EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

Hola melodia. Marta es católica de tradición y celebra la Navidad. Mis familiares y yo ninguno somos católico, sólo somos cristianos, y nuestro camino y nuestros mandamientos sólo son los mandamientos del Evangelio. Y por este motivo, celebramos la Navidad, porque creemos que celebrar la Navidad es darle gracias a Dios por el Nacimiento de Jesucristo, que nos ha predicado el Evangelio.

Con esto te quiero decir que celebrar la Navidad no es exclusivo de los católicos, pues todo cristiano que ame el Evangelio es libre para celebrar la Navidad como enseña el Evangelio, esto es, como lo celebraron los ángeles y como lo celebraron los pastores de Belén.

El Evangelio no es exclusivo de tu interpretación. Los cristianos somos todos libres para celebrar la Navidad según la inspiración de cada uno, y, sobre todo, como nos dice el Evangelio que lo celebraron los ángeles y los pastores.

Yo pienso que esta gente como melodía entienden el evangelio a su comodidad. Y es mucho más cómo rezar que montar belenes recordatorios, y celebrar en compañía de los demás algo que sucedió, y compartir algo más en estos días especiales.
Yo conozco personas que van a misa todos los días, pero no les pidas que te acompañen a visitar a una persona mayor porque no tienen tiempo.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

quote_icon.png
Originalmente enviado por Porque77

¿Los sabios de Oriente... o los "reyes magos"?

En Navidad se celebra el día de los "reyes magos" (los sabios de oriente).

No hay constancia de que estos hombre fueran reyes ni que fueran magos practicantes de la magia, pues en estos pueblos la palabra "mago" significaba sabio.

Los magos antiguos provenían de los pueblos medos y persas. Este nombre llegó hasta los griegos como magoV (magos o habitantes de media). Se cree que era una clase sacerdotal de los medos. Estos magos de Media o Persia no eran igual a los que hoy conocemos como magos practicantes de la magia. Simplemente eran sabios, bien porque practicaban la religión del pueblo o porque eran sabios en diversas artes.

Estos sabios de Oriente se cree que eran observadores de los astros, y desde Media o Persia vieron la estrella que les llevó hasta Belén anunciando el Nacimiento de Jesucristo.

"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle......

Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber,
para que yo también vaya y le adore......

Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María,
y postrándose, lo adoraron" (Mateo 2:1-11)


Los habitantes de Israel, desde antiguo, tenían prohibido practicar la magia:

"No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Yavé cualquiera que hace estas cosas" (Deuteronomio 18:10-12)

El pueblo de Israel, antes de Jesucristo, tenía prohibida la magia. Y en tiempos de los apóstoles también estaba prohibida la magia:

"Y muchos de los que habían creído venían, confesando y dando cuenta de sus hechos. Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que era cincuenta mil piezas de plata". (Hechos 19:18-19)

Como hemos visto, la magia era tenida como mala por el pueblo de Israel y luego por los primeros cristianos. Entonces, aquellos sabios de oriente no nos dice la escritura que fueran reyes ni que fueran magos practicantes de la magia.

El nombre de "magos" en aquel tiempo significaba "sabios" o "sacerdotes de los templos de Media o Persia".

En estos días de Navidad vemos cómo en los días de Navidad poco se recuerda a Jesucristo. Y en los días de reyes poco se recuerda que los sabios de Oriente vinieron a adorar a Jesucristo. Los magos de la tierra (los practicantes de la magia) centran toda la atención en los "reyes magos" pero indican poco o nada que aquellos magos (sabios de Oriente), venían a adorar a Jesucristo nacido en Belén.

La guerra contra Jesucristo y su Evangelio comenzó hace siglos, y en estos últimos siglos la señal de Jesucristo y su Evangelio está siendo hecha desaparecer. En su lugar, se imponen al mundo los personajes de "papá Noel" o "Santa Claus", Superman ("dios" de otros planetas), Harry Potter, y cualquier personaje de cuentos de magia y fantasías.

Los cristianos que amamos a Jesucristo, debemos recordar la Navidad como manda el Evangelio. En Navidad celebramos el Nacimiento de Jesucristo, y en los días de "reyes" celebramos cuando los sabios de Oriente, guiados por la estrella, llegaron hasta Belén para adorar a Jesucristo, que, como Niño, había nacido en Belén.

""Los magos antiguos provenían de los pueblos medos y persas. Este nombre llegó hasta los griegos como magoV (magos o habitantes de media). Se cree que era una clase sacerdotal de los medos. Estos magos de Media o Persia no eran igual a los que hoy conocemos como magos practicantes de la magia"".
Excelente aporte hermano Porque77.

Coincido con todo lo que expones en este mensaje.
Hola Paula. Siempre me alegra saber de ti. Y me alegra mucho que tú también celebres la Navidad. Que tengas una felices Navidades y un Año Nuevo lleno de esperanza.

Escríbenos más cosas cuando puedas. Tus respuestas siempre nos alegran.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

Marta somos grandes si usted dice que es la navidad de lo que sucedio hace 2000 años estamos todos perdidos con sus argumentos tan erroneos
¿Por qué no aprendes primero a expresarte bien para poder entender lo que quieres decir? Porque en los dos renglones anteriores no entiendo qué me quieres decir.



Vamos a ver ¿ A qué le llama mentira?
A la falta de verdad.
1) por empezar la navidad catolica armar arboles y los adorna.
Esta frase tampoco tiene sentido. Así que no puedo contestarla.

