¡El ateísmo militante!

Bueno siempre existe la esperanza que venga un ateo militante, que quiera discutir del tema desde un prisma coherente, porque sería interesante conocer cuales son sus paradigmas, especialmente los que se refieren a la creación del universo, y de la vida en el planeta. Siempre aclaro que para el comienzo de la vida la panspermia no sirve, porque solo la traslada de lugar.

Lo que resulta gratificante es que esa infección de ateos militantes que asolaba el foro, ya se ha visto un poco más controlada.

Ojalá vuelvan esos ateos que hacían el debate ilustrativo, entretenido y cultivador para todos.

Un saludo cordial para tod@s
Edil
 
A ver!!!¿discutir sobre la creación del universo? Caballero como ya le dije antes,no existe ninguna "creación "a menos que usted pueda demostrarla con evidencias,y ya se que eso no va pasar.lo correcto seria preguntar ¿como ocurrió realmente?y la respuesta seria (siendo honestos )no lo se,usted tampoco "como sucedió realmente el origen " incluidos los autores bíblicos. Otra cosa sería preguntar ¿que es lo que de momento se sabe? Y para esto tendría que basarse en lo que se conoce actualmente osea (evidencias)y ya por último seria preguntar ¿existe una teoría científica sobre cómo ocurrió (con un alto grado de aproximación? Si la teoría del big bang¿explica está como sucedió?la teoría del big bang que de momento es la establecida, no explica que hubo o que ocurrió antes del primer suceso.afirmar con menos evidencia que hubo una "creación "es deshonesto e implica una demostración de dicha afirmacion.
 
Carlosm;n3304361 dijo:
A ver!!!¿discutir sobre la creación del universo? Caballero como ya le dije antes,no existe ninguna "creación "a menos que usted pueda demostrarla con evidencias,y ya se que eso no va pasar.lo correcto seria preguntar ¿como ocurrió realmente?y la respuesta seria (siendo honestos )no lo se,usted tampoco "como sucedió realmente el origen " incluidos los autores bíblicos. Otra cosa sería preguntar ¿que es lo que de momento se sabe? Y para esto tendría que basarse en lo que se conoce actualmente osea (evidencias)y ya por último seria preguntar ¿existe una teoría científica sobre cómo ocurrió (con un alto grado de aproximación? Si la teoría del big bang¿explica está como sucedió?la teoría del big bang que de momento es la establecida, no explica que hubo o que ocurrió antes del primer suceso.afirmar con menos evidencia que hubo una "creación "es deshonesto e implica una demostración de dicha afirmacion.

Hay algo que es muy simple. Leer.

Ya hemos debatido que nadie puede probar nada, supongo que eso se entiende, luego solo hay que analizar cual de las dos posibilidades es más viable.
La que nosotros proponemos en la Creación, entonces solo falta analizar cual es la tuya, y para eso es indispensable que presentes una proposición argumentada.

Como este es un foro cristiano, el peso de la prueba recae sobre quién está en contra de nuestra afirmación (de creyentes), por lo tanto es tu obligación demostrar que no hubo creación, sinó ¿Qué?

Por lo tanto presenta tu paradigma y lo analizamos.

Un saludo cordial
Edil
 
Edil;n3304364 dijo:
Hay algo que es muy simple. Leer.

Ya hemos debatido que nadie puede probar nada, supongo que eso se entiende, luego solo hay que analizar cual de las dos posibilidades es más viable.
La que nosotros proponemos en la Creación, entonces solo falta analizar cual es la tuya, y para eso es indispensable que presentes una proposición argumentada.

Como este es un foro cristiano, el peso de la prueba recae sobre quién está en contra de nuestra afirmación (de creyentes), por lo tanto es tu obligación demostrar que no hubo creación, sinó ¿Qué?

Por lo tanto presenta tu paradigma y lo analizamos.

