Epigrafe do OSO, la salvación que es por fe

Bueno muchas gracias a todos por sus testimonios que son un mensaje para aquellos que todavía no han aceptado al Señor. :radiante:


Yo formulé esta pregunta porque antes de dar mi opinión quería tener bien claro cuáles son las posiciones de Oso y Gabaón.

Bendiciones, :bicho:
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Hola Ytzik


Permíteme intervenir.


Yo acepté al Señor siendo adolescente, fui bautizada a los dieciocho años, y al poco tiempo me aparté del Señor....viví alejada de Él quince años en el mundo, y Él me estuvo llamando durante todo ese tiempo....hasta que un día volví....Él me cerró todas las puertas y me ató con Sus lazos de Amor PARA SIEMPRE


Creo que los que somos del Señor, Él nos guarda, a pesar de todo y nadie nos arrebata de Su mano....si no vuelven, o se alejan definitivamente, es que NUNCA FUERON HIJOS DE DIOS, sino solo religiosos; convencidos en vez de CONVERTIDOS.

Hola a todos, continue Dios bendiciendoles...

Hay un pasaje que arroja luz a este tema, es la parábola del sembrador, hay personas que son como la semilla que cae entre las piedras, el Señor claramente dice que este tipo de persona recibe la palabra con gozo y está un tiempo congregandose o aparentemente andando en sus caminos pero al no tener raiz, por no haber tenido un real convencimiento de fe, vuelve a su estado natural. También dice el Señor claramente que la misma palabra, al verse enfrentado a la verdad, le causa tropiezo pues no puede soportar cualquier prueba que le sobrevenga.

También quisiera al igual que Marípaz ilustrar este tema con un testimonio pero diferente al de ella.

En mi congregación hubo un joven poderoso en palabra, tenía la capacidad de convencer a cualquiera con sus razonamientos, esta persona tenía una intención muy mala que lo motivó a entrar a la congregación pero no nos dariamos cuenta de la misma hasta haber pasado un tiempo. Rapidamente este joven se hizo amigo de los jovenes que despuntaban como líderes y llegó hacerse intimo amigo varios que tenian responsabilidades vitales en la iglesia, estaba yo dentro de ese grupo en ese entonces era yo parte del consejo de jovenes de mi congregación. Andando juntos me percaté que el joven siempre de una u otra manera hacía que nuestras conversaciones tocaran el tema de los pastores y su capacidad de realizar competentemente sus labores, no pasó mucho tiempo para que Dios también abriera el entendimiento de otras personas en cuanto al marcado interes de este muchacho en cuestionar el buen manejo de nuestros lideres ya para entonces comence hablar con los demas muchas y les advertí que debiamos de tener cuidad. Al poco tiempo fuí excluida del grupo, hoy después de cuatro años el joven ya no está en nuestra congregación pero lamentablemente arrastró a dos muy buenos jovenes junto a él, lo lamentable es que lo mismo que hizo en nuestra iglesia luego nos enteramos que lo había hecho en otras, también hoy lo vemos en la televisión como maestro de doctrina por este medio de la ICR y sin embargo personas lo han visto frecuentemente en Discos fumando y en estado de embriaguez, por más de una ocasión.

No creo que lo haya hecho por ser católico, pués el joven es de familia netamente evangelica y fue criado en el evangelio, de hecho creo que está repitiendo la misma historia en esta iglesia con la diferencia de que al parecer le han dado la libertad de tener una vida divorsiada en su práctica a lo que profesa, pués el responsable de su parroquia sabe que él anda en estas acciones, es lamentable y me da mucha pena ver como personas amontonan juicio para sí mismas, pero el Señor es grande en misericordia y se que si está en su voluntad aún a esta persona llamará al arrepentimiento verdadero.

Lo importante de todo esto es que debemos saber que nuestros ojos deben estar siempre puestos en Cristo Jesús, autor y consumador de la fe.

Dios les guarde.
 
Dios te bendiga OSO.

Bueno, le has dedicado bastante en un solo aporte a lo personal, por lo que en este mensaje me referiré sólo a eso.

OSO, no te he llamado hereje. ¿Qué crees que me puede impedir llamarte hereje si creo que es así? Pues nada!. Y si insisto en que no te he llamado hereje es porque no lo he hecho. No te he llamado hereje. Si insisto en decir que no es así y fue mi intención hacerlo antes pues estoy siendo un vil mentiroso. E insisto no te llamé hereje.
Originalmente enviado por Gabaon
Por eso me he rendido a la revelación católica. Porque por cualquier ángulo que la pruebes se ve verdadera. OSO, puedo darte cuenta de todo lo que creo, yo. ¿Cuál es la diferencia contigo? Sencilla, "soberbia disfrazada de obediencia" tú confiesas total obediencia a la Palabra de Dios y que el único que se merece tu obediencia es Jesús.

Tú dijiste que nuestras diferencias venían porque yo estaba obligado a asentir con lo que dice mi Iglesia. Eso me parece ofensivo porque descarta mi libertad y mis convicciones como individuo. Me has dejado como alguien que no razona ni se deja llevar por el Espíritu sino como alguien que sólo puede asentir obligatoriamente con lo que se le enseña. Insisto eso es ofensivo. Ahora, no he intentado desquitarme y he querido traer a luz cuál es la razón de nuestra diferencia.

Nuestras diferencias vienen porque tú crees en tu experiencia personal con Jesús y La Palabra y dices que yo no. ¿Estoy equivocado? Pues no! Eso estaba implícito en tu acusación de que mi "problema" es que yo tengo que asentir con lo "católico romano". Lee bien, en ningún sitio aparezco yo diciéndote que tú eres infalible, o que no te equivocas, ni nada por el estilo.

Tú mismo preparaste la arena: Catolicismo Vs. OSO. Yo te pedí desde siempre que no lo hicieras. Tú insististe. Pues bien la diferencias son OSO Vs. Catolicismo. La diferencia entre OSO y el Catolicismo (que es lo que Gabaon está "obligado" a defender) es que el Catolicismo es el conjunto de la experiencia de millones de cristianos de todos los siglos contra lo que OSO entiende hoy. Luego he dicho:
OSO ¿qué te hace pensar que los católicos de 2000 años se han equivocado? ¿crees que Jesús no me habla y me guía a mí también? ¿crees que el ser católico me ha privado de redención y salvación? ¿crees que el Jesús al que clamo y adoro me dejará permanecer en el error por ser católico y a ti no porque eres un auto-didacta? La diferencia es que lo que yo creo lo atestiguan millones de hombres de toda la historia del cristianismo y eso me hace sentir "católico" tú no confías en Jesús y en Su Palabra sino en tu manera particular de entender a ambos. Curioso, eso mismo han hecho los piadosos herejes de todos los tiempos... y estaban equivocados... ¿y tú? ¿en quien confías? ¿En Jesús? ¿En La Palabra? (eso decían los herejes de cada siglo) ¿o confiarás en tu manera de entenderlos a ambos?

