todos los sincretismos q hablas fueron hechos por las religiones paganas luego de q el cristianismo le comiera los dulces ,, 150 dc ,,
ninguna historia anterior de crishna buda ectect tenia elementos cristianos en su origen ,
el induismo budismo y otras religiones con elementos cristianos son historias inventadas y sincreticas del 150 dc en adelante ,,,
no fue el cristianismo quien copio historias paganas ,fue alreves , los paganos incluyeron en sus historias elementos del cristianismo para competir con el exito cristiano del segundo siglo
educate con buenas fuentes no con zeitgaist
te enganaron ,,
educate con las verdaderas autoridades en la historia no con cuentos de viejas ,,
https://m.youtube.com/watch?v=ZC2IWyrxXk8
que te aproveche a ti.
por otra creo que tu fatidica y embustera fuente. ,
no goza de muy buena reputacion
"Realmente ni sabia que existia esa pagina
pero me bastò entrar y leer un poco lo que
contiene para quedar espantado con la variedad
de conceptos delirantes y fantasiosos que
contiente...
Es evidente que su contenido esta digirigo a
aquellas personas que se creen todo sin ni siquiera
detenerse a pensar si lo que ven puede -o no-
ser verdad...
Cuanquier persona con conocimientos bàsicos sobre
ciencia, se daria cuenta que lo que alli esta escrito
no tiene el mas minimo asidero...
Como para muestra basta un boton, encontre un
artìculo sobre una supuesta "NUBE DE FOTONES"
que causaria una catastrofe entre 2012 y 2013 ( ¿¡!? )
Como todo articulo seudo-cientìfico esta replete de
terminologia tècnica y constantes alusiones a la
NASA y a la ESA pero ninguna PRUEBA de que
sus afirmaciones puedan ser verdaderas...
Hola!
Por Hectorlugo:
Como no pareces haberte leído nada, voy a ponerte un párrafo correspondiente al link que dejé con respecto a un testimonio efectuado en la enciclopedia católica:
el más temprano de los manuscritos existentes [del Nuevo Testamento], es verdad que no fecha más atrás de mitades del siglo IV D.C.". (Enciclopedia católica, op. cit., pp. 656-7).
No lo dice ningun conspiranoico ni Zeitgeist (cuyo documental no conocía) lo dice la enciclopedia católica....manipulaciones y mentiras posteriores aparte.
Me sorprende eso, siendo que en el link que dejé no profundiza en el posible sincretismo del cristianismo, sino que simplemente explica la historia de su confeccion partiendo de documentos oficiales religiosos. Mi argumento se centra en lo que explican esos documentos y la historia que se presupone partiendo de los mismos. Pero si quieres discutir sobre la mitología cristiana, pues lo haré.
He estado comparando ambos documentales; y el documental refutando se deja en el tintero cosas. Se supone que, no es que la vida de Jesus sea un plagio de un mito en concreto, porque si así fuera, nadie creería en él. Sino que han cogido cosas de uno y de otro. Con respecto a Horus; su madre no era virgen pero si tuvo una concepción mágica, curó enfermos. Osiris, su padre, fue traicionado por su hermano Tifón, fue asesinado por este y resucitado al tercer día por Isis su esposa. Attis de Frigia fue concebido magicamente, aunque su madre Nana no era virgen. Krishna era conocido como el Salvador, y murió y ascendió. Dionisos, sobre que hacía milagros, tu refutación no contesta nada, y dice (que gracia!) que aunque era "considerado" el Alfa y Omega, no era "conocido" por ello (no veo la diferencia). Dionisos resucitó. Y por último, y el mas importante, Mitra.....realizó milagros, resucitó al tercer día y era conocido como "la luz". Todo esto no está refutado en tu refutación.Debo decir además con respecto a Mitra, que tu refutación ha mentido descaradamente sobre la fecha de su origen, porque el culto Persa a Mitra (que es el mismo que el romano) se fundó en el II milenio A.C. y no en el siglo II D.C. como argumentan en la refutación, siendo que los romanos lo adoptaron como suyo en el año 62 A.C. y no hay ninguna prueba en absoluto para decir que esa adoración a Mitra, adoptó costumbre o plagió la vida de Jesus, solo testimonios subjetivos de cristianos. Sin embargo si hay prueba, la datación lo és, para decir por el contrario, que el cristianismo si tomo cosas del mitraismo.