Un saludo cordial
Edil

Ese es un argumento interesante. Dado que una creacion magica no requiere demostracion, los creyentes en el libro del genesis (parcialmente porque solo creen en lo que les conviene) tienen ventaja en esto.ya que sin existir ningun tipo de evidencia mas que un renglon en un libro de dudosa procrdencia (dios creo....) dicen que esa es la verdad. Cuando se les cuestiona de cualquier manera solo dicen que si no crees o dudas de que asi fue entonces es responsabilidad del otro presentar pruebas de como sucedio. Lo cual de entrada es absurdo, no porque se dude de que la parca historia contada por los judios sea cierta significa que se conozca o se crea que otra opcion sea verdadera, solo se esta dudando de la veracidad de ese parco(de nuevo) relato.
cual seria un argumento? si la "creacion " ocurrio como los judios dicen, porque ningun relato de otras culturas coincide con este?
Otra cosa, la gente que piesa que el big bang es hasta el momento la mejor explicacion provee los argumentos contenidas en esta, pero por lo general lo que se obtiene son negativas muy simplistas como el decir "es solo una teoria que no ha sido demostrada" (sic)
 
Samsam;n3304463 dijo:
Ese es un argumento interesante. Dado que una creacion magica no requiere demostracion, los creyentes en el libro del genesis (parcialmente porque solo creen en lo que les conviene) tienen ventaja en esto.ya que sin existir ningun tipo de evidencia mas que un renglon en un libro de dudosa procrdencia (dios creo....) dicen que esa es la verdad. Cuando se les cuestiona de cualquier manera solo dicen que si no crees o dudas de que asi fue entonces es responsabilidad del otro presentar pruebas de como sucedio. Lo cual de entrada es absurdo, no porque se dude de que la parca historia contada por los judios sea cierta significa que se conozca o se crea que otra opcion sea verdadera, solo se esta dudando de la veracidad de ese parco(de nuevo) relato.
cual seria un argumento? si la "creacion " ocurrio como los judios dicen, porque ningun relato de otras culturas coincide con este?
Otra cosa, la gente que piesa que el big bang es hasta el momento la mejor explicacion provee los argumentos contenidas en esta, pero por lo general lo que se obtiene son negativas muy simplistas como el decir "es solo una teoria que no ha sido demostrada" (sic)

¿Cual argumento? ¿Una creación mágica? Me temo que sigues sin entender.

La creación, la vida en el planeta, son dos actos diferentes con miles de millones de años de diferencia, pero que tienen algo en común, son efecto de una causa inteligente.

El concepto de la creación, fue reemplazado en Grecia fundamentalmente por idea de Platón y concretada de firme por Aristóteles, cuando señaló que el universo era estático y eterno y que pasaría a ser el caballito de batalla de los ateos por muchos años. Ese fue el paradigma que vino a desvirtuar el creacionismo planteado por la Biblia, de un universo con un comienzo, dejaba sin efecto la ley de causa y efecto, porque si no había un comienzo, no era necesaria una causa y mucho menos un causante.
Como he señalado innumerables veces, a comienzos del siglo XX un cura jesuita llamado Georges Lemaitre, reemplazo el modelo Aristoteliano, por el que anunciaba la Biblia, el universo había tenido un comienzo.
Entonces sabemos muy bien que un paradigma nuevo reemplazo al viejo y lo deja obsoleto.

Entonces es muy simple presenta un paradigma que sea mejor que el de la Creación, y se debate su contenido. Acá se ha presentado más de uno que no pasaron de ser simples especulaciones. Por eso insisto, se trata de analizar, de debatir cual paradigma es el más viable y con ello la posibilidad de ser el verdadero. Pero no se presenta un ejemplo solo tratando de destruir uno que está vigente, hay que argumentar uno propio.

Luego es muy obvio que el Onus Probandi o carga de la prueba ¿Que significa? Que lo normal ya está probado, que lo anormal se debe probar, entonces si este es un foro cristiano, le corresponde probar a quién rompe el estado normal, en este caso tu.

Ignoro cuantas veces he tenido que repetir lo mismo, pero en fin es lo que hay.

Un saludo cordial ”Samsam”
Edil
 
Edil;n3304469 dijo:
¿Cual argumento? ¿Una creación mágica? Me temo que sigues sin entender.

La creación, la vida en el planeta, son dos actos diferentes con miles de millones de años de diferencia, pero que tienen algo en común, son efecto de una causa inteligente.

El concepto de la creación, fue reemplazado en Grecia fundamentalmente por idea de Platón y concretada de firme por Aristóteles, cuando señaló que el universo era estático y eterno y que pasaría a ser el caballito de batalla de los ateos por muchos años. Ese fue el paradigma que vino a desvirtuar el creacionismo planteado por la Biblia, de un universo con un comienzo, dejaba sin efecto la ley de causa y efecto, porque si no había un comienzo, no era necesaria una causa y mucho menos un causante.
Como he señalado innumerables veces, a comienzos del siglo XX un cura jesuita llamado Georges Lemaitre, reemplazo el modelo Aristoteliano, por el que anunciaba la Biblia, el universo había tenido un comienzo.
Entonces sabemos muy bien que un paradigma nuevo reemplazo al viejo y lo deja obsoleto.

