“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

La Biblia no se contradice. Pablo era un hombre que escribió inspirado por Dios.

Las palabras de Pablo que he presentado no son inventos míos. Explican muy claramente que los muertos solo van con Cristo en el último día cuando Jesús venga desde los cielos a llevárselos con él. Pablo dice que entonces siempre estarán con él en 1 Tesalonicenses 4:17 al final, y que ese es el consuelo de ellos.

Las palabras de Jesús de Juan 14:3 y el 17:24 se cumplirán cuando Jesús recoje a todos los que son de él y los lleva con él, no cuando ellos murieron. La biblia le llama a eso primera resurrección en Apocalipsis 20:6.

Los que creen en los muertos que suben creen que siguen vivos y luego vienen a recoger unos cuerpos que no les van a servir de nada porque ya estaban vivos antes. Eso es más mito que Biblia. Los muertos no resucitan al morir y al tener otra vez cuerpos; sino una sola vez: cuando vuelven a vivir.

Nunca vi tanta estupidez humana queriendo contradecir la Palabra de Dios de Apocalipsis 6:9 y de Lucas 16 y pida perdón a Dios porque lo suyo es grave.​

 
-Esa progresión hace que de tanto en tanto su "esclavo fiel y discreto" les corrija lo que venían diciendo.
Pues qué bueno. Eso significa que reconocen cuándo cometieron algún error.
-Las "aparentes contradicciones" son las que citan de algunos textos del A.T.
...
-El dolor de las canas es una metáfora del anciano que se acerca a la muerte llevando consigo una gran tristeza. Esta continuaría en el Seol, ya que en la cueva usada como sepulcro solo queda el cuerpo.
No lo interpreto así. Hablaba de un sufrimiento que ocurre al momento que la persona está aun viva pero agonizando. Por eso la gente a veces pide deseos y promesas antes de dar su último aliento, y dicen "prométemelo para que me muera tranquilo". La gente cumple ese tipo de deseos para quedarse con la conciencia tranquila.

Eso de que hay almas en pena por algún asunto sin completar es una creencia espiritista.
-El hombre rico del relato de Lc 16 se preocupaba porque sus hermanos vinieran a hacerle compañía.
Pues a la luz de todos los textos bíblicosa que dicen que los muertos no sienten nada ni alaban a Dios, interpreto ese "relato" como una parábola.

Al ser el único lugar donde se hace una historia de conversaciones "entre muertos", excepto el de la espiritista que consulta Saúl, es evidente que la mayoría de textos bíblicos sobre el tema de los muertos deben decidir la cuestión y no al contrario. La Biblia no puede contradecirse.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: rmh
Pues qué bueno. Eso significa que reconocen cuándo cometieron algún error.

...

No lo interpreto así. Hablaba de un sufrimiento que ocurre al momento que la persona está aun viva pero agonizando. Por eso la gente a veces pide deseos y promesas antes de dar su último aliento, y dicen "prométemelo para que me muera tranquilo". La gente cumple ese tipo de deseos para quedarse con la conciencia tranquila.

Eso de que hay almas en pena por algún asunto sin completar es una creencia espiritista.

Pues a la luz de todos los textos bíblicosa que dicen que los muertos no sienten nada ni alaban a Dios, interpreto ese "relato" como una parábola.

Al ser el único lugar donde se hace una historia de conversaciones "entre muertos", excepto el de la espiritista que consulta Saúl, es evidente que la mayoría de textos bíblicos sobre el tema de los muertos deben decidir la cuestión y no al contrario. La Biblia no puede contradecirse.
-Todo lo que tiene de bueno reconocer algún error, tiene de malo en la eventualidad de estar todavía cobijando otros a los que con porfía aun defienden, como rechazar las transfusiones de sangre.

-En cualquier momento la Organización Watch Tower sorprenderá a toda su comunidad, confesándoles que el "esclavo fiel y discreto" convenció al Cuerpo Gobernante que el conocimiento exacto del comer solo se da al introducir alimentos por la boca, y que el mayor amor está en dar la vida por sus amigos (Jn 15:13), y que como la vida está en la sangre...se exhorta a todos los TTJJ que donen y reciban sangre. A este paso pronto retornarán a su fuente en la Iglesia Adventista.
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe y OSO

Hebreos 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,​

Despues que mueren viene el juicio, no dice mueren despues resucitan y despues el juicio.​

Pero tampoco dice que inmediatamente después de la muerte tenga lugar el juicio. Hay que pensar que aquél tiempo creían que Cristo vendría pronto, por lo que el texto tampoco tiene necesidad de aclarar si el juicio es inmediatamente después de la muerte o tras la resurrección. Otra cuestión sería, ¿para qué juzgar dos veces?.
 