Atacar a la fuente y no al argumento y pruebas, se llama falacia ad hominem, y es falaz. Esta opinión, que no pasa de eso, no tiene fuente o por algun motivo que desconozco, no la has hecho constar. PUede ser el propietario celoso de otra enciclopédia internautica que nadie visita....por ejemplo. En fin; no tiene peso. Pretender hechar abajo tanta historia sacada de documentos enumerados y titulados, con una vulgar opinión sobre una publicación puntual de esa enciclopedia, siendo que cada publicación es obra de una persona distinta, es muy osado.
Un saludo!
mira el cristianismo todos estan de acuerdo es una fe del primer siglo basada en la vida de un personaje que vivio desde el 3 ac al 30 dc llamado Jesus de nasareth ,
en cambio las historias de crisnas y budas cristianos son del 150dc , antes existian las historias pero no eran sincretisadas ...
no voy a perder tiempo contestando cada mentira ,, ya te di los links , esta de ti seguir creyendo tonteras .
al final vas a creer lo que quieras creer ,
LUQ:
Job me parece un libro lamentable que más que darle valor al sufrimiento nos muestra a un Dios que es capaz de lastimar profundamente a uno de sus hijos más amados con tal de ganar una apuesta. Dices "Dios contendió con Satanás". Es una forma linda de ponerlo, pero en realidad fue una apuesta, Job es un peón de Dios y Satanás para ver quién tiene razón en un argumento necio que no debió existir en un principio. Luego, cuando Job le pide a Dios explicaciones, ¡Dios se molesta! Le dice que no tiene derecho a cuestionarlo cuando que en realidad Job tiene todo el derecho, más aún cuando no sabía que era una herramienta de uso en la apuesta de los poderosos. ¿Cuáles eran los propósitos de Dios? Ganar la apuesta. Y al final, La Biblia narra que Dios le da a Job otros diez hijos para suplir los que le quitó, como si los hijos fueran papayas que se pudieran reemplazar unas por otras. Lamentable la historia de Job que muchos cristianos ponen en un pedestal como una maravillosa explicación del sufrimiento.
¿A ti te parece lógico, Luq, que tu hijo muriera y luego Dios dijera: Pero no pasa nada, ten otro igual? ¿De verdad?
Dices: La verdadera respuesta al sufrimiento es que no hay respuesta pero debemos confiar. Y vuelvo a poner sobre la mesa lo que ya te había dicho. Puedo entender el sufrimiento de tu hijo, pues lo hizo más fuerte, unió a la familia, aumentó su fe y todo lo que ya has enlistado. Tu sufrimiento tuvo una explicación (y dejando de lado que pudieron lograr todo eso sin el sufrimiento, como cientos y cientos de familias lo logran).
Ahora explícame el sufrimiento de los muertos de hambre que nacen muertos de hambre, viven muertos de hambre y mueren sin llegar a los cinco años, muertos de hambre. Explícame las familias que nacen con hijos deformes, destruidos, que viven toda una existencia de sufrimiento que nunca cesa porque no hay tratamiento médico que funcione. El hijo muere, la familia se queda con el corazón roto para siempre. Dices: Se acercan más a Dios. Este tipo de pensamiento me preocupa porque nos habla de un Dios cruel que quiere que nos acerquemos a él a través del dolor y el sufrimiento. Es el Dios de la madre Teresa, que permitía que sus enfermos soportaran los dolores más atroces con tal de "ser como Cristo". ¿Como el Cristo de las bodas de Caná, el Cristo amigo, el Cristo amoroso? No, como el Cristo de la cruz. Como si sólo a través del dolor se pudiera ser bueno, amoroso y valioso a los ojos de Dios.
El teismo cristiano, dices, le da sentido al problema del sufrimiento porque Jesús es el único Dios que ha vivido en esta tierra. Eso es un error, no es la única religión con un Dios encarnado. Pero aún si lo fuera, el sufrimiento de Jesús, su tortura y muerte en la cruz era totalmente innecesario. Dios decidió eso para sí mismo cuando que era totalmente innecesario. Dios pudo evitar el sufrimiento de Jesús en la cruz de así quererlo. Pero decidió que la mejor opción era encarnarse, sufrir y morir de forma humillante. Porque en el fondo creo que el cristianismo es una fe que aplaude el dolor y el sufrimiento, que lo busca, que lo glorifica. Por eso no sorprende que haya tantos cristianos que se apasionen por la sangre y el dolor, por eso no sorprende que durante siglos han sido más populares las imágenes del Jesús doliente que las del Jesús amigo. Por eso no sorprende que la película cristiana más popular de la historia y mejor calificada entre los cristianos sea la más cruenta y dolorosa.
Besos,
K.
