“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Mateo 17:2, 9
"Y se transfiguró delante de ellos... No digáis a nadie la visión."

Visión es visión y por lo tanto
no sirve de prueba para tu doctrina.

Caes en contradicciones con ese discurso en rojo.

Daniel 2:19
Entonces el misterio fue revelado a Daniel en una visión de noche. Daniel entonces bendijo al Dios del cielo.


Daniel 7:13
Seguí mirando en las visiones nocturnas, y he aquí, con las nubes del cielo venía uno como un Hijo de Hombre, que se dirigió al Anciano de Días y fue presentado ante EL
 
El problema quizá sea para ti, no para mi. Yo lo doy por una verdad bíblica, es un hecho real que al morir, al dejar de respirar tendrás tu juicio individual.. y luego vendrá el juicio final al resucitar con el cuerpo.

La Escritura enseña que al morir, el ser humano no es juzgado de inmediato; la muerte sella su condición y espera la resurrección.

No existe base bíblica para dividir el juicio en dos: uno al morir y otro al final. Esa es una idea externa al texto inspirado.

Que la consideres tu verdad no significa que lo apruebe la palabra de Dios.
 
Caes en contradicciones con ese discurso en rojo.

Daniel 2:19
Entonces el misterio fue revelado a Daniel en una visión de noche. Daniel entonces bendijo al Dios del cielo.


Daniel 7:13
Seguí mirando en las visiones nocturnas, y he aquí, con las nubes del cielo venía uno como un Hijo de Hombre, que se dirigió al Anciano de Días y fue presentado ante EL
Explícame según tú cuál es la supuesta contradicción.
 
Tu afirmación de que das “tenemos sobradas citas para sacar la verdad.” no es correcta: usas solo 1 Pedro 4:5-6 y 1 Pedro 3:18-19, los mismos que siempre citan los defensores de esta doctrina.

Ten en cuenta que estamos analizando cómo la Escritura define el alma, y no entiendo cómo tu argumento aclara qué es el alma.

Además, introduces la predicación a los muertos, a Cristo vivificado predicando a espíritus encarcelados y a Esteban entregando su espíritu.

Pero te respondo:


La predicación a los muertos: 1 Pedro 4:6

La Escritura es clara:


“está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio”
(Hebreos 9:27).
No hay segundas oportunidades, ni evangelización, ni perdón después de la muerte.

¿Qué significa entonces 1 Pedro 4:6?


“Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos…”.

El tiempo verbal indica que la predicación ocurrió en el pasado, cuando estas personas aún vivían, aunque al momento de la carta ya habían muerto físicamente.

Dato clave: según la cronología histórica, cuando Pedro escribió esta carta (62-64 d.C.), habían pasado aproximadamente 30-35 años desde la muerte y resurrección de Cristo y el inicio del evangelio (Hechos 2). En ese período ya habían muerto creyentes que recibieron el evangelio en vida, y a ellos se refiere el texto.

Esto coincide con Hechos 2:34: ni siquiera David subió al cielo; espera la resurrección.


El error surge al confundir 1 Pedro 4:6 con 3:19. El griego confirma que son acciones diferentes:

En 4:6 se usa εὐαγγελίζω (euangelízō), que significa anunciar buenas noticias, evangelizar. Esto ocurrió en vida a personas que luego murieron.

En 3:19 se usa ἐκήρυξεν (ekērýxen), del verbo kērýssō, que significa proclamar, anunciar públicamente, no evangelizar. Cristo no ofreció salvación a espíritus, sino proclamó victoria y juicio, como confirman 2 Pedro 2:4 y Judas 6.



En cuanto a Esteban

El entregó su espíritu, lo cual armoniza con Eclesiastés 12:7:


“el espíritu vuelve a Dios que lo dio”.

Esto descarta que los “espíritus encarcelados” sean humanos y también refuta que sean “almas”, porque el texto dice espíritus, no almas y el espíritu humano vuelve a Dios no queda ubicado en prisiones del Hades.

