“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

En ningún momento he afirmado que Cristo fue a predicar el evangelio a los espíritus encarcelados. Fue a proclamar a los espíritus encarcelados, ¿Qué proclamó? Obviamente que derrotó a la muerte
Nou

Vuelve a leer

Y…

A quien le proclamó si según los anaquilinacionistas no hay más allá de la muerte.?

Para ustedes un muerto es poco menos que una inerte piedra.

Para Dios, en cambio, todos viven
 
El texto “te digo hoy mismo” es gramaticalmente ambiguo, y su interpretación depende del contexto global de toda la Escritura. Por tanto, no sirve como prueba de que el “seno de Abraham” sea el paraíso. Eso sigue siendo una suposición sin respaldo, a menos que puedas demostrar lo contrario con las Escrituras.

Además, estás desviando el foco del tema. El punto central es examinar si el recurso simbólico del “seno de Abraham”, usado por Jesús, tiene respaldo real en el Tanaj y en el mensaje apostólico.

¡Enfoquémonos!
Ok es ambiguo y quien
La misma escritura, la palabra de Dios, a menos que:

Haciendo uso de las Escrituras, puedas citar en distintos libros tanto del Tanaj como del Nuevo Testamento pasajes o versículos que, en su conjunto global y contextual, respalden los elementos simbólicos descritos en la parábola del rico y Lázaro.


Cómo:
  • Tormento inmediato de almas descarnadas en el Hades.
  • Angeles llevado almas inmediatamente después de morir.
  • Dialogos racionales en el Seol entre almas.
la escritura no dice que el pasaje del rico y Lázaro sea simbólico usando muertos interactuando .

ajá todas las parábolas de Jesús usaban figuras que no existían . Semillas , reyes , padres , hijos , etc ?
No solo ese pasaje verdad .
Jesús contado una parábola como quien usa el lobo hablando de caperucita .
Se ve quieres meter con calzador tu interpretación .
 
  • Like
Reacciones: OSO
No, tranquilo aquí estoy y responde.

¡Gracias!
Si claro si te todo que pudiste contestar
Moisés existe ?
Jesús usaba elementos irreales en sus parábolas ?
Y otras cosas que vas dejando de lado por tu incapacidad .
Crees que un copy paste resuelve todo pero evitas razonar y contestar fuera de tu libretito .
 
  • Like
Reacciones: OSO
Fue a proclamar que derroto ala muerte??? Pero eso aun no sucedia.
Exacto!!

En todo caso según la filosofía aniquilacionista fue a proclamar a piedras muertas que él también murió

Pero son tan torpes que siquiera creo que se den cuenta.
 
Los aniquilacionistas son distraidos

No se han dado cuenta que están muertos

Nada saben


Dejemos que esos muertos hablen a otros muertos como ellos para que abracen sus herejías y nosotros vivamos en Cristo
 
Nou

Vuelve a leer

Y…

A quien le proclamó si según los anaquilinacionistas no hay más allá de la muerte.?

Para ustedes un muerto es poco menos que una inerte piedra.

Para Dios, en cambio, todos viven
A los espíritus encarcelados que NO son personas que murieron. Vuelvo a darte la clave para entenderlo: 2 Pedro 2:4 y Judas 6.
 
A los espíritus encarcelados que NO son personas que murieron. Vuelvo a darte la clave para entenderlo: 2 Pedro 2:4

Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio;

No hay prédica ni proclama ni nada con ellos, por tanto no es para ellos.

Vuelve a leer


;Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día

Ad ídem

Cristo murió por los pecados del hombre, para salvar al hombre, liberar al hombre, dar dones al hombre.

Pero tú lo niegas y otorgas esto a los ángeles caídos.

Y todo, para que cuadre con tus aniquilacionistas ideas.
 
Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio;

No hay prédica ni proclama ni nada con ellos, por tanto no es para ellos.

Vuelve a leer



;Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día

Ad ídem

Cristo murió por los pecados del hombre, para salvar al hombre, liberar al hombre, dar dones al hombre.

Pero tú lo niegas y otorgas esto a los ángeles caídos.

Y todo, para que cuadre con tus aniquilacionistas ideas.
No te hagas el despistado, que sabes como yo que a los ángeles caídos NO les otorgó nada.

El Evangelio NO se puede predicar a los muertos, lo sabes de sobra, pero Jesús no predicó/proclamó el Evangelio a los muertos.