Oh! Aparecen los herejes ahora. Te invito a que ores y vuelvas y leas lo que dije. Si esto se trata de OSO Vs. Catolicismo pues no hay nada que garantice que eres tú quien tiene la razón en el tema que nos atañe ahora. Cada hereje de todos los siglos ha sido cristiano antes y en un momento pensó que el Espíritu le iluminaba, no eran hombres de malas intenciones, muy al contrario, en la mayoría de los casos eran hombres piadosos y entregados a las buenas obras, pero estaban equivocados. Te he dicho esto para que veas que tu parecer de OSO contra el del Catolicismo no tiene nada que garantizarme que tienes la razón, porque tampoco me la garantizan ninguno de los que son herejes. Nunca dije que lo que tú estás diciendo es una herejía.

Fuiste tú quien decidió y se auto-enganchó en una confrontación con lo que yo debo creer por ser "católico romano". Yo te pedí que no lo hicieras. Si ese hubiese sido mi interés pues nuestro intercambio no hubiese llegado muy lejos porque ya en Trento se pronunció un sendo anatema en contra de los que creen en la doctrina calvinista de la "Perseverancia de los Santos" y en contra de sus remanentes del Antinomianismo. Y no lo hice OSO, porque estoy compartiendo contigo mis convicciones. ¿Puedes entender eso?
(llamar por ejemplo hereje, soberbio, hipócrita, esto es, un soberbio disfrazado de obediente-,)

Lo de hipócrita y hereje no sé de donde lo sacas. Tampoco he usado el calificativo de soberbio. El trecho entre señalar una actitud de soberbia y catalogar y definir a alguien que lo hace como soberbio es extremadamente largo. Ahora. Sí he identificado tu postura como "soberbia disfrazada de obediencia". Y eso lo mantengo. Y no solo la tuya, ya antes he dicho varias veces en este foro que creo que eso es una nota característica del protestantismo y no sólo tuya o sólo la de un forista en particular.

Yo creo y denuncio que rechazar el testimonio de los millones de cristianos que han decidido por la gracia de Dios permanecer católicos, y empezar cada vez a volver a interpretar La Escritura es soberbia. Yo creo que es soberbia entrebuscar opiniones protestantes y aferrarse a ellas dudando de que hay verdad en la de los católicos o en lo que estamos "obligados" a creer por ser "católicos romanos". Me parece no soberbio, sino sumamente soberbio, descartar y encajar la opinión de alguien sencillamente por creer que está sujeto a pensar lo que se le obliga a pensar.

Yo tengo la convicción de que nuestra interpretación de La Palabra y de nuestra relación como hombres, y hasta la personal, con Jesús debe hacerse en consonancia con lo que han vivido los cristianos y cómo ellos han entendido, entendido y relacionádose con las cosas sagradas previamente. Eso me parece humildad. Eso me parece obediencia y sé y estoy seguro de que esa es la voluntad de Dios y si por siglos se ha hecho así, me parece suma soberbia creer que yo puedo llegar a mis conclusiones independiente y marginadamente de lo que han vivido estos millones de hombres.

Esa es mi convicción. Creo que esa es la voluntad de Dios atestiguada en su Palabra. Y la historia me muestra como miles de hombres se han apartado de la verdad, sin tener malas intenciones, por seguir el camino contrario. La historia me muestra que el camino contrario no es confiable. Los herejes son un ejemplo. No te llamé hereje a ti. Te pongo un ejemplo más fuerte, la historia de otro ser me muestra que ese no es el camino, la historia del Diablo. Espero que ahora no creas que te he llamado Diablo.

Por mi convicción te he pedido perdón, tú has decidido verlo como un ataque personal. Esa es tu decisión, mi perdón es porque no he querido isolarte a ti en mi convicción sino que sepas que eso lo pienso en general. Mi convicción sigue ahí. Y mi perdón también.

Un último comentario: te insisto en que creo que esto es entre lo que tu piensas y lo que yo pienso... ¿crees que es necesario que pongas en duda mis bendiciones y mi relación con Jesús y su amor y que encima tengas que buscar el testimonio de otros? ¿para qué traer a otros? ¿no crees que si yo quisiera dirigírmeles a ellos ya lo hubiese hecho?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Bueno.

Me gustaría en base a algunas inquietudes que leo también hablar algo sobre lo que no es la fe salvadora. Me refiero a aquella fe que puede ser confundida con la fe que es para salvación pero que en realidad no lo es.

Empezare diciendo que el tema no es si la salvación se pierde, se gana, se transforma o se conserva.

No, no. El tema es “la fe que salva”, la fe que es para salvación, que tiene certeza de salvación; esto es, la fe que teniendo su asiento en el corazón del hombre es como una semilla de Dios implantada y cuidada por El en nuestro corazón, es una semilla que da fruto; es de procedencia divina y por tanto es cuidada sobrenaturalmente, opera sobrenaturalmente y su fin es precisamente la salvación del alma del pecador arrepentido que ha venido a los pies del Señor Jesucristo, le ha entregado su vida, su corazón y su ser y cree firmemente que las promesas, la Palabra del Señor y el Señor mismo son una realidad en su vida. Esta clase de fe proviene de Dios y el Señor Jesucristo es su autor, su consumador y es El mismo el objeto de esta fe. El, el Señro Jesucristo no perderá a ningno que es de El.

Es por decirlo de un modo “la obra de Dios”, por tanto, el hombre solo puede abrazarla, tenerla o no tenerla; la fe es, no será o podría haber sido, tampoco fue, por tanto hablar de esta clase de fe en el sentido “ahora es mañana no se si será” no tiene que ver con el tema.

La fe produce muchos cambios en el corazón del hombre, pero ninguno que sea duda, incertidumbre o inconciencia. Este es el punto.

