El Primado de Roma en la Cristiandad

Originalmente enviado por: Tobi
Ni siquiera un papa infalible podría responder a estas preguntas, puesto que si lo hiciese dejaría de serlo.
Un abrazo Toni. Ah, cuidado con tantas imágenes en las casas de Ayamonte, no vaya a ser que te vuelvas desconfiado. Me explicaré:
Si tienen tantas es que desconfian de una. ¿O no?

Ya lo veo Tobi, este epígrafe va a dar mucho que hablar....

Un saludo cordial.
 
Originalmente enviado por: toni
Ya lo veo Tobi, este epígrafe va a dar mucho que hablar....

Un saludo cordial.

Lo que vemos es que, aparte de algunos escarceos, da mucho que callar.
:D :D :D
:D :D
:D
 
:dormido2: :dormido:
 
Originalmente enviado por: catolicopalermo
Los que se asumen como intérpretes de la Biblia, creyendo que cada persona puede hacerlo individualmente aún cuando difiera con otros que hacen exactamente lo mismo. Son aquellos, no que añaden, sino que amputan, los que las interpretan torcidamente.
---------------------------------------
Tobi
Vana defensa cuando la mayoria de los dogmas que sustentais no están en la tradición apostólica, entre ellos el primado de Roma.
____________________________________________

Vana defensa? no la refutaste, solo "contraatacaste"... Es correcto que CUALQUIER PERSONA interprete la Biblia según su propio entendimiento? Si es así, por qué hay tantas diferencias entre los protestantes? Hay más de UNA "Fe"? Lo supuestamente secundario no interesa? es tan secundario? Donde quedó aquella fé única que nos pide Jesús? Todos están en lo cierto aunque difieran entre sí? cómo se entiende un absurdo así? O qué denominación protestante es la correcta? cuál es tu denominación? No me contestes con otras preguntas ni con evasivas... ESPERO

No, son los que colocan su propio entendimiento personal e individual por sobre la Verdad del Mensaje. Los que pretenden que en 1 o 15 años (o si querés 500 años) tienen algún tipo de capacidad para interpretar la Palabra que viene siendo explicada desde hace 2000 años por la Iglesia Católica.
-----------------------------------------------
Tobi
¿Explicada por la Institución Vaticana que en el Concilio de Trento prohibió su lectura? ¿Dime el poque Fr, Justo de Leon fué encarcelado por la Inquisición?
_________________________________________________

Lo de Fray LUIS de León, supongo que ya lo debes saber y eso no tiene que ver con la supuesta "prohibición" de la lectura de la Biblia. Leíste lo que dice el Concilio de Trento acerca de la lectura de la Biblia? No se prohíbe su lectura, lo que se hace entre otras cosas es prohibir el libre exámen, que es lo que lleva a que cada persona interprete a su modo la Biblia, lo cual deriva en una espantosa división. Dice: "ninguno fiado en su propia sabiduría, se atreva a interpretar la misma sagrada Escritura en cosas pertenecientes a la fe, y a las costumbres que miran a la propagación de la doctrina cristiana, violentando la sagrada Escritura para apoyar sus dictámenes, contra el sentido que le ha dado y da la santa madre Iglesia, a la que privativamente toca determinar el verdadero sentido, e interpretación de las sagradas letras" Y esto es totalmente cierto, la Iglesia es quien da la explicación de la Biblia, y lo que hacen ustedes, interpretarla cada uno a su modo, es modificar el mensaje en un número idéntico a la cantidad de diferentes doctrinas de las "iglesias protestantes"

Dice también: "Y queriendo también, como es justo, poner freno en esta parte a los impresores, que ya sin moderación alguna, y persuadidos a que les es permitido cuanto se les antoja, imprimen sin licencia de los superiores eclesiásticos la sagrada Escritura, notas sobre ella, y exposiciones indiferentemente de cualquiera autor, omitiendo muchas veces el lugar de la impresión, muchas fingiéndolo, y lo que es de mayor consecuencia, sin nombre de autor; y además de esto, tienen de venta sin discernimiento y temerariamente semejantes libros impresos en otras partes; decreta y establece, que en adelante se imprima con la mayor enmienda que sea posible la sagrada Escritura, principalmente esta misma antigua edición Vulgata; y que a nadie sea lícito imprimir ni procurar se imprima libro alguno de cosas sagradas, o pertenecientes a la religión, sin nombre de autor; ni venderlos en adelante, ni aun retenerlos en su casa, si primero no los examina y aprueba el Ordinario" Se buscaba impedir que cualquiera la publicara, sin que la Iglesia, como depositaria del Mensaje Salvífico, diera su aprobación, autenticando que la misma sea fiel a la Palabra.

Comprendido?




Historia? un protestante hablando de historia? Hasta ahora más que nada he respondido, pero después voy a empezar a preguntar, a buscar el protestantismo perdido en la historia, antes de 1517... A ver por qué todo el cristianismo estaba equivocado hasta ese entonces, perteneciendo a una Iglesia y la iluminación que llevó a que Dios "rompa una promesa" de estar hasta el fin del mundo con su Iglesia, y crear otra...
-----------------------------------------------
Tobi
¿Y vosotros, que? ¿Cuando se fundó vuestra Institución? Si deseas saberlo, tu que tanto sabes de "historia" (¿no serán leyendas?) no tienes mas que recordar la fecha del cisma que provocó un papa al excomulgar al patriarca de Constantinopla. Le puede añadir el PRIMER CONCILIO QUE CONVOCÓ UN PAPA. (¿Fue el primero de Letran?) Así sabras desde cuando estais en la Historia, aunque las desviaciones del auténtico cristianismo os vienen de mucho antes. Un papa os dice desde cuando. Gregorio Magno el cual profetizó. El obispo que pretenda el obispado universal será el precursor del anticristo. ¿Cual fué el que se arrogó esta pretensión? ¿Leon I? No es trágico que todas las pretensiones de los romanos pontífices se basen el las tristemente famosas FALSAS DECRETALES? Todo el tinglado Vaticano se fundamenta en falsedades, desde las doctrinales hasta las de jurisdicción. Con razón alguien dijo que Roma era un cadaver insepulto y que aun hiede.
¿Has leido la "Divina Comedia" de Dante? Te transcribo el lamento del mas grande poeta medieval:
"¡Ah, Constantino! ¡A cuantos males dió origen, no tu conversión al cristianismo, sino la donación que de ti recibió el primer papa que fué rico" (sic)
¿Te preguntas que habría dicho de saber que la tal donación jamás existió y que es una falsedad como todo lo que envuelve al Vaticano?
Demuestra que las Decretales son auténticas, tu que tanto sabes de historia
__________________________________________________
__

Y vosotros que, NADA. Aquí no es cuestión de decir quién es "menos peor", no desvies lo que dije, no me cambies el tema. Decime, qué significaron los 16 siglos transcurridos hasta que surgió la dichosa inspiración de que cualquiera podía interpretar a su modo la Biblia? Y toda la organización eclesiástica hasta entonces? estaba equivocada? Qué significaron esos 16 siglos? Toda la humanidad estuvo equivocada? O Jesús incumplió su promesa de que la Iglesia permanecería para siempre y se cambió el concepto en el año 1500? No me hables de cisma entre oriente y occidente, hablame del protestantismo desde el siglo I al XVI y decime qué significaron esos primeros 1500 años de historia de la Iglesia, su organización, sus concilios, su sucesión, se tardó 1500 años en descubrir la "Iglesia verdadera"? O Jesús cambió de idea alrededor de ese año?

Y? Ya se te dijo, incluso Luis Fernando acotó que un Constantino que aún no estaba bautizado convocó el primero (lo que no quita que no haya tenido aprobación del Papa). Luego, no voy a volver a escribir ni a transcribir mi primera respuesta ni la extensa contestación de Luis Fernando.
------------------------------------------------------
Tobi
¿Y donde consta que hubiese tenido la aprobación del papa? ¿En la ancha manga de Luis Fernando? Tiene que ser así PUESTO QUE NINGUN HISTORIADOR CATOLICO SE HA ATREVIDO A HACER ESTA AFIRMACIÓN. Por ello es que resulta cómico que cites a Luis Fernando.
__________________________________________________
______

Te consta que no la haya tenido? Y podés seguir diciendo lo que quieras Tobi, llevan bastantes siglos tratando de sacar a Pedro y la Iglesia de Jesús de donde Él los colocó, y no han podido, ni van a poder...



No te lo contesto yo, lo hace el Papa. León XIII dice en su encíclica SATIS COGNITUM que "Adriano I rechazó el vigésimo octavo canon del concilio de Calcedonia, desprovisto de la aprobación y de la autoridad de la Sede Apostólica, ha quedado, como todos saben, sin vigor ni efecto".
----------------------------------------------
Tobi
Tendras que perdonar que use ironías pero no puedo por menos que hacerlo. ¿Asi que el Papa Adriano I rechazó lo que tambien rechazó Leon I? ¿Que bien, no? Pero el tema está si el Canón fue anulado por los Conciliares de Calcedonia. Este es el punto álgido y no las opiniones que estas vertiendo. EL CANON JAMÁS FUÉ DEROGADO y tanto el de Calcedonia como en 3º de Constantinopla allí estan.
__________________________________________________
__

Si te fijaras un poco mejor, verías que te he citado las palabras del Papa León XIII, no las mías. Te lo ha contestado él, si no estás de acuerdo, lo lamento. Tu ironía es... nada. Y el Papa es claro: "Adriano I rechazó el vigésimo octavo canon del concilio de Calcedonia, desprovisto de la aprobación y de la autoridad de la Sede Apostólica, ha quedado, como todos saben, sin vigor ni efecto".



En primer lugar, ¿es falso que San Agustín afirmó ROMA LOCUTA CAUSA FINITA? Decilo. En segundo lugar, contexto al texto, te referís a cuando Zosimo pide una reconsideración a Africa y ellos insisten en la sentencia de Inocencio? y luego Zosimo, con su autoridad, decide aceptar tales consideraciones?
-------------------------------------------
Tobi
Vana refutación. Se anula cuando Agustín le dice a Zosimo que quien tiene la última palabra es el concilio. Y eso fué posterior al Roma locuta. Para Agustin la frase es válida cuando el obispo de Roma acepta las conclusiones conciliares, pero en cuanto se desvía de ellas Agustin le responde "Locuta...Narices",
________________________________________________

Entonces se anula, claro, no te sirve para nada que San Agustín haya dado un testimonio de fidelidad al Papa diciendo que cuando Roma ha hablado se termina la discusión. Y te he pedido especificaciones, te referís a lo señalado anteriormente? Si es así, en nada contradice al Papa ni su fidelidad a él. No entiendo lo de narices, pero no te molestes en explicarlo.


Y hace falta que yo te repita mi respuesta anterior? Si te reitero lo siguiente, ponete a investigar QUIENES son los Padres de la Iglesia que Launoy ha citado y si están incluídos también los primeros padres de la Iglesia. Y luego demostrame que eso va contra la concepción de la Iglesia Católica, refutando mi explicación anterior. Quedo a la espera...
---------------------------------------------
Tobi
Pues aquí lo tienes:

Esto es exactamente lo que afirma San Agustín en su Sermón 295. "Pedro es el primero de los apóstoles y amigo fervoroso de Cristo, de quien mereció el oír las palabras: A mi vez te digo que tú eres Pedro. Había el dicho al Salvador: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo". El Salvador díjole entonces: "Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia". Sobre esta piedra estableceré la fe que confiesas. Sobre lo que dijiste: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo", edificaré mi iglesia. Porque tú eres Pedro. Pedro viene de piedra, como cristiano de Cristo.

2) EN PEDRO SE LES DIERON A LA IGLESIA LAS LLAVES DEL REINO DE LOS CIELOS.
Estas llaves no las recibió un hombre, sino la unidad de la iglesia. Lo que hace, pues, descollar la preeminencia, es haber personificado la universalidad y unidad de la iglesia cuando le fue dicho. "Te doy a ti lo que se les dio a los apóstoles todos.

Seguidamente Agustín de Hipona a fin de reforzar lo que esta afirmando cita los mismos textos del evangelio (Juan.20: 21-23 y Mat. 18:18).

