El Culto a la diosa María (Diana)

Re: El Culto a la diosa María (Diana)

Es el AMOR en figura femenina que, tiene en la mujer a su mejor representante.


¿Entonces insinuas que el Amor de Dios NO ES PERFECTO, O QUE ESTÁ INCOMPLETO?
:eek:
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

Maripaz dijo:
¿Entonces insinuas que el Amor de Dios NO ES PERFECTO, O QUE ESTÁ INCOMPLETO?
:eek:

He ahí donde radica el error Maripaz, los romanistas en virtud de su mentalidad occidental no pueden concebir un amor mayor que el de las madres dado que de este lado esa es la tendencia, en cambio para el oriental esto no representa ningún conflicto, un judio entiende a la perfección del cocepto de Dios como nuestro Padre: proveedor, sustentador, cuidador, guiador, disciplinario, en fin un rol muy diferente al concepto de padre en occidente.

Por otro lado también en su afan de creer que Dios actua, piensa y reaccina como hombre no terminan de entender que "El no es hombre para que mienta y mucho menos hijo de hombre para que se arrepienta"....

Hay que ver cosas no? decir que no se ha cerrado el canón es ir demasiado lejos...

Dios te bendiga Maripaz.
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

Maripaz dijo:
Entonces Esteve

¿Dios no es suficiente?

Esteve responde:
Me refería a la Devoción Mariana de adjuntarla al Nuevo Testamento en la sección de Hechos de los Apostoles, como un complemento más de las tradiciones de algunas iglesias, las cuales Tradiciones han dado muchos buenos frutos de santidad en algunos de sus hijos más predilectos, aunque sean estas Tradiciones un motivo de discordia entre con las iglesias de la Reforma. No pretendo provocar a nadie, y cada cual tiene el derecho de escudriñar las escrituras como Dios le infunde en su interior personal (este principio es básico en la reforma, libertad sin directores espirituales de ningún tipo) ¿Quien puede afirmar que ya se terminaron los Profetas? ¿Acaso no fué un Profeta Luter King en los derechos de los negros? ¿acaso Teresa de Calcuta tampoco fué profeta? ¿Acaso no son las gestas de estos personajes la continuación de la Pasion de Cristo encarnado en sus personas y todavía padeciendo por La Humanidad?.
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

esteve-pal-cat dijo:
Esteve responde:
Me refería a la Devoción Mariana de adjuntarla al Nuevo Testamento en la sección de Hechos de los Apostoles, como un complemento más de las tradiciones de algunas iglesias, las cuales Tradiciones han dado muchos buenos frutos de santidad en algunos de sus hijos más predilectos, aunque sean estas Tradiciones un motivo de discordia entre con las iglesias de la Reforma. No pretendo provocar a nadie, y cada cual tiene el derecho de escudriñar las escrituras como Dios le infunde en su interior personal (este principio es básico en la reforma, libertad sin directores espirituales de ningún tipo) ¿Quien puede afirmar que ya se terminaron los Profetas? ¿Acaso no fué un Profeta Luter King en los derechos de los negros? ¿acaso Teresa de Calcuta tampoco fué profeta? ¿Acaso no son las gestas de estos personajes la continuación de la Pasion de Cristo encarnado en sus personas y todavía padeciendo por La Humanidad?.

Le comento algo, la Palabra de Dios es perfecta, y ningún hombre puede añadirle algo sin caer en la maldición de Dios.


¿Cómo puede usted decir que la devoción mariana debería añadirse a los Hechos de los apóstoles y quedarse tan tranquilo? ¿No posee usted temor de Dios?


Creo que usted ama a Dios, pero debe quitarse el "chip" romanista y volverse al Señor EN EXCLUSIVA, porque Él no comparte Su gloria con nadie ni le da alabanzas a esculturas, y esto está en Su palabra, y usted no puede interpretarlo como le apetezca o le parezca.


La Palabra no es de libre interpretación, sino de libre examen....y creo que ustedes no entienden lo que significa Sola Scriptura.


Los de Berea examinaban cada día las Escrituras para comprobar que lo que enseñaba Pablo era cierto; haga usted lo mismo con lo que enseña Roma, y comprenderá cuanto se ha alejado de la voluntad de Dios reflejada en la Palabra, para aceptar tradiciones de hombres...justo lo que Dios prohibe.
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

esteve-pal-cat dijo:
Yo personalmente CREO que, el Culto Mariano es una espiritualidad naciente en los últimos tiempos. Un complemento del Nuevo Testamento que, algunas iglesias adjuntarán como nuevas páginas bíblicas. Una evolución de la espiritualidad humana hacia la Madre Espiritual, rogándole a ésta que interceda por nosotros por cuanto los advenimientos mundiales nos amenazan con grandes calamidades. Dicho de otra forma, es poner un poco de calor maternal en la espiritualidad, cosa que la figura de la Mujer Madre representa a la perfección. Es el AMOR en figura femenina que, tiene en la mujer a su mejor representante. Pues, el Nuevo Testamento todavía debe ser incompleto, quizá tal vez, CREO ...
Mucho feminismo y sentilentalismo, y poca lógica.

