EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Estimados foristas.

No entiendo entonces porqué se dan saltos inesperados cuestionando la idoneidad del Dios de los cristianos frente a otras creencias (pues ese es un debate entre teístas), y mucho menos asimilo que quienes recurran a éstos argumentos sean algunos de los ateos participantes (a menos claro está, que se estén moviendo de su posición inicial). Quienes no creen en la trascendencia de los valores deberían exponer abierta y honestamente, entre otras cosas, cual es la propuesta moral que desde su posición hacen a la sociedad. Ya que la propuesta moral teísta es conocida, no creo sano que la contraparte atea deje de lado este fundamental tema y se dedique (y no digo que todos lo hagan) a criticar la de su interlocutor.

Espero que este comentario se tome en sus debidas proporciones, como una sugerencia de buen ánimo para el avance del debate.

Leo.

ya había traído aportación con respecto a la moral fuera del teismo cristiano.

En cuanto mi opinión personal no creo que exista la moral objetiva, por ahí recuerdo un forista que puso varios dileas morales:

http://forocristiano.iglesia.net/sho...cita-incluida)

La moral subjetiva humana es la que hemos tenido siempre (según mi punto de vista) atraves de los tiempos a ido cambiando una y otra vez (antes era moralmente aceptable que la mujer no votara, que hubiera esclavos, etc.)

De donde surge la moral

La mayoría de los ateos piensan que los valores morales son reales, pero ello no significa que sean "objetivos". No pueden serlo. Un valor no es una "cosa"-- es una función de la mente (la cual es ella misma una función.) Ser objetivo es existir independientemente de la mente. Por lo tanto, un "valor objetivo" es un oxímoron: la existencia en la mente de algo que es independiente de la mente.

Aun cuando la mayoría de los ateos aceptan la importancia de la moralidad, esto no es aceptar que la "Moralidad" existe en el Universo, un objeto cósmico esperando ser descubierto. La palabra "moralidad" es solo la etiqueta de un concepto, y los conceptos sólo existen en la mente. Si no existiesen las mentes, no existiría la moralidad.




ahora bien dare un copy-paste sobre los problemas de la "moral absoluta":

No hay valor práctico en reclamar que los "derechos naturales" tienen sus raíces fuera de la naturaleza. Quien encuentra "valores morales absolutos" en la revelación de una deidad no ha aceptado nunca lo que estos son. Tome cualquier crucial asunto social actual--pena capital, aborto, suicidio clínicamente asistido, derechos de la mujer, divorcio, derechos de los homosexuales, castigos físicos, derechos de los animales, esclavitud, pacifismo, protección medioambiental, control de natalidad, superpoblación, separación iglesia/estado,--y advertirá que orantes, creyentes en la Biblia Cristianos se sitúan en lados opuestos. El apóstol Pablo alegaba que la deidad bíblica "no es el autor de la confusión," aun cuando nunca ningún libro causó más confusión o división que la Biblia.

Si la Biblia nos da orientación moral absoluta, ¿dónde está esta? ¿Porque no se ponen de acuerdo los creyentes sinceros en estas importantes cuestiones? Está claro que la Biblia es una inadecuada guía de comportamiento, y que el tiránico dios de la mitología de las Escrituras nos conduce a la falta de valores.



problema de la moral atraves del premio del cielo o castigo del infierno

La amenaza de la condenación está diseñada para ser un incentivo para las buenas acciones; pero es una falsa moral. Los humanistas pensamos que debemos hacer el bien por amor a la bondad, no por la egoísta perspectiva de cosechar recompensas individuales o evitar el castigo. Cualquier ideología que convence amenazando con la violencia es una ruina moral. (Los hornos de Hitler, al menos, eran relativamente rápidos. El tormento que Jesús prometió es un "fuego que nunca será apagado.") Cualquiera que crea en el infierno no es nada moral en el fondo.

Si la única forma en que Ud. puede ser obligado a ser bueno con los demás es con la amenaza del infierno, ello muestra qué poco se valora Ud. mismo. Si la única manera en que puede motivársele a que sea bondadoso con los demás es la promesa del cielo, ello muestra cuán poco valora Ud. a los demás.


para mas informacion:

http://www.sindioses.org/simpleateismo/moralatea.html

saludos
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Si todo fuera una ilusion ¿como es que percibes esa ilusion o como es que la vives? debe filtrarse por algun sistema de cognicion que debe ser confiable ya que nos permite percibir dicha ilusion. Tu dijiste que los sentidos y la cognicion son confiables por pura fe, yo te sostengo que son confiables porque nos han funcionado. ¿perciben la realidad tal como es? no lo creo, no podemos ver la mayoria de las longitudes de onda ni los campos magneticos entre otras cosas, no percibimos señales quimicas como lo hacen los insectos o los aparatos sofisticados. Pero no por eso nos desdibujan la realidad de las cosas por completo.
Seria confiable para percibir, pero no para percibirlo correctamente, si lo fuera, no serian ilusiones. Por lo siguiente ¿como saber que son confiables? podria darse el caso de que estemos en una matrix o que tu cerebro este en un bote lleno de quimicos y este siendo estimulado por algun ser que te haga sentir y creer que vives lo que vives o incluso podria existir un ser trascendental maligno que intenta engañarte por todos los medios. No es simple protocolo como menciona en la siguiente cita, es una pregunta fundamental para el humano y para el conocimiento.
¿Que todo puede ser una matrix? pues nos vemos forzados a no descartar esa posibilidad por puro protocolo asi como tampoco descartar que todo puede realmente ser como lo percibimos ¿que te dice a ti que realmente esto no es lo que es y que toda esa retorica filosofica no tiene principio ni fin porque ese teclado de computadora que tocas es tan real o mas real de lo que tu crees.
Ese es el detalle, que no sabemos objetivamente hablando, si esto es lo que creemos que es o si esto no es lo que creemos que es. Se acepta por fe, ni siquiera podemos decir "porque funciona" porque yo te preguntaria entonces ¿que te hace creer que esa seguridad de que "funciona" es real?

¿Es cansado? lo es ¿Jode porque parece no tener respuesta y por tanto no sentimos persuadidos a mandar al caño estas cuestiones y seguir con nuestra vida? Claro. ¿Por ello no tiene validez? por supuesto que no, es una pregunta muy valida y trascendental.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Sí importa. Y sí importa identificarlo(los), de otro modo la doctrina que se sigue podría estar equivocada o simplemente estar injustifica. Si presumes un ente(s) detrás del Universo sin identificar no tiene sentido seguir por lo tanto una doctrina específica.
Me refiero a que no importa para mi propuesta, es decir, no afecta en nada la propuesta del teista si hay una cadena de seres trascendentales o si es solo uno. Al final, tiene que haber necesariamente un inicio absoluto.

Para mí y muchos no lo es. ¿ por qué va a ser necesario ? Y en todo caso que sea necesario ¿ eso lo hace real ?
Porque no se puede seguir infinitamente hacia el pasado Jolo, es ilogico. Y si, ser necesario y obedecer a la logica es un buen criterio para pensar que algo es real.

Eso es lo que no comprendemos por nuestra misma naturaleza. Si nos fijamos bien, en realidad no hemos creado nada en lo absoluto, hemos transformado lo que tenemos a nuestro alcance. La idea de que debe haber un ente creador porque nosotros somos "creadores" esta completamente equivocado.
Perdon, pero esa es una interpretacion de la antropologica y psicologia, acerca de porque el hombre ve a un creador en el universo. Pero es interpretacion, porque al menos yo, me baso en la creencia de un creador, porque por logica se puede inferir un inicio en algo eterno, atemporal, quiescente, de inmenso poder y personal (y ya desde alli, no es algo, es alguien).

Decir que el Universo no tiene principio es tan válido como decir que un ente sobrenatural lo es. La diferencia importante es que al Universo lo podemos identificar, experimentar, estudiar, tocar, investigar, etc...
No si viola la logica. El universo implica movimiento, el movimiento en la eternidad no puede existir o se llegan a imposibilidades logicas.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Bueno, justificar no es evidenciar...de hecho casi cualquier acción buena o mala se puede justificar dado que la justificación es subjetiva. No hay guerra o asesinato, por ejemplo, que no tenga una justificación.
Creo que te deberia interesar mas la semantica...y la filosofia, enserio.

