EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUNDO?

El_Chío;n3134615 dijo:
Como esta pregunta NO ES bíblica toda respuesta carece de sentido.
(Dios dice que sometió a todos a desobediencia para tener misericordia de todos.)

El propósito de la teología es precisamente responder bíblicamente a preguntas no bíblicas.
 
salmo51;n3134599 dijo:
Es contrafáctico corazón. Nada ni nadie nos puede separar del Señor.
Ni los vientos mas negros que te puedas imaginar.

Nada ni nadie puede separamos, a los cristianos, del Señor; pero del mundo sí que está separado.
 
salmo51;n3134598 dijo:
Eso ya se hizo y terminó mal para el hombre.
Solo Noé fue perdonado y no porque se lo mereciera (por la justicia que es por la ley) sino por gracia soberana (Justicia que es por gracia).

Muy buen punto.

Si no, para qué esperar el regreso de Jesús, tiempo presente.
 
El_Chío;n3134615 dijo:
Como esta pregunta NO ES bíblica toda respuesta carece de sentido.
(Dios dice que sometió a todos a desobediencia para tener misericordia de todos.)

los sometio a traves de una ley dada que el hombre no podria cumplir ,,


de ninguna manera violentando el libre albedrio de la gente induciendolos a pecar .
 
Sólo sé que.. como una vez alguien me dijo "el hombre busca su propia destrucción".
 
Mische Jandro;n3134789 dijo:
Sólo sé que.. como una vez alguien me dijo "el hombre busca su propia destrucción".

Sin estar muy consciente de ello...
 
Mische Jandro;n3134807 dijo:
Presisamente como dice la biblia "muertos" en delitos y pecados.~

Cierto.


[h=1]Lucas 9:60Reina-Valera 1960 (RVR1960)[/h] [SUP]60 [/SUP]Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios.
 
Mische Jandro;n3134789 dijo:
Sólo sé que.. como una vez alguien me dijo "el hombre busca su propia destrucción".

Originalmente publicado por Mische Jandro Ver Mensaje
Presisamente como dice la biblia"muertos" en delitos y pecados.~

En efecto.
Esa es la naturaleza del hombre y la situación del mundo es evidencia más que suficiente para constatarlo.
Obviamente, en su necedad, el hombre no puede (quiere) ver que sus acciones egoístas no solo dañan a los demás sino a sí mismo. Justifican sus acciones con mentiras y engaños. (Romanos 1:18-32 lo explica bien)
 
luquitas;n3136429 dijo:
En efecto.
Esa es la naturaleza del hombre y la situación del mundo es evidencia más que suficiente para constatarlo.
Obviamente, en su necedad, el hombre no puede (quiere) ver que sus acciones egoístas no solo dañan a los demás sino a sí mismo. Justifican sus acciones con mentiras y engaños. (Romanos 1:18-32 lo explica bien)

Si, leyéndolo me recuerda de dónde Dios me sacó.~
 
luquitas;n3136463 dijo:

Te ha pasado contristarte por algo pasado?
Que tu fé claudique un poco recordando algo pasado y por eso calisbajeas un poco, imagino que si.~
 
Mische Jandro;n3136481 dijo:
Te ha pasado contristarte por algo pasado?
Que tu fé claudique un poco recordando algo pasado y por eso calisbajeas un poco, imagino que si.~

No.
La verdad es que mi vida pasada (antes de convertirme) quedò olvidada en cuanto a culpa. Por supuesto me sè responsable de aquello y que sus consecuencias siguen cobràndome, y allì me lamento por no haber hecho diferentes algunas cosas.
Mi fe se entibia y duda cuando pienso de màs...
Por ejemplo, ahora mismo estoy en pleito con "el cristianismo", es decir, con lo que los hombres consideramos que es el cristianismo y lo que hemos hecho de èl y con èl. Y pensar en eso me atormenta y me hace titubear en muchas cuestiones de mi fe pero no pretendo decir que es culpa e otros, sino que yo misma me cuestiono què estoy haciendo mal y en lugar de resolverlo me vuelvo apàtica...
 
