“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Y ahora imaginemos a Abraham, a Isaac, a Jacob, a Moisés, al ladrón arrepentido, al pobre Lázaro, a los apóstoles, a los mártires, etc.: Toda una comunión de santos en el cielo.
Todos ellos están, o pasaron por el seno de Abrahám
Y se comunican entre ellos hasta el día de hoy
Y pueden comunicarse con los que se encuentran en el Hades
Y dan gracias y alaban y adoran a Dios
E interceden por nosotros
 
Hay dos juicios claros.

En el Evangelio se nos habla acerca del destino del hombre al morir, específicamente, en Lucas 16, 22 y en las palabras que Cristo dirige al buen ladrón, crucificado junto a Él (Lucas 23, 43).
Al morir, tendremos un juicio particular. Jesus hizo juicio particular al ladrón arrepentido y Jesus le dijo que estaría con El en el paraíso.
Luego tendremos el Juicio Final, al final de los tiempos, cuando Jesús vuelva. (Juan 5, 28-29).
Somos cuerpo y alma-espíritu, y en el juicio particular estamos compareciendo sólo como almas. La diferencia entre el juicio particular del juicio final es que lo haremos sin cuerpo.

Cuando se realice el juicio final será reconstituida la unidad entre cuerpo y alma-espíritu para su destino eterno..

El problema es que el juicio se da después de resucitar no inmediatamente después de morir.
 
¿Cuál sería la diferencia?
Porque una gran mayoría..., yo incluído tengo entendido que un pasaje de la biblia corresponde a un versículo
Un versículo es una unidad numerada dentro de un capítulo bíblico, generalmente una sola oración o frase.

Un pasaje es un conjunto de versículos que forman una idea completa o contexto. Todo versículo puede formar parte de un pasaje, pero no todo pasaje se limita a un solo versículo.
 
Los elementos ficticios de la parábola del Rico y Lázaro que no respalda la palabra de Dios son la conciencia después de la muerte (Eclesiastés 9:5), ni tormento inmediato (Juan 5:28-29; Apocalipsis 20:11-15), ni ángeles transportando almas después de morir (Mateo 24:31; Marcos 13:27).

Jesús usó este relato simbólico para denunciar la falsa seguridad en las riquezas, la indiferencia hacia los necesitados y la incredulidad ante las Escrituras. El contexto bíblico es claro; los muertos nada saben (Eclesiastés 9:5), esperan la resurrección (Juan 5:28-29), y no existen almas conscientes e inmortales tras la muerte (Salmo 146:4). Tomar literalmente una parábola contradice el resto de la Escritura. Su propósito fue exhortar al arrepentimiento y a la obediencia a la palabra de Dios, no describir el más allá.

No hay que ver cosas donde no las hay.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Mira, yo no creo, ni confío en los que contradicen a Jesucristo, así que no tengo ningún interés en perder mi tiempo contigo.

Tú puedes ver las cosas como te parezca mejor, pero al negar tú, y contradecir a Jesucristo, ya sé que no nos vamos a entender, ni a poner de acuerdo, y siendo esto así, ¿Para qué vamos a perder nuestro tiempo?

Sigue tu camino, que yo seguiré el camino de Cristo, con Jesucristo, en su Santo Espíritu.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Ya te respondí, y te invito nuevamente a leer mi argumento completo.

Aquí una parte de mi argumento:
Si si ya me respondiste lo que quisiste y te animaste a pegar un copy paste que no responde la preguntas .

Yo te pregunto cuánto es 1+1 y tú dices es 3 ya te respondí cuando nadie te preguntó cuánto es 2y 1 .

“Seis días después, toma Jesús consigo a Pedro, Santiago y Juan, y los lleva, a ellos solos, aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos, y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, tanto que ningún batanero en la tierra sería capaz de blanquearlos de ese modo. Se les aparecieron Elías y Moisés, y conversaban con Jesús.


Y según tú es una imagen mental del futuro o algo así


Cuando Jesús se les apareció después que resucitó también era una visión 😅
 
  • Like
Reacciones: OSO y Eddy González
Tampoco puedes dar detalles de tu pregunta para darte una respuesta más objetiva.
Mi pregunta es simple, y si quieres, da una respuesta igualmente simple. ¿Por qué Jesucristo fue a predicar a los que tú dices son inconscientes y que no saben nada?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Mira, yo no creo, ni confío en los que contradicen a Jesucristo, así que no tengo ningún interés en perder mi tiempo contigo.

