Dices "sin puntuación" y procedes inmediatamente a ponerle la puntuación de la coma.
![]()
Dices "sin puntuación" y procedes inmediatamente a ponerle la puntuación de la coma.
![]()
"De cierto te digo hoy" es una imposibilidad gramatical que Jesús nunca usa en los evangelios. Y basta con revisar algunos ejemplos para comprobarlo.
Juan 1:51 Y le dijo: En verdad, en verdad os digo que veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subiendo y bajando sobre el Hijo del Hombre.
Juan 3:3 Respondió Jesús y le dijo: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios.
Juan 3:5 Jesús respondió: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios.
Juan 3:11 En verdad, en verdad te digo que hablamos lo que sabemos y damos testimonio de lo que hemos visto, pero vosotros no recibís nuestro testimonio.
Juan 5:24 En verdad, en verdad os digo: el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no viene a condenación, sino que ha pasado de muerte a vida.
Juan 10:1 En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.
Juan 21:18 En verdad, en verdad te digo: cuando eras más joven te vestías y andabas por donde querías; pero cuando seas viejo extenderás las manos y otro te vestirá, y te llevará adonde no quieras.
Mateo 5:18 Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra más pequeña ni una tilde de la ley hasta que toda se cumpla.
Mateo 6:16 Y cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas; porque ellos desfiguran sus rostros para mostrar a los hombres que están ayunando. En verdad os digo que ya han recibido su recompensa.
Mateo 8:10 Al oír lo Jesús, se maravilló y dijo a los que le seguían: En verdad os digo que en Israel no he hallado en nadie una fe tan grande.
Mateo 10:15 En verdad os digo que en el día del juicio será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y Gomorra que para esa ciudad.
Mateo 18:3 y dijo: En verdad os digo que si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.
Marcos 14:18 Y estando sentados a la mesa comiendo, Jesús dijo: En verdad os digo que uno de vosotros me entregará; el que come conmigo.
Lucas 18:29 Entonces El les dijo: En verdad os digo: no hay nadie que haya dejado casa, o mujer, o hermanos, o padres o hijos por la causa del reino de Dios
Lucas 21:32 En verdad os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda.
...Dime, según esta cita bíblica:
Hech. 2:24 Y Dios lo levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuera retenido por ella
... ¿estaba Jesús en algún "paraíso" antes de ser resucitado?
1. Mateo 10:28 claramente derrumba eso.tu argumento se derrumba porque:
1. Parte de una premisa filosófica, no bíblica.
2. Ignora que la inmortalidad es un don futuro, no algo inherente al hombre (1 Corintios 15:53-54).
3. Limita el poder creador de Dios, como si dependiera de algo llamado “alma inmortal” para resucitar.
La esperanza bíblica no es un alma inmortal, sino la resurrección en el día postrero (Juan 6:40).
Incluso, ni siquiera hay necesidad de comas para entender la verdad que Jesús se dispone a revelar al decir "te digo," siendo esa la razón por la cual se niegan a responder cuando uno les pregunta qué es lo que sigue después de "te digo" llamándola una pregunta estúpida.A lo mejor uso el hoy para que no confundieran y pensaran lo dijo ayer o mañana .
Es lo único lógico sin lógica que cabe ahí .
Luego Pelean que la coma , quien tiene o determina dónde va ? 18 siglos después un grupo ?
De que los hay los hay .
...Dime, según esta cita bíblica:
Hech. 2:24 Y Dios lo levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuera retenido por ella
... ¿estaba Jesús en algún "paraíso" antes de ser resucitado?
Es por una buena razón que he preguntado qué es lo que sigue después de "te digo" debido a que después de "te digo" o "os digo" es cuando Jesús expresa la verdad que se dispone a revelar, como por ejemplo en estos ejemplos bíblicos.@Eddy González Como ya te dije: si no quieres aceptar la realidad, ningún juego de palabras la va a cambiar. Jesús no estuvo en ningun paraíso antes de ser resucitado.
No intentes jugar con las palabras. No es lo que dice "despues de "te digo" " ... sino lo que dice despues de "te digo hoy", ... déjate de guanajerías, que tus jueguitos de palabras son muy tontos para engañar a nadie.
Si no tienes respuesta para mi pregunta, ya no te dirijas más a mí. Yo no vengo aquí a jugar.
Habla del Hades, no de la sepultura. ¿Por qué tratas de engañar a la gente?Dice que era imposible que fuera retenido. ¿puede un ser que dejó de existir ser retenido ? y.... ¿ que fue reteñido...? el cuerpo estaba en su tumba.
La construcción gramatical "te digo (hoy)" no existe y ya puse los ejemplos bíblicos que lo comprueban.La palabra "hoy" es un adverbio. Los adverbios modifican adjetivos, verbos u otros adverbios.
En este caso el adverbio de tiempo "hoy" modifica un verbo:
¿A qué verbo modifica el adverbio "hoy" en la frase de Jesús "En verdad te digo hoy estarás conmigo en el paraíso"? ¿Modifica a la expresión verbal "te digo (hoy)" o a la expresión verbal "(hoy) estarás"?
Evidentemente modifica a "te digo" quedando "te digo hoy", ¿Por qué? PORQUE Jesús no fue a ningun paraíso ese mismo día. Obvio.
Seguramente sea chistoso para tí, porque no sabes que un adverbio hay que conectarlo a otra palabra por obligación para saber a qué se refiere. Dependiendo de a cuál verbo modifique, así será lo que signifique.Argumentazo![]()
¿Estás totalmente seguro que Jesús no fue a ningún paraíso ese mismo día?Evidentemente modifica a "te digo" quedando "te digo hoy", ¿Por qué? PORQUE Jesús no fue a ningun paraíso ese mismo día. Obvio.
...Jesús no fue a ningun paraíso ese mismo día. Obvio.
Pues si reconoces que no fue a ningun paraíso el día que murió, estás de acuerdo conmigo. Gracias.No fue porque la muerte dejó de tener poder...
Al perder su efecto fatal, la muerte no cuenta. Por lo tanto, aunque Jesús no fue en el momento de expirar al paraíso, en la eternidad dejó de ser significativa la muerte; perdió su razón de ser porque la muerte no retuvo al autor de la vida.
Pues si reconoces que no fue a ningun paraíso el día que murió, estás de acuerdo conmigo. Gracias.
No existen paraísos para muertos ni para almas...
¿Eres así de payaso todo el tiempo, o solo cuando fumas de esa cosa?¿Eres así de tontuelo todo el día, o descansas?![]()
Ya digo yo ...Jesús expiró, no murió...
Ya digo yo ... Tienes que estar muy confundido para decir algo como eso, sabiendo que la Biblia repite decenas de veces que Jesús murió.
Parece que no te importa. Eso sí que es preocupante. ¿Qué cristiano diría que "Jesús no murió"?