EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Y solo los Papas han hecho eso?

O mejor dicho, solo auqellos con poder, lo han hecho?


Tu argumento no sirve.

¿ Argumento ?, ¿ que argumento ? Yo, tan solo he relatado un poquito de la zona oscura de la larga historia de la ICAR.

Ademas, el que usted, sr. Cacheton, sea de los que crean y piensen que; mal de muchos consuelo de sumos pontifices; no le da razon alguna para opinar como aqui ha opinado.

Y, para concluir, su palabras; " ¿ Y solo los PAPAS han hecho eso ? demuestran muy claramente que, usted, conoce y sabe, ampara y protege el trabajo, o la labor, de meter como guardian de las ovejas al PEOR Y MAS SANGUINARIO DE LOS LOBOS.

Ciertamente, otros muchos y poderosos seres humanos hicieron y cometieron lo mismos, o parecidos, execrables crimenes de lesa humanidad; mas, estos ultimos, al menos tuvieron la decencia, si es que asi se le puede llamar al hecho de NO COMETER TAN HORRENDOS CRIMENES EN ELNOMBRE DE DIOS.

¿ ENTIENDE ,USTED, LA DIFERENCIA, SR. CACHETON ?
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

¿ Argumento ?, ¿ que argumento ? Yo, tan solo he relatado un poquito de la zona oscura de la larga historia de la ICAR.
No, sólo has dado una repetida y calumniosa reseña de leyendas y mitos.
Ademas, el que usted, sr. Cacheton, sea de los que crean y piensen que; mal de muchos consuelo de sumos pontifices; no le da razon alguna para opinar como aqui ha opinado.
Acaso no es lo mismo que has hecho tú?

Y mis preguntas tiene mucha validez.
Y, para concluir, su palabras; " ¿ Y solo los PAPAS han hecho eso ? demuestran muy claramente que, usted, conoce y sabe, ampara y protege el trabajo, o la labor, de meter como guardian de las ovejas al PEOR Y MAS SANGUINARIO DE LOS LOBOS.
:lol:

Reconozco que algunos Papas no han actuado con total apego a la moralidad, como cualquiera de nosotros.

Ciertamente, otros muchos y poderosos seres humanos hicieron y cometieron lo mismos, o parecidos, execrables crimenes de lesa humanidad; mas, estos ultimos, al menos tuvieron la decencia, si es que asi se le puede llamar al hecho de NO COMETER TAN HORRENDOS CRIMENES EN ELNOMBRE DE DIOS.
Pero aún, los cometieron en su propio nombre.
¿ ENTIENDE ,USTED, LA DIFERENCIA, SR. CACHETON ?
Yo sí, y usted?
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Reconozco que algunos Papas no han actuado con total apego a la moralidad, como cualquiera de nosotros.

Pero aún, los cometieron en su propio nombre.

Primero, Todos somos pecadores, pero no todos somo fornicarios ni adulteros y mucho menos genocidas, asi que No como cualquiera de nosotros...

Segundo, En su propio nombre? La inquisicion Catolica del virreynato colonial fue una accion aprobada y ordenada por la Iglesia Catolica, la falsa doctrina de la venta de indulgencias tambien fua una doctrina catolica. Evidencias?

por favor aqui en Peru hay museos repletos de esqueletos, creaneos, potros de tortura, y otras herramientas de torturas nauseabundas, y para colmo de males, una imagen de cristo crucificado (por que a UDS les encanta verlo asi) que movia la cabeza a voluntad del verdugo eclesiastico asignado.
Entonces el pobre Inca torturado veia que sus castigos eran ordenados por ese Jesus Crucificado.

Tercero: Puede que incluso hoy en estas ultimas decadas los papas sean sujetos de equivocaciones como cualquiera de nosotros. Pero NO cualquiera de nosotros se jacta de ser cabeza de ninguna iglesia, y mucho menos ser llamado apostol de Jesucristo. Los Papas son personas como cualquiera de nosotros. Ud mismo se ha respondido.
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Primero, Todos somos pecadores, pero no todos somo fornicarios ni adulteros y mucho menos genocidas, asi que No como cualquiera de nosotros...
Te equivocas, muchos de nosotros somos genocidas, adúlteros y fornicarios.

Te doy unos ejemplos sencillitos: Si votas por un partido que promueva el aborto, eres cómplice del genocidio. si ves a una mujer con lujuria, pecas, de fornicación o de adulterio, según el caso.

Así que cuidadito con lavarse las manos antes de tiempo.

Segundo, En su propio nombre? La inquisicion Catolica del virreynato colonial fue una accion aprobada y ordenada por la Iglesia Catolica,
Gracias a Dios
la falsa doctrina de la venta de indulgencias tambien fua una doctrina catolica. Evidencias?
Doctrina???

A ver, dígame cuánto cuestan 100 días de purgatorio??...No te confundas, la venta de indulgencias NUNCA fue doctrina, sino abuso de algunos religiosos.

por favor aqui en Peru hay museos repletos de esqueletos, creaneos, potros de tortura, y otras herramientas de torturas nauseabundas, y para colmo de males, una imagen de cristo crucificado (por que a UDS les encanta verlo asi) que movia la cabeza a voluntad del verdugo eclesiastico asignado.
La imagen de cristo movía la cabeza???.... estará roto.

jejejeje
Entonces el pobre Inca torturado veia que sus castigos eran ordenados por ese Jesus Crucificado.
Otro grave error.

Primero, la inquisición no enjuiciaba paganos, solo a católicos. Segundo, no confundas las medidas inquisitoriales con las medidas seculares. No todos los tormentos eran a causa de la inquisición.

Y si mal no recuerdo, creo que fue en Chile, donde una torva de anticatólicos irrumpió en el palacio inquisitorio y no encontró ni detenidos ni instrumentos de torutra. Oh gran decepción!!!

Pero tendría que verificarlo.
Tercero: Puede que incluso hoy en estas ultimas decadas los papas sean sujetos de equivocaciones como cualquiera de nosotros
Siempre lo han sido, en todas la época.

Pero NO cualquiera de nosotros se jacta de ser cabeza de ninguna iglesia
Visible!!!...cabeza visibe!!!

