el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

OSO dijo:
No. El bautismo no es eso,precisamente.

¿No es eso? ...y ¿que es esto entonces?: "El bautismo que ahora corresponde nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como demanda de una buena conciencia delante de Dios) ..." (1 Pedro 3:21)

Saludos hno. Oso

PD. La aclaración de lo que escribí antes ya la haré, dame tiempo hermano.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

La Biblia dice literalmente que el Bautismo nos salva.

Ahora, en rigor no es el Bautismo en sí el que salve, sino la gracia que Dios derrama en al alma mediante el Bautismo. El asunto es que esa gracia está ligada intrínsecamente al Bautismo. El Bautismo es el signo mediante el cual Cristo derrama la gracia.

Entendiendo esto, se puede decir acertadamente que el Bautismo nos salva.

¡Si lo dice la Biblia textualmente! No sé por qué el tema se discute. Si fueramos más obedientes ...
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Elessar dijo:
Hombre, si cabe un adulto, facilmente cabe un bebe. :cheeky-sm

¿De veras? Ahora sólo te falta indagar cual era la prática baptismal en el rito mozárabe.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Petrino dijo:
La Biblia dice literalmente que el Bautismo nos salva.

Ahora, en rigor no es el Bautismo en sí el que salve, sino la gracia que Dios derrama en al alma mediante el Bautismo. El asunto es que esa gracia está ligada intrínsecamente al Bautismo. El Bautismo es el signo mediante el cual Cristo derrama la gracia.

Entendiendo esto, se puede decir acertadamente que el Bautismo nos salva.

¡Si lo dice la Biblia textualmente! No sé por qué el tema se discute. Si fueramos más obedientes ...

¿Es que ahora estas practicando la "libre interpretación" de la Biblia? ¿Criticas en otros lo que tu practicas?

Además, ¿sólo mediante el bautismo Cristo derrama su gracia?
Si es así, ¿por qué Pablo dice en 1 Cor. 1:17: "Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo"

Y en Rom. 1:16: "Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego"

¿Por que no dice que el bautismo es poder de Dios?

En cuanto a esta frase:
¡Si lo dice la Biblia textualmente! No sé por qué el tema se discute. Si fueramos más obedientes

¿Donde lo dice la Biblia "textualmente"? ¿La de tu manga derecha o la de tu izquierda?
Lo que si dijo Pedro (1. Ped. 3:21) El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,

¿Hacemos un repaso de vuestros presuntos bautizados?
Hitler, Mussolini fueron bautizados (aspersionados) y menudo carácter se les imprimió a estos angelitos. ¿Y que ocurre con más del 80% de vuestros aspersionados? Una minoría de ellos solo llevan a sus hijos a aspersionarles, a la primera comunión, a la boda y al entierro y con esto se acabó todo.
Menudo carácter tienen impreso.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

V.- Entrega



El Bautismo en nuestros días

Todos bien sabemos cómo se lleva a cabo el bautismo a los nuevos candidatos en la gran mayoría de iglesias protestantes y a diferencia de las iglesias de la Reforma, muchos iglesias siguen la línea de los bautistas, es decir, sumergir a la persona, mientras que los primeros practican el rito según la costumbre romanista.

Como ya hemos visto según la Biblia el bautismo o tevilá es válido si solamente lo hacen personas adultas que se sumergen en el agua, pero todavía quedan algunas preguntas, ¿se debe hacer el bautismo con “aguas vivas”? ¿Qué con las personas que hicieron el bautismo con aguas que no fluyen? ¿Debe ser la regla general para todas las congregaciones el que se bautice a hombres y mujeres por separado? ¿se puede una persona bautizar por sí mismo o necesita ser bautizada por otra persona?

Creo que una iglesia que desea hacer las cosas tal y como eran en antaño, debe cuidarse de tomar las decisiones de forma unánime y ser fiel al buen manejo de la congregación en todo aspecto. Creo que hoy en día sería mejor el hacer los bautismos por separado, es decir, los hombres por un lado y las mujeres por otro lado, y esto porque estoy seguro hay muchos líderes que tienen anécdotas no muy agradables que contar sobre los bautismos que un hombre ha hecho con mujeres, creo que esta separación es una sana practica que también hace una cerca para evitar el pecado, ¿se debe juzgar a las congregaciones que hacen bautismos mixtos? ¡De ninguna manera!, el hecho de que alguna congregación haga los bautismos por separado, no le da la autoridad para juzgar a otros o sentirse más santo que aquellos que lo hacen de forma mixta.

