“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

¿Seguro que leemos el Evangelio?

"Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden."

Somos libres de coger nuestro propio camino en el mundo y separarnos de la Palabra, borrarla, desertizarla, eso ya cada cual que determine dónde quiere ser y estar.
¡Ignorante!

El mismo versículo que cita, es un cuchillo a su garganta.

El libre albedrio es una trampa de la envidia y soberbia de la criatura en relación con el Creador.

En el cielo hubo libre albedrío y fueron derrotados, y el que fue expulsado trajo el libre albedrió al Edén, desde entonces, la criatura quiere ser como Dios conociendo el bien y el mal, asumiendo arbitrariamente la posesión de una voluntad independiente con respecto a su Creador, lo cual es la vanagloria orgullosa, pero peligrosa, de la criatura insensata.

Su deber, seguridad y felicidad demandan por igual que su voluntad quede subordinada a la voluntad de Dios, y toda revuelta contra la voluntad divina es pecado.

Su esencia es rebeldía;
 

“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?​


En el planeta tierra. Durante la gobernación de Cristo sobre el planeta tierra.

La traducción correcta: "él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM)

En el griego original no había signos de puntuación, como los dos puntos que aparecen en la NM. De manera que el traductor debe ser cuidadoso al traducir el texto, la puntuación de la NM es consistente con el contexto bíblico.
-No, no es así. Como ya se explicó desde el principio de este tema, cuando los rabinos leían en las sinagogas las Escrituras, estas no tenían vocales, espacios, ni puntuación. Sin embargo, ellos sabían hacer las pausas donde correspondía, para trasmitir el recto sentido de los textos sagrados. Con los manuscritos griegos más antiguos (los unciales) ocurría lo mismo. El texto apretado, todo con mayúsculas y sin puntuación, no estorbaba que en la lectura pública de los evangelios y las epístolas en las iglesias, las pausas hechas por el lector comunicaban lo que los autores quisieron expresar.
-Las puntuaciones que da las TNM y la Biblia Adventista son totalmente antojadizas.
-El gran consuelo que obtuvo aquel moribundo crucificado estaba en que al poco rato se reencontraría con Jesús en la paradisíaca región del Hades conocida como "seno de Abraham".
 
-No, no es así. Como ya se explicó desde el principio de este tema, cuando los rabinos leían en las sinagogas las Escrituras, estas no tenían vocales, espacios, ni puntuación. Sin embargo, ellos sabían hacer las pausas donde correspondía, para trasmitir el recto sentido de los textos sagrados. Con los manuscritos griegos más antiguos (los unciales) ocurría lo mismo. El texto apretado, todo con mayúsculas y sin puntuación, no estorbaba que en la lectura pública de los evangelios y las epístolas en las iglesias, las pausas hechas por el lector comunicaban lo que los autores quisieron expresar.
Deberías saber, que de acuerdo al idioma que se esté utilizando, las pausas verbales son completamente diferente.

Y obviamente no pueden coincidir con nuestro castellano como pretendes hacer tú.
-Las puntuaciones que da las TNM y la Biblia Adventista son totalmente antojadizas.
-El gran consuelo que obtuvo aquel moribundo crucificado estaba en que al poco rato se reencontraría con Jesús en la paradisíaca región del Hades conocida como "seno de Abraham".
Lo que has escrito aquí, expresa más tu vehemente deseo, que la sana y congruente exégesis, que Los Sangrados Escritos dan de si mismo.

PD. Tanto sheol, como Hades, se refieren a la sepultura común de la humanidad.
 
Pues qué bueno. Eso significa que reconocen cuándo cometieron algún error.

...

No lo interpreto así. Hablaba de un sufrimiento que ocurre al momento que la persona está aun viva pero agonizando. Por eso la gente a veces pide deseos y promesas antes de dar su último aliento, y dicen "prométemelo para que me muera tranquilo". La gente cumple ese tipo de deseos para quedarse con la conciencia tranquila.

Eso de que hay almas en pena por algún asunto sin completar es una creencia espiritista.

Pues a la luz de todos los textos bíblicosa que dicen que los muertos no sienten nada ni alaban a Dios, interpreto ese "relato" como una parábola.

Al ser el único lugar donde se hace una historia de conversaciones "entre muertos", excepto el de la espiritista que consulta Saúl, es evidente que la mayoría de textos bíblicos sobre el tema de los muertos deben decidir la cuestión y no al contrario. La Biblia no puede contradecirse.