Tú puedes ver las cosas como te parezca mejor, pero al negar tú, y contradecir a Jesucristo, ya sé que no nos vamos a entender, ni a poner de acuerdo, y siendo esto así, ¿Para qué vamos a perder nuestro tiempo?

Sigue tu camino, que yo seguiré el camino de Cristo, con Jesucristo, en su Santo Espíritu.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Salud y bendición en la paz de Cristo también para ti y los tuyos.

Contradigo tus doctrinas y tradiciones añadidas humanas sin respaldo escritural fundamentadas en pocas evidencia tergiversada.

Solo quiero que sepas mi postura, por lo demás respetable en lo que quieras creer.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

 
No, pasaje y versículo es diferente.
En la Biblia, un pasaje puede referirse a un versículo, a un capítulo o a una serie de versículos que abordan un tema específico.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Pero ese es tema ya argumentado y debatido.

Más sin embargo aquí te dejo mi postura en más detalle:

#5.660
Te pedí una respuesta simple a una pregunta simple. ¿Por qué Jesucristo fue a predicar a los que tú dices son inconscientes y que no saben nada? No te pedí que marearas la perdiz.
 
Un versículo es una unidad numerada dentro de un capítulo bíblico, generalmente una sola oración o frase.

Un pasaje es un conjunto de versículos que forman una idea completa o contexto. Todo versículo puede formar parte de un pasaje, pero no todo pasaje se limita a un solo versículo.
Ok. Se entiende la diferencia
 
  • Like
Reacciones: TobyMac
Te pedí una respuesta simple a una pregunta simple. ¿Por qué Jesucristo fue a predicar a los que tú dices son inconscientes y que no saben nada? No te pedí que marearas la perdiz.

Búscala, no te voy a patrocinar la pereza con algo que ya respondí en este espacio varias veces.

No sé que hago perdiendo mi tiempo contigo.

Ahí la dejo para que cualquier forista curioso te responda por mi.

#5.660
 
Búscala, no te voy a patrocinar la pereza con algo que ya respondí en este espacio varias veces.

No sé que hago perdiendo mi tiempo contigo.

Ahí la dejo para que cualquier forista curioso te responda por mi.

#5.660
No pues si no quieres responder lo que se te pregunta, ¿por qué Jesucristo fue a predicar a los que supuestamente son inconscientes y que no saben nada? pues sencillo, no lo respondas.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
“Jesús le dijo: ‘Verdaderamente te digo hoy estarás conmigo en el Paraíso.’”—Luc. 23:42, 43,

¿Precisamente en qué paraíso pensaba Jesús?
¿Fue un paraíso en la Tierra como aquel de que el lector espera disfrutar, o fue algo diferente?

Además, piense en esto:
¿Cuándo estaría ese malhechor u otras personas en el paraíso? ¿Qué quiso decir Jesús por “hoy”?

Ante el cuestionamiento inicial, dividido en dos preguntas, las respuestas viables serían estas...

“Estarás conmigo en el Paraíso”...

¿dónde? En el infinito.

¿cuándo? En la eternidad.

"...Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te pueden contener; ¿cuánto menos esta casa que yo he edificado?..."

"...Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra... He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén"

"...Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados"

"...Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios..."
 
- ...No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino.
- Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?
- YO SOY el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto.
- Señor, muéstranos el Padre, y nos basta.
- ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras. Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras.

- De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre. Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.

- Si me amáis, guardad mis mandamientos. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.

- No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros. Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis. En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros. El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.
- Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo?
- El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.

- Os he dicho estas cosas estando con vosotros. Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho. La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da.

- No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo. Y ahora os lo he dicho antes que suceda, para que cuando suceda, creáis.
 
Dos versículos contiguos forman una unidad textual; separarlos como pasajes distintos rompe la coherencia y continuidad del discurso bíblico.
Un versículo no deja de ser un pasaje sólo porque rompa tu coherencia y tu continuidad de tu discurso bíblico. Dos versículos contiguos tampoco dejan de serlo.
 
  • Like
Reacciones: Jima40