EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUNDO?

elcaminante1982;n3137556 dijo:
Es cierto que muchos incrédulos han aprovechado la existencia del sufrimiento como motivo para cuestionar la existencia de Dios definido como ser misericordioso. Qué Dios no sea misericordioso de la manera como algunos imaginan; no significa que no exista, ni que no sea misericordioso de otras maneras que no podemos comprender.

No se debería mezclar la existencia de Dios con su definición como ser misericordioso y benigno. No se explica la existencia del universo complejo y ordenado sin una causa, fundamento y finalidad. De la nada no sale nada. Una cosa es que Dios existista o no; y otra es la clase de Dios que es o su manera de ser misteriosa.

Los incrédulos tienen una idea de Dios muy restringida y manipulada por aspectos antropocéntricos. Se imaginan a Dios según "criterios humanos" o maneras de pensar humanas. Esto es lo que les impide creer en muchos casos. Aunque esto también puede ocurrir en algunas personas creyentes.

Estoy de acuerdo contigo
Hay personas que han tenido una idea de Dios que escapa a todo esto. El pensador holandés de origen judio Baruch Spinoza tenía una idea de Dios radicalmente diferente de lo habitual. Pero esto no significa que no creyera en Dios de alguna manera. Hay otros pensadores o filósofos que también han tenido una manera especial y peculiar de creer en Dios. Dios es algo tan complejo que pueden haber tantas maneras de imaginarlo y definirlo como personas que lo imginan y lo definen.

El pensamiento popular que se le atribuye a Spinoza no muestra que creyera en Dios. Su pensamiento es panteísta, una idea no tan poco común como crees, en que un Dios no existe y en cambio todo y todos somos dios.
 
luquitas;n3137560 dijo:
El pensamiento popular que se le atribuye a Spinoza no muestra que creyera en Dios. Su pensamiento es panteísta, una idea no tan poco común como crees, en que un Dios no existe y en cambio todo y todos somos dios.

Hay diferentes tipos de panteísmo. Algunos tipos de panteísmo se confunden con el ateísmo y pueden llegar a hacer creer a la gente que las personas o el conjunto de la humanidad es algo divino. De hecho; hay un tipo de panteísmo que se conoce como panteísmo ateístico que asegura que solo existe la naturaleza que se manifiesta con apariéncia de Dios o se manifiesta con una mente cósmica con consciencia própia a la que se llama impropiamente Dios.

El caso de Spinoza es algo muy complejo y peculiar. Spinoza era un filosofo monista naturalista inmanentista cercano al panteismo acosmista. Esto significa que Spinoza creía que solo existe una sola substancia que compone toda la realidad (por esto es monista) y creía que esta realidad correspondía solo a la naturaleza sin que hubiera nada más fuera de ella (por esto era naturalista y era inmanentista). Cuando se dice que era cercano al panteismo acosmista significa que creía que no existia realmente el universo; sinó Dios manifestado con la apariéncia de universo, de naturaleza o de creación. Por tanto; Spinoza creía en Dios. Pero definía un Dios que no es un ser personal y concreto; sino una naturaleza divinizada.
 
luquitas;n65580 dijo:
Del tema que comenzò Martamarìa: "¿Por què millones de personas no pueden creer que Dios existe?" se llega a la conclusiòn de que uno de los principales obstàculos para creer en un Dios amoroso y bueno es el sufrimiento y el mal que existe en el mundo.

Aùn para quienes conocemos a Dios, el tema del dolor es un aguijòn que cuando nos lastima cimbra todo nuestro sistema de creencias, sin embargo, como le expliquè a Karina, la misma fe es la que nos responde, aunque no siempre inmediatamente, que Dios es capaz de convertir lo malo en bueno.

En este epìgrafe, aunque tambièn argumentarè, quiero citar y parafrasear del libro: "El Caso de la Fe" de Lee Strobel, que en su primer capìtulo trata precisamente de este tema.

Te ganarás el pan con el sudor de tu frente (Génesis 3:19). He ahí el origen del sufrimiento, el destierro decretado por Dios al Hombre y a la Mujer.

Salu2
 
elcaminante1982;n3137932 dijo:
Hay diferentes tipos de panteísmo. Algunos tipos de panteísmo se confunden con el ateísmo y pueden llegar a hacer creer a la gente que las personas o el conjunto de la humanidad es algo divino. De hecho; hay un tipo de panteísmo que se conoce como panteísmo ateístico que asegura que solo existe la naturaleza que se manifiesta con apariéncia de Dios o se manifiesta con una mente cósmica con consciencia própia a la que se llama impropiamente Dios.

El caso de Spinoza es algo muy complejo y peculiar. Spinoza era un filosofo monista naturalista inmanentista cercano al panteismo acosmista. Esto significa que Spinoza creía que solo existe una sola substancia que compone toda la realidad (por esto es monista) y creía que esta realidad correspondía solo a la naturaleza sin que hubiera nada más fuera de ella (por esto era naturalista y era inmanentista). Cuando se dice que era cercano al panteismo acosmista significa que creía que no existia realmente el universo; sinó Dios manifestado con la apariéncia de universo, de naturaleza o de creación. Por tanto; Spinoza creía en Dios. Pero definía un Dios que no es un ser personal y concreto; sino una naturaleza divinizada.

Órale!!!
Me has sorprendido Caminante!
Es evidente que estudias filosofía, ¿cierto?

Finalmente, concordamos en que Spinoza no creía en el Dios cristiano, en absoluto!
 
mapzero;n3137943 dijo:
Te ganarás el pan con el sudor de tu frente (Génesis 3:19). He ahí el origen del sufrimiento, el destierro decretado por Dios al Hombre y a la Mujer.

Salu2

Sí. Ese es el origen del sufrimiento, el propósito algo de Adán y Eva.