EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Jolo ¿Qué evidencia hay de que los pasos del método científico son ciertos? (Ojo, no que funcionan, sino que son ciertos, como podríamos dar por cierta una teoría).

No le recomiendo intentar hablar de filosofia con este sujeto
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Alto ahi! que yo que??????
Vino
Que has llegado usar argumentos peyorativos de la cosmovisión atea en prejuicios de facismo, nazismo, comunismo, etc. Recientemente no lo has hecho pero si lo has hecho varias veces, si bien no generalizas ateos si parece que generalizas ateismo muchas veces con esas visiones.

Spalatin
Rojirigo, estamos de acuerdo en que lo auto-evidente lo compartimos teístas y ateístas.
Los teístas nos movemos buscando, por medio de lo auto-evidente (demostrarlo como auto-evidente), fundarnos en Dios, un principio ontológico.
¿Cuál es el camino que toma el ateísmo para pasar de lo auto-evidente, a la confianza en su cognición y en sus sentidos para conocer y percibir correctamente el entorno?
Realmente me interesa…si tienes alguna lectura o algo que puedas recomendarme te lo agradecería mucho. O igual algun otro metodo, no tiene que ser desde lo auto-evidente.

En lo unico que puedo pensar en este momento, es en filosofia analitica, epistemologia de autores como Habermas, Stroud, Dancy, etc. Entre otros autores que vi en mis clases de Etica y de Filosofia analitica, sumados a perspectivas de Teoria de sistemas.

Me tocaria buscar luego una bibliografia mas detallada y puntual para el caso en cuestión.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Spalatin


En lo unico que puedo pensar en este momento, es en filosofia analitica, epistemologia de autores como Habermas, Stroud, Dancy, etc. Entre otros autores que vi en mis clases de Etica y de Filosofia analitica, sumados a perspectivas de Teoria de sistemas.

Me tocaria buscar luego una bibliografia mas detallada y puntual para el caso en cuestión.

Muchas gracias.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

no señor no, es primera vez que me pasa esto co Ud. y no se lo voy a permitir por el respeto que le tengo.

Lo mas que he hecho yo es argumentar que en algunas ocasiones la cosmovision atea, ha producido desde el ateismo de estado, y he nombrado los casos especificos de Pol Pot y Stalin y el de Kim Jong il(jamas he utilizado el nazismo ,pues el ateismo de este es discutible y no tan obvio como los que hago mencion), criminalidades mas terribles y masivas que cualquiera que se haya hecho desde una perspectiva teista.

Y he sustentado que si se hace a nombre del ateismo, que no del comunismo pues la base filosofica de este es el maaterialismo ateo.

Asi que por favor, o se retracta o viene y tra las citas especificas que me atribuye
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

no señor no, es primera vez que me pasa esto co Ud. y no se lo voy a permitir por el respeto que le tengo.

Lo mas que he hecho yo es argumentar que en algunas ocasiones la cosmovision atea, ha producido desde el ateismo de estado, y he nombrado los casos especificos de Pol Pot y Stalin y el de Kim Jong il(jamas he utilizado el nazismo ,pues el ateismo de este es discutible y no tan obvio como los que hago mencion), criminalidades mas terribles y masivas que cualquiera que se haya hecho desde una perspectiva teista.

Y he sustentado que si se hace a nombre del ateismo, que no del comunismo pues la base filosofica de este es el maaterialismo ateo.

Asi que por favor, o se retracta o viene y tra las citas especificas que me atribuye

Pido disculpas si es que lo he malinterpretado, pero segun entendí en las discusiones sobre comunismo, facismo y la generalización a ateismo eran justificadas por la cosmovisión atea desde sus puntos de vista (el nazismo no lo menciono por usted, pero si es muy usado para igualarlo al ateismo). Donde hubo una discusión que por un lado se argumentaba que una cosa era ateismo y otra comunismo y usted recalcaba que lo facista del comunismo era el ateismo, cuestión que se debatió largamente.
Lo mencioné en este tema porque precisamente ese es una de las tipicas asociaciones y generalizaciones peyorativas que se hacen del ateismo. Si no es lo que usted quiso decir, entonces pido disculpas si lo ofendi.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Si que malinterpreto y por mucho.

Yo jamas he argumentado que " lo facista del comunismo era el ateismo" , jamas he argumentado nada que pueda ser interpretado de esa forma, mucho menos textualmente.

