El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

El Kalito se sigue desgañatinando con que le aporte pruebas.
Por que no le pides a tu tiito que las busque. Estan en este mismo epígrafe. A lo mejor, y de paso, te puede aportar pruebas de la veracidad de las llamadas Decretales Isidorianas. Y así sabremos que la Roma Vaticana es la heredera del Imperio Occidental.

Ah si claro, las Decretales Isidorianas, es curioso que las Decretales Isidorianas daten del siglo IX pero estas no otorgan el poder del Papado, sino que se creia desde antes, a decir Verdad la creencia del Papado viene desde el siglo I y se puede leer ya en el año 433 DC. el Papa Sixto III declaró que "el estar de acuerdo con las decisiones del Obispo de Roma es estar de acuerdo con Pedro, quien vive en sus sucesores y cuya fe no falla"

Que la Tiara (de origen asiático) con las tres coronas y lo que estas significan expresan una realidad y que es la voluntad de Dios que sea así.

Estas fueron las palabras que al coronar el Cardenal Ottaviani a Paulo VI, pronunció en latín con voz firme y sonora:
Recibe la Tiara exornada de tres coronas y no olvides que tú eres el padre de los principes y de los reyes y que en la tierra eres el rector del mundo, el Vicario de nuestro Salvador Jesucristo"

Dejemos que te responda San Cipriano de Cartago, que escribiera alrededor del año 256 DC, preguntó: "¿Se atreverían los herejes a acercarse a la misma silla de Pedro de la cual se deriva la fe apostólica y desde la cual no puede emanar error?” Epistulæ 59.

Ottaviani a pesar de todo era un hombre que reconocia la Autoridad del Papa. Sabia que Su Santidad tenia una potestad sobre principes y reyes cristianos debido a su autoridad como Vicario de Cristo.

Dime kalito junto al tiito: Eso no fue pornerle los cuernos a todos los príncipes de las pocas monarquías reinantes. Pero es que además incluye al de Siam y al del Japón. ¿No crees que se van a ofender terriblemente?
Además, ¿donde queda el celibato? ¿Es que el celo lo bate?

¿Las monarquias de Siam y del Japon son Cristianas? Porque hasta donde se, el Papa es Padre y Rector de Principes y Reyes Cristianos, ¿o quieres que te lo demuestre? Dime porque estoy ansioso que lo hagas.

Si tu tiito me demustra esto te aseguro admitiré que el título de Papá le corresponde al obispo de Roma.
Mas fácil no te lo puedo poner.

Seguimos papando natas.

Mi tio esta muy ocupado y le aburre la internet y la pc. Es un hombre clasico de gustos clasicos, el solo me enseña y quita mis dudas respecto a la Fe. Ahora bien Señor Tobi... Sigo sin ver un disculpa... a menos claro que estes muy ocupado con tu amiguito el mason. :Noooo:

PD. ¿Y las pruebas de que las citas (que trajo LFP) de san Juan Crisostomo son falsas?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Por lo que veo, nadie cuestiona estas aportaciones.
Puede que aun no se han dado cuenta que eso de la sucesión apostólica brilla por su ausencia.
Que. igual como ocurrió en el Concilio de Constanza intervenian en la elección papal el clero y el pueblo.

Veo que hay gente que nunca entiende. Pero como yo tambien soy terco pues ahi va la informacion...

Tobi argumenta que la elección de Martin V fue hecha por el concilio y hubo laicos, segun el esta probado históricamente la preencia en el Conclave de 33 delegados laicos en la Logia de Constanza donde re reunió dicho conclave.

Solo puedo decirle que fueron enviados por las coronas y principados de toda europa occidental, especialmente de Italia, Francia, Alemania, Los Reinos Cristianos de la Franja Hispanica, Austria, Suiza y Suecia pero no se menciona que fueran miembros de un conclave en Constanza, o si participaron si quiera en dicho conclave, se menciona y se constata que solo iban de observadores al conclave para que los principes y reyes a quienes representaban supieran quien era el nuevo y legitimo Papa y no se apoyara a otro que no fuese el elegido en tal conclave, el elegido por el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V.

Esto es confirmado por los historiadores:
CIROCCO Vita di Martino V, CREIGHTON, History of the Papacy during the Period of the Reformation, I-II,
ANTROBUS, History of the Popes from the close of the Middle ages I y
LANCIANI, Patrimonio della famiglia Colonna al tempo di Martin V in Archivio della Societa Romana di storia patria.

