¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

El Hecho de que a muchos no le guste Eclesiastés es que ahí se expone que no tenemos un alma inmortal, que nadie va al cielo y que no existe el infierno...

Les pido permiso, amigos míos...

¿Quieren que trolee a este wey?
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

Todo de diez pero el alma no está mucho tiempo en el sepulcro
Lucas 16:
22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. 23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Solo cambio que ahora desde el mismo instante de la muerte de Jesús y teniendo un Sumo Sacerdote en el lugar santísimo ya no tenemos restricción ni de decretos desfavorables para no acceder al cielo mismo.
Mateo 27:
50 Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.
51 Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron; 52 y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53 y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.

Y Eclesiastés dice claramente que es la memoria del muerto queda en olvido y por supuesto ya nada puede hacer porque pasan a otra dimensión y sus obras concluyeron pero no dice que el muerto desaparece ya que su alma es retirada por los ángeles y ubicándola según sus obras a espera del Jucio.

Saludos.
En parábolas o en la figura de prosopopeya se puede:

hacer hablar a los muertos
las almas clamen
la sangre clame desde la tierra
el salario del trabajador clame
un árbol hable y la pared conteste
Y Eclesiastés dice claramente que es la memoria del muerto queda en olvido y por supuesto ya nada puede hacer porque pasan a otra dimensión..........
Si la memoria del muerto queda en el olvido, mal puede el muerto acordarse de clamar venganza por sucesos que olvidó

Si los vivos son los que se olvidan del muerto, te aseguro, aunque no conocí a Adán, recuerdo que el murió por que me lo contaron.

Si los muertos pasan a otra dimensión como afirmas, ¿se acuerdan los muertos de clamar venganza o los que están aquí vivos ya no se acuerdan de ellos?.......favor aclara

PROSOPOPEYA O PERSONIFICACION
2.
lit
Figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los seres inanimados o abstractos características y cualidades propias de los seres animados, o a los seres irracionales actitudes propias de los seres racionales o en hacer hablar a personas muertas o ausentes.
"la prosopopeya aparece en muchas columnas de Millás"
sinónimos: personificación

Esto es Lucas 16, una parábola o prosopopeya, no un relato literal

Cuando citas Mt 27:52, ¿confirma que todos los fieles que mueren se levantan y ese mismo día van al cielo?
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

Yo y mis repuestas es para defender la palabra de Dios, ¿Qué quieres que agregue algo nuevo? La biblia misma se interpreta a así misma mi autoridad es ella si quieres otra información investiga en enciclopedias
...
Agradezco tu sugerencia pero mis estudios los realicé desde adolescente mucho antes que existiese la Wikipedia.

El libro de Eclesiastés me gusta tanto como todos los demás de la Biblia y le guardo igual respeto.

Ocurre que soy cristiano y no salomoniano, por lo que las enseñanzas del Señor Jesucristo y sus apóstoles son el sustento de mi fe y no el descreimiento de un hombre sabio que no supo actuar con inteligencia.


Saludos cordiales
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

El Hecho de que a muchos no le guste Eclesiastés es que ahí se expone que no tenemos un alma inmortal, que nadie va al cielo y que no existe el infierno

No debemos decir que una parte de la Biblia nos sirve y otras no, la Biblia es el mensaje de Dios para la humanidad con todos sus libros

Salomón los escribió antes de hacerse apóstata. No comparto lo que ustedes piensan, es una falta de respeto a Dios. Si leen bien el libro de los 1 Reyes capitulo 11 ven que nunca se volvió de su mal camino asi que nunca más volvio a escribir más Salomón.

Dejen de hablar banalidades por favor. Con respeto

No es por leer 1Reyes 11 sino el propio libro del Eclesiastés que los estudiosos coinciden con que en ese libro habla la voz de la experiencia de un hombre ya avejentado y fracasado. Eres la primera persona que leo sugiriendo lo escribió antes de su apostasía. No es esa la impresión que se obtiene tras una atenta lectura completa.

Podré parecer un mono comiendo bananas pero ten por cierto que no escribo banalidades.


Saludos cordiales
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

En parábolas o en la figura de prosopopeya se puede:

hacer hablar a los muertos
las almas clamen
la sangre clame desde la tierra
el salario del trabajador clame
un árbol hable y la pared conteste

Si la memoria del muerto queda en el olvido, mal puede el muerto acordarse de clamar venganza por sucesos que olvidó

Si los vivos son los que se olvidan del muerto, te aseguro, aunque no conocí a Adán, recuerdo que el murió por que me lo contaron.

