ESPIRITU DE BORRACHERA

Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

¿Modificadas?.. desde cuando pues desde hace casi 2000 años la iglesia ha enseñado lo MISMO.

Dios Te Bendiga.

Sí, de lo que dice el original, a lo que veo que dicen, cuando a la vez veo que en varios sitios lo dicen de distinto modo... vamos, que hasta que no tenga todas completas, pues eso... cuando pueda las indica y verá como no habla de la ecuaristia a tal cual ustedes la presentan.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

Otro detalle que se va viendo en las páginas romanistas, es que toman de distintas cartas de Ignacio de antioquia, lo componen y te lo presentan como si fuese todo un mismo tema, como si todas fuesen una, y ello parece que les da más coherencia.

Es decir: sacan citas breves de la carta a los romanos, y de las escritas a los efesios, filadelfios y esmirnos, lo aglutinan todo en un texto, y con ello tratan de mostrarlo como un todo, cuando a la verdad, cada carta, trata un tema totalmente distinto.

Una de las tantas astucias a las que nos tienen acostumbrados.

Espero que no se demore mucho CATOLICOEXPLICA en indicar donde podemos consultar, y cuales son las que ha utilizado. Dos en concreto.

No mi estimado... te equivocas pues la iglesia no se basa en una sola cosa para afirmar ello:

1. Biblia.
2. Tradición Apostólica(Oral y escrita)
3. Magisterio.

Y te lo seguiré repitiendo.. ¡Algo que careces!. I Sorry pues como Católico Romano tenemos bases firmes en Cristo Jesús a través de los tesosoros que ha ofrecido su Cuerpo a lo largo de su edificación hace casi 2000 años.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

Ahora verán como nada más tengamos las cartas completas, pues ya les he indicado que utilizan citas sueltas de 4 de ellas, que las presentan como un todo, pero sin tener para nada en cuenta el contexto y tema de las mismas... ahora verán como nada más las tengamos disponibles de que no hay modo mediante las mismas de dar justificación a lo que ellos entienden por ecuaristia.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

No mi estimado... te equivocas pues la iglesia no se basa en una sola cosa para afirmar ello:

1. Biblia.
2. Tradición Apostólica(Oral y escrita)
3. Magisterio.

Y te lo seguiré repitiendo.. ¡Algo que careces!. I Sorry pues como Católico Romano tenemos bases firmes en Cristo Jesús a través de los tesosoros que ha ofrecido su Cuerpo a lo largo de su edificación hace casi 2000 años.

Lo van viendo. Ya empiezan con su palabrería, pero de modo alguno indicarán las cartas, porque saben que ante ello están perdidos.

Se van dando cuenta de como son?... pues eso.

Y seguimos esperando las cartas completas.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

Y lo más grave de todo saben lo que es?... que la inmensa mayoría de ellos JAMÁS LAS HA LEIDO COMPLETAS, en su debido contexto, para ver si las citas que tanto propagan de las mismas, hablan o no hablan de lo que dicen ellos.

Ahora verán cuanto les cuesta indicar las cartas completas.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

Ahora verán como nada más tengamos las cartas completas, pues ya les he indicado que utilizan citas sueltas de 4 de ellas, que las presentan como un todo, pero sin tener para nada en cuenta el contexto y tema de las mismas... ahora verán como nada más las tengamos disponibles de que no hay modo mediante las mismas de dar justificación a lo que ellos entienden por ecuaristia.

Ya lo diria un doctor de la iglesia (por cierto alto defensor de la eucaristia): "Para aquel que quiera creer tengo mil pruebas, pero para el que no quiera creer no tengo ninguna" San Agustín

Por lo tanto Raul los escritos no se ajustan a tu interés y mucho menos la PALABRA DE DIOS, por lo tanto es desde hace 2000 años que la iglesia ha PROCLAMADO ello como parte de esa BUENA NUEVA.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

A mi consulta medica me llego una paciente a la que aprecio mucho, es evangelica y es vegetariana,

Cuando le pregunte porque era tan distinta la iglesia de su esposo me dijo que alla se veian cosas muy raras, el pastor decia: pidamos el espiritu de borrachera y la gente se mareaba y quedaba como borracha , tanto asi que la suegra no pudo irse a su casa en su carro y tuvieron que llamar a su hijo para que la trajera y llego borracha a la casa y sin un aliento de alcohol, ademas que en otras ocasiones piden el espiritu de la risa y todos se empiezan a reir, y despues dicen que el mundo esta mal y piden el espiritu de la afliccion y la gente se puso triste, en fin hasta el pastor y la esposa se hicieron cirugia plastica y todp eso. . Yo discerni de la situacion y le dije que eso para mi era maligno, esos espiritus ni son biblicos y si exusten son malignos y que no tenian nada de Dios. La paciente me dijo que su esposo ya estaba asistiendo a la iglesua de ella.