Lucas 16:23
Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos,
Sí, si se toma como enseñanza el juicio sería inmediatamente después, si se toma como simple parábola (el debate es muy acalorado), el juicio podría venir después de la resurrección del cuerpo.

En mi caso dudo.
 
-En los textos que presenté ni por asomo el tema es la primera resurrección de los bienaventurados, sino en ambos casos la pronta expectativa de Pablo y Pedro por partir. El primero dice que "el tiempo de mi partida está cercano" (2Tim 4:6) y el segundo que "...en breve debo abandonar el cuerpo" (2Pe 1:14). Así como el "partir y estar con Cristo" (Flp 1:23) es una secuencia inmediata también lo es el abandono del cuerpo. Al leer estos pasajes podrás comprobar que las cosas son tal cual las decimos.
Bien visto, a mí me surgían dudas en cuanto a si se refería a un tiempo cercano o cuando resucitase en la carne.
 
Pero tampoco dice que inmediatamente después de la muerte tenga lugar el juicio. Hay que pensar que aquél tiempo creían que Cristo vendría pronto, por lo que el texto tampoco tiene necesidad de aclarar si el juicio es inmediatamente después de la muerte o tras la resurrección. Otra cuestión sería, ¿para qué juzgar dos veces?.

Cuando se dice "después de esto el juicio" pone un orden claramente establecido de lo acondecido MUEREN (y despues de morir) el juicio, la secuencia de acondeceres esta claramente establecido Mueren y Despues de morir el Juicio (por ningun lado dice RESUCITAN para despues el juicio)​

De hecho hay un juicio mencionado por Jesus​

Lucas​

16:22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.​

16:23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.​


Un Juicio acontece al morir juicio de decisión donde va al Seno de Abraham o al Hades. Esto se menciono concorde a la secuencia. Asi que la idea de un solo juicio es arbitraria sin fundamento biblico al contrario de "los hombres mueran una sola vez" todo indica dos Juicios uno inmediato donde se define donde va inicialmente y luego el definitivo llamado como el juicio final​


2 Timoteo 4

1Te encargo solemnemente, en la presencia de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a los vivos y a los muertos, por su manifestación y por su reino

Juan 5:29 y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.



Hebreos 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,​

 
Pero tampoco dice que inmediatamente después de la muerte tenga lugar el juicio. Hay que pensar que aquél tiempo creían que Cristo vendría pronto, por lo que el texto tampoco tiene necesidad de aclarar si el juicio es inmediatamente después de la muerte o tras la resurrección. Otra cuestión sería, ¿para qué juzgar dos veces?.

Creo que no entiende, cuando muere los ángeles que lo buscaran a su tumba, porque el alma no sale sin la presencia de ángeles, ocurre lo que Pablo enseñó como el Ministerio de Justificación y es por la sangre de Jesucristo que cubre nuestros pecados y no solo es una cosa metafórica, sino una verdad que muchos no enseñan y el Juicio comprobara que Dios no se equivocó.​

 

Cuando se dice "después de esto el juicio" pone un orden claramente establecido de lo acondecido MUEREN (y despues de morir) el juicio, la secuencia de acondeceres esta claramente establecido Mueren y Despues de morir el Juicio (por ningun lado dice RESUCITAN para despues el juicio)​

De hecho hay un juicio mencionado por Jesus​

Lucas​

16:22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.​

16:23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.​


Un Juicio acontece al morir juicio de decisión donde va al Seno de Abraham o al Hades. Esto se menciono concorde a la secuencia. Asi que la idea de un solo juicio es arbitraria sin fundamento biblico al contrario de "los hombres mueran una sola vez" todo indica dos Juicios uno inmediato donde se define donde va inicialmente y luego el definitivo llamado como el juicio final​


2 Timoteo 4

1Te encargo solemnemente, en la presencia de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a los vivos y a los muertos, por su manifestación y por su reino

Juan 5:29 y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.



Hebreos 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,​

Gracias por la aclaración. Sí, es cierto que tomando el texto de Lázaro y el Rico el juicio queda implícito.
 

“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?​


En el planeta tierra. Durante la gobernación de Cristo sobre el planeta tierra.

