“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

-Toda esta extensa argumentación que ahora das, ya me fue suministrada en este mismo Foro desde los archivos de la WatchTower, por lo que no me resulta novedad alguna. Siguiendo el sistema inaugurado por Helena White, dispusieron de lectoras adventistas aquella, y de lectores los TTJJ que hurgaban en las bibliotecas protestantes y católicas, extrayendo aquellos párrafos, líneas o palabras que coincidieran con sus herejías, o que pudieran acomodarlas para acreditar sus innovaciones. Por supuesto, ellos rechazaban el grueso de lo que aquellos autores escribieron, seleccionando apenas lo que mejor les convenía. Si nosotros fuésemos a citar aquí a los autores cristianos que bien comentan las Escrituras, son tantos, que se haría interminable el trabajo nuestro de citarlos y de ustedes de leerlos. Así pues, las citas que haces son raras y de cuestionada credibilidad.
¡Mí estimado! ¡Tanta palabreria para no refutar con la Biblia absolutamente nada!

Lo único que haces, como siempre, es descalificar al no tener argumento.

¿Usas al menos de vez en cuando, Las Escrituras?

Además, están expuestos los links donde puedes verificar.
 
Última edición:
Que bajo la sintaxis del griego, ambas lecturas son validas, puedes leer "te digo: hoy..." o "te digo hoy:"

Lo que yo me pregunto es que clase de milagro hiciste que supiste cual es la correcta?
No, solo una es válida: "él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM)

En el griego koiné no hay signos de puntuación, el uso de los : por la NM está respaldado por el contexto bíblico.
 
No, solo una es válida: "él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM)

En el griego koiné no hay signos de puntuación, el uso de los : por la NM está respaldado por el contexto bíblico.
Eso te pido que pruebes, si no hay signos biblicos, tu como diantres sabes que ":" tiene que ir antes o despues de "hoy"?
 
Eso te pido que pruebes, si no hay signos biblicos, tu como diantres sabes que ":" tiene que ir antes o despues de "hoy"?
El contexto:

1. Cuando Jesús habla de paraíso se refiere al Jardín de Edén restaurado en toda la tierra. La palabra griega pa·rá·dei·sos aparece tres veces en el N.T. y significa un parque hermoso o un jardín deleitable. Él lo promete en Mateo 5:5

2. Paraíso no es sinónimo del Reino celestial de Cristo.

3. Jesús estuvo muerto parte de 3 días y ascendió al cielo cuarenta días más tarde.

Por lo tanto, es obvio que Jesús no utilizó la palabra “hoy” para indicar cuándo estaría el malhechor en el paraíso, sino para llamar la atención al momento en que se daba la promesa y en el que el malhechor mostraba que tenía una cierta fe en Jesús.

"Entonces dijo: “Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino”. él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM) Esto sucede cuando se cumpla la promesa de Jehová Dios dicha a la humanidad. (Apo 21:3, 4)
 
Última edición:
El contexto:

1. Cuando Jesús habla de paraíso se refiere al Jardín de Edén restaurado en toda la tierra. La palabra griega pa·rá·dei·sos aparece tres veces en el N.T. y significa un parque hermoso o un jardín deleitable. Él lo promete en Mateo 5:5

2. Paraíso no es sinónimo del Reino celestial de Cristo.

3. Jesús estuvo muerto parte de 3 días y ascendió al cielo cuarenta días más tarde.

Por lo tanto, es obvio que Jesús no utilizó la palabra “hoy” para indicar cuándo estaría el malhechor en el paraíso, sino para llamar la atención al momento en que se daba la promesa y en el que el malhechor mostraba que tenía una cierta fe en Jesús.

"Entonces dijo: “Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino”. él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM) Esto sucede cuando se cumpla la promesa de Jehová Dios dicha a la humanidad. (Apo 21:3, 4)

1 Pedro​

3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

Jesus fue muerto en la carne como tal ladrón arrepentido, pero vivo en espíritu (NO DICE QUE FUE RESUCITADO A PREDICAR A MUERTOS NO RESUCITADOS, sino en Espiritu )

3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, (Dice Espiritus Encarcelados, no dice resucitados y lo recalca en lo siguiente)

3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.​

Dice En otro tiempo desobedecieron cientos de años atrás mas muertos que un fanático "Testigo de Jehova"​

 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
¡Mí estimado! ¡Tanta palabreria para no refutar con la Biblia absolutamente nada!