Para mí es muy claro según la Escritura, que hoy en nuestros días, más que hacer una reforma, debemos hacer una restauración de la Iglesia del siglo I, por lo que una de las formas para comenzar esta restauración, es practicando y enseñando el bautismo tal y como se hacía hace 20 siglos


El Bautismo de Jesús

En primer lugar, se debe entender que muchos no comprenden por qué Jesús se debía bautizar, si él no tenía de qué arrepentirse, este paso fue en vano. Algunos han querido decir, que él se bautizó porque debía cumplir con toda la ley (Mt. 3:15), pero esta teoría no tiene sentido ni fundamento, ya que el bautismo de Juan era de arrepentimiento, y como ya lo mencioné anteriormente no hay una obligación departe de la Ley y los profetas para hacer tal baño, y este es el motivo que lleva a los fariseos a preguntarle a Juan sobre su bautismo .

Muchos relacionan el bautismo solamente con el perdón de pecados y se olvidan que como dije antes, existen varias razones para hacer un baño ritual y una tevilá (bautismo), como lo son las tevilot (plural) por diferentes clases de purificaciones del cuerpo por flujos del cuerpo; lepra; o por honor a los días de fiesta; peregrinación al Templo; por arrepentimiento; o para los conversos según la ley de los fariseos; y de allí viene el bautismo de los creyentes en el Mesías.

Pero hay otra clase de tevilá, que es según mi opinión la respuesta al bautismo de Jesús:
“Estos es lo que harás para consagrarlos, para que sean mis sacerdotes.... Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua” (Éxodo 29:1;4).

Cuando el Eterno estableció a Aarón y sus hijos como sacerdotes ante el pueblo de Israel, le ordena a Moisés que los pase por el agua en orden de consagrarlos como Sus sacerdotes, antes de la tevilá, Moisés debía ofrecer un sacrificio, nosotros no sabemos si tal sacrificio fue efectuado por el Señor, o sencillamente no nos ha llegado el recuerdo de esto; además por otro lado, según el relato él venía de Galilea al Jordán (Mt. 3:13), en todo caso también podemos decir que el Señor fue bautizado no por arrepentimiento, sino como rito antes de entrar a oficiar como sacerdote, tal y como era la costumbre de los sacerdotes de purificarse antes de oficiar en el Templo, y de la misma manera como el mismo Moisés fue el que lavó a Aarón para que llegara a ser sumo sacerdote ante el pueblo, así también Juan pasa por agua a Jesús para presentarlo como Sumo Sacerdote ante el pueblo, marcando así el inicio de su ministerio.

Por lo que en este caso, se entiende que sea Juan quien está a la cabeza de la ceremonia, pero de aquí no podemos aprender que debe ser una persona "autorizada" quien deba sumergir al candidato en las aguas, aunque si creo que por el buen manejo de la congregación, algunos de los ancianos o guías espirituales deben estar presentes a la hora del bautismo, además creo que deben dirigir a la persona en el conocimiento del bautismo, y los pastores deben estar al tanto de quién pasa por el agua efectivamente. Pero en el hecho de entrar, no hay obligación de que una persona ayude al candidato, ya que generalmente lo puede hacer solo, y no tiene que ser tampoco necesario que la persona se sumerja de espaldas, sino que lo puede hacer de tal forma que se "sienta" bajo el agua. Claro está, que en casos donde la persona no puede por sí sola, siempre es bueno echarle la mano, pero el acto del bautismo, es algo que la persona lo hace sola.
________________________
Aquí se entiende el porque Pablo afirmó que Cristo no le envió a bautizar, sino a predicar el evangelio.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Estimado Tobi

Aquí va la respuesta.

Tobi: “¿Qué pasa si un niño no es bautizado, ya no es bendecido por Dios?”