Además, la parábola del rico y Lázaro combina elementos reales y ficticios. La Escritura define lo real:

  • Está establecido que el hombre muera una sola vez y después el juicio (Hebreos 9:27).

  • No hay segundas oportunidades después de morir (Lucas 16:26).
Esto se refleja en la petición del rico, que fue negada, mostrando que el destino queda sellado al morir.

Por eso, pensar que Jesús descendió al Hades para predicar salvación contradice la Escritura y desarma cualquier idea de oportunidad posterior a la muerte.



Te pregunto:


Si Pedro y toda la Escritura enseñan que no hay evangelización ni perdón después de morir, ¿cómo puede 1 Pedro 4:6 significar predicación literal en el Hades sin contradecir Hebreos 9:27?

¿Y según la escritura que es el alma?

Vaya sigue omitiendo​

¿Qué es el ser humano? Solo Carne y Sangre como afirman los TJ y especies parecidas?

Nooo nada que ver

1 Tesa 5:

23Y que el mismo Dios de paz os santifique por completo; y que todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.


El Ser Humano empieza por primer lugar espíritu, luego Alma y de ultimo cuerpo.​

El espiritu no es una fuerza o la falsa analogia de los TJ con una suerte de Electricidad.​


El espiritu que Dios lo dios es el SOY la identidad del ser humano, viene del YO SOY y es lo mas importante que define al ser humano.​

De tal forma que tenemos claras expresiones como​

Juan 4​

23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. (En ESPIRITU DICE NO EN ALMA Y CARNE)

Sin tal espiritu consciente del yo no se da una adoración agradable a Dios que es el padre de los Espiritus.

Hebreos

Además, tuvimos padres terrenales para disciplinarnos, y los respetábamos, ¿con cuánta más razón no estaremos sujetos al Padre de nuestros espíritus, y viviremos?​

Asi que la gran omision el espiritu por parte de TJ y demas es una grave mutilacion biblica.​

Jesus nos enseño​

Lc 23:46 Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.

Ademas gran enseñanza nos da el martir Esteban.

Hechos

7:59 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu.

(Note NOTESE que le pide a JESUS JESUS JESUS recibe mi mi mío ESPIRITU)

mi espíritu MI MI MI mi espíritu, mi, mi. mi espíritu, mío mío mío Claramente denota consciencia única particular. NO que vuelve algo a Dios como una energía o electricidad anónima. Aprende.

Asi que el espíritu contiene al yo es la consciencia individual y por algo que usted ignora dice

Mateo 22

YO SOY el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de los muertos, sino de los que viven.

En occidente tenemos la mala costumbre de despreciar el espíritu y pensar mas en alma, pero a la luz biblia lo mas importante es el ESPIRITU. por eso Dios busca adoradores en ESPIRITU

Bien que dice
Hebreos

9:26 De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.

9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,​

Nota: El espíritu de Esteban fue a estar con Cristo, no volvió a Dios Padre, aquí con Esteban entendemos que Jesús también es Dios, ya que tu mismo dices que "el espíritu vuelve a Dios".​

Tenemos tenemos vemos vemos, que los espíritus encarcelados fueron juzgados una cosa es ser juzgado otra condenado por la eternidad, a partir del sacrificio de Cristo tienen oportunidad única.​

Asi que la la verdad biblica.​

1 Pedro​

3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,​

3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.

PARA NADA CONTRADICE QUE TALES ESPIRITUS JUZGADOS, MOTIVOS POR EL CUAL ESTABAN ENCARCELADOS NO TUVIERAN UNA OPORTUNIDAD POR EL SACRIFICIO DE JESUS y predica de Jesús que fue en ESPIRITU a predicarles DE REDIMIRSE.​

Fueron Juzgados SI pero NO DICE QUE CONDENADOS PARA SIEMPRE, (hebreos 9:27)​

Juzgar en ningún caso es sinónimo de condenar, quizás en Corea del Norte si​

 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
La Escritura enseña que al morir, el ser humano no es juzgado de inmediato; la muerte sella su condición y espera la resurrección.