Así, pues, Agustín de Hipona y yo, estamos de acuerdo.

Agustín de Hipona y la Institución Vaticana no están de acuerdo.

Lo mismo ocurre con otros muchos de los llamados "Padres de la Iglesia"
A fin de que las citas que voy a dar no se tengan por espúreas citaré lo que dijo el eminente erudito jesuita del siglo XVI: Maldonado, el cual escribió: "Hay entre los antiguos autores que interpretan "sobre esta Roca", como aludiendo a "esta fe", o "a esta confesión de fe en la cual me has llamado Hijo del Dios vivo"; entre estos autores cita a Hilario, Gregorio de Nisa, Crisóstomo y Cirilo de Alejandría. San Agustín, apartándose todavía más del verdadero significado (eso de verdadero lo dice Maldonado), interpreta "sobre esta Roca" en el sentido de "sobre mí mismo, Cristo, porque Cristo es la Roca". Para Orígenes es "sobre esta roca (de la fe), es decir: sobre todos los hombres que tienen la misma fe"

El también católico Launoy compuso una lista con las opiniones de los Padres sobre el particular. Encontró que hay 17 Padres a favor de la interpretación de que Pedro es la "Roca". 44 Padres creen es la fe que Pedro confesó. Otros 16 piensan que es Cristo mismo. Y 8 creen que se trata del conjunto de los apóstoles. Así, pues, 68 creen con diversos matices lo mismo que he afirmado yo y solo 17 lo que afirma la Institución Vaticana. ¿Pueden caber dudas respecto a cual era la opinión mayoritaria de las iglesias de los primeros siglos?

Orígenes escribió: "¿O nos aventuraremos a decir que las puertas del infierno no prevalecerán en contra de Pedro, pero prevalecerán en contra de los demás apóstoles y de aquellos que son perfectos? Las palabras en cuestión… (las llaves) "¿no se dice acaso de todos y cada uno de ellos?"

Cipriano escribió: "Nadie entre nosotros se proclama a sí mismo obispo de obispos..." "Lo mismo eran los demás apóstoles que Pedro adornados con la misma participación de honor y potestad".

Jerónimo, escribió: "Pero vosotros decís que la Iglesia está fundada sobre Pedro. Aunque lo mismo se dice en otro lugar de todos los apóstoles"

Crisóstomo explicó Mat. 16:16, así: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, es decir, sobre la fe de tu confesión".

Cirilo de Alejandría afirmó: "…la roca, una alusión a su nombre (el de Pedro), como la inconmovible y firme fe del discípulo sobre la cual la iglesia de Cristo se funda y establece"

Hilario escribió: "Sobre esta roca de la confesión se edifica la iglesia… Esta fe es el fundamento de la iglesia.

Ambrosio sostenía que "la fe es el fundamento de la iglesia, porque no de la persona humana de San Pedro sino de la fe, se dijo que las puertas del infierno no prevalecerán en contra de ella

El papa Gregorio I (¿hasta un papa?) exhortaba: "Estableced vuestra fe sobre la roca de la iglesia, a saber; sobre la confesión del bienaventurado Pedro…"
¿Lo quieres mas claro?
________________________________________

Donde están los 85 Padres de la Iglesia que te pedí? Me volvés a decir de lo de Launoy como si no lo hubiéramos tratado, y es lo que estamos hablando, o estás haciendo cut and paste? Ponete a investigar quiénes son los padres que cita Launoy, o sólo has leído que "Launoy dice tal o cual cosa" y no has profundizado? Y es chistoso que te pongas a citar a San Agustín cuando te conviene. Vemos entonces todo lo que San Agustín ha dicho? Vas a acatar también sus otros escritos? Otro punto, quizás sepas y tampoco te conviene en demasía decirlo, quizás por eso no lo aclaras, que San Agustín, sin dudas un inmenso en la historia, tenía deficientes conocimientos del griego... Por lo pronto averigua lo que te pedí, todo lo que dice Launoy, y luego que todo lo que afirmen todos esos padres, contradiga la enseñanza de la Iglesia...



Es todo lo que tenés que decir de Ireneo? es tu refutación de SUS PALABRAS?

Y dale, no te pedí que investigues qué fué lo que pasó con Honorio? lo has hecho o sólo repetís lo mismo sin siquiera haberte preocupado por leer? Y sabés cuando un Papa es infalible y cuando no? Cuales son las circunstancias que deben manifestarse? Por otro lado, dónde deja esta circunstancia su pretensión de que los católicos sólo seguimos ciegamente a un Papa?
--------------------------------------------
Tobi
Y tanto que los seguis ciegamente.
Pues claro que se cuando, según vuestras concepcion, un papa es infalible (segun las mias lo es cuando no se equivoca) Ahora bien. ¿Cuando se aplica a alguien el epiteto de herejia? Honorio, como papa, aceptó y defendió doctrinas que fueron consideradas heréticas por un concilio. Resultado, pena de excomunión. Es cuando promulga doctrina que un papa es infalible ¿O no?
_______________________________________________

El papa es infalible cuando habla ex cathedra, que supongo, sabrás lo que significa. Lo de Honorio puede ser una prueba que deja en el basurero sus pretensiones de que los católicos seguimos ciegamente a un Papa, te repito que veas como se pronunció. Ni siquiera el Papa, por supuesto, debe desviarse de la doctrina, y cuando se pronuncia sin que sea ex cathedra, sí puede equivocarse, hablando de cualquier tema, incluso de fe.


No te equivoques ni pretendas afirmar categóricamente algo que es totalmente alejado de tu pretensión. Vos sos el que habla de lo malo que es citar parcialmente? Esto es demasiado extenso para una afirmación tan breve y parcialista. Y por otra parte para qué te preocupas si eso es parte de "nuestra doctrina"? y tampoco preocupó a nadie, el Papado siguió con su autoridad.
----------------------------------------------
Tobi
Cierto, siguió con su autoridad y mediante esta anula todos los concilios ecuménicos, puesto que, según los cánobes de vuestro Derecho Canónico (22-229) que rezan: "Para que uin concilio sea "legítimamente" ecuménico se requieren tres condiciones: la primera que sea convocado por el papa; la segunda, que sea presidido por él mismo o por un representante suyo, y la tercera, que sea confirmadoi por la misma autoridad del romano pontífice.
Ni uno solo de los Concilios ecumenicos desde el de Nicea tienen estos requisitos. Por ello vemos que el Primado de Roma y el de sus papas BRILLA pero por su ausencia. Y no solo eso, sino que el papa los ha desautorizado. Los concilios que tienen estos requisitos son los que van desde el I de Letran, al de Vienne y e3l V Lateranense en la edad media. a estos le siguen el de Trento hasta el Vaticano II, exeptuando el Constanza que tampoco tiene el requisito de vuestro derecho canónico.
___________________________________________--

Estás hecho todo un legalista, me sorprendes... Te repito, quizás, si insistís mucho, puedas hacer lo que en siglos no se ha logrado, sacar a Pedro y Su Iglesia de donde Jesús los puso. Aunque si no se ha podido, por qué será? Por aquello de No Prevalecerán? Y la Iglesia tiene la autoridad para organizarse como convenga, por lo cual tus opiniones en nada pueden invalidar sus dos milenios de existencia, ni la autenticidad de sus reuniones. Así como si hoy la Iglesia decide eliminar el celibato, no por eso los célibes quedarán fuera, o no por eso se tendrá como error el haberlo mantenido anteriormente. No porque las misas eran en latín, ahora aquellas no son consideradas como tales. Ejemplos simples pero claros.


Estás seguro de que no se ve la autoridad de la Iglesia?
----------------------------------------
Tobi
Ya te lo he citado el donde y el como se ve. Desautorizando todos y vada uno de los primeros concilios ecuménicos.
_______________________________________________

What?



A VER, EXPLICAME POR QUÉ LO DUDAS. DECIME DE DONDE PODÉS SABER QUE LA HE LEÍDO O LA HE DEJADO DE LEER. ALGUNA HABILIDAD SOBRENATURAL? ASÍ COMO MARIPAZ TAMBIÉN CONOCE COSAS DE MÍ QUE UN SER NORMAL JAMÁS PODRÍA SABER?
----------------------------------------------------
Tobi
Porque creo que es mejor de no haber leido que acusarte de mentir ya sea por la propia o por boca ajena. De los dos males escogimos el menor.
______________________________________________

No tendrías que acusarme de mentiroso, sino pensar que puedo estar equivocado, no pensaste en ese "tercer mal"?. Y tampoco tenés que suponer tal o cual cosa dado el caso que no me conoces y no podés saberlo. Ya ves, lo hice con Maripaz e otro tema, sólo para ver qué me respondía, y siendo un comentario "contra ella" se da cuenta de que es erróneo. lástima que no lo vea así cuando ella misma lo hace con otros.



A mí no me retes a nada, esto no es una competencia para ver quién gana. Aquí se trata de traer la verdad. Y respecto a esto, fijate. En el mismo comienzo (Por causa de... consideramos que hemos sido algo tardos en dedicar atención a las cuestiones en disputa que han surgido entre vosotros) podés ver cómo Clemente se excusa por no haber atendido antes el asunto de la Iglesia de Corinto. Es decir, Clemente asume que tenía la obligación de pronunciarse ante tal disputa y admite que tardó demasiado en cumplir su deber y dedicar atención a lo que sucedía en esta "otra iglesia" Luego en el punto 59, observá que Clemente afirma que si algunos desobedecen lo que Dios dijo por su intermedio, estarán en transgresión y peligro serios. Claramente se vé la autoridad aquí, y más aún cuando Clemente cierra la carta diciendo "Porque vais a proporcionarnos gran gozo y alegría si prestáis obediencia a las cosas que os hemos escrito por medio del Espíritu Santo" Clemente pide obediencia y demuestra su autoridad, es indudable que es consciente de ello. Y los de Corinto nunca pensaron que el Papa se había "pasado", sino que por el contrario, su carta fué muy respetada y leída en los oficios durante muchos años...
----------------------------------------
Tobi
Absurda defensa. Clemente apela a una obligación de amor para con una iglesia que se está desviando del recto camino como tal iglesia.
PERO NO HAY UNA SOLA FRASE DONDE APELE A SU AUTORIDAD para que los corintios acaten sus decisiones como Obispo primado y con autoridad sobre ellos.
¿Es que solo la Carta de Clemente ha sido respetada? Y el que sea respetada ya le da el Primado. ¿Y las de Pablo, Santiago, la Los Hebreos o Juan, también les da la Primacia? ¿Cuanto primados tenemos?
__________________________________________

Si no es absurda mi defensa, es vana, bueno, que interesante. Respecto a la carta, Clemente apela a una obligación, como decís, para con una Iglesia que se está desviando del recto camino. Clemente reconoce que tardó en dedicarle tiempo a esta cuestión, reconoce que debía hacerlo y se disculpa por no haberse pronunciado antes. Y les solicita obediencia, el que les hable de amor, o les diga que "vais a proporcionarnos gran gozo y alegría si prestáis obediencia a las cosas que os hemos escrito" no quiere decir que no haga uso de su autoridad, al contrario, se los hace saber en una carta plagada de muestras de cariño por parte de la Iglesia. Y los corintios no consideraron que Clemente al asumir que era su obligación pronunciarse ante la disputa de "otra iglesia", al pedirles que obedecieran lo que él les había escrito, se había propasado, o había abusado de una autoridad que no tenía, al contrario, aceptaron lo que él dijo, aceptaron obedecer y su carta fué leída durante mucho tiempo ante la gente. Y no por el hecho de que haya sido respetada es que afirmo la primacía, sino por lo anterior. Al mencionar el respeto que le profesaron, quiero destacar que JAMÁS pensaron que Clemente se haya propasado o abusado de autoridad, sino que RECONOCIERON la misma...


Si vas a mantener esa postura y te vas a negar a la posiblidad de que las cosas no sean como dogmaticamente lo crees, entonces la discusión no tiene sentido. Me da gracia ver a un protestante hablando de historicidad cuando me pregunto dónde estaba el protestantismo hace más de 500 años? Alguien lo vió?
--------------------------------------------------
Tobi
No mantengo otra postura que la que se refleja en la historia del cristianismo. Además, nada creo dogmáticamente, este es vuestro particular privilegio. Necesitais los dogmas puesto que sin ellos no tebndríais las tragaderas que teneis.
A ti te da gracia que un protestante por lo de los 500 años y mi me la da el que vuestra Institución naciera con el Concilio de Letran El primero que tiene los requisitos enumerados. ¿Donde estabais antes, si vuestros papas han desautorizado todos los anteriores concilios?

