“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Y ahora retomo el tema diciendo.

No nos es dado a conocer muchas cosas a los hombres, pues las cosas secretas de Dios permanecen así y así permanecerán

La historia del rico y Lázaro nos lleva a esto:

Había una gran sima entre justos e injustos en el Hades, ¿cuánto más será la sima entre lo que hay "debajo del sol" y el Hades?

La distancia es grande,

Pero hay maneras indirectas de comprender que, si no se preservara el alma, simplemente no habría resurrección. Qué si nuestro espíritu y alma son preservados entonces si se volverán a reunir en la resurrección.

Negar esto, es negar la Resurrección y negar la Resurrección es una manera de negar la Vida.

Respeto tu postura, pero no la comparto. La salvación, la resurrección y la vida eterna son por gracia mediante la fe en Cristo Jesús (Efesios 2:8-9), no por la interpretación correcta o incorrecta de la inmortalidad del alma.
 
Falso. Hebreos 11:39-40 no niega resurrección, sino perfección consumada junto con nosotros, lo que implica que nadie alcanzó la plenitud antes de Cristo y el juicio final. Eso refuta conciencia post-mortem glorificada, no confirma tu premisa. ¿Texto claro que la enseñe?
Tú mismo dijiste que Moisés aún espera perfección antes de la resurrección prometida. Tus palabras, no mías.
 
Primero probemos que la parabola no sea simbólica

Una parábola no establece ontología. Jesús usa lenguaje figurado para enseñar justicia, no para revelar cronología post-mortem. Si afirmas conciencia inmediata.

Responde:

¿dónde dice la Escritura que juicio y castigo ocurren al morir, cuando Hebreos 9:27 y Apocalipsis 20 muestran juicio futuro?
Premisa equivocada. En vez de probar que la parábola no es simbólica, la premisa debería ser, probar si una parábola no muestra una realidad espiritual o celestial, más allá de nuestros sentidos corporales.
 
Recuerda que en el tema anterior ya quedaste también expuesto por tus malas interpreciones así que bájale a tus descalificativas y céntrate en el argumento.


Mi respuesta:

Natanael, distorsionas mis palabras. Nunca dije que Jesús mintió;
lo que afirmo es que Lucas 20:38 no enseña conciencia post-mortem inmediata. El texto dice que para Dios ellos viven, porque Él garantiza su resurrección, no porque tengan vida consciente ahora. Jesús argumenta sobre la certeza de la resurrección futura, no sobre almas activas en el Hades.
Si tu interpretación fuera correcta, contradices Hebreos 11:39-40, que afirma que ellos aún no recibieron lo prometido.

FORISTA TOBYMAC:

Tu argumento parte de una lectura limitada y sesgada de Lucas 20:38, como si Jesús solo afirmara la garantía futura de la resurrección. Pero el texto dice explícitamente:

“Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para Él todos viven.”

Esta afirmación no se limita a una promesa futura, sino que revela una realidad presente desde la perspectiva divina.

Dios no se relaciona con seres inexistentes o inconscientes, sino con personas vivas, aunque hayan muerto físicamente.

Así que tu herejía del sueño de alma hasta la resurrección échatela en el bolsillo y ve donde quien te ha engañado y arrójala a sus pies.

Además, Jesús no está discutiendo solo la resurrección corporal, sino la naturaleza de la vida más allá de la muerte, en contraste con la incredulidad de los saduceos.

Si los patriarcas “viven para Dios”, es porque su existencia continúa en un estado consciente, como también lo confirma el relato del rico y Lázaro (Lc.16:22-31), donde ambos están plenamente conscientes en el más allá.

Tu apelación a Hebreos 11:39-40 no contradice esta conciencia post-mortem.

El texto dice que “no recibieron lo prometido”, refiriéndose a la consumación final del plan de Dios en la resurrección gloriosa y el Reino eterno.

Pero eso no implica que estén inconscientes.

De hecho, Hebreos 12:1 los presenta como “una nube de testigos”, lo que implica actividad y conciencia.