Entonces es muy simple presenta un paradigma que sea mejor que el de la Creación, y se debate su contenido. Acá se ha presentado más de uno que no pasaron de ser simples especulaciones. Por eso insisto, se trata de analizar, de debatir cual paradigma es el más viable y con ello la posibilidad de ser el verdadero. Pero no se presenta un ejemplo solo tratando de destruir uno que está vigente, hay que argumentar uno propio.

Luego es muy obvio que el Onus Probandi o carga de la prueba ¿Que significa? Que lo normal ya está probado, que lo anormal se debe probar, entonces si este es un foro cristiano, le corresponde probar a quién rompe el estado normal, en este caso tu.

Ignoro cuantas veces he tenido que repetir lo mismo, pero en fin es lo que hay.

Un saludo cordial ”Samsam”
Edil

Al parecer no comprendes que lo que la biblia expone como creacion no es mas que un acto de magia, en que sentido? en el de ahora no hay nada y despues ya esta. si me explico.

Dime primero, bajo que precepto el "cracionismo" es mas que una mera especulacion? bajo que bases es algo comprobado? y porque debo considera que eso es lo normal?. Pides pruebas de otro paradagma, ignorando lo que dije sobre el porque al no aceptar una idea se deba conocer, tener o creer en otra.

tienes razon en que este es un foro cristiano y si yo te pregunto. Porque debo de creer que la parca explicacion de la creacion es verdad , me vas a decir que me corresponde a mi traer pruebas de que las demas opciones no son ciertas?
El asumir que solo porque se esta en foro cristiano, lo que se dice aqui es la verdad es un tanto arrogante.
 
La carga de prueba recae sobre quien afirma (diferenciar entre afirmar o creer), tanto si afirmas su existencia como si afirmas su no existencia (negar es lo mismo que afirmar que no hay, no confundir con agnosticismo). Pero los creyentes basan su postura en la fe y ésta por definición no ha de ser demostrada ya que no influye en la ciencia o en lo oficialmente aceptado, una creencia no se ha de demostrar, por definición, o dejaría de ser creencia. Otra cosa es como los ateos dicen basarse en la razón (sujetándose en el proceder científico) y ésta si ha de ser demostrada, por definición, pero aseguran que no han de demostrar su postura argumentando la carga de prueba (el cual es un argumento agnóstico) aún cuando nadie debería decidir lo que ha de probarse o no en el futuro, más siendo su propia postura, y teniendo en cuenta que "apoyan" el proceder científico el cual tiene a bien la búsqueda y aportación de evidencias.
 
Samsam;n3304483 dijo:
Al parecer no comprendes que lo que la biblia expone como creacion no es mas que un acto de magia, en que sentido? en el de ahora no hay nada y despues ya esta. si me explico.

Dime primero, bajo que precepto el "cracionismo" es mas que una mera especulacion? bajo que bases es algo comprobado? y porque debo considera que eso es lo normal?. Pides pruebas de otro paradagma, ignorando lo que dije sobre el porque al no aceptar una idea se deba conocer, tener o creer en otra.

tienes razon en que este es un foro cristiano y si yo te pregunto. Porque debo de creer que la parca explicacion de la creacion es verdad , me vas a decir que me corresponde a mi traer pruebas de que las demas opciones no son ciertas?
El asumir que solo porque se esta en foro cristiano, lo que se dice aqui es la verdad es un tanto arrogante.

Veamos Samsam ¿Que parte es la que no entiendes? TE escribí textualmente

"Entonces es muy simple presenta un paradigma que sea mejor que el de la Creación, y se debate su contenido."

Todo lo demás no sirve porque venir a criticar por criticar, desde el prisma de tus propias creencias ateas, es absolutamente absurdo, vamos anímate y en vez de intentar destruir nuestro paradigma, presenta el tuyo con esos argumentos que podrían reemplazarlo.