Lo único que haces, como siempre, es descalificar al no tener argumento.

¿Usas al menos de vez en cuando, Las Escrituras?

Además, están expuestos los links donde puedes verificar.
-Que ahora parezca mucho estas nueve líneas, es porque habitualmente apenas escribo dos o tres.
-La Biblia la cito siempre que es pertinente, pero nunca para disfrazar con ella mi falta de argumento.
-Palabrería es lo de tu Mensaje # 2.888, escondiendo la ignorancia con el mucho bulto.
 
-Que ahora parezca mucho estas nueve líneas, es porque habitualmente apenas escribo dos o tres.
-La Biblia la cito siempre que es pertinente, pero nunca para disfrazar con ella mi falta de argumento.
-Palabrería es lo de tu Mensaje # 2.888, escondiendo la ignorancia con el mucho bulto.
¡Hay, hay, hay, más palabras vacías!

Se supone que alguien de tu rancia estirpe, tendría una superabundancia de conocimiento bíblico.

Una vez más hay que darle vigencia al dicho popular "no es oro todo lo que brilla"

Pero tienes el tupé, de descalificar abiertamente mí humilde aporte, lleno de verdades, que por siglos nos fue escondido por aquellos administradores de la verdad fraudulentos y sin conciencias, pero ahora sale a la luz.
 
Última edición:
Que bajo la sintaxis del griego, ambas lecturas son validas, puedes leer "te digo: hoy..." o "te digo hoy:"

Lo que yo me pregunto es que clase de milagro hiciste que supiste cual es la correcta?
Eso ya requiere razonamiento no puede contestar . Le tienen que proveer la respuesta . Espéralo .
 
  • Haha
  • Like
Reacciones: San_Marcos y Jima40
No, solo una es válida: "él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM)

En el griego koiné no hay signos de puntuación, el uso de los : por la NM está respaldado por el contexto bíblico.
Entonces tú decides donde llevar los puntos ?
Los mismos griegos tradujeron mal ?
Por eso atrás te pregunté si Jesús hubiese querido decir que ese mismo día el ladrón iba estar en el paraíso como lo tenía que decir !
Te digo hoy estarás en el paraíso no? O que palabreas tenia que utilizar ?

Se que es una pregunta de razonamiento. No están capacitados pero intenta .
 
¡Hay, hay, hay, más palabras vacías!

Se supone que alguien de tu rancia estirpe, tendría una superabundancia de conocimiento bíblico.

Una vez más hay que darle vigencia al dicho popular "no es oro todo lo que brilla"

Pero tienes el tupé, de descalificar abiertamente mí humilde aporte, lleno de verdades, que por siglos nos fue escondido por aquellos administradores de la verdad fraudulentos y sin conciencias, pero ahora sale a la luz.

Rancio y falso es usted y la escritura dice​

Análisis del texto griego con un traductor que no tiene influencias religiosas o particulares y hablamos de el griego normal y verdadero ,​

kaí eípen aftó, Amín soi légo, símeron met' emoú ési en tó paradeíso​

Y le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.​

 
Eso te pido que pruebes, si no hay signos biblicos, tu como diantres sabes que ":" tiene que ir antes o despues de "hoy"?
Porque ese día Jesús le promete al malhechor que estará en el paraíso en la tierra. Cuando la Biblia habla de paraíso se refiere a un parque o jardín deleitable terrestre, un Edén, el perdido por el pecado.

La Versión de los Setenta (Septuaginta) tradujo la palabra hebrea para “jardín” (gan) por la palabra griega pa·rá·dei·sos. A este hecho se debe la asociación de la palabra española “paraíso” con el jardín de Edén.

Jehová Dios mediante su Reino encabezado por Jesucristo, restaurará el paraíso y a la humanidad. Entonces, ese día es cuando se concreta la promesa de Jesús al malhechor.

"El malhechor le dijo: “Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino”. Jesús le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”. (Lu 23:42, 43)
 
Porque ese día Jesús le promete al malhechor que estará en el paraíso en la tierra. Cuando la Biblia habla de paraíso se refiere a un parque o jardín deleitable terrestre, un Edén, el perdido por el pecado.