Una sencilla pregunta:

¿Su fe la complementa María o Jesús?

¿Sabía usted que en el Eterno está presente su amor paterno y materno? ¿Sabe qué es El Shadai? ¿Sabe qué es El Rajamim?, supongo que no, y por ello usted habla de un dios que no es el de Israel.

Si las iglesias adjuntaran toda la santería como páginas bíblicas, el Diccionario de la Real Academia Española, sería nada comparado a la cantidad de volúmenes de tanta "fe".

Sin duda alguna "el Culto Mariano es una espiritualidad naciente en los últimos tiempos", pero eso no significa que sea bueno, de hecho que dijo Jesús: " sobre agregar a la Escritura: "Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la Ley, hasta que todo se haya cumplido" (Mateo 5:18), "Pero más fácil es que pasen el cielo y la tierra, que se frustre una tilde de la Ley" (Lucas 16:17).

¿Sabías de cuál ley habla? Habla de la Ley de Moisés, donde está escrito: "No te harás imágen o cualquier semejanza de lo que está en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra".

Además, ¿sabías que a esa Ley no se le puede agregar nada?

Tú piensas que se van a agregar páginas y no solo una simple jota, si por una sola jota les va mal, pobres de aquellos que agregan más de una página: "De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos" (Mateo 5:19).

Que lástima que el Nuevo Testamento no te llena y complementa, y que en lugar de eso necesitas de otras cosas, supongo que la Biblia entera no te sirve si no tiene ese "complemento" del que tú hablas.

"Una evolución de la espiritualidad humana hacia la Madre Espiritual", es decir, que Dios cambia, y evoluciona al igual que el mono. Si es así, entonces es cierto, pero el problema es que nosotros no evolucionamos y nos quedamos como el mono al pensar de esta manera.

esteve-pal-cat, le aconsejo que lea un libro que se llama la Biblia, del cual dicen que es el mejor complemento y vitaminas para este vida.
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

Yitzik dijo:
Mucho feminismo y sentilentalismo, y poca lógica.

.


He seleccionado solamente esta frase tuya.

Mis preguntas serian las siguientes, comparando 'sentimentalísmo' con 'lógica'.

¿donde suele sentirse más la necesidad de Dios, en el corazón o en el cerebro?
¿acaso los poetas mencionan el cerebro cuando hablan de AMOR?
¿poner la lógica antes del sentimentalísmo no es apostar por cierta 'frialdad'.
¿es que son los preferidos de Dios los más inteligentes con buena logica cerebral?
¿no son los predilectos de Jesús, los pobres sufrientes y enfermos con el cerebro perturbado?
¿ser inteligente es garantía de salvación?
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?<SUP> </SUP>Yo Yahveh, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras.

(Jeremías 17:9-10)
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

esteve-pal-cat dijo:
¿donde suele sentirse más la necesidad de Dios, en el corazón o en el cerebro?
¿acaso los poetas mencionan el cerebro cuando hablan de AMOR?...
Sabías que responderle a una persona a sus preguntas con otras preguntas es una falta de educación, además de ser un buen método para evadir al oponente.:Noooo:

En todo caso, por tu respuesta me doy cuenta que tus necesidades son sentimentales nada más y las espirituales, las llenas con un poco de sentimientos que son pasajeros o engañosos.

Para las necesidades sentimentales búscate una pareja o un buen amigo, y para las necesidades espirituales deberías buscar a Dios, pero desgraciadamente con Él no te es suficuente y debes andar poniendo sentimentalismos que solo llenan el corazón de una forma temporal y vana.

Otra vez, te recomiendo que leas el libro de tapa negra, la Biblia, y entonces después me respondes, pero responder con "amor, amor", es para un foro de parejas, aquí se habla con el espirítu y no con el corazón en la mano.:bicho:
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

Maripaz dijo:
Bueno, entonces estás llamando patraña a la Escritura

No es a la Escritura, sino a lo dicho por ti al querer aplicar el término ídolo en relación a la veneración a María.

y estás defendiendo arguemntos de hombres, dado que ningún apóstol enseñó practicó el culto mariano.

