El Culto a la diosa María (Diana)

Si uno no pregunta ¿cómo sabe?

Si uno no pregunta ¿cómo sabe?

Originalmente enviado por: Yitzik
¿Es su merced judía?
Porque si es así y su merced es paisana mía, con mucho gusto mantendré una conversación privada por email con usted, y por teléfono si así también lo desea, yo también soy tan judío como usted (si lo es), vengo de un trasfondo ortodoxo, fui a varias yeshivot aquí en Israel, soy mashguíaj kashrut, he trabajado en instituciones religiosas ortodoxas y ultra ortodoxas, conozco las fuentes judías, NUNCA me he convertido al cristianismo y NUNCA he dejado de ser judío, así que si usted es judía podemos hablar de tú a tú.

Shabat Shalom, [/B]
____________________________________________________________________
Hola Yitzik, el Señor lo bendiga ricamente.
Como me interesa el tema de este epígrafe y lo estoy siguiendo para aprender de todo lo que se dice, pude leer lo que le cité más arriba, y perdone usted mi ignorancia, pero cuando usted remarca:

1°. que NUNCA se ha convertido al cristianismo
2°. que NUNCA ha dejado de ser judío.

Digo; ello significa(y perdón por mi ignorancia otra vez le pido):

1°. que NUNCA se ha arrepentido, y
2°. que NUNCA usted ha nacido de nuevo tal como Jesús le recomendó a "un principal entre los judíos" (Juan 3: 1).

Desde ya muchas gracias por su respuesta.
El Señor lo siga bendiciendo ricamente.
JESUCRISTO ES DIOS
SayPer
:angel:
 
Re: Si uno no pregunta ¿cómo sabe?

Re: Si uno no pregunta ¿cómo sabe?

Originalmente enviado por: SayPer
Digo; ello significa(y perdón por mi ignorancia otra vez le pido):

1°. que NUNCA se ha arrepentido, y
2°. que NUNCA usted ha nacido de nuevo tal como Jesús le recomendó a "un principal entre los judíos" (Juan 3: 1).

Sayper, yo creo que eso no es ignorancia sino que te han metido gato por liebre, y no solo a ti sino a muchas personas.

En primer lugar, yo le respondo Assum de esta forma porque si ella es cristiana de denominación sea cual sea la iglesia o la religión que tenga, no me veo obligado a responderle debido a la forma en que ella se expresa, y solo estaría dispuesto a llamarla si fuese judía y tiene dudas sobre el tema, aunque en la realidad también mantengo conversaciones por tel. con cristianas.

Además, según lo que yo entiendo de lo que tú dices es que si una persona se llama 'cristiana' entonces si se arrepintió y si nació de nuevo, bueno creo que hay muchos cristianos en este foro que te pueden decir que no todo el que se llama cristiano se arrepintió de verdad y nació de nuevo.

"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos" (Mateo 7:21).

Por otro lado, el verso que tú mencionas dice: "Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios" (Juan 3:3).

¿podrías decirme dónde dice Jesús que Nicodemo debe ser cristiano?

En todo ese texto no se alude ni se menciona la palabra 'cristiano', Jesús le dice que debe nacer de nuevo, él no le dijo que fuera le pidiera a un pastor que lo bautizara y que se hiciera miembro de una iglesia y se hiciera cristiano, Jesús en ningún momento vino a fundar una nueva religión.

Vemos en el libro de los hechos habían se seguidores de Jesús que se llamaban nazarenos y no cristianos, y cuando se habla de cristianos, es el nombre que se les da por desprecio y no como un lindo complemento.

"Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, y promotor de sediciones entre todos los judíos por todo el mundo, y cabecilla de la secta de los nazarenos" (Hechos 24:5)

"Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía" (Hechos 11:26).

¿Entonces todos los creyentes que vivieron antes del capítulo 11 de hechos no se arrepintieron ni nacieron de nuevo porque NO se les llamaba cristianos?

Ya se lo había dicho a Assum, si ella habla de cristianismo en términos del siglo I si soy cristiano, que significa ser seguidor del Mesías, pero si me hablan en términos de este siglo, entonces no soy cristiano, ni lo seré en el mejor sueño que tenga en mi dormir.

Cuando yo digo:

1°. que NUNCA se ha convertido al cristianismo

Es porque sigo siendo judío, y yo no voy a una iglesia, ni sigo un credo denominacional y hago como hace todo el mundo, es decir, como muchos cristianos que tienen un cristianismo solo para cuando están en la iglesia y piensan que servir a Dios es leer la Biblia, ir al culto del domingo, brincar un poco, alzar manos, decir profecías como "Dios me dijo que te compres un coche" y de vez en cuando hablar del Señor y de mi iglesia a los perdidos, y por supuesto ver demonios hasta debajo de las mesas....

2°. que NUNCA ha dejado de ser judío.

Porque sigo con mis tradiciones, vivo según la Torá y toda la Biblia incluyendo el NT, nunca he renegado y nunca renegaré de mis raíces que veo bien claras en el NT, Jesús me pide nacer de nuevo, él nunca me pidió que renegara de mi judaísmo.

Al igual que Pablo yo también puedo decir:

"Yo, varones hermanos, no habiendo hecho nada contra mi pueblo, ni contra las costumbres de nuestros padres..." (Hechos 28:17).

Además si Pablo dijo de sí mismo que era "circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible" (Filipenses 3:5).

"Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros" (Hechos 22:3).

Pablo nunca negó su judaísmo, su observación de la Ley conforme a la costumbre de los fariseos, ¡él llama a la Ley justicia!, donde estaban los que hablan burradas en contra de la Torá cuando Pablo dijo esto, nunca renegó en contra del Pueblo de Israel y NUNCA se hizo llamar cristiano en el sentido que tú conoces, de hecho si Pablo viviera hoy en día, lo excomulgarían de TODA iglesia porque él siempre fue fariseo y observante de la Ley y las tradiciones de nuestros Padres y ¡por llamar a la Ley justicia!

Bien claro lo dice al llegar a Roma al final del libro de los Hechos:

"no habiendo hecho nada contra mi pueblo, ni contra las costumbres de nuestros padres"

¿Entonces yo como judío debo hacer lo contrario de lo que hizo el mismo Pablo?, Si Pablo siempre recordó sus raíces, su pueblo y su fidelidad a las costumbres de los Padres de Israel, ¿debo yo hechar a la basura todo eso porque un pastor o un cura me lo dicen? ¡NUNCA!

El paisaje que nos pintan en el cristianismo sobre Pablo y su Judaísmo es muy diferente al que se refleja en el NT en cualquier idioma. No es ignorancia, simplemente es una mala visión de ciertas personas en contra de las raíces judías del NT.

Bendiciones a ti Sayper,

Que el Dios de Abraham, Isaac y Jacob te colmen de bendición y paz.
 
Originalmente enviado por: Yitzik
Esto que ahora le escribo, se lo hago con el mayor respeto que usted se merece como ser humano, mujer y prójimo, no es mi inteción ofenderla.............


Mi intención tampoco es ofender a nadie. Simplemente me choca que una persona que se llamada judío sea también cristiano.
No soy ni judía ni cristiana. Bueno, creía que era cristiana pero ahora veo que no lo soy.
No puedo en estos momentos extenderme más pero procuraré escribir mañana más extensamente a pesar de que ya le han sugerido que no hable conmigo. Seguramente que la persona que lo ha hecho es que tiene miedo de algo.

Saludos
Assun
 
No se porque algunos cristianos piensan que porque un judío acepto al Señor en su corazón necesariamente dejaran de se ser judíos (de religión) y además como judíos deberían tener una especie de especial revelación y esperamos mucho de ellos, pero a ellos también habrá que enseñarles y predicarles el evangelio mas exactamente

Cuando lejos de aceptar la universalidad del cristianismo se afearan a sus costumbres judíos, griegos católico romanos o quien sea es un impedimento en vez de una bendición. No han dejado la mala manera que heredaron de sus padres, como todo hombre; tampoco han comprendido que no se trata de poner un remiendo nuevo en un vestido viejo. Esto de algún modo les orilla a continuar viendo el cristianismo desde una perspectiva judaica y esto no es la idea. La idea es ser hecho una nueva criatura en todos sentidos.

Del modo que muchos han renunciado su ateismo, mormonismo, nosticismo, otros tendrán que renunciar a su judaísmo no como herencia sino como religión. Un cristiano no es un judío medianamente reformado, sino alguien que ha sido completamente transformado en una nueva criatura y esto s precisamente lo que Jesús le decía a Nicodemo: Te es necesario nacer...¿nuevamente¿ -replicaba aquel- ¿cómo es eso? . Así Nicodemo, volviendo a nacer, ser otro completamente otro. En esta nueva dispensación nos eras mas judío, ni griego, ni gentil, circunciso ni incircunciso, siervo ni libre sino que Cristo es el todo, y en todos.

Miremos a Pablo por ejemplo de la tribu de Benjamín, fariseo en cuanto al celo, hebreo de raza, si pero que considero todo esto como basura por Cristo Jesús.

Imaginemos que el orgullo religioso de Pablo se hubiese perpetuado, mirando el judaísmo como el centro de su vida y tan solo incorporando al Cristo de Dios vivo a sus viejas tradiciones. ¡que horror! Ese no es Pablo. Continuaría dado el caso enseñando la necesidad de la circuncisión, cubriendo su cabeza y demás tradiciones y queriendo explicar al mundo el cristianismo desde la perspectiva judía en vez de explicarlo desde la perspectiva divina.