No, no, repetir un experimento es más sentido común que filosofía. Eso garantiza que no se cometan errores en la interpretación de datos.
Jolo..."en buena onda", "como cuates", estudia filosofia. El criterio de repetir un experimento a fin de darle validez (si se arrojan los mismo resultados aqui o en China por ejemplo), es un criterio que tiene sus sutento en logica, en filosofia, no en evidencia empirica. Que funcione, no lo hace verdadero, solo auto-evidente en un sentido pragmatico.
Por lo demas (en negrita) estoy de acuerdo, por logica.

Y ha funcionado...
Nadie lo niega, que sea una construccion filosofica no quiere decir que no vaya a funcionar.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Camaronero
Error en mi post anterior:

Si todo fuera una ilusion ¿como es que percibes esa ilusion o como es que la vives? debe filtrarse por algun sistema de cognicion que debe ser confiable ya que nos permite percibir dicha ilusion. Tu dijiste que los sentidos y la cognicion son confiables por pura fe, yo te sostengo que son confiables porque nos han funcionado.
¿perciben la realidad tal como es? no lo creo, no podemos ver la mayoria de las longitudes de onda ni los campos magneticos entre otras cosas, no percibimos señales quimicas como lo hacen los insectos o los aparatos sofisticados. Pero no por eso nos desdibujan la realidad de las cosas por completo.
Seria confiable para percibir, pero no para percibirlo correctamente, si lo fuera, no serian ilusiones. Por lo siguiente ¿como saber que son confiables? podria darse el caso de que estemos en una matrix o que tu cerebro este en un bote lleno de quimicos y este siendo estimulado por algun ser que te haga sentir y creer que vives lo que vives o incluso podria existir un ser trascendental maligno que intenta engañarte por todos los medios. No es simple protocolo como menciona en la siguiente cita, es una pregunta fundamental para el humano y para el conocimiento.




¿Que todo puede ser una matrix? pues nos vemos forzados a no descartar esa posibilidad por puro protocolo asi como tampoco descartar que todo puede realmente ser como lo percibimos ¿que te dice a ti que realmente esto no es lo que es y que toda esa retorica filosofica no tiene principio ni fin porque ese teclado de computadora que tocas es tan real o mas real de lo que tu crees.

Ese es el detalle, que no sabemos objetivamente hablando, si esto es lo que creemos que es o si esto no es lo que creemos que es. Se acepta por fe, ni siquiera podemos decir "porque funciona" porque yo te preguntaria entonces ¿que te hace creer que aquello que se muestra ante ti como evidencia de que "funciona" es real? (reformule la pregunta, la otra se puede mal interpretar)

¿Es cansado? lo es ¿Jode porque parece no tener respuesta y por tanto nos sentimos persuadidos a mandar al caño estas cuestiones y seguir con nuestra vida? Claro. ¿Por ello no tiene validez? por supuesto que no, es una pregunta muy valida y trascendental.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Error post post #403:
de la antropologia y psicologia,
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

El problema (según mi opinión y según eh leído la comunidad científica) es que el diseño inteligente necesita asumir un ser ser inmedible e inexplicable, agregando otro elemento cuya explicacion no se puede dar, por lo tanto lo hace pseudocientifico.
El big bang es inmedible estrictamente hablando, lo mismo el ancestro en comun que postula el origen de las especies. El diseñador, si puede tener explicacion (no causa), pero igual, no puede ser medible.
No veo realmente un problema, solo un prejuicio cognitivo.

De acuerdo, todas son inferencias. Aunque no se si estés de acuerdo en que el la teoría del big bang y la teoría de la evolución utiliza en esas inferencias cosas que realmente existen (mutaciones etc.) y el diseño inteligente utiliza un elemento que no se puede medir (dios).
No es asi, esa es una mala interpretacion de lo que propone el DI. El DI no propone que hay que utilizar a Dios para detectar diseño, mas bien, utiliza criterios independientes de Dios, para poder detectar diseño, como el de complejidad especifica, de William Dembski. Asi, el criterio detecta diseño y por logica, se infiere un diseñador.

toda inferencia es valida, pero al tener la propiedad de ser imposible de que se pueda probar la inferencia , tiene sentido el darle seguimiento??

saludos
Depende que sea probar para ti.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA


Si a alguien le sirve las opciones intelectuales no tienen ningún valor.

 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Hay muchos ateos que te están dando una buena lección de respeto a los demás en este foro.

¿Tú, hablando de respeto, criatura?

Mejor ve y entérate lo que muchos dizque ateos dicen que eres con tu secta religiosa... Porque, para ellos decir que negarse ustedes a transfusiones de sangre es una doctrina idiota, ellos tienen la razón.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Nuevamente digo: el ateísmo se apoya mucho en la ciencia para demostrar que Dios no existe. Yo -como creyente- digo que la ciencia también puede corroborar la fe cristiana.

Y no, la ciencia no es un parapeto.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA



El ateismo no es una opcion es una condicion

 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

ya había traído aportación con respecto a la moral fuera del teismo cristiano.

En cuanto mi opinión personal no creo que exista la moral objetiva, por ahí recuerdo un forista que puso varios dileas morales:

http://forocristiano.iglesia.net/sho...cita-incluida)

La moral subjetiva humana es la que hemos tenido siempre (según mi punto de vista) atraves de los tiempos a ido cambiando una y otra vez (antes era moralmente aceptable que la mujer no votara, que hubiera esclavos, etc.)

De donde surge la moral

La mayoría de los ateos piensan que los valores morales son reales, pero ello no significa que sean "objetivos". No pueden serlo. Un valor no es una "cosa"-- es una función de la mente (la cual es ella misma una función.) Ser objetivo es existir independientemente de la mente. Por lo tanto, un "valor objetivo" es un oxímoron: la existencia en la mente de algo que es independiente de la mente.

Aun cuando la mayoría de los ateos aceptan la importancia de la moralidad, esto no es aceptar que la "Moralidad" existe en el Universo, un objeto cósmico esperando ser descubierto. La palabra "moralidad" es solo la etiqueta de un concepto, y los conceptos sólo existen en la mente. Si no existiesen las mentes, no existiría la moralidad.




ahora bien dare un copy-paste sobre los problemas de la "moral absoluta":

No hay valor práctico en reclamar que los "derechos naturales" tienen sus raíces fuera de la naturaleza. Quien encuentra "valores morales absolutos" en la revelación de una deidad no ha aceptado nunca lo que estos son. Tome cualquier crucial asunto social actual--pena capital, aborto, suicidio clínicamente asistido, derechos de la mujer, divorcio, derechos de los homosexuales, castigos físicos, derechos de los animales, esclavitud, pacifismo, protección medioambiental, control de natalidad, superpoblación, separación iglesia/estado,--y advertirá que orantes, creyentes en la Biblia Cristianos se sitúan en lados opuestos. El apóstol Pablo alegaba que la deidad bíblica "no es el autor de la confusión," aun cuando nunca ningún libro causó más confusión o división que la Biblia.

Si la Biblia nos da orientación moral absoluta, ¿dónde está esta? ¿Porque no se ponen de acuerdo los creyentes sinceros en estas importantes cuestiones? Está claro que la Biblia es una inadecuada guía de comportamiento, y que el tiránico dios de la mitología de las Escrituras nos conduce a la falta de valores.



problema de la moral atraves del premio del cielo o castigo del infierno

La amenaza de la condenación está diseñada para ser un incentivo para las buenas acciones; pero es una falsa moral. Los humanistas pensamos que debemos hacer el bien por amor a la bondad, no por la egoísta perspectiva de cosechar recompensas individuales o evitar el castigo. Cualquier ideología que convence amenazando con la violencia es una ruina moral. (Los hornos de Hitler, al menos, eran relativamente rápidos. El tormento que Jesús prometió es un "fuego que nunca será apagado.") Cualquiera que crea en el infierno no es nada moral en el fondo.