No estoy defendiendo nada. Sólo estoy reiterando la enseñanza de la Iglesia la cual Jesucristo nos dejó.

En cuanto a la idolatría mariana de muchos católicos, es reconocida por bastantes catolicos sinceros....solo los más obcecados intentan ocultar la verdad y tapar el sol con un dedo

Veo que usas a tu antojo el término “idolatría mariana” para referirte a la “veneración mariana” que son dos cosas diferentes.

Las Coliridianas eran las que practicaban lo que precisamente la Iglesia consideró idolatría o herejía con respecto a María allá por los años 350-450 aproximadamente. La herejía consistía en adorar a María como una persona igual a Dios. Esa secta fue combatida por la Iglesia a través del obispo de Salamis llamado Epifanio.
 
MÁS FUENTES FIABLES

MÁS FUENTES FIABLES

¿Qué dicen los Padres de la Iglesia de aquellos que no creen en la perpetua virginidad de María, y que tuvo relaciones sexuales con José después del nacimiento de Jesús?


“Los herejesllamados Antidicomarianitas son aquellos que contradicen la perpetua virginidad de María y que afirman que después que Cristo nació, ella tuvo relaciones sexuales con su esposo.”

(San Agustín, Herejías, 56 [año 428])
 
Re: MÁS FUENTES FIABLES

Re: MÁS FUENTES FIABLES

Eddy González dijo:
¿Qué dicen los Padres de la Iglesia de aquellos que no creen en la perpetua virginidad de María, y que tuvo relaciones sexuales con José después del nacimiento de Jesús?
¿De cuál iglesia? :jump3:

Porque los de la mía no dicen así, y me vale más la opinión de los Padres Apostólicos.
 
Re: MÁS FUENTES FIABLES

Re: MÁS FUENTES FIABLES

Eddy González dijo:
¿Qué dicen los Padres de la Iglesia de aquellos que no creen en la perpetua virginidad de María, y que tuvo relaciones sexuales con José después del nacimiento de Jesús?


“Los herejesllamados Antidicomarianitas son aquellos que contradicen la perpetua virginidad de María y que afirman que después que Cristo nació, ella tuvo relaciones sexuales con su esposo.”

(San Agustín, Herejías, 56 [año 428])


¿Así que ahora son herejes los que niegan la perpetua virginidad de María?


¡¡¡ Y luego decís que no HAY IDOLATRIA y que antepóneis a María a Dios !!!


Solo contra Dios puede haber herejías, porque María NO ES UNA DIOSA, Y A ELLA NO DEBE RENDIRSELE CULTO, PORQUE ERA UN SER HUMANO, PECADOR Y QUE NECESITÓ LA SALVACIÓN



La doctrina de la perpetua virginidad de Maria no se empezó a enseñar hasta 300 años después de la ascensión de Jesús a los cielos. Fue en el Concilio de Calcedonia, en el año 451, donde se dio aprobación oficialmente esta infundada enseñanza.

Basilio (+379) defendió la perpetua virginidad de María. Reconoce que en la Escritura no hay argumentos para probar apodícticamente la virginidad «post partum», y por eso recurre - más como ilustración que como prueba - a la narración apócrifa de Zacarías, pero el verdadero argumento para él estaba en el sentido de los fieles: «no soportan que se diga que la Theotókos cesó de ser virgen en un determinado momento» (Hom. de Nativitate).

Tanto Epifanio como Jerónimo, defensores de estas teorias, eran seguidores de la vida ascética y monástica, lo cual explica el empeño de ellos por afirmar la perpetua virginidad de María. Uno de los primeros testimonios con que contamos en relación a esta doctrina es el del papa León Magno que, a mediados del siglo quinto, afirmaba que María «dio a luz conservando la virginidad, así como la había conservado al concebirlo».

Otro papa, Hormisdas, en el 521 d.C., señalaba que el Hijo de Dios nació «dejando intacta, por el poder divino, la virginidad de la madre». Este dogma de María siempre virgen (María semper Virgo) fue finalmente definido como artículo de fe en el V Concilio General celebrado en Constantinopla bajo el Papa Virgiluio en el año 553
La primera definición formal del dogma puede ser la que manifiesta el I Concilio de Letrán del año 649 bajo el papa Martín 1. El Canon 3 de ese Concilio decretó: «Si alguno no confiesa en armonía con los santos padres que la santa y siempre virgen inmaculada María es real y verdaderamente la Madre de Dios, en cuanto que ella en los últimos tiempos y sin semen concibió por el Espíritu Santo a Dios el Verbo mismo especial y verdaderamente, que fue nacido de Dios el Padre antes de todas las edades, y le llevó incorrupto, y después de su nacimiento su virginidad permaneció indisoluble, sea anatema».