Un saludo cordial SamsaM
Edil
 
cabal;n3304490 dijo:
La carga de prueba recae sobre quien afirma (diferenciar entre afirmar o creer), tanto si afirmas su existencia como si afirmas su no existencia (negar es lo mismo que afirmar que no hay, no confundir con agnosticismo). Pero los creyentes basan su postura en la fe y ésta por definición no ha de ser demostrada ya que no influye en la ciencia o en lo oficialmente aceptado, una creencia no se ha de demostrar, por definición, o dejaría de ser creencia. Otra cosa es como los ateos dicen basarse en la razón (sujetándose en el proceder científico) y ésta si ha de ser demostrada, por definición, pero aseguran que no han de demostrar su postura argumentando la carga de prueba (el cual es un argumento agnóstico) aún cuando nadie debería decidir lo que ha de probarse o no en el futuro, más siendo su propia postura, y teniendo en cuenta que "apoyan" el proceder científico el cual tiene a bien la búsqueda y aportación de evidencias.

Me parece unas palabras bastante acertadas, excepto por lo primero. Si me permite mi estimado, no creo que la prueba tenga que recaer en todo tiempo sobre el que afirma. Al menos no en el caso del creyente, ya que como usted bien puntualizo, la fe por definición no ha de ser demostrable a otros, ya que es un don de Dios, y esta ha de ser alcanzada bajo ciertos preceptos como lo son humildad, reconocimiento, aceptación entre otros. Como creyente, ¿puedo afirmar?, pero por supuesto que puedo, ¿tiene que ser demostrable?, la respuesta es no. Ya que esto no viene por sacarlo de una probeta o de un matraz.
 
pepe100;n3304512 dijo:
uffffff, trmenda tarea tienen los no creyentes.

Hola pepe, los no creyentes son los agnósticos, los ateos son creyentes porque "creen" que Dios no existe, pero no pueden demostrarlo.

Por eso este es un hilo para los ateos militantes, esos que combaten las religiones en general y en este foro el cristianismo en particular.

Un saludo muy cordial para ti pepe
Edil
 
Edil;n3304518 dijo:
Hola pepe, los no creyentes son los agnósticos, los ateos son creyentes porque "creen" que Dios no existe, pero no pueden demostrarlo.

Por eso este es un hilo para los ateos militantes, esos que combaten las religiones en general y en este foro el cristianismo en particular.

Un saludo muy cordial para ti pepe
Edil

siendo asi, entonces lo digo asi, ufffffff, tremenda tarea tienen lo que no creen en Dios.

saludos Edil...
 
pepe100;n3304506 dijo:
Me parece unas palabras bastante acertadas, excepto por lo primero. Si me permite mi estimado, no creo que la prueba tenga que recaer en todo tiempo sobre el que afirma. Al menos no en el caso del creyente, ya que como usted bien puntualizo, la fe por definición no ha de ser demostrable a otros, ya que es un don de Dios, y esta ha de ser alcanzada bajo ciertos preceptos como lo son humildad, reconocimiento, aceptación entre otros. Como creyente, ¿puedo afirmar?, pero por supuesto que puedo, ¿tiene que ser demostrable?, la respuesta es no. Ya que esto no viene por sacarlo de una probeta o de un matraz.

Hola amigo.

Sí perdona, me expresé mal, lo que quiero decir es que la carga de prueba recae en quien afirma un hecho, como los ateos o los teístas, los creyentes no pues se basan en la fe si se demostrase su creencia ésta dejaría de ser creencia a convertirse en un hecho probado como es el caso de aquellos teístas que tienen un concepto de Dios que se puede demostrar, como la naturaleza, las matemáticas, etc. en ese caso su creencia al ser demostrable deja de ser creencia a convertirse en afirmación probada su concepto (no hay un concepto único sobre qué es Dios).
 
Última edición:
Edil;n3304518 dijo:
Hola pepe, los no creyentes son los agnósticos, los ateos son creyentes porque "creen" que Dios no existe, pero no pueden demostrarlo.

Por eso este es un hilo para los ateos militantes, esos que combaten las religiones en general y en este foro el cristianismo en particular.

Un saludo muy cordial para ti pepe
Edil

No es así. Los agnósticos lo que niegan es tener el conocimiento o afirman no poseer el conocimiento que es lo mismo (a- sin , gnosticismo- conocimiento), o no afirmar como establecido algo sin las pruebas. Pero sí pueden creer, los agnósticos creyentes, o no, los agnósticos ateos (que no son ateos si no agnósticos). Ateo es quien afirma que no hay Dios y por lo tanto no cree, si les preguntas en qué basan su postura la mayoría responde a la razón o en la lógica, aunque sí es cierto que debería basarse en la creencia hacia su postura al hacer afirmación/negación sin evidencias, si es a lo que te refieres.
 