Entendemos que somos tomados y permanecemos como el Señor nos tomó, si estamos circuncidado o no, pero también es cierto que nos vamos transformado de día en día. Y también es cierto que a veces tenemos que explicar mas exactamente el camino del Señor que es uno está siendo revestidos de un nuevo hombre en donde las cosas viejas pasaron.

El cristianismo fue formado inicialmente de judíos conversos ciertamente pero que fueron hechos como Pablo no a un judaísmo que incorpora la figura de Cristo, sino transformaos plenamente en una nueva criatura. Cuando mi amigo Arturo Levi se convirtió le parecía imposible dejar de usar su kippá por ejemplo. Tuvo que leer una y otra vez a Pablo para que comprendiera al fin que el hombre debía llevar la cabeza descubierta, fue libertado de esta manera de pensar. Fue una lucha entre su viejo hombre con sus tradiciones y él como una nueva realidad, pero un día el Señor le quebrantó, comprendió que el pasado religioso puede convertirse en alguna manera orgullo y esto a su vez una carga y esto no es bueno.

Estamos
 
Estimado Oso


Discrepo contigo...dado que creo que un judío como Ytzik, no debe dejar sus tradiciones, siempre que estas no contradigan lo que dice la Escritura....y quizá seamos nosotros los que hemos entendido mal durante siglos, a causa de la herencia romanista anti semita, que el judaismo y el cristianismo eran excluyentes o incompatibles...somos llamados a libertad en Jesús el Cristo, o en Yeshua Ha Massiach...pero no olvidemos que "cristianos" es una palabra griega que en hebreo castellanizado sería mesiánicos


La raiz y el origen del cristianismo, se halla en el judaismo...negar eso, sería arrancar de nuestras biblias todo el Antiguo Testamento.


Nosotros sin embargo, hemos conocido a Cristo, como gentiles, y para nosotros, no están las tradiciones y fiestas judías...dejemos pues libertad a judíos mesiánicos, a seguir a Yeshúa en su propio caldo, y nosotros sigamos a Cristo, tal y como encontramos en la Escritura, y no olvidemos que ella da testimonio de Yeshúa...¿o no? :beso:
 
Originalmente enviado por: Assun
Mi intención tampoco es ofender a nadie. Simplemente me choca que una persona que se llamada judío sea también cristiano.

Bueno Assum,

Yo si he terminado con este asunto, yo no entiendo como a usted le choca que un judío sea cristiano, porque yo mismo se lo he dicho no soy cristiano según sus ideas.

Además, no solo me llamo judío, ¡sino que soy judío!, ahora si a usted le molesta que yo crea en Jesús, a mi no me molesta que ud como gentil si crea en él a pesar de que él fue judío y vivió como judío y que la idea del Mesías es 100% judías y rabínica.

El Mesías que había de venir para venir a redimir a salvar el Pueblo de israel al final redimió a todo el mundo, judíos y gentiles por igual.

No se porque algunos cristianos piensan que porque un judío acepto al Señor en su corazón necesariamente dejaran de se ser judíos (de religión)

Oso, así como en muchas cosas podemos estar deacuerdo en esta discrepo contigo, yo siempre aquí he hablado de la importancia del Judaísmo de Jesús y el Judaísmo que guadaron los apóstoles y Pablo, ahora si tu vienes a decir que yo debo renunciar en a mi Judaísmo pues no lo haré porque Pablo tampoco lo hizo, acaso no has visto los pasajes que he citado anteriormente.

A muchos cristianos de hoy les molesta que un judío siga siendo fiel a su Pueblo y fe, pero qué quieren que haga esa es la fe que Dios nos dio en el Monte Sinaí y guardamos en la esencia, los romanos pasaron, los egipcios también, pero el Pueblo Judío siempre ha mentenido sus raíces.

Les guste o no a los cristianos, hay muchos versos en el NT que son 100% rabínicos y leyes judías que Jesús, Pablo, Juan, Pedro y otros hablan, entonces debo renunciar a eso, el NT fue escrito por Judíos a excepción de Lucas, fue escrito en un lenguaje judío, Hebreos es la muestra de ese judaísmo que no cambió, las ideas del NT son judías, no fueron un invento del cristianismo.

Yo les puedo dar un lista de conceptos y versos que no se entienden sino es en su contexto judío.

Oso, el bautismo, la Cena del Señor, el ES, Satanás, el infierno, el cielo, el monoteísmo, el Mesías, la oración, el nacimiento de nuevo, la profecía, la Iglesia, el concepto de un solo cuerpo, el Reino de Dios, y muchas ideas que se expresan en el NT no son un invento cristiano, sino que son 100% judaísmo.

Así que uds no son precisamente los que me deben decir que ando mal y mis padres anduvieron mal, lean el libro de los Hechos, miren el Apocalipsis y diganme si es una invención cristiana, ya lo dije el NT está repleto de midrashim, leyes judías, tradiciones y mucho más, ese judíasmo yo nolo dejo.

Yo habro el NT en cualquier página y un gran tesoro de enseñanzas se me habren en mi propia cara, viendo y entendiendo cada cosa sin nigún problema y sin tener que forzarla, yo mismo me sorprendo que muchas de estas enseñanzas que se encuentran en la literatura rabínica más reciente, ya se enseñaban en el NT.

Gracias a Dios hay personas protestantes que hoy en día reconocen que deben regresar al las raíces del NT, restaurar esas raíces y no hacer una reforma.

Además, yo no le he dicho a nadie que no ponga un arbolito de navidad, así que nadie venga y mi diga que debo hacer sino tiene una base, porque además de Pablo hay muchos versos más que puedo citar, no es mi culpa que otros han traducido e inventado cosas que no son, tampoco no es mi culpa que otros digan burradas porque no interpretan la Escritura en su contexto.

La Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis fue escrita por judíos, fuera de Lucas y los Hechos (hay muchas teólogos que no afirman esto), está empapada de Judaísmo y ahora viene uno de afuera y me dice que deje eso, dejar el Judaísmo sería negar la Biblia.....

Creo que aquí algunos antes de llegar a conclusiones deberían profundizar un poco más en los origenes y procedencia del NT y la Biblia, porque piensan que todo es invento del cristianismo.

Oso, no interpretes las cosas sin ver el transfondo del mensaje, además "Pablo por ejemplo de la tribu de Benjamín, fariseo en cuanto al celo, hebreo de raza, si pero que considero todo esto como basura por Cristo Jesús", esto de basura no es precisamente así, deja de leer interpretaciones cristianas tradicionalistas, y profundiza un poco más.

Que por cierto, uds tiene una tradición sacada de no sé donde y acaso la han dejado, no verdad, entonces por qué que yo deje la mía que es bíblica cuando otros no dejan la suya que es invento de hombres.

Me gustaría saber cuál es el transfondo religioso de aquellos que hablan en contra mía para restregarles en la cara esas tradiciones que a lo mucho y tienen 500 a 600 años de antiguedad, mientras que mi tradición es ya 3000 años y mucho más, reflejándose en la Biblia completa.

Imaginemos que el orgullo religioso de Pablo se hubiese perpetuado, mirando el judaísmo como el centro de su vida y tan solo incorporando al Cristo de Dios vivo a sus viejas tradiciones. ¡que horror!

La Cena del Señor, proviene de la tradición de la Pascua.

El Bautismo, proviene de las enseñanzas rabínicas.

El nacer de nuevo, proviene de las enseñanzas de la conversión según las ideas de los fariseos.

El derramamiento del ES, proviene de la enseñanza del derramamiento del ES en el monte Sinaí según los midrashim.

La idea del tercer cielo, no aparece en la Biblia y se habla de ella solo en la literatura rabínica.

La idea de un solo Dios, idea 100% judía.

La idea del ayuno, proviene de las enseñanzas rabínicas sobre los diferentes ayunos.

La idea de la oración, proviene de las enseñanzas rabínicas sobre cuál es el verdadero sacrificio.

La idea de la resurrección, enseñanza 100% farisea, la cual era rechazada por los saduceos y enseñada desde tiempos antes de Jesús por los fariseos.

Las enseñanzas sobre el Satán, basada en interpretaciones rabínicas.

La idea del sacerdocio de Melquisedec como se refleja en hebreos, enseñada por los rabinos.

La idea de que ya no estamos bajo la institución de la Ley, idea también rabínica.

La idea del divircio según jesús, basada en las leyes rabínicas de Hillel y Shamai sobre el divorcio.

La idea de los verdaderos hijos de Abraham, basado en un midrash sobre Isaías.

La idea de no comer carne de ahogado, sangre y otros para los gentiles, basado en las ideas rabínicas de las leyes de los hijos de Noé.

La idea del Reino de Dios, idea enseñada por los fariseos.

La idea del amor como habla Pablo y el NT, enseñado por los rabinos.

La idea del Primer y Segundo Adam, basado en interpretaciones rabínicas y midrashim.

La idea del Nuevo Pacto, expresado ya por los rabinos.

La idea del Hijo del Hombre, también expresada en la literatura rabínica.

La idea de la Jerusalén celestial, expresado ya por los rabinos.

La idea de los mil años, expresado por los fariseos y con base a enseñanzas del Shabat.

La idea del Verbo Jn. 1:1, expresado ya por los midrashim sobre Génesis y la literatura mesiánica.

La idea del cuerpo glorificado, expresada con base a las enseñanzas del Primer Adam.

Las bienaventuranzas, basada en las interpretaciones rabínicas sobre el Reino de Dios y la Torá.

