El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

1.- Mensaje #7060
<o:p></o:p><o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Si eso no es falsificar ¿Que es? El termino pagano ni siquiera existía religiosamente (Se usó a fines del siglo IV). Solo trataste de denostar a los cristianos de Roma.
<o:p></o:p><o:p></o:p>
<o:p></o:p>Y culpable de la falsificación soy yo. Personalidad psicopática sin dudas.<o:p></o:p>


Veamos: Mensaje #7086
<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Pero...<o:p></o:p>


Te lo vuelvo a repetir: Lo que pasa pequeño Novo, es que no entiendes que no pasas gatos por liebres, tu punto Nro. 3 fue:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
3.- Claro que la Escritura sugiera que san Pedro estuvo en Roma. Su primera Epistola. Ahi nos habla de que san Marcos en el año 61 DC estaba con el en "Babilonia", cosa curiosa, de ese mismo año es la Epistola de san Pablo a los Colonsenses donde afirmar estar en Roma con San Marcos. ¿Coincidencia? Claro que si.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Ahora si puedes lee:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Histórico: Hasta el siglo IV, la Babilonia del Tigris estaba en el enorme valle de Babilonia, en el banco Oeste del rio Tigris, casi frente a la ciudad de Opis, que estaba en el banco Este.<o:p></o:p>
Todos los habitantes de Babilonia no fueron muertos y muchos fueron trasladados a Seleucia del Tigris, el año 171 AC. Allí se asentaron también una gran colonia de judíos, que no quisieron regresar, ni a Palestina, ni a Grecia. <o:p></o:p>
Babilonia, existió hasta las grandes inundaciones del siglo IV, las escavaciones de Deutsche Orientgesellschaft, en 1898, luego Holandeses y finalmente estadounidenses, demostraron que esa comunidad, existió allí hasta el siglo IV con el nombre de Babilonia, luego los sobrevivientes se establecieron en zonas más altas.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Bíblico: Si es como tu dices, veamos:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
1ª Pedro 5:13 La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Decir que Roma era conocida como Babilonia es una de las ignorancias, más grandes que he leído en mi vida. Porque solo con el objeto de denostar la corrupción papal, los reformadores la comenzaron a llamar, la gran ramera apocaliptica. Pero era imposible que Pedro conociera la revelación de Dios entregada a Juan en Pasmos, más de TREINTA años después. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Ahora si mencionas a Juan llamado Marcos, la carta a los Colosenses, la escribió Pablo a más tardar el año 61. Pedro escribió su 1ª carta entre el 62-63. Luego el 65 muy poco antes de su muerte Pablo le escribe a <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
2ª Timoteo 4:11 Sólo Lucas está conmigo. Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
No hay dudas que Marcos estaba en Corinto con Timoteo y Pedro debía haber muerto. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Lógico: El año 61 si Pedro hibiese estado en Roma ¿A que unicéfalo se le puede ocurrir que Pablo iba ignorar a Pedro. En esa época le mandó cartas a los Efesios;a los Filipenses; a los Colosenses; a Filemón; a los Hebreos y jamás menciona a Pedro ¿Era Pablo un apóstol del Señor o un desalmado que ignoraba al obispo? La respuesta es una sola, Pedro no estaba en Roma.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Ahora a falta de argumentos, saldrás con alguna de tus frases pueriles y evitas el debate.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
A los Efesios desde su primer cautiverio en Roma, después de la primavera del 61: <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Efesios 3:1 Por esta causa yo Pablo, prisionero de Cristo Jesús por vosotros los gentiles;<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Efesios 4:1 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
A los Filipenses, desde la misma oportunidad:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Filipenses 1:7 como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia. <o:p></o:p>
8 Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo. <o:p></o:p>
9 Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento, <o:p></o:p>
10 para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, <o:p></o:p>
11 llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios. <o:p></o:p>
12 Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio, <o:p></o:p>
13 de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás. <o:p></o:p>
14 Y la mayoría de los hermanos, cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
La de Colosenses lo reconoces. Ya sabes, a confesión de parte...<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
A Filemón<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Filemón 1:1 Pablo, prisionero de Jesucristo, y el hermano Timoteo, al amado Filemón, colaborador nuestro,<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
La carta a los Hebreos (de gran controversia) Lee 13:18-23.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Consciente que pierdo el tiempo contigo, hago estos trabajos, pensando en los que como yo, un día entramos a este foro a recabar información, para aprender. Ellos no pueden ser engañados por gente como tu.

Continúo en el próximo mensaje...

Entonces como puedes ser tan bruto y decir que estabas probando históricamente la presencia de Pedro en Roma, recuerda:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
"Pero a mediados de ese siglo -alrededor de 845- apareció la tremenda composición de las decretales isidorianas, cuyas consecuencias fueron mucho más alla de lo que su autor ima*ginara, y gradualmente, pero firmemente, cambiaron toda la constitución y el gobierno de la Iglesia. Seria difícil hallar en toda la historia otra falsificación que haya obtenido tanto éxi*to a <o:p></o:p>
pesar de su tosquedad evidente. Hace tres sigloshttp://forocristiano.iglesia.net/#_edn1 que fue desenmascarada y, sin embargo, los principios que introdu*jo y llevó a la práctica han echado raíces tan profundas en el suelo de la Iglesia, y se han desarrollado tanto en su vida, que la exposición del fraude no ha producido ningún resultado en sacudir el sistema dominante.

Cerca de cien pretendidas decretales de los primeros Papas, juntamente con otros escritos espurios de otros dignatarios de la Iglesia y actas de Sínodos, fueron compuestas entonces en el oeste de las Galias, y ávidamente tomadas por el Papa Nicolas I, en Roma, para usarlas como documentos genuinos sobre los que apoyar sus nuevas pretensiones. El propósito inmediato del recopilador de esta falsificación fue proteger a los obispos contra sus metropolitanos y otras autoridades, para asegurarles impunidad absoluta y la exclusión de toda influencia del poder secular. Este fin iba a ser conseguido mediante un aumento tal del poder papal que, a medida que estos principios penetraban gradualmente en la Iglesia, y eran seguidos con todas sus consecuencias, ésta asumió necesariamente la forma de una monarquía absoluta sujeta al poder arbitrario de un solo individuo y así se colocaba el fundamento del edificio de la infalibilidad papal; primero, por el principio de que los decretos de cada Concilio requieren la confirmación papal; segun*do, por la afirmación de que la plenitud del poder, incluso en materias de fe, reside en el Papa sólo, quien es obispo de la Iglesia universal, mientras que los demás obispos son sus siervos.

(...)