Enserio Tobi, no aciertas ni una, eso pasa cuando lees seudohistoriadores o teologos progresitas tendenciosos.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Primera y curuisa afirmación:
Que el papa solo les pones los cuernos a los reyes cristianos. Los del Japón y Siam no son cornudos.
Tahilandeses y japoneses te lo agradecerán.

Los 33 laicos teníaN solo labor informativa y eso lo afirman una serie de historiadores que no les conoce ni su mama ni su tiito, y otro de los tales nos resulta clásico y no le gusta la música rock.
Pero es que ademas la cantidad de observadores nadie con un poco de sesera lo puede asimilar. Con tres bastaban y si no con uno de cada nacion representada en el Concilio, lo cual tendria un chiquitin de lógica, pero ¿TREINTA Y TRES...?

En cuanto a las disculpas... se las pido al resto de los papanatas por lo de la comparación.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

del kalito
Ah si claro, las Decretales Isidorianas, es curioso que las Decretales Isidorianas daten del siglo IX pero estas no otorgan el poder del Papado, sino que se creia desde antes, a decir Verdad la creencia del Papado viene desde el siglo I y se puede leer ya en el año 433 DC. el Papa Sixto III declaró que "el estar de acuerdo con las decisiones del Obispo de Roma es estar de acuerdo con Pedro, quien vive en sus sucesores y cuya fe no falla"

¿Del siglo I? ¿Donde del siglo I?

El obispo de roma, que citas fraudulentamente, pues que no nos da la cita que lo demuestre y que yo sí te la voy a colocar.
Sixto de Roma (257-258), en la controversia de "rebautizar" a los convertidos de herejias por parte de las iglesias africanas, amante de la concordia, buscó establecer la paz, pero sin soñar siquiera en conseguir la retractación de Africa. No era de su competencia.
Todo esto fue citado por Eusebio y remarcado por Luis M, de Cádiz, en sus notas a la Historia Ecl. de Eusebio cit p 357
Segun Cipriano en sus. Epist. 72:1; 73: y 75 afir que "si los africanos se aferraban con tanta inistencia a sus usos y costumbres, se debía a que tenían a su favor, como decia Dionisio de Alejandria, a los más grandes concilios de los obispos"

Si en la elección de los papas desde los inicios era el pueblo de aquella iglesia y así se practicaba en todas las elecciones episcopales, incluyendo la de Roma, ¿Por que en Constanza tenía que se de otra manera? El emperador Seguismundo fue representado por los representantes de las naciones conciliares. Las Universidades, los suyos y el clero tambien los suyos que fueron los 23 cardenales. El resto fueron los 33 laicos.
Esto, kalito, ningun papanatas lo puedes desmetir y al hacerlo muestra que es papanatista.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

La Intervención Imperial en las Elecciones Papales:

A principios del siglo IX, la eleccions de los papas romanos (al igual que la del resto obispos de las demás ciudades) era realizada por el clero y la nobleza romana, pero condicionada a la ratificación de los emperadores franco-germanos. (Exactamente igual que la de Martín V en el Concilio de Constanza)
He aquí una prueba que es ineludible:

Despues de la elección del papa Sergio II (844- 847) y cuando se procedió a su consagración sin esperar en consentimiento imperial "Lotario creyó violados sus derechos por lo cual ordenó a sus hijo Luis que se llegase a Roma con sus ejércitos". (Citado por Saba&Castiglione en su "Historia de los Papas"

Cada una de las citas que siguen se basan en esta obra

"El sucesor de Sergio, Leon IV (847-855) tambien fué elegido y consagrado antes de recibir la venia imperial, debido a la necesidad de apresurar los trámites ante las amenazas de invasión que se cernian sobre los Estados temporales de la iglesia romana, pero para obrar así los electores tuvieron que presentar una respetuosa explicación al emperador declarando textualmente que habían actuado de aquella manera por la necesidad, pero si ánimo de menosprecio del poder y honor imperiales"

"La presencia de delegados imperiales en las elecciones pontificias se impone como obligatoria en el sínodo romano del año 898, en su cánon décimo"

Pregunto: ¿Quien pues estaba por encima de quien? ¿El concilio por encima del papa o el papa por encima de concilio? El cánon décimo del de Roma en el 898 es incontrovertible y lo mismo ocurrió en el de Constanza

Y no acaba aquí la cuestion puesto que "La intervención imperial fue afianzándose en tiempos de Oton, quien no vaciló en deponer al papa Juan XII y después a Benedicto V, colocando en su lugar primeramente a un antipapa Leon VIII, y luego al que es tenido como papa Juan XIII.