Dagoberto: Tobi, no exageres hermano, no es necesario ser extremista, estamos conversando entre adultos; obviamente un niño no bautizado es bendecido por Dios; el bautismo es solo una bendición más. No me apliques algo que no he dicho.

Tobi: “A un ciudadano del reino de los cielos ¿se le puede imponer el bautismo antes de entender sus significados?”

Dagoberto: A un ciudadano del reino de los cielos, como eran los judíos, se les imponía la circuncisión, mucho más significativa que el bautismo, sin siquiera saber balbucear: a los ocho días. Aclaro, hermano, que no estoy haciendo un paralelo entre circuncisión-bautismo; en éste aporte, solo tomo como ejemplo la circuncisión por tratarse de un mandato divino a cumplir a los ocho días de nacido. ¿Qué entendía el niño de una señal de un pacto como era la circuncisión? NADA…. Pero a Dios le bastaba que los padres lo supiesen y cumplieran en sus hijos.

Hermano, deseo que medites (sin el acaloramiento de la batalla) en el asunto de la circuncisión; (no olvides que no estoy haciendo un paralelo con el bautismo) Dios estableció que los israelitas debían ser circuncidados al octavo día; … entonces, ¿Porqué Abraham se circuncidó a los noventa y nueve años de edad? Los primeros cristianos (al igual que Abraham) se bautizaron adultos, pues en ese momento de sus existencias se estableció el bautismo; luego se podía practicar en los niños en la misma forma o similarmente a la circuncisión. ¿Podíamos pedirle al Señor Jesús o sus discípulos que se bautizaran siendo niños, si todavía no existía el bautismo? La responsabilidad del mandato de la circuncisión recaía sobre los padres; hoy igualmente es nuestra responsabilidad administrar a nuestros hijos lo que en su oportunidad tendremos que explicarles tal y como con seguridad lo hacían los judíos; ¿invalidaba la circuncisión porque el niño no tenía absolutamente ni la más mínima idea de su significado?

Saludos y grandes bendiciones hermano.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Estimado hermano Oso

Ahora respondo tu pregunta; disculpa pero no había tenido tiempo.
Aunque sé que estamos apartándonos del tema; pero si hemos de hablar de bautismo, no se puede dejar pasar errores significativos.

Oso: “El bautismo simboliza el hecho que nosotros mismos hemos sido sepultados o plantados juntamente con Cristo para muerte por el bautismo, en esperanza de resurección.
Somos por asi decirlo identificados con la muerte, sepultura y resurcción de Cristo.
Por esto digo que si como el venir a al cruz de Cristo es la muerte del viejo hombre el bautismo es su sepultura, muere el viejo hombre con la esperanza de que el nuevo hombre resucite incorruptiblemente en gloria.”


Dagoberto: Estas expresiones estimado hermano, denotan falta de entendimiento en lo que es el bautismo; primero el bautismo de agua no es, ni ha sido, ni nunca será “símbolo”, “simbólico” o que “simboliza” algo; …NO, sino que es un paso a desear ser mejor delante de Dios; es, dice su Palabra, demanda de una mejor condición: “sino como demanda de una buena conciencia delante de Dios” (1 Pedro 1:21) el bautismo no es símbolo de nada.

No puede simbolizar que “hemos sido sepultados”, porque Jesús no fue sepultado en el agua, sino en una tumba.

“Somos identificados con la muerte, sepultura y resurrección de Cristo” Es verdad, en esto tienes toda la razón. Pero…estas equivocado al decir que el bautismo es sepultura. El bautismo NO ES SEPULTURA.

Espero me entiendas hermano.

Dios te bendiga.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Petrino dijo:
La Biblia dice literalmente que el Bautismo nos salva.

Ahora, en rigor no es el Bautismo en sí el que salve, sino la gracia que Dios derrama en al alma mediante el Bautismo. El asunto es que esa gracia está ligada intrínsecamente al Bautismo. El Bautismo es el signo mediante el cual Cristo derrama la gracia.

Entendiendo esto, se puede decir acertadamente que el Bautismo nos salva.

¡Si lo dice la Biblia textualmente! No sé por qué el tema se discute. Si fueramos más obedientes ...

Petrino

Lo correcto es correcto; ...de donde venga.

