Epigrafe do OSO, la salvación que es por fe

OSO

Jesucristo es mi Pastor
29 Octubre 1999
61.690
6.658
Estimado Catholico 34.

Una de las cosas que sucede y me ha sucedido a mi personalmente es que cuando un forista abre muchos epígrafes es dificil seguirle el hilo. Maxime cuando no tengo tiempo de estar buscándo cada hilo suelto.

Esto particularmenet sucede cuando un forista como tu - ya me paso tambien con un TJ- tiene un tema reincidente o persistente; en aquel caso era sobre que el rousseliano en cuestion tenia la obsesion de decir que Jesucristo era un ángel asi es que se le dijera lo que se le dijera....para él es un ángel y "hazle como quieras"; con una mormona, respecto a sus nuevas revelaciónes y lo mismo arios eoígrafes, un desorden total y un caos.

En tu caso, la salvación por obras.

En temas recurrentes la dispersion de ideas por todo el foro solo se presta a mas confusión he llegado a ver aportaciones tuyas con muchos dias de diferencia pensando que ya te conteste y resulta que esta en el epígrafe numero 5 en vez del 3...te contesto implicitamente lo del tema 5 pero que me preguntas en el 3 y me vuelves a preguntar en el 2...una locura.

Entre otras me refiero, no solo como moción de orden, sino aun de respeto al tiempode los demas, he abierto un epígrafe para ti (quiero decrite que normalmente no abro epígrafes, pero hare una excepción)

Si quieres preguntarme algo concreto y con la idea de no estar batallando buscando a ver que opinas o no opinas por toda la web, te sugiero que visites un epigrafe que llamaré "epígarfe de OSO, la salvación que es por fe"


Respecto al marianismo y todas las desviaciones doctrinales que se deriven de ello no serán motivo de charla entre los dos pues es claro que para mi el marianismo es otro evangelio, mas bien otra religión y a mi me gusta encambio hablar de cristianismo, si quieres hablar de marianismo visita mejor las Web catolicoromanas, no hablaré pues aqui de marianismo, guadalupanismo, aparicionismo, induismo, comunismo, ateismo, esoterismo, rousselismo, sino de cristianismo.

Un saludo.
 
Dios te bendiga OSO.

Aprovecho que este epígrafe está recién abierto para pedirle que por favor me deje ver su parecer en algunos puntos.

¿Usted considera que la salvación personal del creyente está consumada desde el mismo momento que éste cree en Jesús por primera vez?

¿Esa salvación no se pierde?

¿Qué tal esa fe, se puede perder?

¿Qué es "ceer"? ¿Asentir concientemente a algo, es decir, percibir una verdad?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga OSO.

Perdón, recién acabo de recordar lo del trato de usted y tú.

Te tuteo en lo adelante.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Oso,

Dios te bendiga. La verdad es que me rio contigo como con ninguno... Digo "contigo", no de ti , eh?.

Es verdad que abro epígrafes, pero cada uno con su tema.. Depués vienes tú y otros, y ya empezamos con lo de siempre...cita de Romanos cita de gálatas, etc,etc..

Mis epígrafes son "Jesús ..cumplir los mandamientos...". Pus bien, es la primera respuesta y ya estamos con San Pablo!..Pero si habalaba de Jesús!

"Jesús..camino del infierno". Pues bien hablo del "camino" al infierno...y de nuevo lo mismo ! Somos salvos por fe..Romanos, Gálatas etc.

Yo que quieres que haga!

El Sola Verdura, es para ver dónde dice la escritura que "Sólo la Fe salva".. en ningún sitio, claro está.. pero se lia.

Y ahora abres uno nuevo....!Uf.. bueno te dejo con Gabaón .. pero me sigues debiendo respuestas en los otros.

Dios te bendiga.
 
No se Pierde

No se Pierde

Sabes Gabaon

Cuando la persona cree en Jesus suceden varias cosas

Sus Pecados son perdonados
El Espiritu Santo lo Sella (sin caducidad)
Es una Nueva Creatura ((las cosas viejas pasaron))
Es Hecho hijo de Dios
Es Justo
Es santo
Es real sacerdocio
Es pueblo adquirido por Dios
Es una vida comprada con precio de sangre

En pocas palabras Gabaon, el viejo hombre ha pasado y somos nuevas creaturas, somos hijos de Dios, ya no somos hijos del enemigo. y La Fe no depende de uno sino es algo que Dios nos da.


Salvo Por la Fe

Pregunta: Usted dice que somos salvos por la gracia mediante la fe. Mi pregunta es: ¿es esta fe algo que puedo obtener o adquirir por mi mismo? ¿Puedo decidir de mi propia volición creer en Dios? Creo que sí, y que la salvación depende del esfuerzo del hombre; que la gracia depende de la obediencia y que la salvación es condicionada por la obediencia y no por la gracia.

Respondo: aunque sea cierto que:
1.Nuestros corazones son limpios por fe (Hch.15:9)
2.Somos santificados por fe (Hch.26:18)
3.Recibimos la justicia de Dios por fe (Rom.1:17; 3:22; 9:30; Fil.3:9)
4.Somos justificados por fe (Rom.3:28,30; 5:1; Gál.2:16; 3:8,24
5.Tenemos acceso por la fe a la gracia de Dios (Rom.5:1-2)
6.Recibimos el Espíritu por fe (Gál.3:2,5,14)
7.Llegamos a ser hechos hijos de Dios por fe (Gál.3:26)
8.Somos salvos por fe (Efe.2:8; II Tes.2:13; 3:15)


Es también verdad que:

1.Dios nos da la fe (Rom.12:3; Fil.1:29)
2.Nuestra fe no es de nosotros, sino es regalo de Dios (Efe.2:8)
3.Dios nos escogió para ser salvos por la fe (II Tes.2:13)
4.Jesús es el autor y perfeccionador de nuestra fe (Heb.12:2)
5.Tenemos acceso a Dios por la fe de Jesús (Efe.3:12)
6.Recibimos la fe por la justicia de Jesús (II Ped.1:1)


La fe en la sangre de Jesús no se obtiene o adquiere por el esfuerzo humano. Usted puede decidir confiar en él, pero solo porque es Dios quien obra en usted para que haga su voluntad (Fil.2:13). La fe se adquiere por la voluntad divina (Rom.9:11-18). Es un don de Dios. El es el autor y originador de la fe. Nuestra fe en Jesús, la recibimos por su justicia.