Benedicto VI (972-974) tuvo que aplazar más de cuatro meses su consagración en espera de la confirmación imperial" Asesinado por la nobleza romana, que no perdonaba su orígen germánico, tuvo por sucesor a Benedicto VII (974-983), nombrado directamente por Otón II

"En pleno siglo XI, el emperador Enrique II lleva al pontificado al capellan de su corte con el nombre de Clemente II (1046-1047) segundo papa aleman envenenado tambien por la nobleza romana".

"No fué hasta Nicolás II (1059-1061) que se proclamó en el sínodo romano de abril de 1059, el célebre decreto por el que se fijaba la elección de los papas confiándola al colegio de cardenales y arráncándola del poder temporal, si bien precisando todavía la confirmación imperia. Sin embargo, tuvieron que pasar todavía muchos años y sostenerse muchas luchas antes de que pudieran ponerse en práctica tales decretos , que encontraron mucha oposición y que fueron distorsionados (como tanto otros documentos de la Edad Media), hasta el punto que resulta difícil hoy precisar el verdadero alcance y sentido original que tivieron en la mente de Nicolas II y su sínodo.

En sus origenes el colegio cardenalicio estaba compuesto por el clero de la catedral de Roma y siete obispos de la diocesis metropolitana , los cuales constiruian el senado eclesiástico y secular del papa. El oficio de cardenal, tal como lo conocemos hoy, empezó a dibujarse precisamente a partir del siglo XI cuando la ioglesia romana lucha y obtiene la hegemonía sobre las demás iglesias de occidente".

Todas las citas estan en la obra citada pag de la 372 a la 498.

Y a eso llaman hoy, sucesión apostólica.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Dile a tu amiguito cura, lo que sigue:

Ayer tuve una interesante conversación con un creyente evangélico y que, además, es mason -cosa que me sorprendió- Estuvo exilado en Máxico durante un monton de años y claro le conté lo de nuestro foro y el odio de los católicos mexicanos a la masoneria.
Se rió y me contó que el Obispo de la ciudad donde residía el Obispo era masón y que en cierta ocasión de presentó en su logia con los ropajes de obispo y con el mandil de Maestro Masón.

...


Esta mentira no te la crees ni tu Tobi, cada vez te inventas cosas más burdas. :cool:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Esta mentira no te la crees ni tu Tobi, cada vez te inventas cosas más burdas. :cool:

Y en cambio ¿tampoco crees que Paulo VI metió la masoneria en lo más profundo del Vaticano?
Siendo esto absolutamente cierto, ¿que tiene de raro lo otro?

Además, aqui los "inventores" sabemos muy bien quienes son.

Comenzaste inventándote títulitos y acabas en que si por una rara casualidad dices una verdad es por error. :biggrinbo
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Primera y curuisa afirmación:
Que el papa solo les pones los cuernos a los reyes cristianos. Los del Japón y Siam no son cornudos.
Tahilandeses y japoneses te lo agradecerán.

No sabia que hubiera principes Cristianos en esos lares, ¿que religion profesan tu que lo sabes todo Tobi? :rock:

Los 33 laicos teníaN solo labor informativa y eso lo afirman una serie de historiadores que no les conoce ni su mama ni su tiito, y otro de los tales nos resulta clásico y no le gusta la música rock.
Pero es que ademas la cantidad de observadores nadie con un poco de sesera lo puede asimilar. Con tres bastaban y si no con uno de cada nacion representada en el Concilio, lo cual tendria un chiquitin de lógica, pero ¿TREINTA Y TRES...?

Entonces tienes que probar que fue asi como dices, porque te lo repito, se menciona y se constata que solo iban de observadores al conclave para que los principes y reyes a quienes representaban supieran quien era el nuevo y legitimo Papa y no se apoyara a otro que no fuese el elegido en tal conclave, el elegido por el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V.

Esto es confirmado por los historiadores:
CIROCCO Vita di Martino V, CREIGHTON, History of the Papacy during the Period of the Reformation, I-II,
ANTROBUS, History of the Popes from the close of the Middle ages I y
LANCIANI, Patrimonio della famiglia Colonna al tempo di Martin V in Archivio della Societa Romana di storia patria.