Otra vez, como dicen ustedes, viene otra cortina de humo. Decime dónde está el protestantismo antes de 1500...

Un abrazo en Cristo Rey
 
Originalmente enviado por: catolicopalermo
Debo entender que aceptaste entonces que quien DESVÍA EL TEMA no soy yo????? Por qué no lo decís?????

toni dice: Que va majete, fuistes vos el primero que llamaste a Tobi a que investigara la historia,

Entonces si es tu hermana la que empieza a hablar de otro tema, está bien, pero si soy yo quien lo hace, está mal? Porque vos no dijiste nada de que yo haya hablado de Tobi, vos saltaste cuando yo RESPONDÍ a tu hermana por una desviación de ELLA del tema. Así que, mirá vos, si lo hago yo, católico, está mal. Si lo hace tu hermana, protestante, está bien.
Entiendo que defiendas a tu hermana (aunque no hay de qué defenderla, yo no la he atacado, ni lo haría. Simplemente me defendí señalándote que no he sido yo quien desvió el tema, sino ella) pero hay que ser un poco más coherente y si me acusas de algo que hizo tu hermana y después querés arreglarlo al conocer que fué ella, mejor no me hubieras acusado de nada y te evitabas la metida de pata.





tal vez te las dabas de que lo sabías todo,

Nunca he dicho eso. No soy un erudito pero tampoco un ignorante. Leo exhaustivamente desde los 5 años y disfruto hacerlo. Me gusta aprender, eso es dármelas de que lo sé todo?




pienso que la mejor forma de demostrar lo que sabes, es escribiendo en este epígrafe todo lo que sabes y no diciendo tonterias de que Tobi no sabe de Historia,

Es lo que estoy haciendo, escribir aquí sobre el tema, y no he dicho que Tobi no sabe de historia, le he pedido que investigue sobre lo de Honorio, para que se entere de qué fué lo que ocurrió, porque por lo que dijo, no lo ha hecho. Y el hecho de decir que no conoce tal o cual suceso no implica que se esté tachando de ignorante a una persona.
Tonterías son las que hacen otros, saltar de la nada y en lugar de aportar, decir que tal o cual persona desvía el tema.





en vivo y en directo me gustaría verte frente a él y hablo con conociemiento de causa....

Para qué? debatiendo?





toni dice: Te repito que fuistes vos el primero que dejastes ver que Tobi era un iSnorante...

Te repito que vos apelaste a otra cosa para hablar de una desviación del tema y no fuí yo, fué tu hermana. De lo de Tobi ni hablaste la primera vez. Y no dejé ver para nada que Tobi sea un ignorante, en el mensaje anterior te he referenciado lo que dije, y de hecho, al contrario, creo que Tobi debe ser uno de los más preparados de aquí, a pesar de que tenemos ideas bastante diferentes, pero me agrada la gente que utiliza su cabeza. Lástima que a veces no conceda que la otra persona pueda tener la razón.






toni dice: Maripaz saltó porque conoce a Tobi (igual que yo) y vió como tu lanzantes la primera piedra...

Y por qué entonces me criticaste a mí si tu hermana hizo lo mismo? Sólo porque es tu hermana? o porque yo soy católico? Y yo no lancé ninguna piedra, no llevemos esto al absurdo.






toni dice: Tobi lo está demostrando muy bien, no veo que se le conteste directamente a sus preguntas, siempre hay cortinas de humo, evasivas y desviadas de tema, contestais solo lo que os interesa, buscamos preguntas en este epigrafe que aún no están contestadas??? ojo, poner cualquier garabato no significa que se conteste, solo que hubo acto de presencia y poco mas...

No hablo de Tobi, hablo de Maripaz, así como vos pedís que se hable de esto, bueno, podrían empezar ambos a hacerlo, y no estar haciendo comentarios que nada tienen que ver con lo que se habla aquí. Sobre aquello que decís de que
"no veo que se le conteste directamente a sus preguntas, siempre hay cortinas de humo, evasivas y desviadas de tema, contestais solo lo que os interesa, buscamos preguntas en este epigrafe que aún no están contestadas"
Voy a empezar a hacer silencio, y voy a empezar a ignorar tales comentarios. No es cierto lo que decís, sí se ha contestado y se está haciendo, que vos no compartas las respuestas, es otra cosa. Pero sí se está contestando, y me molesta que se diga lo contrario. No entiendo por qué esos comentarios. Me ha tocado debatir con gente de todas las mentalidades, y en ningún lugar se desconocían las respuestas como vos lo haces. Ni el mas acérrimo ateo, ni el mas religioso musulmán o el más apegado testigo, hacían lo que vos haces. Cada uno tiene sus recursos, pero desconocer que el otro se está pronunciando es otra cosa...






toni dice: Pues yo te pediría que contestes a todos y cada uno de los cuestionaminetos de Tobi, esa es la mejor forma de demostrar tu valía...

Lo estoy haciendo, pero luego se tendrán que empezar a hacer eco de mis preguntas. Hasta este momento más que nada me he limitado a entrar para contestar... Ahora comenzaré a hacer preguntas y espero, tengan las respuestas esperadas...
 
No intentes desviar el tema de nuevo campeón!

Te recuerdo que el tema del epígrafe es demostrar contundentemente (cosa que nadie hizo) eso del primado de Roma en la cristiandad, pero ya que hablas de quien empezó, pues nada te pillas los dedos tu solito, pues fuiste tu precisamente el que desde un principio intentaste sin éxito de desprestigiar a Tobi invitandole a que leyera la historia, te busco el aporte???

Luego es muy fácil intentar seguir con la desviada cortina de humo que lanzastes en su momento y que Maripaz no hizo mas que poner las cosas en su sitio, Tobi tampoco es erudito, pero sabe de esto un rato largo, él no tiene que ir a ninguna fuente como vos, para poder contestar, tengo el placer de haber conversado con él en tres ocasiones, con decirte que lo califiqué (cariñosamente por cierto) de ‘biblioteca’ andante, te lo digo todo, por eso te repito que no pretendas darle clases a Tobi en cuanto a este tema, te repito y aconsejo, de que yo de vos procuraría no encontrarmelo nunca en un cara a cara hablando del tema ( si debatiendo sobre este tema) no ibas a quedar demasiado bien parado, siempre dije que es muy fácil replicar en internet, hay demasiado tiempo para buscar cualquier contestación, sea en una Web o incluso la que otra persona te pueda pasar, entonces ya no contestas tu, ;) a eso me refiero… en otro orden de cosas, no juegues al juego de hacer creer al posible lector aquello de la manía católico persecutoria que decís que hay en el foro, es facil contestar eso cuando se pierde, así se engaña a la gente, contestar cosas que sean convincentes, palpables, sin doblez, claras y añadiría que contundentes, esa es la forma pibe!! no haciendose la victima... ;)

Por mi puedes hacer lo que prefieras, me refiero a eso de que haras silencios e ignorarás según que comentarios, de verdad que es vuestro caso es entendible, difícil papeleta teneis, pero ten en cuenta que miles de ojos veran lo que decís, este tema crea escuela y quedará eternamente reflejado en la Net, así que es fácil auto-convencerse de que los cuestionamientos de Tobi ya están contestados, yo me temo que no, aún no habeis podido demostrar nada, solo pequeñisimos e insuficientes datos para algo tan importante como debería ser la supremacía de Roma en la cristiandad, paupérrima base e insuficiente fundamento, además de no estar nada claro en muchas ocasiones…. debéis esforzaros mas, aunque mucho me temo lo teneis muy crudito…

Un saludo cordial!!
 
Toni, el esfuerzo de catolicopalermo u otros es completamente inútil.
No hay respuesta a las preguntas iniciales del epígrafe. No hay la más mínima prueba de un primado ni por parte de la iglesia de Roma y menos aún de sus primeros obispos.
Lo que si hubo por parte de la cristiandad de los primeros siglos fué una especie de primado de honor a causa de algo que los católicos pretenden obviar. Que fué la primera en sufrir la terrible persecución de Neron. Los primeros martires masivos fueron los de aquella congregación y aquella iglesia recibió el reconocimiento de su extraordinario testimonio. Las demás iglesias entendieron que aquello fué un "honor" que el Señor les concedió y la admiración por aquella iglesia fué enorme con el correspondiente prestigio que llevó consigo.
Pero cuando al pasar el tiempo los obispos de Roma reclamaron algo mas que el "primado dr honor" la iglesia de Constantinopla tambien lo reclamó para si. Este fué, precisamente, lo que provocó la separación. El de Roma excomulgó al de Constantipla. Poco tiempo despues la que fué en el pasado la iglesia de Roma se convirtió en la Institución que ha llegado hasta hoy. Su fundación se realizó a todos los efectos en el Primer Concilio de Letran. Es a partir de entonces que Roma y su papa ejercen el primado. Antes de aquello a pesar de pretenderlo, el papa Leon I, jamás tuvieron la oportunidad de ejercerlo. La historia del cristianismo no da lugar a ninguna duda al respecto y por ello los católicos se las ven y desean buscando cualquier cosa que lo abone. Citan parcialmente a Ireneo, el cual veia a Roma como la Roma de los mártires y no como la papal. Citan la carta de Clemente a los corintos donde en la misma no hay el menor detalle que abone una autoridad de Clemente sobre la iglesia de Corinto, o una frase de Agustín aquella del Roma Locuta,
Y NADA MAS cuando tendría que haber tantos detalles que sería imposible detallar.
Es lo mismo que ocurre con el pretendido primado de Pedro. En el Nuevo Testamento habría tal cantidad de detalles que haría imposible negarlo y en cambio lo que hay abona lo contrario. El mismo Pedro en sus dos cartas nos da inequívocamente el significado del "tu eres Pedro".
Así, el "primer papa le dice al último:
¿TU MI SUCESOR? ¡¡¡NARICES!!!

Un abrazo, Toni.
 
Por ahora aquí parecen acabar las intervenciones de los defensores de un inexistente primado roamano.
¡Que bien!
 
EL IDIOMA; HABLA

EL IDIOMA; HABLA

Que supremacía tiene Pedro???.......

Llevan 1400 años sin saber leer.......en griego, en latín (ese oscuro idioma que tanto os gustaba) y en castellano, existen modificadores de objeto.

Cuando yo digo "Tu eres piedra y sobre ESTA piedra, edificaré mi Iglesia...." ¡no hablo de la misma piedra, porque sino, dìría que sobre ESA piedra (a la que acabo de referirme), haré tal o cual cosa.

¿porque no ven a Jesús diciendo ESTA y poniéndose la mano en el pecho???............¿puede haber más clara interpretación de un diálogo escrito que esta?......

Las llaves ...¡oh, si, "las llaves"....(como les gustan los utensillos).......pués las llaves, si, se las dió..... y Pedro,abrió con ellas, el reino de los cielos el día de pentecostés....con el primer anuncio de cristo resucitado y los primeros en creer y "entrar" por la fe, al reino.

¿Que otras llaves, suponen que puede tener hombre alguno en relación a sus compañeros de especie????.........

Porque, hermanos, a este "Portero"...tuvo que enseñarle Dios que no hay diferencias entre Gentiles y Judios, ni entre alimentos de uno u otro tipo.

....y Tuvo que enseñarle Pablo, en la cara, a no ser hipócrita y simulador con los hermanos..........

¡arreglaos estaríamos, con semejante conserje!!!....
 
Re: EL IDIOMA; HABLA

Re: EL IDIOMA; HABLA

Originalmente enviado por: Xosé
Que supremacía tiene Pedro???.......

Llevan 1400 años sin saber leer.......en griego, en latín (ese oscuro idioma que tanto os gustaba) y en castellano, existen modificadores de objeto.

Cuando yo digo "Tu eres piedra y sobre ESTA piedra, edificaré mi Iglesia...." ¡no hablo de la misma piedra, porque sino, dìría que sobre ESA piedra (a la que acabo de referirme), haré tal o cual cosa.