Si los muertos pasan a otra dimensión como afirmas, ¿se acuerdan los muertos de clamar venganza o los que están aquí vivos ya no se acuerdan de ellos?.......favor aclara

PROSOPOPEYA O PERSONIFICACION
2.
lit
Figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los seres inanimados o abstractos características y cualidades propias de los seres animados, o a los seres irracionales actitudes propias de los seres racionales o en hacer hablar a personas muertas o ausentes.
"la prosopopeya aparece en muchas columnas de Millás"
sinónimos: personificación

Esto es Lucas 16, una parábola o prosopopeya, no un relato literal

Cuando citas Mt 27:52, ¿confirma que todos los fieles que mueren se levantan y ese mismo día van al cielo?

Las parábolas son relatos ficticios y la historia de Lázaro y el Rico además tiene como personaje a Abrahán por lo tanto estas equivocado y es un relato verídico y qué sentido tiene mentir sobre la muerte o los pasos subsiguientes como está relatado en esta historia cuando Dios es santo , santo , santo y no tiene sentido , es solo de tu parte negar la Escritura para ajustarse a la doctrina adventista .
Los muertos pasan al mundo invisible de Dios y bien dice la Escritura que Enoc fue traspuesto para no ver muerte y significa que fue descarnado por el Reino de Dios y no por el ángel de la Muerte y traspuesto significa pasar de un lado a otro , del mundo de los vivos a los muertos y Enoc es una forma de lo que explico Pablo cuando dice que cuando venga Cristo en su segunda venida los que queden vivos en un abrir y cerrar de ojos serán trasformados y recibirán al Señor.
Con respecto recién muertos lo que sale inmediatamente es el espíritu que Dios le dio y el alma queda por lo menos dos días y al tercer día por la Justicia de Dios debe decidirse su ubicación y en el caso de Jesucristo se le devolvió su vida porque es santo , santo , santo y para poder morirse Dios le cargo el pecado del mundo llevando nuestro castigo y la deuda fue pagada y aquí aplico Oseas 6:2 y para el resto de los mortales que además son hijo de Dios estaremos en la presencia de Dios en el cielo como lo confirma Apocalipsis . 6:9 .
Luego le confirmo que por revelación de Dios estuve debajo del templo de Dios hablando con esas almas y por su vestimenta se deduce su lugar en la historia porque los de la reforma vestían como en su época.
Saludos.
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

.
Luego le confirmo que por revelación de Dios estuve debajo del templo de Dios hablando con esas almas y por su vestimenta se deduce su lugar en la historia porque los de la reforma vestían como en su época.
Saludos.
¿Así como hablaba la espiritista de Endor con Samuel?
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

Y hablando de pitonisas:

"Soñé que un joven de noble aspecto había entrado a la habitación en que yo me encontraba ... Esta misma persona se me ha aparecido en sueños importantes para instruirme, de tiempo en tiempo, durante los pasados veintiséis años". - Ellen White en Signs of the Times, Nov. 11, 1875.
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

Y hablando de pitonisas:

"Soñé que un joven de noble aspecto había entrado a la habitación en que yo me encontraba ... Esta misma persona se me ha aparecido en sueños importantes para instruirme, de tiempo en tiempo, durante los pasados veintiséis años". - Ellen White en Signs of the Times, Nov. 11, 1875.
Si soñó allá ella; sería interesante saber si el joven era un muerto que le hablaba, lo cual sería antibíblico.
Muchos profetas tuvieron sueños pero ninguno afirma que en sueños hablaban con muertos y menos creían que es posible hacerlo.

Lo de la espiritista de Endor es diferente, no es un sueño, fue un engaño de Satanás que hizo creer que era el espíritu de un muerto el que hablaba. Si se valió para "hacer hablar" una serpiente, no llama la atención hacerse pasar por el supuesto espíritu de Samuel. Las serpientes no hablan, los muertos tampoco

Lo de las almas bajo el altar es otra cosa:

PROSOPOPEYA O PERSONIFICACION
2.
lit
Figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los seres inanimados o abstractos características y cualidades propias de los seres animados, o a los seres irracionales actitudes propias de los seres racionales o en hacer hablar a personas muertas o ausentes.
 
Última edición:
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

De cuántas partes consta Eclesiastés.? No hablo de capítulos.
 