Como extensión de la Cabeza Invisible de la Iglesia, Cristo.

y mucho menos ser llamado apostol de Jesucristo.
Por favor, son miles los pastores de comunidades protestantes que se adjudican dicho cualidad.

Los Papas son personas como cualquiera de nosotros.
Nunca dijimos que sean extraterrestres.

Ud mismo se ha respondido
Yo??... La iglesia lo hace por mi.
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Te equivocas, muchos de nosotros somos genocidas, adúlteros y fornicarios.



Otro grave error.

Primero, la inquisición no enjuiciaba paganos, solo a católicos. Segundo, no confundas las medidas inquisitoriales con las medidas seculares.

Bueno, veo con admiracion y agrado como, usted, reconoce que muchos de los suyos son genocidas, aduilteros y fornicarios.

Y sobre que la Inquisicion ( que raro que, usted, haya olvidado escribir lo de SANTA ) no enjuiciba paganos, solo a catolicos, ¿ De donde ha sacado usted semejante mentira ? Acaso desconoce, usted, la predileccion que sentian los santos inquisidores por judios, protestantes y todo hombre, o mujer, que osara contradercir al la santa inquisicion.

¿ Quizas, a lo mejor, piensa y cree,usted, que la santa inquisicion eran hermanitas de la caridad, y no mercenarios y espantosos VERDUGOS que disfrutaban al maximo sacandole los higados, en vida, a sus pobres e indefensas victimas en nombre de la iglesia catolica y de Dios ? Que triste desgracia que no puedan, ustedes, visitar, de vez en cuando, las cloacas de la ICAR.
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Te equivocas, muchos de nosotros somos genocidas, adúlteros y fornicarios.

Te doy unos ejemplos sencillitos: Si votas por un partido que promueva el aborto, eres cómplice del genocidio. si ves a una mujer con lujuria, pecas, de fornicación o de adulterio, según el caso.

Así que cuidadito con lavarse las manos antes de tiempo.

Disculpame: Pero que atorrante eres....



La imagen de cristo movía la cabeza???.... estará roto.

jejejeje

Ojala: "Jejejeje" te diga nuestro señor Jesucristo el dia del Juicio.

Primero, la inquisición no enjuiciaba paganos, solo a católicos. Segundo, no confundas las medidas inquisitoriales con las medidas seculares. No todos los tormentos eran a causa de la inquisición.

Primero: La inquisicion ocurrio en el tiempo de la colonia y conquista Española. No se que me hablas de Chile.

Segundo: A paganos? Cuales paganos? si la libertad de culto no existia...!
La religion entro por la sangre, o crees que nos mandaron misioneros gringuitos con corbatas?

Tercero: Matar, torturar o amputar a un pagano o a un catolico, ni siquiera deberias traer ese tema a colacion mano. Entonces es correcto matar catolicos? (no me des ideas hombre)

Estos no son creyentes, son hinchas....!

Asi aparezca el papa con cuernos y rabo y un 666 en la cabeza, van a encontrarle alguna justificacion.

Pero bueno pues.... No se por ke hago higado, si no es mi salvacion la que esta en juego.
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Te equivocas, muchos de nosotros somos genocidas, adúlteros y fornicarios.

Te doy unos ejemplos sencillitos: Si votas por un partido que promueva el aborto, eres cómplice del genocidio. si ves a una mujer con lujuria, pecas, de fornicación o de adulterio, según el caso.

Así que cuidadito con lavarse las manos antes de tiempo.


Gracias a Dios

Doctrina???

A ver, dígame cuánto cuestan 100 días de purgatorio??...No te confundas, la venta de indulgencias NUNCA fue doctrina, sino abuso de algunos religiosos.


La imagen de cristo movía la cabeza???.... estará roto.

jejejeje

Otro grave error.

Primero, la inquisición no enjuiciaba paganos, solo a católicos. Segundo, no confundas las medidas inquisitoriales con las medidas seculares. No todos los tormentos eran a causa de la inquisición.

Y si mal no recuerdo, creo que fue en Chile, donde una torva de anticatólicos irrumpió en el palacio inquisitorio y no encontró ni detenidos ni instrumentos de torutra. Oh gran decepción!!!

Pero tendría que verificarlo.

Siempre lo han sido, en todas la época.


Visible!!!...cabeza visibe!!!

Como extensión de la Cabeza Invisible de la Iglesia, Cristo.


Por favor, son miles los pastores de comunidades protestantes que se adjudican dicho cualidad.


Nunca dijimos que sean extraterrestres.


Yo??... La iglesia lo hace por mi.

A ver, dígame cuánto cuestan 100 días de purgatorio??...No te confundas, la venta de indulgencias NUNCA fue doctrina, sino abuso de algunos religiosos.

Cuando antiguamente los papas vendían indulgencias actuaban de acuerdo a su infalibilidad?
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Hey gracias. Intento poner mi granito de arena. ¿Eres abogado

Kal el qué opinas de la simonía, la compraventa de cargos eclesiáticos entre ellos el de papa?

Compara esa práctica con este pasaje:

18 Y como vió Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero,
19 Diciendo: Dadme también á mí esta potestad, que á cualquiera que pusiere las manos encima, reciba el Espíritu Santo.
20 Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, que piensas que el don de Dios se gane por dinero.
21 No tienes tú parte ni suerte en este negocio; porque tu corazón no es recto delante de Dios.
22 Arrepiéntete pues de esta tu maldad, y ruega á Dios, si quizás te será perdonado el pensamiento de tu corazón.
23 Porque en hiel de amargura y en prisión de maldad veo que estás.

En esta misma prisión de maldad vivieron y "pontificaron" muchos de tus "infalibles" y
santos papas. Según la icar, "vicarios" de Cristo.
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Esto está tomado de la ENCICLOPEDIA CATÓLICA

Papa Juan XII​

Se desconoce la fecha de su nacimiento; reinó entre 955 y 964.

Alberico
el más joven, después de la caída de su madre, Marozia (932), fue gobernante absoluto en Roma.

Antes de su muerte impuso un juramento (954) a los nobles romanos en San Pedro, para que en la próxima vacancia de la sede papal solamente su hijo, Octavio, fuera elegido papa.

