Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.
El bautismo por las personas que han muerto es otra errónea interpretación Mormónica sacada de la inmortalidad del alma.
Los espíritus en prisión o restringidos de todos sus privilegios son los ángeles que se revelaron contra Dios,no son los espíritus de los muertos.
Los muertos no saben nada en absoluto,nada de ellos que sea inteligente sale al morir y va a parar a una prisión o infierno como enseñan la mayoría de las Iglesias del planeta.
Las enseñanzas Mormónicas intentan conciliar el libro más importante para ellos, con la Biblia y tuercen las Escrituras como es sabido cuando uno hace un estudio del libro que ellos tienen por más importante de toda la tierra,el libro del Mormón.
Cordialmente.
Alfageme
Las personas al morir no van ni al cielo ni al infierno, van al mundo de los espíritus donde está el paraíso y también están las cárceles espirituales. En estos sitios se está hasta que llegue el día del juicio de Dios donde las almas serán confinadas a un reino de gloria ya sea mayor o menor (Reino Celestial, Terrestre y Telestial), o a un reino sin
gloria que son las tinieblas de afuera. "No hay duda de que el cielo no es elparaiso, el cual es la morada temporaria de los espíritus de las personas fieles que han vivido y muerto en esta tierra. Jesús visitó el paraíso después de su muerte en la cruz, pero al tercer día le dijo a María que aún no había ascendido al Padre".
En la parábola del rico y Lázaro vemos que Lázaro es llevado por los ángeles al seno de Abraham.
En Mateo 17:3 "Y
se les apareció Elías junto con
Moisés, y estaban hablando con Jesús
"
Lucas 23:43 "Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.
"
"Negar la inmortalidad del alma, es una doctrina apartada de las enseñanzas de Jesucristo, que los Testigos de Jehova han enseñado en sus doctrinas. Algunos dicen que con la muerte acaba todo, puesto que el alma muere así lo Expresa Ezequiel 18:4,
“el alma que pecare esa morirá”
En esta doctrina no se ha sabido distinguir como lo hace la Biblia, entre la
muerte Espiritual y la
muerte física. La muerte en la Biblia indica la idea de separación,
La muerte física implica la separación del cuerpo con el espíritu.
Génesis 35:18
La muerte espiritual tiene el mismo concepto de separación, lo que indica no es la aniquilación ni el hecho de que el alma no siente ni padece, sino por el contrario que el alma esta separada, aunque conciente, de Dios.
Efesios 2:1 En este versículo se habla claramente de una muerte espiritual y esto no implica inconciencia;
Santiago 5:20 nos habla de que cualquiera que lleva a un pecador a arrepentirse salva su alma de la
muerte “espiritual”
Las Escrituras hablan de la conciencia de las almas
En Apocalipsis 6:9-11 se nos enseña
“Y cuando abrió el quinto sello, vi. debajo del altar las almas de los que habían sido degollados a causa de la palabra de Dios y a causa de la obra de testimonio que solían tener. Y clamaban con voz fuerte y decían: ¿Hasta cuando, Señor Santo y verdadero, te abstienes de juzgar y de vengar nuestra sangre en los que moran en la tierra? Y a cada uno de ellos se les dio una larga ropa blanca; y se les dijo que descansaran por un poco tiempo mas, hasta que se completara también el numero de sus coesclavos y de sus hermanos que estaban apunto de ser muertos como ellos también lo habían sido”. El pasaje habla por si solo, las almas de los muertos no solo están concientes, sino que se dirigen a Dios y le expresan sus deseos
Los Testigos de Jehova aseguran que los muertos están inconscientes y que, por lo tanto, no hay vida después de la muerte según
Eclesiastés 9:5 “Porque los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en lo absoluto, ni tienen ya mas salario, porque el recuerdo de ellos se ha olvidado”
Se cree por este pasaje que los muertos están inconscientes y que, por lo tanto, no hay vida después de la muerte. La interpretación es insostenible a la luz del texto hebreo original este pasaje dice; literalmente significa:
“No saben nada”. Ahora bien, no saber o ignorar no es ni mucho menos lo mismo que estar inconscientes, sin sentir o padecer. Compárese con
Job 8:9, aun los vivos "
nada sabemos".
¿Estamos incon*scientes? 2 Sam. 15:11, los doscientos hombres que fueron con Absalón iban con él
"sin saber nada". ¿Estuvieron inconscientes. Surge la pregunta,
Eclesiastés 9:5, 10, ¿está hablando específicamente acerca de la vida después de la muerte? Como respuesta, en primer lugar diríamos que el autor está hablando desde su punto de vista temporal, no está hablando acerca de la vida después de la muerte, o de una aniquilación, sino que está hablando acerca de los que han muerto y que se encuentran
“en el sepulcro”
En
Salmos 146:4 El texto es traducido en la versión del nuevo mundo:
“sale su espíritu, el Vuelve al suelo; en ese día de veras perecen sus pensamientos”
Aquí interpretan este pasaje como una clara referencia a que tras la muerte el ser humano deja de pensar y que por lo tanto, queda inconsciente, aniquilado. Pero el pasaje no esta hablando en lo absoluto de actividad mental. La palabra aquí se traduce como
“sus pensamientos” es
stinio, es decir sus
proyectos. Así lo traducen las versiones de la Biblia como la latinoamericana, las ediciones Paulinas o la Biblia de Jerusalén. La misma versión judía de la Jewish publication society, a la que no se puede acusar de fanatismo cristiano, traduce
“plans” indicando con ello que el texto no habla de la actividad mental sino de sus
proyectos. El contexto del salmo deja esto muy claro.
Al mismo tiempo se insiste en que el infierno no es sino un lugar de inconciencia y destrucción, la sepultura común de la humanidad. Según su punto de vista la palabra infierno traducida del Hebreo Sheol en el Antiguo testamento y su equivalente hades en el Nuevo.
La Biblia no enseña que en el sheol o hades haya ausencia de conciencia sino todo lo contrario. “Aun el seol debajo se ha agitado a causa de ti a fin de venir a tu encuentro a tu llegada. A causa de ti ha despertado a los que están impotentes en la muerte… Todos ellos te expresan y te dicen…” Isaías 14:9,10
Ezequiel 32:21 es un caso similar."