En tal caso me gustaria ver o que usted o su amigo porque 77 me señalen en que parte de la biblia menciona que usted y todos debemos armar arboles en navidad.
Yo no tengo por qué guiarme de lo que diga la biblia, ya que de momento nadie ha demostrado que sea palabra de Dios, que tú te lo creas, no me obliga a mí a creerlo y obedecerla.


2)Lo que usted dice es muy ignorante porque los evangelios de Lucas, mateo, marcos, san juan son genuinos y ellos describen la verdad.
Los evangelios, nadie ha probado que los escribieran Lucas, Marcos, Mateo y Juan. Se los adjudican a ellos, pero pudieron tener varios autores.
Y además, cuando se leen se dice: Evangelio "según san Marcos" o el que sea. Y eso significa que lo escrito es como san Marcos lo entendía o lo recordaba, no palabras textuales de Jesús. De modo que pueden decir Su verdad.


3)Entre a este foro porque me gusta debatir al igual que usted pero creo que su enojo y su falta de conocimiento la hace estar a defensiva.
Yo no me enojo. No tengo siete años. Eso son apreciaciones gratuitas de quienes leen mis mensajes con prejuicios. Y solo me defiendo cunado me insulta o me calumnian.


4)¿Jesus predico que debemos en navidad creer en santa claudio, armar arboles, creer en duendes?¿ tu biblia lo dice marta, tu biblia lo dice porque77. ? ¿Quien miente? Lo que yo hago es debatir y analizar las cosas que considero que no son ciertas, asi que las peleas, enojos y las demas cosas estan demas. saludos
Yo no escuché personalmente a Jesús y no sé lo que predicó. Solo sé lo que después escribieron, y no tengo forma de saber si esas palabras las dijo Jesús o las entendieron ellos. No las grabaron y muchas veces confiesan que no le entendían, Así que después de tanto tiempo ¡como para estar seguros de si lo dijo o no lo dijo y qué dijo.

Pero en los evangelios, aparece un cobijo en el que dicen que nació Jesús,y se habla de unos pastores que fueron a adorarle y unos reyes o sabios que le llevaron presentes. Por eso, para rememorarlo con más emotividad se montan belenes que representan lo que sucedió hace más de 2000 años.
pero los creyentes malintencionados se olvidan de que para revivir y celebrar aquel acontecimiento, se preocupan de los demás y recogen ropa, comida, juguetes y visitan hospitales y residencias de ancianos para celebrarlo con ellos. También celebran oraciones comunitarias de preparación y acción de gracias. Nada de eso viene en el evangelio. pero entienden que es lo que deben hacer para cumplir con lo mandado por Jesús: amaos como os he amado. Y en Navidad lo cumplen especialmente.
Pero tú puedes seguir lo que diga la biblia. Lo que no puedes hacer es calificar como lo haces a quienes celebran la Navidad.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?


Yo pienso que esta gente como melodía entienden el evangelio a su comodidad. Y es mucho más cómo rezar que montar belenes recordatorios, y celebrar en compañía de los demás algo que sucedió, y compartir algo más en estos días especiales.
Yo conozco personas que van a misa todos los días, pero no les pidas que te acompañen a visitar a una persona mayor porque no tienen tiempo.
El evangelio es el evangelio y fuera de los escritos las demas cosas las considero falsa como a Santa, los duendes y arboles que son los elementos antibiblicos que nos quieren vender o son impuestas a las personas que no piensan o analizan las escrituras. les dejo algo para reflexinar.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

Yo no escuché personalmente a Jesús y no sé lo que predicó. Solo sé lo que después escribieron, y no tengo forma de saber si esas palabras las dijo Jesús o las entendieron ellos. No las grabaron y muchas veces confiesan que no le entendían, Así que después de tanto tiempo ¡como para estar seguros de si lo dijo o no lo dijo y qué dijo.

Pero en los evangelios, aparece un cobijo en el que dicen que nació Jesús,y se habla de unos pastores que fueron a adorarle y unos reyes o sabios que le llevaron presentes. Por eso, para rememorarlo con más emotividad se montan belenes que representan lo que sucedió hace más de 2000 años.
pero los creyentes malintencionados se olvidan de que para revivir y celebrar aquel acontecimiento, se preocupan de los demás y recogen ropa, comida, juguetes y visitan hospitales y residencias de ancianos para celebrarlo con ellos. También celebran oraciones comunitarias de preparación y acción de gracias. Nada de eso viene en el evangelio. pero entienden que es lo que deben hacer para cumplir con lo mandado por Jesús: amaos como os he amado. Y en Navidad lo cumplen especialmente.
Pero tú puedes seguir lo que diga la biblia. Lo que no puedes hacer es calificar como lo haces a quienes celebran la Navidad.
Mira no hay un dia especial dentro de los 365 dias del año llamado Navidad para acordarse de lo que cristo hizo por todos nosotros en la cruz o acordarse de su nacimiento. Nosotros los hijos de Dios todos los días nos acordamos de cristo. La biblia nos dice que todos los dias se lo tenemos que dedicar a cristo adorandolo, sirviendole, orando agradeciendole por todo lo que nos da, ayudando al projimo. Todos los dias son de cristo porque esa es la relación que el señor quiere. ¿Ustedes piensa que una vez al año debemos recordar esto? Encima mezclan todo lo cristiano con la mentira de papa noel, los duendes, los reyes ¿por que?
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

quote_icon.png
Originalmente enviado por Martamaria

Yo no escuché personalmente a Jesús y no sé lo que predicó. Solo sé lo que después escribieron, y no tengo forma de saber si esas palabras las dijo Jesús o las entendieron ellos. No las grabaron y muchas veces confiesan que no le entendían, Así que después de tanto tiempo ¡como para estar seguros de si lo dijo o no lo dijo y qué dijo.