Después de la muerte del pontífice reinante, Agapito II, Octavio, entonces de diez y ocho años, fue efectivamente escogido como su sucesor el 16 de Diciembre de 955, y adoptó el nombre de Juan.

La autoridad temporal y espiritual en Roma fue así de nuevo unificada en una sola persona – un hombre inmoral, ordinario, cuya vida fue tal que del palacio Lateranense se hablaba como de un burdel, y la corrupción moral en Roma llegó a ser objeto de repudio general.

Guerra y persecución agradaban más a este papa que el gobierno eclesiástico.
Fue derrotado en la guerra contra el Duque Pandolfo de Capua, y al mismo tiempo los Estados Eclesiásticos fueron ocupados por Berengario, Rey de Italia, y su hijo Adalberto.

En este dilema el Papa había recurrido al rey germano, Otto I, quien entonces apareció en Roma a la cabeza de un poderoso ejército. Berengario, sin embargo, no se arriesgó a un encuentro, sino que se retiró a los castillos fortificados. El 31 de Enero de 962, Otto llegó a Roma. Tomó un juramento para reconocer a Juan como papa y gobernante de Roma; a no publicar decretos sin el consentimiento del papa; y, en caso de entregar su mando en Italia a cualquier otro, exigir de tal persona un juramento para defender hasta el extremo de sus capacidades al papa y al patrimonio de San Pedro.

El papa, por su parte, juró guardar fidelidad a Otto y no realizar alianza alguna con Berengario y Adalberto. El día 2 de Febrero de 962, Otto fue coronado emperador por el Papa.

El duodécimo día tuvo lugar en Roma un sínodo, en el cual Juan, a solicitud de Otto, fundó el Arzobispado de Magdeburgo y el Obispado de Morseburgo, otorgó el palio a los Arzobispos de Salzburgo y Trier, y confirmó la designación de Rother como Obispo de Verona. Al día siguiente, el emperador emitió un decreto, el famoso Diploma Otonianum, en el cual confirmó a la Iglesia de Roma en sus posesiones, particularmente aquellas otorgadas por Pepino y Carlomagno, y estipuló al mismo tiempo que en el futuro los papas serían elegidos en forma canónica, si bien su consagración tendría lugar solo después de que se hubieran hecho las promesas necesarias al emperador o sus embajadores. La autenticidad del contenido de este tan cuestionado documento es segura, aunque el que se conserva sea tan solo un duplicado del original (Sickel, “Das Privilegium Ottos I, für die römische Kirche”, Innsbruck, 1883). El 14 de Febrero el emperador salió airado de Roma con su ejército para reanudar la guerra contra Berengario y Adalberto.

El Papa ahora rápidamente cambió de opinión, mientras Otto de su parte urgía la autoridad imperial a límites excesivos. Juan inició negociaciones secretas con Adalberto, hijo de Berengario, y envió emisarios con cartas a Hungría y a Constantinopla con el fin de incitar una guerra contra Otto. Aquellas fueron, sin embargo, incautadas por los soldados imperiales, y el emperador conoció así la traición del papa.

Juan ahora envió un embajador a Otto para hacer la paz con éste, y al mismo tiempo explicar el motivo de queja del papa, el cual era que el emperador había recibido para sí mismo el juramento de alianza de aquellas ciudades de los Estados Eclesiásticos, las cuales él había reconquistado de Berengario. Otto envió un embajador para refutar esta acusación. Al mismo tiempo Adalberto fue en persona a Roma, y fue recibido ceremonialmente por el papa. La facción de los nobles romanos que simpatizaban con el emperador entró en revuelta contra Juan. Otto apareció por segunda vez en Roma (2 de Noviembre de 963), mientras Juan y Adalberto huían a Tivoli. En el séquito del emperador estaba Liutprand, Obispo de Cremona, quien describe así los hechos como testigo ocular. Otto ahora probablemente renovó y extendió el acuerdo efectuado en otro tiempo, obteniendo de los nobles una promesa bajo juramento de no elegir o consagrar un papa sin el consentimiento del emperador.

El 6 de Noviembre fue convocado en San Pedro un sínodo compuesto de cincuenta obispos italianos y alemanes; Juan fue acusado de sacrilegio, simonía, perjurio, asesinato, adulterio, e incesto, y fue citado por escrito a defenderse personalmente. Rehusando reconocer el sínodo, Juan pronunció sentencia de excomunión (ferendæ sententia) contra todos los participantes en la reunión, así eligieran en su lugar a otro papa. El emperador entonces se ofreció para acusar a Juan de haber roto el acuerdo ratificado por juramento, lo traicionó y llamó a Adalberto. Con el consentimiento imperial el sínodo depuso a Juan el 4 de Diciembre, y eligió para reemplazarlo al protonotario León, un laico. Este recibió todas las órdenes por fuera de los cánones sin los intervalos apropiados (interstitia), y fue coronado papa como León VIII. Este procedimiento estaba contra los cánones de la Iglesia, y la entronización de León fue casi universalmente considerada como inválida. La mayor parte de las tropas imperiales salieron ahora de Roma, los partidarios de Juan se levantaron contra el emperador, pero fueron suprimidos el 3 de Enero de 964, con derramamiento de sangre. No obstante, a solicitud de León, Otto puso en libertad a los cientos de rehenes que había exigido, y marchó de Roma para encontrarse con Adalberto en el campo. Una nueva insurrección estalló en la ciudad contra la parte imperial; León VIII, huyó, mientras Juan XII reingresaba en Roma, y tomaba venganza sangrienta sobre los líderes de la parte opositora.

El Cardenal-Diácono Juan tenía su mano derecha inhabilitada, el Obispo Otgar de Speyer fue azotado, un alto oficial palatino perdió nariz y orejas. El 26 de Febrero de 964, Juan celebró un sínodo en San Pedro en el que fueron revocados los decretos del sínodo del 6 de Noviembre; León VIII y todos los que lo habían elegido fueron excomulgados; su ordenación fue declarada inválida; y el Obispo Sico de Ostia, quien lo consagró, fue privado en adelante de sus dignidades. El emperador, libre de actuar después de la derrota de Berengario, se estaba preparando para reingresar en Roma, cuando la muerte del papa cambió la situación.