¿porque no ven a Jesús diciendo ESTA y poniéndose la mano en el pecho???............¿puede haber más clara interpretación de un diálogo escrito que esta?......

Las llaves ...¡oh, si, "las llaves"....(como les gustan los utensillos).......pués las llaves, si, se las dió..... y Pedro,abrió con ellas, el reino de los cielos el día de pentecostés....con el primer anuncio de cristo resucitado y los primeros en creer y "entrar" por la fe, al reino.

¿Que otras llaves, suponen que puede tener hombre alguno en relación a sus compañeros de especie????.........

Porque, hermanos, a este "Portero"...tuvo que enseñarle Dios que no hay diferencias entre Gentiles y Judios, ni entre alimentos de uno u otro tipo.

....y Tuvo que enseñarle Pablo, en la cara, a no ser hipócrita y simulador con los hermanos..........

¡arreglaos estaríamos, con semejante conserje!!!....

Que magnifico argumento estimado Xosé, bien guardado queda en mis disco duro....


Adonai yevarj otja
 
enseñanza biblica

enseñanza biblica

no junten riquezas en esta tierra, donde la polilla come y el hierro se corroe.

sin embargo en el Vaticano estan juntas las mayores riquezas del mundo

muchos son llamados, pero poco elegidos

sin embargo el Vaticano intenta imponer el cristianismo por la fuerza de la espada (inquisicion), la esclavitud (jesuitas), el bautismo a niños, etc.

jesus es el unico intermediario entre Dios y el hombre - cada hombre. desde entonces ya no existen levitas, sacerdotes, pastores. Pues cada hombre es sacerdote de su propio templo, donde mora el Espiritu Santo y ante quien se presenta el unico culto
 
Pero los católicos siguen sin responder.
Me pregunto si este tema les ha ahuyentado (y aconsejados pot LF)del epígrafe en el que no hay argumentos que muestren lo contrario. Que nunca hasta el concilio I de Letran Roma con su Papa ejerció un primado sobre la criustiandad. Claro que tampoco con el I de Letran que no fue ecuménico puesto que los ortodoxos no pudieron a causa de la excomunión romana y no quisieron a causa de la megalomania del papa de Roma.
Bendiciones
 
Mateo 16:18 en los Padres de la Iglesia (1)

Mateo 16:18 en los Padres de la Iglesia (1)

MATEO 16:18 EN LOS PADRES DE LA IGLESIA

INTRODUCCIÓN

Según las declaraciones oficiales del Magisterio Católico, el consenso de los Padres es un criterio fundamental en la recta interpretación de las Escrituras. Esto está documentado en muchas declaraciones; me limito a citar dos que son representativas:

Además, para reprimir los ingenios petulantes, [el Sacrosanto Concilio] decreta que nadie, apoyado en su prudencia, sea osado a interpretar la Escritura Sagrada, en materias de fe y costumbres, que pertenecen a la edificación de la doctrina cristiana, retorciendo la misma Sagrada Escritura conforme al propio sentir, contra aquel sentido que sostuvo y sostiene la santa madre Iglesia, a quien atañe juzgar del verdadero sentido e interpretación de las Escrituras Santas, o también contra el unánime sentir de los Padres, aun cuando tales interpretaciones no hubieren de salir a la luz en tiempo alguno.

Concilio de Trento, Sesión IV del 8 de abril de 1546 (Denzinger # 786; negritas añadidas)

a nadie le es lícito interpretar la misma Escritura contra este sentido ni tampoco contra el sentir unánime de los Padres

Concilio Vaticano I, 1870 (Denzinger # 1788).

Por otra parte, es sabido que Mateo 16,18 es un texto crucial en la justificación bíblica de los dogmas que establecen al obispo de Roma como Cabeza visible de la Iglesia.

Sin embargo, los textos patrísticos que he podido recopilar no muestran un consenso unánime de los Padres en este sentido, ni mucho menos.

He hallado textos de 30 Padres de la Iglesia, que expresan 40 opiniones sobre el texto en cuestión; la diferencia en los números de autores y el de opiniones se debe a que algunos Padres, notablemente Jerónimo y Agustín, expresan más de una interpretación en sus diferentes escritos.

La interpretación más común en los Padres es que la roca sobre la cual se edifica la Iglesia no es Pedro personalmente, sino la fe o confesión que hace Pedro.

Se alinean en esta postura Ambrosiáster, Pablo de Constantinopla, Hilario de Poitiers, Atanasio de Alejandría, Basilio el Grande, Gregorio de Nisa, Ambrosio de Milán, Dídimo el Ciego, Epifanio de Salamis, Juan Crisóstomo, Paladio de Helenópolis, Agustín de Hipona, Cirilo de Alejandría, Isidoro de Pelucio, Teodoreto de Ciro y Basilio de Seleucia, un total de 16 Padres.

A esto pueden añadirse las interpretaciones que consideran “rocas” todos los verdaderos discípulos de Cristo porque ellos confiesan lo mismo que Pedro, y aquí hallamos a Orígenes, Ambrosio de Milán y Agustín de Hipona, lo cual lleva el total a 20.

La segunda interpretación en frecuencia es la que considera a la Roca como Cristo mismo.

Es defendida por Tertuliano de Cartago, Afraates el Sirio, Jacobo de Nisbis, Eusebio de Cesarea, Juan Crisóstomo, Jerónimo, Agustín de Hipona, Casiodoro, Isidoro de Sevilla, Beda el Venerable y Juan de Damasco. Esto hace un total de 11 Padres.

Una opinión minoritaria dice que la Roca son todos los Apóstoles (así Jerónimo e Isidoro de Sevilla) . Otra, elaborada por Cipriano de Cartago, ve en el episcopado universal la roca sobre la que se fundamenta la Iglesia.

En uno de sus polémicos escritos, Tertuliano de Cartago afirmó que Pedro y solamente él, personalmente, es la roca.

No he podido hallar la opinión de que Pedro y sus sucesores en la figura de los obispos de Roma sean la roca en la literatura patrística antes de fines del siglo IV.

Dos Padres de dicha época que pueden invocarse a favor de esta posición son Jerónimo y Agustín. Sin embargo, es interesante que el primero la exprese en una carta dirigida precisamente al obispo de Roma, y el segundo en una carta escrita a propósito de una amenaza de cisma.

Además, en otros de sus escritos, Jerónimo expresa que la Roca es Cristo mismo, o que se trataba de Pedro y los demás los Apóstoles.
Asimismo Agustín, en sus Sermones y Exposiciones dice que:

(1) Pedro era la roca como figura de toda la Iglesia, es decir que, en su fe y también en su debilidad, representaba a todos los que componen el Cuerpo de Cristo (Sermón 26)

(2) Que la roca era Pedro, en cuanto permaneciera en la fe (Exp Salm 45:14)

(3) Que la roca era la confesión de Pedro (Sermón 229P).

(4) Que la Roca era Cristo mismo (Exp Salm 61:3)

De modo que el ilustre obispo de Hipona y Doctor de la Iglesia no parece haber tenido una interpretación única de este versículo.

En definitiva, el único de los Padres que de manera consistente sostiene que la roca era Pedro personalmente y sus sucesores en la persona de los Obipos de Roma, es precisamente un Obispo de Roma, León Magno, a mediados del siglo V.

Por tanto, parece difícil evitar la conclusión de que en este caso en particular, la interpretación oficial católica no cuenta, ni con mucho, con el consenso unánime de los Padres.

La única razón que puede aducirse es que el Magisterio hoy la cree. Es decir, debe ser cierto, sólo porque Roma lo dice y, como todos saben, ella no puede equivocarse.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Mateo 16:18 en los Padres (2)

Mateo 16:18 en los Padres (2)

MATEO 16:18 EN LOS PADRES DE LA IGLESIA

Mateo 16,18 en los Padres de los siglos II y III
Tertuliano de Cartago (c. 160-220)
Si, porque el Señor le dijo a Pedro, «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia», «a ti te he dado las llaves del reino celestial», o «cualquier cosa que hayas atado o desatado en la tierra, será atada o desatada en los cielos», tú por tanto supones que el poder de atar y desatar se ha derivado hacia ti, es decir, a toda Iglesia similar a Pedro, ¿qué clase de hombre eres, subvirtiendo y cambiando totalmente la intención manifiesta del Señor, confiriendo (como lo hizo aquella intención) esto personalmente a Pedro? «Sobre ti», dice, «edificaré mi Iglesia»; y «Te daré las llaves a ti», no a la Iglesia; y «lo que desatares o atares», no lo que «ellos hayan desatado o atado». Pues así enseña el resultado junto con esto. En (Pedro) mismo la Iglesia fue criada; esto es, a través de (Pedro) mismo; él mismo probó la llave; tú ves cuál: «Hombres de Israel, dejad que lo que digo penetre en vuestros oídos: Jesús Nazareno, hombre destinado por Dios para vosotros», y así. (Pedro) mismo, por tanto, fue el primero en despejar, en el bautismo de Cristo, la entrada al reino celestial, en el cual son desatados los pecados que estaban antes atados; y aquellos que no han sido desatados son atados, según la verdadera salvación...
Sobre la Modestia, 21 (ANF 4:99)
Otra vez, Él cambia el nombre de Simón a Pedro ... Pero, ¿por qué Pedro? Si era por el vigor de su fe, había muchos materiales sólidos los cuales podrían prestar su nombre a causa de su fuerza. ¿Fue porque Cristo era tanto una roca como una piedra? Pues leemos que fue puesto «como piedra de tropiezo y roca de contención».
Contra Marción, IV, 13 (ANF 3:365)

Orígenes de Alejandría (c. 185-c.254)
Y si nosotros también hemos dicho como Pedro, «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente», no como si carne y sangre nos lo hubiese revelado, sino por la luz del Padre en los cielos habiendo resplandecido en nuestro corazón, nos tornamos un Pedro, y a nosotros nos podría decir el Verbo, «Tú eres Pedro», etc. Pues es una roca cada discípulo de Cristo de quien bebieron aquellos que bebieron de la roca espiritual que los seguía, y sobre cada roca así se construye toda palabra de la Iglesia, y la constitución que corresponde a ella; pues en cada uno de los perfectos, quienes poseen la combinación de palabras y actos y pensamientos que llenan la bendición, la Iglesia es construida por Dios.
Comentario sobre Mateo, 10 (ANF 10:456)
La promesa dada a Pedro no es restringida a él, sino aplicable a todos los discípulos como él.
Pero si supones que sobre este Pedro solamente toda la Iglesia es construida por Dios, ¿qué dirías sobre Juan el hijo del trueno o de cada uno de los Apóstoles? ¿Nos atreveremos, de otro modo, a decir que contra Pedro en particular no prevalecerán las puertas del Hades, pero que prevalecerán contra los otros Apóstoles y los perfectos? ¿Acaso el dicho previo, «las puertas del Hades no prevalecerán contra ella», no se sostiene con respecto a todos y en el caso de cada uno de ellos? ¿Y también el dicho, «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia?» ¿Son las llaves del reino de los cielos dadas por el Señor a Pedro solo, y ningún otro de los benditos las recibirá? Pero si esta promesa, «Te daré las llaves del reino de los cielos» es común con los otros, ¿cómo no lo serán también todas las cosas de las que previamente se habló, y las cosas que están subordinadas como habiendo sido dirigidas a Pedro, ser comunes para ellos? Pues en este lugar estas palabras parecen haber sido dirigidas como sólo a Pedro ... Pero en el Evangelio de Juan, el salvador habiendo dado a los discípulos el Espíritu Santo soplando sobre ellos, dijo, «Recibid el Espíritu Santo»...
«Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente». Y si alguno le dice esto a Él ... obtendrá las cosas que fueron habladas conforme a la letra del Evangelio a aquel Pedro, pero, como el espíritu del Evangelio enseña, a todo el que se torna tal como era Pedro. Pues llevan el sobrenombre de «roca» todos los que son imitadores de Cristo, esto es, de la roca espiritual que seguía a quienes estaban siendo salvados, para que puedan beber de ella [en] la sequía espiritual. Pero éstos llevan el sobrenombre de la roca tal como lo hace Cristo. Pero también como miembros de Cristo que derivan su sobrenombre de Él ellos son llamados cristianos, y de la roca, Pedros.
Y también en relación con Sus otros nombres, los aplicarás a modo de sobrenombre a los santos; y a todos los tales se les puede decir la declaración de Jesús: «Tú eres Pedro», etc., hasta las palabras [no] «prevalecerán contra ella». Pero ¿qué es el «ella»? ¿Es la roca sobre la cual Cristo construye la Iglesia, o es la propia Iglesia? Pues la frase es ambigua. ¿O es como si la roca y la Iglesia fuesen una misma cosa? Yo creo que esto es lo cierto; pues ni contra la roca sobre la que Cristo construye la Iglesia, ni contra la Iglesia, prevalecerán las puertas del Hades...
Comentario sobre Mateo XII, 11 (ANF 10:456)