No existe base bíblica para dividir el juicio en dos: uno al morir y otro al final.
Lo siento por ti, pero no puedes sostener eso después de leer Lucas 16, y al ladrón arrepentido, asi como apoc 6 ... entre muchos otros ya que se te han dado.. para ello tienes que parafrasear los textos para que apunten a otro lado porque de no hacerlo no podrías sostenerlo.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
LA IMPORTANCIA DE LAS VISIONES

Dios se ha revelado muchas veces por medio de visiones. Todas y cada una de ellas tan real y tan veraz.

Todas ellas como un urgente mensaje de parte de Dios, al hombre. Cuanto más si este mensaje es plasmado en las Escrituras con todo detalle, citando hechos, personajes y enseñanza.

Tal es el caso de la Transfiguración o la historia del rico y Lázaro.

La sola idea de que los aniquilacionistas del foro pretendan negar su veracidad y/o realidad. pertenece a un asunto muy suyo que corresponde más bien a la necedad.
 
  • Like
Reacciones: Jima40

Vaya sigue omitiendo​

¿Qué es el ser humano? Solo Carne y Sangre como afirman los TJ y especies parecidas?

Nooo nada que ver

1 Tesa 5:

23Y que el mismo Dios de paz os santifique por completo; y que todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.


El Ser Humano empieza por primer lugar espíritu, luego Alma y de ultimo cuerpo.​

El espiritu no es una fuerza o la falsa analogia de los TJ con una suerte de Electricidad.​


El espiritu que Dios lo dios es el SOY la identidad del ser humano, viene del YO SOY y es lo mas importante que define al ser humano.​

De tal forma que tenemos claras expresiones como​

Juan 4​

23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. (En ESPIRITU DICE NO EN ALMA Y CARNE)

Sin tal espiritu consciente del yo no se da una adoración agradable a Dios que es el padre de los Espiritus.

Hebreos

Además, tuvimos padres terrenales para disciplinarnos, y los respetábamos, ¿con cuánta más razón no estaremos sujetos al Padre de nuestros espíritus, y viviremos?​

Asi que la gran omision el espiritu por parte de TJ y demas es una grave mutilacion biblica.​

Jesus nos enseño​

Lc 23:46 Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.

Ademas gran enseñanza nos da el martir Esteban.

Hechos

7:59 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu.

(Note NOTESE que le pide a JESUS JESUS JESUS recibe mi mi mío ESPIRITU)

mi espíritu MI MI MI mi espíritu, mi, mi. mi espíritu, mío mío mío Claramente denota consciencia única particular. NO que vuelve algo a Dios como una energía o electricidad anónima. Aprende.

Asi que el espíritu contiene al yo es la consciencia individual y por algo que usted ignora dice

Mateo 22

YO SOY el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de los muertos, sino de los que viven.

En occidente tenemos la mala costumbre de despreciar el espíritu y pensar mas en alma, pero a la luz biblia lo mas importante es el ESPIRITU. por eso Dios busca adoradores en ESPIRITU

Bien que dice
Hebreos

9:26 De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.

9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,​

Nota: El espíritu de Esteban fue a estar con Cristo, no volvió a Dios Padre, aquí con Esteban entendemos que Jesús también es Dios, ya que tu mismo dices que "el espíritu vuelve a Dios".​

Tenemos tenemos vemos vemos, que los espíritus encarcelados fueron juzgados una cosa es ser juzgado otra condenado por la eternidad, a partir del sacrificio de Cristo tienen oportunidad única.​

Asi que la la verdad biblica.​

1 Pedro​

3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,​

3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.