Por eso hay que reflexionar y no dejarse engañar por que el maligno es astuto, no se dejen llevar que porque sienten cosas bonitas es la verdadera iglesia.

BENDICIONES
checa este vídeo.....NO solo en las denominaciones que tu dices
también en el catolicismo............que buenooooo..¡ que no pertenezco a ninguna denominación

..............................:novato: libre

 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

Ya lo diria un doctor de la iglesia (por cierto alto defensor de la eucaristia): "Para aquel que quiera creer tengo mil pruebas, pero para el que no quiera creer no tengo ninguna" San Agustín

Por lo tanto Raul los escritos no se ajustan a tu interés y mucho menos la PALABRA DE DIOS, por lo tanto es desde hace 2000 años que la iglesia ha PROCLAMADO ello como parte de esa BUENA NUEVA.

Lo ven?... palabrería, pero evitan traer las pruebas que se les solicitan. Y ello es porque en las cartas no existe modo de justificar lo que ellos entienden y creen que es la ecuaristia.

De ahí que le vemos mucha palabrería, mucho darle vueltas, pero NO APORTAN LAS PRUEBAS COMPLETAS Y EN SU CONTEXTO.

Ya verán, ya verán si les cuesta traerlas.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

Aca les dejo el enlace de las cartas de san ignacio de antioquia,

https://docs.google.com/document/d/17JtS9KuUSNs2-73UKoycQ5j3zszulKpYLLVEWCkfNgg/edit?hl=en&pli=1#

y aca les dejo un resumen que si me toca anexarles textualmente porque es muy largo:

Algunas Enseñanzas de San Ignacio de Antioquía:

Los escritos del obispo San Ignacio de Antioquía son de suma importancia porque demuestran la catolicidad de la doctrina desde tiempos apostólicos. Sus cartas constituyen un testimonio de su amor apasionado por Cristo, su profundidad y claridad de pensamiento teológico y profunda humildad. San Ignacio manifiesta absoluta certeza de que su inminente martirio por Cristo es un privilegio, por lo que no quiere que nadie lo obstruya.

Parto Virginal de María. Es el primer escritor fuera del N.T. en escribir sobre esta verdad.
"Y al príncipe de este mundo se le ocultó la virginidad de María y su parto y también la muerte del Señor". (Carta a los de Efeso)

Cristo: humano y divino
Como San Juan, San Ignacio nos muestra que Cristo es humano y divino. "Hijo de María e hijo de Dios, primero pasible, después impasible, Jesucristo Nuestro Señor" (Efes., c. xvii). Su doctrina es una defensa contra dos tendencias de la época: por un lado algunos de los judaizantes negaban la encarnación y creían en un Jesús solo humano. Por otro lado, los docetistas negaban la humanidad de Cristo.

La Eucaristía
San Ignacio de Antioquía es el primero en usar la palabra "Eucaristía" para referirse al Santísimo Sacramento (Esmir., c. viii). San Ignacio utiliza la terminología joánica para enseñar sobre la Eucaristía, a la que llama "la carne de Cristo", "Don de Dios", "la medicina de inmortalidad". Llama a Jesús "pan de Dios" que ha de ser comido en el altar, dentro de una única Iglesia.

No hallo placer en la comida de corrupción ni en los deleites de la presente vida. El pan de Dios quiero, que es la carne de Jesucristo, de la semilla de David; su sangre quiero por bebida, que es amor incorruptible.

Reuníos en una sola fe y en Jesucristo.. Rompiendo un solo pan, que es medicina de inmortalidad, remedio para no morir, sino para vivir por siempre en Jesucristo.