Pero en los evangelios, aparece un cobijo en el que dicen que nació Jesús,y se habla de unos pastores que fueron a adorarle y unos reyes o sabios que le llevaron presentes. Por eso, para rememorarlo con más emotividad se montan belenes que representan lo que sucedió hace más de 2000 años.
pero los creyentes malintencionados se olvidan de que para revivir y celebrar aquel acontecimiento, se preocupan de los demás y recogen ropa, comida, juguetes y visitan hospitales y residencias de ancianos para celebrarlo con ellos. También celebran oraciones comunitarias de preparación y acción de gracias. Nada de eso viene en el evangelio. pero entienden que es lo que deben hacer para cumplir con lo mandado por Jesús: amaos como os he amado. Y en Navidad lo cumplen especialmente.
Pero tú puedes seguir lo que diga la biblia. Lo que no puedes hacer es calificar como lo haces a quienes celebran la Navidad.
Mira no hay un dia especial dentro de los 365 dias del año llamado Navidad
Hola Melodia. El día en que nació Jesucristo es el día de la Navidad o Natividad, no es tan difícil, y ese día lo celebra medio mundo... Llegará el fin del mundo antes de que tú puedas cortar con tus tijeras esa parte tan preciosa del Evangelio...

La biblia nos dice que todos los dias se lo tenemos que dedicar a cristo adorandolo, sirviendole, orando agradeciendole por todo lo que nos da,
Jesucristo también nos dio la alegría de su nacimiento en Belén... Es necesaario hacer una cosa sin descuidar la otra, porque todo es parte del Evangelio... Pero unos quieren olvidarse de la Navidad o nacimiento de Jesucristo y otros quieren olvidarse y hacer olvidar los mandamientos de Jesucristo escritos en el Evangelio, pues algunos dicen que los cristianos no estamos bajo la Ley, ignorando con ello los mandamientos de Jesucristo escritos en el Evangelio... Son muchos los que quieren cortar partes del Evangelio, y asi va el mundo...

Encima mezclan todo lo cristiano con la mentira de papa noel, los duendes, los reyes ¿por que?
Los critianos verdaderos celebran con agradecimiento el nacimiento de Jesucristo... Lo de "papa" Noel y los duendes son cuentos de aquellos que quieren acabar con el recuerdo del nacimiento de Jesucristo... Los que niegan que se debe celebrar el nacimiento de Jesucristo, conscientes o inconscientemente, estan aliados con aquellos que quieren imponer al "papa" Noel, y otros cuentos de fantasias en los dias de Navidad, y de esta forma acabar con el recuerdo de Jesucristo y su glorioso Nacimiento...

Seguidamente recordaremos el mensaje inicial de este tema.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?

Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.

La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los cristianos en la Edad media comenzaron a construir belenes para recordar el día de Navidad. Se cree que fueron San Francisco y sus amigos los que hicieron los primeros belenes. Querían recordar cada año el nacimiento de Nuestro Salvador.

Pero en el pasado siglo (siglo XX), los hombres soñadores, con muy poco respeto por el Evangelio, inventaron otro "salvador": un "dios extraterrestre" venido de otros planetas, llamado Superman.

Desde entonces, la fantasía de los extraterrestres se ha disparado de tal forma que ni en los días de Navidad dejan de poner películas y vender libros de Supermán y de los extraterrestres. En estos cuentos, difícilmente se ve ninguna señal del cristianismo en sus fantásticas escenas...

EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a "papa" Noel, o al Niño Jesús?...

También, en las primeras décadas del siglo XX, surgiría otro personaje de cuentos fantásticos: "un dios mágico", llamado "papa Noel" o "santa Claus", que vuela por el cielo con trineos y renos y les lleva juguetes a los niños el día de Navidad.

Este "dios" venido del mundo fantástico donde habitan los gnomos, hadas y enanitos del bosque, parece el único salvador del mundo en las fechas de Navidad. En las escenas de sus libros y películas difícilmente se ven señales de Jesucristo ni del cristianismo. Es como si alguien hubiese inventado este personaje fantástico para hacer que los niños se olviden del Evangelio de Jesucristo y pongan su atención en los cuentos de los hombres.

Es cierto que en los primeros siglos del cristianismo hubo un misionero que se dedicó a llevar comida y juguetes a los niños pobres de los pueblos por donde pasaba. Su nombre era Nicolás de Bari. Éste había heredado una gran fortuna de sus padres, y lo repartió todo entre los pobres.

Algunos quieren ver a Santa Claus reflejado en aquel personaje cristiano, pero lo cierto es que San Nicolás era un cristiano, y su historia no nos habla de magia, ni de gnomos, ni de enanitos del bosque ni de hadas, ni de ninguna fantasía; sólo nos habla de su amor a Jesucristo.

El "papá Noel" o "Santa Claus", en cambio, se dispara a planos de fantasía, y en los cuentos escritos sobre él no aparece casi la historia de Jesucristo ni de los cristianos, y si aparece, es muy disimuladamente. Es como si quisieran hacer ver que la enseñanza de amor y de paz no viene del Evangelio, sino del mundo misterioso y mágico de los gnomos, de las hadas y de los enanitos del bosque.

EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a Harry Potter o al Niño Jesús?...

¿Y para qué hablar de Harry Potter, si casi todo el mundo conoce el cuento?... Este cuento de magia y fantasía parece que también encuentra un lugar en los días de Navidad para promocionar la magia y la fantasía y que los niños se olviden del verdadero sentido de la Navidad.

Todos estos cuentos, aunque parecen fantasías inofensivas, como algunos afirman, sin embargo a todos estos cuentos les une un sólo propósito: ignorar por completo a Jesucristo y toda señal del cristianismo.

Este mundo de fantasías combate contra la idea de que Dios se hizo hombre, y fue llamado Jesucristo, y también contra la idea de que hubo una cultura cristiana que existió en algún tiempo de nuestra historia.

Si esto siguiera así, según el propósito de muchos hombres desaparecería el cristianismo, el Evangelio, y toda señal de la cultura cristiana..., y el mundo sería pasto de los cuentos; claro está, cuentos que no recuerden nunca que hay pobres en la tierra y que Dios mandó repartir todos los bienes entre ellos.

Esto es una de las cosas que predica el Evangelio: que se repartan los bienes entre los pobres... ¿No será ésta la causa por la que muchos hombres llenos de codicia quieran destruir su recuerdo?...

Yo pienso que este tema en estos días es un tema muy importante para cambiar impresiones entre los cristianos y examinarlo.

Espero que este post te haga comprender mejor de lo que está tratando este tema.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

Mira no hay un dia especial dentro de los 365 dias del año llamado Navidad para acordarse de lo que cristo hizo por todos nosotros en la cruz o acordarse de su nacimiento. Nosotros los hijos de Dios todos los días nos acordamos de cristo. La biblia nos dice que todos los dias se lo tenemos que dedicar a cristo adorandolo, sirviendole, orando agradeciendole por todo lo que nos da, ayudando al projimo. Todos los dias son de cristo porque esa es la relación que el señor quiere. ¿Ustedes piensa que una vez al año debemos recordar esto? Encima mezclan todo lo cristiano con la mentira de papa noel, los duendes, los reyes ¿por que?

Eso es pura comodidad.
En el año y para cada persona, hay muchos días especiales, lo que no quiere decir que el resto de los días vivamos debajo de una piedra. Si no quieres celebrar nada no lo celebres, pero no le amagues la ilusión a quien sí gusta de celebrar días especiales desde su corazón.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

El evangelio es el evangelio y fuera de los escritos las demas cosas las considero falsa como a Santa, los duendes y arboles que son los elementos antibiblicos que nos quieren vender o son impuestas a las personas que no piensan o analizan las escrituras. les dejo algo para reflexinar.

Considera lo que quieras, eres libre. Y no celebres ningún día especial, eres libre. Pero no condenes lo que los demás celebran, no tienes ningún derecho. Puedes decir que no estás de acuerdo, pero NO CONDENARLO.
Nadie hasta hoy ha probado que la biblia sea la palabra de Dios así que no hay por qué ajustarse a ella.
Si tú quieres vivir según ellas estás en tu derecho, pero no condenes a quien vive según mandó Jesús y según se refleja en los evangelios.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

El evangelio es el evangelio y fuera de los escritos las demas cosas las considero falsa como a Santa, los duendes y arboles que son los elementos antibiblicos que nos quieren vender o son impuestas a las personas que no piensan o analizan las escrituras. les dejo algo para reflexinar.

Es perfectamente compatible esperar con ilusión los regalos de Santa Claus y a los Reyes Magos, con poner un belén y cantar villancicos y ayudar con más amor en estos días a los más necesitados, compartiendo con ellos tiempo, comida, ropa, juguetes.
Lo que dice ese vídeo no es cierto en todo.
Hay muchos hogares destrozados por falta de trabajo ¿cuándo va a venir Dios a darles trabajo? Hay muchas familias desahuciadas, en la calle, ¿cuándo va a darles Dios una vivienda?
Muchas de esas personas que celebran la Navidad y ponen y adornan un un árbol, son las que se preocupan de encontrar un trabajo a un padre de familia o de pagar recibos de luz y de agua y libros y material de colegio para los hijos de esas familia.
Así que no me vengas con palabras bonitas, por muy bíblicas que sean.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

Marta somos grandes si usted dice que es la navidad de lo que sucedio hace 2000 años estamos todos perdidos con sus argumentos tan erroneos

Vamos a ver ¿ A qué le llama mentira?
1) por empezar la navidad catolica armar arboles y los adorna. En tal caso me gustaria ver o que usted o su amigo porque 77 me señalen en que parte de la biblia menciona que usted y todos debemos armar arboles en navidad.
2)Lo que usted dice es muy ignorante porque los evangelios de Lucas, mateo, marcos, san juan son genuinos y ellos describen la verdad.
3)Entre a este foro porque me gusta debatir al igual que usted pero creo que su enojo y su falta de conocimiento la hace estar a defensiva.
4)¿Jesus predico que debemos en navidad creer en santa claudio, armar arboles, creer en duendes?¿ tu biblia lo dice marta, tu biblia lo dice porque77. ? ¿Quien miente? Lo que yo hago es debatir y analizar las cosas que considero que no son ciertas, asi que las peleas, enojos y las demas cosas estan demas. saludos