Si la única forma en que Ud. puede ser obligado a ser bueno con los demás es con la amenaza del infierno, ello muestra qué poco se valora Ud. mismo. Si la única manera en que puede motivársele a que sea bondadoso con los demás es la promesa del cielo, ello muestra cuán poco valora Ud. a los demás.


para mas informacion:

http://www.sindioses.org/simpleateismo/moralatea.html

saludos

Es obvio que la moralidad no es un objeto, como una piedra o el sol, que existe fuera de la mente humana. En ese sentido no es objetivo, pero como tú mismo apuntas, es real. La moral tiene que ver, en mi opinión tesita, no con relativismo, que tampoco es objetivo dicho sea de paso, como ya le expliqué en su día a Karina, sino con niveles de conciencia. El relativismo moral en ese sentido es creado por distintos niveles de conciencia de personas y pueblos, y Dios mediante las religiones y caminos espirituales intenta elevar el nivel de conciencia de la gente. Llegado el momento en que la gente vive según su conciencia original, dotado por Dios y que siempre le dirige a hacer el bien y a amar de manera desinteresada, las religiones, los caminos espirituales, los gurús o Mesías dejarán de ser necesarios, así como una persona que recupera su salud ya no necesitará médicos, medicamentos o hospitales….

Con el tema del infierno eterno estoy básicamente de acuerdo con lo que dices, y ya lo he expresado en otros temas específicos sobre el infierno eterno. Dios no quiere que seamos buenos baja amenaza, y nos pinta un Dios autoritario que intenta imponer el bien a la fuerza, lo cual es contradictoria. No se puede hacer una dictadura del bien, y los creyentes que sacan de contexto algunos citas de Jesús y las interpretan para justificar el infierno o castigo eterno, hace mucho daño al mensaje y las enseñanzas de Jesús.

Que Dios te bendiga
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

toda inferencia es valida, pero al tener la propiedad de ser imposible de que se pueda probar la inferencia , tiene sentido el darle seguimiento??

saludos

Vaya Cornelius, Ud. si que la esta botando fuera del parque con sus preguntas ultimamente.

Seria interesante haberle hecho esa pregunta a los del CERN. Tal vez hubieran reflexionado y al final se hubiecen ahorrado miles de millones de Euros.

He ahi que Moffat con un papel y un lapiz les ha demostrado que la Materia Oscura, No existe, pero ellos, como tontos gastando plata Para seguirle dando seguimiento .....

Entonces , vale o no vale la pena?
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Jolo:

Permitame dudarlo. Primero porque confundes confianza con fe. Ud. mismo le tiene más confianza al conocimiento humano que fe a su deidad.

Con todo respeto, no creo que desde tu posición atea estés cabalmente capacitado para enseñarme qué es fe. Mucho menos para diagnosticar en quién está depositada o las falencias que pueda tener. Esto resulta por demás gracioso... un ateo queriendo enseñar sobre fe a un teista, luego dicen algunos que el ateísmo no es una creencia.

¿ Alguna vez se ha hecho una cirugía Ud. o un ser querido ? ¿ Van a una iglesia por su fe en su dios o van a un hospital por su confianza en el conocimiento científico del hombre ?

Claro, yo mismo he estado en un quirófano en dos ocasiones por un accidente. Y en ambas he orado a Dios para que todo salga bien y así ha sido. ¿Quién te enseñó que la medicina excluye la fe? Estás muy mal informado sobre estos temas. (¿O se supone que era un argumento?).

Seguro que igual que aquella pregunta hipotética que le hice, no va a contestar esta. Pero no tiene que hacerlo, se que estoy preguntando algo obvio.

Esto es llover sobre mojado. Tu problema es que crees tener la capacidad para inferir el pensamiento de todos los creyentes. No sabía que tu ateísmo avalaba la clarividencia.

La fe es fácil de engalanar, pero al límite racional que permita. Todos saben que ir más allá puede tener consecuencias serias. Ni los creyentes se la creen del todo.

Ratifico lo dicho anteriormente. Pareces tener una gran fe en ti mismo y tu clarividencia.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

RESPUESTAS A CORNELIUS

Cornelius dice:

lo normal se presume, lo anormal se prueba. La mayoría de la humanidad presume que las pirámides y la esfinge fueron diseñadas por humanos dado que se les a visto la capacidad para crear cosas así (incluso mas complejas). Al no existir otra evidencia decente de que fueran creadas de alguna otra manera creo que es valido el asumir que fueron diseños humanos.

Yo:

Bueno Cornelius si se presume que las pirámides y la esfinge lo hicieron personas por tener capacidad, pero el tener capacidad no necesariamente implica que lo hayan hecho humanos necesariamente, en todocaso ese no es mi punto, yo solo digo que si son humanos o no, los que hicieron las pirámides y esfinge lo hicieron seres inteligentes, muy inteligentes o no muy inteligentes, ese es punto aparte.
Ahora no puedes decir que no sea decente que pueda haber otra manera en la que se haya hecho , ya que el azar podría hacer cosas, asi es la casualidad.

En todo caso si seres inteligentes lo hicieron, lo mismo pasa con el universo. Se presume que en vista de que hay orden en el universo, por lo tanto el universo tiene un ordenador.

Cornelius dice:

Porque debería creer que el universo fue hecho con inteligencia?? La teoria del diseño implica necesariamente diseñador mientras no se de evidencias de un alguien capas de diseñar porque aceptar el diseño??.

Yo:

¿Por qué debería creer en que las pirámides fueron hechos con inteligencia? Esa teoría implica necesariamente un diseñador. Asi que la cosa no es saber si conocemos a un ser inteligente, eso es absurdo, porque solo tienes que ver las obras y la inteligencia o el orden en algo para deducir que hay alguien que lo diseño.

Pedir conocer alguien capaz de diseñar el universo para creer en un diseñador es estúpido. Solo tienes que ver la evidencia del orden.

Cornelius dice.

Lo de la vida pues se dio, no tengo idea del como y nadie tiene las herramientas para poder afirmar el como, solo puedo decir que prefiero aceptar como teorías mas validas aquellas que al menos presenten todos los elementos de dicha teoría (algo que el diseño inteligente definitivamente no hace)

Yo:

Si hace, se te dio todas esas evidencias. Aquí alunas de esas evidencias:
El astrofísico Hugh Ross escribió:

Un universo "justo a punto"


C:\DOCUME~1\ADMINI~1.LUI\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif
Dr. Hugh Ross earned his Ph.D. in astronomy from the University of Toronto and researched galaxies and quasars at the California Institute of Technology. He is president of Reasons To Believe, an organization founded to develop new tools for demonstrating the factual basis for belief in God and the Bible. Ross speaks regularly throughout the U.S. and around the world; has written three books; published numerous articles in professional and popular publications; and appears frequently on radio and television programs. He and his wife, Kathy, live in Southern California and have two sons. Kathy edits the Reasons To Believe newsletter Facts and Faith.

Ninguna otra generación ha sido testigo de tantos descubrimientos acerca del universo. Ninguna otra generación ha presenciado la medición del cosmos. Para las generaciones anteriores, el universo permanecía como un misterio profundo. Pero nosotros estamos vivos para poder ver varios de sus misterios resueltos.
No sólo podemos medir ciertos aspectos del universo, sino que en estas mediciones estamos descubriendo algunas de las características de Aquel que lo diseñó todo. La astronomía nos ha provisto de nuevas herramientas para sondear la personalidad del Creador.
El problema de los bloques constructivos
Antes de medir el cosmos, los no-teístas daban por sentado la disponibilidad de los bloques constructivos adecuados para la vida. Postulaban que, con suficiente tiempo, los procesos naturales correctos y suficientes bloques constructivos, aun sistemas tan complejos como los organismos podrían ser ensamblados sin la ayuda de un ser supremo. En los capítulos 3, 7, 8 y 9 hemos visto que no hay suficiente tiempo. En este capítulo consideraremos cuán asombroso es que el universo provea los bloques constructivos correctos y los procesos naturales correctos para la vida.
Para poner esta situación en perspectiva, imagine la posibilidad de que un avión Boeing 747 pudiera ser ensamblado completamente como resultado de un tornado que se abate sobre un depósito de chatarra. Ahora imagine cuánto más remota sería la posibilidad si se sustituyera bauxita (mineral de aluminio) por las partes de chatarra. Finalmente, imagine la posibilidad si en vez de bauxita se la reemplazara por sedimento del río. Así también, cuando uno examina los bloques constructivos necesarios para que la vida cobre existencia, la posibilidad de que eso ocurra sin algo o alguien que lo diseñe fuerza la imaginación más allá del punto de ruptura. Hay cuatro bloques constructivos fundamentales que deben ser diseñados "justo a punto" para la vida.
1. Conseguir las moléculas correctas
Para que la vida sea posible, más de cuarenta diferentes elementos deben tener la capacidad de unirse para formar moléculas.