Juan murió el 14 de Mayo de 964, ocho días después de haber sido, según los rumores, atacado por la parálisis en el acto de adulterio.


Luitprand cuenta que en esa ocasión el demonio le asestó un golpe en la sien como consecuencia de lo cual murió.

Liber Pontif., ed. DUCHESNE, II, 24609; JAFFÉ, Regesta Rom. Pont., I (2nd ed.), 463 sq.; LIUTPRAND, De rebus gestis Ottonis, ed. DÜMMLER, Opp., 124-36; HERGENRÖTHER-KIRSCH, Kirchengesch., II (4th ed.), 201-7; LANGEN, Gesch. der römischen Kirche, II, 336-51; REUMONT, Gesch. der Stadt Rom, II, 237 sqq.; HEFELE, Konziliengesch., IV (2nd ed.,), 605 sqq.; DÜMMLER, Otto der Gross, V, 313 sqq.


J.P. KIRSCH
Transcrito por WGKofron
Con gratitud a Fray John Hilkert, Akron, Ohio
Traducido por Daniel Reyes V.

Me pregunto

¿LA ICAR reconoce a este INMORAL como sucesor de SN PEDRO ?

:Angel_ani

El apelativo "asqueroso" me parece impropio y no coprendo como se permite en un foro cristiano que se manejen esos terminos. Si la enciclopedia citada le llama "inmoral" (en este caso muy bien aplicado el adjetivo), por que el insulto hacia un semejante?
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Bueno, veo con admiracion y agrado como, usted, reconoce que muchos de los suyos son genocidas, aduilteros y fornicarios.
Como en toda organización humana, incuyendo la suya.
Y sobre que la Inquisicion ( que raro que, usted, haya olvidado escribir lo de SANTA ) no enjuiciba paganos, solo a catolicos, ¿ De donde ha sacado usted semejante mentira ?Acaso desconoce, usted, la predileccion que sentian los santos inquisidores por judios, protestantes y todo hombre, o mujer, que osara contradercir al la santa inquisicion.
No Señor, la inquisición solo juzgaba católicos, bautizados.

Serái bueno que le dé una estudiada a las evidencias.

¿ Quizas, a lo mejor, piensa y cree,usted, que la santa inquisicion eran hermanitas de la caridad, y no mercenarios y espantosos VERDUGOS que disfrutaban al maximo sacandole los higados, en vida, a sus pobres e indefensas victimas en nombre de la iglesia catolica y de Dios ?
Pues sí, eran muy caritativos, más de lo qu epudieras siquiera imaginar. al grado que herejes protestantes se entregaban a la inquisición católica, antes de caer en la inquisición protestante.

Lo que me estás refiirendo obedece a la tipica ignorancia creada por los mitos y leyendas en torno a la inquisición. Para empezar, todo inquisidor, tenía extrictamente prohibido derramar sangre de cualquier acusado.

De verdad, deje los mitos y las leyenda y sométase a la verdad histórica.
Que triste desgracia que no puedan, ustedes, visitar, de vez en cuando, las cloacas de la ICAR.
Para eso está el departamento de drenaje italiano.
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!


Cuando antiguamente los papas vendían indulgencias actuaban de acuerdo a su infalibilidad?

Dime qué Papa vendió indulgencias, a cuánto las vendió, cuánto días vendieron y a quiénes se las vendió??

Empecemos por ahí.
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Como en toda organización humana, incuyendo la suya.

No Señor, la inquisición solo juzgaba católicos, bautizados.

Serái bueno que le dé una estudiada a las evidencias.


Pues sí, eran muy caritativos, más de lo qu epudieras siquiera imaginar. al grado que herejes protestantes se entregaban a la inquisición católica, antes de caer en la inquisición protestante.

Lo que me estás refiirendo obedece a la tipica ignorancia creada por los mitos y leyendas en torno a la inquisición. Para empezar, todo inquisidor, tenía extrictamente prohibido derramar sangre de cualquier acusado.

De verdad, deje los mitos y las leyenda y sométase a la verdad histórica.

Para eso está el departamento de drenaje italiano.


¿ Entonces, sr. Cacheton, cree, usted, de verdad que, lo que la historia moderna cuenta de la santa inquisicion son mitos y leyendas. Y que, en el peor de los casos, se ha exagerado mucho sobre el OFICIO de los inquisidores ?
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

citas de Kal El

1.- Luego de Cristo los Apostoles siguieron pecando, con menos intensidad pero siguieron siendo pecadores. ¿O acaso fueron impecables?

Por supuesto Kal El, quien ha dicho lo contrario, al menos yo no, pero el hecho de que los apostoles hayan seguido pecando no guarda relación ni justifica a Juan XII.

Como te dije en mi participacion anterior, la vida de estos apostoles se divide en dos la primera antes de conocer a Jesús, -quiero que esto no lo pierdas de vista y no lo olvides es importante para que entiendas la sustancia de lo que quiero decir – en la que fueron hombres malos, con una vida pecaminosa en la que hicieron barbaridades, unos asesinaron gentes, otros robaron, otros odiaron.

La segunda etapa de su vida comienza al conocer a Jesús, su relación con su maestro los fue cambiando, fueron puliendo su carácter, en el caso especifico de Pedro, fue un impulsivo, de carácter fuerte, negó a Jesús como un vil cobarde, pero era una persona que amaba a su maestro, y aprendió su lección, era una persona que procuraba llevar una vida recta ante los ojos de Dios, una persona en la cual moraba el espíritu de Dios, que como ser humano tal como dices no somos perfectos cometió errores de carácter como todos los seres humanos, pero era una persona entregada al señor.

Esa es la diferencia entre los pecadores apostoles y el pecador Juan XII

Sin embargo hermanito esto tu no lo quieres enteder, de tal forma que tengo que deducir que para ti, si un papa es violador de niños consumado, ese degenerado representa en tu concepto el vicario de cristo.