No debemos confundir la fe que salva, con la fe “histórica”, la cual es de origen intelectual y no divino; esta clase de fe es mas bien una aprensión a ciertas ideas y costumbres y se ve notoriamente en la religión sea cual sea esta. Así tenemos gente muy religiosa, sincera y convencida de “su fe”, fe que no es para salvación, entre otras cosas porque el objeto de la fe es otro distinto al Señor Jesús (su religión, un ángel, una virgen, una iglesia, el pastor, Krishna, Buda, etc.) Este tipo de fe puede realmente ser muy fervoroso y lleno de expresiones externas de devoción, llenas d eliturgia, pero esta clase de fe, no salva, entre otras cosas porque el sujeto de la fe en realidad no ha nacido del agua y del espíritu y por tanto no ha tenido una conversión espiritual. Esta clase de fe, no salva. Puede ser muy rigurosa, precisa, ortodoxa, minuciosa...pero no salva. En esta condición estaba por ejemplo Nicodemo a quien le urgía convertirse por cierto.

Tampoco deberemos confundir la fe que es para salvación, con la fe “milagrosa”, en la que efectivamente en la mente del sujeto de esta clase de fe opera un milagro y el sujeto piensa “que ya la hizo”, cuando Dios puede utilizar el instrumento humano que el quiera en el momento que El desee; “en tu nombre echamos demonios...” “hicimos”...pero en realidad eran hacedores de maldad. Esta clase de fe tampoco salva. Muchos chamanes y brujos tamnién tienen esta clase de fe, pero definitivamente no es una fe que salva.

Hay una clase de fe que es momentánea, y tal como en la parábola de la semilla (Mt 13:20), en un momento hace un impacto tremendo en la vida de una persona pero al paso del tiempo fue estéril y no produjo nada de nada. ¿la razón? No esta enraizada en el corazón del hombre

Esto no significa que en la fe que salva no exista también este gozo y este recibimiento, significa en cambio que en un hombre opera para salvación y en el otro solo en forma momentánea. Uno de los signos externos que diferencian lo uno de lo otro es en el caso de la fe que es para salvación la perseverancia y constancia del gozo del uno contra la inconsistencia en la vida del otro o bien el regreso luego de aberse sepradao un tiempo como el hijo prodigo en el caso de la fe que e spara slavación, pero una fe peregrina o pasajera en el corazon de quien se pierde, sin compromiso alguno con nada ni nadie. Esta clase de fue puede presentarse con desesperación a la hora de la muerte por ejemplo en que una persona esta dispuesta a aferrarse a una idea que le tranquilice sea cual sea esta y no sabremos si fue una fe que salva.

Continuamos si Dios quiere en breve.

Un saludo.
 
Dios te bendiga Yitzik.

Gabaón, ¿tú sostienes que la salvación es algo que se puede perder?, es decir, mientras estemos con el Señor Su obra es real en nosotros y nos salva, pero en el momento que nos rendimos al pecado, ¿perdemos la salvación porque ya no estamos en contacto con el médico?
Yo lo que defiendo, Yitzik, es que nadie puede saber si al final de su vida él será uno de los salvos.

Yo no veo la salvación personal como un pedazo de "algo" que podemos perder. La salvación es lo que fluye a nosotros por estar pegados a Jesús como sarmiento a la vid. El que está pegado a Jesús y vive una vida conforme al Espíritu descansa en la paz del que persevera en él y será así permanentemente después que muera.

Yo también confío ciegamente en que Jesús irá por mí, donde quiera que me meta, yo también creo que mientras viva en esta tierra estaré en su mano, yo también creo que mis pecados no me separan de su amor, yo creo que sigo siendo su propiedad aunque peque y cometa atrocidades, yo creo que Dios ha hecho un pacto conmigo que yo no puedo anular; seré infiel, pero el pacto siempre estará ahí.

Ahora bien yo creo que cuando Jesús me alcanza, me habla y se dispone a limpiarme yo puedo decirle: no me interesa! ¿Y qué pasará? No entraré, no seré salvo. Si yo no quiero ser salvo no seré salvo. Eso es escandalosamente cierto, pero es así. Querer ser salvo es vivir conforme al Espíritu, el que dice que cree y quiere y no vive conforme al Espíritu es un mentiroso, y su querer y creer de nada le sirven.

¿Sabe que pasa Yitzik? yo una vez libre y concientemente decidí abandonar a Jesús y lo hice. Dejé de creer y por ende dejé de vivir acorde al Espíritu.

Aquí está el punto neurálgico de este intercambio.

Yo pienso:
1.¿Qué me hubiese pasado de morir así? Sencillo, no me hubiese salvado.
2.¿Qué me garantiza que no volveré a abandonar a Jesús? Nada!
3.¿Qué me garantiza que me salvaré? Nada!

Se me podría objetar:
1. Dios no dejó que murieras así!, ¿no lo ves?!
2. Jesús es tu garantía. Puede que lo vuelvas a abandonar, pero siempre te traerá de vuelta.
3. Jesús es tu garantía! No te mires a ti.

¿Sabe otra cosa Yitzik? Cada vez que he tomado el camino ancho, el del descarrío, el dulce Jesús llega hasta mí y cuando Él llega siempre pide permiso. Nunca me obliga a nada. Siento y tengo la plena certeza de que Él mismo impulsa a mi corazón a decirle que sí, ¿pero sabe qué? siento la angustiosa sensación de tener que responderle, siempre he esperado que Él me quite las ansias que hay en mí de hacer lo que no le agrada y nunca lo ha hecho, ellas siempre están ahí! siempre las deja. Siempre le he pedido que me saque del campo de batalla y lo que pasa es que mientras más estoy con Él el fuego del enemigo es más fuerte y la batalla más recia. Siempre le pido que aumente mi anhelo de querer sus cosas y lo que veo es que aumentan las ganas de pactar con el enemigo, de desertar. Siempre le he pedido sálvame! y su respuesta siempre ha sido: "déjame salvarte".

¿Puedo confiar en mí? Para nada! ¿Trato yo de salvarme a mí mismo? Para nada! Nunca he podido! Lo dejo a Él salvarme, pero sé que el día que le diga que no, que no lo deje, no habrá salvación para mí.

Me preocupa la gente que pacta con su enemigo y desesperados por el fuego que hay en la batalla se toma un descanso confiados en que vendrá el Señor a rescatarlos. Tal confianza es una terrible falsedad y tremenda aberración al evangelio de la Gracia.

Eso creo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Estimado Gabaon,

Por mi parte asunto olvidado. Perdoname tambien a mi si en algo te he ofendio.

