“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Estas cerrado en su conocimiento y tienes ejemplos de las almas de muertos que viven en el plano de Dios y en el tiempo humano y terrenal y no que dice del tiempo que no corre y en verdad todavía estamos sujetos los vivos y los muertos y Dios y su tres manifestaciones no lo estarán, pero nosotros sí, hasta que deje de hacerlo, que no es ahora y tienes al profeta Samuel subiendo del Seol para hablar con el Rey Saul, no hay ningún indicio que los personajes de Abraham , el Rico y Lázaro sea ficticios, las apariciones de Moisés y Elías en la transfiguración de Jesús y las almas de santos que esta debajo del altar de Dios, en Sion (templo del cielo) y que aunque el hecho relatado por el Apóstol Juan puedo confírmalo, está todavía en el futuro (vestiduras blancas) , pero existe hoy y pise en ese edificio y hablé con muchos y que por la escritura sabemos que luego de la resurrección de Jesús los santos que estaban en el Seno de Abraham fueron llevados al cielo esperando la segunda venida visible de Jesús y la resurrección de los santos.​

Es que traer historias del mas allá a nuestro esquema de tiempo no me parece correcto.
 
-El salmista, como Salomón en el Eclesiastés, expresan creencias locales. La revelación bíblica es progresiva, y por eso interpretamos el A.T. a la luz del Nuevo ¡y no al revés!
Hola mi estimado: Dime por favor, ¿esto que has escrito lo hiciste basándote en algún texto bíblico, o simplemente es tú parecer?
 
-"Toda Escritura es inspirada por Dios" (2Tim 3:16), es decir, su registro escrito que nos ha sido legado tal como lo tenemos en la Biblia; esa inspiración escrita nos trasmite toda la verdad de Dios,
Sin ninguna duda, Jn. 17: 17.
pero no siempre lo que los hombres hablaron y nunca si fue el diablo o los demonios quienes lo hicieron. Así, fue por inspiración divina que el Génesis reproduce la conversación del diablo con Eva o los evangelios la que tuvo con Jesús en el desierto, pero no son de inspiración divina los dichos satánicos. Debemos entonces discernir lo que los escritores dicen por inspiración o cuando hablan según su propio conocimiento natural. Esto queda claro leyendo Eclesiastés 1:12-18 con Salomón.
Mirá Ricardo, La Biblia, nos asegura que "toda Escritura es de inspiración divina" 2Ti. 3: 16.

Y cuando nos dice "toda Escritura", pues significa eso, no que alguna parte si y otra no, aún cuando lo que expresa vaya en total desacuerdo con nuestras convicciones personales.

¡Fíjate lo que nos dice Pedro!

"Así que tenemos más confirmada la palabra profética..." 2Pd. 1: 19.

¿Porque?

Porque "ninguna profecía de la Escritura procede de una interpretación personal..." 2Pd. 1: 20.

Sino que "...nunca se ha hecho una profecía por voluntad del hombre, sino que los hombres hablaron de parte de Dios impulsados por espíritu santo". 2Pd. 1: 21.

Porque.

"...todas las cosas que fueron escritas anteriormente fueron escritas para nuestra enseñanza..." Ro. 15: 4.

(Y esto no es filosofía personal.)

(Para la gloria de Jehová.)
 
Última edición:
-En cuanto a los justos -o por mejor decir los justificados por Jesucristo-, está claro que su estadía presente es en el cielo; la de los impíos -ahora en el infierno- tras el juicio final será en el lago que arde con fuego y azufre. Todo se aclarará definitivamente para unos y otros, cuando gusten de la gloria celestial o padezcan del tormento eterno.
Mi estimado, quizás quieras decir, que estaría "claro" para tí, según tu propia concepción de las cosas.
 
Mi estimado, quizás quieras decir, que estaría "claro" para tí, según tu propia concepción de las cosas.

Muy claro para la mayoría de los cristianos que leemos las escrituras con el corazón abierto, pero no para los adventistas y los testigos de Jehová que deben defender sus falsos maestros y que le han quitado el derecho a pesar .​

 
Es que traer historias del mas allá a nuestro esquema de tiempo no me parece correcto.

Mira esperaría esta contestación de otro, pero no de uno que se supone que lee la Biblia o me estoy equivocando pagando más de lo que vale ,porque yo no conté historias sino relatos bíblicos y que puedes sacar mi 5 % de revelación de algún detalle más que cuento, pero el 95 % es literal .​

 
Sin ninguna duda, Jn. 17: 17.

Mirá Ricardo, La Biblia, nos asegura que "toda Escritura es de inspiración divina" 2Ti. 3: 16.

Y cuando nos dice "toda Escritura", pues significa eso, no que alguna parte si y otra no, aún cuando lo que expresa vaya en total desacuerdo con nuestras convicciones personales.