En cuanto a las disculpas... se las pido al resto de los papanatas por lo de la comparación.

ZzZzZzZ.... perdon, casi me daba un coma diabetico al leer tu no-disculpa.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

del kalito
Ah si claro, las Decretales Isidorianas, es curioso que las Decretales Isidorianas daten del siglo IX pero estas no otorgan el poder del Papado, sino que se creia desde antes, a decir Verdad la creencia del Papado viene desde el siglo I y se puede leer ya en el año 433 DC. el Papa Sixto III declaró que "el estar de acuerdo con las decisiones del Obispo de Roma es estar de acuerdo con Pedro, quien vive en sus sucesores y cuya fe no falla"

¿Del siglo I? ¿Donde del siglo I?

El obispo de roma, que citas fraudulentamente, pues que no nos da la cita que lo demuestre y que yo sí te la voy a colocar.
Sixto de Roma (257-258), en la controversia de "rebautizar" a los convertidos de herejias por parte de las iglesias africanas, amante de la concordia, buscó establecer la paz, pero sin soñar siquiera en conseguir la retractación de Africa. No era de su competencia.
Todo esto fue citado por Eusebio y remarcado por Luis M, de Cádiz, en sus notas a la Historia Ecl. de Eusebio cit p 357
Segun Cipriano en sus. Epist. 72:1; 73: y 75 afir que "si los africanos se aferraban con tanta inistencia a sus usos y costumbres, se debía a que tenían a su favor, como decia Dionisio de Alejandria, a los más grandes concilios de los obispos"

"el estar de acuerdo con las decisiones del Obispo de Roma es estar de acuerdo con Pedro, quien vive en sus sucesores y cuya fe no falla" 433 DC. el Papa Sixto III.

Demuestra que la cita anterior es falsa, sino, es verdadera y tu argumento se vuelve mentira... como siempre fracasando. Que divertido es postear contigo.

Si en la elección de los papas desde los inicios era el pueblo de aquella iglesia y así se practicaba en todas las elecciones episcopales, incluyendo la de Roma, ¿Por que en Constanza tenía que se de otra manera? El emperador Seguismundo fue representado por los representantes de las naciones conciliares. Las Universidades, los suyos y el clero tambien los suyos que fueron los 23 cardenales. El resto fueron los 33 laicos.
Esto, kalito, ningun papanatas lo puedes desmetir y al hacerlo muestra que es papanatista.

Pobre Tobi, otro fracaso mas. Creo que le regalaria libros de Historia pero no los leeria, y es que puede mas su antiCatolicismo sin fundamentos que la busqueda por la Verdad.

Los delegados fueron enviados por las coronas y principados de toda europa occidental, especialmente de Italia, Francia, Alemania, Los Reinos Cristianos de la Franja Hispanica, Austria, Suiza y Suecia pero no se menciona que fueran miembros de un conclave en Constanza, o si participaron si quiera en dicho conclave, se menciona y se constata que solo iban de observadores al conclave para que los principes y reyes a quienes representaban supieran quien era el nuevo y legitimo Papa y no se apoyara a otro que no fuese el elegido en tal conclave, el elegido por el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V.

Esto es confirmado por los historiadores:
CIROCCO Vita di Martino V,
CREIGHTON, History of the Papacy during the Period of the Reformation, I-II,
ANTROBUS, History of the Popes from the close of the Middle ages I y
LANCIANI, Patrimonio della famiglia Colonna al tempo di Martin V in Archivio della Societa Romana di storia patria.

Suerte para la otra Tobi.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Una de las "......." de don kalito:
Entonces tienes que probar que fue asi como dices, porque te lo repito, se menciona y se constata que solo iban de observadores al conclave para que los principes y reyes a quienes representaban supieran quien era el nuevo y legitimo Papa y no se apoyara a otro que no fuese el elegido en tal conclave, el elegido por el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V.

O sea, sin estos treinta y tres no lo hubieran sabido.

Y además le añade esta frase:
el elegido por el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V

Con eso resulta que no fueron los 23 cardenales sino solo uno fue el elector. El cardenal Colonna. Que seguun el papanatas se eligió a sí mismo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Una de las "......." de don kalito:


O sea, sin estos treinta y tres no lo hubieran sabido.