Aunque sea cierto que recibimos la gracia por medio de la fe, esto no quiere decir que la gracia o la salvación dependen del ejercicio de nuestra fe. Porque es igualmente verdad que recibimos la fe por la gracia.

Nuestra fe en la sangre de Dios (Hch.20:28; I Jn.3:1-16) es de origen divino. Es la evidencia de que hemos llegado a ser participantes de la naturaleza divina (II Ped.1:4; cf. Heb.11:1) Por esta razón nuestra fe es más preciosa que el oro (I Ped.1:7). Por esta razón nuestra fe en la palabra de Dios nos es contada por justicia (Rom.4:5,9)

“El justo por la fe vivirá” (Hab.2:4; Rom.1:17; Gál.3:11; Heb.10:38).
***
Adaptado de un artículo de David Green, por J.Hendrix-Weidner

Recuerda que toda buena obra que se hace.... es porque Dios pone en ti el QUERER COMO EL HACER.... asi que esas obras no depende de nuestra voluntad.

Demos el 100% del credito de la salvacion a DIOS y solo a DIOS... el hombre no pude salvarse por mas obras.

La salvacion es por gracia, por fe y se mantiene la salvacion por gracia.

Juan1513
 
Toma sermón Gabaón. ¿No te gusta la sopa?..pues taza y media..:D
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga OSO.

Aprovecho que este epígrafe está recién abierto para pedirle que por favor me deje ver su parecer en algunos puntos.

¿Usted considera que la salvación personal del creyente está consumada desde el mismo momento que éste cree en Jesús por primera vez?

¿Esa salvación no se pierde?

¿Qué tal esa fe, se puede perder?

¿Qué es "ceer"? ¿Asentir concientemente a algo, es decir, percibir una verdad?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Dios te bendiga Gabaon.

Seré muy concreto contigo, pues he abierto el apígrafe para Catholico 34 por una cuestion de orden básicamente. Pero desde luego si deseas me extienda en algo en particular y el Señor nos lo permite, con gusto iremos platicando algunas cosas.

Desde luego,prefero que me hables de "tu" y si tampoco hay objeción de parte tuya, me encantaría nos hablemos de "tu", lo que no me gustaria es hablarnos a veces de "Ud" y a veces de "tu", pues eso indica cierta falta de carácter. Suelo cometer un buen numero de errores tipográficos por un problema en mi, pero que con la ayuda de Dios he ido superando, espero no sea un inconveniente para ti.

Por ahora daré con repsuestas "si", "no" y mi posición con una muy breve referencia al respecto y si coincidimos pues iremos avanzando y si no nos podemos extender sin llegar al dogmatismo para una mejor analisis.

Mi idea no es que cambies de parecer, ni soy nadie en especial para hacer esto, te comento, mi idea mas bien es que tengas claro cual es mi punto que no necesariamente tien que ser grupal y desde leugo tampoco ser necesariamente el tuyo(solo te recuerdo que no dispongo de mucho tiempo) si te parece.

Me preguntas "que (si) la salvación personal del creyente está consumada desde el mismo momento que éste cree en Jesús por primera vez"

R: Si,
judicialmente así es.

p: ¿Esa salvación no se pierde?

R: No.

No se pierde ni se gana, se otorga y se acepta o se rechaza.

P: "¿Qué tal esa fe, se puede perder?"

R: No.

No la fe que es para salvación.


p: ¿Qué es "ceer"? ¿Asentir concientemente a algo, es decir, percibir una verdad?

R: No
Creer es convicción con independencia que asista o no la verdad.

Un saludo.
 
Originalmente enviado por: Catholico34
Oso,

Dios te bendiga. La verdad es que me rio contigo como con ninguno... Digo "contigo", no de ti , eh?.

Es verdad que abro epígrafes, pero cada uno con su tema.. Depués vienes tú y otros, y ya empezamos con lo de siempre...cita de Romanos cita de gálatas, etc,etc..

Mis epígrafes son "Jesús ..cumplir los mandamientos...". Pus bien, es la primera respuesta y ya estamos con San Pablo!..Pero si habalaba de Jesús!

"Jesús..camino del infierno". Pues bien hablo del "camino" al infierno...y de nuevo lo mismo ! Somos salvos por fe..Romanos, Gálatas etc.

Yo que quieres que haga!

El Sola Verdura, es para ver dónde dice la escritura que "Sólo la Fe salva".. en ningún sitio, claro está.. pero se lia.

Y ahora abres uno nuevo....!Uf.. bueno te dejo con Gabaón .. pero me sigues debiendo respuestas en los otros.

Dios te bendiga.

Estimado Catholico 43.

Si por algun error de mi parte he dejado de contestar algo que me hayas preguntado por favor aqui es donde.

Me llama la atención tu comentario, pues lo último que te conteste (ve tu a saber ya en que epigrafe) fue una repuesta a tu pregunta en donde en el capitulo 2 del libro a los romanos y que condicionaste que en la lectura sola de ese capitulo de toda la Biblia dijera algo respecto a que alguien se escaparia del juicio de Dios (al menos eso entendí).