La Versión de los Setenta (Septuaginta) tradujo la palabra hebrea para “jardín” (gan) por la palabra griega pa·rá·dei·sos. A este hecho se debe la asociación de la palabra española “paraíso” con el jardín de Edén.

Jehová Dios mediante su Reino encabezado por Jesucristo, restaurará el paraíso y a la humanidad. Entonces, ese día es cuando se concreta la promesa de Jesús al malhechor.

"El malhechor le dijo: “Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino”. Jesús le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”. (Lu 23:42, 43)
Que no

Ya entiende, clon
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Que no

Ya entiende, clon
Creo que eres tú el que no entiende nada.

Contexto:

1. Jesús le dijo: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”. (Lu 23:42, 43)

2. Como debes saber Jesús estuvo muerto parte de tres días (viernes, sábado y domingo) Jesús junto con el malhechor no fueron a ningún "paraíso" sino que al morir "fueron" y permanecieron en el Hades, es decir, la Tumba.

3. Paraíso no es equivalente del Reino celestial de Cristo.

4. Jehová resucitó a su Hijo el primer día de la semana judía (domingo) El malhechor sigue durmiendo en la muerte, permanece en el Hades, la Tumba.

5. El malhechor será despertado de la muerte. (Hch 24:15)

6. Al final, el malhechor disfrutará del paraíso aquí en la tierra, según la promesa de Jehová Dios a la humanidad. (Apo 21:1-4)

7. No es para nada complicado de entender las palabras de Jesús dichas al malhechor.
 
Creo que eres tú el que no entiende nada.

Contexto:

1. Jesús le dijo: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”. (Lu 23:42, 43)

2. Como debes saber Jesús estuvo muerto parte de tres días (viernes, sábado y domingo) Jesús junto con el malhechor no fueron a ningún "paraíso" sino que al morir "fueron" y permanecieron en el Hades, es decir, la Tumba.

3. Paraíso no es equivalente del Reino celestial de Cristo.

4. Jehová resucitó a su Hijo el primer día de la semana judía (domingo) El malhechor sigue durmiendo en la muerte, permanece en el Hades, la Tumba.

5. El malhechor será despertado de la muerte. (Hch 24:15)

6. Al final, el malhechor disfrutará del paraíso aquí en la tierra, según la promesa de Jehová Dios a la humanidad. (Apo 21:1-4)

7. No es para nada complicado de entender las palabras de Jesús dichas al malhechor.
Las palabras de consuelo son muy precisas: “hoy estarás conmigo” no “…hoy te digo (redundancia).

Para quien cada palabra le resulta en un dolor, un esfuerzo y una dificultad indescriptible. Las redundancias que alega tu secta, sobran.

Lo que si, es que Cristo se dirigió al seno de Abrham esa tarde, un lugar paradisiaco donde fue también Lázaro.

Y, el malhechor arrepentido también.

Que tu secta te pervierta a cada paso del camino, solo te hace tropezar.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Las palabras de consuelo son muy precisas: “hoy estarás conmigo” no “…hoy te digo (redundancia).

Para quien cada palabra le resulta en un dolor, un esfuerzo y una dificultad indescriptible. Las redundancias que alega tu secta, sobran.

Lo que si, es que Cristo se dirigió al seno de Abrham esa tarde, un lugar paradisiaco donde fue también Lázaro.

Y, el malhechor arrepentido también.

Que tu secta te pervierta a cada paso del camino, solo te hace tropezar.
No debes ser dogmático. Debes considerar el contexto bíblico.

Ese día ambos murieron ¿verdad? Ambos no fueron a ningún paraíso (paraíso significa parque o jardín terrestre) Tampoco fueron al "cielo" Jesús subió al cielo 40 días más tarde de su resurrección, Jehová lo levantó al tercer día de estar en la tumba.

Por lo tanto, es obvio que Jesús no utilizó la palabra “hoy” para indicar cuándo estaría el malhechor en el paraíso, sino para llamar la atención al momento en que se daba la promesa y en el que el malhechor mostraba que tenía una cierta fe en Jesús. ¿No te parece?

Contexto:

1. Jesús le dijo: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”. (Lu 23:42, 43)

2. Como debes saber Jesús estuvo muerto parte de tres días (viernes, sábado y domingo) Jesús junto con el malhechor no fueron a ningún "paraíso" sino que al morir "fueron" y permanecieron en el Hades, es decir, la Tumba.