La Biblia hay que leerla y son muchos mas pasajes que habla de almas de muertos para ignoralos, pero no hay ningún pasaje que les sienta bien aun el que dice "almas de muertos" y hablan y hasta se visten con ropas nuevas por lo tanto no es la Biblia que se contradice, sino ustedes con sus falsas doctrinas .​

 
Deberías saber, que de acuerdo al idioma que se esté utilizando, las pausas verbales son completamente diferente.

Y obviamente no pueden coincidir con nuestro castellano como pretendes hacer tú.

Lo que has escrito aquí, expresa más tu vehemente deseo, que la sana y congruente exégesis, que Los Sangrados Escritos dan de si mismo.

PD. Tanto sheol, como Hades, se refieren a la sepultura común de la humanidad.

Eso es lo que le grabaron a fuego en tu cabeza y cuando esté en el infierno por ignorante, se acordara de mis palabras y eso es el Seol, parte es el infierno de tormento, el abismo que es la prisión de ángeles y también está ahora el desalojado seno de Abraham o cree que todo eso que contó Jesús era mentira y no sea infeliz, sino creyente.​

Su evangelización fue incorrecta y sin revelación y le cuento que cuando Jesús murió dice la Escritura;​

Efesios 1 7 Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. 8 Por lo cual dice:​

Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,

Y dio dones a los hombres.​

9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?

10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo. 11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,​

Entonces esto demuestra que Jesús descendió hasta el Seol y la construcción subiendo a lo alto y llevó cautiva la cautividad y significa que atrajo a los cautivos del pecado que era los justos que estaban como Abraham en su seno y que luego de la resurrección de Jesús subieron al cielo, ya que el pecado fue pagado por Jesús a precio de sangre, en la cruz del calvario y eso también está registrado en la Biblia en Mateo27:52.​

 

Eso es lo que le grabaron a fuego en tu cabeza y cuando esté en el infierno por ignorante, se acordara de mis palabras y eso es el Seol, parte es el infierno de tormento, el abismo que es la prisión de ángeles y también está ahora el desalojado seno de Abraham o cree que todo eso que contó Jesús era mentira y no sea infeliz, sino creyente.​

Su evangelización fue incorrecta y sin revelación y le cuento que cuando Jesús murió dice la Escritura;​

Efesios 1 7 Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. 8 Por lo cual dice:​

Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,

Y dio dones a los hombres.​

9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?

10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo. 11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,​

Entonces esto demuestra que Jesús descendió hasta el Seol y la construcción subiendo a lo alto y llevó cautiva la cautividad y significa que atrajo a los cautivos del pecado que era los justos que estaban como Abraham en su seno y que luego de la resurrección de Jesús subieron al cielo, ya que el pecado fue pagado por Jesús a precio de sangre, en la cruz del calvario y eso también está registrado en la Biblia en Mateo27:52.​

Hay muchos que creen que el infierno es un lugar de castigo para los pecadores, un lago de fuego, azufre y tortura eterna.

Muchas traducciones de la Biblia usan esta palabra en el Nuevo Testamento.

Pero, ¿qué palabras en griego vierten así?

¿Será infierno la opción más adecuada?

Comencemos por la palabra hadēs (ᾅδης, 86).

El Vocabulario griego del Nuevo Testamento (Ediciones Sígueme, Salamanca, 2011) define así esta palabra:
1747232031849.jpeg
Esta palabra aparece en los siguientes lugares del NT:
Mt 11:23; 16:18; Lu 10:15; 16:23; Hch 2:27,31; Ap 1:18; 6:8; 20:13,14

Desde la traducción al latín publicada por Jerónimo en el siglo V, llamada Vulgata Latina (Vg), se empezó a traducir hadēs por infierno.

Veamos Mateo 11:23 en la edición a dos columnas, latina y española, de la traducción de Vg de Felipe Scio de San Miguel (Madrid, 1815)
1747232099640.png
Ahí tienes, pero tengo gran incertidumbre, en qué lo entiendas y más aún que lo creas.
 
Cristo fue ese mismo día de su muerte (en la carne, pero vivificado en el espíritu) al seno de Abraham, el malhechor arrepentido, también.

"hoy estarás conmigo en el paraíso"
 
Cristo fue ese mismo día de su muerte (en la carne, pero vivificado en el espíritu) al seno de Abraham, el malhechor arrepentido, también.

"hoy estarás conmigo en el paraíso"al
A ver si te ponés de acuerdo, ¿al "seno de Abraham" o al paraizo?

¡Deberías saber que el Hades no es lo que supertisiosamente crees!
 

“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?​


En el planeta tierra. Durante la gobernación de Cristo sobre el planeta tierra.

La traducción correcta: "él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM)

En el griego original no había signos de puntuación, como los dos puntos que aparecen en la NM. De manera que el traductor debe ser cuidadoso al traducir el texto, la puntuación de la NM es consistente con el contexto bíblico.