San Ignacio denuncia a los herejes "que no confiesan que la Eucaristía es la carne de Jesucristo nuestro Salvador, carne que sufrió por nuestros pecados y que en su amorosa bondad el Padre resucitó".

El día del Señor el domingo

Los que vivían según el orden de cosas antiguo han pasado a la nueva esperanza, no observando ya el sábado, sino el día del Señor, en el que nuestra vida es bendecida por El y por su muerte -S. Ignacio de Antioquía, Magn. 9,1

La Iglesia

-Es una institución divina cuyo fin es la salvación de las almas; quienes se separan de ella se separan de Dios. (San Ignacio de Antioquía, a los de Filadelfia., c. iii)

-Debe permanecer en unidad.
La unidad es expresión del amor. (Trall., c. vi; Filad., c. iii; Magn., c. xiii)

-Es Santa. (Esmirna, Efes., Magn., Trall., Rom.);

-Es Católica
Fue San Ignacio quien por primera vez se refirió a la Iglesia como "Iglesia Católica" (Universal), incluyendo en ella a todos los que son fieles a la verdad. (Esmirna., c. viii)

"Por doquier aparezca el obispo, ahí esté el pueblo; lo mismo que donde quiera que Jesucristo está también está la Iglesia Católica"

-Es Infalible (Fila., c. iii; Efes., cc. xvi, xvii)

-Tiene jerarquía a la que debemos estar unidos en obediencia
San Ignacio, como San Juán, puso mucha atención en la relación entre el Padre y el Hijo. El Hijo siempre sujeto por amor a la voluntad del Padre, uno con Él por naturaleza. San Ignacio deduce que debemos imitar a Cristo en su obediencia filial, obedeciendo a los obispos de la Iglesia (lntrod. a Fila.; Efes., c. vi); . Sus cartas enseñan que debe haber en la Iglesia disciplina, unidad y sujeción a la jerarquía.

Por esto debéis estar acordes con el sentir de vuestro obispo, como ya lo hacéis. Y en cuanto a vuestro colegio presbiteral, digno de Dios y del nombre que lleva, está armonizado con vuestro obispo como las cuerdas de una lira. Este vuestro acuerdo y concordia en el amor es como un himno a Jesucristo. Procurad todos vosotros formar parte de este coro, de modo que, por vuestra unión y concordia en el amor, seáis como una melodía que se eleva a una sola voz por Jesucristo al Padre, para que os escuche y os reconozca, por vuestras buenas obras, como miembros de su Hijo. Os conviene, por tanto, manteneros en una unidad perfecta, para que seáis siempre partícipes de Dios. (De la Carta a los Efesios)

Sus palabras recuerdan a las de San Pablo, en Efesios, 4: "Con empeño por guardar la unidad de espíritu en el vínculo de la paz: un solo cuerpo y un solo Espíritu, a la manera que fuisteis llamados en una sola esperanza de vuestra vocación. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo. Un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos y obra por todos y mora en todos."

-Los tres niveles del sacramento del orden>>>, el episcopado siendo superior, el presbiterio (sacerdotes) y por último el diaconado (Magn., c. vi).

La primacía del obispo de Roma: El mismo San Ignacio que alrededor del año 107 AD llamó a la Iglesia "Católica" y nos enseña que tiene obispos con autoridad, nos enseña también que la Iglesia tiene quien la presida: "...la que reside en el territorio de los romanos... la que preside en la unión del amor..." (Rom., introd.)

Su firme enseñanza sobre la obediencia a los obispos es aun mas admirable cuando el mismo, siendo obispo, fue siempre muy humilde.

Matrimonio Sacramental
San Ignacio enseña sobre el matrimonio en la iglesia: "...los varones y las mujeres que deseen casarse, deben realizar su enlace conforme a las disposiciones del obispo..." (Filipenses 5,2).

La Virginidad, virtud sobrenatural (Polyc., c. v)

San Ignacio es claro y fuerte contra la herejía pero también recalca la necesidad de ser indulgentes y tolerantes con los que están en error.