Última edición:
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?


¡Excelente!

Muy bueno y oportuno tu aporte.

Has escrito puntualmente la verdad, mal que les pese a TTJJ y adventistas.


Saludos cordiales

Me suscribo a las felicitaciones; excelente enfoque y esclarecedor.

Como dicen en mi tierra: ¡Se sacó un ocho! :)


Agradezco sus palabras y hago extensiva la invitación a conseguir el libro que recomendé. Pues si algo se dijo bien, fue debido a parafrasear al autor.

Dios les Guarde.

El libro es " La Sabiduría de Israel"
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

Precisamente, la experiencia en el pecado y su retorno a para darnos buenos consejos, es lo que hace valioso Eclesiatés como para advertir al despistado la amarga experiencia que tuvo Salomón.

Precisamente, si se sabe que los muertos van a la desaparición es porque los increédulos dejarán de existir un día cuando sean resucitados y destruidos con el fuego que proviene de Dios.

No así los creyentes, que saben por medio de la fe, que si bien van a morir, serán resucitados para vida eterna cuando Cristo venga.

Si no hay resurrección da lo mismo ser creyente o incrédulo pues los muertos no tienen más paga que la muerte
, pues todos pecaron, incluidos los creyentes.

Ecl 9:4 Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos; porque mejor es perro vivo que león muerto.
Ecl 9:5 Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.
Ecl 9:6 También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol. .......Para volver a tener parte en lo que se hace bajo el sol es necesario la resurrección, cosa que todavía no ha sucedido pues Cristo no ha regresado todavía. El sol permanece, los muertos no.

Esto lo confirma alguien que no tuvo la experiencia de Salomón_

Isa 41:11 He aquí que todos los que se enojan contra ti serán avergonzados y confundidos; serán como nada y perecerán los que contienden contigo.
Isa 41:12 Buscarás a los que tienen contienda contigo, y no los hallarás; serán como nada, y como cosa que no es, aquellos que te hacen la guerra.........como cosa que no existe

Jer 31:15 (BAD) Así dice el Señor:«Se oye un grito en Ramá,lamentos y amargo llanto. Es Raquel, que llora por sus hijosy no quiere ser consolada;¡sus hijos ya no existen!»
.....murieron


Gracias por su respuesta:

Mìre, con todo respeto, pero debemos primero que nada, reconocer y respetar el contexto inmediato y natural del texto que analizamos.

No podemos hacer del Qohelet una revelación de 3 renglones e ignorar los otros cientos de versos. Eso es traicionar el texto.

No podemos aislar de su propio contexto la revelación, saltar de libro en libro buscando renglones recortados para justificar una Idea.

Le propongo que sin miedo, analizamos de el Qohelet lo que usted quiera, pero primero en sus propio contexto para entender el sentido que el autor quiso dar a su palabras y después de entender eso, con gusto me comprometo a comentar de otros Textos que resulten relacionados aunque no estén en el mismo Libro.

Si acepta usted y si Dios quiere darnos un día mas, mañana le respondo con la debida exención que su texto amerita.

Si no quiere, no queda mas que agradecerle su tiempo, pero declino hacer algo sin el orden y el respeto que la palabra de Dios merece.

Dios le Guarde.
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

De cuántas partes consta Eclesiastés.? No hablo de capítulos.

Tanto Eclesiastés como cualquier otro libro de la Biblia constituye un entero, sin parte ni división alguna, como los capítulos y versículos agregados no hace mucho.

Un maestro, sin embargo, a su discreción puede dividir un libro -por breve que sea- en partes o secciones que facilitarán la enseñanza a sus discípulos.

Eso pues es subjetivo, y no que consta tal partición en libro alguno.
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

¿Así como hablaba la espiritista de Endor con Samuel?

Yo soy un instrumento de Dios en su mano por lo tanto cuando he hablado con almas de muertos fue por su voluntad y Samuel están en el Seno Abrahán y fue él quien habló con el Rey Saúl y que dijo la bruja “He visto dioses que suben de la tierra” y no menosprecies a los santos fallecidos que en gloria han sido guardados por Dios que duermen porque se les dice a los muertos pero están activos mentalmente y saben quiénes son y que esperan.
Saludos.
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

El eclesiastés me ha parecido un gran libro que nos enruta por los caminos de la inteligencia y la sabiduría. No he visto que ponga en duda la existencia de Dios.