La idea de la carne y el espíritu reflejada en las enseñanzas de los esenios y la literatura de rabinica.

Los días finales, escatólogía judía basada en interpretaciones, midrashim y enseñanzas rabínicas sobre el Reino de Dios y el gran temeroso día del Señor.

La idea de la rendención, expresada en la literatura rabínica sobre los sacrificios y otros temas.

La idea de los hijos de la luz y la oscuridad, enseñado por los esenios con base a ideas escatológicas.

Como ven puedo seguir la lista, y practicamente terminaría citando cada una de las enseñanzas reflejada en el NT.

Además Jacobo el Justo responsable de la Iglesia de Jerusalén, según la tradición judía, se le llamaba el justo por su fiel observación a la Ley de Moisés.

En el NT también se encuentran diferentes bendiciones judías, muchos de los dichos de Jesús se reflejan en la literatura rabínica, además de los dichos de diferentes personajes del NT.

En fin quieran o no verlo algunos el NT es judío en su esencia por la traiciones y enseñanzas basadas en las ideas de los fariseos. De hecho muchas ideas como el bautismo que no se ven en el AT son pura interpretación rabínica y no Biblia, al igual que la Cena del Señor, el tercer Cielo y otras ideas más.

Oso, siempre te he respetado, y te he tenido en gran estima, que lástima que tú pienses así de mí y de mi posición como judío, yo sé que ante Dios somos iguales, pero eso no significa que debo olvidar o negar la herencia que el mismo Dios me dio.
 
Estimado Maripaz y Yitzik

1) No soy antisemita
2) reconzoco el valor de la tradicion judeo cristiana
3) Creo en la regeneracion completa del hombre.
4) Creo que de los dos el Señor hizo (na va a hacer) sino hizo ya un pueblo de modo tal que par ami ya no hay "judio" y "gentil", lo siento.
5) No vengo de tradiciones sacadas o inventadas de no se donde.
6) El cristianismo no es un judaismo reformado, sino es cristianismo per se.
8) Dios bendiga hoy y siempre a Israel, a cada judio que hay, ha habido y habrá en la tierra y toda su descendencia.
9)Si hablamos como cristianos nos entenderemos mejor.

Un saludo y no se me desesperen amados hermanos, que les amo en el Señor.
 
Originalmente enviado por: OSO
Estimado Maripaz y Yitzik

1) No soy antisemita


Maripaz contesta: Nadie dijo que lo fueras, mi hermano querido

2) reconzoco el valor de la tradicion judeo cristiana

Maripaz contesta: ok


3) Creo en la regeneracion completa del hombre.


Maripaz contesta: Pero hay algo que no podemos cambiar, y es que Ytzik es judío, un judío que ha aceptado a su Mesías....no olvides que Cristo es en griego ;)

4) Creo que de los dos el Señor hizo (na va a hacer) sino hizo ya un pueblo de modo tal que par ami ya no hay "judio" y "gentil", lo siento.


Maripaz contesta: Hizo un pueblo, Su Pueblo....que no lleva apellidos dados por hombres....somos seguidores de Jesús el Cristo, de Yeshúa Ha Massiach, y le reconocemos como único Dios, Señor y Salvador


5) No vengo de tradiciones sacadas o inventadas de no se donde.

Maripaz contesta: Creo que muchas veces no somos conscientes de la herencia romanista que todavía arrastramos


6) El cristianismo no es un judaismo reformado, sino es cristianismo per se.

Maripaz contesta:El cristianismo es el nombre de origen griego que se le ha dado a los creyentes en Cristo, que es el Mesias anunciado y esperado por el pueblo judío, y que vino a salvar al mundo, naciendo judío y de religión judía.


8) Dios bendiga hoy y siempre a Israel, a cada judio que hay, ha habido y habrá en la tierra y toda su descendencia.

Maripaz contesta: AMEN


9)Si hablamos como cristianos nos entenderemos mejor.


Maripaz contesta: Prefiero que hablemos como hermanos, hijos del mismo Padre y miembros del mismo Pueblo que Dios ha escogido para Si, entre los judíos y los gentiles

Un saludo y no se me desesperen amados hermanos, que les amo en el Señor.

Maripaz contesta: Lo mismo te digo, te amo en Cristo y es un placer tenerte como hermano y amigo. :corazon:

 
Querido Oso,

En ningún momento he dicho o insinuado que eres antisemita, cuando tú mismo has salido en mi defensa y te lo agradezco, como lo dije antes siempre te he tenido un respeto y aprecio, te ruego que no mal entiendas mis palabras.

Yo también creo en la regeneración completa del hombre, pero eso lo entiendo en el sentido de arrepentimiento del pecado, precisamente como ya también se hablaba en el judaísmo.

Es cierto que somos uno ante el Señor, pero es claro que hay diferencias no para ser mejor o peor, sino para propósitos que Dios tiene destinados a los gentiles y por otro lado a los judíos.

En ningún momento he dicho que el cristianismo es un movimiento de judaísmo reformado, yo no estoy de acuerdo con esa posición, pero si creo que el cristianismo de hoy en día no se compara al movimiento del siglo I en su práctica y también en creencias, aunque claro está hay una base que es clara para todos y por lo tanto nadie tiene la verdad absoluta, y la Iglesia del Señor está conformada por diferentes personas con diferentes tradiciones y denominaciones.

Pero en mi caso, al igual que miles de personas prefiero quedarme estancado en el Judaísmo del primer siglo que Pablo habló y practicó y en el que Jesús creyó y vivió y no seguir con el curso de la historia que dio como fruto a muchas herejías, el movimiento del Judaísmo Mesiánico tiene muy claro las bases judías del NT, y reconoce que en ningún momento no es nuestra idea salirnos de tal grupo, sino que como la antiguedad seguir las enseñanzas de la Biblia entera sin salirnos de ella y sin tener que depender de fuentes que han interpretado la Escritura con una visión fuera de su contexto total, sino que regrasamos a la restauración de esas raíces.

Oso, yo hablo como un seguidor del Mesías Jesús, como lo dije antes Jesús no vino a reformar, ni a fundar una nueva religión, sino que el Cristianismo o la secta de los nazarenos era un grupo más dentro del judaísmo y posteriormente por razones históricas que todos conocemos el movimiento se alejó de su fuente.

Como parte de ese movimiento no niego la fe de mis hermanos que en otros grupos también creen en la misma fuente del NT y toda la Biblia y juntos formamos el Cuerpo del Mesías.

Yo creo que debemos hablar como creyentes en el Mesías Jesús, tú como gentil y yo como judío y los dos como hermanos unidos en un solo cuerpo, si el NT habla en términos judíos, Mesías, arrepentimiento, Dios, Salvación, sacerdocio, infierno, cielo, ángeles, etc, pues yo también lo haré, no puedo hablar en otros términos porque eso sería salirme del margen de la Biblia.

Espero otra vez que entiendas mi punto.

Al igual que tú, yo tampoco me desespero amado hermano en el Mesías, el gran milagro es que los dos con visiones distintas y maestros diferentes hemos llegado a las mismas conclusiones con respecto a los pilares de la fe en Dios y la Obra de Salvación por el Mesías, 100% hombre y 100% Dios, es allí donde vemos al ES obrar en nosotros para mostrarnos a Aquel que es Verdad y Vida, en los detalles practicos de la fe son cosas extra porque lo importante ya lo tenemos.

Bendiciones, paz, y que tu testimonio sea luz para el progreso del Reino.

Bendiciones, :bicho:
 
Muy bien, amados hermanos pues manos a la obra. Tengo mas claros sus puntos y espero que los mios también les sean claros, pero vamos ¿que importan "mis" puntos? pues nada si son mios y espero no casarme con ellos, importante es en realidad el punto de vista de Dios y lo que el Eterno dice de cada punto y esa es mi esperanza. En suma estoy de cuerdo con ambos.

PD.- Yitzik:

Gracias por no pensar ni por asomo que fuera antisemita en ningun modo y bajo ninguna circunstancia, ni por equivocación, accion ni omisión. Creo que debo entender eso si, aun mas del punto de vista judio para entender algunas cosas y creeme que me esfuerzo pero no doy "pá" tanto por ahora y es que sucede que con mi amigo y hermano Arturo (que por cierto ya no vive mas en mi ciudad) mira que discutíamos sobre ciertos puntos del AT y aveces apreciamos que hablabamos idiomas muy distintos y parecía entender las cosas desde una perspectiva que para mi eran algo dificiles de comprender. En fin, continuamos...

Shalom
 
Re: Re: Si uno no pregunta ¿cómo sabe?

Re: Re: Si uno no pregunta ¿cómo sabe?

Originalmente enviado por: Yitzik
Sayper, yo creo que eso no es ignorancia sino que te han metido gato por liebre, y no solo a ti sino a muchas personas.

En primer lugar, yo le respondo Assum de esta forma porque si ella es cristiana de denominación sea cual sea la iglesia o la religión que tenga, no me veo obligado a responderle debido a la forma en que ella se expresa, y solo estaría dispuesto a llamarla si fuese judía y tiene dudas sobre el tema, aunque en la realidad también mantengo conversaciones por tel. con cristianas.

Además, según lo que yo entiendo de lo que tú dices es que si una persona se llama 'cristiana' entonces si se arrepintió y si nació de nuevo, bueno creo que hay muchos cristianos en este foro que te pueden decir que no todo el que se llama cristiano se arrepintió de verdad y nació de nuevo.