luquitas;n3136499 dijo:
No.
La verdad es que mi vida pasada (antes de convertirme) quedò olvidada en cuanto a culpa. Por supuesto me sè responsable de aquello y que sus consecuencias siguen cobràndome, y allì me lamento por no haber hecho diferentes algunas cosas.
Mi fe se entibia y duda cuando pienso de màs...
Por ejemplo, ahora mismo estoy en pleito con "el cristianismo", es decir, con lo que los hombres consideramos que es el cristianismo y lo que hemos hecho de èl y con èl. Y pensar en eso me atormenta y me hace titubear en muchas cuestiones de mi fe pero no pretendo decir que es culpa e otros, sino que yo misma me cuestiono què estoy haciendo mal y en lugar de resolverlo me vuelvo apàtica...

Si entiendo.. hmm a mi me sucede algo similar, no logro entender aun porqué. ~
 
Yo continuo pensado que la existencia del mal y del sufrimiento en el mundo no justifica la no creencia en Dios. Como mucho puede hacer dudar de la clase de Dios en que se cree; pero no de su existencia.

Algunos pueden creer en un Dios que no es bueno, ni malo; o un Dios identificado con una naturaleza que no es buena, ni mala.
 
elcaminante1982;n3137000 dijo:
Yo continuo pensado que la existencia del mal y del sufrimiento en el mundo no justifica la no creencia en Dios. Como mucho puede hacer dudar de la clase de Dios en que se cree; pero no de su existencia.

Algunos pueden creer en un Dios que no es bueno, ni malo; o un Dios identificado con una naturaleza que no es buena, ni mala.

Nunca se ha tratado de justificar la incredulidad en Dios.
De hecho creer en Dios es un asunto espiritual en primera instancia. El tema es que ellos (los incrédulos) toman el tema del sufrimiento en el mundo como una de las razones por las que les resulta imposible creer en el Dios cristiano.

Es una cuestión de estadísticas.
​​​​​​
 
luquitas;n3137093 dijo:
Nunca se ha tratado de justificar la incredulidad en Dios.
De hecho creer en Dios es un asunto espiritual en primera instancia. El tema es que ellos (los incrédulos) toman el tema del sufrimiento en el mundo como una de las razones por las que les resulta imposible creer en el Dios cristiano.

Es una cuestión de estadísticas.
​​​​​​


Es cierto que muchos incrédulos han aprovechado la existencia del sufrimiento como motivo para cuestionar la existencia de Dios definido como ser misericordioso. Qué Dios no sea misericordioso de la manera como algunos imaginan; no significa que no exista, ni que no sea misericordioso de otras maneras que no podemos comprender.

No se debería mezclar la existencia de Dios con su definición como ser misericordioso y benigno. No se explica la existencia del universo complejo y ordenado sin una causa, fundamento y finalidad. De la nada no sale nada. Una cosa es que Dios existista o no; y otra es la clase de Dios que es o su manera de ser misteriosa.

Los incrédulos tienen una idea de Dios muy restringida y manipulada por aspectos antropocéntricos. Se imaginan a Dios según "criterios humanos" o maneras de pensar humanas. Esto es lo que les impide creer en muchos casos. Aunque esto también puede ocurrir en algunas personas creyentes.

Hay personas que han tenido una idea de Dios que escapa a todo esto. El pensador holandés de origen judio Baruch Spinoza tenía una idea de Dios radicalmente diferente de lo habitual. Pero esto no significa que no creyera en Dios de alguna manera. Hay otros pensadores o filósofos que también han tenido una manera especial y peculiar de creer en Dios. Dios es algo tan complejo que pueden haber tantas maneras de imaginarlo y definirlo como personas que lo imginan y lo definen.