Pero son mejores el libro de la sabiduría y los proverbios.

La verdad es que no conozco mucho el Eclesiastés. Pero he oído, o leído, o he tenido información de que; es un libro pesimista con las cosas del mundo y de la vida. Y que en algunos momentos casi parecía que pusiera en duda la existencia de Dios. Aunque quizás no lo haga de forma directa y evidente.

Supongo que todos los libros sapiencias y filosóficos son buenos.


El pesimista no es el libro sino el escritor después de haber fracasado, aunque finalmente convertido de su apostasía.

Hay expresiones que se repiten y versículos con esa nota negativa:

"vanidad de vanidades, todo es vanidad", "todo ello es vanidad y aflicción de espíritu", "debajo del cielo", "debajo del sol"; "Asimismo aborrecí todo mi trabajo que había hecho debajo del sol"; "Volvió, por tanto, a desesperanzarse mi corazón acerca de todo el trabajo en que me afané, y en que había ocupado debajo del sol mi sabiduría"; "Porque todos sus días no son sino dolores, y sus trabajos molestias; aun de noche su corazón no reposa", etc.

Recordemos que si bien "toda Escritura es inspirada divinamente" en su registro literal que hace, no lo son las palabras mentirosas de hombres malos como tampoco los dichos de Satanás consignados en la Biblia.

Debe aplicarse siempre discernimiento para distinguir cuando los hombres expresan la verdad conforme a la Palabra de Dios y cuando hablan de sí mismos según su pensamiento o sentimientos del momento.

Saludos cordiales

Un libro puede ser pesimista fácilmente, si el autor es pesimista. ¿Quien es el autor realmente? Me ha parecido leer que puede haber sido Salomon. ¿Había apostatado Salomon? Los contenidos del libro parecen muy buenos, si dice todo esto. Parece describir muy bien la realidad del mundo y de la vida.

¿Como se distingue si algo proviene de Dios o del diablo? ¿Puede haber en la Biblia contenido inspirados por el diablo engañado a hombres? Quizás en la Biblia haya también contenidos escritos directamente por hombres sin inspiración divina directa. ¿Se puede distinguir esto?


Eclesiastes describe lo que sucede al hombre natural, sin Dios y sin Cristo, al hombre cuya vida y cuyo fin es vanidad, sin esperanza y sin nada.

Eclesiastes no es para hacer doctrina, tampoco para negar la esperanza, ni la fe, ni a Dios, ni la inmortalidad del espíritu humano; sino para que entendamos que y quienes seríamos sin Dios y sin Cristo: seríamos pura vanidad bajo del sol, sin novedad alguna, polvo que se lleva el viento.

En cambio, en Cristo Jesús hay vida, esperanza, fe, y Él hizo todo nuevo e hizo que tenga sentido y propósito nuestra otrora muerte en vida.

Quizás el Eclesiastes describe la realidad dominada por los defectos, calamidades, miserias y fatalidades en la que están atrapadas la mayoría de personas humanas. Excepto algunos casos especiales de gente que por su naturaleza, cualidades, virtudes y oportunidades; consigue acercarse más Dios y a Cristo. Y también la gente que por algún motivo es elegida por Dios para acercarse a ellos.

Algunos tienen tanta vanidad que no les importa tener esperanza en nada no mundano. Se creen dueños de su vida y del mundo. Algunos creen que pueden hacer lo que quieran; sin importar las consecuencias para ellos, o para el resto de personas. Quizás el Eclesiastés describe esta realidad, imaginando un mundo sin vínculos con los espiritual, sobrenatural y trascendente. De todo puede sacarse doctrina. Se describe una doctrina crítica con los males del mundo; entre los que puede incluirse la falta de fe y esperanza en Dios y la inmortalidad del espíritu humano.

Quizás el Eclesiastés describe una realidad que siempre ha existido; y que se ha renovado, intensificado y extendido con el paso del tiempo hasta la actualidad a causa de la modernidad y la corrupción y depravación total de muchas personas. El mundo sin Dios es lo que quiere la modernidad y esto lleva la humanidad a la decadencia y la degradación. No hay "hombre natural" sin Dios; solo sombras de lo que podría ser la humanidad y solo monstruos.