Cipriano de Cartago (c. 200- 258)
Nuestro Señor, cuyos preceptos y admoniciones debemos observar, describiendo el honor de un obispo y el orden de Su Iglesia, habla en el Evangelio, y le dice a Pedro: «Te digo a ti, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Y te daré las llaves del reino del cielo, y lo que atases en la tierra, será atado en el cielo, y lo que desatares en la tierra, será desatado en el cielo». De aquí, a través de los cambios de tiempos y sucesiones, el ordenamiento de los obispos y el plan de la Iglesia fluye hacia delante; de modo que la Iglesia está fundada sobre los obispos, y cada acto de la Iglesia está controlado por estos mismos gobernantes.
Epístolas 26:1 (ANF 5:305)
Y el Señor también en el Evangelio, cuando los discípulos lo abandonaron mientras él hablaba, tornándose hacia los doce, dijo «¿también vosotros os iréis?»; entonces Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes la palabra de vida eterna; y creemos, y estamos seguros, de que eres el Hijo del Dios viviente». Aquí habla Pedro, sobre quien la Iglesia había de ser edificada, enseñando y mostrando en el nombre de la Iglesia, que aunque una rebelde y arrogante multitud de aquellos que no oirían ni obedecerían pudiera apartarse, aun así la Iglesia no se apartará de Cristo; y son la Iglesia quienes forman un pueblo unido al sacerdote, y el rebaño que se adhiere a su pastor.
Epístolas 68:8 (ANF 5:374)
El Señor le dijo a Pedro: Te digo (dijo Él) que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella. Y te daré las llaves del reino del cielo, y lo que atases en la tierra, será atado en el cielo, y lo que desatares en la tierra, será desatado en el cielo (Mateo 16:18-19). A él de nuevo, después de Su resurrección, le dice:, Alimenta mis ovejas. Sobre él siendo uno, edifica Su Iglesia; y aunque Él da a todos los Apóstoles un poder igual, y dice: Como mi Padre me envió, así también yo os envío; recibid el Espíritu Santo; a quienes les remitáis los pecados, les serán remitidos, y a quienes se los retengáis, les serán retenidos (Juan 20:21); - empero para manifestar unidad, Él por su propia autoridad ha colocado así la fuente de la misma unidad, como para comenzar de uno. Ciertamente los otros Apóstoles también eran lo que era Pedro, dotados de un igual compañerismo de honor y poder; pero se hace un comienzo desde la unidad, para que la Iglesia pueda presentarse como una; la cual una Iglesia, en el Cantar de los Cantares, el Espíritu Santo designa y nombra en la Persona de nuestro Señor: Mi paloma, Mi inmaculada, no es sino una; ella es la única de su madre, elegida de ella que la concibió (Cantares 9:6).
Sobre la unidad de la Iglesia 3-4 (ANF 5:672)
 
Mateo 16:18 en los Padres (3)

Mateo 16:18 en los Padres (3)

MATEO 16:18 EN LOS PADRES DE LA IGLESIA

Mateo 16,18 en los Padres del siglo IV
(Parte 1 de 2)

Afraates el Sirio (principios del siglo IV)

La fe ... es como una construcción que se construye de muchas piezas de artesanía y así su edificio se eleva hasta la cima. Y sabed, mis amados, que en los fundamentos del edificio se colocan piedras, y así descansando sobre piedras, todo el edificio se eleva hasta que es perfeccionado. Así también la verdadera Piedra, nuestro Señor Jesucristo, es el fundamento de toda fe. Y en Él, en (esta) Piedra, se basa la fe. Y descansando sobre la fe toda la estructura se eleva hasta ser completada. Pues es el fundamento lo que constituye el principio de todo el edificio. Pues cuando alguien es traído cerca de la fe, es puesto por él sobre la Piedra, es decir nuestro Señor Jesucristo. Y Su edificio no puede ser zarandeado por las olas, ni dañado por los vientos. Por los embates de la tormenta no se cae, porque su estructura está levantada sobre la roca de la verdadera Piedra. Y en que he llamado a Cristo la Piedra, no he hablado mi propio pensamiento, sino que los Profetas le llamaron de antemano la Roca.
Y ahora oíd lo concerniente a la fe que es basada sobre la Piedra, y lo concerniente a la estructura que se levanta sobre la Piedra ... Así también que el hombre quien se torna una casa, sí, una morada para Cristo, preste atención a lo que se necesita para el servicio de Cristo, quien se aloja en él, y con qué cosas puede complacerle. Pues primero él construye su edificio sobre la Piedra, la cual es Cristo. Sobre Él, sobre la piedra, se edifica la fe ... Todas estas cosas demanda la fe que está basad en la roca de la verdadera Piedra, es decir Cristo. Y si por ventura dijeses: «Si Cristo está puesto por fundamento, ¿cómo es que Cristo también mora en el edificio cuando éste se completa?» Pues el bendito Apóstol dijo ambas cosas. Pues dijo: «Yo como perito arquitecto he puesto el fundamento». Y allí él definió el fundamento y lo hizo claro, pues dijo como sigue: «Ningún hombre puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Cristo Jesús» ... Y por tanto se cumple aquella palabra, que Cristo mora en los hombres, a saber, en aquellos que creen en Él, y Él es el fundamento sobre el cual se levanta todo el edificio.

Demostraciones Selectas, 1:2-6,13, 19


Jacobo de Nisbis (principios del siglo IV)

La fe está compuesta y compactada de muchas cosas. Es como un edificio, porque se construye y completa con mucha esperanza. No ignoras que se ponen grandes piedras en los fundamentos de un edificio, y entonces todo lo que es edificado encima tiene sus piedras unidas entre sí, y así se eleva hasta que se completa la obra. Así, de toda nuestra fe, nuestro Señor Jesucristo es el firme y verdadero fundamento; y sobre esta roca se establece nuestra fe. Por tanto, cuando alguno ha venido a la fe, es puesto sobre una roca firme, la cual es nuestro Señor Jesucristo. Y, a llamar a Cristo una roca, no digo nada por mí mismo, pues los profetas lo han llamado antes una roca.
Sermón 1, Sobre la Fe 1,13

Ambrosiaster (siglo IV)

Pablo escribe sobre las órdenes eclesiásticas; aquí se ocupa de los fundamentos de la Iglesia. Los profetas prepararon, los apóstoles establecieron los fundamentos. Por lo cual el Señor le dice a Pedro: «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia», esto es, sobre la confesión de fe católica estableceré en vida a los fieles.

Comentario sobre Efesios (PL 17:380)

Eusebio de Cesarea (c. 260-340)

Empero, no errarás en absoluto del ámbito de la verdad si supones que «el mundo» es en realidad la Iglesia de Dios, y que su «fundamento» es en el primer lugar, aquella inefablemente sólida roca sobre la cual está fundada, como dice la Escritura: «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella»; y en otra parte: «La roca, además, era Cristo». Pues, como el Apóstol indica con estas palabras: «Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Cristo Jesús». Entonces, también, luego del Salvador mismo, puedes rectamente juzgar que los fundamentos de la Iglesia son las palabras de los profetas y los apóstoles, de acuerdo con la afirmación del Apóstol: «Edificada sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas, siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular».
Comentario sobre los Salmos (PG 23:173, 176)

Pablo de Constantinopla (= Pablo de Emesa, m. 350)

Sobre esta fe la Iglesia de Dios ha sido fundada. Con esta expectativa, sobre esta roca el Señor Dios colocó los fundamentos de la Iglesia. Cuando, entonces, el Señor estaba yendo a Jerusalén, les preguntó a los discípulos, diciendo: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?» Los apóstoles dicen: «Algunos que Elías, otros que Jeremías, o uno de los profetas». Y Él dice, pero vosotros, esto es, mis elegidos, vosotros que me habéis seguido por tres años, y han visto mi poder, y milagros, y presenciaron caminando sobre el mar, quienes han compartido mi mesa, «¿Quién decís que soy?» Instantáneamente, el Corifeo de los apóstoles, la boca de los discípulos, Pedro, «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente».
Homilía sobre la Natividad

9. Hilario de Poitiers (c. 315-367)

Una creencia de que el Hijo de Dios es Hijo sólo de nombre, y no en naturaleza, no es la fe de los Evangelios y de los Apóstoles ... por lo cual pregunto, ¿fue que el bendito Simón bar-Jonás le confesó, Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente? ... Si Él era Hijo por adopción, ¿en dónde descansa la bendición de la confesión de Pedro, la cual ofreció un tributo al Hijo para el cual, en este caso, no hubiese tenido más derecho que cualquier miembro de la comunidad de los santos? La fe del Apóstol penetró en una región cerrada al razonamiento humano... Y esta es la roca de confesión sobre la cual la Iglesia se edifica ... que Cristo no debe ser solamente nombrado, sino creído, como Hijo de Dios.
Sobre la Trinidad, VI,36 (NPNF2 9:111)

Esta fe es aquella que es el fundamento de la Iglesia; a través de esta fe las puertas del infierno no pueden prevalecer contra ella. Esta es la fe que tiene las lla ves del reino de los cielos. Cualquier cosa que esta fe haya desatado o ligado en la tierra será desatada o ligada en el cielo ... La razón misma por la cual él es bendecido es que confesó al Hijo de Dios. Esta es la revelación del Padre, este es el fundamento de la Iglesia, esta es la seguridad de la permanencia de ella. De aquí que ella tiene las llaves del reino de los cielos, de aquí el juicio en el cielo y el juicio en la tierra ...
Sobre la Trinidad, VI,37 (NPNF2 9:112)

Así nuestro único inconmovible fundamento, nuestra única bendita roca de fe, es la confesión de la boca de Pedro, Tú eres el Hijo del Dios viviente. Sobre ella podemos basar una respuesta a toda objeción con la cual el ingenio pervertido o la amarga traición puedan atacar la verdad.
Sobre la Trinidad, II,23 (NPNF2 9: 58)
 
Mateo 16:18 en los Padres (4)

Mateo 16:18 en los Padres (4)

MATEO 16:18 EN LOS PADRES DE LA IGLESIA

Mateo 16,18 en los Padres del siglo IV

(Parte 2 de 2)

Atanasio de Alejandría (c. 297- 373)


Por esto debemos buscar antes que todas las cosas, si Él es Hijo, y sobre este punto escudriñar especialmente las Escrituras: «pues esto fue, cuando los apóstoles fueron preguntados, que Pedro respondió, diciendo: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios Viviente” ... esta es la verdad y el principio soberano de nuestra fe ... Y como Él es un fundamento, y nosotros piedras construidas sobre él ... La Iglesia está firmemente establecida; está fundada sobre la roca, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella ... Y porque esta es la fe de la Iglesia, que ellos de alguna manera entiendan que el Señor envió a los Apóstoles y les mandó hacer de esto el fundamento de la Iglesia.

Cuatro Cartas a Serapión 1:28.