En forma muy condensada te comenté que todo hombre viene al juicio de Dios pero el salvo viene no a un juicio condenatorio, algo que es distinto y que no se puede comprender el concepto si solo lo quieres ver en este capítulo y la razón es que somos inexcusables y pecamos tambien cuano juzgamos a otros.

El asunto inicial de este capítulo es entonces, no el juicio de Dios - que comprende si en esta capítulo algunos aspectos del mismo -sino la prohibición expresa de juzgar (condenatoriamente en concreto)nosotros a otros.

Un saludo.
 
Oso,

Prefiero seguir en los otros, pues sino debo estar abriendo más epígrafes todavía, y copiar todo a quí.

DTB.
 
Originalmente enviado por: Catholico34
Oso,

Prefiero seguir en los otros, pues sino debo estar abriendo más epígrafes todavía, y copiar todo a quí.

DTB.

Ok, te entiendo, Como prefieras esta bien.

Un saludo.
 
Dios te bendiga OSO.

Pues nos tutearemos entonces. Por lo de tu problema descuida, no es nada.

OSO, por tus respuestas no entiendo cómo es esta relación entre Fe y Salvación.

Se supone que en un momento yo quedo convencido de que Jesús es el Hijo de Dios y que Él pagó por mis pecados. Según lo que me dices, eso es suficiente para que yo sea Salvo. Tengo bien claro que crees que eso no nos da permiso para vivir una vida licenciosa y desenfrenada, osea que no perderemos tiempo en tratar esa parte. Pero la parte que me asombra es que me digas que uno nunca puede perder esa convicción. Es extraño, conozco a mucha gente que mantuvo una relación personal con el Señor y poco a poco se fueron alejando de este trato hasta llegar a apostatar de la fe. Incluso tenemos algunas advertencias en la Biblia de tener cuidado de apostatar de la fe: (2 Tesalonicenses 2, 3; Hebreos 3, 12; 1 Timoteo 4, 1)

Lo que no entiendo es cómo es posible que por el hecho de haberme rendido en un momento a la evidencia de que Dios es real y que murió por mí, ya eso sea suficiente para vivir para siempre eternamente a su lado. Sin importar lo que pase después. No entiendo esto.

La única manera que me parece entendible es como que ese momento de convicción sea como una señal de que yo me salvaré; algo así como que ese momento en que creo con fe es la señal de que yo soy de los elegidos. Que el hecho de haber creido es la marca de que yo soy de los predestinados a salvarse, y que nada impedirá que sea así. ¿Por ahí va la cosa?

Así como yo sé que tú no apoyas ni le das permiso a una vida de desenfreno, espero que tú sepas que no me estoy refiriendo a que son nuestras obras las que nos dan salvación.

Un abrazo en Cristo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Pero nosotros debemos dar SIEMPRE gracias a DIOS respecto a vosotros, hermanos amados por el SEÑOR, de que DIOS os haya ESCOGIDO desde el principio para SALVACION, mediante la SANTIFICACION por el ESPIRITU y la FE en la VERDAD, a la cual os LLAMO mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro SEÑOR JESUCRISTO.

Pero FIEL es el SEÑOR, que OS AFIRMARA y GUARDARÁ del mal.
II Tesalonisnces 2: 13,14; 3:3
 
Dios te bendiga OSO.

Pues nos tutearemos entonces. Por lo de tu problema descuida, no es nada.

OSO, por tus respuestas no entiendo cómo es esta relación entre Fe y Salvación.

Se supone que en un momento yo quedo convencido de que Jesús es el Hijo de Dios y que Él pagó por mis pecados. Según lo que me dices, eso es suficiente para que yo sea Salvo. Tengo bien claro que crees que eso no nos da permiso para vivir una vida licenciosa y desenfrenada, osea que no perderemos tiempo en tratar esa parte. Pero la parte que me asombra es que me digas que uno nunca puede perder esa convicción. Es extraño, conozco a mucha gente que mantuvo una relación personal con el Señor y poco a poco se fueron alejando de este trato hasta llegar a apostatar de la fe. Incluso tenemos algunas advertencias en la Biblia de tener cuidado de apostatar de la fe: (2 Tesalonicenses 2, 3; Hebreos 3, 12; 1 Timoteo 4, 1)

Lo que no entiendo es cómo es posible que por el hecho de haberme rendido en un momento a la evidencia de que Dios es real y que murió por mí, ya eso sea suficiente para vivir para siempre eternamente a su lado. Sin importar lo que pase después. No entiendo esto.

La única manera que me parece entendible es como que ese momento de convicción sea como una señal de que yo me salvaré; algo así como que ese momento en que creo con fe es la señal de que yo soy de los elegidos. Que el hecho de haber creido es la marca de que yo soy de los predestinados a salvarse, y que nada impedirá que sea así. ¿Por ahí va la cosa?

Así como yo sé que tú no apoyas ni le das permiso a una vida de desenfreno, espero que tú sepas que no me estoy refiriendo a que son nuestras obras las que nos dan salvación.

