“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Está diciendo que la Escritura de Dios se contradice y es usted el contradictorio por mala enseñanza de su denominación, porque ya comienzan mal, ignorando que el ser humano es tripartito, porque además de judaizar en otros temas, se basan en el hebreo y no en el griego y por algo no era usado en el lenguaje cotidiano, por su dificultad y su poca amplitud de léxico, porque la palabra "nefesh" solo el 50 % fue traducido como alma y el otro 50 % en otras diferentes acepciones, que pueden ser espíritu, vida, respiración, etc. y el griego es un idioma más especifico y conocido y usado por las culturas de la época, como idioma internacional, como lo fue el francés y ahora el inglés y ustedes no separan el cuerpo del alma y no definen bien, que es el espíritu y ahí su estrangulación para entender el misterio de la muerte y son simplistas, como seguro eran sus maestros del siglo XIX, negando la vida del ser humano después de la muerte, ignorando todas las escrituras que hablan de almas y muertos que actúan con los profetas y con los vivos.
Creo que me he explicado mal. No soy TJ ni Adventista ni creo en el sueño del alma. Creo que al morir inmediatamente nuestra esencia va a algún lugar, pero no interpreto los versículos de Pedro como que predicó el evangelio a los muertos porque creo que es contradictorio con Hebreos 9:27. A eso me refiero.​
 

Mateo​

12:39 El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás.​

12:40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.

12:41 Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar.​

O sea vos no le crees a Jesús . El otro amigo tuyo llamo a Jesús algo así plagiador de cosas extra bíblicas antiguas y vos llamas a Jesús mentiroso.​

No existe ninguna evidencia de que Jonás muriera dentro del pez. Si lo tomamos como literal, tuvo que ser una ballena. Jonás se arrepiente y Dios le perdona, por eso queda liberado. Lo que hace Mateo es una comparación para que los fariseos entendiesen que lo mismo le sucedería a Jesús, que estaría 3 días muerto en la tumba y resucitaría. Pero es un símil, una comparación.

Jonás 2 no es un texto claro para tomarlo como doctrina de la inmortalidad del alma y mucho se ha debatido acerca de la literalidad o no del texto. A eso me refiero, pero respeto tu creencia aunque discrepe de ella.

En ningún momento he llamado a Jesús mentiroso. Jesús se sirve de parábolas para dar sus enseñanzas, y las parábolas contienen elementos que no se pueden tomar como literales.
 
No existe ninguna evidencia de que Jonás muriera dentro del pez.

Explicate entonces, a ver dinos según tu filosofía dime que es lo que si sucedió

Porque entre la asfixia y el ahogamiento, no existe la menor posibilidad de que no estuviera muerto.

Los seres humanos requerimos en esta vida, bajo el sol, de oxígeno.

Piensa muy bien lo que vas a contestar, mira que "la señal del profeta Jonás" la estas poniendo en entredicho y todo por la filosofía aniquilacionista.


 
  • Like
Reacciones: TicoBiblico
Explicate entonces, a ver dinos según tu filosofía dime que es lo que si sucedió

Porque entre la asfixia y el ahogamiento, no existe la menor posibilidad de que no estuviera muerto.

Los seres humanos requerimos en esta vida, bajo el sol, de oxígeno.

Piensa muy bien lo que vas a contestar, mira que "la señal del profeta Jonás" la estas poniendo en entredicho y todo por la filosofía aniquilacionista.
Es decir; ¿Aquí sí conviene interpretar el texto como un suceso literal?. Porque con otros versículos que son descriptivamente muy claros, los tomáis como figurados o que se refiere a la muerte del cuerpo.
 
Me bajará el nivel de personajes como Toby el mentiroso:

Demuestra con la Biblia que fue "una ballena"
La suposición lógica es que debía tratarse de un pez grande, por ejemplo; una ballena. Más que nada porque un humano no cabe en un pez pequeño. Pero no voy a perder el tiempo con el tipo de pez, es lo de menos.

El fondo de la cuestión es que la historia que cuenta Jonás 2 no sirve para probar la inmortalidad del alma. Ni siquiera el texto dice que Jonás murió dentro del pez. Así que no tiene lógica.
 
No existe ninguna evidencia de que Jonás muriera dentro del pez. ... lo mismo le sucedería a Jesús, que estaría 3 días muerto en la tumba y resucitaría.