2.- Dios siempre ha usado y usara a la Iglesia Catolica para dar a conocer a la Verdad, pues es la Iglesia de Cristo, ahora bien, ya te dije, a lo mucho 8 Papas fueron malos, ¿que hacemos con los otros 257 Papas que fueron buenos? Juan XII fue un hombre muy controvertido pero fue Papa, de eso no hay duda, sus pecados personales no interfierieron para que la Fe se diera a conocer.

Kal el estas mal interpretando mis palabras, a lo mejor tengas razon por que no defini bien mi planteamiento per hago las aclaraciones pertinentes.

Cuando me referi a la Iglesia Catolica, no lo hice con la intencion de majerla como institucion si no a los hombres sinceros en usteden la fe que fueron usados para que este libro verdadero hablara la verdad que por tantos años oculto la iglesia a la gente.

La verdad no esta en la biblia no en las tradiciones, me puedes citar todos los escritos de los padres de la iglesia que acostumbran a citar, eso para el creyente sincero no cuenta, cuenta la biblia y nada mas, si algo esta en controversia con la biblia ese algo no es la verdad.

1.- La primera mencion de san Pedro en Roma ocurre en el año 70 DC. de parte del tercer Sucesor de san Pedro, el Obispo de Roma, Clemente I:
Más dejemos los ejemplos antiguos y vengamos a los luchadores que han vivido más próximos a nosotros: tomemos los nobles ejemplos de nuestra generación. Por emulación y envidia fueron perseguidos los que eran máximas y justísimas columnas de la Iglesia y sostuvieron combate hasta la muerte. Pongamos ante nuestros ojos a los santos apóstoles. A Pedro, quien, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos. Y después de dar así su testimonio, marchó al lugar de gloria que le era debio
San Clemente Romano. Año 90 DC. Epistola a los Corintos.

Podrias citarme en cual epistola de los corintos sustentas esto, especificamente capitulo y versiculo.

Esta epistola es clave, por es el primero documento del siglo I que nos habla de san Pedro en Roma, y la otra prueba lan en el año 100 DC. El discipulo de san Juan y san Pablo, san Ignacio de Antioquia:
No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo. Mas si lograre sufrir el martirio, quedaré liberto de Jesucristo y resucitaré libre en Él. Y ahora es cuando aprendo, encadenado como estoy, a no tener deseo alguno.
San Ignacio de Antioquia. Año 100 DC. Epistola a los Romanos.

Primero lo mismo que lo anterior podrias citarme el capitulo y el versiculo que sustente tu aseveracion.

Segundo, lo que acabas de citar no me habla de que Pedro fuera el primer papa de la Iglesia, ni siquiera me da la minima idea que asi fuera.



.- Aqui es donde se debe aplicar la logica, te veo temeroso de hacer la ecuacion pero yo lo hare por ti.

San Pablo escribe a los Romanos y afirma lamenter no haber ido con ellos a predicarles lo cual obviamente da el primer elemento, la Comunidad Romana ya estaba fundada. El segundo elemento son los saludos y no menciona a san Pedro. Segun algunos esto niega a san Pedro en Roma pero ojo, no toman en cuenta que ese comunidad ya estaba fundada lo cual da el tercer elemento, que si bien san Pablo no acredita a san Pedro en Roma tampoco lo niega, es como si yo participara en el foro y no debatiera contigo, en mis post la gente vera que debatiera con Toni, Eidher, Raul y otros pero no contigo. Eso no niega tu estancia aqui, pero tampoco la confirma

Kal el no tengo temor de hacer ecuaciones matematicas, las cuales te presentare a mas detalle al fianl de mi participación.

Al momento en Pablo escribe su carta a los Romanos por supuesto que la comunidad religiosa debia de estar fundada, respecto a los saludos omitidos a Pedro que quieres minimizar, por supuesto que denotan la ausencia de una persona ostentando un supuesto cargo tan importante, no se coicibe que Pablo mandara a saludar al maximo dirigente espiritual.

Segundo el ejemplo que acabas de poner no guarda relación con esta situacion nada que ver.

1. Comunidad Cristiana fundada antes del primer viaje de san Pablo a Roma. Lo cual rompe el mito de san Pablo como fundador de la Iglesia de Roma. Y aumenta las probabilidades de que san Pedro haya sido el fundador.

No rompe el mito de que iglesia fue fundada por Pablo, y si así fuera tampoco le da la mas minima probalidad para que haya sido Pedro debe de existir una prueba historica cuando menos biblica, pero la prueba historica biblica no dice todo lo contrario mas adelante te la expondre.

2. No mencion de san Pedro en los saludos finales. Dando paso a las especulaciones historicas.
3. San Pablo no confirma, ni niega, la presencia de san Pedro en Roma.

Eso nos da un 50% de probabilidades de que san Pedro sea haya sido el Fundador de la Iglesia de Roma. Si a esto le añadimos los Textos Patristicos que para la Historia son ciertos y validos, que hacen mencion desde el siglo I hasta el siglo II de san Pedro como Fundador de Roma las probabilidades se elevan hasta un 75% u 80%. La presencia de san Pedro en Roma no es algo doctrinal, es algo historico, la Iglesia Catolica confirma la presencia de san en Roma desde la Historia no desde la Fe. Lo que es Dogma de Fe para la Iglesia Catolica es que san Pedro sea Vicario de Cristo, cargo que ejercio desde Jerusalen, Antioquia y finalmente en Roma.

Hermanito es muy facil por deduciones logicas porcentuales ir incrementando los por cientos de probabilidades si tal o cual cosa se cumplan o no se cumplan, pero esto que tu mencionas se convierten en 0% con la evidencia hostorica biblica, hasta ahora solo me has mostrado deducione logicas yo te mostrare un poco ampliadas y con un cambo en la redaccion evidencias biblicas de que Pedro no fue papa, y por lo tanto se da el efecto domino, si pedro no fue el vicario de cristo todos los demas no lo son:

te expongo historia biblica citando fechas.

La conversión de Pablo ocurrió probablemente entre 34 y 37. En Gálatas 1:13-18 Pablo dice que tres años después de su conversión viajó a Jerusalén y permaneció con Pedro durante 15 días; por tanto, en 37 ó 40 Pedro aún estaba en Jerusalén.

