elcaminante1982;n3137556 dijo:Es cierto que muchos incrédulos han aprovechado la existencia del sufrimiento como motivo para cuestionar la existencia de Dios definido como ser misericordioso. Qué Dios no sea misericordioso de la manera como algunos imaginan; no significa que no exista, ni que no sea misericordioso de otras maneras que no podemos comprender.
No se debería mezclar la existencia de Dios con su definición como ser misericordioso y benigno. No se explica la existencia del universo complejo y ordenado sin una causa, fundamento y finalidad. De la nada no sale nada. Una cosa es que Dios existista o no; y otra es la clase de Dios que es o su manera de ser misteriosa.
Los incrédulos tienen una idea de Dios muy restringida y manipulada por aspectos antropocéntricos. Se imaginan a Dios según "criterios humanos" o maneras de pensar humanas. Esto es lo que les impide creer en muchos casos. Aunque esto también puede ocurrir en algunas personas creyentes.
Estoy de acuerdo contigo
Hay personas que han tenido una idea de Dios que escapa a todo esto. El pensador holandés de origen judio Baruch Spinoza tenía una idea de Dios radicalmente diferente de lo habitual. Pero esto no significa que no creyera en Dios de alguna manera. Hay otros pensadores o filósofos que también han tenido una manera especial y peculiar de creer en Dios. Dios es algo tan complejo que pueden haber tantas maneras de imaginarlo y definirlo como personas que lo imginan y lo definen.
El pensamiento popular que se le atribuye a Spinoza no muestra que creyera en Dios. Su pensamiento es panteísta, una idea no tan poco común como crees, en que un Dios no existe y en cambio todo y todos somos dios.