Lo que si he argumentado y sustentado es lo que dije de que se han dado masacres por ateismo. Y eso no es un asunto de prejuicio alguno. que sea debatible es otra cosa. Pero lo he sustentado con argumentaciones validas.

Asi que, aun no le acepto las disculpas hasta que este todo aclarado.

Tal vez haya sido algun otro forista que haya dicho eso que Ud dice y que lo lleva a confundirme , no leo a todos, pero le puedo garantizar que no fui yo
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Estimado Avicena, tienes razón, fue un lapsus pues antes de escribir había leído algo de Cornelius. Mis disculpas.

Con todo respeto , creo que la primera pregunta no ha sido respondida. Quedo a la espera.

Leo.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Avicena. Repito la información con su debida corrección.

Avicena, saludos.

Como estás tratando varios temas a la vez (con varios compañeros) resumiré lo que hemos compartido:

- Dices que el hombre es un animal moral, por el hecho de tener la capacidad de emitir juicios, sobre los cuales ha ido construyendo una moral objetiva.

- Hemos definido los intereses y actos egoístas como una forma objetiva del mal moral.

- Este mismo animal moral, por reaccionar de diversas formas ante un mismo estímulo y no estar sujeto solo a su capacidad de emitir juicios (sino también a otros factores), puede y en efecto actúa de forma inmoral, es decir contra su propia naturaleza.

A este último punto me he referido como como el fenómeno de la -disfunción moral-, y lo único que hecho es colocarle un nombre pues es un planteamiento tuyo.

Tengo varias dudas, solo mencionaré dos por el momento:

- ¿Podemos confiar en la capacidad moral del hombre como fuente de una moral objetiva? Pues teniendo en cuenta la diversidad de reacciones ante un mismo estímulo, la "disfunción moral" y otros factores, habría que tener mucha fe para creer tal cosa. En todo caso espero tu aporte.

- Si la tendencia humana en cuanto a la moral es progresiva, ¿no crees que deberíamos estar viendo un mundo mejor?

Buen día.

En cuanto a tu repuesta a la segunda pregunta:

Creo que estamos en un mundo mejor que por ejemplo, en el siglo XIX, con el esclavismo, pero aún hay mucho que hacer.

No creo que sea totalmente cierta, el esclavismo sigue igual o peor. Los esclavos en siglos previos estaban conscientes de su condición, ahora viven el espejismo de la libertad: mira lo que hacen las multinacionales cuando montan sus plantas de producción en China o India (incluso me parece que en Mexico y Buenos Aires ocurre algo similar) y otro lugares. Hay una obra literaria llamada -Memorias de Adriano- que sentencia "no creo que toda la filosofía del mundo pueda acabar con la esclavitud, a lo sumo le cambiará de nombre." y creo que seso es lo que ha ocurrido. No estamos en un mundo que progrese moralmente, sino en uno en que nos venden la ilusión de un progreso moral. Al menos es mi opinión.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Amigo Cornelius, mis excusas pues publiqué a nombre tuyo un mensaje que era para Avicena.

En todo caso agradezco tu respuesta al respecto:

En cuanto mi opinión personal no creo que exista la moral objetiva

Bueno eso no es discutible, pues has expresado "yo no -CREO- que exista". Y yo debo respetar tu creencia. Ahora, mi opinión al respecto es que eso nos deja frente a un panorama social bastante sombrío. Como dijo el mismo Richard Dawkins: "una sociedad basada en los conceptos darwinianos es mala, y no quisiera vivir en ella." Pues no sé de donde saca el concepto objetivo de "malo", entre otras inconsistencias propias de sus desafortunados intentos de hacer filosofía.

Saludo cordial.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Camaronero, bienvenido.

A todo esto ¿cual es la "opcion intelectual seria"?

Bueno hemos llegado a un consenso a nivel del debate, y es que, la posición atea que -afirma- "Dios no existe" no es seria. En cambio, y es totalmente diferente, la posición atea que expresa -creo que Dios no existe- puede ser considerada seria y respetable. Eso a grandes rasgos.

Saludos.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Jolo.....

A que "no" adivinas...

Si lees la respuesta (al menos la mía) verás que no era lo que esperabas.

Saludo cordial.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Camaronero, bienvenido.



Bueno hemos llegado a un consenso a nivel del debate, y es que, la posición atea que -afirma- "Dios no existe" no es seria. En cambio, y es totalmente diferente, la posición atea que expresa -creo que Dios no existe- puede ser considerada seria y respetable. Eso a grandes rasgos.