Tienes razón al decir que la Biblia dice literalmente que el bautismo de agua "nos salva": "El bautismo que ahora corresponde nos salva..."(1 Pedro 3:21)
En lo que no encuentro claridad y difiero, pero seguramente es cuestión de explicarlo más a fondo; es... en que sea "la gracia de Dios derramada a través del bautismo lo que nos salva".

El bautismo es parte, o forma parte del plan de salvación; por algo su Palabra dice que "nos salva"; porque obviamente es Cristo quien salva; por lo que tienes toda la razón en lo medular de tu aporte.

Saludos
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Tobi dijo:
V.- Entrega



El Bautismo en nuestros días
________________________ (...)
Aquí se entiende el porque Pablo afirmó que Cristo no le envió a bautizar, sino a predicar el evangelio.


Hermano Tobi:

Excelente estudio!, es tuyo? falta todavía más? Quisiera me autorices para copiarlo, es muy bueno para la iglesia, conocer de fondo, de donde viene y que significa o simboliza realmente el bautismo. Muchas veces se estudia por encimita, y se comprende, pero creo no esta de más estudiarlo más a fondo.
Mucha gente nueva, que viene de la iglesia católica, no comprende porque no bautizamos a sus hijos, porque para ellos el significado de ser bautizado no es el correcto.

DTB
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Ahora sólo te falta indagar cual era la prática baptismal en el rito mozárabe.
Yo soy de rito romano, de modo que no me falta indagar nada.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Estimado Tobi, no he leído los anteriores aportes de ésta entrega sobre el bautismo, y reconozco no estar a la altura de quienes tienen la capacidad de escribir algún libro o tratado sobre esto u lo otro; pero permíteme respetuosamente refutar algunos de los argumentos de este aporte.

“Como ya hemos visto según la Biblia el bautismo o tevilá es válido si solamente lo hacen personas adultas que se sumergen en el agua, pero todavía quedan algunas preguntas, ¿se debe hacer el bautismo con “aguas vivas”? ¿Qué con las personas que hicieron el bautismo con aguas que no fluyen? ¿Debe ser la regla general para todas las congregaciones el que se bautice a hombres y mujeres por separado? ¿se puede una persona bautizar por sí mismo o necesita ser bautizada por otra persona?”

1).- La mayoría de los rituales de “purificación”, que realizaban los judíos, lo hacían con “aguas vivas”; por rociamiento (aspersión) o derramamiento.

2).- ¿”bautizarse por separado”? ¿Qué habrá hecho Juan en el siglo I? ¿separó hombres y mujeres para bautizarlos? ¿llevaba Juan cientos de túnicas blancas para bautizar a todos los que “salían a él de toda la provincia de Judea, y los de Jerusalén”? (Marcos 1:5) ¿Eran túnicas gruesas que al mojarse no se traslucían? ¿Cuántos “chascarros” le acontecieron a Juan cuando bautizaba? ¿Dónde se deben aprender las “técnicas” de bautismo?

“Pero hay otra clase de tevilá, que es según mi opinión la respuesta al bautismo de Jesús:
“Estos es lo que harás para consagrarlos, para que sean mis sacerdotes.... Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua” (Éxodo 29:1;4).”


3.- En absoluto y total desacuerdo con la hipótesis antojadiza del bautismo de Jesús. Su Palabra dice que Jesús se bautizó, de acuerdo a sus propias palabras; para “cumplir toda justicia” (Mateo 3:15) ¿Cuál es el afán de enseñar otra cosa? “lavarás con agua” es totalmente opuesto a bautizarse “sepultándose” en el agua; lo primero se hacía por derramamiento, y lo segundo se hace por inmersión, ¿en que quedamos? ¿Cuál es el paralelo que se pretende?
Y si ésta hipótesis la aceptamos, entonces es válido inclinarse ante la evidencia de que el bautismo no era por inmersión sino por derramamiento (para que fuera con agua “en movimiento” o “viva” como se hacía con Aarón y los sacerdotes)

Saludos
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

lulis dijo:
Hermano Tobi:

Excelente estudio!, es tuyo? falta todavía más? Quisiera me autorices para copiarlo, es muy bueno para la iglesia, conocer de fondo, de donde viene y que significa o simboliza realmente el bautismo. Muchas veces se estudia por encimita, y se comprende, pero creo no esta de más estudiarlo más a fondo.
Mucha gente nueva, que viene de la iglesia católica, no comprende porque no bautizamos a sus hijos, porque para ellos el significado de ser bautizado no es el correcto.