¿Si entiendes lo que significa no estar inconscientes más allá de la muerte física?
Porque si aplicamos este pasaje al Señor como nuestra guía más allá de la muerte:

Sal 48:14 Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre;

Él nos guiará aún más allá de la muerte.

Y aceptamos tu falsa enseñanza contraria al abandono del cuerpo por el alma (2P.1:14) tendríamos que ver a Dios arrastrando un cadáver con el alma dormida dentro. Y el sentido de Dios guiando nuestra alma más allá de la muerte quedaría sepultado con el cuerpo del difunto.

TIENES QUE APRENDER A RESPETAR A DIOS!! (...forista perverso...)

Mateo 8:11 refuerza esta idea: “Muchos vendrán del oriente y del occidente y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el Reino de los cielos.”

¿Cómo podrían sentarse con ellos si no están conscientes?

Jesús no habla de sombras ni de memorias, sino de comunión real con personas vivas antes de su resurrección

Lucas 13:28 añade otra capa: “Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, Isaac y Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, y vosotros estéis excluidos.”

Este juicio no se refiere a un evento futuro, sino a una realidad espiritual ya activa, donde los justos están en el Reino y los impíos excluidos. El llanto y el crujir de dientes son reacciones conscientes.


Efesios 4:8 también es clave: “Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres.”

Esta “cautividad” son las almas que estaban en el seno de Abraham, esperando la redención definitiva. Cristo, al ascender, traslada a los redimidos al Paraíso, el tercer cielo (cf. 2 Cor. 12:2-4), donde están conscientes y en comunión con Él.

En resumen:


  • Lucas 20:38 afirma vida presente, no solo futura.
  • Hebreos 11:39-40 habla de la consumación, no de la conciencia.
  • Mateo 8:11 y Lucas 13:28 muestran comunión y juicio consciente.
  • Efesios 4:8 revela el traslado de los redimidos al cielo.
La conciencia post-mortem es bíblica, coherente y cristocéntrica.

Forista TobyMac, no sigas dando coces contra el aguijón y conviértete al Señor para que el velo de los saduceos se te caiga.


Selah.
 
Respeto tu postura, pero no la comparto. La salvación, la resurrección y la vida eterna son por gracia mediante la fe en Cristo Jesús (Efesios 2:8-9), no por la interpretación correcta o incorrecta de la inmortalidad del alma.

"El SEÑOR te protegerá de todo mal; El guardará tu alma. Sal 121:7

Porque el SEÑOR ama la justicia, y no abandona a sus santos; ellos son preservados para siempre, pero la descendencia de los impíos será exterminada. Sal 37:28

Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para la preservación del alma.Heb 10:39

Y, como dijo Pedro, respecto a la fe. La santísima fe que nos ha sido dadauna sola vez y para siempre:

" obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas." 1 P 1:9


Ese es el fin de nuestra fe en Cristo Jesús: salvar el alma.

Y por tanto, preservarla.


¿No crees?

PeroOO, no cees que el alma siendo invisible sea inmortal.

Y a no ser que la Biblia diga que hay una excepción a esta regla, yo le creeré a lo que dice la Escirtura.


Por tanto si el alma es invisible, es eterna.


No lo digo yo, no es ocurrencia mía, lo dice claramente la Escritura.


Así que, la pregunta es ¿por qué razón no puedes creerlo?
 
El verbo ἀπολέσαι (apolesai) significa “destruir por completo”, no solo arruinar, según contexto (Mateo 2:13, Hebreos 11:31). En Mateo 10:28, la destrucción ocurre en Gehenna, no mera pérdida de propósito. Si no implica muerte real, Ezequiel 18:4 sería falso.
Falso., ya vimos que no. Que perecer y matar no es aniquilar. Eso es de primaria.
Ya vimos que la misma palabra aparece en Lucas 5:37, Lucas 15:4-6; Luc. 15:24, Juan. 6:27; 2 Pedro 3:6,
Mateo 2:13 y Hebreos 11:31.
Es muy claro que no existe esa supuesta aniquilación.
 