Buenas noches.

Creo que Edil ha planteado la cuestión de manera bastante clara.

O el universo es eterno o en algún momento pasó de no existir a existir. Por lo que sabemos hoy día, ese momento tuvo lugar hace unos 14 mil millones de años.

En tanto y en cuanto que el universo se creó, o lo creó Dios o no. El que se pueda refutar el relato de alguna (o todas) las religiones acerca de cómo se creó el universo no invalida la hipótesis de que Dios es el creador.

Si crees que Dios no creó el universo, o bien presentas una hipótesis más plausible, o indicas los "errores" de la hipótesis de Diso creador.

El "problema" que yo veo, es que los creyentes tenemos fe, creemos en algo que no se puede demostrar. Por eso cada uno tiene su propia explicación de por qué cree que Dios existe o no existe. Pero eso no es una demostración.

Para aquellos que no me conocen, aclarar que yo soy ateo, creo que Dios no existe, pero tengo claro que no puedo demostrarlo. Tengo mis razones para ser ateo lo mismo que otros tiene sus razones para creer en Dios. No intento convencer a nadie porque mis razones pueden no ser validas para otros.

Pienso que limitarse a criticar o atacar al otro porque cree algo distinto no lleva a ninguna parte. Intercambiar puntos de vista, por el contrario, enriquece a todos.

​​​​​​​Un saludo a todos
 
aj_mask;n3304552 dijo:
Buenas noches.

Creo que Edil ha planteado la cuestión de manera bastante clara.

O el universo es eterno o en algún momento pasó de no existir a existir. Por lo que sabemos hoy día, ese momento tuvo lugar hace unos 14 mil millones de años.

En tanto y en cuanto que el universo se creó, o lo creó Dios o no. El que se pueda refutar el relato de alguna (o todas) las religiones acerca de cómo se creó el universo no invalida la hipótesis de que Dios es el creador.

Si crees que Dios no creó el universo, o bien presentas una hipótesis más plausible, o indicas los "errores" de la hipótesis de Diso creador.

El "problema" que yo veo, es que los creyentes tenemos fe, creemos en algo que no se puede demostrar. Por eso cada uno tiene su propia explicación de por qué cree que Dios existe o no existe. Pero eso no es una demostración.

Para aquellos que no me conocen, aclarar que yo soy ateo, creo que Dios no existe, pero tengo claro que no puedo demostrarlo. Tengo mis razones para ser ateo lo mismo que otros tiene sus razones para creer en Dios. No intento convencer a nadie porque mis razones pueden no ser validas para otros.

Pienso que limitarse a criticar o atacar al otro porque cree algo distinto no lleva a ninguna parte. Intercambiar puntos de vista, por el contrario, enriquece a todos.

Un saludo a todos

Buenas noches amigo.

Una pregunta amigo si me permites ¿por qué eres ateo?
¿Si algún día un teísta te aportase evidencias de que Dios existe, que tú consideres válidas, te replantearías tu ateísmo?

​​​​​​​Un saludo
 
cabal;n3304548 dijo:
Hola amigo.

Sí perdona, me expresé mal, lo que quiero decir es que la carga de prueba recae en quien afirma un hecho, como los ateos o los teístas, los creyentes no pues se basan en la fe si se demostrase su creencia ésta dejaría de ser creencia a convertirse en un hecho probado como es el caso de aquellos teístas que tienen un concepto de Dios que se puede demostrar, como la naturaleza, las matemáticas, etc. en ese caso su creencia al ser demostrable deja de ser creencia a convertirse en afirmación probada su concepto (no hay un concepto único sobre qué es Dios).

falso..

la carga de la prueba cae sobre quien emite una SENTENCIA. Una sentencia puede ser afirmativa o negativa.

Dios existe es una sentencia afirmativa
Dios no existe es una sentencia negativa

Cualquiera emita alguna de las dos sentencias debe responsabilizarse de la carga de la prueba. ..

El declarar "Dios no existe" y refugiarse en que quien afirma que el que dice que Dios existe es quien tiene la responsabilidad de la prueba, es TRASLADAR la carga de su propia sentencia. Eso es una cobardía.
 
Vino Tinto;n3304576 dijo:
falso..

la carga de la prueba cae sobre quien emite una SENTENCIA. Una sentencia puede ser afirmativa o negativa.