DTB

Estimada Lulis

Muy loable tu interés en las cosas del Señor, pero si deseas conocer "de fondo", de donde viene y que significa (no simboliza) realmente el bautismo, ..permíteme respetuosamente remitirte a la Palabra de Dios; no a argumentos o hipótesis infundadas o meramente humanas.

No olvides que hay muchas cosas que se enseñarán por "artes humanas compuestas". Creo que todos nosotros los creyentes, debemos someternos a la evidencia de la Palabra de Dios : "a la ley y al testimonio, si no dijeren conforme a ésto, es porque no les ha amanecido" (Isaías 8:20)

No soy ningún erudito; pero si sinceramente deseas aprender algo, puedes preguntarme y "trataré" con la ayuda de Dios, dilucidarte algunas dudas sobre el bautismo.

Bendiciones hermana
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Dagoberto Juan dijo:
Estimada Lulis

Muy loable tu interés en las cosas del Señor, pero si deseas conocer "de fondo", de donde viene y que significa (no simboliza) realmente el bautismo, ..permíteme respetuosamente remitirte a la Palabra de Dios; no a argumentos o hipótesis infundadas o meramente humanas.

No olvides que hay muchas cosas que se enseñarán por "artes humanas compuestas". Creo que todos nosotros los creyentes, debemos someternos a la evidencia de la Palabra de Dios : "a la ley y al testimonio, si no dijeren conforme a ésto, es porque no les ha amanecido" (Isaías 8:20)

No soy ningún erudito; pero si sinceramente deseas aprender algo, puedes preguntarme y "trataré" con la ayuda de Dios, dilucidarte algunas dudas sobre el bautismo.

Bendiciones hermana

Apreciable Dagoberto Juan:

Agradezco tu amable oferta, seguramente tendremos oportunidad de compartir al respecto, por ahora te cuento en mi iglesia se practica el bautismo bíblico, tan solo que conocer el origen desde la perspectiva de los judios me ha resultado, refrescante. Todas las cosas tiene un origen, eso es lo que me ha gustado del estudio de Tobi, creo que cuando se estudian los hechos dentro del contexto que les rodeaba en tal época, nos permite, conceptualizar correctamente las actuales prácticas de la iglesia de Cristo.

DTB
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Dagoberto Juan dijo:
Estimado hermano Oso

Ahora respondo tu pregunta; disculpa pero no había tenido tiempo.
Aunque sé que estamos apartándonos del tema; pero si hemos de hablar de bautismo, no se puede dejar pasar errores significativos.

Oso: “El bautismo simboliza el hecho que nosotros mismos hemos sido sepultados o plantados juntamente con Cristo para muerte por el bautismo, en esperanza de resurección.
Somos por asi decirlo identificados con la muerte, sepultura y resurcción de Cristo.
Por esto digo que si como el venir a al cruz de Cristo es la muerte del viejo hombre el bautismo es su sepultura, muere el viejo hombre con la esperanza de que el nuevo hombre resucite incorruptiblemente en gloria.”


Dagoberto: Estas expresiones estimado hermano, denotan falta de entendimiento en lo que es el bautismo; primero el bautismo de agua no es, ni ha sido, ni nunca será “símbolo”, “simbólico” o que “simboliza” algo; …NO, sino que es un paso a desear ser mejor delante de Dios; es, dice su Palabra, demanda de una mejor condición: “sino como demanda de una buena conciencia delante de Dios” (1 Pedro 1:21) el bautismo no es símbolo de nada.

No puede simbolizar que “hemos sido sepultados”, porque Jesús no fue sepultado en el agua, sino en una tumba.

“Somos identificados con la muerte, sepultura y resurrección de Cristo” Es verdad, en esto tienes toda la razón. Pero…estas equivocado al decir que el bautismo es sepultura. El bautismo NO ES SEPULTURA.

Espero me entiendas hermano.

Dios te bendiga.

Perfercto y claro como el agua en donde fuimos bautizados.