A partir de entonces, puede decirse que la creencia en la virginidad perpetua de María se generalizó haciéndose común la referencia a la misma en los documentos conciliares, como la epístola del papa Agatón, del año 680. Así en el concilio de Toledo del año 693 se afirma de María que siendo «virgen concibió, virgen dio a luz y, después del parto, conservó sin menoscabo el pudor de la integridad».

El Concilio de Trento confirmó esta afirmación en el año 1555 bajo la forma de una constitución por el papa Pablo IV, titulada Cum qt¡orundam. Esta constitución fue dirigida contra los socinianos, a los que el Papa advirtió que no enseñaran que «la misma muy bienaventurada virgen María no es realmente la madre de Dios, y no permaneció siempre en la integridad de la virginidad, es decir, antes del nacimiento, en el nacimiento y perpetuamente después del nacimiento». De esta declaración viene el clásico término teológico semper Virgo (siempre virgen), ante partum, in partum, et post partum (antes del nacimiento, en el nacimiento y después del nacimiento). De modo oficial, sin embargo, María no fue «preservada libre de toda mancha del pecado original» hasta el año 1584.

Con todo, la doctrina fue enfatizada particularmente durante la Edad Media y el período de la Contrarreforma, llegando hasta nuestra época. Ya en el presente siglo, ha sido recalcada nuevamente por el Concilio Vaticano II, al referirse a la «integridad virginal».

Por doloroso que pueda ser para muchos, el investigador honesto no puede sino reconocer que el origen de la creencia en la virginidad perpetua de María no se halla ni en el Nuevo Testamento, ni en fuentes históricas fiables, ya sean de tipo escrito o arqueológico.

Sus raíces se hunden en una obra escrita durante el siglo tercero, presentada falsamente bajo el nombre de Santiago, el hermano de Jesús, quien murió en el año 62 d.c.; surgida en el seno de la secta herética de los ebionitas; nacida con la pretensión de inocular en el seno del cristianismo una visión ascética contraria al mismo y que, para defender el buen nombre de Jesús y de María, recurrió no a la realidad histórica sino a la invención de historias que nunca tuvieron lugar.

COMENTARIO


De hecho, tratadistas católicos especializados en mariología se ven obligados a reconocer que tal doctrina no se desprende de la Escritura, sino de una tradición posterior. El biblista P.Colunga admitía que resultaba difícil encontrar en la Biblia un argumento concluyente a favor de la virginidad de María después del nacimiento virginal de Jesús, siento la Tradición el único recurso definitivo para el dogma (primera edición de la Biblia Nacar-Colunga).

Como lo ha expresado un distinguido mariólogo católico romano: «.. nuestra fe en este dogma finalmente descansa no en los recursos de la prueba histórico-exegética, sino más bien en la autoridad magistral de la iglesia, que es la única intérprete auténtica de la Escritura».

A este respecto, Carda, en una obra que cuenta con el expreso aprecio del papa Juan Pablo II, ha señalado:
«A diferencia del aspecto relativo a la concepción virginal, no se encuentra en la Sagrada Escritura testimonio alguno por el que conste que ella siguió un parto también virginaL Este otro aspecto de la virginidad de María hay que buscarlo en la ulterior reflexión hecha desde la fe». La afirmación del citado mariólogo es, desde nuestro punto de vista, totalmente correcta. La Escritura no hace referencia a la virginidad perpetua de María.

El dogma de la perpetua virginidad es con mucho el más importante de los dogmas mariológicos, porque es la base de todas las especulaciones posteriores acerca de Los privilegios y gracias especiales concedidos a María debido a su relación con Jesucristo.

El dogma de la perpetua virginidad de María en particular es el fundamento de la interpretación católicorromana de la maternidad divina y de los dogmas de la Inmaculada Concepción y la Asunción de María. Ninguno de los últimos dos dogmas es posible sin aquel, porque ambos presuponen que el cuerpo de María no fue corrompido por el pecado.


¿Aceptaremos la Biblia como nuestra única autoridad, o aceptaremos la posición católica de tomar tanto las Escrituras como la tradición? La Iglesia Católica no puede defender su doctrina apoyándose en la Biblia; tienen que salir de los límites de la Palabra de Dios, y como resultado termina con una doctrina que contradice lo que la Palabra de Dios enseña claramente.