Hacia finales del siglo quinto y comienzos del sexto, el proceso de las falsificaciones y los inventos en bien de los intereses de Roma fue llevado activamente allí. Empezó entonces la recopilación de las actas espurias de los mártires romanos, que continuó durante algunos siglos, y que la crítica moderna, in*cluso en Roma, ha obligado a abandonar, como es el caso, por ejemplo, de Papebroch, Ruinart, Orsi y Saccarelli. La fabulosa historia de la conversión y el bautizo de Constantino fue inven*tada para glorificar a la Iglesia de Roma y hacer aparecer así al Papa Silvestre como obrador de milagros. Luego, tenía que establecerse la inviolabilidad del Papa, y el principio de que él no puede ser juzgado por ningún tribunal humano, sino solamente por si mismo. Cuatro años antes de 514, Roma fue el escenario de una contienda sangrienta sobre esta cuestión; los partidarios de Simaco y su rival Laurencio se mataron entre ellos por las calles, y el godo arriano, rey Teodorico, fue tan mal juez como el Emperador que era odiado en Roma. Las ac*tas del Concilio de Sinuesa y la leyenda del Papa Marcelino fueron fraguadas allí, además de la decisión del Sínodo de 284 obispos, que pretendía haber tenido lugar bajo su presidencia en 321 en Roma, mientras que todavía estaban frescas en las mentes las escenas sangrientas de ejecución de clérigos por sus crímenes. Allí de nuevo, fue inculcado el principio de que nadie puede juzgar a la primera Sede.
[ii]

(...)

Otros relatos fueron compuestos en Roma en el mismo rudo latín, tales como «Gesta Liberti», designado para confir*mar la leyenda del bautizo de Constantino en Roma, y presen*tar al Papa Liberio como purificado de su herejía por el arrepentimiento y agraciado con un milagro divino. De la misma suerte eran las «Gesta» del Papa Sixto III y la historia de Polychronio, en donde se acusa al Papa pero en donde también sigue inmediatamente la condena del acusador, como también del acusador del fabuloso Polychronio obispo de Jerusalén. Estas composiciones a principios del siglo VI todas de la misma clase, hacían referencia a la actitud de Roma respecto a la Iglesia de Constantinopla. Era el período de la larga interrupción de la comunión entre Oriente y Occidente causado por el «Henoticon» (48ª-489), cuando Félix II citó incluso al Patriarca Acacio a Roma, y el Papa Gelasio, alrededor del 495, insultó por primera vez a los griegos y su canon veintiocho de Calcedonia, afir*mando que cada Concilio debe ser confirmado por el Papa y cada Iglesia juzgada por Roma, aunque ésta no lo pueda ser por nadie.

No era mediante cánones como afirmaba el Concilio de Calcedonia, sino por la palabra de Cristo, que recibió Roma el primado.
[iii] En esto fue más allá de todas las pretensiones de sus predecesores. De allí vienen las invenciones fraguadas en Roma después de su muerte; una carta del Concilio de Nicea rogando al Papa Silvestre su confirmación, y le confirmación dada por éste y un sínodo romano; la decla*ración de Sixto III, en las actas de que el Emperador había convocado el Concilio por la autoridad del Papa; la historia de Polychronio, mostrando al Papa, ya en 435, sentado para hacer el juicio a un Patriarca oriental; y por ultimo la fabu*losa historia del Sínodo habido bajo Silvestre, que adoptó las afirmaciones de Gelasio acerca del divino origen de la primacía romana y confirmó el orden de precedencia de las Iglesias de Alejandría y Antioquia después de Roma, no haciendo men*ción de Constantinopla, subvirtiendo así los cánones de los Concilios Ecuménicos de 381 y 451 que daban a ésta la precedencia.[iv] Mientras que esta tendencia a falsificar docu*mentos era tan fuerte en Roma, es notable observar que por espacio de mil años no se hizo allí ningún intento de forma una colección de cánones propios, tales corno los que los orien*tales tenían ya desde el siglo V, y esto resulta claro si tenemos en cuenta que durante mucho tiempo Roma tomó muy poca parte en la legislación eclesiástica. Se hizo, sin duda, cons*tante apelación a los cánones de los Concilios y Roma hizo sa*ber su resolución de observarlos con todo su poder y por su constante ejemplo; aunque el canon que Roma tenía principal-mente en el corazón era el tercero de Sárdica, pero Oriente no aceptó nunca los cánones de Sárdica.[v]

Cuando Dionisio dio a la Iglesia romana su primera Colección de cánones re*lativamente amplia, es decir: su traducción de los cánones griegos, con los africanos y los de Sárdica, más de veinte Sí*nodos habían tenido lugar en Roma desde 313, pero no podían encontrarse actas de los mismos.Hacia finales del siglo sexto un nuevo arreglo fue llevado a cabo en Roma, las plenas consecuencias del cual no aparecie*ron hasta mucho tiempo después. El famoso pasaje de Cipriano sobre la Unidad de la Iglesia fue adornado, en la carta del Papa Pelagio II a los obispos de Istria, con las adiciones que las pretensiones romanas exigían, San Cipriano dijoque todos los apóstoles habían recibido igual poder y autoridad de parte de Cristo juntamente con Pedro y ello constituía una contradicción demasiado notoria con la teoría sustentada desde la época de Gelasio.

Así que se interpolaron las siguientes pala*bras «La primacía fue dada a Pedro para mostrar la unidad de la Iglesia y de la silla. ¿Quién puede pensar de sí mismo que se halla en la Iglesia si olvida la silla de Pedro sobre la cual la Iglesia se levanta y edifica?».
[vi] Los juicios variados del clero romano posterior a Cipriano sobre éste, que hasta su muer*te había sido un decidido oponente de Roma, parecen haber ejercido su influencia sobre esta interpolación. Fue, al princi*pio, casi el único mártir extranjero cuya fiesta anual era cele*brada en Roma; pero después que Gelasio hubo incluido sus escritos en una lista de obras rechazadas por la Iglesia, se hizo necesario encontrar alguna manera de reconciliar la reverencia profesada al hombre con la desaprobación de sus escritos. Esto parece haber llevado a la interpolación, así que el primer rango entre los Padres ortodoxos fue asignado a Cipriano en la edición revisada del catalogo de Gelasio, en directa contradic*ción con el pasaje del mismo decreto colocándole entre los «apócrifos», es decir autores rechazados.[vii] Pero como que los escritos de Cipriano no habían sido esparcidos desde Roma, sino que desde hacía tiempo eran muy leídos en las Igle*sias galicanas y del norte de Italia, las adiciones no pudieron incluirse en todos los manuscritos."
<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Esos son argumentos ¿Y tu? Mutis al foro.