La biblia, no se ha demostrado aún que sea palabra de Dios, así que de momento no es obligación ajustarse a ella.
Jesús no dijo que montáramos belenes ni celebráramos su nacimiento, pero tampoco dijo que utilizáramos coches ni Internet ni teléfonos móviles ni aviones ni agua corriente ni calefacciones ni frigoríficos ni submarinos ni que fuéramos a la Luna ni a Marte, ni al cine, etc. ¿Eso también sería condenable ¿no?
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

quote_icon.png
Originalmente enviado por melodia

1) por empezar la navidad catolica armar arboles y los adorna. En tal caso me gustaria ver o que usted o su amigo porque 77 me señalen en que parte de la biblia menciona que usted y todos debemos armar arboles en navidad.
Hola melodia. Yo cuando digo que el Evangelio nos dice que los ángeles y los pastores celebraron la Navidad, no me estoy refiriendo a que haya que armar árboles de Navidad. Los árboles de Navidad son cosas del mundo. Los "papás Noeles" son cuentos del mundo, y los cuentos de magia y fantasías de Harry Potter y otros, son sólo cuentos.

Los que celebran la Navidad según nos cuenta el Evangelio, recuerdan los Belenes donde están presentes José, María y el Niño Jesús. También se puede recordar a los ángeles y pastores, porque esas cosas son cosas que están escritas en el Evangelio.

Si alguna persona como Marta, quiere poner algún arbolito como adorno, tampoco es cosa de darle tanta importancia. Lo principal es que en el Belén se encuentre el recuerdo de José, María y Jesucristo. Así que no debes sacar las cosas de madre y debes ser más misericordiosa y, sobre todo, no negar lo que está escrito en el Evangelio.


Jesús no dijo que montáramos belenes ni celebráramos su nacimiento, pero tampoco dijo que utilizáramos coches ni Internet ni teléfonos móviles ni aviones ni agua corriente ni calefacciones ni frigoríficos ni submarinos ni que fuéramos a la Luna ni a Marte, ni al cine, etc. ¿Eso también sería condenable ¿no?

Hola Marta. Es correcto lo que le dices a melodia. Y a melodía le vuelvo a repetir:

"Marta es católica de tradición y celebra la Navidad.

Mis familiares y yo ninguno somos católico, sólo somos cristianos, y nuestro camino y nuestros mandamientos sólo son los mandamientos del Evangelio. Y por este motivo, celebramos la Navidad, porque creemos que celebrar la Navidad es darle gracias a Dios por el Nacimiento de Jesucristo, que nos ha predicado el Evangelio.

Con esto te quiero decir que celebrar la Navidad no es exclusivo de los católicos, pues todo cristiano que ame el Evangelio es libre para celebrar la Navidad como enseña el Evangelio, esto es, como lo celebraron los ángeles y como lo celebraron los pastores de Belén.

El Evangelio no es exclusivo de tu interpretación. Los cristianos somos todos libres para celebrar la Navidad según la inspiración de cada uno, y, sobre todo, como nos dice el Evangelio que lo celebraron los ángeles y los pastores".
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

Considera lo que quieras, eres libre. Y no celebres ningún día especial, eres libre. Pero no condenes lo que los demás celebran, no tienes ningún derecho. Puedes decir que no estás de acuerdo, pero NO CONDENARLO.
Nadie hasta hoy ha probado que la biblia sea la palabra de Dios así que no hay por qué ajustarse a ella.
Si tú quieres vivir según ellas estás en tu derecho, pero no condenes a quien vive según mandó Jesús y según se refleja en los evangelios.

Hola Martamaria. Preciosas palabras son las que le brindas a Melodía, pues el que no ama el Evangelio, ni cumple con lo que nos enseña el Evangelio, no entiende nada de las escrituras ni entiende lo que es Palabra de Dios ni lo que son mandamientos de hombres en las escrituras.

Jesucristo abolió muchos mandamientos del viejo testamento, y todo lo que Jesucristo abolió, es que no eran mandamientos de Dios. Jesucristo no había venido a abolir la verdadera Ley de Dios, pero del viejo testamento sí abolió muchos mandamientos sencillamente porque aquellos mandamientos no eran mandamientos de Dios.

Y ésta fue la Buena Noticia que nos trajo Jesucristo cuando vino al mundo. Y los cristianos agradecidos por esta Buena Nueva, celebramos la Navidad.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

Lo malo no es "celebrar" -dicho sea de paso una fecha que se desconoce- sino carecer de vida y de luz acerca de Cristo cuando el Padre lo envió al mundo que de por sí siempre ha estado en tinieblas.

"Celebrar el Nacimiento" es como una cita a ciegas donde seguramente hay decepción.

(Y ya viene el pago para los amaron más las tenebrosas fiestas y sus argumentos tontos que la luz de la vida)
Como siempre amigo Jansen, no te entiendo ni una jota de lo que quieres decir, pero bueno seguiremos esperando que nos escribas algo sencillo que comprendamos... Te recuerdo la Navidad del Evangelio:

"Había en la región unos pastores que moraban en el campo y estaban velando las vigilias de la noche sobre su rebaño. Se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió con su luz, y quedaron sobrecogidos de temor. Díjoles el ángel: No temáis, os anuncio una gran alegría que es para todo el pueblo: Os ha nacido hoy un Salvador, que es el Cristo Señor, en la ciudad de David. Esto tendréis por señal: encontraréis al Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Al instante se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, alabando a Dios, diciendo: "Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad."