Desde un punto de vista moral, no deja de ser lamentable que durante siglos, millones de personas hayan dejado de lado la evidencia contenida en los evangelios para dar como buena la información que aparece en un documento carente de las más mínimas garantías.

Aunque la doctrina de la virginidad perpetua de María forma parte indisoluble de la mariología, lo cierto es que carece de la más mínima base no sólo bíblica sino histórica. Hoy en día, los mismos estudiosos católicos tienden a reconocer que no existe exposición de esta doctrina en las Escrituras y que para aceptarla se hace necesario remitirse a un desarrollo teológico posterior.

Este desarrollo no tiene importancia real hasta el siglo cuarto, y no se extiende de manera considerable en el seno de la cristiandad hasta la época Medieval. Su origen, sin embargo, puede situarse en el contexto de la secta herética de los ebionitas (más difícilmente en algún movimiento gnóstico) hacia el siglo tercero. Aunque parte de la intencionalidad del escrito tenía una finalidad positiva, no podemos cerrar los ojos ante el hecho de que sus raíces eran heterodoxas, su autor falso, su teología antibíblica y su contenido contrario a las Escrituras y al testimonio de las fuentes históricas.

Desgraciadamente, a partir de una falacia de tamaña magnitud acabaría erigiéndose uno de los pilares esenciales de la enseñanza «mitológica de María». De hecho, puede afirmarse que sin el Protoevangelio de Santiago, el desarrollo ulterior de la mariología seguramente no habría sido el mismo.
Si la doctrina de la perpetua virginidad de María se hubiese originado con Dios, encontraríamos evidencias que la corroboraran en las Escrituras. Pero no existen tales evidencias, y el testimonio de las Escrituras nos obliga a creer que María tuvo otros hijos de su matrimonio con José

Pablo declara osadamente: «...y aun si a Cristo cono cimos según la carne, ya no lo conocemos así» (2 Corintios 5:16). Esta es una declaración clara e inequívoca, que no da cabida a malás interpretaciones. Esta sola declaración paulina evidencia y sintetiza la actitud cristiana general hacia María conforme nos la presenta el Nuevo Testamento: nosotros los cristianos, por el testimonio fundamental de la Escritura, ya no conocemos a Jesús como el hijo de María, porque el nuestro es el Cristo resucitado y exaltado.


Las desventuras de María
Manuel Díaz Pineda Ph. D.
Pgs. 50-55
Ed AEP
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

Dice Yitzik
¿Su fe la complementa María o Jesús?

Responde Esteve:
Mi fe me la complementa Maria, puesto que la CREO co-rredentora.

Dice Yitzik:
¿Sabía usted que en el Eterno está presente su amor paterno y materno?

Responde Esteve:
Yo no lo ''sabía'', simplemente me lo CREÍA. (esto de "usted" déjalo aparte si quieres)

Dice Yitsik:
¿Sabe qué es El Shadai? ¿Sabe qué es El Rajamim?, supongo que no, y por ello usted habla de un dios que no es el de Israel.


Responde Esteve:
Buscar estos nombres tan raros ya lo haré cuando tenga tiempo. No creo que por desconocerlos me vaya a condenar.


Dice Yitzik:
Si las iglesias adjuntaran toda la santería como páginas bíblicas, el Diccionario de la Real Academia Española, sería nada comparado a la cantidad de volúmenes de tanta "fe".


Responde Esteve:
De hecho ja figuran todos los 'santorales' en los calendarios cristianos, y cada día se recuerda a un santo determinado. Reconozco que el Catolicismo se ha pasado de la raya en llenar demasiado los templos con imágenes de santos, pero, entre lo mucho y lo poco existe el término medio el cual considero aceptable.


Dice Yitzik:
Sin duda alguna "el Culto Mariano es una espiritualidad naciente en los últimos tiempos", pero eso no significa que sea bueno, de hecho que dijo Jesús: " sobre agregar a la Escritura: "Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la Ley, hasta que todo se haya cumplido" (Mateo 5:18), "Pero más fácil es que pasen el cielo y la tierra, que se frustre una tilde de la Ley" (Lucas 16:17).


Responde Esteve:
Aquí trata de 'agregar' como dogmas de fe obligados como confesables en un CREDO, cristiano. Nuestro Credo Católico cuando lo recitamos en la Misa no contiene el dogma de la Inmaculada Concepción. Si nos cogemos radicalmente a las "tildes" de las letras como habla Jesús, conviene interpretarlo como un aviso del peligro de las futuras 'herejías' que Jesús mismo ya presentía, y lanzó estas expresiones un tanto amenazantes para que no nos 'durmiéramos' en los laureles de gloria.