Basilio el Grande (330-379)

Y la casa de Dios, ubicada en los picos de las montañas, es la Iglesia según la opinión del Apóstol. Pues él dice que uno debe saber «cómo comportarse en la casa de Dios». Ahora, los fundamentos de esta Iglesia están sobre las montañas sagradas, ya que está construida sobre el fundamento de los apóstoles y profetas. Una de estas montañas era ciertamente Pedro, sobre la cual roca el Señor prometió construir su Iglesia. Verdaderamente por cierto y por el mayor derecho son las almas sublimes y elevadas, almas que se elevan sobre las cosas terrenales, llamadas «montañas». El alma del bendito Pedro fue llamada una alta roca porque él tenía un fuerte asidero en la fe y soportó constante y valientemente los golpes inflingidos por las tentaciones. Todos, por tanto, quienes han adquirido un entendimiento de la divinidad – por causa de la amplitud de la mente y de aquellas acciones que proceden de ella- son los picos de las montañas, y sobre ellos se edifica la casa de Dios.

Comentario sobre el Profeta Isaías, 2:66 (PG 30:233)


Gregorio de Nisa (c. 330-c. 395)

La calidez de nuestras alabanzas no se extienden a Simón [Pedro] en cuanto él era un pescador; más bien se extiende a su firme fe, la cual es al mismo tiempo el fundamento de toda la Iglesia.

Panegírico sobre San Esteban (PG 46:733)


Ambrosio de Milán (c. 337-397)

La fe, pues, es el fundamento de la Iglesia, pues no fue dicho de la carne de Pedro (su persona), sino de su fe, que «las puertas del Hades no prevalecerían contra ella» ... ¡Haz un esfuerzo, por tanto, en ser una roca! ¡No busques la roca fuera de ti, sino dentro de ti! Tu roca es tu obra, tu roca es tu mente. Sobre esta roca se construye tu casa. Tu roca es tu fe, y la fe es el fundamento de la Iglesia. Si eres una roca, estarás en la Iglesia, porque la Iglesia está sobre una roca. Si estás en la Iglesia las puertas del infierno no prevalecerán contra ti.

Comentario sobre Lucas VI,98 (CSEL 32:4)


Dídimo el Ciego (c. 318-398)

Cuán poderosa es la fe de Pedro y su confesión de que Cristo es el Dios unigénito, el Verbo, el verdadero Hijo de Dios, y no meramente una criatura. Aunque él vio a Dios sobre la tierra vestido de carne y sangre, Pedro no dudó, pues estaba dispuesto a recibir lo que «carne y sangre no te han revelado». Más aún, reconoció al consubstancial y coeterno retoño de Dios, glorificando de este modo aquella raíz increada, aquella raíz sin comienzo, la cual le había revelado la verdad. Pedro creyó que Cristo era una misma deidad con el Padre; y así fue llamado bendito por aquel quien solo es el bendito Señor. Sobre esta roca la Iglesia fue construida, la Iglesia a la cual las puertas del infierno –esto es, los argumentos de los herejes- no vencerán.

Sobre la Trinidad, I, I,30 (PG 39:416)


Epifanio de Salamis (c. 315-403)

Esto es, ante todo, porque él confesó que «Cristo» es «el Hijo del Dios viviente», y se le dijo, «Sobre esta roca de fe segura edificaré mi Iglesia» -pues él claramente confesó que Cristo es el verdadero Hijo.

Panarion, II-III



Juan Crisóstomo (c. 347-407)

Por tanto Él añadió esto, «Y te digo, tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; esto es, sobre la fe de su confesión ... Pues Cristo no le añadió nada más a Pedro, sino que como si su fe fuera perfecta, dijo, que sobre esta confesión Él edificaría la Iglesia, pero en el otro caso [Juan 1:49-50] no hizo nada parecido, sino lo contrario ...

Homilías sobre el Evangelio de Juan XXI,1 (NPNF 14:73)

Su significado [1 Cor 3:11] es este: He predicado a Cristo, os he entregado el fundamento. «Pues ningún otro fundamento puede un hombre poner, que aquel que está puesto». Sobre éste entonces edifiquemos, y como un fundamento adhirámonos a él, como una rama a una viña; y que no haya distancia entre nosotros y Cristo.

Homilías sobre 1 Corintios VIII, ver. 11 (NPNF 12:47)
 
Mateo 16:18 en los Padres (5)

Mateo 16:18 en los Padres (5)

MATEO 16:18 EN LOS PADRES DE LA IGLESIA

Mateo 16,18 en los Padres del siglo V

Parte 1 de 2

Jerónimo (342-420)

Empero, aunque tu grandeza me aterra, tu amabilidad me atrae. Del sacerdote demando el cuidado de la víctima, del pastor la protección debida a las ovejas ... Mis palabras son dirigidas al sucesor del pescador, al discípulo de la cruz. Así como no sigo a otro líder que a Cristo, no comulgo con otro que con vuestra bendición, esto es, con la cátedra de Pedro. ¡Pues esta, yo sé, es la roca sobre la cual se edifica la Iglesia! Esta es la sola casa donde el cordero pascual puede justamente ser comido. Esta es el arca de Noé, y quien no se encuentre en ella perecerá cuando prevalece el diluvio.

Carta al papa Dámaso, XV, 2 (NPNF2 6:18)

Si, entonces, el Apóstol Pedro, sobre quien el Señor ha fundado la Iglesia, ha dicho expresamente que la profecía y la promesa del Señor fueron entonces y allí cumplidas, ¿cómo podemos afirmar otro cumplimiento por nuestra cuenta?

Epístola a Marcela XLI, 2 (NPNF2 6:55)

Pero, dices, la Iglesia fue fundada sobre Pedro: aunque en otra parte lo mismo se atribuye a todos los Apóstoles, y ellos reciben todos las llaves del reino del cielo, y la fuerza de la Iglesia depende de todos ellos por igual, empero uno de entre los doce es escogido de modo que cuando una cabeza hubo sido dispuesta, no hubiese ocasión para cisma. ¿Pero por qué no fue elegido Juan, que era virgen? Se le prestó deferencia a la edad, porque Pedro era el mayor: uno que era joven, casi diría un muchacho, no podía ser puesto por sobre hombres de edad avanzada; y un buen maestro que estaba dispuesto a quitar toda ocasión de contienda entre sus discípulos ... no ha de pensarse que daría causa de envidia contra el joven que había amado... Pedro es un Apóstol, y Juan es un Apóstol; pero Pedro es solamente un Apóstol, mientras que Juan es un Apóstol, y un Evangelista, y un profeta. Un Apóstol, porque escribió a las Iglesias como maestro; un Evangelista, porque compuso un Evangelio, cosa que ningún otro de los Apóstoles, excepto Mateo, hizo; un profeta, porque vio en la isla de Patmos, donde había sido exiliado por el emperador Domiciano como un testigo del Señor, un Apocalipsis conteniendo los ilimitados misterios del futuro... El escritor virgen expuso misterios que no pudo exponer el casado, y para resumir brevemente todo y mostrar cuán grande fue el privilegio de Juan, la Madre virgen fue confiada por el Señor virgen al discípulo virgen.

Contra Joviniano I, 26 (NPNF2 6:366)

El fundamento singular que el arquitecto apostólico puso es nuestro Señor Jesucristo. Sobre este estable y firme fundamento, el cual ha sido depositado sobre terreno sólido, se edifica la Iglesia de Cristo ... Pues la Iglesia fue fundada sobre una roca ... sobre esta roca el Señor estableció su Iglesia; y el Apóstol Pedro recibió su nombre de esta roca (Mt 16,18) ... Ella, que con una firme raíz está fundada sobre la roca, Cristo, la Iglesia católica, es la única paloma; ella se yergue como la perfecta, y cercana a Su diestra, y nada siniestro tiene en ella ... La roca es Cristo, quien concedió a sus discípulos que ellos también fuesen llamados rocas, «Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia».

Comentario sobre Mateo 7:25; Epístola 65:15; Sobre Amós VI,12-13


Paladio de Helenópolis (c. 365-425)

«¿Vosotros, empero, quién decís que soy?» No todos respondieron, sino solamente Pedro, interpretando la mente de todos: «Tú eres el Cristo, Hijo del Dios viviente». El Salvador, aprobando la corrección de esta respuesta, habló, diciendo: «Tú eres Pedro, y sobre esta roca» -esto es, sobre esta confesión- «edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella».

Diálogo sobre la vida de Juan Crisóstomo (PG 47:48)


Nilo de Ancira (m. hacia 430)

Si, más aún, se significa un hombre del Señor, el primero en ser comparado con el oro sería Cefas, cuyo nombre es, interpretado, «roca». Este es el más alto de los Apóstoles, también llamado Cefas, quien proveyó en su confesión de fe el fundamento para la edificación de la Iglesia.

Comentario sobre el Cantar de los Cantares (PG 87 [ii]: 1693)


Agustín de Hipona (354-430)

Pues si la sucesión lineal de obispos ha de ser tomada en cuenta, ¡con cuántos más certeza y beneficio para la Iglesia reconocemos hacia atrás hasta que llegamos a Pedro mismo, a quien, como llevando en una figura a toda la Iglesia, el Señor dijo: «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella»! El sucesor de Pedro fue Lino, y sus sucesores en una continuidad inquebrantada fueron estos...

Epístola a Generoso , LIII,2 (NPNF2 12:298)


El Evangelio que ha sido leído recién ... nos da a entender que el mar es el mundo presente, y el Apóstol Pedro el tipo de la única Iglesia. Pues Pedro, primero en el orden de los Apóstoles, y en el amor de Cristo, adelantadísimo, responde a menudo solo por todo el resto. De nuevo, cuando el Señor Jesucristo preguntó, “Pero ¿quién decis vosotros que soy?” Pedro respondió “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. Uno dio la respuesta por muchos, Unidad en la multiplicidad. Entonces le dijo el Señor, “Bendito eres tú, Simón bar Jonás, porque carne y sangre no te lo ha revelado, sino mi Padre que está en el cielo”. Entonces agregó “Y te digo a ti” . Como si Él hubiera dicho, “Porque tú me lo dijiste a mí, « eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente», yo también te digo «Tú eres Pedro»”. Pues antes él era llamado Simón. Ahora, este nombre de Pedro le fue dado por el Señor, y esto en una figura, que él significaba la Iglesia. Pues viendo que Cristo es la Roca (Petra), Pedro es el pueblo cristiano. Pues la roca (Petra) es el nombre original. Por tanto, Pedro es así llamado por la roca, no la roca por Pedro; al igual que Cristo no es llamado Cristo por los cristianos, sino los cristianos por Cristo. “Por tanto”, dijo, “tú eres Pedro; y sobre esta Roca” que tú has confesado, sobre esta Roca que has reconocido, diciendo “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente, edificaré mi Iglesia”. Te construiré a ti sobre mí, no a mí sobre ti.

A continuación Agustín trata del incidente registrado unos pocos versículos más adelante, en Mateo 16:22ss, donde cuando el Señor anuncia su pasión, Pedro trata de persuadirlo, y Jesús le dice “Apártate de mí, Satanás, porque me eres tropiezo”. El obispo de Hipona prosigue:


Distingamos, mirándonos a nosotros mismos en este miembro de la Iglesia, lo que es de Dios y lo que es nuestro. Pues entonces no vacilaremos, entonces estaremos fundados sobre la Roca, entonces estaremos fijos y firmes contra los vientos, y tormentas, y corrientes, las tentaciones, quiero decir, de este mundo presente. Empero ved a este Pedro, quien era entonces nuestra figura; ahora confía, ahora vacila; ahora confiesa al Inmortal, y ahora tema que Él muera. ¿Por qué? Porque la Iglesia de Cristo tenía tanto débiles como fuertes ... En que Pedro dijo “Tú eres el Cristo, el hijo del Dios viviente”representa a los fuertes”; pero en que vacila, y no admite que Cristo pueda sufrir, en temer la muerte de Él, y no reconocer la vida, él representa a los débiles de la Iglesia. En aquel un Apóstol, entonces, esto es Pedro, en el orden de los Apóstoles primero y principal, en quien la Iglesia estaba figurada, ambas clases estaban representadas, esto es, tanto los fuertes como los débiles; porque la Iglesia no existe sin ambos.

Sermón 26.


Cristo, como ves, edificó su Iglesia no sobre un hombre sino sobre la confesión de Pedro. ¿Cuál es la confesión de Pedro? «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente». Aquí está la roca para vosotros, aquí el fundamento, aquí es donde la Iglesia ha sido construida, la cual las puertas del inframundo no pueden conquistar.