Así que los ángeles se fueron al cielo, se dijeron los pastores unos a otros: Vamos a Belén a ver esto que el Señor nos ha anunciado. Fueron con presteza y encontraron a María, a José y al Niño acostado en un pesebre, y viéndole, contaron lo que se les había dicho acerca del Niño. Y cuantos les oían se maravillaban de lo que decían los pastores. María guardaba todo esto y lo meditaba en su corazón. Los pastores se volvieron alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían oído y visto, según se les había dicho". (Lucas 2:8-20).

"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle......

Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron"
(Mateo 2:1-11)

Ya ves, el Evangelio nos enseña que los ángeles, los pastores y los sabios de Oriente celebraron el Nacimiento de Jesús, y que el Nacimiento de Jesús fue una gran noticia para muchos del pueblo. Así que ellos celebraron la navidad. Y los cristianos, cuando celebramos la Navidad, seguimos el ejemplo de ellos.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

quote_icon.png
Originalmente enviado por melodia

Marta somos grandes si usted dice que es la navidad de lo que sucedio hace 2000 años estamos todos perdidos con sus argumentos tan erroneos

La biblia, no se ha demostrado aún que sea palabra de Dios, así que de momento no es obligación ajustarse a ella.
Jesús no dijo que montáramos belenes ni celebráramos su nacimiento,
Hola Marta, te felicito por tu defensa del Evangelio, y para los que te discuten y dicen que no hay que celebrar la navidad debo decirles que Jesucristo mandó predicar el Evangelio por todos los pueblos, y el Evangelio nos recuerda la navidad celebrada por los angeles y los pastores y tambien por maría y su marido José. Recordemos el Evangelio:

"Había en la región unos pastores que moraban en el campo y estaban velando las vigilias de la noche sobre su rebaño. Se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió con su luz, y quedaron sobrecogidos de temor. Díjoles el ángel: No temáis, os anuncio una gran alegría que es para todo el pueblo: Os ha nacido hoy un Salvador, que es el Cristo Señor, en la ciudad de David. Esto tendréis por señal: encontraréis al Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Al instante se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, alabando a Dios, diciendo: "Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad."

Así que los ángeles se fueron al cielo, se dijeron los pastores unos a otros: Vamos a Belén a ver esto que el Señor nos ha anunciado. Fueron con presteza y encontraron a María, a José y al Niño acostado en un pesebre, y viéndole, contaron lo que se les había dicho acerca del Niño. Y cuantos les oían se maravillaban de lo que decían los pastores. María guardaba todo esto y lo meditaba en su corazón. Los pastores se volvieron alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían oído y visto, según se les había dicho". (Lucas 2:8-20).

"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle......

Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron"
(Mateo 2:1-11)

Como vemos, el Evangelio nos enseña que los ángeles, los pastores y los sabios de Oriente celebraron el Nacimiento de Jesús, y que el Nacimiento de Jesús fue una gran noticia para todo el pueblo. Así que ellos celebraron la navidad. Y los cristianos, cuando celebramos la Navidad, recordamos y conmemoramos esos dias gloriosos cuando Dios se hizo hombre y habitó entre sus hijos e hijas...
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

quote_icon.png
Originalmente enviado por Porque77

¿Los sabios de Oriente... o los "reyes magos"?

En Navidad se celebra el día de los "reyes magos" (los sabios de oriente).

No hay constancia de que estos hombre fueran reyes ni que fueran magos practicantes de la magia, pues en estos pueblos la palabra "mago" significaba sabio.

Los magos antiguos provenían de los pueblos medos y persas. Este nombre llegó hasta los griegos como magoV (magos o habitantes de media). Se cree que era una clase sacerdotal de los medos. Estos magos de Media o Persia no eran igual a los que hoy conocemos como magos practicantes de la magia. Simplemente eran sabios, bien porque practicaban la religión del pueblo o porque eran sabios en diversas artes.

Estos sabios de Oriente se cree que eran observadores de los astros, y desde Media o Persia vieron la estrella que les llevó hasta Belén anunciando el Nacimiento de Jesucristo.

"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle......

Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber,
para que yo también vaya y le adore......

Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María,
y postrándose, lo adoraron" (Mateo 2:1-11)


Los habitantes de Israel, desde antiguo, tenían prohibido practicar la magia:

"No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Yavé cualquiera que hace estas cosas" (Deuteronomio 18:10-12)

El pueblo de Israel, antes de Jesucristo, tenía prohibida la magia. Y en tiempos de los apóstoles también estaba prohibida la magia:

"Y muchos de los que habían creído venían, confesando y dando cuenta de sus hechos. Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que era cincuenta mil piezas de plata". (Hechos 19:18-19)

Como hemos visto, la magia era tenida como mala por el pueblo de Israel y luego por los primeros cristianos. Entonces, aquellos sabios de oriente no nos dice la escritura que fueran reyes ni que fueran magos practicantes de la magia.

El nombre de "magos" en aquel tiempo significaba "sabios" o "sacerdotes de los templos de Media o Persia".

En estos días de Navidad vemos cómo en los días de Navidad poco se recuerda a Jesucristo. Y en los días de reyes poco se recuerda que los sabios de Oriente vinieron a adorar a Jesucristo. Los magos de la tierra (los practicantes de la magia) centran toda la atención en los "reyes magos" pero indican poco o nada que aquellos magos (sabios de Oriente), venían a adorar a Jesucristo nacido en Belén.