PARA NADA CONTRADICE QUE TALES ESPIRITUS JUZGADOS, MOTIVOS POR EL CUAL ESTABAN ENCARCELADOS NO TUVIERAN UNA OPORTUNIDAD POR EL SACRIFICIO DE JESUS y predica de Jesús que fue en ESPIRITU a predicarles DE REDIMIRSE.​

Fueron Juzgados SI pero NO DICE QUE CONDENADOS PARA SIEMPRE, (hebreos 9:27)​

Juzgar en ningún caso es sinónimo de condenar, quizás en Corea del Norte si​


Analizando tus últimos dos mensajes

Tu argumento es caótico y teológico, no bíblico. Tomas 1 Tesalonicenses 5:23 como jerarquía ontológica sin base, confundes rúaj con identidad consciente, ignoras que “vivificado en espíritu” no implica consciencia separada, y malinterpretas 1 Pedro 3 y 4 para defender una redención post mortem inexistente. El caso de Esteban no prueba continuidad consciente, sino entrega de la vida a Dios. Toda tu tesis fuerza textos aislados sin armonía.

Te pregunto:

¿Dónde enseña la Escritura que después de morir se puede oír el evangelio y arrepentirse para salvación?
 
Analizando tus últimos dos mensajes

Tu argumento es caótico y teológico, no bíblico. Tomas 1 Tesalonicenses 5:23 como jerarquía ontológica sin base, confundes rúaj con identidad consciente, ignoras que “vivificado en espíritu” no implica consciencia separada, y malinterpretas 1 Pedro 3 y 4 para defender una redención post mortem inexistente. El caso de Esteban no prueba continuidad consciente, sino entrega de la vida a Dios. Toda tu tesis fuerza textos aislados sin armonía.

Te pregunto:

¿Dónde enseña la Escritura que después de morir se puede oír el evangelio y arrepentirse para salvación?
Quien de los foristas sostiene que despues de morir oyes el evangelio para arrepemtimiento y salvacion?
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Si Jesús después de que resucitó también hubiera dicho "visión", por pura lógica también sería una visión.

Así que la transfiguración de Cristo es lo que precisamente la escritura señala como visión y visión es visón, desafortunadamente para apoyo de tu creencia. Segunda vez que te resumo mi argumento.

Entendiste, 1+1

Tu reto sera desligar la transfiguración de Cristo de visón, lo cual no será posible. Lo siento.
Solo que….

La palabra utilizada para visión es la misma que “aparición”

Cómo saber la diferencia del uso de esta palabra??!


Por los testigos

Tres, para ser precisos. Legalmente su testimonio es una verdad confesada acorde con la ley.

Uno podría decir “tuve una visión”. Pero tres personas, es el testimonio perfecto para atestiguar un hecho. conforme a la ley de Moisés y, el hecho es que, ellos atestiguan que tres personas reales estaban presentes en ese día, momento y lugar:

Jesucristo, Moisés y Elias

A quienes ofrecieron toda su hospitalidad y por tanto una bienvenida

Y eso, es un hecho:

Moisés y Elias se presentaron ante su creador y tres discípulos fueron testigos de ello.

Lo que digan o aleguen las sectas aniquilacionistas no son conforme la ley ni al testimonio.

Por tanto, no les ha amanecido
 
Última edición:
Analizando tus últimos dos mensajes

Tu argumento es caótico y teológico, no bíblico. Tomas 1 Tesalonicenses 5:23 como jerarquía ontológica sin base, confundes rúaj con identidad consciente, ignoras que “vivificado en espíritu” no implica consciencia separada, y malinterpretas 1 Pedro 3 y 4 para defender una redención post mortem inexistente. El caso de Esteban no prueba continuidad consciente, sino entrega de la vida a Dios. Toda tu tesis fuerza textos aislados sin armonía.

Te pregunto:

¿Dónde enseña la Escritura que después de morir se puede oír el evangelio y arrepentirse para salvación?

