El fenómeno argentino. Miley

El término neoliberalismo está bastante desprestigiado y nadie quiere estar ligado a él Vino, por lo poco que he escuchado a Milei y por los aportes de salmo51 básicamente tenemos la misma fórmula neoliberal: Estado disminuido - manga ancha al mercado(ente todopoderoso), la misma gata pero revolcada dijeran en mi país, o ¿en qué se diferencia la propuesta de Milei a la fórmula neoliberal? igual y puedo estar equivocado pero repito que conforme a la información que tengo no veo gran diferencia, tal vez salmo, algún otro argentino, o alguien más enterado puede explicarnos la diferencia entre la fórmula neoliberal y la propuesta de Milei, ahora que si nos vamos a definiciones y tecnicismos todo puede escucharse muy bonito, hasta el comunismo puede parecer decente en un buen discurso, pero si nos vamos a la realidad el neoliberalismo en México y Sudamérica se traduce en corrupción, en México tenemos una deuda privada que se volvió pública y que llevará décadas pagar, hay un empresario que fue Senador por el estado donde vivo que fue beneficiado en dicho rescate, imagínese usted Vino un empresario que se va a la quiebra, su deuda es absorbida por el Estado y se convierte en deuda pública, y finalmente resulta que dicho empresario continúa tan rico como de costumbre o tal vez más. Tal como lo menciona NovoHispano: un error, un exceso.
Milei no es neoliberal.
Y yo menos.
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL
Como dice Vinito, el neoliberalismo es un término inventado por la izquierda para agrupar a los malos de la derecha.
Usan neoliberal como usan facho, extrema derecha, ultra derecha.
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL
no querido. El término neoliberalismo, surge precisamente de forma despectiva por los detractores del liberalismo. No existe doctrina "neoliberal" alguna. El liberalismo ha sido el de siempre. Milei no tiene ninguna fórmula "neoliberal"... otra vez: sencillamente porque no existe tal cosa como un "neoliberalismo" .

En pocas palabras , el "neoliberalismo" corresponde a una falacia del espantapájaros o "red herring" o "arenque rojo"... es distraer la atención a donde quieren el enfoque.

Lo dicho, un asunto de palabras solamente Vino, volvemos a lo mismo: lo que Milei plantea es un Estado disminuido y darle manga ancha al mercado, ente todopoderoso, y como lo plantea NovoHispano se sacan de la chistera esa mentira de que el mercado tiene la potestad de autoregularse por una especie de derecho natural, como si tal cosa estuviera escrita en roca ¡¿quién lo dice?! ¡Por Dios! Sin un Estado saludable que haga valer la ley las cosas quedan a merced de la utópica idea de que los grandes empresarios sabrán comportarse decentemente, o que de igual manera la contraparte sindical también lo hará, todos sabrán comportarse decentemente, no necesitamos un Estado rector.

El ejemplo que da del empresario en quiebra y la absorción de la deuda por parte del Estado, no lo plantea ningún "neoliberalismo"... eso es sencillamente corrupción y me suena de hecho a prevaricación. Y nada tiene que ver con doctrina económica liberal alguna

¿Odebrecht le suena Vino?

 
Milei no es neoliberal.
Y yo menos.

NL.png


Yo encuentro bastante parecida la fórmula de Milei con la doctrina neoliberal, podemos cambiar el término por libertario si gustas, bolivariano tal vez pero ese término ya está en uso, llámalo como quieras salmo, términos más términos menos, palabras más palabras menos, estamos hablando de lo mismo, una doctrina tan utópica como el comunismo e igualmente fallida ¿o me equivoco?

 

NL.png


Yo encuentro bastante parecida la fórmula de Milei con la doctrina neoliberal, podemos cambiar el término por libertario si gustas, bolivariano tal vez pero ese término ya está en uso, llámalo como quieras salmo, términos más términos menos, palabras más palabras menos, estamos hablando de lo mismo, una doctrina tan utópica como el comunismo e igualmente fallida ¿o me equivoco?

Lo que vos veas es tu problema.
Tal vez necesites anteojos como yo.
Milei dice:
No existe una libertad vieja y otra nueva.
Por ende el neoliberalismo es como la posverdad.
Porque incluya la palabra VERDAD no quiere decir nada.
Lo mismo pasa con el neo liberalismo.
No tiene nada de liberalismo.
 

Lo dicho, un asunto de palabras solamente Vino, volvemos a lo mismo: lo que Milei plantea es un Estado disminuido y darle manga ancha al mercado, ente todopoderoso, y como lo plantea NovoHispano se sacan de la chistera esa mentira de que el mercado tiene la potestad de autoregularse por una especie de derecho natural, como si tal cosa estuviera escrita en roca ¡¿quién lo dice?! ¡Por Dios! Sin un Estado saludable que haga valer la ley las cosas quedan a merced de la utópica idea de que los grandes empresarios sabrán comportarse decentemente, o que de igual manera la contraparte sindical también lo hará, todos sabrán comportarse decentemente, no necesitamos un Estado rector.


Verá mi estimado, SE LO DIGO YO!