A ver

La escritura muestra que hay una señal y que esta es la del profeta Jonás. La Escritura dice que "así como", por lo tanto, si Jesús estuvo muerto, Jonás también, si Jonás no muró y solo fue figurativo, Jesús tampoco murió.

Aquí no hay ambigüedades ni dobles pareceres.

Insisto:

Piensa bien lo que vas a contestar, porque entre la historia de Jonás, la señal del profeta Jonás, lo dicho por Jesucristo y lo atestiguado por Mateo, creo que quien que miente eres tú.

Solo falta que digas que un hombre puede vivir tres días y tres noches dentro de un pez, o que niegues que Jesucristo murió, o que Jonás estando muerto en la carne, pues con eso de que "nada sabe", ni tenía conciencia su espíritu, ni podría haber clamado, por lo tanto, es falso lo que le ocurrió a Jonás y por tanto, a Jesús.

Y todo por este empecinamiento en la falsa y anticristiana filosofía aniquilacionista.

Mira que Jonás vivió para contarlo, Jesucristo dejó el Hades y resucitó, pero los aniquilacionistas se quedan en la oscuridad y la necedad sectaria pero jamás salen.
 
Es decir; ¿Aquí sí conviene interpretar el texto como un suceso literal?.

Te dije que me expliques como es que un hombre podría estar vivió tres dais y tres oches en el vientre del gran pez?

No hay manera,

Por tanto, estuvo Jonás muerto en la carne, pero no su espíritu, por esto pudo orar y clamar a Dios. lo cual echa por tierra tu filosofía

¿Negaras que murió Jonás?

Sigue dando rodeos, anda, aver quien se engaña. ¿Vale?




Porque con otros versículos que son descriptivamente muy claros, los tomáis como figurados o que se refiere a la muerte del cuerpo.

Por ejemplo, en la crucifixión

Pues bien, así, del mismo modo, de la misma manera, Jonás también murió tres días y tres noches y su espíritu clamó a Dios.
 
Te dije que me expliques como es que un hombre podría estar vivió tres dais y tres oches en el vientre del gran pez?

No hay manera,

Por tanto, estuvo Jonás muerto en la carne, pero no su espíritu, por esto pudo orar y clamar a Dios. lo cual echa por tierra tu filosofía

¿Negaras que murió Jonás?

Sigue dando rodeos, anda, aver quien se engaña. ¿Vale?






Por ejemplo, en la crucifixión

Pues bien, así, del mismo modo, de la misma manera, Jonás también murió tres días y tres noches y su espíritu clamó a Dios.
Pero si no hace falta enredarse con los peces ni con los tamaños de los peces Oso, si hay versículos muy claros que demuestran la vida después la muerte como:

Mateo 10:28

Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien temed a aquel que puede {hacer} perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno.

Eclesiastés 12:7

Entonces volverá el polvo a la tierra como lo que era, y el espíritu volverá a Dios que lo dio.

Apocalipsis 20:4

También vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y se les concedió autoridad para juzgar. Y vi las almas de los que habían sido decapitados por causa del testimonio de Jesús y de la palabra de Dios, y a los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni habían recibido la marca sobre su frente ni sobre su mano; y volvieron a la vida y reinaron con Cristo por mil años.

Ezequiel 32:21

De en medio del Seol hablarán a él los fuertes de los fuertes, con los que le ayudaron, que descendieron y yacen con los incircuncisos muertos a espada.

Isaías 14:9-10

El Seol abajo se espantó de ti; despertó muertos que en tu venida saliesen a recibirte, hizo levantar de sus sillas a todos los príncipes de la tierra, a todos los reyes de las naciones. Todos ellos darán voces, y te dirán: ¿Tú también te debilitaste como nosotros, y llegaste a ser como nosotros?

Salmos 48:14

Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; Él NOS GUIARÁ AUN MÁS ALLÁ DE LA MUERTE


Y estos son solo unos pocos...

Si no quieren creerlo, con estos pocos versículos, que no lo crean. Cada uno tiene su interpretación, no hay problema. Yo tampoco interpreto exactamente igual ciertos versículos y no por ello niego la vida después de la muerte.
 
Vaya si la incredulidad es osada.
y ¿en dónde dice que Pedro estaba tan asuntado que no sabía lo que decía,
mentirosillo Toby?
En tu imaginación.