Mi punto contigo no es "salvo siempre salvo" y a "darle vuelo a la hilacha", esto me parece mas bien una dgeneraicón historica uiltracalvinista que no apruebo por cierto.

Mi punto y no solo contigo sino en el foro en general es contemplar como ciertas las promesas del Señor Jesús, no como una experiencia meramente externa sino como una convicicon interna e indubitable enraizada en el corazón del pecador regenerado. Y esto en torno a la fe que produce salvación o dicho de un mejor modo fe que es para salvación. Es discutir en en suma, en torno de la fe que salva.

Me desvié un tanto y de una manera infortunada par ambos cuando intente dar explicaicon a aquella tu inquietud de ¿porque algunos se apratron por decirlo de un modo de la fe? Mi respuesta sucinta ahora para tí sería: porque no tenian esa fe que es para salvación.

La pregunta es ¿cuantos de los millones que hablas tienen, tuvieron o tendrán realmente de esa fe que es para salvación? Solo Dios lo sabe.

Un saludo.
 
GABAON DICE:
siempre he esperado que Él me quite las ansias que hay en mí de hacer lo que no le agrada y nunca lo ha hecho, ellas siempre están ahí! siempre las deja. Siempre le he pedido que me saque del campo de batalla y lo que pasa es que mientras más estoy con Él el fuego del enemigo es más fuerte y la batalla más recia. Siempre le pido que aumente mi anhelo de querer sus cosas y lo que veo es que aumentan las ganas de pactar con el enemigo, de desertar. Siempre le he pedido sálvame! y su respuesta siempre ha sido: "déjame salvarte".

¿Puedo confiar en mí? Para nada! ¿Trato yo de salvarme a mí mismo? Para nada! Nunca he podido! Lo dejo a Él salvarme, pero sé que el día que le diga que no, que no lo deje, no habrá salvación para mí.

Gabaon, ¿como no entender lo que dices? ¿como no amarte?

Solo hay una solucion. Ese mismo sentimiento que expresas es este, es identico, y viene con su respuesta:

"Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. ¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

Viviendo en el Espíritu

Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él. Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia. Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros." Romanos 7.21 a 8.11

Esa "batalla" solo la gana el Espiritu Santo, mi querido Gabaon.

Que el Señor te bendiga grandemente
 
emaus

emaus

Originalmente enviado por: Emaus
Oso, Gabaon me encantaria seguir leyendo vuestro intercambio, creo que es de bendicion para muchos.
Que el Señor os bendiga y os guarde a ambos.

Juan 1513 me gustaria saber mas de ese testimonio de la renovacion carismatica. ¿Cual seria la pregunta?. Aqui en España ahi un movimiento importante.

Voy a abrir un epigrafe sobre ello ahora, me interesa mucho. ¿Podrias poner ese testimonio alli tambien? Gracias. El Señor te bendiga.

Os ruego me deis vuestras opiniones en el nuevo epigrafe.

Sabes......, te debo la pregunta..... a mi amiga la veo hasta el domingo......,
En cuanto poner al testimonio ahi..... ahorita lo copio...pero solo sera un copy & paste, por premura de tiempo......okas....,

Juan1513
 
varias preguntas:

varias preguntas:

Dios les bendice a Todos.

Para Oso

Oso como bien señalas el tema se ha desviado de tu argumento original, creo que se debe a que se confunden algunos conceptos, que aunque vayan muy unidos uno del otro se diferencian entre sí, por lo tanto te solicito establer la diferencia entre justificación, salvación y santificación.

Originalmente enviado por Oso

Es por decirlo de un modo “la obra de Dios”, por tanto, el hombre solo puede abrazarla, tenerla o no tenerla; la fe es, no será o podría haber sido, tampoco fue, por tanto hablar de esta clase de fe en el sentido “ahora es mañana no se si será” no tiene que ver con el tema

Corrigeme si me equivoco, según este tu aporte, entiendes que la fe no depende del hombre sino que quien la produce es Dios?


PARA GABAON
Gabaón, según este comentario que realizaras anteriormente:
Yo lo que defiendo, Yitzik, es que nadie puede saber si al final de su vida él será uno de los salvos

Quieres decir que la salvación es algo incierto? Que no hay manera de saber que mañana caeremos tan bajo que decidamos desechar el regalo de la salvación? de ser así por favor indicame en que te basas para concebir la salvación de esta manera, de haberte yo mal interpretado por favor aclara un poco más lo que quisiste decir.

PARA JUAN1513

Me prodrías decir que es un católico de hueso colorado??

Bendiciones a todos.
 
Dios te bendiga OSO.

De todo esto lo único que quisiera que te quede claro es que no es mi interés ofenderte ni mucho menos entrar en un ring contigo. De ti recuerdo siempre haber recibido un mensaje del Señor que se ha enraizado en mi corazón y se ha convertido en árbol frondoso que cobija y da sombra. Espero recibir más a través de ti, pero lamentablemente si no te entiendo, pues no te entiendo.

Creo que he entendido ahora qué pretendes con este epígrafe, por eso mis preguntas iniciales. Con tus últimos aportes ya estoy claro en tu intención y ahora puedo poner en su sitio algunos de tus aportes.
La fe produce muchos cambios en el corazón del hombre, pero ninguno que sea duda, incertidumbre o inconciencia. Este es el punto.
Ahí no sólo estoy de acuerdo contigo, sino que hasta reconozco me iluminas.

El tema es “la fe que salva”, la fe que es para salvación, que tiene certeza de salvación; esto es, la fe que teniendo su asiento en el corazón del hombre es como una semilla de Dios implantada y cuidada por El en nuestro corazón, es una semilla que da fruto; es de procedencia divina y por tanto es cuidada sobrenaturalmente, opera sobrenaturalmente y su fin es precisamente la salvación del alma del pecador arrepentido que ha venido a los pies del Señor Jesucristo, le ha entregado su vida, su corazón y su ser y cree firmemente que las promesas, la Palabra del Señor y el Señor mismo son una realidad en su vida. Esta clase de fe proviene de Dios y el Señor Jesucristo es su autor, su consumador y es El mismo el objeto de esta fe. El, el Señro Jesucristo no perderá a ningno que es de El.
Aquí es donde la cosa se me enreda. Puedo reconocer que esa fe realmente es la fe que salva. Hay tres cosas que no entiendo:
1.¿Cómo se obtiene esa fe? Es decir ¿Está disponible para todos o sólo para el que se la dan?
2.¿De dónde viene el caracter de permanencia de esta fe? ¿de donde la garantía de que quien la recibe no la rechazará?
3.¿Cómo saber que realmente es esta la fe que tengo?