Sermón 229P.1

De aquí que Él amoneste así a Pedro cuando éste le dio mal consejo. Pues el Señor, cuando estaba a punto de sufrir por nuestra salvación, también anunció lo que habría de ocurrir concerniente a aquella misma Pasión; y Pedro dice, «¡Lejos esté esto de Ti!, ¡Dios no lo permita!, ¡Esto no será!» ... Pero el Señor, para hacerlo que no fuera delante de Él, sino siguiéndole, dices, «¡Apártate de mí, Satanás!» Es por esta razón que dijo «Satanás», porque estás pretendiendo ir delante de Él, a quien debes seguir; pero si estás detrás, si lo sigues a Él, no serás de aquí en adelante «Satanás». ¿Qué entonces? «Sobre esta Roca edificaré mi Iglesia».

Exposiciones sobre Salmos 40:24 (NPNF 8:127)

Pero inmediatamente cuando el Señor comenzó a hablar de Su Pasión, él temió que pereciese por muerte, en tanto que nosotros mismos habríamos de perecer a menos que Él muriese; y dijo: «Lejos de ti, oh Señor, está no será hecho». Y el Señor, a aquel a quien poco antes le había dicho, «Benditos eres, y sobre esta Roca edificaré mi Iglesia», le dijo, «Apártate de mí, Satanás, porque eres una ofensa para mí». ¿Por qué entonces es «Satán» aquel que poco antes era «bendito» y una «Roca»? «Porque no saboreas las cosas que son de Dios», dijo Él, «sino aquellas que son del hombre». Un poco antes él saboreaba las cosas que son de Dios: porque «no te lo ha revelado carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos». Cuando [Pedro estaba] en Dios, alabó su discurso, no Satán sino Pedro, de petra; pero cuando [estaba] en sí mismo y desde la enfermedad humana, el amor carnal del hombre, el cuál sería un impedimento para su propia salvación, y la del resto, es llamado Satán. ¿Por qué? Porque pretendía ir delante del Señor, y darle consejo terrenal al Líder celestial... Tú dices, «Lejos esté» y tú dices, «Oh, Señor»; ciertamente si Señor es Él, sabe lo que hace, sabe lo que dice. Pero tú deseas guiar a tu Líder, enseñar a tu maestro, mandar a tu Amo, escoger por Dios: has ido demasiado lejos, retrocede...

Exposiciones sobre Salmos 45:14 (NPNF 8:222-223)

Si en Él hemos sido tentados, en Él vencemos al diablo ... «Sobre la Roca me has exaltado Tú». Ahora por tanto percibimos aquí quién está clamando desde los confines de la tierra. Traigamos a la mente el Evangelio: «Sobre esta Roca edificaré mi Iglesia». Por tanto clama desde los confines de la tierra Ella, quien Él había querido que fuese construida sobre una Roca. Pero para que la Iglesia pudiese ser edificada sobre la Roca, ¿quién fue hecho tal Roca? Escucha a Pablo diciendo: «Pero la Roca era Cristo». En Él entonces hemos sido edificados. Por esta razón aquella Roca sobre la cual hemos sido edificados, primero había sido azotada con vientos, inundación, lluvia, cuando Cristo estaba siendo tentado por el diablo. Ved sobre qué firmeza Él ha querido establecerte. Con razón nuestra voz no es en vano, sino que es escuchada con atención: pues en grande esperanza hemos sido dispuestos: «Sobre la Roca me has exaltado».

Exposiciones sobre Salmos 61:3 (NPNF 8:249)
 
Mateo 16:18 en los Padres (6)

Mateo 16:18 en los Padres (6)

MATEO 16:18 EN LOS PADRES DE LA IGLESIA

Mateo 16,18 en los Padres del siglo V

Parte 2 de 2


Cirilo de Alejandría (m. 444)

Pero ¿por qué decimos que ellos son «fundamentos de la tierra»? Pues Cristo es el fundamento y la base inconmovible de todas las cosas ... Pero los siguientes fundamentos, aquéllos más cercanos a nosotros, puede entenderse que son los apóstoles y evangelistas, aquellos testigos oculares y ministros de la Palabra quienes se han levantado para el fortalecimiento de la fe. Pues cuando reconocemos que sus propias tradiciones deben ser seguidas, servimos a una fe que es verdadera y no se desvía de Cristo. Pues cuando [Pedro] sabia y osadamente confesó su fe a Jesús diciendo, «Tú eres Cristo, Hijo del Dios viviente», Jesús le dijo al divino Pedro, «Tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi Iglesia». Ahora, por la palabra «roca» Jesús indicó, creo, la inamovible fe del discípulo...


Comentario sobre Isaías IV,2 (PG 70:940)

«Y te digo, tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella». El apodo, creo, llama a ninguna otra que a la inconmovible y muy firme fe del discípulo «una roca», sobre la cual la Iglesia fue fundada y hecha firme y permanece continuamente inexpugnable aun con respecto a las mismas puertas del infierno.

Diálogo sobre la Trinidad IV (PG 75:866)


Isidoro de Pelusio (m. hacia 450)

Cristo, quien escudriña los corazones, no preguntó a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que yo, el Hijo del Hombre, soy?». No porque no supiera las diversas opiniones de los hombres concernientes a Él mismo, sino que estaba deseoso de enseñar a todos la misma confesión la cual Pedro, inspirado por Él, puso como la base y fundamento, sobre los cuales el Señor edificó su Iglesia.

Epístola 253


Teodoreto de Ciro (c. 393- c. 458)

Que nadie neciamente suponga que el Cristo es cualquier otro que el Hijo unigénito. No nos imaginemos más sabios que el don del Espíritu. Escuchemos las palabras del gran Pedro, «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente». Escuchemos al Señor Cristo confirmando esta confesión, pues «Sobre esta roca», dice, «edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella». Por tanto también el sabio Pablo, excelentísimo arquitecto de las iglesias, no fijó otro fundamento que éste. «Yo», dice, «como perito arquitecto he puesto el fundamento, y otro construye encima. Pero que cada quien vea cómo edifica. Pues ningún hombre puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo». ... Por tanto nuestro Señor Jesucristo permitió al primero de los apóstoles, cuya confesión Él había fijado como una suerte de cimiento y fundamento de la Iglesia, que vacilase, y que lo negase, y entonces lo levantó de nuevo... Ciertamente él está llamando a la fe piadosa y a la confesión verdadera una «roca». Pues cuando el Señor preguntó a sus discípulos quién decía el pueblo que era él, el bendito Pedro habló, diciendo «Tú eres Cristo, el Hijo del Dios viviente». A lo cual el Señor respondió: «De cierto, de cierto te digo que eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella».

Epístola 146; 77; Comentario al Cantar de los Cantares, II,14. (NPNF2 3)


Basilio de Seleucia (m. cerca de 459)

En obediencia la lengua de Pedro se puso en movimiento y aunque ignorante de la doctrina, aportó una respuesta: «Tú eres Cristo, Hijo del Dios viviente»... Ahora Cristo llamó a esta confesión una roca, y nombró a quien la confesó «Pedro», percibiendo la apelación como apropiada para el autor de esta confesión. Pues esta es la solemne roca de la religión , esta es el muro de la fe y el fundamento de la verdad: «Pues nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Cristo Jesús».

Oración XXV,4 (PG 85:297-298)


León I Magno (papa 440-461)

Nuestro Señor Jesucristo, Salvador de la humanidad, instituyó la observancia de la religión divina, la cual Él quiso que por la gracia de Dios derramase su brillo sobre todas las naciones y todos los pueblos de tal forma que la Verdad, que antes estaba confinada al anuncio de la Ley y los Profetas, pudiese a través del sonido de trompeta de los Apóstoles salir para la salvación de todos los hombres, como está escrito: «Su sonido ha salido a cada tierra, y sus palabras hasta los confines del mundo». Mas este sacramento misterioso el Señor deseó que fuese la ocupación de todos los Apóstoles, pero de tal forma que Él ha puesto el cargo principal en el bendito Pedro, jefe de todos los Apóstoles; y de él como de la Cabeza desea que sus dones fluyan a todo el cuerpo; de modo que cualquiera que se atreve a separarse de la sólida roca de Pedro pueda entender que no tiene parte ni porción en el misterio divino. Pues Él deseó que aquel que había sido recibido al compañerismo en Su unidad indivisa que fuese nombrado como Él mismo lo fue, cuando dijo: «Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia»; para que la edificación del templo divino por el maravilloso don de Dios pudiese descansar el la sólida roca de Pedro: fortaleciendo a Su Iglesia tan ciertamente que ni la precipitación humana pudiera asaltarla, ni las puertas del infierno pudieran prevalecer contra ella. Pero a esta santísima firmeza de la roca, levantada, como hemos dicho, por la mano edificadora de Dios, un hombre debe desear destruirla en extrema impiedad cuando trata de quebrantar el poder de ella, favoreciendo sus propios deseos, y no siguiendo lo que él recibió de los antiguos...

Epístola a los Obispos de la Provincia de Viena, X (NPNF2 12:8-9)

Y cuando ellos hubieron registrado las varias opiniones de otras gentes, Él dijo, «Pero vosotros, ¿quién decís que soy?» ... Ante lo cual el bendito Pedro, cuya confesión divinamente inspirada estaba destinada a beneficiar a todas las naciones, dijo, «Tú eres Cristo, el Hijo del Dios viviente». Y no inmerecidamente fue declarado él bendito por el Señor, tomando de la piedra angular principal la solidez del poder cuyo nombre también expresa, él, quien, a través de la revelación del Padre, le confesó ser a la vez Cristo e Hijo de Dios...

Carta a Flaviano, XXVIII, 5 (NPNF2 12:41-42)

Y si Eutiques hubiese creído esto inteligente y totalmente, nunca se hubiera retirado del camino de esta Fe. Pues Pedro recibió esta respuesta del Señor por su confesión: «Bendito eres tú, Simón bar Jonás; pues carne y sangre no te lo ha revelado, sino mi Padre que está en el cielo. Y te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella». Pero el que tanto rechaza la confesión del bendito Pedro como contradice el Evangelio de Cristo, está muy lejos de la unión con este edificio; pues se muestra a sí mismo como no habiendo nunca tenido ningún celo por entender la Verdad, y tener solamente la vacía apariencia de alta estima, quien no adornó las canas de la ancianidad con ningún juicio maduro del corazón.

Carta al Sínodo de Éfeso XXXIII, 1 (NPNF2 12: 47)

Ya que, por tanto, la Iglesia universal ha devenido una roca (petra) a través de la edificación de la Piedra original, y el primero de los Apóstoles, el beatísimo Pedro, oyó la voz del Señor diciendo, «Tú eres Pedro, y sobre esta roca )petra) edificaré mi Iglesia», quién hay allí que se atreva a asaltar tal fuerza inexpugnable, a menos que sea el anticristo o el diablo, quien, permaneciendo inconverso en su impiedad, está ansioso por sembrar mentira mediante los vasos de ira que son apropiados para su perfidia, mientras bajo el falso nombre de la diligencia pretende estar en busca de la Verdad.

Carta a León César CLVI, 2 (NPNF2 12:100)

Y de Su gobierno y protección eterna hemos recibido también el apoyo de la ayuda de los Apóstoles, la cual ciertamente no cesa en su operación; y la fuerza del fundamento, sobre la cual se levanta toda la superestructura de la Iglesia, no se debilita por el peso del templo que descansa sobre él. Pues la solidez de aquella fe que fue alabada en el jefe de los Apóstoles es perpetua; y como permanece aquello que Pedro creyó en Cristo, así permanece lo que Cristo instituyó en Pedro. Pues cuando, como se ha leído en la lección del Evangelio, el Señor hubo preguntado a los discípulos quién creían ellos que era Él, en medio de las variadas opiniones sostenidas, y el bendito Pedro hubo replicado, diciendo, «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente», el Señor dice, «Bendito eres tú, Simón bar Jonás, porque carne y sangre no te lo ha revelado, sino mi Padre que está en el cielo. Y te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Y te daré las llaves del reino de los cielos. Y lo que atares en la tierra, será atado en el cielo; y lo que desatares en la tierra, será desatado también en el cielo».