<o:p></o:p>
No tienes idea, entondes dime: ¿Que son las Escrituras inspiradas de Mateo, Marcos, Lucas y Juan? ¿Son cuatro o uno? Insisto lees pero no entiendes, ni siquiera lo que te dicen en la misa, cuando el oficiante o el diácono (previa autorización), proclaman el evangelio “del dia”. Dime pequeño Novo ¿Que parte de la tradición se lee en la misa?<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>


1.- Ya se lo dije. Si tiene usted problema con esa traduccion de la Escritura, comuniquese con el Episcopado Argentina y la pagina del Vaticano.

2.- Como dije. Finiquitado.

3.- Ok. A la vista de que eres muy necio resultado de tu honda ignorancia, abre de exponerlo como tu lo haces, a ver si asi, te queda algo y aprendes.

Fundamento Biblico:

"Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.”
Epistola a los Colosenses IV,10

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.

Primera Epistola de San Pedro V,13.

Fundamento Historico:

Los oyentes de Pedro, no satisfechos con oírle una sola vez, ni con la enseñanza no escrita del mensaje divino, rogaron a Marcos, cuyo evangelio poseemos, para que les dejase un sumario escrito de la enseñanza que habían recibido verbalmente, por cuanto era seguidor de Pedro. Pedro menciona a Marcos en su primera epístola, y que la redactó en Roma, lo cual dicen ellos, él mismo lo indica cuando se refiere a la ciudad en sentido figurado como Babilonia.
Historia Eclesiástica. Libro II. XIV. Eusebio de Cesarea.

Conclusion en base al fundamento Biblico e Historico: San Pedro estuvo en Roma. ¿Ves? Simple, sencillo y practico. Nada que ver con ese humo de heterodoxia y error que propagaste.

4.- Estas son mis pruebas:
Tertuliano de Cartago (c. 160-220)
- Pedro que es llamado 'la piedra en que la iglesia será construida', quién también obtuvo 'las llaves del reino de cielo... ' "
(De Praescriptione, 22)

- ¿Ignoró algo Pedro, a quien llamó Piedra sobre la que había de edificarse la Iglesia, quien obtuvo las llaves del reino de los cielos y el poder de atar y desatar en el cielo y en la tierra?
(De Praescriptione, 20)

Orígenes de Alejandría (c. 185-c.254)
- "Y Pedro, en quien se construye la Iglesia de Cristo, contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán..."
(Comentario sobre Juan 5:3 (c.A.D. 232))

- “Mírenlo ( a Pedro), el gran fundamento de la Iglesia, la más sólida de las piedras, sobre la cual Cristo construyó la Iglesia (Mt 16, 18). ¿Y qué le dice nuestro Señor? ‘Oh, hombre de poca fe’, El dice, ‘¿por qué has dudado?’ (Mt 14, 31)”.
(Homilies on Exodus 5:4 [A.D. 248]).

San Cipriano de Cartago (c. 200- 258)
- Dice el Señor a Pedro: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia...» (Mt 16, 18). Sobre uno solo edifica el Señor su Iglesia, y aunque a todos los apóstoles les atribuye una potestad igual, con todo establece una única cátedra y un solo principio de unidad con la autoridad de su palabra. Ciertamente los demás apóstoles eran lo que era Pedro, pero el primado es dado a Pedro a fin de que quedase patente que hay una sola Iglesia y una sola cátedra. Todos son pastores, pero queda patente que uno solo es el rebaño, que es apacentado por todos los apóstoles con unanimidad de sentimientos... El que abandona esta cátedra de Pedro, sobre la cual está fundada la Iglesia, ¿puede creer que está todavía en la Iglesia? ¿El que se rebela contra la Iglesia y se opone a ella, puede pensar que está en ella? El mismo apóstol Pablo enseña idéntica doctrina declarando el misterio de la unidad con estas palabras: «Un solo cuerpo y un solo espíritu, una sola esperanza en vuestra vocación, un solo Señor, una fe, un bautismo, un solo Dios» (ce Ef 4, 4). Esta unidad hemos de mantener y vindicar particularmente aquellos que estamos al frente de la Iglesia como obispos, mostrando con ello que el mismo episcopado es uno e indiviso.
(De catholicae ecclesiae unitate, 4-7)

- Ellos no tuvieron bastante con apartarse del Evangelio, con arrancar a los herejes la esperanza del perdón y la penitencia, con apartar de todo sentimiento y fruto de penitencia a los enredados en robos, o manchados con adulterios, o contaminados con el funesto contagio de los sacrificios, de suerte que éstos ya no ruegan a Dios ni confiesan sus pecados en la Iglesia; no se contentaron con constituir fuera de la Iglesia y contra la Iglesia un conventículo de facción corrompida, al que pudieran acogerse la caterva de los que tienen mala conciencia y no quieren ni rogar a Dios ni hacer penitencia. Después de todo esto, todavía, habiéndose dado un falso obispo, creación de los herejes, han tenido la audacia de hacerse a la vela y de llevar cartas de parte de los cismáticos y profanos a la cátedra de Pedro, a la Iglesia principal de la que brotó la unidad del sacerdocio (ad ecclesiam principalem unde unitas sacerdotalis exorta est); y ni siquiera pensaron que aquellos son los mismos romanos cuya fe alabó el Apóstol cuando les predicó, a los que no debería tener acceso la perfidia. ¿Por qué fueron allá a anunciar que había sido creado un pseudo-obispo contra los obispos?
(Epist 59, 14.)

- Estar en comunión con Cornelio (Papa) es estar en comunión con la Iglesia católica.
(Ep 55, Nº1)

¿Que Padre Apostolico asegura que Mateo XVI es una interpolacion? Ni uno solo. Y eso es algo que en tu texto largo, inutil y basura, no puede negar.

5.- La Misa entera es Tradicion Apostolica. Por algo la Codificacion hecha por san Pio V recoge toda la Tradicion Apostolica con respecto a la Misa, la Unifica y la Dogmatiza. A menos claro que te refieras a la Misa de Pablo VI que dicho sea de paso no participo en una desde 2009.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tu lo vez de esa manera por que son argumentos que derrumban el mito del primado de Pedro, con respecto a las hipotesis mal hechas, que mejor ejemplo que el que has puesto...una cita malinterpretada contra varias contundentes, o a ver dime...acaso el apostol san Pablo se contradijo cuando menciono en su carta que no edificaria sobre fundamento ajeno?

Si eso son argumentos, no tienen nada entonces. Las hipotesis son hipotesis hasta que se demuestran como ciertas. Nosotros tenemos el testimonio de los Primeros Padres Apostolicos que demuestran la creencia en el Primado de san Pedro. Ahora bien, ¿cuando admite san Pablo que iria a Roma a edificar o fundar algo? En ningun lado. Solo dice lo siguiente:
pues ansío veros, a fin de comunicaros algún don espiritual que os fortalezca,
Epistola a los Romanos. I,11.


Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles.
Epistola a los Romanos. I,13.