2. En Hechos 9 a 11 se narra la actividad misionera de Pedro en Lidia, Jope y Cesarea (Hechos 9-11); por tanto no estaba en Roma por entonces.

3. Después de la citada gira, Pedro volvió a Jerusalén (Hechos 11:2). En Hechos 12:1-3 Lucas nos dice que por ese tiempo Herodes (Agripa) hizo matar al Apóstol Jacobo, hermano de Juan, y encarcelar a varios cristianos, entre ellos a Pedro. La milagrosa liberación de Pedro enfureció a Herodes Agripa (Hechos 12:19). Ahora bien, este rey murió poco después (12:23). Según Flavio Josefo esto ocurrió durante el cuarto año del reinado del emperador Claudio, es decir en 45, y Pedro aún estaba en Jerusalén.

4. En Gálatas 2:1, Pablo dice que 14 años después de su primera visita a la iglesia de Jerusalén, retornó y estuvo con Jacobo (el hermano del Señor), Pedro y Juan (2:9). Pedro todavía permanece en Jerusalén. Luego de esto, Pedro retribuye la visita, viajando a Antioquía (ocasión en la que Pablo lo reprende por judaizar); por tanto se halla aún en el Cercano Oriente, lejos de Roma


5. Pedro tiene un papel destacado en el llamado “Concilio de Jerusalén” registrado en Hechos 15, a propósito del problema de los judaizantes, que tuvo lugar probablemente hacia 48 ó 49; por tanto tampoco en esas fechas se hallaba en Roma. Luego de esto, posiblemente viajó por las provincias orientales del imperio junto con su esposa (1 Corintios 9:5).

6. La carta de Pablo a los Romanos se fecha entre 54 y 57. Les escribe para “confirmarlos” y “anunciarles el Evangelio” (1:11-15), cosa extraña si se supone que Pedro ya estaba allí enseñando, sobre todo cuando se recuerda que Pablo no quería gloriarse de lo hecho por otros (2 Corintios 10: 15-16), y de “no edificar sobre el fundamento de otro” (Romanos 15: 20). Además, en el capítulo 16 Pablo saluda por nombre a 26 personas que conocía en la Iglesia de Roma, pero no menciona para nada a Pedro. Por tanto, cabe pensar que hacia 57 Pedro tampoco estaba en Roma.

7. Pablo fue hecho prisionero y permaneció en Roma entre 58 y 60 (ó 60 a 62), y permaneció allí no menos de 2 años (Hechos 28:30). Desde allí escribió Efesios, Colosenses, Filemón y Filipenses. En ninguna de estas epístolas menciona la presencia de Pedro en Roma a fines de los 50 o principios de los 60.

8. Luego Pablo fue liberado y visitó las iglesias de Oriente. Fue hecho prisionero y martirizado hacia 67. Poco antes escribió 2 Timoteo, donde dice expresamente, “Sólo Lucas está conmigo”, y envía saludos de varios hermanos (“Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos”), pero nuevamente Pedro está ausente.

De lo anterior cabe pensar que si las tradiciones acerca de la muerte de Pedro en Roma son correctas, su estancia y actividad han de haber sido relativamente breves, posiblemente coincidiendo con la liberación transitoria de Pablo (es decir, entre 60 y 66 como máximo, antes de que se escribiese 2 Timoteo). Las epístolas de Pedro datarían de aproximadamente 64. Por tanto, si bien parece muy probable que Pedro haya predicado y muerto en Roma, no hay evidencia que haya fundado la Iglesia romana, ni que haya sido su primer obispo.

Por tanto, desde el punto de vista histórico la pretensión del obispo romano de ser el “sucesor de Pedro”, junto con el primado, la infalibilidad y toda otra prerrogativa singular, carecen por completo de fundamento sólido. Se trata de un gigantesco edificio construido sobre arena.


Este tema es en el que comienza la divergencia entre la historia biblica y la tradicíon catolica, aqui toman caminos diferentes, ante esto surge la pregunta: ¿ cual es la verdad? la hostoria biblica o la historia en la cual la Iglesia catolica quiere fundamentar un tradicion como esta.

Saludos hermanito, que Dios te bendiga
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

correcion
dije

"La verdad no esta en la biblia no en las tradiciones, me puedes citar todos los escritos de los padres de la iglesia que acostumbran a citar, eso para el creyente sincero no cuenta, cuenta la biblia y nada mas, si algo esta en controversia con la biblia ese algo no es la verdad."

debe decir :
La verdad esta en la biblia no en las tradiciones, me puedes citar todos los escritos de los padres de la iglesia que acostumbran a citar, eso para el creyente catolico cuenta, pero para el creyente del Dios verdadero que presenta la biblia esto no cuenta, cuenta la biblia y nada mas, si algo esta en controversia con la biblia ese algo no es la verdad.
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Jesús es Geova dicen los mormones yo creo que Geova es el padre de Jesús
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Sin contar que hubo una papa mujer y tambien hubo hasta mas de un papa a la vez y entre ellos se excomulgaban. En fin , es solo cuestion de leer historia.:aoyagi:
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Al leer la historia de los papas, no las arregladas por la ICAR, los actos de Juan XII son delitos de niño. El problema es antiguo: decir que los papas son descendientes de Pedro por mandato de Cristo. Nada de eso es verdad. El papa es un director de una iglesia que vive en opulencia y su sede es una cueva de ídolos.

Tampoco podemos decir que todo los papas eran inicuos, pues los hubo muy decentes y probos. Pero, desgraciadamente, cada papa está sentado en la cátedra de Satanás. Por más santos que sean, su posición los denuncia, y no es que sean inocentes, mRs bien son ingenuos. No se dan cuenta de su posiciónen la historia.

Hoy el papado parece cambiado, pero en sus entrañas está la ponzoña del mismo diablo. Bien apunta la profecía: "Vi una de sus cabezas como herida de muerte, pero la llaga de su muerte fue curada. Y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia" (Apocalipsis 13:3). Cuando el impeio napoleónico apresó alpapa PUo VI, parefcía que el papado iba a desaparecer, pero en el 1929, con el Tratado de Letrán, el papado renació. Hoy somos testigos de su resurrcción. Pero esa fama se le acabará pronto, pues Cristo vendrá y lo derrotará (Apocalipsis 19:19,20).
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Por supuesto Kal El, quien ha dicho lo contrario, al menos yo no, pero el hecho de que los apostoles hayan seguido pecando no guarda relación ni justifica a Juan XII.