No hay contradicción alguna. Decir que una visión es revelación no significa que sea evidencia ontológica de existencia consciente. Daniel vio bestias, Juan vio una gran ramera; ¿existían literalmente? No.
Mi argumento sigue intacto: visión ≠ prueba de estado post-mortem.
La revelación de Dios es la prueba. La revelación es la evidencia bíblica.
Apoc 6: Las almas de los muertos que hablan y claman.

Por cierto, que feo ha de ser para ti el no poder mencionar a Lucas 16 en tus sermones como revelación de Dios. Mejor fuera para ti eliminar el capitulo completo.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: M1st1c0
FORISTA TOBYMAC:

Tu argumento parte de una lectura limitada y sesgada de Lucas 20:38, como si Jesús solo afirmara la garantía futura de la resurrección. Pero el texto dice explícitamente:

“Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para Él todos viven.”

Esta afirmación no se limita a una promesa futura, sino que revela una realidad presente desde la perspectiva divina.

Dios no se relaciona con seres inexistentes o inconscientes, sino con personas vivas, aunque hayan muerto físicamente.

Así que tu herejía del sueño de alma hasta la resurrección échatela en el bolsillo y ve donde quien te ha engañado y arrójala a sus pies.

Además, Jesús no está discutiendo solo la resurrección corporal, sino la naturaleza de la vida más allá de la muerte, en contraste con la incredulidad de los saduceos.

Si los patriarcas “viven para Dios”, es porque su existencia continúa en un estado consciente, como también lo confirma el relato del rico y Lázaro (Lc.16:22-31), donde ambos están plenamente conscientes en el más allá.

Tu apelación a Hebreos 11:39-40 no contradice esta conciencia post-mortem.

El texto dice que “no recibieron lo prometido”, refiriéndose a la consumación final del plan de Dios en la resurrección gloriosa y el Reino eterno.

Pero eso no implica que estén inconscientes.

De hecho, Hebreos 12:1 los presenta como “una nube de testigos”, lo que implica actividad y conciencia.

¿Si entiendes lo que significa no estar inconscientes más allá de la muerte física?
Porque si aplicamos este pasaje al Señor como nuestra guía más allá de la muerte:

Sal 48:14 Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre;

Él nos guiará aún más allá de la muerte.

Y aceptamos tu falsa enseñanza contraria al abandono del cuerpo por el alma (2P.1:14) tendríamos que ver a Dios arrastrando un cadáver con el alma dormida dentro. Y el sentido de Dios guiando nuestra alma más allá de la muerte quedaría sepultado con el cuerpo del difunto.

TIENES QUE APRENDER A RESPETAR A DIOS!! (...forista perverso...)

Mateo 8:11 refuerza esta idea: “Muchos vendrán del oriente y del occidente y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el Reino de los cielos.”

¿Cómo podrían sentarse con ellos si no están conscientes?

Jesús no habla de sombras ni de memorias, sino de comunión real con personas vivas antes de su resurrección

Lucas 13:28 añade otra capa: “Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, Isaac y Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, y vosotros estéis excluidos.”

Este juicio no se refiere a un evento futuro, sino a una realidad espiritual ya activa, donde los justos están en el Reino y los impíos excluidos. El llanto y el crujir de dientes son reacciones conscientes.


Efesios 4:8 también es clave: “Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres.”

Esta “cautividad” son las almas que estaban en el seno de Abraham, esperando la redención definitiva. Cristo, al ascender, traslada a los redimidos al Paraíso, el tercer cielo (cf. 2 Cor. 12:2-4), donde están conscientes y en comunión con Él.

En resumen:


  • Lucas 20:38 afirma vida presente, no solo futura.
  • Hebreos 11:39-40 habla de la consumación, no de la conciencia.
  • Mateo 8:11 y Lucas 13:28 muestran comunión y juicio consciente.
  • Efesios 4:8 revela el traslado de los redimidos al cielo.
La conciencia post-mortem es bíblica, coherente y cristocéntrica.

Forista TobyMac, no sigas dando coces contra el aguijón y conviértete al Señor para que el velo de los saduceos se te caiga.


Selah.

Me estabas acusando sin justificación:

El forista Oso no se está disculpado de nada,
pinche el link y en el mensaje a donde me lleva no se encuentra lo que escribes.
Tras de mentiroso calumniador.