El Apostol no iba a fundar nada a Roma, porque ya estaba fundado. No iba a edificar sobre fundamento ajeno. Solo queria dar un Don Espiritual y recoger algun fruto de tan hermosa, digna y majestuosa comunidad como la Iglesia de Roma. Solo eso y nada mas.

no no no...tu predicas el evangelio adulterado con dogmas marianos, eres tu quien reduce el evangelio a eso...ya ni el apostol que vivio con maria pensaba asi, al contrario, leyendo el evangelio escrito por el se derrumban todos los castillos de naipes que la iglesia de roma levantó

Palabras de quien desconoce el Evangelio de Cristo. Pero lo dije antes y lo dire siempre, aquel que diga predicar el Evangelio de Cristo y no sostenga al amor a Maria Santisima, no predica sino un falso evangelio que es anatema a los ojos de Dios.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Si eso son argumentos, no tienen nada entonces. Las hipotesis son hipotesis hasta que se demuestran como ciertas. Nosotros tenemos el testimonio de los Primeros Padres Apostolicos que demuestran la creencia en el Primado de san Pedro. Ahora bien, ¿cuando admite san Pablo que iria a Roma a edificar o fundar algo? En ningun lado. Solo dice lo siguiente:
pues ansío veros, a fin de comunicaros algún don espiritual que os fortalezca,
Epistola a los Romanos. I,11.


Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles.
Epistola a los Romanos. I,13.


El Apostol no iba a fundar nada a Roma, porque ya estaba fundado. No iba a edificar sobre fundamento ajeno. Solo queria dar un Don Espiritual y recoger algun fruto de tan hermosa, digna y majestuosa comunidad como la Iglesia de Roma. Solo eso y nada mas.

Una iglesia fundada sin el evangelio??? en que mundo vives? tendrias que explicar Romanos 1:15, por cierto el recoger el fruto en tiempo futuro en nada garantiza que la semilla haya sido sembrada....es lo mismo que piensas cuando estas por sembrar un arbol de duraznos ya estas pensando en los duraznos (a menos de que tengas la incertidumbre de que el arbol quiza te dara manzanas o zapotes)

Palabras de quien desconoce el Evangelio de Cristo. Pero lo dije antes y lo dire siempre, aquel que diga predicar el Evangelio de Cristo y no sostenga al amor a Maria Santisima, no predica sino un falso evangelio que es anatema a los ojos de Dios.

Pax.
Amor a Maria no implica idolatrarle (bajo un falso nombre de veneracion), el dia que me demuestres que los evangelicos odiamos a la madre del Señor entonces ahi te doy la razon, pues entre hermanos no puede haber odio y nosotros la vemos como hermana, verla como madre contradiria las palabras de los apostoles Pedro y Juan
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Una iglesia fundada sin el evangelio??? en que mundo vives? tendrias que explicar Romanos 1:15, por cierto el recoger el fruto en tiempo futuro en nada garantiza que la semilla haya sido sembrada....es lo mismo que piensas cuando estas por sembrar un arbol de duraznos ya estas pensando en los duraznos (a menos de que tengas la incertidumbre de que el arbol quiza te dara manzanas o zapotes)

¿Quien dice que no tenian el Evangelio? Solo tu. El Apostol san Pablo es claro de como el Evangelio daba una Fe alabada en todo el mundo Cristiano en la Iglesia de Roma:
a todos los amados de Dios que estáis en Roma, santos por vocación, a vosotros gracia y paz, de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Ante todo, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo, por todos vosotros, pues vuestra fe es alabada en todo el mundo.
Epistola a los Romanos. I,7-8.


¿Puede existir una Iglesia de fruto cristiano sin el Evangelio? No.

Amor a Maria no implica idolatrarle (bajo un falso nombre de veneracion), el dia que me demuestres que los evangelicos odiamos a la madre del Señor entonces ahi te doy la razon, pues entre hermanos no puede haber odio y nosotros la vemos como hermana, verla como madre contradiria las palabras de los apostoles Pedro y Juan

Incongruencias. El clasico Si pero No del protestantismo con respecto a Maria Santisima.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

1.- Ya se lo dije. Si tiene usted problema con esa traduccion de la Escritura, comuniquese con el Episcopado Argentina y la pagina del Vaticano.

1.- Trajiste una falsificación y ahora huyes.<o:p></o:p>

2.- Como dije. Finiquitado.
2.- Otra Huida, dicen que arrancar no es cobardía, solo ligereza de piernas. En este caso de dedos.

3.- Ok. A la vista de que eres muy necio resultado de tu honda ignorancia, abre de exponerlo como tu lo haces, a ver si asi, te queda algo y aprendes.
Fundamento Biblico:

"Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio,
y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.”
Epistola a los Colosenses IV,10

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como
mi hijo Marcos.
Primera Epistola de San Pedro V,13.

Fundamento Historico:

Los oyentes de Pedro, no satisfechos con oírle una sola vez, ni con la enseñanza no escrita del mensaje divino,
rogaron a Marcos, cuyo evangelio poseemos, para que les dejase un sumario escrito de la enseñanza que habían recibido verbalmente, por cuanto era seguidor de Pedro. Pedro menciona a Marcos en su primera epístola, y que la redactó en Roma, lo cual dicen ellos, él mismo lo indica cuando se refiere a la ciudad en sentido figurado como Babilonia.
Historia Eclesiástica. Libro II. XIV.Eusebio de Cesarea.

Conclusion en base al fundamento Biblico e Historico: San Pedro estuvo en Roma. ¿Ves? Simple, sencillo y practico. Nada que ver con ese humo de heterodoxia y error que propagaste.

3.- Primero mi honda ignorancia me hace escribir el verbo haber con H.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Tus fundamentos Bíblico e Histórico, lo refuta:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Si mencionas a Juan llamado Marcos, la carta a los Colosenses, la escribió Pablo a más tardar el año 61. Pedro escribió su 1ª carta entre el 62-63. Luego el 65 muy poco antes de su muerte Pablo le escribe a <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
2ª Timoteo 4:11 Sólo Lucas está conmigo. Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
No hay dudas que Marcos estaba en Corinto con Timoteo y Pedro debía haber muerto. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
1ª Pedro 5:13 La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Decir que Roma era conocida como Babilonia es una de las ignorancias, más grandes que he leído en mi vida. Porque solo con el objeto de denostar la corrupción papal, los reformadores la comenzaron a llamar, la gran ramera apocaliptica. Pero era imposible que Pedro conociera la revelación de Dios entregada a Juan en Pasmos, más de TREINTA años después. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
La relación que se establece entre la Roma papal y Babilonia la grande, la madre de las rameras, viene de:
<O:p></O:p>
<O:p></O:p><O:p></O:p>
Apocalipsis 17:1 Vino entonces uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, y habló conmigo diciéndome: Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas; <O:p></O:p>
2 con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación.
<O:p></O:p>
3 Y me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos.
<O:p></O:p>
4 Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación;
<O:p></O:p>
5 y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.
<O:p></O:p>
<O:p></O:p><O:p></O:p>
En esto se basaron, para decir que es Roma, más bién que es la iglesia romana. Por los reyes que fueron sometidos o a los que se sometió la iglesia romana. Los colores papales de pupura y escarlata. El oro, las joyas, el cáliz de oro del papa, etc.
<O:p></O:p>Pero esto le fue revelado a Juan en la isla de Patmos, a fines del siglo I y Pedro murio TREINTA años antes. No podía saberlo al escribir su 1ª carta.<o:p></o:p>