No es un simbolo efectivamente, sino la identificación plena con Cristo

Un saludo y muchas gracias por la correción.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Dagoberto Juan dijo:
Estimado Tobi, no he leído los anteriores aportes de ésta entrega sobre el bautismo, y reconozco no estar a la altura de quienes tienen la capacidad de escribir algún libro o tratado sobre esto u lo otro; pero permíteme respetuosamente refutar algunos de los argumentos de este aporte.

“Como ya hemos visto según la Biblia el bautismo o tevilá es válido si solamente lo hacen personas adultas que se sumergen en el agua, pero todavía quedan algunas preguntas, ¿se debe hacer el bautismo con “aguas vivas”? ¿Qué con las personas que hicieron el bautismo con aguas que no fluyen? ¿Debe ser la regla general para todas las congregaciones el que se bautice a hombres y mujeres por separado? ¿se puede una persona bautizar por sí mismo o necesita ser bautizada por otra persona?”

1).- La mayoría de los rituales de “purificación”, que realizaban los judíos, lo hacían con “aguas vivas”; por rociamiento (aspersión) o derramamiento.
---------------------------------------
Tobi
Ya. ¿Por que lo afirma Dagoberto? ¿Por aspersión? ¿Como lo sabes? ¿Si en vez de lanzar opiniones sin base tuvieses un mínimo de razonamiento te preguntarías el porque se usa la palabra "Tevilá" la cual significa sumergir y no rociar.
Claro, que, ¿que sabes tú del complejo ritualismo judío?

_____________________________________

2).- ¿”bautizarse por separado”? ¿Qué habrá hecho Juan en el siglo I? ¿separó hombres y mujeres para bautizarlos? ¿llevaba Juan cientos de túnicas blancas para bautizar a todos los que “salían a él de toda la provincia de Judea, y los de Jerusalén”? (Marcos 1:5) ¿Eran túnicas gruesas que al mojarse no se traslucían? ¿Cuántos “chascarros” le acontecieron a Juan cuando bautizaba? ¿Dónde se deben aprender las “técnicas” de bautismo?
----------------------------
Tobi
Otro argumento basado en la ignorancia. Dinos, ¿de donde sacas que en el bautismo de Juan se bautizaron mujeres?
En el libro de los Hechos 13:23-24 leemos:
"De la descendencia de éste, y conforme a la promesa, Dios levantó a Jesús por Salvador a Israel. Antes de su venida, predicó Juan el bautismo de arrepentimiento a todo el pueblo de Israel"
Y claro esto a ti no te dice nada, ¿verdad? Pues quien sabe del Israel de los tiempos de Juan (y de antes y despues) también sabe que mujeres y niños no eran pueblo. Cuando un niño pasaba la pubertad celebraba su Bar Mitzvá (Jesus lo celebró a los doce años en el Templo de Jerusalén. En Luc 2 viene relatado) A patir de entonces era "pueblo".
En cuanto a las mujeres tenían sus "tevilas" en privado. ¿Sabes que en Europa solo se conservan un baño de purificación? Lo he visitado puesto que está en la Provincia de Girona, España y en el pueblo de Besalú. Puedes buscarlo en el Google. Se ha conservado puesto que fué tallado en la roca. Son aguas vivas puesto que son las de rio Fluvià.
Así que, solo te faltan dos cosas: las primera "aprender", la segunda capacidad de razonamiento, aunque esta última la veo imposible y sin ella tampoco adquiriras la primera
.
____________________________________


“Pero hay otra clase de tevilá, que es según mi opinión la respuesta al bautismo de Jesús:
“Estos es lo que harás para consagrarlos, para que sean mis sacerdotes.... Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua” (Éxodo 29:1;4).”