Un abrazo en Cristo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
Pero la parte que me asombra es que me digas que uno nunca puede perder esa convicción. Es extraño, conozco a mucha gente que mantuvo una relación personal con el Señor y poco a poco se fueron alejando de este trato hasta llegar a apostatar de la fe. Incluso tenemos algunas advertencias en la Biblia de tener cuidado de apostatar de la fe: (2 Tesalonicenses 2, 3; Hebreos 3, 12; 1 Timoteo 4, 1)




Estimado Gabaon:


No te asombre; si pierdes esta convicción, esa no es fe para salvación. Permíteme explicarte:

“Es pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, ”, esta enraizada en lo mas profundo del hombre: el corazón y no digo que no participen emociones, intelecto y conocimiento sino que es mas profundo que todo esto. Es en esencia una convicción ¿convicción de que? De ser salvo. Ese es el objeto de la fe que salva, sin este objeto de la fe, la fe ¿qué es? sino una eterna duda que aniquila la menor posibilidad de fe en si misma, esta clase de fe es vana, pues entre otras cosas no tiene convicción, no tiene seguridad, no tiene certeza, no tiene esperanza...vamos es hueca, no tiene nada, pues es todo, menos fe, pues la fe es en esencia la convicción de lo que se espera.

Ahora bien, Partimos de que esa convicción viene de una confianza no ciega ni sorda sino una confianza plena en aquel que es el autor y consumador de esta fe. Una confianza tal en la Palabra de quien dijo y se hace, de que habla y le creemos pues tenemos confianza no en nuestra medida mortal sino en su eterno poder y completa Verdad. Es decir, la base sobre la que descansa la fe que salva se basa en la veracidad y fidelidad de Dios. Es la firme confianza del pecador en que todos sus pecados son perdonados por causa de Cristo

La fe salvadora no es incertidumbre respecto a la salvación sino que el Espíritu de Dios da testimonio a nuestro espíritu de que somos salvos, si es que el Espíritu de Dios mora en nosotros. Y el Espíritu de Dios da frutos en nosotros los cuales son conocidos por nosotros y por quienes nos rodean.

La fe que es para salvación tiene propósito y es en si misma certeza, sin esta certeza no se tiene fe y sin fe es imposible agradar a Dios y sin fe es imposible resistir los dardos de fuego del enemigo; la fe pues, lleva consigo un sentimiento de protección y seguridad, de confianza, gratitud y gozo, un asentimiento del alma del creyente que no puede comprender o entender el mundo, es una paz que le mundo no conoce y quien es hijo de Dios tiene. Se tiene o no se tiene, no hay medias tintas en esto.

Alguien con esa clase de fe no puede apostatar, saltar para atrás, “desconvertirse” ni perderse, sino que va en pos de lo que no se ve, no teniendo la confianza en la carne sino en lo espiritual como viendo al invisible, puestos los ojos en Cristo Jesús, autor y consumador de esta fe que es para salvación y que recibimos como don de El.

La fe no esta basada en nuestras propias obras de justicia ni en el que corre o se esfuerza, las tales cosas son tomadas para caso de la fe como “perdida” por una causa: “ganar a Cristo”; “..y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo (la fe es de Cristo ¿sabias?), la justicia que es de Dios por la fe” (Fil 3:8,9)

Regresando a tu primera consideración cuando hablas de aquellas personas que “aceptaron” y luego apostataron, pues les tengo una muy mala noticia y es que hay un equivoco pues no es el acto de fe como tal lo que justifica sino lo que se recibe por fe. Y lo que recibimos por fe es perdón de pecados, adopción y la seguridad de nuestra salvación, si en verdad hemos sido adoptados conforme el evangelio de y para salvación. Recibimos las arras de la salvación no de un hombre, sino de parte de un Novio fiel que viene por nosotros para presentarnos delante de Su Padre,

Un saludo
 
Originalmente enviado por: Juan1513
Pero nosotros debemos dar SIEMPRE gracias a DIOS respecto a vosotros, hermanos amados por el SEÑOR, de que DIOS os haya ESCOGIDO desde el principio para SALVACION, mediante la SANTIFICACION por el ESPIRITU y la FE en la VERDAD, a la cual os LLAMO mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro SEÑOR JESUCRISTO.

Pero FIEL es el SEÑOR, que OS AFIRMARA y GUARDARÁ del mal.
II Tesalonisnces 2: 13,14; 3:3

Estimado y bendecido hermano Juan.

Es precismente la fidelidad del Señor la que nos preserva del mal.

Gracias...en breve continuamos si Dios asi lo quiere.
 
Escrito por Juan.

Dices:

"Recuerda que toda buena obra que se hace.... es porque Dios pone en ti el QUERER COMO EL HACER.... asi que esas obras no depende de nuestra voluntad.

Demos el 100% del credito de la salvacion a DIOS y solo a DIOS... el hombre no pude salvarse por mas obras.

La salvacion es por gracia, por fe y se mantiene la salvacion por gracia.

Juan1513"


Amado Juan.

La fe es el veiculo por el que opera la Gracia. Cuando la escritura señala una de las figuras de la fe como "venir a Cristo" y de recibirlo o no recibirlo:

"Porque no quereis venir a mi para tener vida " Jn 5:40

Me resulta claro que una de esta figuras de fe es figura de que le ohombre tiene encesidad d ebuscar fuera de si mismo y de sus porpios méritos, es una de la simplicicones de la fe que slava, que e suna fe cuyo objeto de fe esta en una persona: Jesus de Nazareth

Al mismo tiempo se geenra de una necesidad mas que d ecualquier obra, merito o vida decorosa; es una necesidad del alma el reconocer este objeto de la fe que solo quien reconoce esta necesidad de poder alcanzar salvacion por medio de El tiene esta posibilidad de fe que salva:

"Si alguno tiene sed, venga a mi y beba" (Jn 7:47,b)

No hay otra posibilidad. Es en El quien podemos saciar esta sed y deberemos confiar en El y no en nosotros quienes somos sujetos de esta grande necesidad. Es como estar murendo de sed en el desierto y ver un manantial sereno y cristalino y pensar "ho no, mejor me esforzare para no morir de sed y hare mi porpia fuente de agua".

La fe pues, tiene auotria y esta autoria esta fuera de nosotros y nos es dada y es consumada pro el mismo autor en nosotros.