Saludos.

Los ateos tienen absolutos, por ejemplo en las matemáticas, cuando dicen 2+2=4, ellos no dicen 2+2=(creo que es 4); en esto aunque no debiere haber un absoluto desde la física cuántica, ellos sí dan respuestas absolutas, y cuando dicen "Dios no existe", es porque están seguros y tienen la prueba de que Dios es un invento de la mente humana, creen que Dios es invención del hombre, lo comparan con los unicornios, los pegasos y todo un etc, y lo tienen justificado... En esto estaría comprendiendo a Karina en su argumento.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Camaronero, bienvenido.



Bueno hemos llegado a un consenso a nivel del debate, y es que, la posición atea que -afirma- "Dios no existe" no es seria. En cambio, y es totalmente diferente, la posición atea que expresa -creo que Dios no existe- puede ser considerada seria y respetable. Eso a grandes rasgos.

Saludos.

Leo, me he alejado del tema, pero veo que el debate se ha llevado con altura y con argumentos respetables de parte y parte.

El absolutismo de decir “ Dios no existe” igual al absolutismo de decir “Dios existe” nos lleva a confrontamientos innecesarios.

El decir “creo que Dios no existe” abre posibilidades para la comprobación de su existencia, es lo que decía el forista Vino Tinto el dogmatizar el ateísmo y las creencias científicas, Lo hace comparable a los creyentes extremistas o crees en mi Dios o eres mi enemigo.

Si digo creo que Dios existe, esa es mi fé y es mi realidad actual, no persigo musulmanes o matar ateos, solo expreso la realidad de mi convicción actual y no digo solo yo tengo razón y los demás están equivocados.

Hay ateos que luego creen y creyentes que luego son ateos, lo malo está en dogmatizarce tanto y volverse absolutistas, fé ciega en la evolución y fé ciega en parejitas de animales en un arca cantando abrazados “no creemos en la evolución”.

Por lo menos en este debate va cayendo la máscara del absolutismo de uno y de otro lado.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Spalatin, saludos.

Creo, espero no equivocarme, que Leo de Jesús (quien inicio el tema) nunca postulo al ateo como no serio o como no intelectual. Siempre se refirió al ateísmo como cosmovisión, no como persona o grupo de personas.

De acuerdo, el título dice claramente (y en mayúsculas), EL ATEISMO. No los ATEOS. No veo la causa de la confusión de algunos compañeros de debate al respecto, a menos que se trate de prejuicios. En todo caso se aclara -nuevamente- el punto.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

No creo que sea totalmente cierta, el esclavismo sigue igual o peor. Los esclavos en siglos previos estaban conscientes de su condición, ahora viven el espejismo de la libertad: mira lo que hacen las multinacionales cuando montan sus plantas de producción en China o India (incluso me parece que en Mexico y Buenos Aires ocurre algo similar) y otro lugares. Hay una obra literaria llamada -Memorias de Adriano- que sentencia "no creo que toda la filosofía del mundo pueda acabar con la esclavitud, a lo sumo le cambiará de nombre." y creo que seso es lo que ha ocurrido. No estamos en un mundo que progrese moralmente, sino en uno en que nos venden la ilusión de un progreso moral. Al menos es mi opinión.

Yo mismo en alguna ocasión abordé este "retroceso moral" desde la perspectiva de "en nombre de la ciencia". El ejemplo que había puesto es el de la grandes farmaceuticas que en contubernio con entidades mundiales de salud como la OMS y algunos gobiernos, llegan a decretar pandemias inexistentes como aquella del AH1N1, y a promover vacunaciones masivas por purisimos intereses económicos. Ay de quien se atreva a cuestionarlos........... ! la excomunión es inmediata, y por supuesto por ahi mismo se le suma la consabida heretización.

Ojo esto no es una acción que es atribuíble al ateísmo, sin embargo si lo es a los dogmáticos de la ciencia
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Pues no sé de donde saca el concepto objetivo de "malo", entre otras inconsistencias propias de sus desafortunados intentos de hacer filosofía.

Saludo cordial.

Yo creo que esto es clave en este debate. Creo que todos los apologistas de la universalidad de la moral hemos resaltado esta contradicción. Ya he mencionado yo que Lennox se refiere a la misma como una implosión.