La unión molecular depende de dos factores: la magnitud de la fuerza de electromagnetismo y la relación de la masa del electrón a la masa del protón.
Si la fuerza electromagnética fuera significativamente mayor, los átomos se tomarían de los electrones tan fuertemente que no sería posible compartir ningún electrón con otros átomos.

Pero si la fuerza electromagnética fuera significativamente menor, los átomos no retendrían ningún electrón y, nuevamente, no ocurriría la compartición de electrones entre átomos que permite que existan las moléculas. Si han de existir más de sólo unos pocos tipos de moléculas, la fuerza electromagnética debe estar balanceada aún más delicadamente.
El tamaño y la estabilidad de las órbitas de los electrones alrededor de los núcleos de los átomos dependen de la relación de la masa del electrón con la masa del protón. A menos que esta relación esté balanceada delicadamente, las uniones químicas esenciales para la química de la vida nunca podrían tener lugar.
2. Conseguir los átomos correctos
Las moléculas de la vida no pueden construirse a menos que estén disponibles cantidades suficientes de los elementos esenciales para la vida. Esto significa que deben poder formarse átomos de distintos tamaños. Para que esto ocurra, debe existir un delicado equilibrio para cada una de las constantes de la física que gobiernan la fuerza nuclear fuerte y débil, la gravedad, y también para los estados de energía de base del núcleo (niveles de energía cuánticos que son importantes para la formación de elementos a partir de protones y neutrones) para varios elementos clave.

En el caso de la fuerza nuclear fuerte (la fuerza que gobierna el grado en que los protones y neutrones se unen entre sí en los núcleos atómicos) el equilibrio es fácil de ver. Si esta fuerza fuera demasiado débil, los protones y los neutrones no se mantendrían unidos. En ese caso, existiría un solo elemento en el universo, hidrógeno, porque el átomo de hidrógeno tiene sólo un protón y ningún neutrón en su núcleo.

Por otro lado, si la fuerza nuclear fuerte fuera de una intensidad ligeramente mayor que la que observamos en el cosmos, los protones y los neutrones tendrían tal afinidad los unos por los otros que ninguno quedaría solo. Todos se encontrarían unidos a muchos otros protones y neutrones. En tal universo no habría nada de hidrógeno, sino sólo elementos pesados. La química de la vida es imposible sin hidrógeno; también es imposible si el hidrógeno es el único elemento.

¿Qué tan delicado es el equilibrio para la fuerza nuclear fuerte? Si fuera tan sólo un 2% más débil o un 0,3% más fuerte de lo que es en la actualidad, la vida sería imposible en cualquier tiempo y lugar dentro del universo.{1}

¿Estamos considerando solamente la vida como la conocemos? No, estamos hablando de cualquier tipo de química de la vida concebible en toda la extensión del cosmos. Esta condición delicada debe ser cumplida universalmente.

En el caso de la fuerza nuclear débil (la fuerza que gobierna, entre otras cosas, la velocidad de la descomposición radioactiva), si fuera mucho más fuerte de la que observamos, la materia en el universo sería convertida rápidamente en elementos pesados. Pero si fuera mucho más débil, la materia en el universo permanecería en la forma de los elementos más livianos exclusivamente.

De una u otra forma, los elementos esenciales para la química de la vida (como el carbono, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo) no existirían para nada o existirían en cantidades muy por debajo de las que se requieren para que se puedan formar todas las sustancias químicas esenciales para la vida. Más aún, a menos que la fuerza nuclear débil estuviera balanceada delicadamente, aquellos elementos esenciales para la vida que son producidos sólo en el núcleo de las estrellas súper-gigantes nunca escaparían de las fronteras de esos núcleos (las explosiones de supernovas se volverían imposibles).{2}

El valor de la fuerza de la gravedad determina cuán calientemente arderán los hornos nucleares en los núcleos de las estrellas. Si la fuerza gravitatoria fuera mayor, las estrellas serían tan calientes que se consumirían en forma relativamente rápida; demasiado rápidamente y demasiado erráticamente para la vida. Además, un planeta capaz de sustentar vida debe ser apoyado por una estrella que sea estable y de combustión prolongada a la vez. Sin embargo, si la fuerza gravitatoria fuera menor, las estrellas nunca se volverían lo suficientemente calientes como para poner en marcha la fusión nuclear. En tal universo no se produciría ningún elemento más pesado que el hidrógeno y el helio.

A fines de la década de 1970 y a principios de la década de 1980, Fred Hoyle descubrió que era necesario un ajuste increíblemente fino de los estados de energías de base del núcleo para el helio, el berilio, el carbono y el oxígeno para que exista cualquier tipo de vida.{3}

Los estados de energía de base para estos elementos no pueden ser mayores o menores respecto de cada uno de ellos en más de un 4% sin producir un universo con cantidades insuficientes de oxígeno y carbono para la vida.{4} Hoyle, que ha escrito extensamente en contra del teísmo{5}, y especialmente el cristianismo, sin embargo concluyó, basándose en este cuádruple ajuste fino, que "un súper-intelecto ha estado ‘jugando’ con la física, además de la química y la biología."{6}
3. Conseguir los nucleones correctos
Uno debe "jugar" con la física del universo para conseguir suficientes elementos correctos para la vida y, más aún, para conseguir que esos elementos se unan entre sí para formar las moléculas de la vida. Uno debe también hacer un ajuste fino del universo para conseguir la cantidad suficiente de nucleones (protones y neutrones) como para formar los elementos.

En los primeros instantes de la creación, el universo contenía alrededor de diez mil millones y un nucleones por cada diez mil millones de antinucleones.

Los diez mil millones de antinucleones aniquilaron los diez mil millones de nucleones, generando una cantidad enorme de energía. Todas las galaxias y estrellas que constituyen el universo de hoy fueron formadas a partir de los nucleones que sobraron. Si el exceso inicial de nucleones por sobre los antinucleones hubiera sido algo menor, no habría habido suficiente materia para que se formen las galaxias, las estrellas y los elementos pesados. Si el exceso hubiera sido algo mayor, las galaxias se hubieran formado, pero se habrían condensado y habrían atrapado la radiación tan eficientemente que ninguna de ellas se habría fragmentado para formar las estrellas y los planetas.

El neutrón es un 0,138% más masivo que el protón. Debido a esta masa adicional, los neutrones requieren apenas algo más de energía para formarse que los protones. Así que, al enfriarse el universo luego del evento creador del big bang, produjo más protones que neutrones – de hecho, unas siete veces más.

Si el neutrón fuera sólo un 0,1% más masivo, quedarían tan pocos neutrones del enfriamiento del big bang que no habría suficiente cantidad como para formar los núcleos de todos los elementos pesados esenciales para la vida. Esta masa adicional del neutrón respecto del protón también determina la velocidad a la que los neutrones se descomponen en protones y los protones en neutrones.

Si el neutrón fuera 0,1% menos masivo, se acumularían tantos protones para formar neutrones que todas las estrellas del universo se habrían colapsado rápidamente formando ya sea estrellas neutrónicas o agujeros negros.{7} En consecuencia, para que la vida fuera posible en el universo la masa del neutrón debe tener un ajuste fino mejor que el 0,1%.