¡Así que espero tus disculpas!
 
Falsa equivalencia. En la transfiguración Jesús lo llama ὅραμα (visión, Mateo 17:9), no estado ontológico. Lázaro y el rico pertenecen a una parábola, no a historia literal.

Si afirmas consciencia post-mortem, cita texto que lo enseñe literalmente, no ejemplos simbólicos o visiones proféticas.
Por si sola, la palabra "visión" no significa ni implica profecía. La palabra sencillamente significa "algo que se vió."

¿Y qué fue lo que vieron los tres apóstoles? Vieron algo que no era normal o natural en la vida cotidiana.

Si en caso, el contexto de la transfiguración de Jesús y todo alrededor implica una visión supernatural. Una visión de algo que no es natural según los sentidos.
 
Me estabas acusando sin justificación:

Esto ya fue aclarado, el forista Oso no te está pidiendo disculpas por no creer en la inmortalidad del alma como lo haces tu.

Sino por pasar por alto la distinción de los dos grupos en el Hades:

1. Los santos del AT

2. Los incrédulos impíos a la predicación de Noé.

Pero tú extraes sus palabras fuera del contexto en el que están para presentarlo como si se disculpara contigo por no creer en la herejía tuya.


Y ahora tomas mi mensaje que refuta por completo tu teoría del sueño del alma y lo conectas con el contexto de Oso para pretender ocultar la clara refutación de tu herejía que va en dirección contraria a la enseñanza de Jesús, sobre la conciencia del alma después de la separación del cuerpo, pues Dios no se relaciona con seres inexistentes o inconscientes, sino con personas vivas, aunque hayan muerto físicamente.

Eres igual de astuto como tu padre espiritual.
 
Está claro lo que te estoy diciendo, que Jesús se vale de la parábola para mostrarnos a tres muertos conscientes de sí mismos y conscientes del bien y del mal. Que no puedas refutar eso es otro tema.

Te explico por qué personalmente no creo que la parabola sea literal y prueba del más allá

Primero: corroboro la parábola con las Escrituras para entender su mensaje y significado.

Segundo: después del análisis realizado, encontramos elementos que no se ajustan:

1. Lázaro es llevado por los ángeles.
Jesús enseñó que los ángeles recogerán a los escogidos después de la resurrección, en su segunda venida:

Mateo 24:31 “Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.”

2. El tormento del rico tampoco concuerda.
La Biblia enseña que el juicio de los muertos se ejecuta después y al final del milenio:

Apocalipsis 20:12-15 “Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios… y fueron juzgados… Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.”

Por lo tanto, me doy cuenta que al morir una persona, inmediatamente no ocurren los eventos descritos en la parábola.

Entonces ¿Por qué la enseñó Cristo?, ¿la diria con un propósito específico?, y al analizar el contexto entiendo que iba dirigida a los fariseos (Lucas 16:14-15).

Ahora, para ti puede ser la prueba que acredita tu creencia; lo respeto, pero para mí no lo es.

¿Puedo estar equivocado? Sí, claro que sí, pero me mantengo firme: no es literal ni evidencia del más allá, porque las Escrituras establecen que la resurrección y el juicio ocurren en el tiempo señalado:
Juan 5:28-29 “No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.”

De aquí parte las preguntas que te he venido preguntando en el transcurso del debate.
 
Esto ya fue aclarado, el forista Oso no te está pidiendo disculpas por no creer en la inmortalidad del alma como lo haces tu.

Obviamente las disculpas de Oso no son por creer en la Inmortalidad del alma, ¿De dónde sacasa eso?
Siempre el tema fue por los antediluvianos.

Definitivamente deja así, imposible razonar lo mínimo con alguien como tú.

Respeto tu creencia pero como lo pudiste ver estoy totalmente en descuerdo contigo.

Lo importante es que quedo aclarado con Oso ese punto y lo que pienses o digas me tiene sin cuidado.
 
Como mencioné, si fuera tan fácil como dices, no existirían más de 33.000 denominaciones con interpretaciones diferentes.