La biblia no debe leerse bajo la luz de ninguna doctrina aprendida previamente, debes despojarte de cualquier doctrina y tratar de interpretar toda la biblia sin que ningún versículo entre en contradicción.

Por lo tanto, los muertos que oyeron el Evangelio, lo oyeron en vida. Lee el contexto del capítulo al completo y verás que no es un capítulo de carácter escatológico.

La falsa creencia de que bajó al Hades -que no es otra cosa que la tumba en la que estuvo muerto 3 días-, la venís arrastrando por la Iglesia Católica Romana.

La biblia dice claramente en Hebreos 9:27, que después de la muerte sigue el juicio.
 
No te hagas el despistado, que sabes como yo que a los ángeles caídos NO les otorgó nada.

El Evangelio NO se puede predicar a los muertos, lo sabes de sobra, pero Jesús no predicó/proclamó el Evangelio a los muertos.

La biblia no debe leerse bajo la luz de ninguna doctrina aprendida previamente, debes despojarte de cualquier doctrina y tratar de interpretar toda la biblia sin que ningún versículo entre en contradicción.

Por lo tanto, los muertos que oyeron el Evangelio, lo oyeron en vida. Lee el contexto del capítulo al completo y verás que no es un capítulo de carácter escatológico.

La falsa creencia de que bajó al Hades -que no es otra cosa que la tumba en la que estuvo muerto 3 días-, la venís arrastrando por la Iglesia Católica Romana.

La biblia dice claramente en Hebreos 9:27, que después de la muerte sigue el juicio.
Si Jesús predicó el Evangelio a los muertos (1 Pedro 3:19)

1 Pedro 4:4 A estos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan; 5; pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos. 6; Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.

Los adventistas y los testigos de Jehová no creen en la Palabra de Dios y no hay ninguna contradicción con Hebreos 9:27, porque habla de que los hombres tiene una sola vida.
 
Muy cierto. Los TJ y Adventistas no creen en la vida después de la muerte, yo sí lo creo, aunque no interpreto determinados versículos igual que vosotros.
 
Última edición:
Después de la muerte el juicio.

Imposibilita por completo la posibilidad de aceptar a Cristo tras la muerte. La contradicción es absoluta.

Cuando llegue la resurrección, será para resurrección de condena. No hay más, el resto son fábulas platónicas.​
Entonces no crees en el Evangelio de Cristo y será por eso que pertenezco a la Iglesia de Cristo y usted es adventista y o testigo de Jehová y no sabe ni siquiera si es salvo.
 
Entonces no crees en el Evangelio de Cristo y será por eso que pertenezco a la Iglesia de Cristo y usted es adventista y o testigo de Jehová y no sabe ni siquiera si es salvo.
Creo el evangelio pero no creo que Jesús le predicara a los muertos. Sí creo que al morir se mantiene la consciencia y que vamos a algún "sitio", pero no la posibilidad de salvación.​
 
No añado al texto, he explicado que se trata de una argumentación. Cuando los versículos por sí solos -como parece ser el caso- y no conseguís establecer una relación clara entre ellos, se da una explicación argumental que los conecte. Es el caso de 1 Pedro 3:19 en conexión con Judas 6.

La carencia de argumentos debe ser enorme cuando tienes que recurrir a la oración de Jonás.

La historia de Jonás es ficticia y simbólica con una analogía los 3 días que pasó Jesús en la tumba. Por otra parte, cuando nos detenemos a revisar la oración de Jonás, vemos que claramente el Seol es la tumba, porque compara el pez que se lo ha tragado con la tumba.


O, ¿Es que el Seol es el vientre de un pez?, o ¿es que ahora el Seol está en el agua en lugar de las partes más bajas de la tierra? ¿Aquí también conviene defender la literalidad?

No. El Seol/Hades es la tumba, no un lugar que describe una realidad ontológica tras la muerte.