Si no entiendo esto y no lo tengo claro, pues objetaría tres cosas.
1. No existe tal fe. Esta fe sólo se puede evaluar como existente cuando alguien ha terminado su carrera en la vida y digamos "este murió en la fe que salva".
2. Mientras vivamos no podemos garantizar que no perderemos esta fe.
3. No hay forma de saber que poseo una fe que salva cuando creo y mi creencia está divorciada de mis frutos. En ese momento he perdido la fe que salva y ahora tengo otro tipo de "fe". Tampoco sé si esta fe será permanente, es decir hasta que no termine mi carrera no lo sabré.

Espero haberme explicado bien.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Espero que con las pertinentes aclaraciones que ha hecho OSO, usted note que ya hemos delimitado bastante el sentido de este epígrafe. Por esto aprecio su pregunta, me parece que hubiese ayudado en caso de que OSO no se le hubiera adelantado con sus especificaciones. Le respondo.

Quieres decir que la salvación es algo incierto? Que no hay manera de saber que mañana caeremos tan bajo que decidamos desechar el regalo de la salvación? de ser así por favor indicame en que te basas para concebir la salvación de esta manera, de haberte yo mal interpretado por favor aclara un poco más lo que quisiste decir.

A pesar de que la palabra "incierto" refleja lo que quiero decir, preferiría no usarla como un adjetivo para la salvación.

Yo lo que creo es que nuestra justificación tiene un doble carácter. El primero es uno escatológico u objetivo en el que la Obra de Jesús abre los cielos y garantiza redención para toda la creación. La comunicación entre el cielo (Dios) y el hombre se ha restablecido. Ahora hay acceso al cielo. Antes, aún los que creyeron y fueron amigos de Dios esperaban fuera del cielo. Jesús renovó el pacto roto y violado por el hombre. Dios es amigo de la humanidad nueva vez. Esto es nuestra redención.

El segundo carácter es el ontológico o subjetivo en el que cada hombre particular acepta lo que Jesús ofrece, a este hombre se le otorga el Espíritu de Dios y empieza a convivir de una manera "incompleta" con El Eterno, Dios. Dios agracia a este hombre con su presencia en su interior, y esta es la garantía de su salvación personal y no otra cosa. Esta gracia se mantiene con una fe que es activa en caridad y de ninguna otra forma. Cuando termine la vida terrenal del hombre este podrá ver a Dios cara a cara. Esto es nuestra salvación.

Yo creo que en el momento en el que el hombre rompe su vínculo con Dios, es decir, cuando falta la fe que actúa en caridad, el hombre ha vuelto a su estado anterior y ya no es más justo delante de Dios. Note que le he dicho que yo creo que la garantía de salvación del hombre es la Gracia que fluye desde Jesús y que esta gracia "circula" a través de la fe que salva, cuando no hay de esta fe, pues no pasa Gracia que salva hacia el hombre.

La redención siempre estará ahí, incólume, perfecta y soberbiamente erigida, no así la salvación del hombre, que creo es un proceso y no algo consumado, petrificado y estático.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendice a tí también Gabaón.



Espero que con las pertinentes aclaraciones que ha hecho OSO, usted note que ya hemos delimitado bastante el sentido de este epígrafe. Por esto aprecio su pregunta, me parece que hubiese ayudado en caso de que OSO no se le hubiera adelantado con sus especificaciones. Le respondo.

Sí, ya se aclaró que el tema es la fe que produce salvación o fe que salva, pero cómo delimitamos que la fe en que vivimos es la que nos conduce a salvación? : Teniendo un concepto claro de por qué creemos y como creemos. Esa fue mi intención al hacerle la pregunta, ver su parecer, en tal sentido quisiera profunizar, si no aquí pués habrimos otro tema al respecto, en tus siguientes comentarios.

GABAON :
Yo lo que creo es que nuestra justificación tiene un doble carácter

Aquí comenzamos a discrepar, la justifiación tiene un sólo carácter, declarar justo (inocente) a uno juzgado o procesado, en este caso el hombre que arrepentido se acerca a Dios, Dios le declara justo no por su arrepentimiento en sí sino por que Jesús realizó, la justificación es única, se da una vez en la vida del hombre, ahora bien tiene una trascendencia eterna pues quien la logra no es el hombre la justificación fue lograda por la muerte y resurrección de Jesucristo.

GABAON
Cuando termine la vida terrenal del hombre este podrá ver a Dios cara a cara. Esto es nuestra salvación.

Estimado Gabaón nuestra salvación "es" desde que creemos no hay que esperar, en el pasaje de Hebreos 4:3 nos dice claramente "Pero los que hemos creído entramos en el reposo" y este texto es como la introducción del oficio sacerdotal, detalladao el los vs. siguientes, de nuestro Señor y como este nos presenta limpios y sin mancha delante del Padre.

GABAON
Yo creo que en el momento en el que el hombre rompe su vínculo con Dios, es decir, cuando falta la fe que actúa en caridad, el hombre ha vuelto a su estado anterior y ya no es más justo delante de Dios. Note que le he dicho que yo creo que la garantía de salvación del hombre es la Gracia que fluye desde Jesús y que esta gracia "circula" a través de la fe que salva, cuando no hay de esta fe, pues no pasa Gracia que salva hacia el hombre.

Aquí volvemos al inicio,la justificación no depende de nosotros, la base de nuestra justificación no es lo que hagamos o dejemos de hacer, Dios nos justifica no por nuestra obras sino por la del Señor por ende esta nunca será imperfecta o incompleta, en tal sentido no hay manera de que en algun momento podamos ser des-justificados.

La garantía de nuestra salvación no es la gracia, la gracia es el medio o el instrumento mediante la cual Dios imparte u otorga la salvación la garantia entonces es Jesús mismo, nos dice que el fue hecho primicia (el primero) de los que durmieron por tanto la promesa es segura y confiable que algún dia recibiremos un cuerpo incorruptible igual al suyo. Por otro lado la fe salvifica es imposible que una vez sea y que deje de ser, El Señor mismo dice que sus ovejas oyen su voz y el las conocen y le siguen, en otro lado dice que el Espiritu da testimonio a nuestro propio espíritu de que somos sus hijos, por tal razón el que es salvo lo sabe con certeza.