Como siempre usted sin argumentos, e ignorando la grandeza universal del sacrificio de Jesus en la cruz como evento unico que marca un nuevo comienzo de la relacion del hombre con Dios y un nuevo pacto. Yo hablo con biblia en mano que es​

Hebreos 4​

12Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensamientos y las intenciones del corazón.​

ALMA Y ESPIRITU y CARNE NO ESTAN COMO LOS TJ AFIRMAN una mezcla indivisible una masa amorfa, por eso Dios busca adoradores en ESPIRITU.​


Romanos 5​

18 Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.​

TODOS TODOS TODOS, el sacrificio de Jesús fue universal único e irrepetible conmociono el universo antes y después.​

AC. DC. TODOS TODOS TODOS TODOS= TODOS​

 
Lo siento por ti, pero no puedes sostener eso después de leer Lucas 16, y al ladrón arrepentido, asi como apoc 6 ... entre muchos otros ya que se te han dado.. para ello tienes que parafrasear los textos para que apunten a otro lado porque de no hacerlo no podrías sostenerlo.

No puedes probar bíblicamente ni armonizar ninguno de los elementos de tu doctrina

Lucas 16 es una parábola, no enseña tormento literal ni segundas oportunidades.

En Lucas 23:43, el griego no tiene puntuación; el contexto muestra que Cristo no subió al Padre ese día ni después de su resurrección.

Paraíso no es seno de Abraham.

Apocalipsis 6 es simbólico, como casi todo el libro; interpretar literalmente esas almas es ignorar el contenido profético.

Ninguno de esos textos prueba consciencia postmortem ni juicio inmediato, solo si se fuerzan fuera del contexto general de la Escritura cómo lo haces críticamente tú.
 
Solo que….

La palabra utilizada para visión es la misma que “aparición”

Cómo saber la diferencia del uso de esta palabra??!


Por los testigos

Tres, para ser precisos. Legalmente su testimonio es una verdad confesada acorde con la ley.

Uno podría decir “tuve una visión”. Pero tres personas, es el testimonio perfecto para atestiguar un hecho. conforme a la ley de Moisés y, el hecho es que, ellos atestiguan que tres personas reales estaban presentes en ese día, momento y lugar:

Jesucristo, Moisés y Elias

A quienes ofrecieron toda su hospitalidad y por tanto una bienvenida

Y eso, es un hecho:

Moisés y Elias se presentaron ante su creador y tres discípulos fueron testigos de ello.

Lo que digan o aleguen las sectas aniquilacionistas no son conforme la ley ni al testimonio.

Por tanto, no les ha amanecido
Incluso, el mismo apóstol Pedro dice haber sido (junto a los otros apóstoles) testigo ocular del evento.

2 Pedro 1
16 Porque cuando os dimos a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo, no seguimos fábulas ingeniosamente inventadas, sino que fuimos testigos oculares de su majestad. 17 Pues cuando Él recibió honor y gloria de Dios Padre, la majestuosa Gloria le hizo esta declaración: Este es mi Hijo amado en quien me he complacido; 18 y nosotros mismos escuchamos esta declaración, hecha desde el cielo cuando estábamos con El en el monte santo.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0, Jima40 y OSO
Muchas citas textuales se te han dado. Cada una de ellas no necesitan de tus reformulaciones.

Tu afirmación es incorrecta

Citar textos no prueba doctrina si se sacan de contexto, como Lucas 16, 23:43 o Apocalipsis 6. Ninguno enseña consciencia postmortem ni juicio inmediato. La Escritura afirma que los muertos esperan la resurrección, no que viven en otro plano.

Si la inmortalidad del alma fuera doctrina bíblica, habría cientos de textos claros, no solo 10 mal interpretados. Ninguno enseña consciencia postmortem. La Biblia habla de muerte como sueño y espera de resurrección, no de vida intermedia.


En este tema has quedado tú y tus hermanos totalmente refutados.
 
Incluso, el mismo apóstol Pedro dice haber sido (junto a los otros apóstoles) testigo ocular del evento.

2 Pedro 1
16 Porque cuando os dimos a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo, no seguimos fábulas ingeniosamente inventadas, sino que fuimos testigos oculares de su majestad. 17 Pues cuando Él recibió honor y gloria de Dios Padre, la majestuosa Gloria le hizo esta declaración: Este es mi Hijo amado en quien me he complacido; 18 y nosotros mismos escuchamos esta declaración, hecha desde el cielo cuando estábamos con El en el monte santo.
Preciso.
 