Quizás el Eclesiastés describe lo que puede ser el mundo sin el Cristo Jesús con la vida, fe y esperanza que hay en Él. Pero Cristo solo hizo nueva la posibilidad de liberarnos de esto a través de Él que nos da consuelo y refugio. No se cambió la realidad fatalista del mundo y de la vida humana. El mundo sigue siendo un lugar extraño y terrible; y mucho más cada vez con el paso del tiempo.


El libro del Kohelet (Predicador) es un libro de profunda reflexividad sobre lo inútil que es echar raíces en este mundo.

La única cosa que da sentido a la existencia, toda proporción guardada, es ser reverente al Señor y hacer lo que Él ha mandado. Nosotros somos finalmente beneficiarios o arruinadores de nuestra vida, según como hayamos actuado.

Estoy de acuerdo. Quizás se debería interpretar como un pesimismo ante la inutilidad de creer en las cosas del mundo y vivir sin pensar en lo espiritual, sobrenatural y trascendente. Quizás advierte de lo que puede pasar si se pone el cuerpo, la mente y el alma (o el corazón) en las cosas engañosas del mundo; sobrevalorandolas y cometiendo abusos y malos usos de ellas, al servicio de la vanidad y otros defectos, impurezas y pecados.

Aunque no lo parezca, quizás la existencia de todo tiene un sentido; pero no lo podemos conocer en profundidad. El sentido de las cosas es un misterio, que solo Dios conoce. Intentar ser reverentes al Señor, intentando hacer lo que Él sabiamente ha mandado para nuestra pureza, virtud y seguridad; tiene mucho mérito y valor. Siempre hay dificultades, impedimientos, limitaciones y condicionamientos que nos impiden, de alguna manera, hacerlo. Por esto tiene tanto mérito intentarlo, tanto como sea posible; poniendo por encima de todo el amor a Dios. Nosotros no tenemos siempre la capacidad o la oportunidad de hacer lo correcto. No toda la gente puede. De hecho, casi nadie lo consigue del todo. No somos del todo responsables de ser los beneficiarios o arruinadores de nuestra vida. Hay factores externos a nosotros, casi incontrolables; que nos condicionan y limitan. No es justo, ni sabio, cargar la responsabilidad de todo a cada persona; porqué vivimos en sociedad, y todos recibimos las influencias de los demás.


Hola.

No se de donde sacaste esas conclusiones o si la leíste de algún lugar.

Pero en efecto, alguna parte de la critica textual considera que el Qhuelet es el libro de un amargado que niega a Dios. Su Amargura de ahí proviene de sentir que todo acaba en la muerte y que Dios no es Dios para el hombre después de muerto.

Si le interesa el Tema de la critica Textual del Qohelet, le recomiendo lea el libro " La Sabiduría de Israel" De Jorge Piedad Sanches. Ediciones Paulinas SA DE CV.

Búsquelo en línea, pudiera ser que lo encuentre y solo lea el capitulodedicado a ese tema.

Si me lo preguntas a mí, tengo que decirte que no lo sé. No me acuerdo. Solo sé que tengo conocimiento por haber oído o leído algo sobre esta curiosa posibilidad.

La verdad es que viendo la realidad del mundo y de la vida humana es muy difícil no estar amargado. Hay que ser una persona muy ignorante, necia, insensible e incluso cruel para no estar amargado. Pero esto no significa que haya motivos para dudar de la existencia de Dios. No tiene sentido negar a Dios; sino que puede tener sentido negar que podamos comprender su misteriosa voluntad, y lo que se esconde detrás de la fatalidad de la existencia humana.


Por otro lado, le doy mi opinión formada e informada. Espero le sirva.

El Qohelet es un libro que tiene su lugar en una zaga.

Salomón Escribe en su juventud El cantar de los cantares.

En el tiempo de crianza de su hijos escribe los proberbios


Después se atraviesa el periodo de Idolatría que lo lleva a un extravío muy doloroso y muy grabe siendo el quien es.

Con el tiempo, Salomón retorna a Dios, y en su vejez escribe de SU EXPERIENCIA PERSONAL.

Salomón tiene una promesa que le asegura sabiduría, pero su periodo de idolatría no puede pasar desapercibido o sin consecuencias.

Salomón en efecto deja de hablar de las cosas del cielo y repite una y otra vez en el Qohelet. " LO QUE YO HE VISTO DEBAJO DEL SOL".

Para el lector avispado estas palabras repetidas hasta el cansancio son la clave de lectura del libro.


Salomón en el Qohelet, habla con Sabiduría sí, pero limitada a lo que se ve con los ojos, no puede ir mas allá, por que años encadenado a el mundo deja secuelas.