No trates a Dios de tonto o despistado porque no iba a REVELAR a Juan, lo que ya se sabía, es de idiotas (ni siquiera de imbéciles).
<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
El año 61 si Pedro hubiese estado en Roma ¿A que unicéfalo se le puede ocurrir que Pablo iba ignorar a Pedro. En esa época le mandó cartas a los Efesios;a los Filipenses; a los Colosenses; a Filemón; a los Hebreos y jamás menciona a Pedro ¿Era Pablo un apóstol del Señor o un desalmado que ignoraba al obispo? La respuesta es una sola, Pedro no estaba en Roma.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Ahora a falta de argumentos, saldrás con alguna de tus frases pueriles y evitas el debate.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
A los Efesios desde su primer cautiverio en Roma, después de la primavera del 61: <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Efesios 3:1 Por esta causa yo Pablo, prisionero de Cristo Jesús por vosotros los gentiles;<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Efesios 4:1 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
A los Filipenses, desde la misma oportunidad:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Filipenses 1:7 como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia. <o:p></o:p>
8 Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo. <o:p></o:p>
9 Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento, <o:p></o:p>
10 para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, <o:p></o:p>
11 llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios. <o:p></o:p>
12 Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio, <o:p></o:p>
13 de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás. <o:p></o:p>
14 Y la mayoría de los hermanos, cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
La de Colosenses lo reconoces. Ya sabes, a confesión de parte...<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
A Filemón<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Filemón 1:1 Pablo, prisionero de Jesucristo, y el hermano Timoteo, al amado Filemón, colaborador nuestro,<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Luego:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Hasta el siglo IV, la Babilonia del Tigris estaba en el enorme valle de Babilonia, en el banco Oeste del rio Tigris, casi frente a la ciudad de Opis, que estaba en el banco Este.<o:p></o:p>
Todos los habitantes de Babilonia no fueron muertos y muchos fueron trasladados a Seleucia del Tigris, el año 171 AC. Allí se asentaron también una gran colonia de judíos, que no quisieron regresar, ni a Palestina, ni a Grecia. <o:p></o:p>
Babilonia, existió hasta las grandes inundaciones del siglo IV, las escavaciones de Deutsche Orientgesellschaft, en 1898, luego Holandeses y finalmente estadounidenses, demostraron que esa comunidad, existió allí hasta el siglo IV con el nombre de Babilonia, luego los sobrevivientes se establecieron en zonas más altas.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Entonces a ponerte a patalear: Hetrodoxia, Pruebas, etc. etc. etc.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
4.- Estas son mis pruebas:
Tertuliano de Cartago (c. 160-220)
- Pedro que es llamado 'la piedra en que la iglesia será construida', quién también obtuvo 'las llaves del reino de cielo... ' "
(De Praescriptione, 22)

- ¿Ignoró algo Pedro, a quien llamó Piedra sobre la que había de edificarse la Iglesia, quien obtuvo las llaves del reino de los cielos y el poder de atar y desatar en el cielo y en la tierra?
(De Praescriptione, 20)

Orígenes de Alejandría (c. 185-c.254)
- "Y Pedro, en quien se construye la Iglesia de Cristo, contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán..."
(Comentario sobre Juan 5:3 (c.A.D. 232))

- “Mírenlo ( a Pedro), el gran fundamento de la Iglesia, la más sólida de las piedras, sobre la cual Cristo construyó la Iglesia (Mt 16, 18). ¿Y qué le dice nuestro Señor? ‘Oh, hombre de poca fe’, El dice, ‘¿por qué has dudado?’ (Mt 14, 31)”.
(Homilies on Exodus 5:4 [A.D. 248]).

San Cipriano de Cartago (c. 200- 258)
- Dice el Señor a Pedro: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia...» (Mt 16, 18). Sobre uno solo edifica el Señor su Iglesia, y aunque a todos los apóstoles les atribuye una potestad igual, con todo establece una única cátedra y un solo principio de unidad con la autoridad de su palabra. Ciertamente los demás apóstoles eran lo que era Pedro, pero el primado es dado a Pedro a fin de que quedase patente que hay una sola Iglesia y una sola cátedra. Todos son pastores, pero queda patente que uno solo es el rebaño, que es apacentado por todos los apóstoles con unanimidad de sentimientos... El que abandona esta cátedra de Pedro, sobre la cual está fundada la Iglesia, ¿puede creer que está todavía en la Iglesia? ¿El que se rebela contra la Iglesia y se opone a ella, puede pensar que está en ella? El mismo apóstol Pablo enseña idéntica doctrina declarando el misterio de la unidad con estas palabras: «Un solo cuerpo y un solo espíritu, una sola esperanza en vuestra vocación, un solo Señor, una fe, un bautismo, un solo Dios» (ce Ef 4, 4). Esta unidad hemos de mantener y vindicar particularmente aquellos que estamos al frente de la Iglesia como obispos, mostrando con ello que el mismo episcopado es uno e indiviso.
(De catholicae ecclesiae unitate, 4-7)

- Ellos no tuvieron bastante con apartarse del Evangelio, con arrancar a los herejes la esperanza del perdón y la penitencia, con apartar de todo sentimiento y fruto de penitencia a los enredados en robos, o manchados con adulterios, o contaminados con el funesto contagio de los sacrificios, de suerte que éstos ya no ruegan a Dios ni confiesan sus pecados en la Iglesia; no se contentaron con constituir fuera de la Iglesia y contra la Iglesia un conventículo de facción corrompida, al que pudieran acogerse la caterva de los que tienen mala conciencia y no quieren ni rogar a Dios ni hacer penitencia. Después de todo esto, todavía, habiéndose dado un falso obispo, creación de los herejes, han tenido la audacia de hacerse a la vela y de llevar cartas de parte de los cismáticos y profanos a la cátedra de Pedro, a la Iglesia principal de la que brotó la unidad del sacerdocio (ad ecclesiam principalem unde unitas sacerdotalis exorta est); y ni siquiera pensaron que aquellos son los mismos romanos cuya fe alabó el Apóstol cuando les predicó, a los que no debería tener acceso la perfidia. ¿Por qué fueron allá a anunciar que había sido creado un pseudo-obispo contra los obispos?
(Epist 59, 14.)