3. Paraíso no es equivalente del Reino celestial de Cristo.

4. Jehová resucitó a su Hijo el primer día de la semana judía (domingo) El malhechor sigue durmiendo en la muerte, permanece en el Hades, la Tumba.

5. El malhechor será despertado de la muerte. (Hch 24:15)

6. Al final, el malhechor disfrutará del paraíso aquí en la tierra, según la promesa de Jehová Dios a la humanidad. (Apo 21:1-4)

7. No es para nada complicado de entender las palabras de Jesús dichas al malhechor.
 
¡Hay, hay, hay, más palabras vacías!

Se supone que alguien de tu rancia estirpe, tendría una superabundancia de conocimiento bíblico.

Una vez más hay que darle vigencia al dicho popular "no es oro todo lo que brilla"

Pero tienes el tupé, de descalificar abiertamente mí humilde aporte, lleno de verdades, que por siglos nos fue escondido por aquellos administradores de la verdad fraudulentos y sin conciencias, pero ahora sale a la luz.
-Es una lástima que mis palabras te parezcan vacías solo porque no las relleno con la bibliografía de la WatchTower.
-Empecé a aportar a este tema desde la primera página ( ya van 146) y ya pasamos de los 2.900 aportes.
-Si ahora tienes algún argumento nuevo que no lo hayamos examinado desde un año a esta parte, será muy bueno conocerlo ahora. Más vale tarde que nunca.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y OSO

1 Pedro

3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

Jesus fue muerto en la carne como tal ladrón arrepentido, pero vivo en espíritu (NO DICE QUE FUE RESUCITADO A PREDICAR A MUERTOS NO RESUCITADOS, sino en Espiritu )

3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, (Dice Espiritus Encarcelados, no dice resucitados y lo recalca en lo siguiente)

3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.

Dice En otro tiempo desobedecieron cientos de años atrás mas muertos que un fanático "Testigo de Jehova"

No lees con atención. No se habla de muertos aquí, sino de ángeles que son espíritus y que fueron encarcelados por su pecado.

"Lo mataron en la carne, pero recibió vida en el espíritu. Y en esta condición fue a predicarles a los espíritus en prisión, que fueron desobedientes en el pasado, cuando Dios estaba esperando pacientemente en los días de Noé, mientras se construía el arca ..." (1 Pedro 3:18-20)

¿Entiendes? Una vez resucitado en espíritu y cuando subió al cielo "fue a predicarles a los espíritus en prisión" los ángeles que fueron desobedientes en los días de Noé.

"los hijos del Dios verdadero empezaron a darse cuenta de que las hijas de los hombres eran hermosas. Así que comenzaron a casarse con todas las que quisieron." (Génesis 6:2)

Contexto:

"En efecto, Dios no se contuvo de castigar a los ángeles que pecaron, sino que los echó en el Tártaro, encadenándolos en profunda oscuridad a fin de reservarlos para el juicio." (2 Pedro 2:4)

"Y a los ángeles que no mantuvieron su posición original, sino que abandonaron el lugar donde les correspondía vivir, los ha reservado con cadenas eternas en profunda oscuridad para el juicio del gran día." (Judas 6)
 
Porque ese día Jesús le promete al malhechor que estará en el paraíso en la tierra. Cuando la Biblia habla de paraíso se refiere a un parque o jardín deleitable terrestre, un Edén, el perdido por el pecado.

La Versión de los Setenta (Septuaginta) tradujo la palabra hebrea para “jardín” (gan) por la palabra griega pa·rá·dei·sos. A este hecho se debe la asociación de la palabra española “paraíso” con el jardín de Edén.

Jehová Dios mediante su Reino encabezado por Jesucristo, restaurará el paraíso y a la humanidad. Entonces, ese día es cuando se concreta la promesa de Jesús al malhechor.

"El malhechor le dijo: “Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino”. Jesús le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”. (Lu 23:42, 43)
No me has hechos una justificación con pasajes, solo me has dado una afirmación tuya...
Para empezar, no has apelado ni al griego, yo recomendaria en este caso traducir sin el uso de ":" y que el exégeta se encargue de la interpretación, no el traductológo.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0