Hay otro proceso de descomposición que involucra protones que debe tener un ajuste fino para que exista la vida. Se cree que los protones se descomponen para formar mesones (un tipo de partícula fundamental). Digo "se cree" porque la velocidad de descomposición es tan lenta que los experimentadores aún no han registrado un solo evento de descomposición (el tiempo de descomposición promedio para un único protón supera los 4 x 10[SUP]32[/SUP] años). No obstante, los teóricos están convencidos de que los protones deben descomponerse para formar mesones, y a una velocidad bastante cercana a los límites experimentales actuales. Si los protones se descompusieran más lentamente para formar mesones, el universo hoy no tendría una cantidad suficiente de nucleones para formar las galaxias, estrellas y planetas.{8}

Esto se debe a que los factores que determinan esta velocidad de descomposición también determinan la proporción entre nucleones y antinucleones al momento del evento creador. Por lo tanto, si la velocidad de descomposición fuera menor, la cantidad de nucleones habría sido balanceado demasiado estrechamente por la cantidad de antinucleones, lo cual, después del aniquilamiento, habría dejado demasiados pocos nucleones.
Sin embargo, si la velocidad de descomposición de los protones para convertirse en mesones hubiera sido mayor, además del problema de una proporción demasiado grande entre nucleones y antinucleones, también habría el problema adicional desde el punto de vista de mantener la vida. Debido a la tremenda cantidad de energía que se libera en este proceso de descomposición específico, la velocidad de descomposición destruiría o dañaría la vida. Por lo tanto, la velocidad de descomposición no puede ser mayor que la actual.
4. Conseguir los electrones correctos
No sólo debe tener el universo un ajuste fino para tener suficientes nucleones, sino que debe existir un número exacto de electrones. A menos que la cantidad de electrones sea equivalente a la cantidad de protones con una precisión de una parte en 10[SUP]37[/SUP] o mejor, las fuerzas electromagnéticas en el universo habrían superado las fuerzas gravitatorias de tal forma que las galaxias, estrellas y planetas jamás se hubieran formado.
Una parte en 10[SUP]37[/SUP] es un equilibrio tan increíblemente delicado que es difícil de visualizar. La siguiente analogía puede ser de ayuda. Cubra todo el continente norteamericano con monedas de diez centavos de dólar hasta llegar a la luna, una altura de unos 380.000 kilómetros. (En comparación, el dinero para pagar la deuda del gobierno federal de los Estados Unidos cubriría dos kilómetros y medio cuadrados con una profundidad menor de sesenta centímetros de monedas.). Luego, apile monedas de aquí a la luna en mil millones de otros continentes del mismo tamaño que Norteamérica. Pinte una moneda de rojo y mézclela dentro de las mil millones de pilas de monedas. Véndele los ojos a un amigo y pídale que extraiga una moneda. La probabilidad de que tomará la moneda roja es de uno en 10[SUP]37[/SUP]. Y éste es sólo uno de los parámetros que están tan delicadamente balanceados para permitir que se forme la vida.

Cualquiera sea el nivel en el que examinemos los bloques constructivos de la vida (electrones, nucleones, átomos o moléculas), la física del universo debe tener un ajuste fino meticuloso. El universo debe estar construido exactamente para crear los electrones necesarios. Debe ser modelado exquisitamente para producir los protones y los neutrones requeridos. Debe ser fabricado cuidadosamente a fin de obtener los átomos necesarios. A menos que esté diseñado hábilmente, los átomos no podrán ser ensamblados en moléculas lo suficientemente complejas.

Un equilibrio tan preciso de todos estos factores está realmente más allá de nuestras capacidades de comprensión. No obstante, con la medición del universo se vuelvenaparentes hechos aún más asombrosos.
La expansión del cosmos
El primer parámetro del universo que fue medido fue la velocidad de expansión del universo. Al comparar esta velocidad con la física de formación de las galaxias y las estrellas, los astrofísicos encontraron algo asombroso. Si el universo se expandiera demasiado rápido, la materia se dispersaría tan eficientemente que nada de ella se aglomeraría suficientemente como para formar galaxias. Si no se forma ninguna galaxia, no se forma ninguna estrella. Si no se forma ninguna estrella, no se forma ningún planeta. Si no se forma ningún planeta, no hay lugar para la vida. Por otro lado, si el universo se expandiera demasiado lentamente, la materia se aglomeraría tan eficientemente que toda ella, de hecho todo el universo, colapsaría para formar una masa súper densa antes que ninguna estrella del tipo solar se pudiera formar.

Lo que es aún más asombroso es cuán delicadamente balanceada debe estar esa velocidad de expansión para que exista la vida. No puede diferir de la velocidad real en más de una parte en 10[SUP]55[/SUP].

Una analogía que todavía no llega a acercarse a describir la naturaleza precaria de este equilibrio sería un millón de lápices todos parados simultáneamente sobre sus puntas, sobre una superficie lisa de vidrio y sin ningún soporte externo.

El modelo del big bang inflacionario para el universo ofrece una explicación física de por qué el universo está colocado en un equilibrio tan delicado en su velocidad de expansión. A medida que las cuatro fuerzas fundamentales de la física (las fuerzas de gravedad, la nuclear fuerte, la nuclear débil y la electromagnética) se separaron una de otra durante la primera fracción de segundo luego del evento creador, es posible tener un breve instante de hiperinflación (que dure sólo 10[SUP]–34[/SUP] segundos) que prácticamente garantiza que el universo más tarde se expandirá a la velocidad que permita que exista la vida.

Por supuesto, lo que hace eso es intercambiar un equilibrio exquisito (la velocidad de expansión del cosmos) por otro (los valores de un conjunto de varias constantes de la física).
Además de requerir un ajuste fino exquisito de las fuerzas y de las constantes de la física, la existencia de la vida exige aún más. Exige que las partículas fundamentales, la energía y las dimensiones del espacio-tiempo del universo permitan que el efecto túnel cuántico y la relatividad especial operen exactamente como lo hacen. El efecto túnel cuántico debe funcionar ni más ni menos eficientemente que lo que observamos para que la hemoglobina transporte la cantidad correcta de oxígeno a las células de todas las especies de vertebrados y la mayoría de las especies de invertebrados.{9}

De la misma forma, las correcciones relativísticas, ni demasiado grandes ni demasiado pequeñas, son esenciales para que el cobre y el vanadio cumplan sus papeles críticos en el funcionamiento del sistema nervioso y en el desarrollo de los huesos de todos los animales superiores.{10}
La medición de la edad del universo
El segundo parámetro del universo que fue medido fue su edad. Por muchas décadas, los astrónomos y otros se han preguntado por qué, si Dios existe, habría de esperar tantos miles de millones de años para crear la vida. ¿Por qué no lo hizo enseguida? La respuesta es que, dadas las leyes y las constantes de la física que Dios escogió crear, se necesitan entre diez y doce mil millones de años sólo para fundir suficientes elementos pesados en los hornos nucleares de varias generaciones de estrellas gigantes para hacer posible la química de la vida.

La vida no podría ocurrir más temprano en el universo de lo que lo hizo sobre la Tierra. Ni tampoco podría ocurrir mucho más tarde. A medida que el universo envejece, las estrellas como el sol, ubicada en la parte correcta de la galaxia para la vida (ver capítulo 15) y en una fase de combustión nuclear estable, se vuelven más y más excepcionales. Si el universo fuera sólo unos pocos miles de millones de años más antiguo, tales estrellas ya no existirían.
Un tercer parámetro que ya he discutido con cierto detenimiento es la entropía, la degradación de la energía. En el capítulo 3, expliqué la evidencia de que el universo posee una cantidad extrema de entropía específica. Este alto nivel de entropía es esencial para la vida. Sin este nivel, los sistemas tan pequeños como las estrellas y los planetas nunca se formarían. Pero si bien la entropía del universo es extremadamente alta, no podría ser mayor. Si fuera mayor, los sistemas tan grandes como las galaxias nunca se formarían. Las estrellas y los planetas no pueden formarse sin las galaxias.
Las masas de las estrellas
Un cuarto parámetro – otro que es muy sensible – es la relación entre la constante de la fuerza electromagnética y la constante de la fuerza gravitatoria. Si la fuerza electromagnética relativa a la fuerza de gravedad fuera incrementada en sólo una parte en 10[SUP]40[/SUP] sólo se formarían estrellas pequeñas. Y si fuera disminuida en sólo una parte en 10[SUP]40[/SUP] sólo se formarían estrellas grandes. Pero para que la vida sea posible en el universo deben existir tanto las estrellas grandes como las pequeñas. Las estrellas grandes deben existir porque sólo en sus hornos termonucleares se producen la mayoría de los elementos esenciales para la vida. Las estrellas pequeñas, como el sol, deben existir porque sólo las estrellas pequeñas arden durante el tiempo suficiente y en la forma suficientemente estable como para sostener un planeta con vida.{11}
Si volvemos a las pilas de monedas, una parte en 10[SUP]40[/SUP] es equivalente a que una persona vendada, hurgando a través de un billón de pilas de monedas del tamaño de Norteamérica que lleguen hasta la luna, tome una y que, en el primer intento, sea la moneda roja.