La dispensación de la Verdad por tanto permanece, y el bendito Pedro perseverando en la fuerza de la Roca, que él ha recibido, no ha abandonado el timón de la Iglesia, que él tomó. Pues él fue ordenado antes que el resto en tal forma que de ser llamado la Roca, de ser pronunciado el Fundamento, de ser constituido el Portero del reino de los cielos, de ser colocado como Árbitro para atar y desatar, cuyos juicios retendrían su validez en el cielo, de todos estos títulos místicos podemos conocer la naturaleza de su asociación con Cristo. Y aún hoy él más plena y efectivamente desempeña lo que le está confiado, y realiza cada parte de su obligación y encargo en Él y con Él, a través de Quien ha sido glorificado. Y así, si cualquier cosa es rectamente hecha y rectamente decretada por nosotros, si cualquier cosa se gana de la misericordia de Dios por nuestras cotidianas súplicas, es por su obra y méritos cuyo poder vive y cuya autoridad prevalece en su Sede. Pues esto, amadísimos, fue ganado por aquella confesión, la cual, inspirada en el corazón del Apóstol por Dios el Padre, trascendió toda la incertidumbre de las opiniones humanas, y fue dotada con la firmeza de una roca, la cual ningún asalto podría conmover. Pues en toda la Iglesia Pedro diariamente dice: «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente», y toda lengua que confiesa al Señor acepta la instrucción que su voz trae. Esta Fe conquista al diablo, y quebranta las ataduras de sus prisioneros. Nos arranca de esta tierra y nos planta en el cielo, y las puertas del Hades no pueden prevalecer contra ella. Pues con tal solidez está dotada por Dios que la depravación de los heréticos no pueden dañarla ni la incredulidad de los gentiles vencerla.

Sermón III , 2-3 (NPNF2 12:117)

Y rectamente fue el bendito Apóstol Pedro alabado por confesar esta unión, quien cuando el Señor estaba averiguando qué conocían de Él los discípulos, rápidamente se anticipó al resto y dijo, «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente». Y esto ciertamente vio, no por la revelación de carne o sangre, que podrían haber retardado su visión interior, sino por el mismo Espíritu del Padre obrando en su corazón creyente, para que en preparación para gobernar toda la Iglesia él pudiera primero aprender lo que habría de enseñar, y para la solidificación de la Fe, la cual estaba destinado a predicar, pudiese recibir este reaseguro, «Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella». Esta fuerza, por tanto, de la Fe cristiana, la cual, construida sobre una roca inexpugnable no teme a las puertas de la muerte, reconoce al único Señor Jesucristo como tanto verdadero Dios y verdadero Hombre, creyéndolo asimismo el Hijo de la Virgen, quien es el Creador de su Madre; nacido también al final de los tiempos, aunque es el Creador del tiempo; Señor de todo poder, y aún así mortal; ignorante del pecado, y aun así sacrificado por los pecadores según la semejanza de carne pecaminosa.

Sermón sobre la Pasión, XI Sermón LXII, 2 (NPNF2 12:174)
 
Mateo 16:18 en los Padres (7)

Mateo 16:18 en los Padres (7)

MATEO 16:18 EN LOS PADRES DE LA IGLESIA

Mateo 16,18 en los siglos VI a IX


Casiodoro (c. 485- c. 580)

«No será conmovida» se dice acerca de la Iglesia a la cual sola aquella promesa le ha sido dada: «Tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi Iglesia y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella». Pues la Iglesia no puede ser conmovida porque se sabe que ha sido fundada sobre la roca más sólida, a saber, Cristo el Señor ... De este «fundamento», es inferido rectamente Cristo, quien es una roca inconmovible y una roca inexpugnable. Concerniente a esto dice el Apóstol: «Pues ningún otro fundamento puede ningún hombre poner que aquel que está ya puesto, el cual es Cristo Jesús».

Exposiciones sobre los Salmos 45:5 (PL 70:330)

Gregorio I Magno (nacido c. 540; papa 590-604)

Pero ya que no es mi causa, sino la de Dios, ya que las leyes piadosas, ya que los santos sínodos, ya que los mismos mandamientos de nuestro Señor Jesucristo son trastornados por la invención de una cierta orgullosa y pomposa frase, que sea el piadosísimo Señor que corte el lugar de la llaga, y ate al paciente remiso en las cadenas de la augusta autoridad. Pues al ligar estas cosas ajustadamente alivias a la república; y, mientras cortas estas cosas, provees el alargamiento de tu reinado.
Pues a todos los que conocen el Evangelio les es evidente que por la voz del Señor el cuidado de toda la Iglesia le fue confiado al santo Apóstol y Príncipe de todos los Apóstoles, Pedro. Pues a él se le dice, «Pedro, ¿me amas? Apacienta a mis ovejas». A él le es dicho, «He aquí, Satanás ha deseado zarandearos como trigo; y yo he orado por ti, Pedro, para que tu fe no falle. Y tú, cuando te hayas convertido, fortalece a tus hermanos». A él se le dice, «Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Y te daré las llaves del reino del cielo; y lo que atares en la tierra será también atado en el cielo; y lo que desatares en la tierra, será desatado también en el cielo».
Ved, él recibió las llaves del reino celestial, y le es dado poder para atar y desatar, le es confiado el cuidado y la principalidad de toda la Iglesia, y aún así él no es llamado el Apóstol universal; mientras que el santísimo hombre, mi compañero sacerdote Juan, intenta ser llamado obispo universal. Estoy forzado a gritar y decir ¡Oh tiempos, oh costumbres!
Ved, todas las cosas en las regiones de Europa son entregadas al poder de los bárbaros, las ciudades son destruidas, los campos arrasados, las provincias despobladas, ningún labriego habita la tierra, los adoradores de ídolos prevalecen y dominan para la matanza de los fieles, y aun sí sacerdotes, quienes deberían ellos mismos yacer llorando sobre el piso y en cenizas, buscan para sí nombres de vanagloria, y se glorían en en nombres nuevos y profanos.
¿Defiendo yo mi propia causa en este asunto, piadosísimo Señor? ¿Resiento que se me haya hecho mal a mí especialmente? No, la causa de Dios Omnipotente, la causa de la Iglesia universal.
¿Quién es éste que, contra las ordenanzas evangélicas, contra los decretos de los cánones, presume para usurpar para sí un nuevo nombre? Lo haría aquél si por él mismo fuese, si pudiera ser sin ninguna mengua de los demás – codicia ser universal.
Y ciertamente sabemos que muchos sacerdotes de la Iglesia de Constantinopla han caído a la vorágine de la herejía ... Si entonces cualquiera de esa Iglesia toma para sí aquel nombre, por el cual se hace la cabeza de todos los buenos, se sigue que la Iglesia universal cae de su pedestal (lo cual no permita Dios) cuando aquel que es llamado universal cae. Pero lejos de los corazones cristianos esté aquel nombre de blasfemia, en el cual es quitado el honor de todos los sacerdotes, mientras se lo arroga locamente para sí uno (solo).
Ciertamente, en honor de Pedro, Príncipe de los Apóstoles, le fue ofrecido por el venerable sínodo de Calcedonia al romano pontífice. Pero ninguno de ellos ha jamás consentido usar tal nombre de singularidad, no sea que, por algo que se le da peculiarmente a uno, los sacerdotes en general sean deprivados del honor que se les debe. ¿Cómo es que nosotros no buscamos la gloria de este título aun cuando es ofrecida, y otro pretende arrebatarlo para sí mismo aunque no se le ofrece?

Epístola XX a Mauricio César (NPNF 2 12:170-171)


Isidoro de Sevilla (c. 560-636)

Pedro lleva el carácter de la Iglesia, el cual tiene el poder de perdonar pecados y de llevar a los hombres desde el Hades hasta el reino celestial ... Todos los Apóstoles también llevan el tipo de la Iglesia entera, ya que ellos también han recibido un poder igual de perdonar pecados. Ellos llevan también el carácter de los patriarcas, quienes por la palabra de la predicación espiritualmente engendraron al pueblo de Dios en todo el mundo ...

Alegorías en el Nuevo Testamento (PL 83:117-118)

El hombre sabio que edificó su casa sobre la roca significa el maestro fiel, quien ha establecido los fundamentos de su doctrina y vida sobre Cristo ... Más aún, Cristo es llamado un «fundamento» porque la fe se establece en él, y porque la Iglesia católica está construida sobre él.

Etimologías VII,2 (PL 82:267)


Beda el Venerable (c. 673-735)

Tú eres Pedro y sobre esta roca de la cual has tomado tu nombre, esto es, sobre mí mismo, edificaré mi Iglesia, sobre aquella perfección de la fe que tú confesaste edificaré mi Iglesia por cuya unanimidad de confesión si alguno se desviase aunque en sí mismo pareciera hacer grandes cosas, él no pertenence al edificio de mis Iglesia. ... Metafóricamente se le dice a él que la Iglesia ha de ser construida sobre esta roca, es decir, el Salvador que tú confesaste, quien ha concedido participación al fiel confesor de su nombre.

Homilías 23 (PL 94:260)


Juan de Damasco (c. 675-c. 749)

Y Pedro, encendido por un ardiente celo y preparado por el Espíritu Santo, replicó: «Tu eres Cristo, el Hijo del Dios viviente». ¡Oh, bendita boca! ¡Perfectos, benditos labios! ¡Oh, alma teológica! ¡Mente llenada por Dios y hecha digna por la instrucción divina! ¡Oh, divino órgano por el cual Pedro habló! Rectamente eres bendito, Simón hijo de Jonás ... porque ni carne ni sangre ni la mente humana, sino mi Padre en el cielo te ha revelado esta divina y misteriosa verdad a ti. Pues nadie conoce al Hijo, salvo aquél que es conocido por él ... Esta es la firme e inamovible fe sobre la cual, como sobre la roca cuyo sobrenombre llevas, la Iglesia está fundada. Contra ésta las puertas del infierno, las bocas de los herejes, las máquinas de los demonios –pues ellos habrán de atacar- no prevalecerán. Ellos tomarán las armas pero no vencerán.

Homilía sobre la Transfiguración (PG 96:554-555)


Pascasio Radberto (c. 785-860)

Hay una respuesta de todos sobre los cuales la Iglesia es fundada y contra los cuales las puertas del infierno no prevalecerán ... Tan grande fe no surge excepto de la revelación de Dios el Padre y la inspiración del Espíritu Santo de modo que cualquiera que tenga fe, como una piedra firme, es llamado Pedro ... Debiera notarse que cualquiera de los fieles es una roca en la medida en que es un imitador de Cristo y es luz en la medida en que es iluminado por la luz y por esto la Iglesia de Cristo está fundada sobre aquéllos en cuanto son fortalecidos por Cristo. De modo que no en Pedro solo sino sobre todos los Apóstoles y los sucesores de los Apóstoles se edifica la Iglesia de Dios. Pero estas montañas son primero edificadas en la montaña, Cristo, elevada sobre todas las montañas y cerros.... Esta es ciertamente la vera e inviolable fe dada a Pedro por Dios el Padre, según la cual si no hubiese habido siempre un Hijo no hubiera habido siempre un Padre, sobre la cual fe la Iglesia toda está fundada y permanece firme, creyendo que Dios es el Hijo de Dios.

Comentario sobre Mateo (PL 120:561, 555-556)
 
juan y el catolicismo

juan y el catolicismo

Evangelio de Juan

39 Respondieron y le dijeron:
--Nuestro fundador es Pedro
Jesús les dijo:
--Si fuerais seguidores de Pedro, las obras de Pedro haríais.

40 Pero ahora intentáis matarme a mí, que os he hablado la verdad, la cual he oído de Dios. No hizo esto Pedro .
41 Vosotros hacéis las obras de vuestro padre.
Entonces le dijeron:
--¡Nosotros no hemos nacido de fornicación! ¡Un padre tenemos: Dios!
42 Jesús entonces les dijo:
--Si vuestro padre fuera Dios, entonces me amaríais, porque yo de Dios he salido y he venido, pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió.
43 ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra.
44 Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla, pues es mentiroso y padre de mentira.
45 Pero a mí, que digo la verdad, no me creéis.
46 ¿Quién de vosotros puede acusarme de pecado? Y si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis?
47 El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.