GABAON

La redención siempre estará ahí, incólume, perfecta y soberbiamente erigida, no así la salvación del hombre, que creo es un proceso y no algo consumado, petrificado y estático.

La redención, justificación y salvación son hechos historicos en la vida del hombre, podemos buscar todos los textos y en cada uno de ellos encontrará que en el original se usó un tiempo que sólo en el griego se usa, aoristo, denota una acción puntual realizable una vez con transcendencia pasada, presente y futura,por tal razón no encuentro base biblica para creer que la salvación sea un proceso, siempre se habla de la misma en tiempo pasado nunca futuro. Ahora bien los resultados de la salvación si que no son estáticos o petrificados, una vez se es salvo hay que procurar (y en esto si cabe la palabra trabajar) la vida conforme a la posición adquirida, lo interasente de todo esto Gabaón es que ni siquiera esto sale de nosotros, Dios preparó de antemano las obras que como creyente vamos a realizar, El es quien pone en nosotros tanto el querer como el hacer por su buena voluntad, gracias a Dios por ello, nada absolutamente nada hay en nosotros de que gloriarnos pués todo lo perfecto biene de Dios nosotros somos simplemente receptores e instrumentos para El manifestar su gloria.

DTB.
 
Re: varias preguntas:

Re: varias preguntas:

Originalmente enviado por: prisdeli
Dios les bendice a Todos.

Para Oso

Oso como bien señalas el tema se ha desviado de tu argumento original, creo que se debe a que se confunden algunos conceptos, que aunque vayan muy unidos uno del otro se diferencian entre sí, por lo tanto te solicito establer la diferencia entre justificación, salvación y santificación.

Originalmente enviado por Oso



Corrigeme si me equivoco, según este tu aporte, entiendes que la fe no depende del hombre sino que quien la produce es Dios?



Amada prisdeli

Si. Dios produce así el querer como poder, mas el hombre es receptivo a este don o no. Hay quien cambia su primogenitura por un plato de lentejas y otros por la indiferencia o la duda, ambas son letales. No son las lentejas el problemas, pues aparte de nutritivas son sabrosas, sino el lamentable hecho de menospreciar algo tan importante como la primogenitura por algo tan elemental como el vientre.

Ahora bien, hay muchas formas de menospreciar las cosas, los regalos de Dios y aun los dones, de los cuales la fe es algo que en definitiva no podemos menospreciar, sino aquilatar sabiamente (es mas preciosa que el oro dice el Señor).

Es la fe, el vehículo que hace posible que la llave gire para abrir las puertas del corazón del hombre a un reino que quiere venir al corazón del hombre. Pero efectivamente el hombre puede decir si, o puede decir no.

En este sentido, la producción de la fe, la autoría, dirección, cause, supervisión, en suma el consumador de la fe, es el Señor Jesucristo no el hombre; pero el receptor de esta fe es el hombre y el objetivo de esta fe es la salvación del hombre. Hombre que puede ser receptivo o indiferente y cambiar por “n” cosas, por ejemplo “un plato de lentejas” una salvación tan grande.

Me preguntas amada Prisideli ¿qué es la justificación, la salvación y la santificación.

Debo confesar que este epígrafe originalmente se abrió para que nuestro co-forista católico 34 pusiera en balanza mi posición respecto a la necesidad o no de hacer obras para la salvación, pero parece ser que me he hondado mas de lo que originalmente pretendía. Si crees o cree alguien mas que me salgo de tema, por favor háganmelo ver, pues aparte de todo no acostumbro abrir epígrafes, puse uno hace tiempo y una encuesta, pero de ahí a hora ha pasado mucho tiempo y la razón no es falta de interés, todo lo contrario, sino que no siempre tengo el tiempo que me gustaría brindarles así es que escribo “al hilo”.

Seré muy breve pues para no salirme mucho del tema, que aunque van de la mano quisiera hacer un par de consideraciones respecto a tus muy interesantes preguntas.

Justificación es el acto mediante el cual Dios que es perfecto y santo declara que el pecador es justo delante de El por cuanto Cristo Jesús ha levado los pecados de él en la cruz del Calvario y este pecador se ha identificado en su muerte, sepultura y resurrección por creer con fe. Nuestro hermano Pablo lo expresa en estas palabras “ Mas por él (Dios) estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención. (1 Cor 1:30); aunque esta justificación es gratuita para el hombre (Ro 3:24) ha sido pagada a precio de sangre por el autor de la vida, Cristo Jesús.

La salvación es producto de la conversión y regeneración del pecador quien es declarado justo para no venir a perdición. No hay justo que se pierda, así es que, es necesario ser justo delante de Dios. Ahora bien, el hombre por si mismo no puede ser justo, pero puede ser justificado, esto es, que otro le vista de justicia, en este caso nuevamente es el Señor Jesucristo y nadie mas hay que puede ser justo delante de Dios...que decir, del mismo hombre que pretenda auto justificarse en base a sus propias obras por ejemplo o buscar un abogado distinto al Señor Jesucristo. Es tan insensato como presentarse sabiéndose culpable, delante del mas minucioso jurado, en un perfecto juicio, con el mas perfecto juez y pretender llevar su propio caso y ser uno solo su propio abogado. Es como querer presentarse a las bodas del Rey, sin vestido limpio. Vamos, no hay forma ni la menor posibilidad.

La salvación es no es la resultante final de algo que se espera con la mas mínima posibilidad de error, falla, imperfección o insuficiencia; Es producto mas bien de la acción, elección, trabajo y dedicación de una persona conocida como el Salvador del mundo, “un poderoso salvador” (Luc 1:69): Cristo Jesús. Y en ninguno ni por ningún otro medio (iglesia, obras, disciplina, yoga, meditación, y un largo etcétera) hay esta salvación ( Hch 4:12).

La salvación es pues la culminación de la obra de Dios hecha en nosotros cuando creemos con fe en este poderoso Señor y Salvador de nuestras almas, que vengamos a El y El nos salve. Alguien que viene a El, “El que a mi viene, Yo no le hecho fuera”, ha pasado de muerte a vida y si vive es propiedad del Dios de vivos, es propiedad de Dios.

“A los que predestinó, a estos también llamó, y a los que llamó a estos también justificó y a los que justificó a estos también glorificó” ¿qué pues diremos a esto? Si Dios es por nosotros ¿quién contra nosotros?. El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas ¿ ¿quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica ¿quién es el que condenará¿ Cristo es el que murió; mas aun el que también resucitó, el que además esta a la diestra de Dios, el que también intercede pro nosotros?....Por lo cual estoy seguro que ni la muerte.....ninguna otra cosa creado podrá separarnos del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro.”

