Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN
LUQ:
No dije que no lo sea (un comodìn), en muchos casos, pero tambien dije que entiendo y sè que el ateo no puede evitar verlo asì, por que nuestras explicaciones (de òrden espiritual) no satisfaràn las expectativas y cuestionamientos intelectuales. Sobre la historia de mi amiga, ciertamente es una historia triste, desde una perspectiva; pero desde la fe resulta inspiradora y nuevamente entiendo que no lo puedan ver asì.
Primero que nada, quiero agarrarte a besos por saber escribir el verbo satisfacer, es algo que ya no se encuentra.
Por otro lado, recuerda que fui cristiana durante muchos años. Sé lo que es vivir por la fe y entiendo tus argumentos. De hecho, mi vida entera giraba alrededor de mi fe cristiana. Sé a qué te refieres y comprendo los mecanismos por los cuales mi fe funcionaba, por eso es que me pronuncio como me pronuncio. La historia de tu amiga es triste por todos lados, la pérdida de un hijo es uno de los dolores más grandes que un ser humano puede experimentar y nada lo hace menos terrible. Dices tú que vista a través de la fe la historia es muy hermosa y por eso te pido que me señales cómo. ¿Cómo es hermosa vista a través de la fe?
Karina, creo que cometes un gran error al juzgar y dar una respuesta por mi amiga. ¿Me estàs diciendo que mi amiga no entiende, y tù sì, què es bueno para ella? ¿Còmo y por què crees que tù sabes con mayor certeza què es bueno para alguien màs, especìficamente un cristiano?
Luq, nunca juzgaría a tu amiga y si asì pareció me disculpo de todo corazón porque nunca fue la intención. Nunca dije que tu amiga no entiende lo que es bueno para ella. Más bien te pregunté varias veces. Mi duda es: "Luq, dime en qué sentido la pérdida de su hijo la ayudó". Cité que podía tener a los amigos de su hijo sin haberlo perdido a él. Dije que su fe cristiana ya la tenía y la tenía fuerte. Por eso no juzgué sino que pregunté: ¿En qué sentido la muerte de su hija la ayudó?
¿Còmo tù podrìas tener una mejor idea que Dios con respecto a lo que es mejor para su hijo o cualquier otro? ¿Tù sabes cuàl ìba a ser su futuro? ¿Por què crees que un cristiano preferirìa vivir aquì què estar en la presencia de Dios?
Porque los cristianos juzgan el asesinato como malo. Si la muerte fuera tan buena, ¿por qué no aplaudir a los asesinos que nos llevan con Dios más rápido? Y aquí volveríamos por donde empezamos, amiga, con todo aquello de que el cáncer nivel cuatro debería ser bueno para los cristianos y que no deberían usar absolutamente ningún tratamiento médico pues cualquier enfermedad es la oportunidad de ir con Dios. Entonces hay una enorme contradicción entre "si Dios se lo llevó por algo fue, cómo saber cuál iba a ser su futuro"... ¿Cuál podía ser para que morir fuera mejor?
A diferencia de lo que tù piensas, ella se siente y sabe afortunada! Seguramente podràs pensar que se fabrica un estado de ànimo que no siente sòlo porque tù no puedes comprenderlo, pero me parece màs subjetivo lanzar una opiniòn asì que sentirse feliz en medio de la desgracia. De hecho, creo que ya es màs productivo lo segundo que lo primero.
En lugar de juzgarlo, prefiero preguntar en qué sentido se siente afortunada. Cuéntame, explícame.
No Karina! No miles sino millones de cristianos sabemos que Dios sì existe y que es bueno, y en cambio, nosotros sabemos que son ustedes quienes no quieren verlo.
Luquitas... ¿por qué no querría verlo? Le tengo terror a la muerte y la de los míos. Odio que la vida termine de forma tan sencilla en algunas ocasiones. ¿Por qué no querría saberme protegida y amada por Dios, por qué no querría irme a un mundo mejor luego de la muerte? Cuando fui cristiana no le tenía miedo a la muerte. ¿Por qué no querría creer en Dios?