Como te dije en mi participacion anterior, la vida de estos apostoles se divide en dos la primera antes de conocer a Jesús, -quiero que esto no lo pierdas de vista y no lo olvides es importante para que entiendas la sustancia de lo que quiero decir – en la que fueron hombres malos, con una vida pecaminosa en la que hicieron barbaridades, unos asesinaron gentes, otros robaron, otros odiaron.

La segunda etapa de su vida comienza al conocer a Jesús, su relación con su maestro los fue cambiando, fueron puliendo su carácter, en el caso especifico de Pedro, fue un impulsivo, de carácter fuerte, negó a Jesús como un vil cobarde, pero era una persona que amaba a su maestro, y aprendió su lección, era una persona que procuraba llevar una vida recta ante los ojos de Dios, una persona en la cual moraba el espíritu de Dios, que como ser humano tal como dices no somos perfectos cometió errores de carácter como todos los seres humanos, pero era una persona entregada al señor.

Esa es la diferencia entre los pecadores apostoles y el pecador Juan XII

Sin embargo hermanito esto tu no lo quieres enteder, de tal forma que tengo que deducir que para ti, si un papa es violador de niños consumado, ese degenerado representa en tu concepto el vicario de cristo.

Confundes las cosas nuevamente, yo dije que Juan XII fue un Papa legitimo, que fue pecador lo fue, pero no por eso deja de ser un Papa legitimo, como ya dije, mucho de lo dicho aqui sobre este Papa son exageraciones y leyendas negras, como bien he demostrado.

Una cosa Alfonso es que el Papa sea pecador y otra que por eso deje de ser Papa, asi como san Pedro por su pecado en Antioquia no dejo de ser Apostol, asi el Papa Juan XII dejo de ser Vicario de Cristo por su pecado.

Kal el estas mal interpretando mis palabras, a lo mejor tengas razon por que no defini bien mi planteamiento per hago las aclaraciones pertinentes.

Cuando me referi a la Iglesia Catolica, no lo hice con la intencion de majerla como institucion si no a los hombres sinceros en usteden la fe que fueron usados para que este libro verdadero hablara la verdad que por tantos años oculto la iglesia a la gente.

La verdad no esta en la biblia no en las tradiciones, me puedes citar todos los escritos de los padres de la iglesia que acostumbran a citar, eso para el creyente sincero no cuenta, cuenta la biblia y nada mas, si algo esta en controversia con la biblia ese algo no es la verdad.

Eso no responde la pregunta que te plantee Alfonso, ¿que hacemos con los otros 257 Papas que fueron buenos?

Podrias citarme en cual epistola de los corintos sustentas esto, especificamente capitulo y versiculo.

La escrita por san Clemente el Romano en el año 90 DC. ¿No las ha leido? Para la Historia Universal esta epistola es clave para mostrar la primacia y supremacia del Obispo de Roma sobre otras Iglesias.

Primero lo mismo que lo anterior podrias citarme el capitulo y el versiculo que sustente tu aseveracion.

Segundo, lo que acabas de citar no me habla de que Pedro fuera el primer papa de la Iglesia, ni siquiera me da la minima idea que asi fuera.

Repito, esto es parte de la Historia Universal, la Historia muestra una clara evidencia de san Pedro en Roma, claramente te lo estoy demostrando, tu dijiste que no habia pruebas historicas y yo te muestro que si, que si las hay.

Kal el no tengo temor de hacer ecuaciones matematicas, las cuales te presentare a mas detalle al fianl de mi participación.

Al momento en Pablo escribe su carta a los Romanos por supuesto que la comunidad religiosa debia de estar fundada, respecto a los saludos omitidos a Pedro que quieres minimizar, por supuesto que denotan la ausencia de una persona ostentando un supuesto cargo tan importante, no se coicibe que Pablo mandara a saludar al maximo dirigente espiritual.

Segundo el ejemplo que acabas de poner no guarda relación con esta situacion nada que ver.

Eso no responde la pregunta obvia, ¿Quien fundo la Iglesia de Roma si no fue san Pablo? Y eso si tiene TODO que ver.

No rompe el mito de que iglesia fue fundada por Pablo, y si así fuera tampoco le da la mas minima probalidad para que haya sido Pedro debe de existir una prueba historica cuando menos biblica, pero la prueba historica biblica no dice todo lo contrario mas adelante te la expondre.

Al contrario, lo rompe totalmente. Y es que san Pablo es clarito al mencionar que NUNCA ANTES ha ido a Roma y ya existia una Iglesia Cristiana viva ahi.

Hermanito es muy facil por deduciones logicas porcentuales ir incrementando los por cientos de probabilidades si tal o cual cosa se cumplan o no se cumplan, pero esto que tu mencionas se convierten en 0% con la evidencia hostorica biblica, hasta ahora solo me has mostrado deducione logicas yo te mostrare un poco ampliadas y con un cambo en la redaccion evidencias biblicas de que Pedro no fue papa, y por lo tanto se da el efecto domino, si pedro no fue el vicario de cristo todos los demas no lo son:

te expongo historia biblica citando fechas.

La conversión de Pablo ocurrió probablemente entre 34 y 37. En Gálatas 1:13-18 Pablo dice que tres años después de su conversión viajó a Jerusalén y permaneció con Pedro durante 15 días; por tanto, en 37 ó 40 Pedro aún estaba en Jerusalén.

2. En Hechos 9 a 11 se narra la actividad misionera de Pedro en Lidia, Jope y Cesarea (Hechos 9-11); por tanto no estaba en Roma por entonces.