Pablo estaba seguro de todo ello. No cabildeaba, no dudaba, ni regateaba, tampoco especulaba, si bien reconocía que el mismo proseguía el blanco (el objetivo de su labor terrena, que era bastante ardua) jamás dudo sino que siempre vio con sus ojos puestos en Jesús autor y consumador de la fe. No era un orgulloso, tampoco un engreído, era un sencillo y humilde siervo si, pero al mismo tiempo un hijo de Dios sabedor de las promesas de su Padre. “por lo cual estoy seguro”- decía

¿tenemos esta seguridad?

Sigamos.

La santificación es la obra del Espíritu santo para apartarnos, purificarnos, a fin de hacernos conforme a la imagen de Cristo Jesús. Es Cristo Jesús el objeto de nuestra santificación que opera en nosotros por la voluntad de Dios aun antes de la fundación del mundo (1P 1:2) La santificación obra también por la fe, “y ninguna diferencia hizo entre nosotros (judios) y ellos (gentiles) la fe en sus corazones”. Somos guardados no en nuestras debilidades en esta vida de santificación, sino que somos guardados por el poder de Dios:

“que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que esta preparada para ser manifestada en el tiempo postrero....obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas”

¿Continuamos?.

Un saludo
 
fe de erratas

fe de erratas

Disculpen, la cita de Hch 15:9 la coloque cortada, asi es que la cito textualmente completa:

"y ninguna diferencia hizo entre nosotros (judíos) y ellos (gentiles) purificando por fe sus corazones"

los paréntesis son mios.

de la misma manera, en donde dice, refiriéndome a la salvación:

La salvación es no es.."


debería decir:

La salvación no es...

Gracias.
 
Los hijos, no dejan de ser hijos cuando desobecdecen a los padres....de igual modo, no se sustenta con la Escritura que un hijo de Dios sea desechado por el Padre....


Si vuelve atrás, es que nunca fue hijo, estuvo como un hijo, parecía un hijo....pero no había sido adoptado como hijo, pues no creyó EN VERDAD, sino en vano, como dice el apóstol
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga OSO.

Aquí es donde la cosa se me enreda. Puedo reconocer que esa fe realmente es la fe que salva. Hay tres cosas que no entiendo:
1.¿Cómo se obtiene esa fe? Es decir ¿Está disponible para todos o sólo para el que se la dan?
2.¿De dónde viene el caracter de permanencia de esta fe? ¿de donde la garantía de que quien la recibe no la rechazará?
3.¿Cómo saber que realmente es esta la fe que tengo?


En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Estimado Gabaon. Con la idea de ir contestando estas preguntas que me haces las ire desarrollando de manera temática, si te parece.

Todo hombre tiene fe ¿cierto?

Unos tienen fe, por ejemplo en que sus hijos será mejores que él; o que decir de al fe de alguien que anhela construir el III Reich, alguien que tiene la fe suficiente como para llegar a la luna...en fin. Definitivamente el hombre tiene fe. No podemos decir que Dios a unos hombres les dió fe y a otros no.

Tengo una amiga que me dice "simplemente no puedo tener fe" cuando le comparto sobre el evangelio ¡ha! pero todo lo que spera de su marido, su trabajo y sus hijos ¡uf! vieras que fe tiene en todos ellos

Entonces ¿qué clase de fe tiene el hombre que agrada a Dios? Una fe como la de Abraham, padre de la fe, uan fe con certeza, proposito y vocación, una fe que responde a unllamado; el llamado de Dios.

A saber esta fe es solo una, como Dios es uno. Es una fe para salvación.

Es esta fe una fe inquebrantable primeramente que cree en el evangelio de salvación y que es locura para quien se pierde y bendición tras bendición para quien cree. Es el instrumento espiritual a través del cual Dios obra en el corazón del hombre para que este alcance salvación por medio de su Eterno Hijo Jesucristo.

Se requiere fe ¡claro! para creer que Jesucristo mismo es Dios, que El es el único que puede salvarnos, se requiere fe para creer que somos pecadores y creer que si efectivamente estamos destituidos de la gloria de Dios por lo cual requerimos un Salvador, se requiere fe para creer que el autor y consumador de la fe, que el autor de la vida puso su vida para volverla a tomar, que el mismo murió por nuestros pecados se requiere de esta fe para creer que la Palabra de Dios es verdad y es completa, se requiere fe para aceptar que en Jesús hay una completa seguridad de nuestra salvación, se requiere fe para declarar con nuestros labios que Jesús es nuestro Señor y salvador, y que decir declararlo frente a una turba de incrédulos. Eso es fe.

Algunos tienen fe en lo primero, algunos en lo segundo pero ya llegado el punto de seguridad para salvación, la fe de algunos se resquebraja en mil pedazos. Esta clase de fe, no es para salvación ¿porqué? Porque se duda sobre lo que se espera y primeramente la fe es convicción.¿convicción de que? De lo que se espera ¿y que esperamos? Salvación. No esperamos condenación, no en la fe que es para salvación.

Buscamos, encontramos y creemos en un Salvador ¿para no creerle? ¿para nos saber que va a pasar? ¿eso es fe? Definitivamente no, sino mas bien una inmensa duda en que la persona sobre la que descansa nuestra salvación, su bendito evangelio y la fe que nos fue dada una sola vez y para siempre tiene algo que puede o no puede ser y eso, es una desagradable duda o duda “razonable” implantada por el enemigo de nuestras almas y que nos pone en el peor terreno: la incredulidad. Y el pecado de incredulidad es eso, nos ahce incredulos y la salvación es para los que creen no para los incrédulos, pues sin fe es imposible a gradar a Dios, en cambio al que cree todo le es posible...quizas no entienda bien algunas cosas, quizas tropiece de vez en vez, quizas no comprenda que aun no tiene alas, pero tiene algo fefinitivamente tiene algo que a Dios le agrada pues viene de Dios y va hacia Dios: la fe que salva.

Así es que en vez de que siquiera pase por nuestra mente una duda así, perfilamos nuestro rostro en pos de los supremo, del supremo llamamiento, ponemos nuestra mirada en Jesús y no vivimos en nuestra propia “fe”, nuestro propio “yo”, nuestras propias “convicciones”, sino que ahora vive El en nosotros, tenemos su fe, su Gracia, su mente ¡somos de El! andaremos como El anduvo y entre otras muchas cosas el Señor Jesús anduvo en fe, no en “incertidumbre de fe”, pues no sería fe.