"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos" (Mateo 7:21).

Por otro lado, el verso que tú mencionas dice: "Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios" (Juan 3:3).

¿podrías decirme dónde dice Jesús que Nicodemo debe ser cristiano?

En todo ese texto no se alude ni se menciona la palabra 'cristiano', Jesús le dice que debe nacer de nuevo, él no le dijo que fuera le pidiera a un pastor que lo bautizara y que se hiciera miembro de una iglesia y se hiciera cristiano, Jesús en ningún momento vino a fundar una nueva religión.

Vemos en el libro de los hechos habían se seguidores de Jesús que se llamaban nazarenos y no cristianos, y cuando se habla de cristianos, es el nombre que se les da por desprecio y no como un lindo complemento.

"Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, y promotor de sediciones entre todos los judíos por todo el mundo, y cabecilla de la secta de los nazarenos" (Hechos 24:5)

"Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía" (Hechos 11:26).

¿Entonces todos los creyentes que vivieron antes del capítulo 11 de hechos no se arrepintieron ni nacieron de nuevo porque NO se les llamaba cristianos?

Ya se lo había dicho a Assum, si ella habla de cristianismo en términos del siglo I si soy cristiano, que significa ser seguidor del Mesías, pero si me hablan en términos de este siglo, entonces no soy cristiano, ni lo seré en el mejor sueño que tenga en mi dormir.

Cuando yo digo:

1°. que NUNCA se ha convertido al cristianismo

Es porque sigo siendo judío, y yo no voy a una iglesia, ni sigo un credo denominacional y hago como hace todo el mundo, es decir, como muchos cristianos que tienen un cristianismo solo para cuando están en la iglesia y piensan que servir a Dios es leer la Biblia, ir al culto del domingo, brincar un poco, alzar manos, decir profecías como "Dios me dijo que te compres un coche" y de vez en cuando hablar del Señor y de mi iglesia a los perdidos, y por supuesto ver demonios hasta debajo de las mesas....

2°. que NUNCA ha dejado de ser judío.

Porque sigo con mis tradiciones, vivo según la Torá y toda la Biblia incluyendo el NT, nunca he renegado y nunca renegaré de mis raíces que veo bien claras en el NT, Jesús me pide nacer de nuevo, él nunca me pidió que renegara de mi judaísmo.

Al igual que Pablo yo también puedo decir:

"Yo, varones hermanos, no habiendo hecho nada contra mi pueblo, ni contra las costumbres de nuestros padres..." (Hechos 28:17).

Además si Pablo dijo de sí mismo que era "circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible" (Filipenses 3:5).

"Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros" (Hechos 22:3).

Pablo nunca negó su judaísmo, su observación de la Ley conforme a la costumbre de los fariseos, ¡él llama a la Ley justicia!, donde estaban los que hablan burradas en contra de la Torá cuando Pablo dijo esto, nunca renegó en contra del Pueblo de Israel y NUNCA se hizo llamar cristiano en el sentido que tú conoces, de hecho si Pablo viviera hoy en día, lo excomulgarían de TODA iglesia porque él siempre fue fariseo y observante de la Ley y las tradiciones de nuestros Padres y ¡por llamar a la Ley justicia!

Bien claro lo dice al llegar a Roma al final del libro de los Hechos:

"no habiendo hecho nada contra mi pueblo, ni contra las costumbres de nuestros padres"

¿Entonces yo como judío debo hacer lo contrario de lo que hizo el mismo Pablo?, Si Pablo siempre recordó sus raíces, su pueblo y su fidelidad a las costumbres de los Padres de Israel, ¿debo yo hechar a la basura todo eso porque un pastor o un cura me lo dicen? ¡NUNCA!

El paisaje que nos pintan en el cristianismo sobre Pablo y su Judaísmo es muy diferente al que se refleja en el NT en cualquier idioma. No es ignorancia, simplemente es una mala visión de ciertas personas en contra de las raíces judías del NT.

Bendiciones a ti Sayper,

Que el Dios de Abraham, Isaac y Jacob te colmen de bendición y paz.
Apreciado Yitzik,por falta de tiempo sólo hasta aquí pude responder a su amable aporte. (Dirá: ¡Gracias Señor!!)
Originalmente enviado por: Yitzik
Sayper, yo creo que eso no es ignorancia sino que te han metido gato por liebre, y no solo a ti sino a muchas personas.

Sayper: Cierto, apreciado Yitzik, en mis muchos años caminando con el Señor me han metido gatos por liebres más veces de las que tú te puedas imaginar. Muchos de esos gatos eran liebres incuestionables, tanto así que he tenido que aprender a hacerle ADN a cualquier liebre que se me ponga adelante. Por otro lado, he visto auténticas liebres, no pocas, con cierta apariencia de gatos; pero, eran liebres nomás. De todo un poco.

En primer lugar, yo le respondo Assum de esta forma porque si ella es cristiana de denominación sea cual sea la iglesia o la religión que tenga, no me veo obligado a responderle debido a la forma en que ella se expresa, y solo estaría dispuesto a llamarla si fuese judía y tiene dudas sobre el tema, aunque en la realidad también mantengo conversaciones por tel. con cristianas.

Sayper: Lo entiendo, una clara delicadeza de tu parte.


Además, según lo que yo entiendo de lo que tú dices es que si una persona se llama 'cristiana' entonces si se arrepintió y si nació de nuevo, bueno creo que hay muchos cristianos en este foro que te pueden decir que no todo el que se llama cristiano se arrepintió de verdad y nació de nuevo.

"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos" (Mateo 7:21).

Sayper: Cierto, totalmente de acuerdo con que hay muchos que parecen y no son; es el viejo subterfugio del ‘gato por liebre’. Ya nuestro Señor lo advirtió en el versículo citado. Es mucho más fácil decir que uno es cristiano a serlo realmente. Aunque para serlo, sí sea necesario ‘arrepentirse’ y ‘nacer de nuevo’.
______________________________________________________________________

1. Por otro lado, el verso que tú mencionas dice: "Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios"(Jn 3:3).

2. ¿podrías decirme dónde dice Jesús que Nicodemo debe ser cristiano?

3. En todo ese texto no se alude ni se menciona la palabra 'cristiano', Jesús le dice que debe nacer de nuevo, él no le dijo que fuera le pidiera a un pastor que lo bautizara y que se hiciera miembro de una iglesia y se hiciera cristiano, Jesús en ningún momento vino a fundar una nueva religión.

Sayper: 1. Bueno, tal vez aquí mi ignorancia cobre ribetes escandalosos, apelo a tu gran comprensión y sabiduría para disimularla un poco. Siempre me ha llamado la atención la forma en que nuestro Señor le responde a Nicodemo; pareciera que nada de lo que el Señor dice guarda relación con lo dicho por Nicodemo. Veamos:
“Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.” Juan 3: 1-3.
Nicodemo, un religioso judío de primer nivel, se acerca a Jesús y le habla con respeto y reconociendo en él un enviado de Dios; es de notar que no sólo habla a título propio, también lo hace en nombre de otros; “sabemos”, usando un significativo ‘plural’. Jesús recién comenzaba Su ministerio terrenal y ya tenía desconfianza y oposición de parte del status quo religioso, quizás debido a ello, Nicodemo llegó de noche a Jesús. Esta observación a que ‘llegó de noche’ y que a primera vista no parece tener mucho asidero, lo va teniendo después, si vemos las otras dos ocasiones en que aparece Nicodemo, tratando de ayudar a Jesús; a saber: Juan 7: 50 Donde habla con sabiduría acerca de la Ley para ser justos con Jesús. Todo ello porque la gente estaba creyendo en Él como el Cristo que esperaban. Y por si esto fuera poco, el Maestro los escandalizó cuando se presentó en medio del último y gran día de la fiesta invitándolos a llegarse a Él y beber, si hubiera alguno con sed. Allí, significativamente, habla del Espíritu Santo que todavía no podían recibir, aunque creyesen en Él; ‘pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.’ Pregunto: ¿Qué tenía que ver el hecho de que Jesús fuera glorificado para que el Espíritu Santo ‘pudiese’ ser recibido? La otra ocasión en que Nicodemo aparece ayudando al Señor es en el capítulo 19 versículo 39 del mismo evangelio de Juan; allí, el Señor nos deja saber que José de Arimatea y Nicodemo, ‘secretamente por miedo de los judíos’, pidieron y tomaron el cuerpo de Jesús para ungirlo y envolverlo, según era la costumbre de los judíos para sepultar a sus muertos. Evidentemente, Nicodemo se cuidaba de hacerse ver en público con Jesús.
Aunque parece que se había ‘convertido’ en un ‘seguidor’ de Jesús.

2. Por supuesto que Jesús no le dice a Nicodemo que debe convertirse en ‘cristiano’,
máxime si todavía no había sido revelado el ‘misterio’ de la Iglesia (Col. 1: 21-29, Ef. 1: 9-10, 3: 1-13; Ro. 9: 25-26; I P. 2: 9-10; etc.). Hasta Nicodemo, Cristo sólo venía a las ovejas perdidas del pueblo de Israel. Muy difícil que el Señor le hubiese dicho a Nicodemo que se hiciera cristiano, tal vez ahora sí se lo diría. Pero, en esa ocasión, tal vez no en ese versículo, aunque, a buen entendedor …; pero, en el versículo 7 del mismo capítulo 3 de Juan Jesús le dice: “No te maravilles de que te dije: Os es necesario Nacer de Nuevo.” Sin duda alguna que se lo dice a Nicodemo. Pero si toda nuestra teología cristiana del Arrepentimiento, Nuevo Nacimiento, Regeneración, etc., etc.; estuviese cifrada en este solo pasaje, podríamos tener graves problemas para satisfacer las exigencias de muchos. Por supuesto en este ya abusado espacio no podemos abundar mucho más de lo que lo hacemos. (Como verás, Yitzik, mi ignorancia además de ser grande, es difícil; sorry).