Pésimo intento por tu parte.​

Siempre argumentando anti biblia y metiendo la palabra VICTORIA donde no la hay NI siquiera Jesús había resucitado cuando fue a predicarle a estos Espíritus.​

Y La biblia tiene razón y la ciencia medica confirma este maravillosa explicación sobre Jonás​

Este Jonás estaba muerto por asfixia, en la panza del pez, hasta ahora me parece que lo máximo para estar sin respirar bajo el agua son 5 minutos.​

Jonas 2:​

2:3 Me echaste a lo profundo, en medio de los mares, Y me rodeó la corriente; 2:5 Las aguas me rodearon hasta el alma,

(Jonás no podía respirar estaba muertito, por eso su Espíritu estaba en el SEOL y su cuerpo físico en lo profundo de los mares dentro del gran pez)


2:10 Y mandó Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra. (Dios lo trajo de vuelta a la vida, en el mismo cuerpo como Lázaro levantado por Jesús)​


Jonás estaba MUERTO dentro del PEZ​

y NO NO ES UNA HISTORIA FICTICIA como tu dices cito textual​

"La historia de Jonás es ficticia y simbólica con una analogía los 3 días que pasó Jesús en la tumba. Por otra parte, cuando nos detenemos a revisar la oración de Jonás, vemos que claramente el Seol es la tumba, porque compara el pez que se lo ha tragado con la tumba."​


No metas a Judas que en su contexto esta hablando de Ángeles en un contexto diferente sin relación a tiempos de Noe, mas bien lee a Pedro que en el mismo 1 PEDRO explico.​

4:6 Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.​

Ahí si hay relación directa entre 1 Pedro 3:19 y 1 Pedro 4:6, en el mismo discurso de Pedro siguiendo la misma temática.​

 
Creo el evangelio pero no creo que Jesús le predicara a los muertos. Sí creo que al morir se mantiene la consciencia y que vamos a algún "sitio", pero no la posibilidad de salvación.​
De acuerdo en que no se puede predicar el evangelio a los muertos, pero en total desacuerdo con la supervivencia tras la muerte.

Los muertos nada saben y su memoria es puesta en olvido. Al morir perecen tus pensamientos, al morir te puedes en el hoyo.​
 
De acuerdo en que no se puede predicar el evangelio a los muertos, pero en total desacuerdo con la supervivencia tras la muerte.

Los muertos nada saben y su memoria es puesta en olvido. Al morir perecen tus pensamientos, al morir te puedes en el hoyo.​
Y también dice no tendrán paga y tu suerte es igual a la del animal
Pero ahora sabemos que de acuerdo a lo que contó Jesús en Lucas los muertos si saben si hay pága y será la resurrección o condenación y que no valemos o tenemos la suerte de un animal por que tenemos salvación .
Ya con la revelación completa es diferente . Pero se aferran al AT cuando no era la revelación completa .
 
Tomar un relato que es probablemente simbólico no puede probar la vida después de la muerte. Jonás 2 nada tiene que ver con el tema que se debatía en anteriores post.

Es muy probable que sea un relato simbólico, aunque a lo largo de la historia se ha debatido. En sí mismo no dice que Jonás muriera aunque entiendo tú lógica al pensar que sí, pero es una oración que habla del seol, cuando el seol es la tumba de los muertos, algo así como el cementerio de la humanidad. Para mí no es algo que pueda probar la existencia después de la muerte. A lo largo de la biblia se enseña que el estado de los muertos es el de inconsciencia, que en el seol no actividad ni pensamiento.

Para volver a la vida debemos esperar a la resurrección mediante nuestra fé en Cristo.
 

Siempre argumentando anti biblia y metiendo la palabra VICTORIA donde no la hay NI siquiera Jesús había resucitado cuando fue a predicarle a estos Espíritus.​

Y La biblia tiene razón y la ciencia medica confirma este maravillosa explicación sobre Jonás​

Este Jonás estaba muerto por asfixia, en la panza del pez, hasta ahora me parece que lo máximo para estar sin respirar bajo el agua son 5 minutos.​

Jonas 2:​

2:3 Me echaste a lo profundo, en medio de los mares, Y me rodeó la corriente; 2:5 Las aguas me rodearon hasta el alma,

(Jonás no podía respirar estaba muertito, por eso su Espíritu estaba en el SEOL y su cuerpo físico en lo profundo de los mares dentro del gran pez)


2:10 Y mandó Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra. (Dios lo trajo de vuelta a la vida, en el mismo cuerpo como Lázaro levantado por Jesús)​


Jonás estaba MUERTO dentro del PEZ​

y NO NO ES UNA HISTORIA FICTICIA como tu dices cito textual​

"La historia de Jonás es ficticia y simbólica con una analogía los 3 días que pasó Jesús en la tumba. Por otra parte, cuando nos detenemos a revisar la oración de Jonás, vemos que claramente el Seol es la tumba, porque compara el pez que se lo ha tragado con la tumba."​


No metas a Judas que en su contexto esta hablando de Ángeles en un contexto diferente sin relación a tiempos de Noe, mas bien lee a Pedro que en el mismo 1 PEDRO explico.​

4:6 Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.​

Ahí si hay relación directa entre 1 Pedro 3:19 y 1 Pedro 4:6, en el mismo discurso de Ped​

Pudo estar muerto y clamar desde el pez, y después Dios lo trajo de vuelta al mundo de los vivos.
 