3.- En absoluto y total desacuerdo con la hipótesis antojadiza del bautismo de Jesús. Su Palabra dice que Jesús se bautizó, de acuerdo a sus propias palabras; para “cumplir toda justicia” (Mateo 3:15) ¿Cuál es el afán de enseñar otra cosa? “lavarás con agua” es totalmente opuesto a bautizarse “sepultándose” en el agua; lo primero se hacía por derramamiento, y lo segundo se hace por inmersión, ¿en que quedamos? ¿Cuál es el paralelo que se pretende?
Y si ésta hipótesis la aceptamos, entonces es válido inclinarse ante la evidencia de que el bautismo no era por inmersión sino por derramamiento (para que fuera con agua “en movimiento” o “viva” como se hacía con Aarón y los sacerdotes)
---------------------------------------
Tobi
Sigues convirtiendo tu ignorancia en argumento. ¿Asi que estas en absoluto y total desacuerdo? Y para redondear el absurdo dices que lavarse con agua es totalmente opuesto bautizarse sepultándose en el agua. A veces la estulticia no tiene límites puestro que acabas de decir que si te duchas, te lavas, pero si tomas un baño ya no te lavas. ¡¡¡Formidable!!! :pyth
:
_________________________________

Saludos

Eso :9: :9: :9:
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Deseo felicitar tanto a Lulis como a Oso por lo bien que defienden la verdad.
Un abrazo a ambos.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Yo felicito a Tobi por el tono respetuoso, paciente y caritativo de sus respuestas. Un encanto.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Elessar dijo:
Yo soy de rito romano, de modo que no me falta indagar nada.

Otro sabio de pacotilla. Tu no eres de rito romano (no existe el tal rito) sino del gregoriano.
El mozárabe era el rito usado, en España, antes de la imposición del gregoriano. :pyth:
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

VI.- Entrega:

El bautismo de Lidia

"Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido. Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía. Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos...” (Hechos 16:13-15).

Se sabe que muchas sinagogas en la antigüedad se buscaba construirlas en las cercanías de una río e incluso del mar, para así poder habilitar los baños rituales, y en lugares donde la comunidad no tenía suficiente dinero para construir una sinagoga junto con todas sus facilidades, sencillamente efectuaban sus baños en el río o mar que estaba cerca.

Así que la frase "junto al río, donde solía", se entiende el lugar de la sinagoga o 'el lugar de oración'. En la resolución de la ciudad de Halicarnasus, los derechos prometidos a las comunidad judía, incluían el edificio "lugares de oración cerca del mar, según su nativa costumbre" (Antigüedades, Josefo 14:258), el hecho de la que la comunidad podía llegar a sobrepasar el límite del Shabat (Hch. 1:12), refleja la importancia del lavamiento en relación a la oración (incluso inmersión completa o solo de las manos), por lo que la sinagoga debía estar en un lugar, donde los feligreses no tuvieran que pasar el límite del Shabat, por eso la sinagoga se establecía en las cercanías del agua. El judío tenía mucho cuidado en también purificarse (lavarse) incluso en días de Sábado y festividades (II Macabeos:12:38; Tratado Shabat 122a), por lo que la idea de que los judíos no hacían lavamientos y bautismos en Shabat es totalmente errada y sin fundamento. Y de hecho el Talmud dice que incluso un prosélito se puede "bautizar" en el día de Sábado (Tratado Yevamot 46b).

Muchas piscinas de baños (mikvaot), se han encontrado cerca de antiguas sinagogas, y hay evidencia de la práctica de bañarse (purificarse) en honor de la santidad del Sábado. Según la Mishná: "Todos los mares son permitidos como las pilas de inmersión... Rabí Yosef dice: Todos los mares limpian por la virtud de ser corrientes de aguas..." (Mikvaot 5:4).

Las evidencias de que las sinagogas eran construidas dentro y en las afueras de las ciudades son muchas, pero está claro que siempre se buscaba construirla en un lugar donde existían las facilidades de "aguas vivas".

“llamada Lidia... que adoraba a Dios... nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad"

Lucas describe a Lidia como una mujer que era temerosa del Eterno. El hecho de que ella posee una casa, nos indica que ella tenía un nivel económico, aunque es difícil acertar si era una mujer casada que poseía su propia casa, o si era viuda, o una mujer divorciada que vivía de forma independiente. Hay quien dice que era una esclava liberada que vivía en una casa imperial, ya que su nombre y su trabajo son señales de que ella era esclava, muchos de estos seguían trabajando como agentes del negocio de sus antiguos amos, aunque 'Lidia' es un nombre que también se puede encontrar entre las familias de la alta sociedad romana.