3. Bueno, creo que parte de la respuesta a este punto la dí en el punto dos. En cuanto a que Jesús no vino a fundar una nueva ‘religión’, tendríamos que ver que entendemos por ‘religión’. Si es una nueva forma de acercarse a Dios, te diré que sí.
En lo referente al tema del nombre ‘cristiano’, pienso igual.

Un gran saludo
Que Dios lo bendiga ricamente.
JESUCRISTO ES DIOS.
SayPer
:angel:
 
SayPer,

Sean tus obras bendición y tu boca un excelente instrumento para el Reino de nuestro Señor.

Como ya puedes ver tú al igual que muchos hermanos en diferentes denominaciones han comprendido que la verdad está en las Escrituras y no en la denominación o grupo al que asistimos, así lo veo yo también.

La verdad que me has animado para poder hablar de una joya de los Evangelios como es la conversación de Nicodemo con Jesús, Nicodemo reconoce que Jesús es el Maestro por excelencia como ya había sido escrito y entendido por los suyos, él reconoce el poder que tiene por su respaldo Divino (verso 2), Nicodemo mantiene con Jesús una conversación muy profunda sobre lo que el verdadero nacimiento significa, y lo mejor es que Jesús le contesta como rabino y con términos fariseos (esto no le gusta a algunos) pero es la verdad.

En interesante que el concepto de nacer de nuevo va de la mano con el baño ritual del converso en el judaísmo, establecido ya en la época de los fariseos, en el judaísmo se llama "como un bebé que nace de nuevo" (Tratados Brajot; Pesajim; Yevamot; Ketuvot; y Avodá Zará), además de la circuncisión para así comer la pascua, es de esta forma que en el NT podemos ver que para nacer de nuevo debemos ser circuncidados de corazón y solo se nace de nuevo si "Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios" (verso 5), y es entonces que podemos comer de nuestra Pascua que es Jesús el Mesías. Ahora yo no me meto en la idea de si con la circunsición (de corazón) basta o si se necesita también del bautismo ya que este no es el punto aquí, pero la idea ya estaba enseñada en el Judaísmo por los fariseos, lo que Nicodemo no entendió es que él también debía nacer de nuevo, bueno los detalles de esto lo escribiré después, solo quería que tuvieramos el punto claro.

Como te lo dije antes, me has invitado e insitado la necesidad de escribir sobre la historia de Nicodemo y lo que allí se habla, eso lo haré después.

En cuanto a que Jesús no vino a fundar una nueva ‘religión’, tendríamos que ver que entendemos por ‘religión’

Bueno, yo entiendo por religión lo que es el cristianismo hoy en día, en sus diferentes expresiones, denominaciones, enseñanzas, doctrinas, políticas internas, etc.

Si es una nueva forma de acercarse a Dios, te diré que sí.

Bueno en esto si no pienso como tú, porque esa "nueva forma" es la forma que ya los profetas hablaban y que de hecho la misma Torá habla. En la literatura rabínica podemos ver cuál es la forma de acercarse a Dios:

1. Creer en UN solo Dios.

2. Arrepentirse y volver a Dios, esto concepto de arrepentimiento es muy profundo en el Judaísmo y está relacionado con el nacer de nuevo.

3. Nos acercamos a Dios por medio de la oración.

4. Hacer la voluntad de Dios.

5. Ha de venir uno que se llamará YHVH Tzidkénu y nos traerá el Reino de Dios. Aunque en el judaísmo esto se ve como la venida del Mesías que no ha llegado, nosotros sabemos que él traerá el Reino en 100% en la segunda venida.

Como podemos ver este es el mismo orden predicado por los profetas y enseñado por el NT y la literatura rabínica, así que de "nueva forma" para acercarse a Dios no es exactamente, es claro que en vez de sacrificios es la oración, pero también es una idea rabínica, y los demás puntos son iguales, creer en Dios Uno, arrepentimiento y volver a Sus caminos, la oración, hacer Su voluntad y aceptar al Mesías prometido.

Lastimosamente hay muchos judíos que no reconocen y ven esta verdad con claridad a causa de miles de razones que ya hemos hablado en diferentes epígrafes, pero también debemos reconocer que hay cristianos que tampoco quieren ver el otro lado de la moneda.


Bendiciones SayPer y lo mejor para ti. :corazon:
 
En interesante que el concepto de nacer de nuevo va de la mano con el baño ritual del converso en el judaísmo, establecido ya en la época de los fariseos, en el judaísmo se llama "como un bebé que nace de nuevo" (Tratados Brajot; Pesajim; Yevamot; Ketuvot; y Avodá Zará), además de la circuncisión para así comer la pascua, es de esta forma que en el NT podemos ver que para nacer de nuevo debemos ser circuncidados de corazón y solo se nace de nuevo si "Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios" (verso 5), y es entonces que podemos comer de nuestra Pascua que es Jesús el Mesías. Ahora yo no me meto en la idea de si con la circunsición (de corazón) basta o si se necesita también del bautismo ya que este no es el punto aquí, pero la idea ya estaba enseñada en el Judaísmo por los fariseos, lo que Nicodemo no entendió es que él también debía nacer de nuevo, bueno los detalles de esto lo escribiré después, solo quería que tuvieramos el punto claro.


Estimado Ytzik


Ya sé que nos salimos del tema, y si es necesario nos abrimos un epígrafe....pero tengo dos dudas


1- Si el bautismo cristiano tiene su origen en el judaismo, como la mayoría de ritos, eso quiere decir que los primeros cristianos, asemejaron ritos judios.....por lo tanto...¿el bautismo tiene conexión directa con el baño ritual del converso en el judaísmo?


2- ¿Cómo se realizaba ese rito del baño ritual, por INMERSION DE TODO EL CUERPO, o POR ABLUCIONES Y LAVADOS LOCALES? ¿Dónde está el origen de esa práctica (tanaj o tradiciones) y que palabras hebreas la describen?



Tómate tu tiempo, y si lo deseas, nos abres un epígrafe para tal efecto.



Gracias. :beso:
 
Originalmente enviado por: Maripaz
1- Si el bautismo cristiano tiene su origen en el judaísmo, como la mayoría de ritos, eso quiere decir que los primeros cristianos, asemejaron ritos judíos.....por lo tanto...¿el bautismo tiene conexión directa con el baño ritual del converso en el judaísmo?
2- ¿Cómo se realizaba ese rito del baño ritual, por INMERSION DE TODO EL CUERPO, o POR ABLUCIONES Y LAVADOS LOCALES? ¿Dónde está el origen de esa práctica (tanaj o tradiciones) y que palabras hebreas la describen?

Mi querida Maripaz,

Que el Señor te siga utilizando, sierva fiel, y que seas de bendición para todos.

He decidido contestarte aquí y para no salirme del tema, aunque ya nos salimos todos del epígrafe. :burla:

He contestado las dos preguntas y espero que sean las respuestas edificación para todos.

Yo le pido al Webmaster que si tiene a bien pasar todos los mensajes a un epígrafe con el título de "las raíces judías del NT" o algo parecido, le dejo esa autoridad a nuestro excelente Webmaster, y de paso le pido perdón por salirme del tema.

1- Si el bautismo cristiano tiene su origen en el judaísmo, como la mayoría de ritos, eso quiere decir que los primeros cristianos, asemejaron ritos judíos.....por lo tanto...¿el bautismo tiene conexión directa con el baño ritual del converso en el judaísmo?

Si, el bautismo o tevilá en hebreo tiene su origen en el judaísmo. Cuando el judaísmo se dedicó al proselitismo se realizaba el rito que hoy en día se continua haciendo y es el siguiente:

Cuando una persona sin importar el sexo desea convertirse al Judaísmo debe primero por supuesto conocer las leyes del Judaísmo y la importancia de Dios Uno, etc., posteriormente para que esa persona gentil sea considerada judía debe pasar por el baño ritual, después si es hombre se hace la circuncisión. Este baño ritual no es una ducha o aspersión, sino como dice la palabra 'tevilá' que viene de la raíz 'taval' que significa "sumergir”.

Además es importante que esa tevilá se efectúe con “aguas vivas” (mayim jayim), es decir, aguas que corren o fluyen, por ejemplo en un río, el mar o con agua de lluvia, las leyes para que se considere agua viva son muy detalladas por lo que no las tocaremos aquí.

Ahora, es interesante que esta palabra en la Torá tiene un uso relacionado con sangre en su mayoría de los casos y en actos rituales:
"Entonces tomaron ellos la túnica de José, y degollaron un cabrito de las cabras, y tiñeron la túnica con la sangre" (Génesis 37:31).

La palabra tiñeron está mal traducida y debería ser 'mojaron' o 'sumergieron' (va'itbelú) la túnica EN la sangre.

Posteriormente podemos ver la misma raíz en:
"Y tomad un manojo de hisopo, y mojadlo en la sangre que estará en un lebrillo..." (Éxodo 22:12).