Por otro lado tu dices "millones de cristianos sabemos que Dios sí existe". Y respondo: "millones de hinduistas saben que tu Dios no existe". ¿A cuál de los dos le creo? Los dos tienen exactamente la misma certeza. Millones de musulmanes creen que Jesús es un profeta nada más. No lo creen, lo SABEN. ¿A quién le creo? A ti, que SABES que Jesús es Dios o a los musulmanes (también millones) que SABEN que Jesús no es Dios. O puedo, sencillamente, darme cuenta que ninguno lo SABE, pero todos lo CREEN. Y la los lleva a todos ustedes a decir que lo SABEN. Y ese es el problema de la fe, te lleva a pensar que la CREENCIA es una CERTEZA. Y no...
No es que no lo quiera ver por necia y por cerrada. Es como si te digo: "Brahma es el todo espiritual y Krishna su encarnación para el perdón de los pecados, pero tú no puedes verlo". ¿De verdad crees que NO PUEDES verlo o sencillamente no crees que sea verdad? ¿Qué diferencia hay entre tú no creyendo a Brahma y yo no creyendo en el Dios cristiano? ¿Qué le hace al hinduista tener CERTEZA de Brahma y a ti tener CERTEZA de Dios? La fe. ¿Hay alguna evidencia de que tu Dios exista sobre Brahma? No. Sólo creencias. Fe. La fe les hace pensar a ambos que tienen la realidad pero... fuera de la fe... ¿qué más tienen?
Si la fe es una herramienta que Dios da... ¿Por qué le da a los musulmanes fe en Alah, a los cristianos fe en el Dios cristiano, a los budistas fe en la iluminación de Sidharta, a los hinduistas fe en Brahma, etcétera, etcétera? Si Dios es el que da la fe... ¿por qué da una fe tan contradictoria a cada uno? ¿Por qué da fe tan geográficamente selectiva? ¿Por qué le da al 99% de las personas la fe de sus padres y de su cultura? ¿Por qué no le da esa herramienta tan valiosa a todos por igual? ¿Por qué no todos los que tienen fe son cristianos?
O.... quizá la fe no la da Dios, sino que es un comodín del ser humano, parte de la religión que se ha escogido, parte de la cultura en la que se ha nacido y de la fe en que se ha desarrollado. Una forma de creer en algo para que nos demuestre lo que queremos creer. Si yo creo que existe determinado Dios, adaptaré la fe de ese Dios, creeré que Dios me la otorgó y, a través de ella, comprobaré la existencia de ese Dios.
Me quedè pensando: ¿Què pasarìa si me convencieras de la no existencia de Dios o a cualquier otro? ¿Y que pensarìas si a esa persona le da una depresiòn por la "inexistencia" de Dios?
Te respondo con un ejemplo que le pasó a un paciente. Este señor tenía una hija de 16 años que consumía cocaína. El señor lo negaba arriba y abajo, a pesar de las evidencias claras de ello. Él tenía fe en que su hija jamás haría eso. En ocasiones la encontraba con síntomas de haber consumido cocaína y decía que estaba enferma, que la había encontrado cansada. Cuando en terapia lo ayudé a ver la realidad, él entró a la recámara de su hija y encontró los paquetitos con cocaína. Enfrentó a su hija y ella lo negó. Esta vez él ya no pudo engañarse a sí mismo. Trabajé con él sus sentimientos en terapia. Y se deprimió. Mucho.
Uno de sus hijos me llamó para reclamarme: "mi papá estaba bien, era sonriente y divertido, desde que va con usted está triste y deprimido". Y le dije: "claro, sonreía porque no había visto una realidad dolorosa. La depresión viene porque ahora ve la realidad, antes la rechazaba, renegaba de ella". Ayudé al señor a lidiar con su depresión, que tenía que ver con las drogas de su hija, con no haberla visto nunca drogarse, no saber qué llevó a su hija a ello, en qué había fallado, etcétera. Se hizo responsable de sus sentimientos, llevó a su hija a tratamiento y la depresión desapareció, así como el vicio de su hija.
¿Se deprimió? Sí. ¿Por qué? Por ver la realidad y huir de una fantasía que le tapaba una realidad que no quería ver. ¿Superó la depresión? Sí.
Y esta historia viene de una mujer (yo) que cayó en una profunda depresión cuando dejó de ser cristiana. Luché con todas mis fuerzas para no perder mi fe. Mi crisis de fe duró tres años, años en los que busqué hasta debajo de las piedras para no dejar de ser cristiana, para no dejar de creer en Dios. Sé lo que es tener fe, se lo que es vivir de ella, que sea el centro de mi vida... Y perderla. Y el proceso es similar al de mi paciente.
Besos,
K.