Y además le añade esta frase:


Con eso resulta que no fueron los 23 cardenales sino solo uno fue el elector. El cardenal Colonna. Que seguun el papanatas se eligió a sí mismo.

Despues de estas fantochadas esta claro que don kalito tiene la misión de fastidiar las aportaciones históricas que se estan mostrando en este epígrafe.
Con ello incumple las normas del foro.
No voy a responder a ninguna mas, puesto que rebaja mi dignidad.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Despues de estas fantochadas esta claro que don kalito tiene la misión de fastidiar las aportaciones históricas que se estan mostrando en este epígrafe.
Con ello incumple las normas del foro.
No voy a responder a ninguna mas, puesto que rebaja mi dignidad.

:confused::lol: Bueno, despues de leer algo asi, nada me sorprendera mas el dia de hoy, basta para mi, me voy...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Una de las "......." de don kalito:


O sea, sin estos treinta y tres no lo hubieran sabido.

Y además le añade esta frase:


Con eso resulta que no fueron los 23 cardenales sino solo uno fue el elector. El cardenal Colonna. Que seguun el papanatas se eligió a sí mismo.

Ah mira, otro error tipografico. Creo que todos lo cometemos.

Pero corrijo y debe leerse asi:
Los delegados fueron enviados por las coronas y principados de toda europa occidental, especialmente de Italia, Francia, Alemania, Los Reinos Cristianos de la Franja Hispanica, Austria, Suiza y Suecia pero no se menciona que fueran miembros de un conclave en Constanza, o si participaron si quiera en dicho conclave, se menciona y se constata que solo iban de observadores al conclave para que los principes y reyes a quienes representaban supieran quien era el nuevo y legitimo Papa y no se apoyara a otro que no fuese el elegido en tal conclave, el elegido fue el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V.

Saludillos Tobi.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Despues de estas fantochadas esta claro que don kalito tiene la misión de fastidiar las aportaciones históricas que se estan mostrando en este epígrafe.
Con ello incumple las normas del foro.
No voy a responder a ninguna mas, puesto que rebaja mi dignidad.

Si claro, tu dignidad, y ¿la de mi tio?... ni disculpas, ni nada. Pero bueno, ya se como eres y la verdad no me sorprende. Que te vaya bonito Tobi.

Era natural que no pudieses con la Verdad.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Se establece una nueva condecoración
El Orden supremo de la papanateria.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

La Nobleza Romana y la Elección Pontificia

La intercención de la nobleza romana fue muchos mas nefasta que la de los muchos emperadores germanos. Fue ella la que dio origen a lo que se conoce en la historia como la "Edad de Hierro" del Pontificado que abarca los siglos IX y X y de la cual Baronio -historiador católico- escribió: "¡Cuanta indignidad, locura y deformidad; cuán execrables y abominables cosas tuvo que sufrir la Sagrada Sede Apostólica!"
------------------------
Y dice Tobi:
Si realmente la romana hubiese sido la Sagrada Sede Apostólica la elección de los papas habría sido dirigida por el Espíritu Santo incluyendo a los miembros del recien estrenado Colegio Cardenalicio. Cabe preguntarse: ¿Es que no había hombres verdaderamente cristianos en aquella época? La realidad fue que los verdaderos cristianos eran enviado a las hogueras inquisitoriales. Al Colegio Cardenalicio y al solio papal a los peores execrables y abominables de la época.
Eso basta para demostrar que cristianismo y romanismo son dos cosas, no distintas, sino totalmente antagónicas.
___________________________________________

El profesor Kurtz (Cat) en su "History of the Chritian Church" Vol I p. 379 escribió:
Varios parttidos y familias romanas dominaron alternativamente al Papado y trataron de nombrar pontífices de entre sus protegidos y familiares. Un ejemplo de como era llevada la lucha entre las facciones rivales de la nobleza romana nos la ofrece el caso del papa Formoso (891-696) ultrajado aún después de muerto por sus enemigos.
Asi lo citan Saba y Castiglioni en la obra citada pp 282-285.

En el año 898, Juan IX convocó un sínodo romano que estableció inequívocamente que la consagración pontificia debería tener lugar necesariamente en presencia de los legados imperiales. (Saba y ... p. 428)

Siguiendo a los mismos autores afirman que no fue hasta el siglo XII, en el Terder Concilio de Letran que se estableció la validez de la elección papal sobre la base de los votos de los dos tercios de los cardenales. Las distintas normas para la celebración del conclave datan del Segundo concilio de Lyon, normas que han venido sufriendo muchos retoques desde entonces. Incluso los papas Pio XII y Juan XXIII añadieron modificaciones a las mismas.