- Estar en comunión con Cornelio (Papa) es estar en comunión con la Iglesia católica.
(Ep 55, Nº1)

¿Que Padre Apostolico asegura que Mateo XVI es una interpolacion? Ni uno solo. Y eso es algo que en tu texto largo, inutil y basura, no puede negar.
<o:p></o:p>
El problema para creer tus argumentos, es que hay que analizarlos, por ejemplo tome este:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Orígenes de Alejandría (c. 185-c.254)
- "Y Pedro, en quien se construye la Iglesia de Cristo, contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán..."
(Comentario sobre Juan 5:3 (c.A.D. 232))

Abrí la Biblia y me encontré que la única cita Bíblica, en que se basan tus pseudo argumentos es:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Juan 5:3 En éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
El paralítico de Betesda, nada que ver con Pedro, lo demás ya sabes, otra muestra:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
“Lo que los orientales, de acuerdo con esta falsificación, se supone habían enseñado sobre el Papado durante los primeros cinco siglos, y que Santo Tomás desarrolló todavía más con su autoridad, es en sustancia lo siguiente:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Cristo ha conferido a Pedro toda su plena autoridad, y así es el Papa solamente el que manda, ata y desata. Todos esta­mos bajo él como si fuera Cristo mismo, y lo que decreta debe ser obedecido. Porque «Cristo esta plena y completamente con cada Papa en sacramento y autoridad».http://forocristiano.iglesia.net/#_edn1 La Sede Apostólica, gobierna, permaneciendo inalterable siempre en la fe de Pedro, mientras que otras Iglesias están deformadas por el error, y así la Iglesia Romana es el sol del cual todas reciben su luz. Un Concilio deriva toda su plena autoridad del Papa; él tiene el derecho de establecer una nueva confesión de fe, y todo aquel que rechaza su autoridad es hereje, porque perte­nece al Papa solamente el decidir en cada cuestión doctrinal.[ii]<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Fue, pues, sobre la base de esos escritos inventados por un monje de su misma orden, escritos que incluían un canon de Calcedonia dando a todos los obispos derecho ilimitado de apelación al Papa, y sobre las falsificaciones halladas en Graciano, que Santo Tomas construyó su sistema papal, con sus dos puntos principales: que el Papa es el primer maestro infalible del mundo, y dirigente absoluto de la Iglesia.[iii] El espurio Cirilo de Alejandría es su autor favorito sobre este tema, y lo cita constantemente.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
En Roma se vio enseguida, cuán grande era la ventaja y el avance que significaba que lo que hasta entonces había sido enseñado solamente por juristas y códigos de la ley canónica, se convirtiese en parte integrante de la teología dogmática. Hi­zo las delicias de Juan XXII, quien pronunció la famosa frase que Tomás había obrado tantos milagros como artículos había escrito, pudiendo ser canonizado sin otros milagros, y en su Bula afirmaba que Tomás no había escrito sin una especial inspiración del Espíritu Santo. Inocencio VI dijo que quien­quiera que desestimase su enseñanza incurría en la sospecha de herejía.[iv]<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
De todos modos me voy a dar un tiempo, para analizar tus textos, porque leo lo que me envían, no contesto solamente para satisfacer el ego.
<o:p></o:p>
5.- La Misa entera es Tradicion Apostolica. Por algo la Codificacion hecha por san Pio V recoge toda la Tradicion Apostolica con respecto a la Misa, la Unifica y la Dogmatiza. A menos claro que te refieras a la Misa de Pablo VI que dicho sea de paso no participo en una desde 2009.

Pax.
<o:p></o:p>
No tiene nada que ver con el tema, los evangelios son 4, te di la pista sobre la misa y no lo entendiste, nada con el tema. Proselitismo de tu secta, en otra epígrafe.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Quien dice que no tenian el Evangelio?

El mismo apostol San Pablo Romanos 1:15...te vaz a saltar la explicacion de este versiculo como de costumbre?


Es patetico preguntarme algo y respondertelo tu solito, no es la primera vez

El Apostol san Pablo es claro de como el Evangelio daba una Fe alabada en todo el mundo Cristiano en la Iglesia de Roma:
a todos los amados de Dios que estáis en Roma, santos por vocación, a vosotros gracia y paz, de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Ante todo, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo, por todos vosotros, pues vuestra fe es alabada en todo el mundo.
Epistola a los Romanos. I,7-8.

solamente señalame donde se dirigia a la comunidad Cristiana que aun no existia...demostrado en la cita que ignorast totalmente

¿Puede existir una Iglesia de fruto cristiano sin el Evangelio? No.

Fruto Cristiano?...remarcame con NEGRITAS Y MAYUSCULAS el fragmento donde dice eso...nuevamente te respondes preguntas que tu mismo formulas

Incongruencias. El clasico Si pero No del protestantismo con respecto a Maria Santisima.

Pax.
algo OBJETIVO que comentar a mi respuesta??? aunque se que le pido peras al olmo para mi fortuna este es uno de los post con mas visitas y eres tu quien queda en evidencia...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

por cierto despues de la paliza que te esta dando Edil, he de rescatar su paciencia, pues remarcar una y otra vez lo que evades responder es una virtud que pocos tenemos...no puedes ganar debates en base a terquedad, si no en base a conocimiento y es ahi donde te quedas en pañales
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

por cierto despues de la paliza que te esta dando Edil, he de rescatar su paciencia, pues remarcar una y otra vez lo que evades responder es una virtud que pocos tenemos...no puedes ganar debates en base a terquedad, si no en base a conocimiento y es ahi donde te quedas en pañales

Cuando los ánimos se caldean y la impotencia se hace evidente, surgen palabras como "golpiza" "ignorante" y cualquier cantidad de calificativos.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.


1.- Trajiste una falsificación y ahora huyes.<o:p></o:p>


2.- Otra Huida, dicen que arrancar no es cobardía, solo ligereza de piernas. En este caso de dedos.