A finales de la década de 1980 y a principios de la década de 1990, varias otras características fueron medidas exitosamente. Cada una de estas, también, indicaron un ajuste fino cuidadoso para soportar la vida. Actualmente los investigadores han descubierto veintiséis características que deben tomar valores definidos muy estrechamente para que exista la vida de cualquier tipo. Se provee una lista de estas características y las razones por las que deben ser definidas en forma tan estrecha en la tabla 14.1.

La lista de las características de ajuste fino para el universo sigue creciendo. Los parámetros 24, 25 y 26, por ejemplo, fueron agregados sólo en los últimos meses. Cuanto más precisamente y extensamente los astrónomos miden el universo, más ajuste fino descubren en él. También, como hemos visto para muchas de las características ya medidas, el grado de ajuste fino es completamente asombroso, muy superior a lo que los esfuerzos humanos pueden lograr.

Por ejemplo, tal vez la mejor máquina construida jamás por el hombre sea un flamante detector de ondas de gravedad diseñado por físicos del California Institute of Technology para hacer mediciones con una precisión de una parte en 10[SUP]23[/SUP]. En comparación, tres diferentes características del universo deben tener un ajuste fino mejor que una parte en 10[SUP]37[/SUP] para que exista vida de cualquier tipo (para un comentario de por qué la vida debe estar basada en el carbono, ver la sección "Otro tipo de vida" en las páginas 133 y 134). Mi argumento es que la Entidad que trajo a la existencia al universo debe ser un Ser personal, porque sólo una persona puede siquiera acercarse a un diseño de este grado de precisión. Considere, también, que esta Entidad personal debe ser al menos cien billones de veces más "capaz" que nosotros, los humanos, con todos nuestros recursos.
Tabla 14.1: Evidencias del ajuste fino del universo{12}
Más de una docena de parámetros para el universo tienen que tener valores que caen dentro de rangos definidos estrechamente para que exista vida de cualquier tipo.
1. constante de la fuerza nuclear fuerte
si mayor: no se formaría hidrógeno; los núcleos atómicos para la mayoría de los elementos esenciales para la vida serían inestables
si menor: no habría elementos fuera del hidrógeno
2. constante de la fuerza nuclear débil
si mayor: demasiado hidrógeno se convertiría en helio en el big bang; por lo tanto, se haría demasiado material de elementos pesados por la combustión de las estrellas; no habría expulsión de elementos pesados de las estrellas
si menor: demasiado poco helio sería producido por el big bang; por lo tanto, se haría demasiado poco material de elementos pesados por la combustión de las estrellas; no habría expulsión de elementos pesados de las estrellas
3. constante de la fuerza gravitatoria
si mayor: las estrellas serían demasiado calientes y se consumirían demasiado rápido e irregularmente
si menor: las estrellas serían demasiado frías como para encender la fusión nuclear; por lo tanto, ninguna producción de elementos pesados
4. constante de la fuerza electromagnética
si mayor: insuficientes uniones químicas; los elementos más pesados que el boro serían demasiado inestables para la fisión
si menor: insuficientes uniones químicas
5. relación entre la constante de la fuerza electromagnética y la constante de la fuerza gravitatoria
si mayor: no habría estrellas menores; por lo tanto, duraciones de vida estelares breves y luminosidades estelares desparejas
si menor: no habría estrellas mayores que 0,8 masas solares; por lo tanto, no habría producción de elementos pesados
6. relación entre la masa del electrón y la masa del protón
si mayor: insuficientes uniones químicas
si menor: insuficientes uniones químicas
7. relación entre la cantidad de protones y la cantidad de electrones
si mayor: el electromagnetismo predominaría sobre la gravedad, impidiendo la formación de galaxias, estrellas y planetas
si menor: el electromagnetismo predominaría sobre la gravedad, impidiendo la formación de galaxias, estrellas y planetas
8. velocidad de expansión del universo
si mayor: no se formarían las galaxias
si menor: el universo se colapsaría antes que se formaran las estrellas
9. nivel de entropía del universo
si menor: no se formarían las proto-galaxias
si mayor: no habría condensación de estrellas dentro de las proto-galaxias
10. densidad de masa del universo
si mayor: demasiado deuterio a partir del big bang; por lo tanto, las estrellas se consumirían demasiado rápido
si menor: una cantidad insuficiente de helio a partir del big bang; por lo tanto, se formarían demasiados pocos elementos pesados
11. velocidad de la luz
si mayor: las estrellas serían demasiado luminosas
si menor: las estrellas no serían lo suficientemente luminosas
12. edad del universo
si mayor: no habría estrellas del tipo del sol en una fase de combustión estable en la parte correcta de la galaxia
si menor: las estrellas del tipo del sol en una fase de combustión estable todavía no se habrían formado
13. uniformidad inicial de la radiación
si más uniforme: las estrellas, los racimos de estrellas y las galaxias no se habrían formado
si menos uniforme: el universo a esta altura consistiría mayormente de agujeros negros y espacio vacío
14. constante de estructura fina (un número que describe la separación de estructura fina de las líneas espectrales)
si mayor: el ADN no podría funcionar; no habría estrellas mayores que 0,7 masas solares
si menor: el ADN no podría funcionar; no habría estrellas menores que 1,8 masas solares
15. distancia media entre galaxias
si mayor: se infundiría una cantidad insuficiente de gas en nuestra galaxia como para sustentar la formación de estrellas a lo largo de un tiempo adecuado.
si menor: la órbita del sol se perturbaría demasiado radicalmente
16. distancia media entre estrellas
si mayor: la densidad de elementos pesados sería demasiado escasa como para que se formen planetas rocosos
si menor: las órbitas planetarias serían demasiado inestables
17. velocidad de descomposición del protón
si mayor: la vida sería exterminada por la liberación de radiación
si menor: el universo contendría una cantidad insuficiente de materia para la vida
18. relación entre los niveles de energía nuclear de carbono[SUP]12[/SUP] (C[SUP]12[/SUP]) y oxígeno[SUP]16[/SUP] (O[SUP]16[/SUP])
si mayor: insuficiente cantidad de oxígeno
si menor: insuficiente cantidad de carbono
19. nivel de energía de base del helio[SUP]4[/SUP] He[SUP]4[/SUP]
si mayor: insuficiente cantidad de carbono y oxígeno
si menor: insuficiente cantidad de carbono y oxígeno
20. velocidad de descomposición del berilio[SUP]8[/SUP] (Be[SUP]8[/SUP])
si más lenta: la fusión de elementos pesados generaría explosiones catastróficas en todas las estrellas
si más rápida: no se producirían ningún elemento más pesado que el berilio; por lo tanto, no sería posible la química de la vida
21. exceso de la masa del neutrón sobre la masa del protón
si mayor: la descomposición de neutrones arrojaría demasiados pocos neutrones como para la formación de los elementos pesados esenciales para la vida
si menor: la descomposición de neutrones haría que todas las estrellas colapsen rápidamente para convertirse en estrellas neutrónicas o agujeros negros.
22. exceso inicial de nucleones por sobre antinucleones
si mayor: demasiada radiación para la formación de planetas
si menor: insuficiente materia para la formación de galaxias o estrellas
23. polaridad de la molécula de agua
si mayor: el calor de la fusión y de la vaporización sería demasiado grande para que exista la vida
si menor: el calor de la fusión y de la vaporización sería demasiado pequeño para la existencia de la vida; el agua líquida se volvería un solvente muy pobre para que funcione la química de la vida; el hielo no flotaría, lo cual conduciría a un congelamiento descontrolado
24. erupciones de las supernovas
si demasiado cercanas: la radiación exterminaría la vida sobre el planeta
si demasiado lejanas: demasiado pocas cenizas de elementos pesados para la formación de planetas rocosos
si demasiado frecuentes: la vida en el planeta se exterminaría
si demasiado infrecuentes: demasiado pocas cenizas de elementos pesados para la formación de planetas rocosos
si demasiado tardías: la vida en el planeta sería exterminada por la radiación
si demasiado tempranas: demasiado pocas cenizas de elementos pesados para la formación de planetas rocosos
1. binarias enanas blancas
si demasiado pocas: demasiado poco flúor para que funcione la química de la vida
si demasiadas: alteración de las órbitas planetarias por la densidad estelar; la vida en el planeta sería exterminada
si demasiado tempranas: insuficiente cantidad de elementos pesados para la producción eficiente de flúor
si demasiado tardías: el flúor es demasiado tardío para la incorporación al proto-planeta
2. relación entre la materia exótica y la materia ordinaria
si menor: no se formarían las galaxias
si mayor: el universo colapsaría antes que se pudieran formar estrellas del tipo del sol.