Rueguen incesantemente por el resto de los hombres -porque hay en ellos esperanza de arrepentimiento- para que lleguen a Dios. Por lo tanto instrúyanlos con el ejemplo de sus obras. Cuando ellos estallen en ira, ustedes sean mansos; cuando se vanaglorien al hablar, sean ustedes humildes; cuando les injurien a ustedes, oren por ellos; si ellos están en el error, ustedes sean constantes en la fe; a vista de sus furia, sean ustedes apacibles. No ansíen el desquite. Que nuestra indulgencia les muestre que somos sus hermanos. Procuremos ser imitadores del Señor, esforzándonos para ver quién puede sufrir peores injusticias, quién puede aguantar que lo defrauden, que lo rebajen a la nada; que no se encuentre en ustedes cizaña del diablo. Sino con toda pureza y sobriedad vivan en Cristo Jesús en carne y en espíritu. (carta a los efesios)

Resumen de las cartas de San Ignacio
Afortunadamente San Ignacio escribió varias cartas camino de su martirio, de las que se conservan siete. Otras cartas atribuidas a el se consideran apócrifas.

Carta a los efesios. Les exhorta a permanecer en armonía con su obispo y con todo su clero, a que se reúnan con frecuencia para rezar públicamente, a ser mansos y humildes, a sufrir las injurias sin murmurar. Los alaba por su celo contra la herejía y les recuerda que sus obras más ordinarias serían espiritualizadas, en la medida que las hicieran por Jesucristo. Los llama compañeros de viaje en su camino a Dios y le, dice que llevan a Dios en su pecho. Carta a los efesios>>

Cartas a las iglesias de Magnesia y Tralles habla con términos análogos y los pone sobre aviso contra el docetismo, doctrina que negaba la realidad del cuerpo de Cristo y su vida humana. En la carta a Tralles les pide que se guarden de la herejía, "lo que harán si permanecen unidos a Dios, y también a Jesucristo y al obispo y a los mandatos de los apóstoles. El que está dentro del altar está limpio, pero el que está fuera de él, o sea, quien se separa del obispo, de los presbíteros y diáconos, no está limpio".
En la Carta a los Magnesios enseña que los verdaderos cristianos obedecen al obispo.

Carta a los cristianos de Roma. Esta cuarta carta es una súplica para que no le impidan ganar su corona del martirio. No quería que los influyentes trataran de obtener una mitigación de la condena, ya que el cristianismo había conseguido adeptos en sitios elevados. Había hombres como Flavio Clemente, primo del emperador y los Acilios Clabriones tenían amigos poderosos en el imperio. Luciano, satirista pagano (c. 165 P.C.), quien seguramente conoció estas cartas de Ignacio, da testimonio de lo anterior.

Temo que vuestro amor, me perjudique" escribe el obispo, "a vosotros os es fácil hacer lo que os agrada; pero a mí me será difícil llegar a Dios, si vosotros no os cruzáis de brazos. Nunca tendré oportunidad como ésta para llegar a mi Señor ... Por tanto, el mayor favor que pueden hacerme es permitir que yo sea derramado como libación a Dios mientras el altar está preparado; para que formando un coro de amor, puedan dar gracias al Padre por Jesucristo, porque Dios se ha dignado traerme a mí, obispo sirio, del oriente al occidente para que pase de este mundo y resucite de nuevo con El ... Sólo les suplico que rueguen a Dios que me dé gracia interna y externa; no sólo para decir esto, sino para desearlo, y para que no sólo me llame cristiano, sino para que lo sea efectivamente . . . Permitid que sirva de alimento a las bestias feroces para que por ellas pueda alcanzar a Dios. Soy trigo de Cristo y quiero ser molido por los dientes de las fieras para convertirme en pan sabroso a mi Señor Jesucristo. Animad a las bestias para que sean mi sepulcro, para que no dejen nada de mi cuerpo, para que cuando esté muerto, no sea gravoso a nadie ... No os lo ordeno, como Pedro y Pablo: ellos eran apóstoles, yo soy un reo condenado; ellos eran hombres libres, yo soy un esclavo. Pero si sufro, me convertiré en liberto de Jesucristo y, en El resucitaré libre. Me gozo de que me tengan ya preparadas las bestias y deseo de todo corazón que me devoren luego; aún más, las azuzaré para que me devoren inmediatamente y por completo y no me sirvan a mí como a otros, a quienes no se atrevieron a atacar. Si no quieren atacarme, yo las obligaré. Os pido perdón. Sé lo que me conviene. Ahora comienzo a ser discípulo. Que ninguna cosa visible o invisible me impida llegar a Jesucristo. Que venga contra mí fuego, cruz, cuchilladas, desgarrones, fracturas y mutilaciones; que mi cuerpo se deshaga en pedazos y que todos los tormentos del demonio abrumen mi cuerpo, con tal de que llegue a gozar de mi Jesús. El príncipe de este mundo trata de arrebatarme y de pervertir mis anhelos de Dios. Que ninguno de vosotros le ayude. Poneos de mi lado y del lado de Dios. No llevéis en vuestros labios el nombre de Jesucristo y deseos mundanos en el corazón. Aun cuando yo mismo, ya entre vosotros os implorara vuestra ayuda, no me escuchéis, sino creed lo que os digo por carta. Os escribo lleno de vida, pero con anhelos de morir.