3. Después de la citada gira, Pedro volvió a Jerusalén (Hechos 11:2). En Hechos 12:1-3 Lucas nos dice que por ese tiempo Herodes (Agripa) hizo matar al Apóstol Jacobo, hermano de Juan, y encarcelar a varios cristianos, entre ellos a Pedro. La milagrosa liberación de Pedro enfureció a Herodes Agripa (Hechos 12:19). Ahora bien, este rey murió poco después (12:23). Según Flavio Josefo esto ocurrió durante el cuarto año del reinado del emperador Claudio, es decir en 45, y Pedro aún estaba en Jerusalén.

4. En Gálatas 2:1, Pablo dice que 14 años después de su primera visita a la iglesia de Jerusalén, retornó y estuvo con Jacobo (el hermano del Señor), Pedro y Juan (2:9). Pedro todavía permanece en Jerusalén. Luego de esto, Pedro retribuye la visita, viajando a Antioquía (ocasión en la que Pablo lo reprende por judaizar); por tanto se halla aún en el Cercano Oriente, lejos de Roma.

5. Pedro tiene un papel destacado en el llamado “Concilio de Jerusalén” registrado en Hechos 15, a propósito del problema de los judaizantes, que tuvo lugar probablemente hacia 48 ó 49; por tanto tampoco en esas fechas se hallaba en Roma. Luego de esto, posiblemente viajó por las provincias orientales del imperio junto con su esposa (1 Corintios 9:5).

6. La carta de Pablo a los Romanos se fecha entre 54 y 57. Les escribe para “confirmarlos” y “anunciarles el Evangelio” (1:11-15), cosa extraña si se supone que Pedro ya estaba allí enseñando, sobre todo cuando se recuerda que Pablo no quería gloriarse de lo hecho por otros (2 Corintios 10: 15-16), y de “no edificar sobre el fundamento de otro” (Romanos 15: 20). Además, en el capítulo 16 Pablo saluda por nombre a 26 personas que conocía en la Iglesia de Roma, pero no menciona para nada a Pedro. Por tanto, cabe pensar que hacia 57 Pedro tampoco estaba en Roma.

7. Pablo fue hecho prisionero y permaneció en Roma entre 58 y 60 (ó 60 a 62), y permaneció allí no menos de 2 años (Hechos 28:30). Desde allí escribió Efesios, Colosenses, Filemón y Filipenses. En ninguna de estas epístolas menciona la presencia de Pedro en Roma a fines de los 50 o principios de los 60.

8. Luego Pablo fue liberado y visitó las iglesias de Oriente. Fue hecho prisionero y martirizado hacia 67. Poco antes escribió 2 Timoteo, donde dice expresamente, “Sólo Lucas está conmigo”, y envía saludos de varios hermanos (“Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos”), pero nuevamente Pedro está ausente.

De lo anterior cabe pensar que si las tradiciones acerca de la muerte de Pedro en Roma son correctas, su estancia y actividad han de haber sido relativamente breves, posiblemente coincidiendo con la liberación transitoria de Pablo (es decir, entre 60 y 66 como máximo, antes de que se escribiese 2 Timoteo). Las epístolas de Pedro datarían de aproximadamente 64. Por tanto, si bien parece muy probable que Pedro haya predicado y muerto en Roma, no hay evidencia que haya fundado la Iglesia romana, ni que haya sido su primer obispo.

Por tanto, desde el punto de vista histórico la pretensión del obispo romano de ser el “sucesor de Pedro”, junto con el primado, la infalibilidad y toda otra prerrogativa singular, carecen por completo de fundamento sólido. Se trata de un gigantesco edificio construido sobre arena.

¿Y donde me dejas la Historia Universal? Biblicamente has dicho muchas INTERPRETACIONES, y yo asi puedo usar la Biblia incluso para probar que tu no existes, que todos somos parte de un sueño, pero necesitamos la HISTORIA UNIVERSAL. ¿Donde esta?

Te cite un texto del año 90 DC.
Te cite un texto del año 100 DC.

¿Y dices que son Tradiciones cuando hay Historiadores de renombre que aprueban y certifican tales textos como verdaderos? Y creeme son historiadores protestantes y no-catolicos.

Este tema es en el que comienza la divergencia entre la historia biblica y la tradicíon catolica, aqui toman caminos diferentes, ante esto surge la pregunta: ¿ cual es la verdad? la hostoria biblica o la historia en la cual la Iglesia catolica quiere fundamentar un tradicion como esta.

Saludos hermanito, que Dios te bendiga

Yo confio en que estoy en la Verdad, tan confio que no he visto que cites ni un solo documento del siglo I o II DC que niegue la estancia de san Pedro en Roma, solo veo que intepretes la Biblia a tu manera de ver las cosas, pero si a la Biblia nos vamos, ya te dije que el personaje clave es san Marcos.

Por el año 62 DC. San Pablo preso es enviado Roma donde escribe la carta a los Colosenses. A partir de esta fecha o poco tiempo luego es muy posible que estuviera en Roma, lo sabemos porque en esta carta San Pablo hace una mención de que San Marcos estaba con él (en Roma) (Colosenses 4,10) y San Pedro escribe su carta desde el lugar donde estaba San Marcos (1 Pedro 5,13) y da su ubicación e “Babilonia” (Los cristianos primitivos se referían a la Roma pagana simbólicamente como Babilonia).

“Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.”
Colosenses 4,10

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.
1 Pedro 5,13

Tendríamos entonces 2 evidencias bíblicas para pensar que San Pedro ya estaba en Roma: El saludo desde Babilonia (designando simbólicamente a Roma) y la presencia de San Marcos con San Pedro que ya sabemos que estuvo en esa ciudad. De no ser asi, de estar en otra ciudad, san Marcos estaria en dos lugares distintos al mismo tiempo.

Saludos.
 
Re: EL ASQUEROSO PAPA JUAN XII...¿SUCESOR DE PEDRO ?JA!

Eso no responde la pregunta que te plantee Alfonso, ¿que hacemos con los otros 257 Papas que fueron buenos?

Pues no hacemos nada...

El hecho de haber sido muy buenos tampoco los autoriza a nada....

Para tal caso pongamos a Ghandi y la madre teresa como papa y mama de la Iglesia

Ahora decir que los 257 papas fueron buenos, es mucho decir, digamos que no les sabemos nada malo, peru aun asi podria equivocarme.