'Mojadle', la palabra en hebreo es 'utvaltén', es interesante que aquí la palabra está bien traducida, ahora otro punto que hay que aclarar es que la acción exige que el instrumento o artefacto sea sumergido en el líquido para que así se pueda mojar, es decir, empapar, y no que el artefacto sea mojado por medio de que se le eche el líquido sobre él.

"y mojará el sacerdote su dedo en la sangre, y rociará de aquella sangre siete veces delante de Jehová, hacia el velo del santuario" (Levítico 4:6).

Aquí podemos encontrar la misma palabra 'vetaval', ahora otra palabra interesante que aparece en este verso es 'rociará' y la palabra tiene una raíz y un uso totalmente diferente por lo que el bautismo (tevilá) no podría ser por aspersión.

Así también se utiliza la misma raíz para hablar sobre como el sacerdote debe sumergir el dedo en la sangre del sacrificio. (Lev. 4; 9; 14)

"y un hombre limpio tomará hisopo, y lo mojará en el agua, y rociará sobre la tienda..." (Números 19:18)

Aquí podemos ver el mismo uso de la palabra con relación a la purificación.

Por otro lado, según las interpretaciones de muchos comentaristas antiguos la palabra ‘rajatz’, que significa en español ‘bañarse’ o ‘purificarse’ (dentro del agua): “Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua” (Éxodo 29:4). Es por eso que aquí la palabra ‘ve’rajatzta’, se entiende como ‘tevilá’, o sea, lavado de todo el cuerpo en agua, en otras palabras ‘los bañarás’ (ve’tavalta) se entiende como “los sumergirás en agua”, es decir, que Moisés los bautizó.

Es por eso que cuando se habla de lavar el vestido o que la persona se lavará para purificarse como lo encontramos en Levítico, se debe entender como purificar la prenda o que la persona se purifica por medio del lavamiento ritual que implica sumergir toda la prenda o la persona dentro del agua (Lev. 15; 19:7-8, 11-12, Nm. 31:21-24).

En Levítico, las palabras “por cuanto el agua de la purificación no fue rociada sobre él” (19:13), no se deben entender como ‘agua de purificación’, sino como ‘agua de expiación’ (mei nidá). Esta purificación es para aquellos que han tocado un muerto, y solo se puede purificar con el agua con las cenizas de la vaca bermeja ya que es una impureza muy grave.

Ahora, la primera vez que podemos ver que se utiliza la palabra ‘taval’ para referirse a una persona es en el siguiente texto:

“Él entonces descendió, y se zambulló siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del varón de Dios; y su carne se volvió como la carne de un niño, y quedó limpio” (II Reyes 5:14).

No sé por qué aquí la Reina Valera (1960) traduce la palabra ‘va’itbol’ como ‘zambulló’, si traducimos la palabra en términos cristianos debería decir: “se bautizó siete veces”, es decir, Naamán se sumergió dentro del agua, tomó aire y luego se sumergió otras 6 veces, según lo que entiendo aquí la palabra ‘zambulló’ significa que se lanzó y se sumergió dentro en el agua. Así también podemos ver que esta versión traduce bien el sentido de la palabra ‘taval’: “El día siguiente, tomó un paño y lo metió en agua, y lo puso sobre el rostro de Ben-adad, y murió; y reinó Hazael en su lugar” (II Reyes 8:15).

Es interesante que en cuatro textos diferentes exista una similar construcción gramatical en hebreo y en los cuatro textos utilizan la misma palabra, ‘va’itbol’, y a pesar de eso se traduce diferente en cada verso:

1. “Y los hijos de Aarón le trajeron la sangre; y él mojó su dedo en la sangre” (Lev. 9:9).
2. “... y alargó la punta de una vara que traía en su mano, y la mojó en un panal de miel” (I S.14:27).
3. “El entonces descendió, y se zambulló siete veces en el Jordán” (II Reyes 5:14).
4. “El día siguiente, tomó un paño y lo metió en agua” (II Reyes 8:15).

La RV utiliza tres formas de traducir la misma palabra: ‘mojó en’; ‘se zambulló en’; y ‘lo metió en’. Es claro según las tres formas que la idea es meterse dentro del agua, ahora en hebreo la preposición ‘be’ significa con o en (dentro); en español la frase “se zambulló (o metió) en el Jordán”, puede significar que entró al agua, pero no necesariamente nos indica que se metió dentro (debajo) del agua, mientras que en hebreo si es así.

Hay muchas razones por las que se puede hacer un baño ritual, pero en todos los casos se considera válido solamente si la persona se inmerge completamente en el agua, además el baño ritual significa la pureza del cuerpo, el comienzo de una nueva etapa, el nuevo nacimiento, traspasar algo de un propietario a otro, como el caso del lavado ritual de los utensilios de comida que fueron hechos por un no judío, se lavan (sumergen) para que pasen a ser propiedad del judío, como esta escrito: “todo lo que resiste el fuego, por fuego lo haréis pasar, y será limpio, bien que en las aguas de purificación habrá de purificarse; y haréis pasar por agua todo lo que no resiste el fuego” (Nm. 31:23).

En el Talmud podemos encontrar que a una persona que se convierte se considera como un “pequeño que nace”, en el Tratado Yevamot hay una discusión sobre por qué se le llama a un converso (guer) “pequeño (recién) nacido”, Rabí Yosi dice que a causa de que no conoce todos los mandamientos como todo el Pueblo de Israel, ya que es nuevo en la fe; Aba Janán opina como Rabí Eliécer, y dice que es causa del temor y desean entrar bajo las alas de la Shejiná.

Por otro lado, en el Tratado Brajot como en otro tratados, encontramos discusiones “teológicas” de los rabinos que se preguntan quién es un converso de verdad, según la opinión de algunos rabinos un converso que se circuncida y no hace tevilá (bautismo), no se considera converso hasta que pase por el agua; mientras que en el tratado Yevamot encontramos la opinión de otros rabinos que piensan que un gentil que se circuncidó y no se bautizó (taval) si es converso de verdad, y también si se bautizó y no se circuncidó también se considera converso, mientras que los Sabios dicen que si se circuncidó y no se bautizó o al contrario no es converso sino hasta que se circuncide y bautice.

Los pasos de bautizarse y circuncidarse son parte del proceso del conversión, pero la persona que está en ese proceso también debe recibir o acepta sobre el ‘ol Majut Shamayim’, es decir, el yugo Reino de los Cielos, puede ser que esto suene cristiano a muchos, pero este es el proceso de conversión.

Es precisamente en la mikve (baño ritual) donde el converso antes de sumergirse desnudo, así como vino al mundo y frente a personas que son testigos de su tevilá y arrepentimiento, él confiesa que acepta el yugo del Reino, inmediatamente la persona se sumerge en el agua cubriendo todo su cuerpo hasta el cabello más pequeño, posteriormente si es hombre hará la circuncisión.

La persona al aceptar el yugo del Reino, da muestra que se arrepiente de sus caminos, y está dispuesto a caminar según las leyes del Eterno, la tevilá (baño ritual-bautismo) es una señal en público de su testimonio y también da muestra externa de que esa persona nace como una nueva criatura en el Reino de los Cielos

Teniendo en mente lo anterior podemos entender el los versos donde Jesús y Nicodemo hablan sobre el nuevo nacimiento:

“Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él” (Juan 3:2).

Es casi seguro que Nicodemo visita al Maestro de noche para no ser descubierto por el Concilio, además es muy probable que él haya sido enviado por otros fariseos importantes que también querían aclarar ciertos puntos de fe, aunque ellos bien lo reconocían como Rabí y enviado de Dios, y la muestra son las señales que dan testimonio de ello. En otros pasajes vemos que ciertos saduceos y algunos fariseos critican sus milagros, pero ya otros habían entendido el por qué de estas señales.

“Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (verso 3).

El pasaje es muy claro, toda persona que no se arrepiente y no nace de nuevo como un niño recién nacido no puede ver la plenitud del Reino, al Mesías. Jesús en algunos mandamientos fue muy estricto, es así que por ejemplo en el mandamiento de “No cometerás adulterio”, él fue más allá de la simple letra y dijo que todo aquel que con el pensamiento desea a una mujer ya adulteró (Mt. 5:27-28), y de esta forma él es más estricto en diferentes mandamientos, es así que también él va más allá de la ley judía y dice que no solo los gentiles, sino que ‘el que no naciere’, sin hacer diferencia entre judíos o gentiles.

“Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?” (verso 4)

Nicodemo no entendió que Jesús le decía que él también debería nacer de nuevo. Nicodemo no entiende lo que le dice el Maestro y por eso le responde asombrado.

“Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” (verso 5).

Ahora Jesús le vuelve a dar la misma respuesta que le dio anteriormente, pero le agrega “el que no naciere de agua y del Espíritu”, Jesús entendió que con simples términos no podía explicarle a Nicodemo lo que él mismo sabía, y por eso le refresca la memoria y le habla del nuevo nacimiento según la idea de los fariseos.

“Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu” (versos 6-8).

Jesús le recuerda que hay una diferencia entre las personas que nacen en el Pueblo de Dios (Israel) por la carne y entre aquellos que nacen del Espíritu y se unen a ese pueblo por Él. Así también sucede entre muchos cristianos de hoy en día, piensan que debido a que ellos crecieron en la iglesia y conocen el evangelio no necesitan ser salvos, pero el mensaje de Jesús es bien claro: los ciudadanos del Reino nacen del espíritu como los conversos que los mueve Dios al arrepentimiento, no basta con nacer como judío, en la carne, sino que también debes nacer en el Espíritu.