La traducción correcta: "él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM)

En el griego original no había signos de puntuación, como los dos puntos que aparecen en la NM. De manera que el traductor debe ser cuidadoso al traducir el texto, la puntuación de la NM es consistente con el contexto bíblico.

 
Los anacronismos es lo tuyo para autoengañarte, que por otro lado es gratis, de momento.

¿Ves por qué luego no me molesto en leer tus gilipollas? ¿Qué tiene que ver eso con el debate?


Muy recurrente con el hombre rico que ni siquiera tiene nombre propio, por lo que es una crítica a la riqueza y no a una persona física.

Para Jesús, este hombre no fue un ser ficticio. Es tu problema que no lo aceptes.

Jesús utilizó parábolas para enseñar lo espiritual dentro de lo físico, pero Él no podía transgredir lo declarado antes: Jesús es la verdad, y no miente.


El buen ladrón está hoy tan muerto como el resto de los muertos.

Como se lee en la Escritura, la muerte es sorbida en victoria. Ha perdido su valor en el espacio tiempo.

Dios le abrió la eternidad al ladrón arrepentido, de tal suerte que la muerte ya no existe más.
 

“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?​


En el planeta tierra. Durante la gobernación de Cristo sobre el planeta tierra.

La traducción correcta: "él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM)

En el griego original no había signos de puntuación, como los dos puntos que aparecen en la NM. De manera que el traductor debe ser cuidadoso al traducir el texto, la puntuación de la NM es consistente con el contexto bíblico.
Y como tenía que decirlo Jesús o de que manera para que te decir que se refería a estar en el paraíso el día hoy ?
 
Y como tenía que decirlo Jesús o de que manera para que te decir que se refería a estar en el paraíso el día hoy ?
El día de hoy la tierra no es un paraíso, más bien, se parece a los días de Noé, antes del diluvio. Ese día Jesucristo le prometió que en el futuro estaría en el paraíso. Que en la Biblia se refiere a un jardín deleitable, terrestre.
 

“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?​


En el planeta tierra. Durante la gobernación de Cristo sobre el planeta tierra.

La traducción correcta: "él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM)

En el griego original no había signos de puntuación, como los dos puntos que aparecen en la NM. De manera que el traductor debe ser cuidadoso al traducir el texto, la puntuación de la NM es consistente con el contexto bíblico.

σήμερον μετ’ ἐμοῦ ἔσῃ ἐν Παραδείσῳ
hoy conmigo tu estaras con Paraiso

La traduccion ahi es lineal, no obstante la carencia de elementos ortograficos. Cristo le dijo claramente que "Hoy estaras conmigo en el paraiso". Tu estas comprometido con una doctrina sectaria por lo que tienes que intentar contorsionar el texto para acomodar tu significado de preferencia pero el texto es claro.

Saludos
 

“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?​


En el planeta tierra. Durante la gobernación de Cristo sobre el planeta tierra.

La traducción correcta: "él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM)

En el griego original no había signos de puntuación, como los dos puntos que aparecen en la NM. De manera que el traductor debe ser cuidadoso al traducir el texto, la puntuación de la NM es consistente con el contexto bíblico.
Dicho sin signos de puntuación me parece la mejor rendición de lo que dijo Jesús…

Y le dijo verdaderamente te digo hoy conmigo estarás en el paraíso

Y el apóstol Pablo explica que en el tercer cielo (no en la tierra) es donde está el paraíso…

2 Corintios 12
2 Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (no sé si en el cuerpo, no sé si fuera del cuerpo, Dios lo sabe) el tal fue arrebatado hasta el tercer cielo. 3 Y conozco a tal hombre (si en el cuerpo o fuera del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe) 4 que fue arrebatado al paraíso, y escuchó palabras inefables que al hombre no se le permite expresar.
 
El día de hoy la tierra no es un paraíso, más bien, se parece a los días de Noé, antes del diluvio. Ese día Jesucristo le prometió que en el futuro estaría en el paraíso. Que en la Biblia se refiere a un jardín deleitable, terrestre.
Siento desilusionarte, pero ¿qué dice Jesús acerca del fin de los tiempos?

Mateo 24
35 El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán.
 
No se ande por las ramas, sea directo.
¿Seguro que leemos el Evangelio?

"Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden."

Somos libres de coger nuestro propio camino en el mundo y separarnos de la Palabra, borrarla, desertizarla, eso ya cada cual que determine dónde quiere ser y estar.