¡Fíjate lo que nos dice Pedro!

"Así que tenemos más confirmada la palabra profética..." 2Pd. 1: 19.

¿Porque?

Porque "ninguna profecía de la Escritura procede de una interpretación personal..." 2Pd. 1: 20.

Sino que "...nunca se ha hecho una profecía por voluntad del hombre, sino que los hombres hablaron de parte de Dios impulsados por espíritu santo". 2Pd. 1: 21.

Porque.

"...todas las cosas que fueron escritas anteriormente fueron escritas para nuestra enseñanza..." Ro. 15: 4.

(Y esto no es filosofía personal.)

(Para la gloria de Jehová.)
Lo que creo que dice Ricardo es que aunque la biblia es verdad, y es inspirada. hay en ella palabra de Dios y palabras que no son de Dios.
 

Mira esperaría esta contestación de otro, pero no de uno que se supone que lee la Biblia o me estoy equivocando pagando más de lo que vale ,porque yo no conté historias sino relatos bíblicos y que puedes sacar mi 5 % de revelación de algún detalle más que cuento, pero el 95 % es literal .​

No me refería a algo que vos hubieras dicho.
Me refiero a las historias que trae la biblia y que se pueden interpretar de manera equivocada.
Aunque fueran palabras literales.
 
Mi estimado, quizás quieras decir, que estaría "claro" para tí, según tu propia concepción de las cosas.
Todos tenemos nuestra propia concepción y la de nuestras comunidades o grupos mas grandes.
Tampoco los testigos escapan de esto.
Los grupos también se forman según cierta interpretación.
 
La Biblia, nos asegura que "toda Escritura es de inspiración divina" 2Ti. 3: 16.
Amén.
Y cuando nos dice "toda Escritura", pues significa eso, no que alguna parte si y otra no, aún cuando lo que expresa vaya en total desacuerdo con nuestras convicciones personales.
Amén.
"Así que tenemos más confirmada la palabra profética..." 2Pd. 1: 19.
¿Porque?
Porque "ninguna profecía de la Escritura procede de una interpretación personal..." 2Pd. 1: 20.
Sino que "...nunca se ha hecho una profecía por voluntad del hombre, sino que los hombres hablaron de parte de Dios impulsados por espíritu santo". 2Pd. 1: 21.
Porque.
"...todas las cosas que fueron escritas anteriormente fueron escritas para nuestra enseñanza..." Ro. 15: 4.
(Y esto no es filosofía personal.)
(Para la gloria de Jehová.)
Y si...
No veo donde está el problema.
 
Hola mi estimado: Dime por favor, ¿esto que has escrito lo hiciste basándote en algún texto bíblico, o simplemente es tú parecer?
La revelación es progresiva y existe la cronología
No veo que te pareció mal de lo que dijo Ricardo.
 
Hola mi estimado: Dime por favor, ¿esto que has escrito lo hiciste basándote en algún texto bíblico, o simplemente es tú parecer?
-Como desde niño fui enseñado a memorizar las Escrituras, generalmente mis opiniones me surgen en concordancia con ellas y nunca contradiciéndolas; lo que no hago es usar un texto bíblico para intentar avalar con él mi peculiar parecer.
 
Mi estimado, quizás quieras decir, que estaría "claro" para tí, según tu propia concepción de las cosas.
-Cierto; para mí está claro. Para otros no, ya que eso chocaría con la concepción de los "maestros de Biblia" con los que han estudiado, y cuyas peculiaridades doctrinales jamás se atreverían a cuestionar.
 
No me refería a algo que vos hubieras dicho.
Me refiero a las historias que trae la biblia y que se pueden interpretar de manera equivocada.
Aunque fueran palabras literales.

Bueno gracias por mi parte, pero el no creer lo literal de la Biblia no es nuevo y es dicho por muchas denominaciones y es una escusa para rechazar una doctrina de Cristo, que cierto no es fundamental, porque la muerte es un misterio y por la enseñanza de Dios le confirmo que esta equivocado y me respaldo en la literal de la Biblia y que para usted es ambiguo, como me lo dijo.​

 
Lo que creo que dice Ricardo es que aunque la biblia es verdad, y es inspirada. hay en ella palabra de Dios y palabras que no son de Dios.
Dime Héctor, ¿eso te parece lógico con las pruebas colocadas?

Lo que sucede, es que hay textos que van en contra de su "peculiar" filosofía.

Y eso, no me parece demaciado honesto.
 
Todos tenemos nuestra propia concepción y la de nuestras comunidades o grupos mas grandes.
Tampoco los testigos escapan de esto.
Es verdad, pero, como habrás observado, mi "concepción" siempre está avalada por La Escritura.
Los grupos también se forman según cierta interpretación.
También es verdad, pero hete aquí las interpretaciones nuestras siempre están apoyadas por el contexto de los 66 libros.