3.- Primero mi honda ignorancia me hace escribir el verbo haber con H.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Tus fundamentos Bíblico e Histórico, lo refuta:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Si mencionas a Juan llamado Marcos, la carta a los Colosenses, la escribió Pablo a más tardar el año 61. Pedro escribió su 1ª carta entre el 62-63. Luego el 65 muy poco antes de su muerte Pablo le escribe a <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
2ª Timoteo 4:11 Sólo Lucas está conmigo. Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
No hay dudas que Marcos estaba en Corinto con Timoteo y Pedro debía haber muerto. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
1ª Pedro 5:13 La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Decir que Roma era conocida como Babilonia es una de las ignorancias, más grandes que he leído en mi vida. Porque solo con el objeto de denostar la corrupción papal, los reformadores la comenzaron a llamar, la gran ramera apocaliptica. Pero era imposible que Pedro conociera la revelación de Dios entregada a Juan en Pasmos, más de TREINTA años después. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
La relación que se establece entre la Roma papal y Babilonia la grande, la madre de las rameras, viene de:
<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Apocalipsis 17:1 Vino entonces uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, y habló conmigo diciéndome: Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas; <o:p></o:p>
2 con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación.
<o:p></o:p>
3 Y me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos.
<o:p></o:p>
4 Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación;
<o:p></o:p>
5 y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
En esto se basaron, para decir que es Roma, más bién que es la iglesia romana. Por los reyes que fueron sometidos o a los que se sometió la iglesia romana. Los colores papales de pupura y escarlata. El oro, las joyas, el cáliz de oro del papa, etc.
<o:p></o:p>Pero esto le fue revelado a Juan en la isla de Patmos, a fines del siglo I y Pedro murio TREINTA años antes. No podía saberlo al escribir su 1ª carta.<o:p></o:p>

No trates a Dios de tonto o despistado porque no iba a REVELAR a Juan, lo que ya se sabía, es de idiotas (ni siquiera de imbéciles).
<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
El año 61 si Pedro hubiese estado en Roma ¿A que unicéfalo se le puede ocurrir que Pablo iba ignorar a Pedro. En esa época le mandó cartas a los Efesios;a los Filipenses; a los Colosenses; a Filemón; a los Hebreos y jamás menciona a Pedro ¿Era Pablo un apóstol del Señor o un desalmado que ignoraba al obispo? La respuesta es una sola, Pedro no estaba en Roma.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Ahora a falta de argumentos, saldrás con alguna de tus frases pueriles y evitas el debate.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
A los Efesios desde su primer cautiverio en Roma, después de la primavera del 61: <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Efesios 3:1 Por esta causa yo Pablo, prisionero de Cristo Jesús por vosotros los gentiles;<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Efesios 4:1 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
A los Filipenses, desde la misma oportunidad:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Filipenses 1:7 como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia. <o:p></o:p>
8 Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo. <o:p></o:p>
9 Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento, <o:p></o:p>
10 para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, <o:p></o:p>
11 llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios. <o:p></o:p>
12 Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio, <o:p></o:p>
13 de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás. <o:p></o:p>
14 Y la mayoría de los hermanos, cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
La de Colosenses lo reconoces. Ya sabes, a confesión de parte...<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
A Filemón<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Filemón 1:1 Pablo, prisionero de Jesucristo, y el hermano Timoteo, al amado Filemón, colaborador nuestro,<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Luego:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Hasta el siglo IV, la Babilonia del Tigris estaba en el enorme valle de Babilonia, en el banco Oeste del rio Tigris, casi frente a la ciudad de Opis, que estaba en el banco Este.<o:p></o:p>
Todos los habitantes de Babilonia no fueron muertos y muchos fueron trasladados a Seleucia del Tigris, el año 171 AC. Allí se asentaron también una gran colonia de judíos, que no quisieron regresar, ni a Palestina, ni a Grecia. <o:p></o:p>
Babilonia, existió hasta las grandes inundaciones del siglo IV, las escavaciones de Deutsche Orientgesellschaft, en 1898, luego Holandeses y finalmente estadounidenses, demostraron que esa comunidad, existió allí hasta el siglo IV con el nombre de Babilonia, luego los sobrevivientes se establecieron en zonas más altas.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Entonces a ponerte a patalear: Hetrodoxia, Pruebas, etc. etc. etc.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El problema para creer tus argumentos, es que hay que analizarlos, por ejemplo tome este:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Orígenes de Alejandría (c. 185-c.254)
- "Y Pedro, en quien se construye la Iglesia de Cristo, contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán..."
(Comentario sobre Juan 5:3 (c.A.D. 232))

Abrí la Biblia y me encontré que la única cita Bíblica, en que se basan tus pseudo argumentos es:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Juan 5:3 En éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
El paralítico de Betesda, nada que ver con Pedro, lo demás ya sabes, otra muestra:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
“Lo que los orientales, de acuerdo con esta falsificación, se supone habían enseñado sobre el Papado durante los primeros cinco siglos, y que Santo Tomás desarrolló todavía más con su autoridad, es en sustancia lo siguiente:<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Cristo ha conferido a Pedro toda su plena autoridad, y así es el Papa solamente el que manda, ata y desata. Todos esta*mos bajo él como si fuera Cristo mismo, y lo que decreta debe ser obedecido. Porque «Cristo esta plena y completamente con cada Papa en sacramento y autoridad».http://forocristiano.iglesia.net/#_edn1 La Sede Apostólica, gobierna, permaneciendo inalterable siempre en la fe de Pedro, mientras que otras Iglesias están deformadas por el error, y así la Iglesia Romana es el sol del cual todas reciben su luz. Un Concilio deriva toda su plena autoridad del Papa; él tiene el derecho de establecer una nueva confesión de fe, y todo aquel que rechaza su autoridad es hereje, porque perte*nece al Papa solamente el decidir en cada cuestión doctrinal.[ii]<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Fue, pues, sobre la base de esos escritos inventados por un monje de su misma orden, escritos que incluían un canon de Calcedonia dando a todos los obispos derecho ilimitado de apelación al Papa, y sobre las falsificaciones halladas en Graciano, que Santo Tomas construyó su sistema papal, con sus dos puntos principales: que el Papa es el primer maestro infalible del mundo, y dirigente absoluto de la Iglesia.[iii] El espurio Cirilo de Alejandría es su autor favorito sobre este tema, y lo cita constantemente.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
En Roma se vio enseguida, cuán grande era la ventaja y el avance que significaba que lo que hasta entonces había sido enseñado solamente por juristas y códigos de la ley canónica, se convirtiese en parte integrante de la teología dogmática. Hi*zo las delicias de Juan XXII, quien pronunció la famosa frase que Tomás había obrado tantos milagros como artículos había escrito, pudiendo ser canonizado sin otros milagros, y en su Bula afirmaba que Tomás no había escrito sin una especial inspiración del Espíritu Santo. Inocencio VI dijo que quien*quiera que desestimase su enseñanza incurría en la sospecha de herejía.[iv]<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
De todos modos me voy a dar un tiempo, para analizar tus textos, porque leo lo que me envían, no contesto solamente para satisfacer el ego.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
No tiene nada que ver con el tema, los evangelios son 4, te di la pista sobre la misa y no lo entendiste, nada con el tema. Proselitismo de tu secta, en otra epígrafe.<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>


1.- Para ti es una falsificacion. Para mi no. Si el Episcopado Argentino acepto como valido esa traduccion sus razones tendran. Yo me limito a decirte esto y nada mas.