Eso es lo que afirman unicamente en la traduccion Testigos de Jehovah, ¿acaso tiene sentido en una situacion critica en crucificcion?, la esperanza que da Jesus al individuo es precisamente HOY ESTARAS CONMIGO EN EL PARAISO. no dentro de miles de años a futuro. Jesus HOY no paso 3 dias inconsciente en la tumba hasta resucitar.​

 
Última edición:
  • Like
Reacciones: OSO
-No, no es así. Como ya se explicó desde el principio de este tema, cuando los rabinos leían en las sinagogas las Escrituras, estas no tenían vocales, espacios, ni puntuación. Sin embargo, ellos sabían hacer las pausas donde correspondía, para trasmitir el recto sentido de los textos sagrados. Con los manuscritos griegos más antiguos (los unciales) ocurría lo mismo. El texto apretado, todo con mayúsculas y sin puntuación, no estorbaba que en la lectura pública de los evangelios y las epístolas en las iglesias, las pausas hechas por el lector comunicaban lo que los autores quisieron expresar.
-Las puntuaciones que da las TNM y la Biblia Adventista son totalmente antojadizas.
-El gran consuelo que obtuvo aquel moribundo crucificado estaba en que al poco rato se reencontraría con Jesús en la paradisíaca región del Hades conocida como "seno de Abraham".

Lo cierto es que el Rabí Jesús leyó uno de los rollos de la Torá, pues era parte del rito hacer lectura en la sinagogas. Cuando esa vez Jesús entró a la sinagoga del pueblo donde se crio, se levantó de su lugar y tomó el libro para leer solamente una breve porción del inicio del capítulo de Isaías 61, enrolla el libro y lo entrega al ministro y se sienta, todos los varones judíos lo miran seguramente boquiabiertos, y hasta me atrevo a decir que se les cayó la baba a más de alguno cuando les dijo: "hoy se ha cumplido esta escritura delante de vosotros" , Lucas 4:16-21

Sostengo y no uso Biblia TNM ni Adventista, ni soy de esa creencia, pero creo firmemente que en la voz de Jesús seguramente se oyó así:


Lucas 23:43
"De cierto te digo que hoy"
"estarás conmigo en el paraíso"

Una promesa hecha ese día a ese ladrón y por cumplir a un futuro.

Cuando Jesús murió se fue al Seol o también llamado Hades, y por la escritura sabemos que su alma no fue dejada en ese lugar. La experiencia de profeta Jonás en 2:2-7 fue una señal profética de la experiencia de Jesús, creía que iba a ser sacado del Seol y eso era totalmente una esperanza en Jesús, pues bien sabía lo de Salmos 16:10

La anterior referencia de la Biblia claramente nos la repite el apóstol Pedro, 2 veces en su discurso luego del derramamiento de E-S, sumando 3 en total, todos dichas por inspiración del E-S, en bocas de David y Pedro, lo citado de los salmos se repite en Hechos 2:27 y 2:31 y continuando con su discurso agrega en Hechos 2:32 "A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos". Aunque Jesús declaró ser la resurrección, como Hijo en su caminata sobre la tierra, y en el centro de la Tierra esperó y confió en el Padre.

Saludos cordiales
 
Hay muchos que creen que el infierno es un lugar de castigo para los pecadores, un lago de fuego, azufre y tortura eterna.

Muchas traducciones de la Biblia usan esta palabra en el Nuevo Testamento.

Pero, ¿qué palabras en griego vierten así?

¿Será infierno la opción más adecuada?

Comencemos por la palabra hadēs (ᾅδης, 86).

El Vocabulario griego del Nuevo Testamento (Ediciones Sígueme, Salamanca, 2011) define así esta palabra:
Ver el archivo adjunto 3337314
Esta palabra aparece en los siguientes lugares del NT:


Desde la traducción al latín publicada por Jerónimo en el siglo V, llamada Vulgata Latina (Vg), se empezó a traducir hadēs por infierno.

Veamos Mateo 11:23 en la edición a dos columnas, latina y española, de la traducción de Vg de Felipe Scio de San Miguel (Madrid, 1815)
Ver el archivo adjunto 3337315
Ahí tienes, pero tengo gran incertidumbre, en qué lo entiendas y más aún que lo creas.

Es evidente su confusión y su ignorancia en la Biblia ya que la Palabra Gehena en hebreo viene del culto de Moloc donde se quemaban niños vivos en un horno de bronce, entonces es usted el que no comprende nada e inventan y los judíos muchos siglos antes de Jerónimo hablan del infierno , lugar de tormentos como lo dijo Jesús en Lucas 16 o cree que Jesús mentía.​

 
A ver si te ponés de acuerdo, ¿al "seno de Abraham" o al paraizo?