Dice Yitzik:
¿Sabías de cuál ley habla? Habla de la Ley de Moisés, donde está escrito: "No te harás imágen o cualquier semejanza de lo que está en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra".


Responde Esteve:
Jesús vino a mejorar la ley de Moises. El culto a las imagenes en el aspecto antievangélico sólo se encuentra en el Paganísmo, cuando estas imágenes no representaban a ningún dios verdadero y sólo eran representación de animales o reyes hombres encumbrados a dioses. El mismo Nerón se hacia llamar "dios". En el Cristianísmo, la imágen de Cristo muerto por nuestros pecados, no podemos jamás despreciarla por motivo de ley de Moisés alguna puesto que, es la más sublime y grandiosa expresión del arte escultórico que nunca se ha dado en este arte. ¿vamos a despreciar el 'arte' tambien?.



Dice Yitzik:
Tú piensas que se van a agregar páginas y no solo una simple jota, si por una sola jota les va mal, pobres de aquellos que agregan más de una página....).


Responde Esteve:
Agregar un complemento de Historia como sea una continuación de los Hechos de los Apostoles, no consiste en agregar algunos dogmas más para creer en el mismísimo CREDO.


Dice Yitzik:
Que lástima que el Nuevo Testamento no te llena y complementa, y que en lugar de eso necesitas de otras cosas, supongo que la Biblia entera no te sirve si no tiene ese "complemento" del que tú hablas.


Responde Esteve:
Me enfrento cada dia que pasa con problemas personales muy difíciles de resolver y necesito todos los auxilios divinos para AMAR a las gentes que me rodean como Dios manda. Pedirle a Jesucristo por mediación de su Madre es lo que más me atrae del Nuevo Testamento. Si con mis plegarias dirigidas de este modo no consigo a veces ser lo perfecto que quisiera, dudo mucho que sólo pidiéndole directamente al mismo Cristo lo consiguiera. Es como hacerse amigo de la Madre del Rey, si ni con esto menos con lo otro.


Dice Yitzik:
"Una evolución de la espiritualidad humana hacia la Madre Espiritual", es decir, que Dios cambia, y evoluciona al igual que el mono.


Responde Esteve:
Es simplemente la forma de 'orar' la que evoluciona. En vez de llamarle directamente a Dios lo hacemos por intercesión de la Virgen María Santísima. La espiritualidad no cámbia, sinó la forma. Es cuestión de 'fondo' y 'forma'.


Dice Yitzik:
esteve-pal-cat, le aconsejo que lea un libro que se llama la Biblia, del cual dicen que es el mejor complemento y vitaminas para este vida.



Responde Esteve:
Ya me he cansado de leer la Biblia y con algunos versículos del Evangélio me siento suficiente lleno y satisfecho. Especialmente donde dice Jesus: '''pedid y se os dará'''. Este es la clave de toda la Biblia: '''las luces de Arriba'''.


Bueno Yitzik, ya te he contestado a tus preguntas como querías .

Saludos.
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

Dice Esteve influenciado por mentiras de Roma:
Pedirle a Jesucristo por mediación de su Madre es lo que más me atrae del Nuevo Testamento. Si con mis plegarias dirigidas de este modo no consigo a veces ser lo perfecto que quisiera, dudo mucho que sólo pidiéndole directamente al mismo Cristo lo consiguiera.

Dice Jesús:


Jn 14:13 (RVR60)
13Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.

Jn 15:16 (RVR60)
16No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.

Jn 16:23 (RVR60)
23En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará.




Jesús no nos enseñó otra forma, sin embargo Roma añade a las palabras de Jesús...¿quién miente, Roma o acaso Jesús se equivocó?



Cuidado Esteve, estás creyendo y obedeciendo a los hombres antes que a Dios.....como bien dices: las luces de Arriba.....y si estás cansado de leer la Biblia, y antepones lo que te enseñan los hombres........:Noooo:
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

esteve-pal-cat dijo:
Responde Esteve:
Mi fe me la complementa Maria, puesto que la CREO co-rredentora
¿Y en qué se basa para decir tal cosa? ¿En la Biblia?

Buscar estos nombres tan raros ya lo haré cuando tenga tiempo.
Bueno, pues le ahorro su tiempo.

El Shadai, 'shadai' viene de dos palabras que liralmente significa 'los pechos suficientes', es decir, que DIOS y solo Dios es suficiente para nuestras necesidades.

El Rajamim, Dios de la Miserocirdia, la palabra 'rajamimi' viene de 'rejem' que es vientre, así que coimprenda que enorme es Él, ¿Puede existir otro/a que lo complemente?

