Re: ¿El bautismo infantil tiene sentido?
Leí todo. Este escrito protestante defiende dos aspectos: i) la validez de la aspersión como forma correcta de bautizar y ii) Justificación del bautismo de infantes.
Esta es la clásica defensa de uno de tradición Reformada basada en la confesión de Westminster, Declaración de Savoy, y otras confesiones similares; como los presbiterianos, algunos grupos basados en tradición calvinista, metodistas y también anglicanos. Argumentos similares se pueden encontrar en los escritos de Lutero y Calvino. Curioso que la fuente sea esta misma web.
https://www.iglesia.net/index.php/estudios-biblicos/leer/el-bautismo/
Algunas interesantes conclusiones del escrito protestante:
I. SOBRE LA FORMA CORRECTA DE BAUTIZAR:
1. La forma o modo es indiferente. La cantidad de agua empleada no determina su validez.
2. El significado del vocablo BAPTO o “bautizar” no tiene significado único.
3. Los bautismos judíos no eran por inmersión.
4. La inmersión no está prescrita ni ordenada en la ley. A pesar de que aquellos “bautismos” fueron impuestos al pueblo.
5. En ningún lugar de la ley de Moisés se prescribe la inmersión. ¿Con que derecho se concluye que se hacían por inmersión, tratárese de personas o de enseres?
6. Los bautismos eran por aspersión, efusión o rociamiento.
7. Los 70 sabios hebreos que tradujeron la Septuajinta emplean la palabra bautizar para indicar que Nabucodonosor era rociado con rocío del cielo.
8. Estos lavamientos no podían ser por inmersión porque el rociamiento es impuesto por la ley.
9. El bautismo judío era un rito cotidiano se bautizaban o purificaban antes de comer, por las impurezas, por tocar cadáver, al volver de la plaza, bautizaban los lechos, los vasos... De ser practicado por inmersión se hacia imprescindible el baptisterio en cada casa judía. No era así. Sin embargo en las casas judías existían “tinajas dispuestas conformes al rito de la purificación de los judíos”.
10. La forma del bautismo cristiano deriva de la del judío.
11. En cuanto ceremonia en si no se distinguía del bautismo judaico. Se diferenciaba solo en significado y en que el bautismo cristiano se hacia en nombre de la Trinidad.
12. Idéntico significado del agua en los dos testamentos. El agua era emblema de purificación y consagración. Si la aspersión fue en el A.T. Suficiente para representar estas cosas ¿porque no habría de serlo ahora? ¿Es acaso mas significativo o eficaz un gran volumen de agua que una pequeña cantidad?
13. Jesús no alteró en lo mas mínimo el significado y uso del agua, ni de la palabra “bautizar”.
14. Cuando Jesús vino, halló a los judíos empleando la palabra “bautizar” para designar sus purificaciones por aspersión. Utilizó la misma palabra “bautizar” para nombrar a su propia ordenanza. Sin indicar que la forma de aspersión cambiaría. ¿Habría sido así de haber querido introducir en su Iglesia una nueva forma de bautismo (la inmersión)?
15. Al usar la misma palabra (sin indicar cambio alguno) aceptaba para el bautismo cristiano la misma forma (aspersión, rociamiento) conque se venía realizando durante siglos los bautismos judaicos.
16. Conclusión al modo del Bautismo: Aunque el modo no es esencial para la validez del bautismo, es la aspersión o rociamiento la autentica forma bíblica del bautismo. También la más edificante y la mas práctica, puesto que puede realizarse en cualquier lugar, momento, época, estación, edad, condición física, etc...
II. SUJETOS APROPIADOS DEL BAUTISMO
1. Los creyentes adultos que creen en la Palabra de Dios. Pero no solo los creyentes deben ser bautizados sino también sus hijos.
2. La identidad de la Iglesia en ambas dispensaciones es la razón principal de la inclusión en ella de los niños.
3. La Iglesia en su constitución original incluía a la simiente de los justos (hijos), la cual goza todavía de este privilegio a no ser que se demuestre que está excluida.
4. Los anabaptistas piden de nosotros que les digamos donde dice en las Escrituras “Así dice el Señor” para que podamos admitir a los hijos de los creyentes en la Iglesia. Nosotros demandamos de ellos un testimonio igualmente explícito para su exclusión.
5. Un nuevo mandamiento para incluir a los niños no era necesaria, porque así se venia haciendo por orden divina desde Abrahán.
6. ¿Dónde está la modificación de este mandato en el N.T.? ¿O donde la anulación de esta práctica?
7. Los anabaptistas dicen que no hay un caso explícito de bautismo de un niño en el N.T. Pero el silencio, aun admitiéndole, no lo excluye. Tampoco vemos un caso explícito de una mujer comulgando. Pero para admitirlas a la Santa Cena no se necesita un mandamiento en el N.T. Sino que tal mandato se necesita para rechazarlas.
III. Respuestas de objeciones al Bautismo Infantil
1. Los anabaptistas niegan el bautismo a los niños basándose en que para bautizarse hay que creer y arrepentirse. Condiciones impuestas por la Biblia que un niño no puede reunir.
2. Estas condiciones, preguntamos, ¿Excluyen a los niños de la salvación? ¡No! Porque son condiciones exigidas a los adultos.