Según el historiador católico Jedin (Breve Historia de los Concilios, p. 67) las normas del nuevo procedimiento de la elección papal aprobadas por el Segundo de Lyon fueron copiadas de las que seguían en las elecciones de magistrados de algunas ciudades italianas.

La intervención de los poderes seculares en las elecciones pontificias no acabó en el siglo XIII, ni mucho menos. A la se llamada "edad de oro del papado", bajo la égida (del peor de todos ellos) Inocencio III, sigue el período de mayor debilitamiento del pontificado romano que culmina con el traslado del papa a Avignon, Francia. Esto determinó el aumento de cardenales fraceses y el control de la elección de los papas por la monarquía francesa.

---------------------------------
Como vemos la historia nos muestra que el papado forma parte de las lucha políticas de la Europa Occidental, lo religioso es solamente un pretexto en dichas luchas.
La auténtica iglesia de Cristo, de la cual solo El es la Cabeza, sufre los avatares de la política pero no forma parte de ella. Su misión es testimonial mostrando la ética que nos viene de Dios pero sin imponer nada a nadie y solo convencer de los valores de lo que es FAMILIA y del derecho a la vida en libertad, con la correspondiente responsabilidad.
El Nacional Cristianismo es lo peor que les puede ocurrir a las iglesia puesto que las coloca al servicio de un reino que no es el de Cristo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¡Hemos sobrepasado los 50.000 visitas en este epígrafe.

El Webmaster me ha prometido la medalla del Congreso
Pero que no cunda el pánico.

Mi único deseo que sean muchos los lectores que entran sin participar que, ecuentre a Cristo por encima de iglesias y denominaciones.

Mi máxima es: Sínodos y concilios mejor cuanto más lejos.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Pero, que no se hagan ilusiones los detractores,

continuara
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bueno, a la vista de que ya Tobi no pudo con la Verdad pasemos a la concluciones.

1.- El Concilio de Constanza declara la supremacía del Concilio sobre el Papa, por ende, tal Concilio fue derogado por el Papa Martin V en sus actas que erraban contra la Supremacia Papal, despues el mismo Concilio de Trento confirmaria tal creencia que veria su cuspide en la confirmacion Dogmatica de la Autoridad del Papa en la Infabilidad Pontificia que SS. Pio IX afirma con apoyo del Concilio Vaticano I.

2.- Se argumenta que tras Urbano VI, la ruptura con la linea de Papas se rumpe cuando surgen no dos, sino tres Papas, Clemente VII de Avigñon que respondia a los intereses franceses, y despues vendria Juan XXIII de Florencia-Pisa con apoyo de la naciente fortuna de los Medicci's.

Lo cierto es que la crisis tiene sus raices en el Papa Clemente V y el Rey Felipe el Hermoso de Francia y los Templarios. Tras la ejecusion sumaria de los templarias abusando del Papa, Felipe el hermoso lograba desahacerse de los caballeros medievales mas famosos que solo respondian ante el Papa. Felipe temiendo que Clemente V se le volteara desidio llevarse la sede Papa a Avigñon con el plan de "proteger" al Papa de la malaria y los infieles musulmanes.

Despues vendria una lista de Papas franceses escogido para interes de la corona francesa que llegado a Gregorio XI, por mediacion de Santa Catalina de Siena, decidio regresar a la sede de san Pedro, el Vaticano en Roma.

Hasta aqui, la linea sigue intacta. Entonces viene el Conclave donde sale electo Urbano VI fue hecho por peticion del pueblo por un Papa no frances, los cardenales en su mayoria escogieron al envejecido Urbano VI para calmar al pueblo.

Pero entonces Carlos V de Francia, con puro cardenal frances, consagra un nuevo Papa, que segun los canones de la Iglesia, seria un Anti-Papa, que fue Clemente VII, Urbano VI siguio siendo verdadero sucesor de san Pedro y Papa. A la muerte de Urbano le siguio Bonifacio IX quien enfrente a Clemente VII y le pide renuncie a ser anti-Papa, pero murio en el cargo sucediendole otro anti-Papa, Benedicto XIII. Sin embargo, la linea Papal seguia en Roma, en Bonifacio IX y a su muerte, en Inocencio VII.