DIOS NO SE TIENE QUE MEDIR NI EXPLICAR.

SI LOS HUMANOS NO SON EXPLICABLES TOTALMENTE ENTONCES NO PIDAN QUE DIOS SEA EXPLICABLE, EN TODO CASO A DIOS SE PUEDE EXPLICAR NO TOTALMENTE PERO ALGO SE PUEDE EXPLICAR.

¿QUIEN DIJO QUE SE DEBE DE MEDIR AL DISEÑADOR PARA QUE SEA CIERTO QUE EXISTE UN DISEÑADOR?

ESO ES UNA FILOSOFIA BASADA EN LA NADA.

POR EJEMPLO NO SE HA MEDIDO A QUIENES HICIERON LAS PIRAMIDES DE EGIPTO NI LA ESFINGE Y SE CREE RACIONALMENTE QUE FUERON SERES HUMANOS QUE SE PUEDEN MEDIR, PERO PERO NO ESTAN PARA MEDIRLOS. ASI QUE SOLO SE PUEDE MEDIR A QUIENES VIVEN.

ADEMAS NO HAY EVIDENCIA DE QUE HUMANOS HICIERON LA ESFINGE Y LAS PIRAMIDES... AUN SI ES RACIONAL QUE HUMANOS PUDIERON HACERLO...

¿QUE PASARÍAI SI VIERAMOS EN MARTE 5 PIRAMIDES GIGANTES Y UNA GRAN ESFINGE TAMBIEN GIGANTE? PENSARIAMOS QUE COMO NO SE MIDE AL QUE HIZO Y NO SE EXPLICA TOTALMENTE AL QUE LOS HIZO ENTONCES ¿NADIE LOS HIZO?
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

RESPUESTAS A KARINA

Karina dice:


Así es, pero las pirámides están ahí, puedo verlas. ¿O se refiere usted a los egipcios? Supongo que esta a punto de construir la evidencia de que una pintura requiere un pintor y un duseño a un diseñador. Es un argumento viejo. No es lo mismo, las pirámides están muertas. Pueden llevar ahí cientos y cientos de años y no crecen. En cambio lo natural (la vida) crece y se mueve sin la necesidad de diseño. Por ejemplo, una semilla se vuelve un árbol que crece con diversas formas y torceduras. Al ojo humano esas torceduras podrían ser bellas o artísticas y dirìamos: "es un diseño". Pero no hay diseño, hay vida, capacidad de automovimiento. Con las pirámides no sucede eso, ni con las pinturas, etc, etc.


Yo:

Buenpo Karina sucede que no estoy habloando necesariamente de egipcios, porque pueden ser esclavos de egipcios o como tu dices egipcios o quienes sean.

Ahora de que algo sea viejo nada importa porque también es viejo el que algunos no crean en Dios y que algunos si crean en el, asi que eso es otro asunto.

No estamos hablando si la spiramides están muertas o no, sino si alguien (quien sea) lo o varias personas lo hicieron.

Entonces se necesita de interpretación y se puede decir alguien hizo esas pirámides. De la misma manera se puede interpretar el universo, alguien lo hizo.

Ahora yo no estoy hablando de la vida aunque puedo usarla,. Pero no quiero usar el argumento del diseño argumentando desde la biología y la filosofía, sino solo desde la astronomía.

Ya que reconoces que con las pirámides nilas pinturas sucede lo que sucede con una semilla que se vuelve árbol, tendras que decirme si las pirámides la hicieron si o no seres inteligentes aun sino los has visto y aun si necesitasinterpretacion.

Karina dice:

Bueno, yo en lo personal no uso el azar como respuesta a todo.

Yo:

Entonces ¿aceptas que el azar no es la respuesta sobre la pregunta de donde salieron las pirámides en Egipto?



En niungún momento le estoy prohibiendo interpretar algo. Usted puede interpretar lo que quiera a su gusto. Lo que no me gusta es que imponga interpretaciones personales como si fueran la de todos. Por ejemplo, si usted interpreta algo y por ello cree que Dios existe está excelente, pero no puede pedir que todos tengan la misma interpretación que usted.

Yo.

Bueno dijiste que una evidencia de la existencia de Dios seria algo en el que no tenga que intervenir la interpretación, asi que aunque no me prohíbes nada, eso nada tiene que ver, porque la pregunta va dirigida a ti y la interpretación se te pide a ti, por eso es que te puse los ejemplos de las pirámides, no me las diste tu, asi que no confundas las cosas.

Yo puedo interpretar las cosas de manera errónea y también de la manera correcta, ese no es el punto.

Lo que yo digo es que hay cosas en las que uno interpreta de manera correcta y por ello el que yo llamo diseño en el universo creo que es interpretación correcta.

Pero el punto ni siquiera es que yo interprete de manera correcta o no.

El punto por ahora es que tu dices que si te debo dar alguna evidencia de Dios entonces tiene que estar claro que no neesite interpretaciones, y yo dije que eso no se puede pedir porque hay cosas que necesitan interpretación y son interpretacions racionales. Asi que si yo doy una interpretación racional no habría razón para desecharala solo por ser el hecho de ser interpretación.

Ahora mi interpretación del universo señala a un universo diseñado. Entonces creo que el asunto es ver si esa interpretación es racional o no.

Ahora el ejemplo de las pirámides las pondré como ejemplo análogo y paralelo, seguiremos en esto porque se que es un buen ejemplo.

Yo no digo que todos tengamos la misma interpretación sino ¿para que estaríamos debatiendo? Creo que debatimos porque pensamos e interpretamos las cosas de maneras distintas.

Si alguien me dice que las pirámides son fruto del azar entonces yo digo ellos no razonan de la misma manera que digo de quienes no ven en el universo diseñado sino mas bien fruto del azar entocnes digo también no razonan.


Karina dice:
Evidencias que demuestren que el universo es diseñado. En realidad cualquier astrónomo podrá decirle que el universo está desordenado, caótico, azaroso, que está lejos de ser un orden y un diseño.

Yo:

Bueno Karina sucede que cualquier astrónomo para ti es Hugh Ross, Bernard Carr, Martin Rees, Fang Li Zhi, Edward Harrison, Allan Sandage, etc. Etc. Werc. Y dice que el universo esta desordenado?

Mas bien ellos creen en un diseño en el universo, hasta el agnstico Robert Jastroe reconoce el diseño.

Pierre Simón de la Place, uno de nuestros astrónomos másgrandes, dijo que la prueba en favor de un Dios inteligentecomo autor de la creación estaba como la infinidad frente a launidad contra cualquiera otra hipótesis de causación final; queera infinitamente más probable que un conjunto de utensiliosde escritura lanzados desordenadamente sobre el pergaminoprodujeran la Ufada de Hornero, que no que la creación lahubiera originado cualquiera otra causa fuera de Dios. Estaevidencia a favor de Dios en oposición a las evidencias que sepresentan contra El como Creador del universo, es como lainfinidad contra uno. Ni siquiera podría medirse

Hasta donde se el 80 % de astrónomos son teístas…

Tampoco necesriamente el desorden implica que alguien no lo hizo.
Por ejemplo en la playa puedo encontrar las palabras en la arena “ Karina se teigente y ela e bona psicholoka”. Pues bien no estan bien escritas, es mas esas palabras las puedo poner asi: “inteligente, bona Karina psicóloga” Son palabras desordenadas y aun asi cualquiera sabe que eso alguien lo escribió.

¿pudo ser furto del azar? Quizás pero eso lleva mas fe que creer que alguien lo hizo aun si fue desordenado.