Dios existe es una sentencia afirmativa
Dios no existe es una sentencia negativa

Cualquiera emita alguna de las dos sentencias debe responsabilizarse de la carga de la prueba. ..

El declarar "Dios no existe" y refugiarse en que quien afirma que el que dice que Dios existe es quien tiene la responsabilidad de la prueba, es TRASLADAR la carga de su propia sentencia. Eso es una cobardía.

Estoy de acuerdo. Si te fijas yo pongo que la carga de prueba recae tanto en los teístas como ateos.

La utilización del argumento de la carga de prueba por los ateos no es que sea una cobardía, si no que es un error, un ateo no puede utilizar un argumento agnóstico para sustentar su postura atea... (ya que todos sabemos que ateísmo y agnosticismo son posturas bien diferentes), la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia, muchos representativos ateos alegan: "nada puede ser considerado como existente hasta que tal existencia sea demostrada con pruebas objetivas" no prueba su ausencia sino la ausencia de su conocimiento, que es más bien un argumento agnóstico, dicho de otro modo, si no nos vamos a enfocar en negar pruebas ni negar el hecho de que se tengan que probar (y escogiendo la hipótesis que menos desafía a la lógica) pues podemos deducir, y afirmar, que por argumentos no se llega a la verdad (herencia del principio dialéctico de la verdad), lo que subraya lado agnóstico, no el ateo.

Ateo es el que niega tajantemente la existencia de cualquier Dios, y eso es una "sentencia".
 
pepe100;n3304506 dijo:
Me parece unas palabras bastante acertadas, excepto por lo primero. Si me permite mi estimado, no creo que la prueba tenga que recaer en todo tiempo sobre el que afirma. Al menos no en el caso del creyente, ya que como usted bien puntualizo, la fe por definición no ha de ser demostrable a otros, ya que es un don de Dios, y esta ha de ser alcanzada bajo ciertos preceptos como lo son humildad, reconocimiento, aceptación entre otros. Como creyente, ¿puedo afirmar?, pero por supuesto que puedo, ¿tiene que ser demostrable?, la respuesta es no. Ya que esto no viene por sacarlo de una probeta o de un matraz.

Es correcto, puedes tener fe y creer en lo que quieras sea cierto o no.
 
cabal;n3304621 dijo:
Estoy de acuerdo. Si te fijas yo pongo que la carga de prueba recae tanto en los teístas como ateos.

La utilización del argumento de la carga de prueba por los ateos no es que sea una cobardía, si no que es un error, un ateo no puede utilizar un argumento agnóstico para sustentar su postura atea... (ya que todos sabemos que ateísmo y agnosticismo son posturas bien diferentes), la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia, muchos representativos ateos alegan: "nada puede ser considerado como existente hasta que tal existencia sea demostrada con pruebas objetivas" no prueba su ausencia sino la ausencia de su conocimiento, que es más bien un argumento agnóstico, dicho de otro modo, si no nos vamos a enfocar en negar pruebas ni negar el hecho de que se tengan que probar (y escogiendo la hipótesis que menos desafía a la lógica) pues podemos deducir, y afirmar, que por argumentos no se llega a la verdad (herencia del principio dialéctico de la verdad), lo que subraya lado agnóstico, no el ateo.

Ateo es el que niega tajantemente la existencia de cualquier Dios, y eso es una "sentencia".

el asunto es que ha salido una orda de ateos que han querido redefinir el concepto de ateo para ajustarlo a lo que ellos creen que es el ateo. Dándole así tantas definiciones como individuos que se consideran ateos hay .

mira a samsam.. ahora dice que no es ateo. y en efecto es por la cobardía de no asumir la carga de la prueba de la inexistencia de Dios. Sin embargo como bien dice el tema se trata entonces de militar del "bando ateo". De estar aquí para "retar" la existencia de Dios.

Respecto de lo que venimos charlando:

El tener la responsabilidad de la carga de la prueba , no implica que uno en efecto logre demostrar la sentencia que se sostiene. Sino solo que debe hacer todo lo posible por sustentarla. Hay que reconocer tambien que quien se declara "creyente" la tiene más fácil. pues decir "creo en Dios" le emite una licencia de evadir la carga de la prueba pues por CREER se puede CREER en cualquier cosa. .. el problema con los ateos es que saben que declarar "creo que Dios no existe", los convierte en CREYENTES. Luego, quieren ser ateos pero evitando decir "creo en Dios" y simultáneamente evadiendo la carga de la prueba... eso yo lo considero cobardía