Esto significa que entre otras cosas la fe que salva es completa, no es una fe a medias que vaya hacia perdición, tampoco es una fe mediocre, incapaz o insuficiente o que le haya faltado algo en ningun aforma. La fe que salva es en suma una fe para salvación. No es una fe de de nosotros mismos sino que opera en nosotros; no es una fe en que mañana lloverá, tampoco es una fe ciega ni jactanciosa que haga lo que haga ya la hice, eso no es la fe que salva. La fe que salva es para salvación y opera pra salvación del alma:

"El que cree en mi, como dice la escritura de su interior correran rios de agua viva" (v38)

Pero no seolo es tener sed, sino aún hambre lo que impica tambien una necsidad de obtener de El salvación. Esta necesidad nos hace poner nustros ojos en alguien, a saber, solo en el Eterno Hijo de Dios y en nadie mas.

"Bienaventurados los que tieen hambre y sed de jusitcia porque ellos serán saciados" (Mt 5:6) Y quien nos sacia y nos da su justicia es el mismo que es autor y consumador de esta fe que espara salvación: Cristo Jesús. El alimeto que El mismo es para nosotros es suplido completamente por El.

La supersticiosa forma de poner los ojos en cualquiera otra persona so pretexto de imitarla, venerarla, honrrarla o exaltarla, en si mismo es una clara falta de fe que es para salvación. "Puestos los ojos en Jesús, autor y consumador de la fe". Pues la fe que salva tiene un claro objetivo: El Señor Jesús.

La fe que salva es un privilegio:

"ninguno puede venir a m, si el Padre que me envió no le trajere, y yo le resucitaré en el día postrero" (Jn 6:44)

Es Dios quien opera por medio de la fe de Dios y que es de Dios, es propiedad de Dios y El opera esat fe en sus hijos para que no se pierdan. Es Dios pues, el autor y consumador de la fe que es para salvación, el que es hijo de Dios aunque haya estado en lugar de sombre de muerte, reconoce la voz de Dios y viene al Hijo para que el Hijo le salve, por el oír. "Venid a mi" dice el Señor.

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" (Jn 1:12)

Es la fe que salva pone la mirada en El y en ningún otro. La fe es eminentemente cristocéntrica, no eclesiocentrica, ni organizacional, tampoco es comunitaria, sino que opera en el centro mismo del corazón dle hombre redimido, tampoco es el habitus externo de esta fe, podemos afirmar en este sentido que la fe que salva es poner la mirada en Jesús (Jn 3:14,15). Por tanto la fe tiene dirección, propósito, autoria, y garantía de persevación del creyente para salvación, por eso es la fe que salva.

Si no es esta clase de fe, es cualquier otra cosa menos esto.

Continuará, si Dios quiere.
 
Dios te bendiga OSO.

Así "off the records" te comento que me encanta tu manera de escribir por ser tan bíblico sin tener que mencionar los versos, creo que cuando uno logra sonar bíblico sin tener que citar los versos hemos avanzado muchísimo.

Casi al final dijiste algo que me ahorró muchísimas preguntas y aclaraciones y es algo con lo que estoy totalmente de acuerdo:
no es el acto de fe como tal lo que justifica sino lo que se recibe por fe

Wow!!! Pero, Wow!!!
Pero aquí tengo que reformular mi pregunta para que nos entendamos mejor, ¿Crees que tu justificación ocurrió en un momento histórico y que no hace falta que se actualice, crezca y mucho menos que se pueda hacer algo para anular tal justificación?

Has dicho varias cosas sobre la fe que le dan un caracter de permanencia, que la hacen parecer, mas que un instante en nuestra vida, algo que es activo, vivo, fructífero y perenne. Ahí estamos de acuerdo, ahora te he entendido; naturalmente una fe que se mantiene hasta el final con esas cualidades necesariamente nos garantizará salvación.

Pero luego has dicho:
Alguien con esa clase de fe no puede apostatar, saltar para atrás, “desconvertirse” ni perderse

Eso no lo entiendo, ni estoy de acuerdo contigo. En mi vida he visto líderes que mostraban una fe férrea, parecían ángeles dóciles conducidos por la voluntad de Dios, mostrando abundantes frutos y un corazón puro, pero luego comenzaron a enfriarse y hoy están inmersos en la negación de Dios. OSO, lo he visto!!! La Historia de Israel (AT) da cuenta de hombres así, La Historia del Nuevo Pacto (NT) da cuenta de hombres así. La Historia del cristianimo hasta el siglo XVI da cuenta de hombres así; la historia desde el siglo XVI en el protestantismo da cuenta de hombres así. La Palabra de Dios nos advierte que no seamos de esos hombres porque podemos convertirnos en uno de ellos, incluso nos profetiza que habrá de esos hombres!. ¿Cómo debo entenderte entonces, OSO?

Encima de eso hay otra cosa que no entiendo. Se supone que una fe como la que describes debe producir cambios en tu vida, obligatoriamente. Yo entiendo que la Gracia que has recibido por fe no es una gracia "barata" que se hace de la vista gorda con tus imperfecciones y pecados particulares sino que realmente los enfrenta y vence!. La victoria que Cristo logró en la Resurrección la vemos ahora en nuestras vidas. Yo creo que la victoria de Cristo sobre el pecado se extiende sobre la vida de los que han creido en Él. La gracia te limpia, purifica, justifica y santifica. La gracia te excita a hacer el bien, la gracia te impulsa a hacer el bien, la gracia te acompaña a hacer el bien, la gracia culmina y logra el bien junto contigo y al final el hombre no tiene nada de qué gloriarse, ni tiene "méritos" delante de Dios, nada le pertenece. Todo es Gracia! "Sola Gratia"!