¡Deberías saber que el Hades no es lo que supertisiosamente crees!
Alguien que le sujete de su collar

Ya se volvió a escapar!
 
El día de hoy la tierra no es un paraíso, más bien, se parece a los días de Noé, antes del diluvio. Ese día Jesucristo le prometió que en el futuro estaría en el paraíso. Que en la Biblia se refiere a un jardín deleitable, terrestre.
Pero y la respuesta a mi pregunta ? Como tendría que decirle o que palabras usar para decirle que ese mismo día iba a estar
diles al cuerpo te agreguen respuesta a su libreto para esa pregunta por qué por lo visto no la tienes y razonar por ti no puedes .

Mi pregunta no fue que prometió Jesús para el futuro si no como tendría que decirle para que fuera ese mundo día 🤪
 
  • Like
Reacciones: OSO
Lo cierto es que el Rabí Jesús leyó uno de los rollos de la Torá, pues era parte del rito hacer lectura en la sinagogas. Cuando esa vez Jesús entró a la sinagoga del pueblo donde se crio, se levantó de su lugar y tomó el libro para leer solamente una breve porción del inicio del capítulo de Isaías 61, enrolla el libro y lo entrega al ministro y se sienta, todos los varones judíos lo miran seguramente boquiabiertos, y hasta me atrevo a decir que se les cayó la baba a más de alguno cuando les dijo: "hoy se ha cumplido esta escritura delante de vosotros" , Lucas 4:16-21

Sostengo y no uso Biblia TNM ni Adventista, ni soy de esa creencia, pero creo firmemente que en la voz de Jesús seguramente se oyó así:


Lucas 23:43
"De cierto te digo que hoy"
"estarás conmigo en el paraíso"

Una promesa hecha ese día a ese ladrón y por cumplir a un futuro.

Cuando Jesús murió se fue al Seol o también llamado Hades, y por la escritura sabemos que su alma no fue dejada en ese lugar. La experiencia de profeta Jonás en 2:2-7 fue una señal profética de la experiencia de Jesús, creía que iba a ser sacado del Seol y eso era totalmente una esperanza en Jesús, pues bien sabía lo de Salmos 16:10

La anterior referencia de la Biblia claramente nos la repite el apóstol Pedro, 2 veces en su discurso luego del derramamiento de E-S, sumando 3 en total, todos dichas por inspiración del E-S, en bocas de David y Pedro, lo citado de los salmos se repite en Hechos 2:27 y 2:31 y continuando con su discurso agrega en Hechos 2:32 "A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos". Aunque Jesús declaró ser la resurrección, como Hijo en su caminata sobre la tierra, y en el centro de la Tierra esperó y confió en el Padre.

Saludos cordiales
Nada que ver una cita con otra

Y por cierto en la resurrección participan las tres divinas personas de la Trinidad
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40
Pero y la respuesta a mi pregunta ? Como tendría que decirle o que palabras usar para decirle que ese mismo día iba a estar
diles al cuerpo te agreguen respuesta a su libreto para esa pregunta por qué por lo visto no la tienes y razonar por ti no puedes .

Mi pregunta no fue que prometió Jesús para el futuro si no como tendría que decirle para que fuera ese mundo día 🤪
No se entiende mucho lo que quieres decir, pero La respuesta de Jesús fue clara ante el pedido del malhechor:

"Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino”. Y él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”. (Lu 23:42, 43)
 
Deberías saber, que de acuerdo al idioma que se esté utilizando, las pausas verbales son completamente diferente.

Y obviamente no pueden coincidir con nuestro castellano como pretendes hacer tú.

Lo que has escrito aquí, expresa más tu vehemente deseo, que la sana y congruente exégesis, que Los Sangrados Escritos dan de si mismo.

PD. Tanto sheol, como Hades, se refieren a la sepultura común de la humanidad.
-Tienes razón, debería saberlo porque he estudiado lingüística y tal parece que tú también ¿!
-Nunca leí que Seol y Hades significaran lo que dices salvo en las publicaciones de la WatchTower.
-El "te digo" de Jesús es un presente tanto como el "hoy". Nadie dice "te digo ayer" o "te digo mañana".
 

“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?​


En el planeta tierra. Durante la gobernación de Cristo sobre el planeta tierra.

La traducción correcta: "él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM)

En el griego original no había signos de puntuación, como los dos puntos que aparecen en la NM. De manera que el traductor debe ser cuidadoso al traducir el texto, la puntuación de la NM es consistente con el contexto bíblico.
Vaya manipulación