"y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía. Y cuando fue bautizada, y su familia... "

Debido a que el "Concilio" ya había resuelto que los gentiles creyentes, no necesitaban convertirse al Judaísmo, la inmersión de Lidia, se debe entender en el sentido de purificación y unión en la muerte y resurrección de Jesús. Desafortunadamente Lucas no describe el momento del bautismo en sí (ver también v. 33), a pesar de que habían "aguas vivas" en la cercanía.

El adverbio griego 'hos' ('cuando') no nos indica el intervalo de tiempo entre el llamado de Lidia y entre su bautismo. En teoría, debido a la proximidad al río, se puede entender que al acto se llevó a cabo en el lugar casi de inmediato, cómo y por quién no se puede deducir del texto, y sería solamente especular sin base alguna.

Tengo bien claro que el bautismo es un paso que todo creyente debe dar, y retrasarlo es algo que no puede aceptarse, ya que es parte del llamado del Señor, estoy de acuerdo que si una persona acepta al Señor y a los tres minutos o al día siguiente muere, estará ante la presencia del Eterno, incluso si esta no se bautizó ni cambió su modo de vida durante ese día. Pero si una persona es creyente, y sabe que debe pasar por el agua, y siempre pone "peros" e incluso después de varios años todavía no se ha bautizado, dudo mucho que esta persona esté una base firme; porque al Señor no se le puede decir: "espera, tengo cosas que hacer" o "lo hago cuando esté más cómodo"; el Señor llama, y hay que obedecerle en el momento, sin tener que hacerlo esperar, porque de lo contrario, demuestra que no es tan fiel al llamado del Eterno.



Por otro lado, existe la polémica entre creyentes si el bautismo se debe hacerse en el nombre del "Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" (Mateo 28:19), o si debe ser en "el nombre de Jesús" (Hch. 2:38-39, 8:16; 10:48; 19:5; 22:16; Ro. 6:3; I Co. 1:12-16; Gal. 3:27)



En primer lugar, ya vemos la simple diferencia entre la cantidad de versos que hablan sobre el bautismo en el nombre de Jesús en diferentes iglesias; casos; y apóstoles, a diferencia del verso de Mateo 28.



Mucho se ha especulado sobre esta cita, pero lo que hoy en día es claro, es que el verso fue mencionado por Eusebio más de 18 veces (300 al 330 D.C.) en sus comentarios, y nunca hace cita del verso como se conoce hoy en día, sino que él lo trae de la siguiente manera: "Id y haced discípulos a todas las naciones en mi nombre, enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado", en el pasaje que Eusebio menciona, no se hace mención del bautismo, además el pasaje tal y como él lo trae en sus comentarios se relaciona directamente con Lucas 24:47.



Mucho se puede decir sobre este pasaje, y de hecho sería un tema aparte, pero lo que está claro es que incluso en las demás fuentes del mismo Nuevo Testamento, encontramos que los discípulos (incluido Pablo) no hicieron caso de bautizar en el "nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo", por lo que según el buen juicio de la lógica, me es más fácil seguir la costumbre de la mayoría según las citas del NT, y sin necesidad de apoyarme en Eusebio o cualquier otra fuente, es fácil notar que los apóstoles hicieron caso omiso de tal mandamiento, porque nunca lo habían escuchado del mismo Señor Jesús tal y como conocemos el verso hoy en día.



Además el que está interesado en el tema puede indagar en las siguientes fuentes: "Word Studies on the Holy Spirit" por E. W. Bullinger; "Enciclopedia Bíblica": Bautismo; "Miscellaneous Coptic Texts" por E. Budge; "A Collection of the Evidence For and Against the Traditional Wording of the Baptismal Phrase in Matthew 28:19" por el Pastor A. Ploughman; "El Evangelio Hebreo de Mateo" por George Howard; "The Philosophy of the Church Fathers" por Henry Austryn Wolfsan.

___________________________

En cuanto a tu petición, hermana Lulis, sobre copiar y usar esta aportación, tiene plena libertad. Y más si es para ayudar a nuevos creyentes a conocer la verdad mediante los escritos antiguos.
Un abrazo
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Tu no eres de rito romano (no existe el tal rito)
La ignorancia es atrevida.