Uno de los mandatarios más recientes de mi país, si algo hizo , precisamente fue que NO HIZO NADA. Y fue precisamente uno de los gobiernos más exitosos de nuestra historia republicana.

Mi país tiene una historia económica muy sui generis. Mi país tiene muchas falencias, yo diría que como todos , la más deprimente precisamente la corrupción, la educación es deficiente, la salud pública terrible, el negociado con los medicamentes espantoso, el transporte publico, aunque hemos mejorado con el metro, los buses son terribles.

SIN EMBARGO, tenemos un sistema bancario reconocido mundialmente por más que lo han querido defenestrar, hospitales privados de primer mundo, una industria de la construcción floreciente, en efecto un metro muy bueno. ...

Cuando menos influencia estatal hay , mejor funcionan las cosas. De mi país , la gente NO EMIGRA, (Quienes alguna vez lo hicimos fue por oportunidades laborales contractuales)

ese "no hacer nada" que le hablo, es que casi no hubo regulación estatal en la empresa privada. Y el país creció saludablemente con una empresa privada pujante. En un país QUE NO PRODUCIMOS CASI NADA. Casi nuestra única fuente de ingresos proviene del sector servicios.



¿Odebrecht le suena Vino?

Que si me suena!!! Odebrecht estuvo aquí metida por años. Y sí , corrupta hasta los tuétanos. Tenemos a tres ex presidentes con casos pendientes... NO ES EL NEOLIBERALISMO (sistema inventado inexistente) el que la ha hecho corrupta. Acaso cree que solo se ha metido en países "neoliberales" (lo que sea que sea eso). Odebrecht es corrupción pura y dura.
 
¿Como logra un cristiano no pecar?
 

NL.png


Yo encuentro bastante parecida la fórmula de Milei con la doctrina neoliberal, podemos cambiar el término por libertario si gustas, bolivariano tal vez pero ese término ya está en uso, llámalo como quieras salmo, términos más términos menos, palabras más palabras menos, estamos hablando de lo mismo, una doctrina tan utópica como el comunismo e igualmente fallida ¿o me equivoco?

estimado , por enésima vez

no existe doctrina alguna llamada "neoliberalismo", no existe ni un solo proponente de tal teoría.

los pilares básicos de privatización y desregulacíón han sido de siempre del LIBERALISMO. eso de "neo" ha sido solo un agregado para llamar al liberalismo de forma peyorativa.
 
Uf!!!

Que porfìa

Ver el archivo adjunto 3328512

Traduce que es lo que ahì dice

Si es que puedes... o si tienes la suficiente honestidad intelectual.para hacerlo

Tu dijiste que Estados Unidos NO ( enfasis tuyo) tenia Banco central

La reserva federal corresponde al BANCO CENTRAL de los EUA.

Puedes seguir revelando lo cretino que eres , no tengo inconveniente

Ahora bien. Una de las principales funciones de los BANCOS CENTRALES es la emisiòn y control de moneda. Tambien decide sobre su avaluaciòn o su devaluaciòn. No puedes tener una moneda SIN BANCO CENTRAL... ESO no es solo economia 101 sino SENTIDO COMÙN

En verdad crees que los que nos leen no se dan cuenta de las imbecilidades que escribes?
Por algo se llama "Reserva federal de los Estados Unidos" y NO, "Banco Central de los Estados Unidos".

Tú te contestas solo, la reserva federal funciona como el Banco central de Estados Unidos, pero luego por definición, entiende, NO es un Banco Central, al menos NO uno ordinario porque NO depende del gobierno. NO puedes meter en una misma bolsa al Banco Central de Argentina y al de Estados Unidos porque NO son lo mismo ni funcionan igual ni ocasionan el mismo grado de daño a la economía nacional. Son animales distintos que reciben la misma etiqueta por las atribuciones que tienen.

Tienes suerte de que soy de las personas que mejor redacta en este foro, si NO me entiendes a mi difícilmente le puedas entender a otra persona esto porque humildemente te puedo decir que soy bueno en darme a entender, entonces, la conclusión que plasme desde el comienzo es:

Al Banco Central de Argentina hay que eliminarlo porque representa una perturbación al libre mercado y daña significativamente a la economía del País, y salvo casos excepcionales donde los dirigentes y responsables de los Bancos Centrales son hombres como ángeles, personas bien instruidas, avocadas y sin corrupción, salvo esas poquísimas excepciones, los Bancos Centrales que entran en la definición de entes gubernamentales, tendrían que dejar de existir, insisto, el mejor momento económico de la historia de Argentina fue en ausencia de Banco Central.

Argentina es un país con un historial de corrupción ergo, tener banco central siempre le será perjudicial.
 
estimado , por enésima vez

no existe doctrina alguna llamada "neoliberalismo", no existe ni un solo proponente de tal teoría.

los pilares básicos de privatización y desregulacíón han sido de siempre del LIBERALISMO. eso de "neo" ha sido solo un agregado para llamar al liberalismo de forma peyorativa.
Neo significa nuevo o reciente. Se da esa terminología a las formas y las practicas actuales del "liberalismo" e incluso a las definiciones filosofícas que recibe mas recientemente el Liberalismo porque, es una escuela de pensamiento que evoluciona, entonces, el Neoliberalismo a pasando a ser una forma distinta de liberalismo, por ejemplo cuestionando a la filosofía predominante de otra época que era el Keynesianismo.