No es imaginación, es escritura

El texto está literalmente en Marcos 9:6, refiriéndose a Pedro durante la transfiguración:

“Porque no sabía lo que hablaba, pues estaban espantados”.

Así que no es imaginación Oso, Pedro tenía miedo y habló sin saber lo que decía, exactamente como lo señala el relato griego:


ου γαρ ηδει τι αποκριθη εκφοβοι γαρ εγενοντο
"Porque no sabía lo que hablaba, pues estaban espantados.”


Palabras clave:

οὐ γὰρ ᾔδει τί ἀποκριθῇ:
"Porque no sabía lo que hablaba"

ἔκφοβοι (ekphoboi): “aterrados, espantados en extremo"



Ahora te pregunto:
¿En dónde dice la escritura que Perdo, Juan o Jacobo hablaron con Elías o Moisés?
 
La inmortalidad del alma la define Jesús cuando El mismo dice que no temas al hombre. Ahí se les acaba la gasolina.
 
No existe ninguna evidencia de que Jonás muriera dentro del pez. Si lo tomamos como literal, tuvo que ser una ballena. Jonás se arrepiente y Dios le perdona, por eso queda liberado. Lo que hace Mateo es una comparación para que los fariseos entendiesen que lo mismo le sucedería a Jesús, que estaría 3 días muerto en la tumba y resucitaría. Pero es un símil, una comparación.

Jonás 2 no es un texto claro para tomarlo como doctrina de la inmortalidad del alma y mucho se ha debatido acerca de la literalidad o no del texto. A eso me refiero, pero respeto tu creencia aunque discrepe de ella.

En ningún momento he llamado a Jesús mentiroso. Jesús se sirve de parábolas para dar sus enseñanzas, y las parábolas contienen elementos que no se pueden tomar como literales.

Hay quienes que creen que Jesús nunca fue crucificado ni que murió en la cruz como gnósticos etc., hay quienes creen que en realidad nunca resucito y otros que es una historia ficticia (no hay certificado medico que avale ni su muerte ni su resurrección, como tu pretendes) ETC ETC.​


Pero los Cristianos creemos en la veracidad bíblica y en Jesús, en este caso los que creemos en Jesús le creemos en su afirmación sobre Jonás verificando por completo el mismo texto escrito siglos antes.


El cuerpo de Jesús estuvo muerto 3 Días Jonás también, Jesus bajo al Seol(hades), Jonas desde el Seol clamo a Dios Jesus predico en el Seol, en ambos casos sus cuerpos físicos estaba muertos a no sabemos cuantos cientos o miles de kilometros.​

Al tercer dia hechos 2:24, Jesús es levantado de la muerte (resucitado por Dios) Y Jonás también fue traído de la muerte. Motivo por el cual Jesús da fe de lo cierto del relato de Jonás.​


A menos que Jonás fuera aguaman.jpeg Estaba bien muerto​

 
¿Yo dije eso?

Na

¿Por qué te empeñas en usar la palabra "cuerpo"?





¿Alguien distinto a ti, dijo eso?
Así es

En el tormento eterno no se pierden ni los ojos ni la lengua, desde luego no son de carne, son cuerpos espirituales.

No dice en nigun lado que se pierde la semejanza con Dios y Dios es espíritu, por tanto, nosotros tenemos, como dice Pablo: espíritu, alma y cuerpo (carne, huesos, sangre, etc).

Así es

Su carne muere y queda en el sepulcro, no su espíritu
Tus palabras, textual: "... En el tormento eterno no se pierden ni los ojos ni la lengua, desde luego no son de carne, son cuerpos espirituales... "

Me empeño en utilizar la palabra cuerpo porque tú la usas
Mira, mi interés en esto, primero, es comprenderte
Segundo, que tú mismo interpretes lo que dices.

Hasta ahora, lo que entiendo es lo que te he dicho
1. Que piensas que: el rico, en el tormento tiene ojos y lengua. Que no la pierde porque es un cuerpo espiritual
2. Después te leí que era el alma y el espíritu del rico el que estaba en el lugar de tormento

Entonces quiero que interpretes tus palabras. ¿El alma o el espíritu del rico, tienen lengua y ojos..., tienen un cuerpo espiritual?
 
¿Y de donde sacas esas ideas, si se puede saber?
En el post anterior te menciono de donde saco esa idea
La saco de tus propias palabras

Aunque me gustaría que fueras tú el que lo explicara