2.- Finiquitado el asunto.

3.- Falso. No refutas nada. Aqui te lo dejo una vez mas como refuto tu apologia inutil y heterodoxa:
Fundamento Biblico:

"Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio,
y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.”
Epistola a los Colosenses IV,10

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como
mi hijo Marcos.
Primera Epistola de San Pedro V,13.

Fundamento Historico:

Los oyentes de Pedro, no satisfechos con oírle una sola vez, ni con la enseñanza no escrita del mensaje divino,
rogaron a Marcos, cuyo evangelio poseemos, para que les dejase un sumario escrito de la enseñanza que habían recibido verbalmente, por cuanto era seguidor de Pedro. Pedro menciona a Marcos en su primera epístola, y que la redactó en Roma, lo cual dicen ellos, él mismo lo indica cuando se refiere a la ciudad en sentido figurado como Babilonia.
Historia Eclesiástica. Libro II. XIV.Eusebio de Cesarea.

Conclusion en base al fundamento Biblico e Historico: San Pedro estuvo en Roma. ¿Ves? Simple, sencillo y practico. Nada que ver con ese humo de heterodoxia y error que propagaste.



4.- Como pense. No eres capaz de refugar mis pruebas. Solo te escudas en la interpretacion que le das a la Escritura.

5.- Usted fue quien toco la Misa, no yo. Sino quiere desviarse del tema, no haga offtopic. Por lo pronto me siento satisfecho de ver que no tienes ni un solo argumento contra la Fe Cristiana, solo hipotesis, ideas, heterodoxias y herejias.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

El mismo apostol San Pablo Romanos 1:15...te vaz a saltar la explicacion de este versiculo como de costumbre?

Es patetico preguntarme algo y respondertelo tu solito, no es la primera vez

solamente señalame donde se dirigia a la comunidad Cristiana que aun no existia...demostrado en la cita que ignorast totalmente

Te lo dejo en claro. La Iglesia de Roma ya tenia Evangelio. ¿Como podia una Iglesia tener una Fe tan alabada en todo el mundo si no tenia el Evangelio?

Fruto Cristiano?...remarcame con NEGRITAS Y MAYUSCULAS el fragmento donde dice eso...nuevamente te respondes preguntas que tu mismo formulas

algo OBJETIVO que comentar a mi respuesta??? aunque se que le pido peras al olmo para mi fortuna este es uno de los post con mas visitas y eres tu quien queda en evidencia...
Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles.
Epistola a los Romanos. I,13


Incongruencias. Solo propones incongruencias.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Cuando los ánimos se caldean y la impotencia se hace evidente, surgen palabras como "golpiza" "ignorante" y cualquier cantidad de calificativos.

Es que si no se echan porras entre ellos, se les cae el teatrito de la "Unidad" Protestante y terminarian atacandose entre ellos.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Cuando los ánimos se caldean y la impotencia se hace evidente, surgen palabras como "golpiza" "ignorante" y cualquier cantidad de calificativos.

Describes a la perfeccion al ING Jose Miguel Arraiz,quien frecuentemente las usa digo ya que me imputas impotencia lo mismo debe aplicar con el..no lo crees? por cierto de los elogios y adulaciones de novohispano a tu persona nada que comentar?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Te lo dejo en claro. La Iglesia de Roma ya tenia Evangelio. ¿Como podia una Iglesia tener una Fe tan alabada en todo el mundo si no tenia el Evangelio?

conclusion...no tuviste la capacidad de responder a lo que se te cuestiona...


Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles.
Epistola a los Romanos. I,13


Incongruencias. Solo propones incongruencias.

Pax.

claro...y mi explicacion te la pasaste por el arco del triunfo...la intencion futurista en nada afirma una iglesia cristiana existente y establecida....
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Conclusion...no tuviste la capacidad de responder a lo que se te cuestiona...

Es todo lo contrario, eres tu quien no tiene la capacidad de responder lo que se te cuestiona.

claro...y mi explicacion te la pasaste por el arco del triunfo...la intencion futurista en nada afirma una iglesia cristiana existente y establecida....

No diste ni una sola explicacion, solo diste una conjetura basada en un reduccionismo muy efimero.

Pax.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Es todo lo contrario, eres tu quien no tiene la capacidad de responder lo que se te cuestiona.

no soy yo quien entorpecio el dialogo con preguntas en respuesta a otras preguntas, pero el peso de la verdad puede mas quee tus artimañas para evadir lo que se te cuestiona

No diste ni una sola explicacion, solo diste una conjetura basada en un reduccionismo muy efimero.

Pax.
No tienes que caer tan bajo para tratar de tapar la carencia que tienes en el dialogo demeritando el argumento en lugar de rebatirlo....NUNCA EXPLICASTE EL POR QUE
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Describes a la perfeccion al ING Jose Miguel Arraiz,quien frecuentemente las usa digo ya que me imputas impotencia lo mismo debe aplicar con el..no lo crees? por cierto de los elogios y adulaciones de novohispano a tu persona nada que comentar?

Ahora también está tratando de enemistarnos.

Lo vi primero en Tobi ahora lo veo en usted.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Ahora también está tratando de enemistarnos.

Lo vi primero en Tobi ahora lo veo en usted.

jejeje solo te di cachetada con guante blanco y se que debio habrte dolido, pongas los pretextos que pongas no podras negar que te puse el dedo en la llaga, pues es una realidad que el Sr Arraiz usa esas y mas palabras en sus dialogos...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

.....
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.


Mat 10:34 No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada.
Mat 10:35 Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra;
Mat 10:36 y los enemigos del hombre serán los de su casa.
Mat 10:37 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí;
Mat 10:38 y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.
Mat 10:39 El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

no soy yo quien entorpecio el dialogo con preguntas en respuesta a otras preguntas, pero el peso de la verdad puede mas quee tus artimañas para evadir lo que se te cuestiona

¿Ves? Nuevamente evadiendo y acusandome de artimañas que son propias de ti. No tienes ni tantita verguenza.

No tienes que caer tan bajo para tratar de tapar la carencia que tienes en el dialogo demeritando el argumento en lugar de rebatirlo....NUNCA EXPLICASTE EL POR QUE

Explicado esta. Que tu digas que no es porque quieres que caiga en el jueguito de los soloscripturistas, pero no te preocupes, ya estoy vacunado con ese veneno incluso desde antes de mi conversion. Asi que si quieres explicaciones, basta con entender lo dicho por san Pablo en la Epistola a los Romanos a la luz del Magisterio de la Iglesia Católica Romana, sino, entonces quedate en el error que conduce a la herejia.

Pax.