Carta a los de Esmirna. Encontramos otro aviso contra los docetistas, que negaban que Cristo hubiera tomado una naturaleza humana real y que la Eucaristía fuera realmente su cuerpo. Les prohíbe todo trato con esos falsos maestros y sólo les permite orar por ellos. "Cristo nos ha llamado a su reino y gloria" -Carta a los esmirniotas.

Carta a San Policarpo. Consiste principalmente en consejos, siendo el escritor mucho mayor. Lo exhorta a trabajar por Cristo, a reprimir las falsas enseñanzas, a cuidar de la viudas, a tener servicios religiosos con frecuencia y le recuerda que la medida de los trabajos será la de su premio. Como San Ignacio no tuvo tiempo de escribir a otras Iglesias, pidió a San Policarpo que lo hiciera en su nombre.

Carta a los fieles de Filadelfia. Escribe alabando a su obispo, rogándoles que eviten la herejía. "Usad una sola Eucaristía; porque la carne de Jesucristo Nuestro Señor es una y uno el cáliz para unirnos a todos en su sangre. Hay un altar. así como un obispo, junto con el cuerpo de presbíteros y diáconos, mis hermanos siervos, para que todo lo que hiciereis vosotros lo hagáis de acuerdo con Dios".
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

les recalco que ignacio de antioquia murio en el año 107 dc, que fue declarado obispo por los propios apostoles PEDRO Y PABLO, y que fue reconocido como CRISTIANO Y MARTIR e ahi la veracidad de sus escritos. BENDICIONES.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

Lo ven?... palabrería, pero evitan traer las pruebas que se les solicitan. Y ello es porque en las cartas no existe modo de justificar lo que ellos entienden y creen que es la ecuaristia.

De ahí que le vemos mucha palabrería, mucho darle vueltas, pero NO APORTAN LAS PRUEBAS COMPLETAS Y EN SU CONTEXTO.

Ya verán, ya verán si les cuesta traerlas.

Sigo buscando.. pero en sitio no católicos no encuentro dicho parráfo :S, muy raro...:

http://escrituras.tripod.com/Textos/EpIgnacio.htm

Y busco en sitios protestantes pues para tener un poco de mayor credulidad con personas como tu =D.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

Oso, debemos reconocer que la primera formula de la particion del pan aparece en la biblia y no en el didache, (1 Co 11,23-2). ahora el caracter sacrificial de la eucaristia es muy claro en los evangelios, y aunque el didache evidencia la bendicion del pan y del vino sin decir las palabras sacrificiales esto para nada sugiere que la creencia de los cristianos con respecto a la eucaristia sea a la dada por los apostoles. Lo que no logro entender es porque cuando se describen textos y documentos cristianos como los de san ignacio de antioquia donde es por primera vez que se utiliza la palabra eucaristia y donde dice textualmente:

"Poned todo empeño en usar de una sola eucaristía, pues una es la carne de nuestro Señor Jesucristo, y uno solo el cáliz que nos une con su sangre, y uno el altar, como uno es el obispo juntamente con el colegio de ancianos y los diáconos, consiervos míos"

"De la Eucaristía y de la oración se apartan [los docetas], porque no confiesan que la
Eucaristía es la carne de nuestro Salvador Jesucristo, la que padeció por nuestros
pecados, la que por bondad resucitó el Padre. Por tanto, los que contradicen al don
de Dios litigando, se van muriendo. Mejor les fuera amar para que también
resucitasen"

Ignacio de Antioquia, murio en el año 107, y nacio practicamente mientras jesus moria entre el año 30 y 34 dc, fue discipulo de juan, fue consagrado obispo por los apostoles, no hay duda de que gozaba de su apoyo, no hay ni un solo texto que ponga en duda la integridad de san ignacio de antioquia, lee el relato que hay de su martirio, como los cristianos lo amaban e incluso lo siguieron hasta el lugar de su martirio donde fue despedazado por los leones, y los cristianos lo reconocieron como MARTIR y guardaron sus restos para venerarlos.