Hay unas palabras muy hermosas de San Juan de la Cruz:
«Amado mío, todo lo áspero y trabajoso quiero para mí, y todo lo suave y sabroso quiero para ti.»
Palabras para su Amado Cristo.
Dios nos ama.
Pues a mí no me parecen tan hermosas, cuando se ama de verdad se comparte lo bueno y lo malo. Lo áspero y lo suave. Porque compartir es lo que une.
LUQ:
Job me parece un libro lamentable que más que darle valor al sufrimiento nos muestra a un Dios que es capaz de lastimar profundamente a uno de sus hijos más amados con tal de ganar una apuesta. Dices "Dios contendió con Satanás". Es una forma linda de ponerlo, pero en realidad fue una apuesta, Job es un peón de Dios y Satanás para ver quién tiene razón en un argumento necio que no debió existir en un principio. Luego, cuando Job le pide a Dios explicaciones, ¡Dios se molesta! Le dice que no tiene derecho a cuestionarlo cuando que en realidad Job tiene todo el derecho, más aún cuando no sabía que era una herramienta de uso en la apuesta de los poderosos. ¿Cuáles eran los propósitos de Dios? Ganar la apuesta. Y al final, La Biblia narra que Dios le da a Job otros diez hijos para suplir los que le quitó, como si los hijos fueran papayas que se pudieran reemplazar unas por otras. Lamentable la historia de Job que muchos cristianos ponen en un pedestal como una maravillosa explicación del sufrimiento.
¿A ti te parece lógico, Luq, que tu hijo muriera y luego Dios dijera: Pero no pasa nada, ten otro igual? ¿De verdad?
Dices: La verdadera respuesta al sufrimiento es que no hay respuesta pero debemos confiar. Y vuelvo a poner sobre la mesa lo que ya te había dicho. Puedo entender el sufrimiento de tu hijo, pues lo hizo más fuerte, unió a la familia, aumentó su fe y todo lo que ya has enlistado. Tu sufrimiento tuvo una explicación (y dejando de lado que pudieron lograr todo eso sin el sufrimiento, como cientos y cientos de familias lo logran).
Ahora explícame el sufrimiento de los muertos de hambre que nacen muertos de hambre, viven muertos de hambre y mueren sin llegar a los cinco años, muertos de hambre. Explícame las familias que nacen con hijos deformes, destruidos, que viven toda una existencia de sufrimiento que nunca cesa porque no hay tratamiento médico que funcione. El hijo muere, la familia se queda con el corazón roto para siempre. Dices: Se acercan más a Dios. Este tipo de pensamiento me preocupa porque nos habla de un Dios cruel que quiere que nos acerquemos a él a través del dolor y el sufrimiento. Es el Dios de la madre Teresa, que permitía que sus enfermos soportaran los dolores más atroces con tal de "ser como Cristo". ¿Como el Cristo de las bodas de Caná, el Cristo amigo, el Cristo amoroso? No, como el Cristo de la cruz. Como si sólo a través del dolor se pudiera ser bueno, amoroso y valioso a los ojos de Dios.
El teismo cristiano, dices, le da sentido al problema del sufrimiento porque Jesús es el único Dios que ha vivido en esta tierra. Eso es un error, no es la única religión con un Dios encarnado. Pero aún si lo fuera, el sufrimiento de Jesús, su tortura y muerte en la cruz era totalmente innecesario. Dios decidió eso para sí mismo cuando que era totalmente innecesario. Dios pudo evitar el sufrimiento de Jesús en la cruz de así quererlo. Pero decidió que la mejor opción era encarnarse, sufrir y morir de forma humillante. Porque en el fondo creo que el cristianismo es una fe que aplaude el dolor y el sufrimiento, que lo busca, que lo glorifica. Por eso no sorprende que haya tantos cristianos que se apasionen por la sangre y el dolor, por eso no sorprende que durante siglos han sido más populares las imágenes del Jesús doliente que las del Jesús amigo. Por eso no sorprende que la película cristiana más popular de la historia y mejor calificada entre los cristianos sea la más cruenta y dolorosa.
Besos,
K.
Como dice ellos: AMÉN.
Esa reflexión que has hecho, Karina, la puede entender cualquiera, ¡menos los que tiene fe!
¿Qué es lo que hace la fe en una persona inteligente, para que no vea lo que es obvio respecto a los actos de su Dios?
Un abrazo.
Martamaría
Pues a mí no me parecen tan hermosas, cuando se ama de verdad se comparte lo bueno y lo malo. Lo áspero y lo suave. Porque compartir es lo que une.
MM:
Amén, me toca decir a mí ahora.