Ahora bien, OSO, yo creo que no hay salvación sin que la gracia produzca eso en ti. Y creo que ahí no tendremos problemas en coincidir porque ambos reconocemos que admitir la soberanía y el poder de Dios es declarar que su gracia puede y realmente hace eso en nosotros. El problema estriba en que el hombre deje que Dios haga estas cosas en él y con él. El hombre siempre estará con la total posibilidad de negarse a darle curso a lo que la gracia le sugiere e impulsa. Yo creo que si un hombre no se deja guiar de esta manera por Dios no se salvará. Yo creo que lo que justifica al hombre es la aplicación que hace el Espíritu Santo de lo méritos que Cristo ha logrado con su Obra en la Cruz y su Resurrección, y no la Muerte y Resurrección de Cristo en sí mismas.

Aparentemente algunos versos contradecirían lo que acabo de decir, por lo que hago la aclaración que quien nos logra justificación es Cristo y nadie más. No Dios Padre ni el Espíritu Santo. Pero lo que Cristo logró lo hizo en obediencia al regalo amoroso que propuso el Padre, quien queda satisfecho es el Padre y quien aplica la satisfacción en el hombre particular para su salvación es el Espíritu.

La conclusión, según lo que creo, es obvia, el hombre que no persevere hasta el final (y podría dejar de hacerlo) se perderá, no hay salvación para un hombre que movido por la actividad de la gracia opte por no hacerle caso y le de la espalda (que podría hacerlo).

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
0........quote equilibrado........0

0........quote equilibrado........0

Quote de Gabaon:

La conclusión, según lo que creo, es obvia, el hombre que no persevere hasta el final (y podría dejar de hacerlo) se perderá, no hay salvación para un hombre que movido por la actividad de la gracia opte por no hacerle caso y le de la espalda (que podría hacerlo).
---------------------------------------------------------------------

"Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él" (Col 2:6).

Por fe recibí al Señor (pasado), si en el presente o futuro decido no andar de la misma manera, es porque me he apartado de la fe, ya no le sigo haciendo caso a esa gracia; sin fe ya no agrado a Dios, sin fe no puedo salvarme a pesar de que una vez tuve fe. Entiendo que la fe debe perseverar hasta el fin.

Si Pablo aconceja "el perseverar", es porque existe la posibilidad de lo contrario.

Saludos
Miguel
 
Estimado Gabaon. Son muchas y muy interesantes tus preguntas, me gustaría ir dando contestación a esto que me preguntas. Dices:

“Pero aquí tengo que reformular mi pregunta para que nos entendamos mejor, ¿Crees que tu justificación ocurrió en un momento histórico y que no hace falta que se actualice, crezca y mucho menos que se pueda hacer algo para anular tal justificación?”

Veamos:

“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mi; y lo que ahora vivo en la carne , lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó así mismo por mí”

“Vivo en la fe” ¿qué fe? En la fe de Cristo, el Hijo de Dios; que es una fe para salvación, no para condenación.


Hablar de un momento histórico tiene un dimensión terrena y puedo decirte si, el día exacto en que caí de rodillas delante del Rey de reyes y Señor de señores; pero esto que parece una fecha en el calendario del hombre tiene una dimensionalidad atemporal. Permíteme explicarme:

La escritura declara que el pecador arrepentido encuentra salvación en Jesús, también es cierto el glorioso hecho de que somos identificados en su muerte y sepultura en el bautismo, lo que muchos no entienden es que simultáneamente nos hizo sentar en lugares celestiales

“Estoy juntamente crucificado con El....

“Pero Dios, que es tico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecado , nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos) y juntamente con él nos resucitó, y así mismo nos hizo sentar en los lugares celestiales.”(Ef 2:6.)

Nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo. ¿Pero como es esto?

¿cómo puedo estar juntamente crucificado con el Señor Jesús quien murió por nuestros pecados hace dos mil años? Y ¿Cómo puedo estar ya sentado en los lugares celestiales si El aun no regresa por su iglesia?

Pues, porque la salvación es atemporal, es parte de un deseo de la voluntad de Dios de hacer Su tabernáculo con el hombre, hombres que el santificó desde antes de la fundación del mundo, el cumplimiento de que el pecador salvado es judicialmente declarado salvo “tu fe te ha salvado” tiene verificativo cuando la victima santa, preciosa, hermosa, perfecta y voluntaria satisface la justicia divina en el momento mismo en que Cristo Jesús muere siendo inocente El y todo esta consumado en El. Su causa y su misión, a saber salvar al hombre es entonces ya una hecho. Esta persona (pecador) no puede ser juzgado dos veces por el mismo crimen de ser pecador, no puede ser crucificado nuevamente el Señor, no viene a juicio condenatorio si bien su obra será juzgada no para salvación vs condenación, sino para recompensa o pérdida. (1 Cor 3:13-15).

El pecador por su lado (por un momento tomemos de ejemplo) es un hombre que aun no nace (si vemos desde la perspectiva historia de los sucesos en el monte Calvario) y se encuentra en un futuro (2003) y en un lugar distante (México) pero por la locura de la predicación conoce, entiende y lo que es mas importante cree de todo corazón que Cristo Jesús murió por sus pecados y este pecador se identifica en y con Su muerte vicaria, confiesa con su boca (acto legal de expresar la total convicción de que ha recibido por fe voluntariamente esta salvación que ha aceptado a plena conciencia) se puede afirmar que ha pasado a vida eterna y no vendrá a condenación; esto es, ha sido salvado. Si todo esto ha sido por medio de la fe que es para salvación; son perdonados los pecados pasados, presentes y futuros de este acusado a muerte y Dios le llevará en una vida de santidad así tenga que ser amonestado, reprendido, castigado pues Dios al que ama disciplina y al que recibe por hijo también.”Dios azota a todo al que recibe por hijo” (He 2:3)

La disciplina es entonces para el hijo, no par el bastardo, disciplina y vara para el hijo rebelde (1 Cor 5:5) y una vida de paz para el devoto hijo que es y hace conforme a la voluntad del Padre, en una vida de santidad y una relación diaria con su Padre una relación perfecta que solo es posible por medio de su Eterno Hijo Jesucristo, En una paz que el mundo no conoce y que puede expresarla aun en sus propios sufrimientos, vida devocional, bien andar, vicisitudes y dado el caso aun en su martirio.