Claro está que muchos que se convierten lo harán de una forma hipócrita, pero eso solo lo podemos ver por medio de sus frutos, pero cuando vemos que aquellos conversos tienen frutos nos damos cuenta que fueron movidos por Dios al arrepentimiento. Muchas veces no sabemos quiénes son aquellos que vendrán a nacer de nuevo, hay momentos que no los conocemos y hay momentos en que los vemos partir, pero así es la nueva criatura en el Espíritu, viene de un lugar extraño como el viento, pero el Espíritu lo lleva a mejores lugares en el Reino de Dios.

“Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto? 10 Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?” (versos 10:11)

Bueno, en definitiva que a veces los judíos somos “cabeza dura”, Jesús le refresca la memoria y le habla del verdadero proceso de los conversos, pero incluso así Nicodemo no le entiende.

El Maestro le responde de una forma sorprendida y a la vez en tono de desaprobación, ¡cómo puede ser que tú gran en Israel no te des cuenta que el baño ritual (tevilá-bautismo) es una muestra del nuevo nacimiento!

“Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo” (Marcos 1:8).
El bautismo de Juan según la época de entonces era llamado por algunos rabinos como el ‘bautismo para el arrepentimiento’ (Mr. 1:4; Mt. 3:11), a pesar que según la Torá y los profetas no hay necesidad del bautismo de arrepentimiento, y por eso algunos de los fariseos cuestionaron este baño ritual, pero la razón es porque llegó la revelación del Mesía, como dice después: “Viene tras mí el que es más poderoso que yo” (Mr. 1:7), y Él es el Reino de los Cielos que describe Mateo: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mt. 3:2), y para venir a este Reino y recibir el rosota glorioso del Mesías, se debe primero nacer de nuevo, como dice el Señor: “el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (Jn. 3:3).

Por eso viene Juan y dice: “mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua” (Jn. 1:31), el arrepentimiento que se habla aquí, es el arrepentimiento verdadero del corazón y el espíritu, que el regreso del corazón de un extremo al otro, y se llama en el libro del Zóhar: “regreso a la luz de las tinieblas”, y este es el nuevo nacimiento, y por eso Juan hacía el baño ritual, y es por eso que el bautismo necesita que sea dentro (debajo) del agua como era la ley de los fariseos para la persona que se convertía, sumergirlo en el agua como señal y muestra externa del nuevo nacimiento, porque una persona que se convierte es como un recién nacido (Tratado Yevamot 41b), así que cuando se sumergía en el agua, se convertía la persona como si pasaba y se separaba del mundo, y solo si era baño ritual por inmersión de todo el cuerpo como se refleja en el Talmud, se hace como muerto y cuando sale del agua parece que nació de nuevo y se levantó de los muertos como también Pablo lo menciona Romanos, y es por eso que Juan bautizó con agua, como una señal externa y muestra del arrepentimiento, pero sobre aquel que bautizará en el Espíritu, es decir, que el Espíritu Santo circuncidará el corazón de la persona “y la circuncisión es la del corazón, en espíritu” (Ro. 2:29), y es Él, el que pone en acción completa el nuevo nacimiento en el hombre y en su corazón: “el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” (Jn. 3:5).
 
VOLVIENDO AL TEMA QUE TEN ÍAMOS

VOLVIENDO AL TEMA QUE TEN ÍAMOS

¿Qué dicen los Padres de la Iglesia sobre la perpetua virginidad de María? Lejos de negarla, la afirman.

Segundo Concilio de Constantinopla (año 553)

El documento que surgió de este Concilio contiene textos que se refieren a María en estos términos:

“Aparte de éstos, nosotros también anatematizamos la impía carta que se dice fue escrita por Ibas para Maris, el persa, en la cual niega que Dios, la Palabra, fue encarnado de la santa Madre de Dios, y siempre Virgen María...

“Si alguien no confiesa que la Palabra de Dios tiene dos natividades, una desde toda la eternidad del Padre, sin tiempo y sin cuerpo; la otra en estos últimos días, bajando del Cielo y hecho carne de la santa y gloriosa María, Madre de Dios y siempre virgen, y nacido de ella: que sea anatema.”

“Si alguien no se refiere, en verdadera aceptación, sino sólo en falsa aceptación, a la santa, gloriosa, y siempre-virgen María, la Madre de Dios, o que se refiera sólo en un sentido relativo, creyendo que ella dió a luz un simple hombre y que Dios la Palabra no fue encarnado de ella, sino que la encarnación de Dios la Palabra resultó sólo del hecho que él se unió a sí mismo a ese hombre que nació de ella; si alguien calumnia el Santo Sínodo de Calcedonia como si hubiera afirmado que la Virgen es la Madre de Dios de acuerdo al impío sentido que le da Teodoro; o si alguien la llama “madre de un hombre” o la “Madre de Cristo” como si Cristo no fuese Dios, y no confesare que ella es exactamente y verdaderamente la Madre de Dios, porque Dios la Palabra quien antes de todos los siglos fue engendrado del Padre fue en estos últimos días hecho carne y nacido de ella, y si alguien no confesare que en este sentido el santo Sínodo de Calcedonia la reconoció como la Madre de Dios: que sea anatema.”

“Si alguien defiende esa carta que se dice fue escrita por Ibas para Maris, el persa, en la cual él niega que la Palabra de Dios encarnada de María, la Santa Madre de Dios y siempre-virgen[/y], fue hecho hombre, sino dice que sólo un hombre nació de ella... que sea anatema.”

“Además, anatematizamos y condenamos la carta al hereje persa Maris, la cual se dice fue escrita por Ibas, en la cual niega que Cristo la Palabra se encarnó de la santa Madre de Dios y siempre-virgen María, y fue hecho hombre, sino que declara que un simple hombre nació de ella, y que este hombre es un templo, dándonos a entender que Dios la Palabra es una Persona y que Cristo es otra Persona.”
 
Eddy, agradeceríamos que nos especificaras quien dijo cada frase, más que nada para saber el siglo....:burla:


La doctrina de la perpetua virginidad de Maria no se empezó a enseñar hasta 300 años después de la ascensión de Jesús a los cielos. Fue en el Concilio de Calcedonia, en el año 451, donde se dio aprobación oficialmente esta infundada enseñanza.

Basilio (+379) defendió la perpetua virginidad de María. Reconoce que en la Escritura no hay argumentos para probar apodícticamente la virginidad «post partum», y por eso recurre - más como ilustración que como prueba - a la narración apócrifa de Zacarías, pero el verdadero argumento para él estaba en el sentido de los fieles: «no soportan que se diga que la Theotókos cesó de ser virgen en un determinado momento» (Hom. de Nativitate).

Tanto Epifanio como Jerónimo, defensores de estas teorias, eran seguidores de la vida ascética y monástica, lo cual explica el empeño de ellos por afirmar la perpetua virginidad de María. Uno de los primeros testimonios con que contamos en relación a esta doctrina es el del papa León Magno que, a mediados del siglo quinto, afirmaba que María «dio a luz conservando la virginidad, así como la había conservado al concebirlo».

Otro papa, Hormisdas, en el 521 d.C., señalaba que el Hijo de Dios nació «dejando intacta, por el poder divino, la virginidad de la madre». Este dogma de María siempre virgen (María semper Virgo) fue finalmente definido como artículo de fe en el V Concilio General celebrado en Constantinopla bajo el Papa Virgiluio en el año 553
La primera definición formal del dogma puede ser la que manifiesta el I Concilio de Letrán del año 649 bajo el papa Martín 1. El Canon 3 de ese Concilio decretó: «Si alguno no confiesa en armonía con los santos padres que la santa y siempre virgen inmaculada María es real y verdaderamente la Madre de Dios, en cuanto que ella en los últimos tiempos y sin semen concibió por el Espíritu Santo a Dios el Verbo mismo especial y verdaderamente, que fue nacido de Dios el Padre antes de todas las edades, y le llevó incorrupto, y después de su nacimiento su virginidad permaneció indisoluble, sea anatema».

A partir de entonces, puede decirse que la creencia en la virginidad perpetua de María se generalizó haciéndose común la referencia a la misma en los documentos conciliares, como la epístola del papa Agatón, del año 680. Así en el concilio de Toledo del año 693 se afirma de María que siendo «virgen concibió, virgen dio a luz y, después del parto, conservó sin menoscabo el pudor de la integridad».

El Concilio de Trento confirmó esta afirmación en el año 1555 bajo la forma de una constitución por el papa Pablo IV, titulada Cum qt¡orundam. Esta constitución fue dirigida contra los socinianos, a los que el Papa advirtió que no enseñaran que «la misma muy bienaventurada virgen María no es realmente la madre de Dios, y no permaneció siempre en la integridad de la virginidad, es decir, antes del nacimiento, en el nacimiento y perpetuamente después del nacimiento». De esta declaración viene el clásico término teológico semper Virgo (siempre virgen), ante partum, in partum, et post partum (antes del nacimiento, en el nacimiento y después del nacimiento). De modo oficial, sin embargo, María no fue «preservada libre de toda mancha del pecado original» hasta el año 1584.

Con todo, la doctrina fue enfatizada particularmente durante la Edad Media y el período de la Contrarreforma, llegando hasta nuestra época. Ya en el presente siglo, ha sido recalcada nuevamente por el Concilio Vaticano II, al referirse a la «integridad virginal».

Por doloroso que pueda ser para muchos, el investigador honesto no puede sino reconocer que el origen de la creencia en la virginidad perpetua de María no se halla ni en el Nuevo Testamento, ni en fuentes históricas fiables, ya sean de tipo escrito o arqueológico.