Igualmente relevante es el destaque de que afirmar relativad , en l misma línea de pensamiento, provoca otra implosión. El afirmar que "todo es relativo" , es en sí mismo una afirmación absoluta.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

¿Y te das cuenta que estas utilizando ejemplos aprendidos con los sentidos y con tu cognicion para justificar tus sentidos y la cognicion? Estas razonando en circulos. Hasta donde sabemos, todo puede ser una ilusion, lo intangible, lo tangible, lo que creemos conocer, lo que creemos por fe.
TODO camaronero.

Es mas, no podemos ni siquiera apelar a la evolucion para justificar esto ¿Porque? Porque la evolucion es una teoria que nosotros formulamos con las capacidades cognitivas que precisamente estamos poniendo en duda.
¿Quien nos dice que toda esa formulacion no es producto de una mala cognicion y sentidos atrofiados o de un engaño tipo Matrix?

Por eso es bueno leer filosofia y por eso la filosofia, no se va, no deja de ser valida, ni esta muerta como dice Hawking, porque ella construye la seguridad que tenemos en todo lo que hacemos, hasta en la ciencia.

Estas preguntas que te hago son clasicas y muchos filosofos las consideran imposibles de responder...otros no, buscando la solucion en algun tipo de teistmo o de plano en alguna postura de tintes platonicos.

Si, bien podria ser todo lo que dices, pero ya no estamos en la edad media. Hoy tenemos otros metodos para confirmar lo que nuestros sentidos perciben, hace mucho se supo que la tierra era casi redonda, hoy se puede confirmar gracias a aparatos que emulan un ojo y observan desde el espacio.

Si todo fuera una ilusion ¿como es que percibes esa ilusion o como es que la vives? debe filtrarse por algun sistema de cognicion que debe ser confiable ya que nos permite percibir dicha ilusion. Tu dijiste que los sentidos y la cognicion son confiables por pura fe, yo te sostengo que son confiables porque nos han funcionado ¿perciben la realidad tal como es? no lo creo, no podemos ver la mayoria de las longitudes de onda ni los campos magneticos entre otras cosas, no percibimos señales quimicas como lo hacen los insectos o los aparatos sofisticados. Pero no por eso nos desdibujan la realidad de las cosas por completo.

¿Que todo puede ser una matrix? pues nos vemos forzados a no descartar esa posibilidad por puro protocolo asi como tampoco descartar que todo puede realmente ser como lo percibimos ¿que te dice a ti que realmente esto es lo que es y que toda esa retorica filosofica no tiene principio ni fin porque ese teclado de computadora que tocas es tan real o mas real de lo que tu crees.

Yo creo que la naturaleza del ser vivo es generar una apreciación de la realidad, lo necesario para sobrevivir, pero no quiere decir que podamos apreciar la realidad tal cual. Es una imagen de una porción de la realidad, lo necesario.

Me parece acertado.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Correccion, me falto un "no".

¿Que todo puede ser una matrix? pues nos vemos forzados a no descartar esa posibilidad por puro protocolo asi como tampoco descartar que todo puede realmente ser como lo percibimos ¿que te dice a ti que realmente esto no es lo que es y que toda esa retorica filosofica no tiene principio ni fin porque ese teclado de computadora que tocas es tan real o mas real de lo que tu crees.



Me parece acertado.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

No importa si es más de una,

Sí importa. Y sí importa identificarlo(los), de otro modo la doctrina que se sigue podría estar equivocada o simplemente estar injustifica. Si presumes un ente(s) detrás del Universo sin identificar no tiene sentido seguir por lo tanto una doctrina específica.

lo importante es que es necesario un inicio absoluto, en un ente eterno y quiescente.

Para mí y muchos no lo es. ¿ por qué va a ser necesario ? Y en todo caso que sea necesario ¿ eso lo hace real ?

Si después del universo, hay un ente con causa y luego esa causa tiene causa y hacemos una regresión, no importara, porque al final, por lógica, se necesita un inicio absoluto, en un algo eterno y quiescente.

Eso es lo que no comprendemos por nuestra misma naturaleza. Si nos fijamos bien, en realidad no hemos creado nada en lo absoluto, hemos transformado lo que tenemos a nuestro alcance. La idea de que debe haber un ente creador porque nosotros somos "creadores" esta completamente equivocado.

Decir que el Universo no tiene principio es tan válido como decir que un ente sobrenatural lo es. La diferencia importante es que al Universo lo podemos identificar, experimentar, estudiar, tocar, investigar, etc...