Siempre argumentando anti biblia y metiendo la palabra VICTORIA donde no la hay NI siquiera Jesús había resucitado cuando fue a predicarle a estos Espíritus.​

Y La biblia tiene razón y la ciencia medica confirma este maravillosa explicación sobre Jonás​

Este Jonás estaba muerto por asfixia, en la panza del pez, hasta ahora me parece que lo máximo para estar sin respirar bajo el agua son 5 minutos.​

Jonas 2:​

2:3 Me echaste a lo profundo, en medio de los mares, Y me rodeó la corriente; 2:5 Las aguas me rodearon hasta el alma,

(Jonás no podía respirar estaba muertito, por eso su Espíritu estaba en el SEOL y su cuerpo físico en lo profundo de los mares dentro del gran pez)


2:10 Y mandó Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra. (Dios lo trajo de vuelta a la vida, en el mismo cuerpo como Lázaro levantado por Jesús)​


Jonás estaba MUERTO dentro del PEZ​

y NO NO ES UNA HISTORIA FICTICIA como tu dices cito textual​

"La historia de Jonás es ficticia y simbólica con una analogía los 3 días que pasó Jesús en la tumba. Por otra parte, cuando nos detenemos a revisar la oración de Jonás, vemos que claramente el Seol es la tumba, porque compara el pez que se lo ha tragado con la tumba."​


No metas a Judas que en su contexto esta hablando de Ángeles en un contexto diferente sin relación a tiempos de Noe, mas bien lee a Pedro que en el mismo 1 PEDRO explico.​

4:6 Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.​

Ahí si hay relación directa entre 1 Pedro 3:19 y 1 Pedro 4:6, en el mismo discurso de Pedro siguiendo la misma temática.​

Tomar un relato que es probablemente simbólico no puede probar la vida después de la muerte. Jonás 2 nada tiene que ver con el tema que se debatía en anteriores post.

Es muy probable que sea un relato simbólico, aunque a lo largo de la historia se ha debatido. En sí mismo no dice que Jonás muriera aunque entiendo tú lógica al pensar que sí, pero es una oración que habla del seol, cuando el seol es la tumba de los muertos, algo así como el cementerio de la humanidad. Para mí no es algo que pueda probar la existencia después de la muerte. A lo largo de la biblia se enseña que el estado de los muertos es el de inconsciencia, que en el seol no actividad ni pensamiento.

Para volver a la vida debemos esperar a la resurrección mediante nuestra fe en Cristo.​
 
Y también dice no tendrán paga y tu suerte es igual a la del animal
Pero ahora sabemos que de acuerdo a lo que contó Jesús en Lucas los muertos si saben si hay pága y será la resurrección o condenación y que no valemos o tenemos la suerte de un animal por que tenemos salvación .
Ya con la revelación completa es diferente . Pero se aferran al AT cuando no era la revelación completa .
Para mí la revelación completa es con el AT y el NT pero sin contradicciones entre ambos. La biblia no tiene contradicciones, solo malas exégesis.
 
Tomar un relato que es probablemente simbólico no puede probar la vida después de la muerte. Jonás 2 nada tiene que ver con el tema que se debatía en anteriores post.

Es muy probable que sea un relato simbólico, aunque a lo largo de la historia se ha debatido. En sí mismo no dice que Jonás muriera aunque entiendo tú lógica al pensar que sí, pero es una oración que habla del seol, cuando el seol es la tumba de los muertos, algo así como el cementerio de la humanidad. Para mí no es algo que pueda probar la existencia después de la muerte. A lo largo de la biblia se enseña que el estado de los muertos es el de inconsciencia, que en el seol no actividad ni pensamiento.

Para volver a la vida debemos esperar a la resurrección mediante nuestra fe en Cristo.​
Escrito está que los incrédulos no creerían la señal del profeta Jonás

Otros no creen que Jesucristo resucitó en carne y sangre pues no es un espiritu

Otros no creen en el castigo eterno

Otros no creen el relato del rico y Lazaro

Son lo que son: Anticristos