Karina dice:
Creo que violar es una agresión a la libertad y la felicidad de otro ser humano.

Yo: Si, pero para ti eso puedo ir contra la felicidad de otra persona, además ¿de donde sacaste que la felicidad es algo que no se debe agredir? Pues puede ser que para algunos la felicidad puede ser algo que se deba de agredir, al menos en algunas circunstancias.

Karina dice:


Desde luego. Pero no pierda el enfoque, ese fue sólo un ejemplo para dejar claro que "el ateismo" no es una filosofía y que con base en un ateo no se puede saber lo que piensan todos.

Yo.

No, yo no hablo de que todos los ateos piensen igual, solo digo que ¿en base a que crees que el aborto esta mal?
Karina dice:


Así es. Un buen ejemplo es la esclavitud, fue "buena" hasta que la humanidad se puso de acuerdo. Mientras tanto, ¿cómo se sabía que estaba mal cuando aun la Biblia la apoyaba?

Yo:

Ja ja ja, osea que fue buena en cierta época hasta que se puso de acuerdo la humanidad, pero no todos porque ahora mismo puedo estar a favor de la esclavitud como teista que no sabe cual. es el Dios verdadero, pero teista al fin y hasta como ateo puedo estar a favor de la esclavitud, entonces es malo para muchos pero bueno para mi…asi que la verdad es relativa topdavia aen estos días sobre la esclavitud, la violación y el aborto aun si la mayoría en el mundo se pone de acuerdo en que esta mal.

¿Cómo dices que no se sabia que la esclavitud estaba mal? Ademas ¿Qué tal si la gente se pone de acuerdo en que el aborto esta bien entonces ¿se vuelve buena esa practica?

Karina dice:

¡Me encantan estos ejemplos! Demuestran que la moralidad no es sencilla y que nuestras percepciones del bien y el mal son tremendamente simplificistas. ¿Le doy mi postura? Aquél que la hizo abortar sabría que hizo bien. Para la mujer fue una agresión a su libertad y su capacidad de decidir. ¿Mi postura? Dado que yo estoy contra el aborto, diría que estoy contra la ideología del hombre que dañará a la mujer no sólo haciéndola abortar sino por no adecuarse a sus deseos y sus decisiones.


Yo:

Bueno aquel que la hizo abortar no sabria que hizo bien, simplemente para el estaba bien.

Bueno pero ¿Quién dijo que algo se vuelve mal si no te adecuas a sus deseos y decisiones? Porque para mi puede ser correcto ir contra los deseos de alguien y contra sus decisiones.

Asi que el porque de cada quien es distinto… El asunto es que tu no estas demostrando que algo sea malo por deseo o decision humana ya que estas son diferentes muchas veces.

Karina dice:

Ademas esclavizar era algo que las personas no eligieron sino que fue una cuestión de selección natural y una manera de sobrevivir. Fue una cuestión de evolución del cerebro nada mas…
No, en realidad el asunto de la esclavitud empezó a crecer a partir de los derechos del hombre y el ciudadano. Se empieza a pensar sobre las diferencias entre los hombres, etc, etc. De hecho una de las razones para esclavizar a los negros es que la Iglesia de aquél entonces decía que los negros no tenían alma. Fueron razones religiosas y de fe las que causaron la esclavitud y fueron razones de pensamiento liberal auqellas que llevaron a los hombres a analizar la cosa y pensar diferente. Sigo dándome cuenta, empero, que no tiene usted mucha idea de psicología evolutiva ni de evolución en ningún sentido, disculpe que se lo diga.


Yo:

Es que para mi el derecho de los demás no se debe de respetar porque creo que respetar los derechos de los demás es algo incorrecto y debo de tener mis razones, asi que no me estas demostrando que estoy equivocado si esclavizo a personas.

Los ateos siempre han dicho que el hombre no tiene alma asi que ellos estaban mas deseosos de saber como justificar la esclavitud con la teoría de la evolución ya que una manera de sobrevivir es por medio de la evolución.

Sobre evolución evolutiva he oído mucho pero es tan inconsistente queme veo en obligación de ni siquiera usarala como verdad o argumento, de allí que diga lo que diga, por ello si tu crees en la evolucio psicológica debes de entender que el psiquis en el ateísmo es totalemente material, asi que no puedes usar eso como argumento.


Karina dice:
Está usted en libertad de no aceptarla.

Yo:

Pero no puedes decir que es mala mi acitud si yo creo que la empatía es algo nada virtuoso al menos en las circunstancias en las que me pueda encontrar. Hasta puedo pensar que siempre esta mal ser empático.

Karina dice:

De acuerdo, pero no es tan fácil en el sentido de la empatía. La empatía no es como cada quien la vea y segun lo que cada quien opine.

Yo:

No hablamos de que es fácil o que es dificl sino de cómo vemos las cosas porque para mi la empatía puede ser mala.

Karina dice:

Justamente! me está hablando de un comportamiento no empático.

Yo:

Pero es que la empatía para mi es mala algunas veces, asi que si hago abortar a alguien y no soy empático seguirá siendo correcto porque asi yo lo creo y como te dije tendría razones para ello.

Karina dice:
Haces daño a otros aun no deseando ese daño para ti. Claro que sabes que PUEDES ser dañado de ese modo, pero no lo deseas, no quieres que otros te lo hagan a ti.


Yo:

Si puede ser que me hagan daño por hacer cosas que a otros le hagan daño, aunque yo puedo ver el daño que le hago a otros como algo que no necesariamente es dañino.

Quizas sí quiera que el daño me lo hagan por hacer daño a otros porque creo que el ser masoquista sea algo bueno para mi, asi que igualmente no puedes decir que algo es malo.

Karina dice:
Oh, sí.

Yo:
¿Quiénes son esos ateos que no creen en la evolución?


Karina dice:

No toda relación sexual reproduce. Y no "simplemente ocurre", requiere de dos cosas: por un lado de una estructura mental agresiva y del otro lado de una víctima inocente.

Yo:

Bueno pero a mi me parece correcto, además si solamente ocurre ya que se actua según la necesidad del cuerpo y la evolución del cerebro. ¿acaso no evoluciona el cerebro?

Despues de todo una persona agresiva es solo el resultado de la naturaleza, asi que no la puedes condenar como mala.


Karina dice:
Así es, pero que tu cuerpo te pida algo no significa que puedas brincarte la libertad de otro, hay una gran diferencia.

Yo:

¿pero si no hago lo que quiero entonces no tengo libertad, mi libertad implica que puedo hacer lo que quiera. Demás ¿acaso es malo brincarme la libertad del otro?

 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Dios es mi ayuda, saludos.

¿pero si no hago lo que quiero entonces no tengo libertad, mi libertad implica que puedo hacer lo que quiera. Demás ¿acaso es malo brincarme la libertad del otro?

¿Ya te respondieron esta pregunta? Porque Karina me dijo claramente que el bien y el mal no existen, esperemos.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Dios es mi ayuda, saludos.



¿Ya te respondieron esta pregunta? Porque Karina me dijo claramente que el bien y el mal no existen, esperemos.

Es que ella parece que se olvida lo que dice y en ocasiones me parece que se contradicen en fin tratare de seguir con lo que piense y tratare de entender su posicion, pero yo creo que el ateo no tiene ninguna razon para creer en algun valor moral objetivo aunque ellos digan que si.

Sino me equivoco Cornelius afirmo que para el no hay absolutos, entonces que no se queje de nada, menos diga que esta mal algunas cosas que hacian los catolicos en las inquisiciones y deberia decir que tampoco debemos de quejarnos por las cosas que hicieron los ateos en sus sacrosantas torturas a los creyentes.

En fin solo eso se espera que piense un relativista.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Dios es mi ayuda, saludos.



¿Ya te respondieron esta pregunta? Porque Karina me dijo claramente que el bien y el mal no existen, esperemos.

Si el mal y el bien no existen entonces las cosas solo suceden, espero que nos aclare bien su posicion porque ella cree al parecer que esta mal el aborto pero dice que no existe el mal, entonces yo no le veo a eso razonable me parece totalmente contradictorio.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Gracias Leo por el articulo de Craig lo leere detenidamente asi como otros articulos de el, Bendciiones.