¿Por qué glorificar el sufrimiento? Si duele es bueno, si no duele es malo. Si trae consigo padecimientos entonces es valioso, si no, no lo es. A mí me parece muy triste, porque en el peor de los casos genera relaciones de pareja de mujeres golpeadas que soportan al marido por culpa de máximas como éstas de San Juan de la Cruz.
Besos,
K.
Y va mas alla aun:
No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
Dios nos ama.
Justo mencionaste una palabra muy importante: compartir.
Sé, pues, alma fiel, y prepara tu corazón a este Esposo, para que quiera venirse a ti y morar contigo; porque él dice así; Si alguno me ama, guardará mi palabra, vendremos a él, y moraremos en él. Da pues lugar a Cristo, y a todo lo demás cierra la entrada. Si a Cristo tuvieres, estarás rico y te bastará. Él será tu proveedor y fiel procurador en todo, de manera que no tendrás necesidad de esperar en los hombres. Porque los hombres se mudan fácilmente y desfallecen en breve; pero Jesucristo permanece para siempre, y está firme hasta el fin.
No hay que poner mucha confianza en el hombre frágil y mortal, aunque sea provechoso y bien querido, ni se ha de tomar mucha pena si alguna vez fuere contrario. Los que hoy están a tu favor, mañana te pueden contradecir, y al contrario; muchas veces se vuelven como el viento. Pon en Dios toda tu esperanza, y sea él tu temor y tu amor. Él responderá por ti y lo hará como mejor convenga. No tienes aquí ciudad de morada; donde quiera que fueses serás extraño y peregrino, y no tendrás jamás reposo hasta que estés íntimamente unido con Cristo.
¿Qué miras aquí, no siendo éste el lugar de tu descanso? En el cielo ha de ser tu morada, y como de paso has de mirar todo lo terrestre. Todas las cosas pasan, y tú con ellas. Guarda, no te apegues a cosa alguna, porque no seas preso y perezcas. En el Altísimo esté tu pensamiento; y tu oración diríjase sin cesar a Cristo. Si no sabes contemplar las cosas altas y celestiales, descansa en su pasión, y mora muy gustoso en sus sacratísimas llagas. Porque si te llegas devotamente a las llagas y preciosas heridas de Jesucristo, gran consuelo sentirás en la tribulación, no harás mucho caso de los desprecios de los hombres y fácilmente sufrirás las palabras de los maldicientes.
Cristo fue también en el mundo despreciado de los hombres, y entre grandes afrentas desamparado de amigo y conocidos, y en la mayor necesidad. Cristo quiso padecer y ser despreciado, ¿y tú osas quejarte de cosa alguna? Cristo tuvo adversarios y murmuradores, ¿y tú quieres tener a todos por amigos y bienhechores?¿Cómo se coronará tu paciencia, si ninguna adversidad se te ofrece? Si no quieres sufrir algo, ¿cómo serás amigo de Cristo? Sufre con Cristo y por Cristo, si quieres reinar con Cristo.
Esa es la pregunta eterna!!
Tan es asì que se le dio repsuesta, varias veces, en la Biblia:
1. Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
2. El que no es espiritual no acepta las cosas que son del Espìritu de Dios porque para èl son tonterìas. Y tampoco las puede entender, porque son cosas que tienen que juzgarse espiritualmente.
3.Porque la palabra de la cruz es necedad para los que se pierden, pero para nosotros los salvos es poder de Dios
4. Porque ya que en la sabiduría de Dios el mundo no conoció a Dios por medio de su propia sabiduría, agradó a Dios, mediante la necedad de la predicación, salvar a los que creen
[FONT=&]
[/FONT]
«Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.»
Jeremías 29:11 RVR1960
http://bible.com/149/jer.29.11.rvr1960
«Busqué a Jehová, y él me oyó,
Y me libró de todos mis temores.
Los que miraron a él fueron alumbrados,
Y sus rostros no fueron avergonzados.
Este pobre clamó, y le oyó Jehová,
Y lo libró de todas sus angustias.
El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen,
Y los defiende. Gustad, y ved que es bueno Jehová;
Dichoso el hombre que confía en él.
Temed a Jehová, vosotros sus santos,
Pues nada falta a los que le temen.
Los leoncillos necesitan, y tienen hambre;
Pero los que buscan a Jehová no tendrán falta de ningún bien.»
Salmos 34:4-10 RVR1960
http://bible.com/149/psa.34.4-10.rvr1960
«Porque yo Jehová soy tu Dios, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo.»
Isaías 41:13 RVR1960
http://bible.com/149/isa.41.13.rvr1960