Así, para mi el Qohelet es un lamento de alguien muy mundano, que después de su retorno, aunque salvado y perdonado si se arrepintió, debe de vérselas con un alma que ya no vislumbra mas que lo que con sus ojos de carne puede ver.

En este mundo material, no se sabe de que los muertos regresen, se sabe y se ve que van a la desaparición, pero para la fe, la vida venidera es mas real que lo que con lo ojos de carne se ve.


¿Cuantos libros escribió Salomón? ¿ "El cantar de los cantares" y los proverbios son también suyo?

¿Qué provoco la idolatría de Salomón? ¿Tiene esto que ver con aquella mujer que se dice que era la reina de Saba?

Quizás la experiencia personal de Salomón fue darse cuenta de los engaños en que está atrapado el mundo. De aquí puedo sacar sabiduría sobre el bien y el mal. Su experiencia de idolatría le marcó. Quizás quedo profundamente traumatizado por las desastrosas consecuencias. Quizás su sabiduría era solo sobre cosas del mundo, y no sobre lo trascendente, porqué no tubo oportunidad o capacidad para acercarse más a lo trascendente. Los acontecimientos de su vida no lo permitieron. Todo estuvo marcado por la fatalidad.

Salomón quedo decepcionado con las cosas del mundo. Quizás su obra es el lamento de un ser atormentado por sus defectos y por los defectos del mundo. Quizá se dio cuenta como otros grandes pensadores, profetas o guías espirituales que todo es un engaño, un espejismo, una ilusión, una sombra, una ficción y un sueño (o pesadilla en algunos casos). Se dio cuenta de lo terrible que es la existencia humana dominada por las emociones, sentimientos y sensaciones que llevan a la fatalidad.

Las almas no tienen ojos de carne; pero están asociadas o atadas a un cuerpo, que si los tiene. Nada desaparece realmente en este mundo. Todo se transforma. Todo lo que compone un ser, un objeto o un lugar; pasa a formar parte de otros seres, otros objetos y otros lugares. Solo el alma
permanece; con sus cualidades, virtudes, características y marcas de las experiencias vividas.


Lo mejor del libro Eclesiastésobre es su final...

Eclesiastés 12:13 El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.

¡Muchos ignoramos tajante Verdad!

Es un buen final. Un final muy interesante y sabio. Solo Dios es refugio y consuelo contra los engaños, defectos y males del mundo. Pero no toda la gente tiene la capacidad o la oportunidad para amar y temer a Dios adecuadamente y guardar tanto como se pueda sus mandamientos; porqué el todo del hombre es la imperfección, el defecto, la limitación y el condicionamiento. Como también lo es la necesidad de temer y amar a Dios, guardando tanto como se pueda sus mandamientos. Este dilema entre lo que necesitamos y lo que somos capaces de conseguir puede producir una gran melancolía, angustia existencial y pesimismo. Quizás sea esto también lo que se puede encontrar en el Eclesiastés.


Otro texto áureo en Eclesiastés es el 3:11:

"Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin".

Las cosas aparentemente hermosas de este mundo pueden ser muchas veces engañosas e incluso esclavizantes. Por esto no hay que poner "el corazón" en ellas. No podemos entender lo que se esconde detrás de las apariencias de las cosas del mundo. Lo verdaderamente hermoso está oculto a la percepción humana. Solo en lo más profundo de la mente y del alma que se intenta elevar hacia Dios puede encontrarse eternidad y hermosura. Las personas no pueden alcanzar en entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.
 
Re: ¿Es el Eclesiastés un libro o parte pesimista de la Biblia?

Muchos no toman en cuenta que es Dios quien inspiro la Biblia, el libro Eclesiastés también es parte y no es un libro filosófico, y se llevan por filosofías mundanas respecto que si el libro es pesimista o no."Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto (apto), equipado para toda buena obra." Dice la Biblia(2 Timoteo 3:16,17NBLH)

Eclesiastés nos hace dar que cuenta que sin Dios el hombre no puede vivir, y que aceptar la autoridad de Jehová Dios como Gobernante Supremo es lo que tenían que haber hecho nuestros primeros padres.

El mismo libro dice:"Todo esto he visto, y he puesto mi corazón en toda obra que se hace bajo el sol, cuando el hombre domina a otro hombre para su mal."(Eclesiastés 8:9).