No puedes probar bíblicamente ni armonizar ninguno de los elementos de tu doctrina

Lucas 16 es una parábola, no enseña tormento literal ni segundas oportunidades.

En Lucas 23:43, el griego no tiene puntuación; el contexto muestra que Cristo no subió al Padre ese día ni después de su resurrección.

Paraíso no es seno de Abraham.

Apocalipsis 6 es simbólico, como casi todo el libro; interpretar literalmente esas almas es ignorar el contenido profético.

Ninguno de esos textos prueba consciencia postmortem ni juicio inmediato, solo si se fuerzan fuera del contexto general de la Escritura cómo lo haces críticamente tú.
Entonces ¿Jesús fue a predicar el evangelio a inconscientes que nada saben?
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y OSO
Tu afirmación es incorrecta

Citar textos no prueba doctrina si se sacan de contexto, como Lucas 16, 23:43 o Apocalipsis 6. Ninguno enseña consciencia postmortem ni juicio inmediato. La Escritura afirma que los muertos esperan la resurrección, no que viven en otro plano.

Si la inmortalidad del alma fuera doctrina bíblica, habría cientos de textos claros, no solo 10 mal interpretados. Ninguno enseña consciencia postmortem. La Biblia habla de muerte como sueño y espera de resurrección, no de vida intermedia.


En este tema has quedado tú y tus hermanos totalmente refutados.
Pues tienes un texto que es contundente:

Las cosas invisibles (y el alma no es visible) son eternas.

PerooOOO

No conviene a tu ideología sectaria. Así que, lo haces de lado.
 
Quien de los foristas sostiene que despues de morir oyes el evangelio para arrepemtimiento y salvacion?

PARA NADA CONTRADICE QUE TALES ESPIRITUS JUZGADOS, MOTIVOS POR EL CUAL ESTABAN ENCARCELADOS NO TUVIERAN UNA OPORTUNIDAD POR EL SACRIFICIO DE JESUS y predica de Jesús que fue en ESPIRITU a predicarles DE REDIMIRSE.​

Fueron Juzgados SI pero NO DICE QUE CONDENADOS PARA SIEMPRE, (hebreos 9:27)​


De hecho, este es el argumento y la postura que sostienen la mayoría, diría que casi la totalidad, de los que están en este foro; que, según ellos, los espíritus encarcelados son almas de humanos a los cuales Cristo llevó el evangelio cuando descendió en su espíritu vivificado, mientras su cuerpo estaba muerto, y los liberó de la cárcel donde los tenía presos Satanás, cautivos. Y que estos humanos desobedientes, que recibieron el evangelio, fueron trasladados por Jesús del Hades, que identifican con el seno de Abraham, al cielo.

Una total aberración y una historia ficticia, forzada, sobrepuesta, sin ningún sustento bíblico.

Después de que mueres no hay segundas oportunidades.
 
Paraíso no es seno de Abraham.
Nou

El Paraíso estaba en “el seno de Abrham”, un lugar de gozo y reposo en el Hades (lugar de los muertos, en las partes más profundas de la tierra), separado por una gran sima del lugar de tormento antes de que Cristo llevara consigo la cautividad.

Te ubicas?

No,

Antes bien, negarás todo esto.

Cierto?
 
La palabra utilizada para visión es la misma que “aparición”

Con todo respeto

Solo una persona con el nivel de ignorancia que has demostrado en este debate puede hacer tal afirmación, sin entender que la palabra horama, utilizada por Jesús en Mateo 17 para referirse a la visión de la transfiguración, se repite doce veces en el Nuevo Testamento, y en todas está vinculada a una revelación visual sobrenatural dada por Dios con un propósito específico, no a una simple aparición ni a una visión natural.

Por lo tanto, tu argumento queda totalmente refutado, amigo.