3. Así el arrepentimiento y la fe son también condiciones para el bautismo exigidas a los adultos; no para el bautismo de niños.
4. Las condiciones del bautismo (como para la salvación) varían según se trate de adultos o de niños: a los adultos se les exige arrepentimiento y fe; a los niños pertenecer al Pacto.
5. Es un absurdo aplicar a los niños textos referidos a los adultos. “ El que no trabaje que no coma.” ¿Debe privarse a los niños el alimento?
6. Los anabaptistas objetan: ¿Que bien puede reportar a los niños el bautismo? Respondemos: ¿Y que bien les reportaba la circuncisión? No debemos acusar a Dios de instituir ceremonias inútiles. Nuestra incapacidad para descubrir la utilidad de la ordenanza no prueba que esté desprovista de valor. Las ordenanzas son siempre medio de bendición.
Aquí pongo una iamgen del reformador y pupilo de Lutero, Melanchton, bautizando un infante.
Bautismo lavar y sumergir; y es lavar cuando traduce sobre el bautismo en agua en el nuevo testamento y no sumergir?
Pero también cuando es sobre manos, diván o camas es lavar y no sumergir y por que no purificar?
Purificar es referido a lo espiritual, purificación en la ley y no simplemente lavar, por ello lavarse las manos al comer no es purificación.
Muerte, resurrección, crucifixión (muerte), revestimiento (resurrección)(bautismo espiritual) identificación (semejanza de muerte), esta tipificado en la inmersión, de un bautismo tengo ser bautizado dijo el SEÑOR.
La frase para que cumplamos toda justicia por que se refiere a la ley? si el bautismo de Juan no está en la ley, al contrario la ley llega hasta Juan y de ahí es anunciado el REINO, una justicia superior, la verdadera y no su sombra
El nuevo testamento no específica tiempos entre capítulo y versículo, por que especular que no se buscó la inmersión por la brevedad de la cita?
El bautismo por inmersión al tipificar el bautismo que tuvo que tener nuestro SEÑOR aparte del que tuvo de Juan es por la razón misma de que el sacrificio en la cruz es lo único que limpia de pecado; y esto es UN SIMBOLISMO DE PURIFICACIÓN.
En estas citas bautismo es inmersión:
Juan 13
26
Respondió Jesús: A quien yo diere el pan mojado, aquél es. "Y MOJANDO EL PAN" lo dio a Judas Iscariote hijo de Simón.
Romanos 6
3
¿O no sabéis que todos los que "HEMOS SIDO BAUTIZADOS EN CRISTO JESÚS", hemos sido bautizados en su muerte?
4
Porque "SOMOS SEPULTADOS" juntamente con el para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.
Éxodo 12
22
Y tomad un manojo de hisopo, y "MOJADLO EN LA SANGRE" que estará en un lebrillo, y untad el dintel y los dos postes con la sangre que estará en el lebrillo; y ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana.
Levítico 4
6
y "MOJARÁ EL SACERDOTE SU DEDO EN LA SANGRE", y rociará de aquella sangre siete veces delante de Jehová, hacia el velo del santuario.
2 Reyes 5
14
El entonces descendió, y "SE ZAMBULLÓ" siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del varón de Dios; y su carne se volvió como la carne de un niño, y quedó limpio.
Los ritos de purificación de la ley nada tiene que ver con el bautismo de Juan y de los Apóstoles por que hasta Juan llega la ley.
La cantidad de agua debe tipificar la muerte y resurrección de nuestro SEÑOR.
La forma de bautismo cristianos es la original y los ritos de purificación judíos son por decirlo de una forma, su sombra de la verdadera.
El agua significa la PALABRA DE DIOS.
Prueba de bautismo de inmersión son la elección de lugares con suficiente agua para multitudes por Juan y nuestro SEÑOR JESUCRISTO, y no viene al caso la travesía apostólica pues tenían orden de discipular y de ellos ir y no esperar a que vengan a ellos.
Error insistente es argumentar que nuestro SEÑOR JESUCRISTO dijo que dejaran venir los niños a él para ser bautizados en agua cuando estos no vinieron por su cuenta sino que los trajeron para que se ORARA POR ELLOS.
Si hay que ser como un niño para entrar al REINO es por que hay que nacer de nuevo.
Ya habían sido bautizados esos niños? por que entonces si habían arrepentidose y sido bautizados los Apóstoles consideraban que el SEÑOR JESUCRISTO no debía orar por ellos?
De los tales es el REINO fue lo dicho por el SEÑOR y no que tenían allí en ese momento nacer de nuevo como nicodemo para poder ver el reino.
Si los discípulos de nuestro SEÑOR JESUCRISTO bautizaban por que no los de Juan? y por que no todos los que recibieron el ESPIRITU SANTO en pentecostés?
Donde dice que bautizar es circuncidar?
Queda inaplicable lo de las exigencias para adultos y no para niños cuando nuestro SEÑOR JESUCRISTO ya dice que de los niños es el REINO.
De nada sirve argumentar de que se le acusa a DIOS de instituir ceremonias inútiles con respecto al bautismo de los niños o infantes cuando nuestro SEÑOR JESUCRISTO ya dijo que de ellos es el REINO DE LOS CIELOS.