La guerra contra Jesucristo y su Evangelio comenzó hace siglos, y en estos últimos siglos la señal de Jesucristo y su Evangelio está siendo hecha desaparecer. En su lugar, se imponen al mundo los personajes de "papá Noel" o "Santa Claus", Superman ("dios" de otros planetas), Harry Potter, y cualquier personaje de cuentos de magia y fantasías.

Los cristianos que amamos a Jesucristo, debemos recordar la Navidad como manda el Evangelio. En Navidad celebramos el Nacimiento de Jesucristo, y en los días de "reyes" celebramos cuando los sabios de Oriente, guiados por la estrella, llegaron hasta Belén para adorar a Jesucristo, que, como Niño, había nacido en Belén.

""Los magos antiguos provenían de los pueblos medos y persas. Este nombre llegó hasta los griegos como magoV (magos o habitantes de media). Se cree que era una clase sacerdotal de los medos. Estos magos de Media o Persia no eran igual a los que hoy conocemos como magos practicantes de la magia"".
Excelente aporte hermano Porque77.

Coincido con todo lo que expones en este mensaje.
Estimados Porque77 y Paula, yo también coincido con vuestros sentimientos. En esta fecha de Navidad, en los ultimos años, con tanta magia y fantasia se está haciendo olvidar el Nacimiento de Jesús y el sentido de su Venida al mundo. Y por si fuera poco, muchos que se dicen cristianos estan diciendo que celebrar la Navidad es pagano, y dicen que no se sabe la fecha del Nacimiento de Jesús y por eso no hay que celebrarlo.

Puede ser que no se sepa la fecha del Nacimiento de Jesús, pero creo que celebrarlo en estas fechas que siempre se ha celebrado, no tiene nada de malo. Al contrario, siempre es muy bueno recordar y celebrar el Nacimiento de Jesús y por qué vino al mundo.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

quote_icon.png
Originalmente enviado por Paula venezolan

Excelente aporte hermano Porque77.
Coincido con todo lo que expones en este mensaje.
Estimados Porque77 y Paula, yo también coincido con vuestros sentimientos. En esta fecha de Navidad, en los ultimos años, con tanta magia y fantasia se está haciendo olvidar el Nacimiento de Jesús y el sentido de su Venida al mundo. Y por si fuera poco, muchos que se dicen cristianos estan diciendo que celebrar la Navidad es pagano, y dicen que no se sabe la fecha del Nacimiento de Jesús y por eso no hay que celebrarlo.

Puede ser que no se sepa la fecha del Nacimiento de Jesús, pero creo que celebrarlo en estas fechas que siempre se ha celebrado, no tiene nada de malo. Al contrario, siempre es muy bueno recordar y celebrar el Nacimiento de Jesús y por qué vino al mundo.
Amigas Paula y Laura, me dan mucha alegría vuestras respuestas en las que manifestais vuestro amor a los días de navidad...

Solamente quiero recordar a Laura que lo que dice sobre que no se sabe la fecha del Nacimiento de Jesús, es cierto que hay muchos crsitianos que no la saben, quiero decir que no conocen los testimonios históricos que nos recuerden que el 25 de diciembre fue el Nacimiento de Jesús.
Pero hay testimonios históricos que lo prueban y seguidamente os brindo uno de esos testimonios.

LOS EMPERADORES DE ROMA NO PUDIERON ACABAR CON EL EVANGELIO NI CON LA NAVIDAD.

Muchos enemigos del Evangelio y de la celebración de la Navidad insisten y repiten que el día de la celebración de la Navidad no se conoce..., pero los escritos de los primeros cristianos nos dicen que el Nacimiento de Jesucristo lo celebraban los primeros cristianos el día 25 de diciembre.

Los ángeles del cielo, los pastores de Belén y los sabios de oriente que vieron la estrella en el cielo que los llevó hasta Belén, todos celebraron aquellos momentos gloriosos del Nacimiento de Jesucristo. Y eso está escrito en el Evangelio.

El anciano y cristiano Telesforo vivió a principios del segundo siglo (año 125...), y entonces la Iglesia cristiana era perseguida por los romanos. Los emperadores de Roma eran sus peores enemigos. Este anciano dejó testificado en sus escritos que el 25 de diciembre los cristianos celebraban la Navidad en sus reuniones.

Telesforo era de los primeros cristianos, y lo único que predicaban era el Evangelio. Y este cristiano vivió mucho antes de que se fundara en Roma la religión de los emperadores romanos: La religión católica fue fundada por el emperador Constantino y los obispos supeditados a él. Y esto ocurrió en el siglo IV. El anciano Telesforo vivió mucho antes de que el emperador Constantino impusiera su religión del imperio.

A muchos que aparentan ser enemigos de los católicos, luego les interesa creer algunas cosas que los católicos propagan, pues muchos católicos dicen que su religión viene desde Jesucristo y los apóstoles y llaman "papas" católicos a cristianos de los primeros siglos. Pero los cristianos de los primeros siglos nada tenían que ver con el imperio católico impuesto por los emperadores de Roma en el siglo IV.

Los católicos incluso llaman al apóstol Pedro el primer "papa". Y ahí se descubre la mentira de ellos cuando llaman "papas" a cristianos de los primeros siglos que nada tuvieron que ver con los emperadores de Roma ni con la religión fundada por ellos.

Jesucristo y los apóstoles predicaron un cristianismo completamente diferente al que predicaron los obispos de Roma del siglo IV apoyados por el emperador Constantino y su religión.

Entre los primeros cristianos no había emperadores ni reyes, ni hacían la guerra, ni imponían sistemas de terror..., pues ellos predicaban con la paz y el amor, y tenían todos sus bienes en común.