Despues surge otro Papa mas, en Pisa se celebro un Concilio y se consagro a Juan XXIII otro anti-Papa, quien con ayuda de la fortuna Medicci's compro ese cargo. Sin embargo la linea Papa continuaba en Inocencio VII quien al morir de apoplegia, le sucedio Gregorio XII.

La linea de Pedro seguia intacta desde Gregorio XI, Urbano VI, Bonifacio IX, Inocencio VII y ahora Gregorio XII.

Por lo tanto no hay ruptura entre el actual Pontifice y san Pedro, la linea sigue.

Sino, chequen la siguiente bibliografia:
PASTOR, Gesch. Der Päpate seit dem Ausgang des Mittelalters, I (4th ed.,Freiburg, 1901). 1st ed. tr. ANTROBUS, History of the Popes from the close of the Middle agesI (London, 1891), 208-82:
CREIGHTON, History of the Papacy during the Period of the Reformation, I-II (London, 1882);
HALLER England u. Rom. Unter Martin V(Rome, 1905);
CONTELORI, Vita di Martino V (Rome,1641); CIROCCO Vita di Martino V (Foligno 1628);
FUNK, Martino V und das Konzil zu Konstanz in Theolog. Quartalschr.., LXX (Tübinggen 1888), 451-65; VERNET, Martin V et Bernardin de Sienne in Université Catholique IV (Lyons, 1890) 563-94; IDEM, Le Pape Martin V et les Juifs in Revue des questions hist., LI(Paris, 1892), 373-423;
LANCIANI, Patrimonio della famiglia Colonna al tempo di Martin V in Archivio della Societa Romana di storia patria, XX (Rome, 1897), 369-449;
FROMME, Die Wahl des Papses Martin V in Römische Quartaalschr., X (Romem 1896), 131-61. Earlier lives of Martin V are printed in MURATORI, Rerum Italicarum Scriptores, III, ii, 857-868. See also bibliography under CONSTANCE, COUNCIL OF and SCHISM, WESTERN.
LENFANT (Calvinist), Hist. du Concile de Constance (2nd ed., Amsterdam, 1727);
ROYKO (Josephinist), Gesch. der grossen allg. Kirchenversammlung zu Costnitz (Prague and Vienna 1782);
WESSENBERG (Febronian), Die grossen Kirchenversammlungen des XV. und XVI. Jahrhunderts (Constance, 1840);
CREIGHTON (non-Catholic), A History of the Papacy during the Period of the Reformation, I: The Great Schism and the Council of Constance (London, 1882). Excellent Catholic accounts:
TOSTI, Storia del Concilio di Costanza (Naples, 1883);
HEFELE, Conciliengeseh., VII. 26, 66 sqq.; PASTOR, History of the Popes, Vol. I, bk. II;
SALEMBIER, Le grand schisme d'Occident (Paris, 1902). 291-416, has good literature of the subject;
MARMOR, Das Konzil zu Constanz (ibid., 1898):
BLIEMETZRIEDER, Das Generalkonzil zu Constanz (1904).

Felicidades a los catolicos que con esmero lograron demostrar tales principios basados en la historia y con bibliografia, especialmente al Sr. Luis Fernando, Petrino y Parlermo, y demas.

3.- Como ultimo Tobi argumenta que la elección de Martin V fue hecha por el concilio y hubo laicos. segun el esta probado históricamente la preencia en el Conclave de 33 delegados laicos en la Logia de Constanza donde re reunió dicho conclave.

Solo puedo decirle que fueron enviados por las coronas y principados de toda europa occidental, especialmente de Italia, Francia, Alemania, Los Reinos Cristianos de la Franja Hispanica, Austria, Suiza y Suecia pero no se menciona que fueran miembros de un conclave en Constanza, o si participaron si quiera en dicho conclave, solo se menciona y se constata que solo iban de observadores al conclave para que los principes y reyes a quienes representaban supieran quien era el nuevo y legitimo Papa y no se apoyara a otro que no fuese el elegido en tal conclave, el elegido fue el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V.

Esto es confirmado por los historiadores:
CIROCCO Vita di Martino V,
CREIGHTON, History of the Papacy during the Period of the Reformation, I-II,
ANTROBUS, History of the Popes from the close of the Middle ages I
y LANCIANI, Patrimonio della famiglia Colonna al tempo di Martin V in Archivio della Societa Romana di storia patria.