De hecho ja figuran todos los 'santorales' en los calendarios cristianos
Gracias a Dios que no tengo uno..... :Blurp_ani

Aquí trata de 'agregar' como dogmas de fe obligados como confesables en un CREDO
¿Dónde dice que habla de credos o dogmas? ¿Podría decirme qué hermenéutica usa?

conviene interpretarlo como un aviso del peligro de las futuras 'herejías' que Jesús mismo ya presentía.... y lanzó estas expresiones un tanto amenazantes para que no nos 'durmiéramos' en los laureles de gloria
Pues según lo que yo leo de su merced, usted sigue dormido en los laureles, y no precisamente de la gloria....

Jesús vino a mejorar la ley de Moises. El culto a las imagenes en el aspecto antievangélico sólo se encuentra en el Paganísmo, cuando estas imágenes no representaban a ningún dios verdadero y sólo eran representación de animales o reyes hombres encumbrados a dioses
¡ERROR! No se habla de imágenes que se utilizan para representar solo a seres divinos, basta con que sean imágenes para honrar a otro que no sea el mismo Dios, sino mire el contexto del pasaje.

Pedirle a Jesucristo por mediación de su Madre es lo que más me atrae del Nuevo Testamento
¿Dónde dice el NT que se le pide a él por medio de su madre?

dudo mucho que sólo pidiéndole directamente al mismo Cristo lo consiguiera
Que poca fe tienes.... mientras tú vas a una de las tantas marías, yo voy directamente al Padre que todo lo escucha y sostiene a Sus hijos mejor que nadie, y sin la ayuda de nadie Él lo puede hacer.

Ya me he cansado de leer la Biblia y con algunos versículos del Evangélio me siento suficiente lleno y satisfecho.
Tú mismo te contradices, por un lado dice que necesitas de complemtos no bíblicos y por otro lado dices que con la Biblia basta, si fuese así no llegarías a ciertas conclusiones huecas y sin base.

Por un lado no te basta con Jesús, cuando la misma Biblia dice que él si llena, por otro lado dices que el lado materno de Dio es María, cuando la misma Biblia dice que Él es nuestra madre y padre, andas como el viento de un lado a otro, dices que te basas en la Biblia, cuando tus ideas van en contra de lo que la misma Biblia dice.

Entonces ¿en qué quedamos?
 
Re: MÁS FUENTES FIABLES

Re: MÁS FUENTES FIABLES

Eddy González dijo:
¿Qué dicen los Padres de la Iglesia de aquellos que no creen en la perpetua virginidad de María, y que tuvo relaciones sexuales con José después del nacimiento de Jesús?


“Los herejesllamados Antidicomarianitas son aquellos que contradicen la perpetua virginidad de María y que afirman que después que Cristo nació, ella tuvo relaciones sexuales con su esposo.”

(San Agustín, Herejías, 56 [año 428])

¿Que es un hereje? Una persona que sostiene un error en cuestiones de religión.

Entonces quienes son los herejes, los que no encuentran ninguna evidencia bíblica contundente de la supuesta virginidad de Maria o los que biblicamente demuestran que Maria si tuvo relaciones e hijos??

Shalom!!
 
Re: MÁS FUENTES FIABLES

Re: MÁS FUENTES FIABLES

toni dijo:
¿Que es un hereje? Una persona que sostiene un error en cuestiones de religión.
Buena semana querido Toni,

Además, estos que lo califican a uno de hereje, sencillamente utilizan su dedo acusador, porque no son capaces de demostrar sus tesis con la Biblia, y deben agarrarse de teorías basadas en leyendas.

Es muy fácil decir que fulano es un hereje, de hecho es casi el lema de cierta institución que acusa de herejes a unos, pero que por otro lado es tan carnal en sus obras como los mismos muros de su sede. Así que prefiero ser hereje en mis palabras, y espiritual en mis hechos, y no como otros que hacen al revés.

Demuestren lo que dicen y dejen de protestar.... :Demonstra
 
Re: MÁS FUENTES FIABLES

Re: MÁS FUENTES FIABLES

Yitzik dijo:
Buena semana querido Toni,

Además, estos que lo califican a uno de hereje, sencillamente utilizan su dedo acusador, porque no son capaces de demostrar sus tesis con la Biblia, y deben agarrarse de teorías basadas en leyendas.

Es muy fácil decir que fulano es un hereje, de hecho es casi el lema de cierta institución que acusa de herejes a unos, pero que por otro lado es tan carnal en sus obras como los mismos muros de su sede. Así que prefiero ser hereje en mis palabras, y espiritual en mis hechos, y no como otros que hacen al revés.