Y el agregado de "salvaje" es una definicion que le ha dado la izquierda al Neoliberalismo.
 
Lo que vos veas es tu problema.
Tal vez necesites anteojos como yo.
Milei dice:
No existe una libertad vieja y otra nueva.
Por ende el neoliberalismo es como la posverdad.
Porque incluya la palabra VERDAD no quiere decir nada.
Lo mismo pasa con el neo liberalismo.
No tiene nada de liberalismo.

Pues explícame cuál es la diferencia entre lo que postula Milei y lo que postula la doctrina neoliberal olvidándonos de los términos salmo ¿cuál es la diferencia?

 

Pues explícame cuál es la diferencia entre lo que postula Milei y lo que postula la doctrina neoliberal olvidándonos de los términos salmo ¿cuál es la diferencia?

Es fácil Almoni.

El liberalismo de Milei es el liberalismo de la escuela austríaca.

No puede Ud. pretender que se haga diferenciación de un liberalismo real con un "neoliberalismo" inexistente.
 
le voy a poner un ejemplo que tal vez comprenda Ud.

Ud. sabe que yo estoy muy preocupado con la línea que está tomando el catolicismo con el sinodo ese.

Yo no pretendo seguir esa línea. Si yo siguiera la línea conservadora del catolicismo, estaría bien que dijeran que yo sigo el "neocatolicismo"? Una terminología peyorativa para algo que nunca he sido?
 
estimado , por enésima vez

no existe doctrina alguna llamada "neoliberalismo", no existe ni un solo proponente de tal teoría.

los pilares básicos de privatización y desregulacíón han sido de siempre del LIBERALISMO. eso de "neo" ha sido solo un agregado para llamar al liberalismo de forma peyorativa.

Puede ser sólo un término como libertario u otros, el asunto es que estamos hablando de una doctrina (o llámala como quieras Vino) que es tan extremista y fallida como el comunismo, el mercado no es un ente todopoderoso, tampoco lo es el Estado, disminuir poder al Estado es dar pie a la corrupción, lo cual no significa que el Estado no se corrompe, casos de corrupción como el de Odebrecht involucran tanto a empresarios como a funcionarios públicos y políticos.. El ser humano puede corromperse y lo hace Vino entonces creo que el punto es lo que mencionaba @DarthMormon un gobierno que funcione a pesar de la corrupción, pero darle demasiado poder al Estado o disminuirlo para pretender hacer del mercado un ente todopoderoso es crear condiciones para la corrupción.

 

Puede ser sólo un término como libertario u otros, el asunto es que estamos hablando de una doctrina (o llámala como quieras Vino) que es tan extremista y fallida como el comunismo, el mercado no es un ente todopoderoso, tampoco lo es el Estado, disminuir poder al Estado es dar pie a la corrupción, lo cual no significa que el Estado no se corrompe, casos de corrupción como el de Odebrecht involucran tanto a empresarios como a funcionarios públicos y políticos.. El ser humano puede corromperse y lo hace Vino entonces creo que el punto es lo que mencionaba @DarthMormon un gobierno que funcione a pesar de la corrupción, pero darle demasiado poder al Estado o disminuirlo para pretender hacer del mercado un ente todopoderoso es crear condiciones para la corrupción.

Por favor Almoni no se complique.

Siempre han existido paises y modelos econòmicos con Mas o menos intervenciòn del Estado.

MIENTRAS MAYOR INDICE LIBERTAD ECONÒMICA mejor le va al paìs..

Que mi paìs tenga menor intervenciòn estatal que el suyo, no implica que sus empresas o empresarios sean mas o menos corruptos. O que tengan mayor margen para corromperse!!!!

le reitero, sin animos de hacer menosprecio de su hermoso paìs. Pero los ciudadanos de mi paìs no migran PARA NINGUN LADO... menos para "buscar mejores condiciones de vida"... y es que hemos heredado mucho del capitalismo gringo... y sabemos vivir con y de èl
 

Y creo que éste tema de la corrupción es importante que Milei lo toque a fondo, no sólo señalar la corrupción de gobiernos anteriores sino hablar de como piensa combatirla, como establecer candados para contenerla, ya que si de éste problema de la corrupción viene lamentándose el pueblo argentino, sería una lástima que Argentina continuara por la misma ruta de llegar Milei al poder.

 
Pues explícame cuál es la diferencia entre lo que postula Milei y lo que postula la doctrina neoliberal olvidándonos de los términos salmo ¿cuál es la diferencia?
De nuevo pero es que no tengo la mas remota idea de lo que es el neoliberalismo.
En serio que no sabía que era algo que existiera.
Milei cree en la madurez absoluta donde ni siquiera se necesita un rey o señor.
En la promesa biblica de tener las leyes escritas dentro y donde cada quien actua de manera perfecta sin necesidad de ley alguna.
Con todo entiende que estamos lejos de aquella situación y acepta un estado mínimo con funciones muy limitadas.