Sus raíces se hunden en una obra escrita durante el siglo tercero, presentada falsamente bajo el nombre de Santiago, el hermano de Jesús, quien murió en el año 62 d.c.; surgida en el seno de la secta herética de los ebionitas; nacida con la pretensión de inocular en el seno del cristianismo una visión ascética contraria al mismo y que, para defender el buen nombre de Jesús y de María, recurrió no a la realidad histórica sino a la invención de historias que nunca tuvieron lugar.

COMENTARIO


De hecho, tratadistas católicos especializados en mariología se ven obligados a reconocer que tal doctrina no se desprende de la Escritura, sino de una tradición posterior. El biblista P.Colunga admitía que resultaba difícil encontrar en la Biblia un argumento concluyente a favor de la virginidad de María después del nacimiento virginal de Jesús, siento la Tradición el único recurso definitivo para el dogma (primera edición de la Biblia Nacar-Colunga).

Como lo ha expresado un distinguido mariólogo católico romano: «.. nuestra fe en este dogma finalmente descansa no en los recursos de la prueba histórico-exegética, sino más bien en la autoridad magistral de la iglesia, que es la única intérprete auténtica de la Escritura».

A este respecto, Carda, en una obra que cuenta con el expreso aprecio del papa Juan Pablo II, ha señalado:
«A diferencia del aspecto relativo a la concepción virginal, no se encuentra en la Sagrada Escritura testimonio alguno por el que conste que ella siguió un parto también virginaL Este otro aspecto de la virginidad de María hay que buscarlo en la ulterior reflexión hecha desde la fe». La afirmación del citado mariólogo es, desde nuestro punto de vista, totalmente correcta. La Escritura no hace referencia a la virginidad perpetua de María.

El dogma de la perpetua virginidad es con mucho el más importante de los dogmas mariológicos, porque es la base de todas las especulaciones posteriores acerca de Los privilegios y gracias especiales concedidos a María debido a su relación con Jesucristo.

El dogma de la perpetua virginidad de María en particular es el fundamento de la interpretación católicorromana de la maternidad divina y de los dogmas de la Inmaculada Concepción y la Asunción de María. Ninguno de los últimos dos dogmas es posible sin aquel, porque ambos presuponen que el cuerpo de María no fue corrompido por el pecado.


¿Aceptaremos la Biblia como nuestra única autoridad, o aceptaremos la posición católica de tomar tanto las Escrituras como la tradición? La Iglesia Católica no puede defender su doctrina apoyándose en la Biblia; tienen que salir de los límites de la Palabra de Dios, y como resultado termina con una doctrina que contradice lo que la Palabra de Dios enseña claramente.

Desde un punto de vista moral, no deja de ser lamentable que durante siglos, millones de personas hayan dejado de lado la evidencia contenida en los evangelios para dar como buena la información que aparece en un documento carente de las más mínimas garantías.

Aunque la doctrina de la virginidad perpetua de María forma parte indisoluble de la mariología, lo cierto es que carece de la más mínima base no sólo bíblica sino histórica. Hoy en día, los mismos estudiosos católicos tienden a reconocer que no existe exposición de esta doctrina en las Escrituras y que para aceptarla se hace necesario remitirse a un desarrollo teológico posterior.

Este desarrollo no tiene importancia real hasta el siglo cuarto, y no se extiende de manera considerable en el seno de la cristiandad hasta la época Medieval. Su origen, sin embargo, puede situarse en el contexto de la secta herética de los ebionitas (más difícilmente en algún movimiento gnóstico) hacia el siglo tercero. Aunque parte de la intencionalidad del escrito tenía una finalidad positiva, no podemos cerrar los ojos ante el hecho de que sus raíces eran heterodoxas, su autor falso, su teología antibíblica y su contenido contrario a las Escrituras y al testimonio de las fuentes históricas.

Desgraciadamente, a partir de una falacia de tamaña magnitud acabaría erigiéndose uno de los pilares esenciales de la enseñanza «mitológica de María». De hecho, puede afirmarse que sin el Protoevangelio de Santiago, el desarrollo ulterior de la mariología seguramente no habría sido el mismo.
Si la doctrina de la perpetua virginidad de María se hubiese originado con Dios, encontraríamos evidencias que la corroboraran en las Escrituras. Pero no existen tales evidencias, y el testimonio de las Escrituras nos obliga a creer que María tuvo otros hijos de su matrimonio con José

Pablo declara osadamente: «...y aun si a Cristo cono cimos según la carne, ya no lo conocemos así» (2 Corintios 5:16). Esta es una declaración clara e inequívoca, que no da cabida a malás interpretaciones. Esta sola declaración paulina evidencia y sintetiza la actitud cristiana general hacia María conforme nos la presenta el Nuevo Testamento: nosotros los cristianos, por el testimonio fundamental de la Escritura, ya no conocemos a Jesús como el hijo de María, porque el nuestro es el Cristo resucitado y exaltado.


Las desventuras de María
Manuel Díaz Pineda Ph. D.
Pgs. 50-55
Ed AEP
 
FUENTES FIABLES

FUENTES FIABLES

Eddy, agradeceríamos que nos especificaras quien dijo cada frase, más que nada para saber el siglo....

Cada frase forma parte del documento producido en el II Concilio de Constantinopla en el año 553, presidido por Eutiquio, Patriarca de Constantinopla. Dicho documento fue firmado por el emperador Justiniano y leído a los Padres:

“Aparte de éstos, nosotros también anatematizamos la impía carta que se dice fue escrita por Ibas para Maris, el persa, en la cual niega que Dios, la Palabra, fue encarnado de la santa Madre de Dios, y siempre Virgen María...”

“Si alguien no confiesa que la Palabra de Dios tiene dos natividades, una desde toda la eternidad del Padre, sin tiempo y sin cuerpo; la otra en estos últimos días, bajando del Cielo y hecho carne de la santa y gloriosa María, Madre de Dios y siempre virgen, y nacido de ella: que sea anatema.”

“Si alguien no se refiere, en verdadera aceptación, sino sólo en falsa aceptación, a la santa, gloriosa, y siempre-virgen María, la Madre de Dios, o que se refiera sólo en un sentido relativo, creyendo que ella dió a luz un simple hombre y que Dios la Palabra no fue encarnado de ella, sino que la encarnación de Dios la Palabra resultó sólo del hecho que él se unió a sí mismo a ese hombre que nació de ella; si alguien calumnia el Santo Sínodo de Calcedonia como si hubiera afirmado que la Virgen es la Madre de Dios de acuerdo al impío sentido que le da Teodoro; o si alguien la llama “madre de un hombre” o la “Madre de Cristo” como si Cristo no fuese Dios, y no confesare que ella es exactamente y verdaderamente la Madre de Dios, porque Dios la Palabra quien antes de todos los siglos fue engendrado del Padre fue en estos últimos días hecho carne y nacido de ella, y si alguien no confesare que en este sentido el santo Sínodo de Calcedonia la reconoció como la Madre de Dios: que sea anatema.”

“Si alguien defiende esa carta que se dice fue escrita por Ibas para Maris, el persa, en la cual él niega que la Palabra de Dios encarnada en María, la Santa Madre de Dios y siempre-virgen, fue hecho hombre, sino dice que sólo un hombre nació de ella... que sea anatema.”

“Además, anatematizamos y condenamos la carta al hereje persa Maris, la cual se dice fue escrita por Ibas, en la cual niega que Cristo la Palabra se encarnó de la santa Madre de Dios y siempre-virgen María, y fue hecho hombre, sino que declara que un simple hombre nació de ella, y que este hombre es un templo, dándonos a entender que Dios la Palabra es una Persona y que Cristo es otra Persona.”

II Concilio de Constantinopla, 553
 
FUENTES FIABLES

FUENTES FIABLES

Antes del II Concilio de Constantinopla, cuando los Padres de la Iglesia hablaban del origen de Cristo y Su naturaleza, invariablemente hacían alguna referencia sobre la virginidad perpetua de María sin ningún problema.


Papa León I (año 450)

“El origen (de Cristo) es diferente, pero su naturaleza (humana) es la misma: no por contacto con hombre, sino por el poder de Dios, una Virgen concibió, una Virgen dió a luz, y ella permaneció Virgen” (Sermones 22:2)


Leporio (año 426)

“Entonces, nosotros confesamos que nuestro Señor y Dios, Jesucristo, el único Hijo de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos, y en tiempos recientes, fue hecho hombre del Espíritu Santo y la siempre-virgen María.” (Documento de Enmienda, [426])

“Entonces, el Dios-hombre, Jesucristo, el Hijo de Dios, nace para nosotros verdaderamente del Espíritu Santo y la siempre-virgen María.” (Documento de Enmienda, [426])
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

Y yo me digo : Con la Marìa catòlica , ya no se necesita un mesìas redentor , porque ella es la redentora . Solo me pregunto como es posible que los catòlicos no lleguen a esa conclusiòn .
 
Re: El Culto a la diosa María (Diana)

Elisa dijo:
Y yo me digo : Con la Marìa catòlica , ya no se necesita un mesìas redentor , porque ella es la redentora . Solo me pregunto como es posible que los catòlicos no lleguen a esa conclusiòn .
Se necesita que un católico sea muy bruto, para que piense que María es "redentora".
La Iglesia, por cierto, enseña que el ÚNICO Redentor es Cristo Jesús.
Ya ve que sí es posible llegar a esta conclusión.