Demuestren lo que dicen y dejen de protestar.... :Demonstra

Si mi apreciado Yitzyk:

Debe ser terrible que hasta ellos mismos vean las incosistencias de sus propias creencias la cuales no son avaladas ni siquiera por la Biblia... por eso fué siglos atrás un libro prohíbido y penado con la muerte a quien la poseyera (fuera de los estamentos romanistas claro está)

Me sumo a tu idéa sobre la 'herejía'.

Shalom alehèim!!
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

Dice Maripaz:
.... influenciado por mentiras de Roma:

Cuidado Esteve, estás creyendo y obedeciendo a los hombres antes que a Dios.....como bien dices: las luces de Arriba.....y si estás cansado de leer la Biblia, y antepones lo que te enseñan los hombres.......


Responde Esteve:
Pero por el amor de Dios, Maripaz, 'atacar' tal como lo haces no es cristiano. ¿Te has fijado como en la primera frase pones '''mentiras de Roma'''?. Estas haciendo AFIRMACIONES referidas al catolicismo y lo tachas de 'mentiroso'. Así no se puede dialogar que de eso se trata en este foro. ¿Desde cuando yo he empleado la palabra MENTIRAS, dirigida a vuestras doctrinas evangélicas?

Referente al otro párrafo, La biblia tambien fue escrita por HOMBRES aunque inspirados por Dios. Pero en nuestro peregrinar nos debemos a nuestras comunidades y tambien los evangélicos debeis obedecer a vuestros pastores en algunos puntos referidos a organización eclesial y doctrinas. ¿Que pasaría si uno de vosotros llevara del cuello colgado un rosario? ¿acaso el pastor de vuestra comunidad no le prohibiría llevar este 'adorno', dentro de la iglesia? . ¿Y en la catequesis que dáis a los niños, no preparan los programas los hombres-mujeres pastores?. ¿O acaso bajan los libros directamente de Arriba?.
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

esteve-pal-cat dijo:
Dice Maripaz:
.... influenciado por mentiras de Roma:

Cuidado Esteve, estás creyendo y obedeciendo a los hombres antes que a Dios.....como bien dices: las luces de Arriba.....y si estás cansado de leer la Biblia, y antepones lo que te enseñan los hombres.......


Responde Esteve:
Pero por el amor de Dios, Maripaz, 'atacar' tal como lo haces no es cristiano. ¿Te has fijado como en la primera frase pones '''mentiras de Roma'''?. Estas haciendo AFIRMACIONES referidas al catolicismo y lo tachas de 'mentiroso'. Así no se puede dialogar que de eso se trata en este foro. ¿Desde cuando yo he empleado la palabra MENTIRAS, dirigida a vuestras doctrinas evangélicas?

Referente al otro párrafo, La biblia tambien fue escrita por HOMBRES aunque inspirados por Dios. Pero en nuestro peregrinar nos debemos a nuestras comunidades y tambien los evangélicos debeis obedecer a vuestros pastores en algunos puntos referidos a organización eclesial y doctrinas. ¿Que pasaría si uno de vosotros llevara del cuello colgado un rosario? ¿acaso el pastor de vuestra comunidad no le prohibiría llevar este 'adorno', dentro de la iglesia? . ¿Y en la catequesis que dáis a los niños, no preparan los programas los hombres-mujeres pastores?.
¿O acaso bajan los libros directamente de Arriba?.


Lo siento Esteve, pero decir la verdad no es atacar, decir que Roma enseña mentiras, no es atacar....y que tu digas algo en contra de doctrina evangélicas, es normal, porque practicamente cada doctrina romanista es un ataque contra el Evangelio.

Te equivocas si crees que obedecemos a los pastores, y los que así hacen, no obedecen a Dios antes que a los hombres, como enseñan Pedro y los apostoles en Hechos 5:19

¿acaso el pastor de vuestra comunidad no le prohibiría llevar este 'adorno', dentro de la iglesia? .

No, no lo haría, y mucho menos prohibirle, eso solo se hace en las sectas.


¿Y en la catequesis que dáis a los niños, no preparan los programas los hombres-mujeres pastores?.

No, los preparan los maestros de escuela dominical, que no son pastores habitualmente, sino personas con el don de la enseñanza entre los niños.

¿O acaso bajan los libros directamente de Arriba?.

Esos libros ya están, y son desde Génesis a Apocalipsis, esos son la base para dar la clase en una congregación evangélica.