¿Significa en algún modo que la fe que salva, permite de algún modo el practicar el pecado? (no dije pecar, sino practicar, pues todos pecamos pero sino dedicarnos al pecado)...como diría Pablo, “de ningún modo” (1 Cor 7:12, 8:9 y sucedáneos)

la salvación se recibe por fe y es un regalo que no envejece, no se puede estar actualizando y desactualizando pues es eterno porque proviene de Dios y lo que proviene de Dios y proviene de fe es eterno. La fe ES. Sucede si, que nosotros nos vamos transformando de día en día, nos vamos santificando todo el tiempo, nos vamos renovando también de día en día “ejercítate en la fe” la fe no aumento o disminuye, la fe ES. “es la convicción de lo que se espera” ¿y que es de lo que estamos convencidos? De que somos de El (no seremos solamente en un futuro sino que ya somos de su propiedad y si somos de El nada ni nadie nos arrebatará de su mano, pues somos de El.

“Puestos los ojos en Jesús”

Es no voltear a ver bajo nosotros el abismo que hay, sino ver al cielo, puestos los ojos en Jesús autor y consumador de la fe. Prosiguiendo el blanco “no mirando para atrás” “baste a cada día su propio mal” sino hacia delante...hacia El, “en pos de EL” prosigo la meta, al supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” en pos del supremo llamamiento”.”extendiéndome a lo que esta delante”

¿Esto hicieron estos hombres que apostataron de la fe? ¿realmente?


Un saludo.
 
fe de erratas

fe de erratas

donde dice:

que es tico en misericordia


debe decir:

que es rico en misericordia

Gracias
 
Originalmente enviado por: OSO
Escrito por Juan.

Dices:

"Recuerda que toda buena obra que se hace.... es porque Dios pone en ti el QUERER COMO EL HACER.... asi que esas obras no depende de nuestra voluntad.

Demos el 100% del credito de la salvacion a DIOS y solo a DIOS... el hombre no pude salvarse por mas obras.

La salvacion es por gracia, por fe y se mantiene la salvacion por gracia.

Juan1513"


Amado Juan.

La fe es el veiculo por el que opera la Gracia. Cuando la escritura señala una de las figuras de la fe como "venir a Cristo" y de recibirlo o no recibirlo:

"Porque no quereis venir a mi para tener vida " Jn 5:40

Me resulta claro que una de esta figuras de fe es figura de que le ohombre tiene encesidad d ebuscar fuera de si mismo y de sus porpios méritos, es una de la simplicicones de la fe que slava, que e suna fe cuyo objeto de fe esta en una persona: Jesus de Nazareth

Al mismo tiempo se geenra de una necesidad mas que d ecualquier obra, merito o vida decorosa; es una necesidad del alma el reconocer este objeto de la fe que solo quien reconoce esta necesidad de poder alcanzar salvacion por medio de El tiene esta posibilidad de fe que salva:

"Si alguno tiene sed, venga a mi y beba" (Jn 7:47,b)

No hay otra posibilidad. Es en El quien podemos saciar esta sed y deberemos confiar en El y no en nosotros quienes somos sujetos de esta grande necesidad. Es como estar murendo de sed en el desierto y ver un manantial sereno y cristalino y pensar "ho no, mejor me esforzare para no morir de sed y hare mi porpia fuente de agua".

La fe pues, tiene auotria y esta autoria esta fuera de nosotros y nos es dada y es consumada pro el mismo autor en nosotros.

Esto significa que entre otras cosas la fe que salva es completa, no es una fe a medias que vaya hacia perdición, tampoco es una fe mediocre, incapaz o insuficiente o que le haya faltado algo en ningun aforma. La fe que salva es en suma una fe para salvación. No es una fe de de nosotros mismos sino que opera en nosotros; no es una fe en que mañana lloverá, tampoco es una fe ciega ni jactanciosa que haga lo que haga ya la hice, eso no es la fe que salva. La fe que salva es para salvación y opera pra salvación del alma:

"El que cree en mi, como dice la escritura de su interior correran rios de agua viva" (v38)

Pero no seolo es tener sed, sino aún hambre lo que impica tambien una necsidad de obtener de El salvación. Esta necesidad nos hace poner nustros ojos en alguien, a saber, solo en el Eterno Hijo de Dios y en nadie mas.

"Bienaventurados los que tieen hambre y sed de jusitcia porque ellos serán saciados" (Mt 5:6) Y quien nos sacia y nos da su justicia es el mismo que es autor y consumador de esta fe que espara salvación: Cristo Jesús. El alimeto que El mismo es para nosotros es suplido completamente por El.

La supersticiosa forma de poner los ojos en cualquiera otra persona so pretexto de imitarla, venerarla, honrrarla o exaltarla, en si mismo es una clara falta de fe que es para salvación. "Puestos los ojos en Jesús, autor y consumador de la fe". Pues la fe que salva tiene un claro objetivo: El Señor Jesús.

