eso sucede los verdaderos teólogos son los que deben lidiar con esas aparentes contradicciones, y esto es don de Dios....NO todos pueden.