No mires hacia atrás Gabaon, no mires tampoco hacia abajo. No lo hagas. Mira hacia delante y mira hacia arriba, no mires a un lado ni te compares con nada ni nadie, sino mira hacia Jesús. Pon tus ojos solo en Jesús. Recuerda “que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que esta preparada para ser manifestada en el tiempo postrero....obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas”

La salvación ya esta preparada, no confundas con la manifestación de esta salvación tan grande. Porque si lo que esperas es ver ya esta manifestación para creer en tu slavación ¿al que ve como se le contara como fe? La fe es certeza de lo que no se ve.

Es el poder de Dios quien nos guarda. ¿cómo podemos no saber que el Espíritu de Dios mora en nosotros? ¿No sabes que Su Santo Espíritu intercede por nosotroste?

Finalmente quiero decirte que hay personas que no conocen, no saben o no tienen esta clase de fe. El Señor en su bondad nos dice "pedid y se os dará" ¿podemos pedir al Señor? Si. Claro que si. Sus discipulos asi lo hicieron "Señor aumentanos la fe". Pero es necesario pedir con fe.

¿Esta seguridad que nos da Dios pr medio de la fe es "orgullo", "jactancia", "permiso para pecadr" o algo parecido? No, de ninguna manera. La "fe" es certeza no incertidumbre tampoco "jactancia", "orgullo", "permiso" ni "soberbia" la fe es fe y no se vale que quien no tenga esta clase de fe, pretenda llamar a este bendito regalo de Dios, que es santo y proviene de El de ninguna otra manera que no sea lo que es: "fe" para salvación, regalo de Dios.

Esta fe nos ha sido dada una vez y es para siempre. No la perdamos en aras de la incertidumbre, el temor, la duda, nuestras propias ideas de fracaso, incertidumbre o desesperación, inconstancia, decidia, etc. No demos ocasión al tentador para que ponga en nuestro corazón "una duda razonable", pues esto no viene de Dios sino del engañador, "conque Dios os ha dicho..." Estas dudas no vienen de Dios ni por la fe que es de Dios.


Me dices:


Si no entiendo esto y no lo tengo claro, pues objetaría tres cosas.
1. No existe tal fe. Esta fe sólo se puede evaluar como existente cuando alguien ha terminado su carrera en la vida y digamos "este murió en la fe que salva".
2. Mientras vivamos no podemos garantizar que no perderemos esta fe.
3. No hay forma de saber que poseo una fe que salva cuando creo y mi creencia está divorciada de mis frutos. En ese momento he perdido la fe que salva y ahora tengo otro tipo de "fe". Tampoco sé si esta fe será permanente, es decir hasta que no termine mi carrera no lo sabré.

Espero haberme explicado bien.



Si, te has explicado muy bien. Pero dejame decirte: tal fe existe y soy testimonio vivo de esto.

Respecto a esta "evaluación" nace de la premisa ¿y si si y si no? que no viene de fe, por lo tanto no viene de Dios. ¿De donde viene? de la duda que es manifestación de la falta de fe lo cual al mismo tiempo no agrada a Dios.

Hemos dicho que la fe ya ha actuado para salvación, no para perdición. Esta salvación está preparada ya pero será manifestada, "porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa de quien la sujeto a esperanza...porque en esperanza fuimos salvos, pero la esperanza que se ve no es esperanza" (Ro 8:19-24)

la creación misma tiene esperanza en nosotros ¿como nosotros no tendremos esperanza en aquello en lo que hemso creido?

Dices que mientras vivamos no podemos tener garantia de perder esta fe.

"perder esta fe" es apostatar de la fe, renegar de ella. ¿De que fe? de la fe que alguien penso intelectualmente era para salvación y resulta que no era esta clase de fe. podria haber sido una fe religiosa, "histórica" o bien "momentanea", que hemos comentado pero definitivamente no la fe que es para salvación. la fe que es para salvación, es para salvación no para apostatar.

En algunos circulos religiosos llaman "apostatar de la fe" cuando el creyente dejando padre, madre y aquella religion va en pos de Jesús, y precisamente ha estimado todo como basura para alcanzar el supremo llamamiento. Esto le sucedió a Pablo quien estimó como basura su religión misma para poner sus ojos en Jesús. "Pero cuantas cosas eran par ami ganancia las he estimado como pérdida por amor de Cristo" (Fil 3:7) Esto lo he visto en ex TJ ex "x" ex "y" y que han abrazado el evangleio de nuestro Señor Jesucristo con fe, refieren que es como si les callera una benda de los ojos.¡Aleluya! Como a Pablo.

En tu punto 2, y siendo sincero en casi toda estas inquietudes tuyas veo una falta de fe; disculpa que te lo diga, pero esto me trasmites de algun modo.

Mientras vivamos tenemos el poder de Dios, las armas de Dios, el Espiritu de Dios, la mente de Cristo...y finalmente "ya no vivo yo mas Cristo vive en mi" Y si Cristo vive en mi y es El es el autor y consumador de la fe luego entonces la fe misma vive en mi pues soy de El de Cristo Jesús en quien hay segurdad. Pensar si quiera por un instante que no es asi, es clara falta de fe y sin fe es imposible agradar a Dios, nos es pecado y esto será todo mens sfe que es para salvación.

Respecto al punto 3. "mis creencias divorciadas de los frutos". esto no es posible Gabaon en la fe que salva. El primer fruto de esta fe es creer para salvación y si somos de El, anamos como el andubo, en una vida santa y llena de fe.Pero sin tenemos lo priemro ¿como habermos de añadir a esta fe virtud, dominio propio...amor.

"Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios rspecto a vosotros hermanos amados por el Señor de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación mediante la santificación por el Espirtiu y la fe en la verdad"

¿Creemos con fe realmente que el Señor Jesús es nuestro Salvador?

Bueno, pues creele y no dudes.


Un saludo.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Abrí un nuevo epígrafe sobre La Justificación y le he respondido allí. Puede pulsar aquí.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga Emaus.

Se me había pasado darte las gracias, pero espero que sepas que recibo con agrado tu aporte.

Un abrazo en Cristo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga OSO.

Acabo de leer tu último mensaje completo y prefiero haberme sentado a orar antes de responderte, hoy todavía no he hecho mi oración personal.

Espero darte una respuesta mañana.

Dios te bendiga.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.