La fe que salva es un privilegio:

"ninguno puede venir a m, si el Padre que me envió no le trajere, y yo le resucitaré en el día postrero" (Jn 6:44)

Es Dios quien opera por medio de la fe de Dios y que es de Dios, es propiedad de Dios y El opera esat fe en sus hijos para que no se pierdan. Es Dios pues, el autor y consumador de la fe que es para salvación, el que es hijo de Dios aunque haya estado en lugar de sombre de muerte, reconoce la voz de Dios y viene al Hijo para que el Hijo le salve, por el oír. "Venid a mi" dice el Señor.

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" (Jn 1:12)

Es la fe que salva pone la mirada en El y en ningún otro. La fe es eminentemente cristocéntrica, no eclesiocentrica, ni organizacional, tampoco es comunitaria, sino que opera en el centro mismo del corazón dle hombre redimido, tampoco es el habitus externo de esta fe, podemos afirmar en este sentido que la fe que salva es poner la mirada en Jesús (Jn 3:14,15). Por tanto la fe tiene dirección, propósito, autoria, y garantía de persevación del creyente para salvación, por eso es la fe que salva.

Si no es esta clase de fe, es cualquier otra cosa menos esto.

Continuará, si Dios quiere.


Oso, Dios te Bendice Hoy!, que gusto es poder leerte podria hasta decir, tienes "toda la boca llena de verdad", (((dicho comun aca en mexico, mty)) , pero bueno, serian las llemas de tus dedos llenas de verdad jajaja.....,

Que cosas tan barbaras dices OSO :) !!, y como dice gabaon se nota que te bebes la Palabra y la transmites, cosa que debemos de hacerlo todos los hijos de Dios. =).


Gabaon le mencionas a oso
¿Crees que tu justificación ocurrió en un momento histórico y que no hace falta que se actualice, crezca y mucho menos que se pueda hacer algo para anular tal justificación?”

Se pueden decir muchas cosas que si el hombre se acerca a Dios, que si se aleja de Dios, que si era pastor y ahora es un hombre lleno de lujuria y que vive en pecado, que era un lider de alabanza y ahora es un drogadicto.... mmmmmmm creo que me estoy llendo a los extremos pero no creo que no existan casos asi, si los han de haber y tal vez mayores........... pero sigue aun la pregunta de gabaon y de muchos otros ¿¿¿ esas personas que una ves recibieron la fe salvatoria en Jesus siguen siendo salvas ???

Bueno, OSO, ya lo ha contestado en el mensaje anterior, pero deseo dar mi opinion al respecto, mi granito de arena.

Dice la Palabra de Dios en Juan 6
6:37 Todo lo que el PADRE me DA, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera.
6:38 Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.
6:39 Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me DIERE, NO PIERDA YO NADA, sino que lo resucite en el día postrero.
6:40 Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.

tambien dice Juan 10
10:27 MIS OVEJAS oyen mi voz, y Yo las conozco, y me siguen,
10:28 y Yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
10:29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.

Que puede pasar con un hijo que ha caido en pecado??.. pues abogado tenemos para con el Padre , JESUCRISTO!!... El es fiel y justo para perdonarnos, aunque nosotros no seamos fieles, EL ES FIEL!

2 Timoteo
2:13 Si fuéremos infieles, Él permanece FIEL;
El no puede negarse a sí mismo.

y tambien dice en Salmos 37:23-24

37:23 Por Jehová son ordenados los pasos del hombre,
Y él aprueba su camino.
37:24 Cuando el hombre cayere, NO QUEDARÁ POSTRADO,
Porque Jehová SOSTIENE SU MANO.

Aqui hay que hacer enfasis que no es el hombre quien esta tomado de la mano de Dios, sino Dios tiene sostienido al hombre de su Mano.

Parafraseando a Jesus: nadie los puede arrebatar de la mano de mi Padre.

Pero que paso con la cizaña??, pues sabemos que el trigo y la cizaña CRECEN JUNTOS!!, hasta han de estar en el mismo templo creciendo juntos, pero al final se sabra si eran o no eran de nosotros. Dice Juan:

1 Juan 2
2:18 Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo.
2:19 Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.
2:20 Pero VOSOTROS TENÉIS la UNCIÓN del Santo, y conocéis todas las cosas.

Aqui hace nuevamente la diferencia, entre los hijos verdaderos y los que no lo son, los que no son de Dios, saldran de las iglesias, y salieron para que se manifieste que NO TODOS SON DE NOSOTROS, PERO los creyentes verdaderos Tienen (tenemos) la Uncion del Santo.

Por lo tanto, resumiendo, no creo que sea posible que un hijo de Dios, rescatado por precio de sangre, que fue hecho nueva creatura, que fue sellado por el Espiritu Santo, que fue declarado justo, que es declarado real sacerdocio, nacion santa, pueblo escogido por Dios, pueda perderse eternamente.

Creo que un creyente verdadero en Dios, puede llegar a vagar por el mundo, pues la tentacion es dura, pero FIEL es Dios y ha de ir por él, como el Buen Pastor que ES, y lo regresara al rebaño.

Creo que un creyente verdadero, puede llegar a caer en pecado ¿¿¿que pecado??? mentir, robar, drogarse, renegar de Dios, de la vida (((todo pecado merece la muerte, asi que no importa el nivel de pecado))) ES traido al rebaño del Señor, no se si en esta vida o en la otra, pero Nadie puede soltarse eternamente de la mano de Dios.

Nuevamente para terminar citare cual es la Voluntad de Dios Padre segun nuestro Señor Jesucristo:

Juan
6:37 Todo lo que el PADRE me DA, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera.
6:38 Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.
6:39 Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me DIERE, NO PIERDA YO NADA, sino que lo resucite en el día postrero.
6:40 Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.

Bendiciones Oso!!!
Gabaon, aferrate a las promesas de Dios!!!

Juan1513