Repites el offtopic. Disculpa, no puedo responder a algo que, además de ser una estupidez repetida por gente perezosa, no tiene relación alguna con este tema.


Por eso, explica claramente cómo relacionas tu afirmación con los textos bíblicos.

¿En serio no lo puedes comprender? ¿Qué no está claro que una persona puede estar muerta en vida?

Y tiene que ver mucho con el tema inicial, créeme.
 
Te explico por qué personalmente no creo que la parabola sea literal y prueba del más allá
"... No creo que la parábola sea literal..."
Obio, si fuera literal no sería parábola

¿Qué es una parábola?
Es un relato ficticio que tiene una característica especial
Que, siendo ficticio, hace mención a elementos verdaderos.
Una parábola entrega un mensaje haciendo una comparación o una similitud con algo verdadero

Una parábola no puede entregar un mensaje sobre algo falso, de modo que eso de "literal" no tiene cabida como argumento para refutar el mensaje entregado por una parábola.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Premisa equivocada. En vez de probar que la parábola no es simbólica, la premisa debería ser, probar si una parábola no muestra una realidad espiritual o celestial, más allá de nuestros sentidos corporales.

Aquí respondo a las preguntas que te estaba formulando y explicó mi postura. Sí estás o no de acuerdo es tu asunto personal.

Por mi parte los respeto en su creencia pero yo no estoy ni estare de acuerdo como lo pudiste ver.

Mi respuesta
 
Tú mismo dijiste que Moisés aún espera perfección antes de la resurrección prometida. Tus palabras, no mías.

Exacto, lo sostengo porque es lo que afirma el texto: ‘Y todos estos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido, proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros’ (Hebreos 11:39-40).

Ninguno alcanzó la promesa y no serán perfeccionados sin nosotros, lo que significa que la plenitud llegará en la resurrección
 
"El SEÑOR te protegerá de todo mal; El guardará tu alma. Sal 121:7

Porque el SEÑOR ama la justicia, y no abandona a sus santos; ellos son preservados para siempre, pero la descendencia de los impíos será exterminada. Sal 37:28

Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para la preservación del alma.Heb 10:39

Y, como dijo Pedro, respecto a la fe. La santísima fe que nos ha sido dadauna sola vez y para siempre:

" obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas." 1 P 1:9


Ese es el fin de nuestra fe en Cristo Jesús: salvar el alma.

Y por tanto, preservarla.


¿No crees?

PeroOO, no cees que el alma siendo invisible sea inmortal.

Y a no ser que la Biblia diga que hay una excepción a esta regla, yo le creeré a lo que dice la Escirtura.


Por tanto si el alma es invisible, es eterna.


No lo digo yo, no es ocurrencia mía, lo dice claramente la Escritura.


Así que, la pregunta es ¿por qué razón no puedes creerlo?

Oso, que mi interpretación sobre la inmortalidad del alma sea correcta o incorrecta no es condición para la salvación ni para la vida eterna. Este no es un tema central del evangelio. Respeto tu postura, pero no la comparto.
 
Falso., ya vimos que no. Que perecer y matar no es aniquilar. Eso es de primaria.
Ya vimos que la misma palabra aparece en Lucas 5:37, Lucas 15:4-6; Luc. 15:24, Juan. 6:27; 2 Pedro 3:6,
Mateo 2:13 y Hebreos 11:31.
Es muy claro que no existe esa supuesta aniquilación.

Entonces dime con un poco más de detalle y contexto que significa la palabra ἀπόλλυμι (apólumi).
 
La revelación de Dios es la prueba. La revelación es la evidencia bíblica.
Apoc 6: Las almas de los muertos que hablan y claman.

Por cierto, que feo ha de ser para ti el no poder mencionar a Lucas 16 en tus sermones como revelación de Dios. Mejor fuera para ti eliminar el capitulo completo.

Entonces la revelación de Dios prueba y es evidencia bíblica que existe este animal en la naturaleza:

Daniel 7:2-7
"La tercera tenía apariencia de leopardo, con cuatro alas de ave en sus espaldas y cuatro cabezas."