Los emperadores de Roma del siglo IV y los obispos supeditados a ellos, acabaron con el cristianismo de los primeros siglos..., pues los primeros cristianos no hacían guerras, y la religión del imperio romano hacía guerras...; los primeros cristianos no imponían penas de muerte, su Ley era la misericordia y el perdón para todos..., y la religión del imperio romano, por el contrario, imponían penas de muerte y castigos terribles...

Entre los primeros cristianos no había reyes ni vasallos, ni había ricos ni pobres, porque todo lo tenían en común..., pero a partir del siglo IV, los emperadores de Roma y su religión impusieron una desigualdad terrible donde todo pertenecía al emperador y a sus generales mientras el pueblo vivía como esclavo y en la miseria.

La vida de los primeros cristianos, que no hacían guerras ni imponían penas de muerte, y donde se tenían todas las cosas en común, era odiada por los ricos de Roma y, sobre todo, por los emperadores.

Entonces, fueron los obispos de Roma los que lo cambiaron todo, y la paz de Cristo la cambiaron por las leyes de los señores de la guerra. La misericordia y el perdón que enseñaba el Evangelio, fueron cambiadas por las leyes de muerte y de esclavitud del viejo testamento abolidas por Jesucristo pero que volvieron a imponer los señores de la guerra dominados por los emperadores de Roma y su religión del Estado.

Los obispos de Roma dominados por los emperadores fueron los que impusieron por decreto que a todos los libros de las biblias que ellos impusieron se les llamara "palabra de Dios". Desde entonces, los sistemas de terror y las inquisiciones dominaron en todo el mundo el mundo católico y más tarde en todo el mundo protestante.

Jesucristo había mandado a sus apóstoles y discípulos a que predicaran solamente el Evangelio por todos los pueblos. Las religiones del mundo dominadas por los emperadores de los pueblos, mandaron por decreto que se predicaran las leyes del viejo testamento y todos los puntos difíciles de las cartas de Pablo y que a todo se le llamara "palabra de Dios".

Así, desde que los emperadores de Roma, siglo IV, impusieron todos los libros que quisieron en sus biblias, el Evangelio quedó ahogado y desplazado y en su lugar se impusieron sistemas de terror y de inquisiciones que dejaron espantado al mundo.

Los misericordiosos mandamientos de Jesucristo que enseña el Evangelio, fueron cambiados por las leyes judaizantes de terror escritas en el viejo testamento.

A pesar de toda esta guerra contra el Evangelio de Jesucristo, no pudieron eliminar el Evangelio porque el Evangelio había llegado a todos los pueblos del mundo conocido en aquellos tiempos.

Aquellos emperadores y poderosos de Roma tampoco querían el recuerdo de la Navidad, pero no tuvieron más remedio que aceptarlo porque era una celebración muy arraigada en los pueblos cristianos desde el primer siglo.

El anciano de la Iglesia cristiana Telesforo dejó establecidas las celebraciones de la Navidad que celebraban los primeros cristianos. Y esto se conserva en sus escritos. Y este cristiano de principios del segundo siglo nos recuerda que el día 25 de diciembre los cristianos celebraban la Navidad de Jesucristo.

Ésta es la verdadera historia del cristianismo y de la Navidad..., cristianismo que fue muy perseguido por los imperios de terror impuestos en el mundo después de los apóstoles y primeros cristianos.
 
Re: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos, a papá Noel, a Harry Poter, o a Jesús?

Hola Marta, te felicito por tu defensa del Evangelio, y para los que te discuten y dicen que no hay que celebrar la navidad debo decirles que Jesucristo mandó predicar el Evangelio por todos los pueblos, y el Evangelio nos recuerda la navidad celebrada por los angeles y los pastores y tambien por maría y su marido José. Recordemos el Evangelio:

"Había en la región unos pastores que moraban en el campo y estaban velando las vigilias de la noche sobre su rebaño. Se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió con su luz, y quedaron sobrecogidos de temor. Díjoles el ángel: No temáis, os anuncio una gran alegría que es para todo el pueblo: Os ha nacido hoy un Salvador, que es el Cristo Señor, en la ciudad de David. Esto tendréis por señal: encontraréis al Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Al instante se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, alabando a Dios, diciendo: "Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad."

Así que los ángeles se fueron al cielo, se dijeron los pastores unos a otros: Vamos a Belén a ver esto que el Señor nos ha anunciado. Fueron con presteza y encontraron a María, a José y al Niño acostado en un pesebre, y viéndole, contaron lo que se les había dicho acerca del Niño. Y cuantos les oían se maravillaban de lo que decían los pastores. María guardaba todo esto y lo meditaba en su corazón. Los pastores se volvieron alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían oído y visto, según se les había dicho". (Lucas 2:8-20).

"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle......

Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron"
(Mateo 2:1-11)

Como vemos, el Evangelio nos enseña que los ángeles, los pastores y los sabios de Oriente celebraron el Nacimiento de Jesús, y que el Nacimiento de Jesús fue una gran noticia para todo el pueblo. Así que ellos celebraron la navidad. Y los cristianos, cuando celebramos la Navidad, recordamos y conmemoramos esos dias gloriosos cuando Dios se hizo hombre y habitó entre sus hijos e hijas...
De acuerdo.
Pero no se dan cuenta de que ellos hacen muchas cosas que Jesús jamás dijo que se hicieran. Y ellos las hacen porque les viene muy bien.