Si san ignacio de antioquia, siendo obispo, creia que la eucaristia es el cuerpo y la sangre de jesus, si combatio a los docetistas que decian que jesus era solo DIOS y no hombre, y que decian que jesus no tuvo un cuerpo real sino aparente, y que fuera de eso expone: "solo aquella Eucaristía ha de tenerse por válida, que se celebra bajo el obispo o aquel a quien él se lo encargare", negando cualquier posibilidad de que otras personas pudieran hacerlo si no era bajo el orden de la iglesia. entonces si sabiendo todo esto , como es que lo obvias y no lo tienes en cuenta.

Con SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA pueden pasar dos cosas, o lo aceptas o no, si no aceptas sus cartas pues no hay bases solidas para no creer porque no hay evidencia historica de que san ignacio siendo obispo halla sido un hereje, tuvo el favor de los discipulos que lo hicieron obispo, los cristianos lo siguieron hasta sus martirio junto con algunos obispos pues el fue trasladado hasta el lugar donde fue despedazado por los leones, si hay evidencia de todo ello no tendrias por que no aceptar que era un CRISTIANO ACEPTADO POR LA IGLESIA PRIMITIVA. BENDICIONES-

Nada, absolutamente nada de cuanto has dicho tiene que ver con la Transubstanciación; esta fue inventada mucho después por la ICR..

Insisto.

Todos los cristianos celebramos la eucaristía

Para unos hay cobsustanciacion, para otros transubstanciación, para otros simbolismo; pero todos la celebramos.

Así que, por el bien de tu propia alma, ya no mientas mas

Saludos.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

les recalco que ignacio de antioquia murio en el año 107 dc, que fue declarado obispo por los propios apostoles PEDRO Y PABLO, y que fue reconocido como CRISTIANO Y MARTIR e ahi la veracidad de sus escritos. BENDICIONES.


CATOLICOEXPLICA.. te recomiendo que primero aclaremos lo de las cartas pues si no se hara un bola de nieve que ira creciendo y Raul así juega en sus debates =D.

Bendiciones!
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

Que raro Raul he buscado en sitios No Católico como este:

http://escrituras.tripod.com/Textos/EpIgnacio.htm

Dónde presentan algunos escritos pero que casulidad que no aparece completo esa parte... :S.

Que raro verdad!.

No se equivoque, quería que la fuente la diesen ustedes, para que luego no se quejen si al final no pueden justicar sus pretendidos y nos salgan con que no son fuentes oficiales.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

CATOLICOEXPLICA.. te recomiendo que primero aclaremos lo de las cartas pues si no se hara un bola de nieve que ira creciendo y Raul así juega en sus debates =D.

Bendiciones!

Ya hemos empezado. Y vamos a ver hasta que punto da pie a sus creencias el citado.

Muchas gracias. Vamos con la primera cuestión a tratar en sus cartas:

¿Donde habla de la Transustanciación?...

Indique donde, y lo vamos viendo poco a poco. GRacias.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

El problema con el catolicismo romano es que si la eucaristía no es como ellos la celebran, la desechan diciendo que no es eucaristía, que los cristianos no celebramos la eucaristía y demás imprecisiones, haciendo menos así el sacrificio de Cristo y la cena memorial.

Es una verdadera lástima, la herencia de sus famosas anatemizaciones de Trento.

Saludos.
 
Re: ESPIRITU DE BORRACHERA

No se equivoque, quería que la fuente la diesen ustedes, para que luego no se quejen si al final no pueden justicar sus pretendidos y nos salgan con que no son fuentes oficiales.

Entonces tu ya encontraste algunas fuentes... las podrias traer =D, yo sigo buscando JeJe.